Máster Universitario en Economía Circular 2024–2025




Presentación

¡¡¡ATENCIÓN!!!

En el curso 2024-2025 se va a implantar el nuevo plan de estudios, de un año de duración (60 créditos ECTS). Para ampliar información, puedes contactar con el Coordinador del Máster (muec@unizar.es).

La gestión mayoritaria de los recursos que hemos conocido hasta ahora se basa en la economía lineal, que consiste en producir, consumir y tirar. Sin embargo, este sistema productivo está agotando los recursos naturales, contaminando el medio ambiente y generando grandes cantidades de residuos, con los correspondientes impactos en la salud humana.

En contraposición a este modo de producción insostenible, surge la Economía Circular, basada en el diseño de productos de larga duración, así como su mantenimiento, su reparación, su reutilización, su refabricación, su reacondicionamiento y su reciclaje.

La Economía Circular pretende maximizar la utilidad de un producto en cada punto de su vida, por lo que hay que modificar drásticamente los modelos de negocio y consumo, los flujos de aprovechamiento de los materiales mediante distintas técnicas, formación de ciclos y reducción del consumo energético. Para ello, hay que contar con técnicas como el Internet de las cosas (en la que los objetos de uso diario están conectados digitalmente) y la Industria 4.0.

La Economía Circular estimula la aparición de nuevos modelos de negocio, como los basados en la reutilización de los bienes (reparación, refabricación, actualización), los que los transforman en otros nuevos (reciclaje) y el empleo de fuentes renovables (bioeconomía), así como la oferta de servicios en lugar de productos. La Economía Circular también promueve nuevos modelos de consumo (como la compartición de automóviles o el uso de viviendas durante las vacaciones de sus propietarios), que generarán nuevos puestos de trabajo.

Todas estas transformaciones deberán contar con el impulso político de las instituciones, que deben promover la legislación que facilite la implantación de la Economía Circular.


Por qué cursar esta titulación

La finalidad del Máster Universitario en Economía Circular consiste en la formación de expertos, conscientes de la complejidad de la gestión de los flujos de materiales y energía y dotados de las competencias para la implantación de los principios de la Economía Circular en empresas e instituciones públicas y privadas.

Para ello, se ofrece un Máster con las siguientes características:

-Oficial. El título de Máster está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y permite el acceso a estudios de Doctorado.

-Público. El Máster está impartido por cuatro universidades públicas. Los gastos de matrícula tienen precios públicos.

-Interdisciplinar. El Máster está diseñado para una amplia variedad de graduados. Han cursado esta titulación con éxito graduados en Derecho, Química, ADE, Ciencias Ambientales, Economía, diversas ingenierías y otros estudios.

-Interuniversitario. Está impartido por profesores de las universidades de Zaragoza, La Rioja, Lleida y Pública de Navarra. Estas universidades suman más de 6500 profesores, lo que ha permitido seleccionar auténticos expertos en diversas disciplinas relacionadas con la Economía Circular.

-Semipresencial. En este máster, un crédito ECTS corresponde a entre 4 y 6 horas de docencia síncrona, que se complementa con materiales docentes especialmente diseñados.

-De presencialidad híbrida. Los estudiantes acuden habitualmente a un aula determinada de la universidad de su elección (universidad de referencia), donde reciben la docencia del profesorado de forma presencial (si están en la misma universidad) o telemática (si están en distintas universidades). Esto ha permitido seleccionar a los profesores más adecuados de las cuatro universidades a la vez que se mantiene el contacto humano con profesores y estudiantes, lo que aumenta el interés y la motivación del alumnado.

-Flexible. Toda la docencia se emite en streaming siguiendo el calendario y el horario previstos, lo que permite a los estudiantes seguir las clases a las que no pueden asistir presencialmente. Mucha de la docencia se graba en vídeo, lo que permite a los estudiantes seguir las clases que no han podido cursar de forma síncrona. No obstante, los exámenes son estrictamente presenciales y se celebran simultáneamente en todas las universidades participantes.

-Dirigido a trabajadores. El Máster cuenta un horario compacto de tarde, especialmente diseñado para personas que simultanean los estudios con un trabajo por la mañana.

-Consolidado. El Máster se imparte desde 2021, lo que ha permitido la mejora y la adaptación de la docencia a lo largo de los años de experiencia.


Perfil recomendado

El Máster Universitario en Economía Circular está dirigido a una amplia variedad de graduados de las macroáreas de Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.

El perfil esperado para un estudiante del Máster en Economía Circular es el de un titulado en un grado relacionado con la Economía Circular que desea completar su formación con una especialización en este campo.

El Máster en Economía Circular tiene un horario de tarde para facilitar el seguimiento del mismo por personas que simultanean el estudio con el trabajo. Sin embargo, en estos casos se recomienda la matrícula parcial (para ello, hay que contactar con seccienz@unizar.es), debido a la importante carga docente (60 créditos ECTS + complementos formativos, donde 1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante).



Requisitos de acceso y admisión

Acceso

Podrán solicitar acceso a los estudios oficiales de máster universitario quienes cumplan alguno de los requisitos siguientes:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado español u otro título de Máster Universitario español.

b) Estar en posesión de un título universitario oficial español obtenido conforme a planes de estudios anteriores a la actual ordenación de las enseñanzas universitarias: Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a, Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a.

c) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior homologado a un título universitario oficial español o declarado equivalente a nivel académico de Grado o de Máster Universitario por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

d) Estar en posesión de un título de nivel de Grado o de Máster expedido por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES, que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.

e) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior obtenido en un sistema educativo que no forme parte del EEES que equivalga al título de Grado, sin necesidad de su homologación o declaración de equivalencia, pero que haya obtenido la correspondiente resolución de «autorización de acceso» a enseñanzas oficiales de Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza, previa comprobación por la misma del nivel de formación que dicho título implica, siempre y cuando en el país donde se haya expedido el título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.

f) Asimismo, podrán acceder las personas que en el curso académico anterior estén cursando una titulación universitaria oficial de Grado del Sistema Universitario Español [SUE], estén matriculadas de todos los créditos necesarios para terminar los estudios en dicho curso y les reste un máximo de 9 créditos ECTS y el Trabajo Fin de Grado para finalizar los estudios.

Admisión

Además de cumplir los requisitos generales de acceso, las personas solicitantes deberán cumplir los requisitos específicos de admisión requeridos en su caso, que figuran en la memoria de verificación de cada Máster Universitario.

La Memoria de Verificación está disponible en el Menú lateral izquierdo de esta página, en el apartado Calidad → Documentos → Memoria de verificación.

 Requisitos de idioma.

Cuando el Máster Universitario se imparta en español y la lengua materna no sea esta, se deberá aportar la documentación que acredite un nivel de conocimiento suficiente de la lengua española. que permita un adecuado seguimiento de las enseñanzas, que podrá ser objeto de comprobación mediante entrevista. Cuando el Máster solicitado requiera en su memoria de verificación el conocimiento de un concreto nivel de la lengua española, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), deberá acreditarse dicho nivel.

En aquellos Másteres Universitarios que se impartan total o parcialmente en otras lenguas distintas al español, las personas solicitantes deberán aportar los documentos acreditativos del nivel de conocimiento de las lenguas que el Máster requiera en su memoria de verificación.


Requisitos específicos de admisión

Para el acceso a este Máster se exige poseer alguno de los siguientes grados o licenciaturas:

● Administración y Dirección de Empresas

● Arquitectura técnica

● Biotecnología

● Ciencia de Datos

● Ciencia y Tecnología de Alimentos

● Ciencias

● Ciencias Ambientales

● Derecho

● Economía

● Estudios en Arquitectura

● Finanzas y Contabilidad

● Física

● Geología

● Gestión y Administración Pública

● Ingeniería (cualquier especialidad)

Marketing e Investigación de Mercados

Matemáticas

● Química

● Títulos de doble grado que incluyan alguno de los anteriores

● Otro título de grado o licenciatura en disciplinas afines a las anteriores, mediante autorización de la Comisión Académica del Máster que se hará pública conjuntamente con la lista de admitidos.

Además de la documentación general requerida para la admisión en todos los másteres de la Universidad de Zaragoza, el solicitante debe aportar un formulario donde se indique claramente la universidad a la que se pretende asistir regularmente para la docencia del Máster (universidad de referencia) y se exponga su experiencia profesional en Economía Circular usando el modelo que puede encontrarse en el siguiente enlace:

https://ciencias.unizar.es/master-en-economia-circular

Las listas de admitidos aparecerán publicadas en la página web de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza dedicada al acceso y matrícula  (https://ciencias.unizar.es/acceso-y-matricula). Esta lista incluirá cuáles de las asignaturas de complementos formativos (Complementos de Matemáticas y Física, Complementos de Química) deberá cursar cada estudiante obligatoriamente en función de su titulación de acceso.




Solicitud de admisión

La solicitud de admisión se presentará a través de internet:

http://www.unizar.esSecretaría virtual → Solicitud de admisión

--

Además de los documentos anteriormente citados, deben presentarse los que figuran en:

https://ciencias.unizar.es/master-en-economia-circular


Adjudicación de plazas

La adjudicación de las plazas se llevará a cabo en el centro a partir de la documentación académica aportada por la persona solicitante.

Las listas se publican en el tablón oficial de la Universidad de Zaragoza [sede.unizar.es]

Prelación de las solicitudes.

En cada una de las fases de admisión se garantizará la prioridad de matrícula de quienes acrediten estar en posesión del título oficial que les da acceso al Máster Universitario, por lo que en los listados de admisión las personas tituladas figurarán ordenadas por delante de quienes accedan. con estudios de Grado del Sistema Universitario Español, teniendo pendientes de superar un máximo de 9 ECTS y el Trabajo Fin de Grado.

Contra la no admisión podrá interponerse recurso de alzada ante el Rector.


Matrícula

La matrícula se efectuará a través de Internet, siguiendo las indicaciones que figuran en
http://www.unizar.esSecretaría virtual

 

Más información sobre acceso y admisión

Más información sobre matrícula


Perfiles de salida

El Máster proporciona formación para convertirse en un experto para la implantación de los principios de la Economía Circular en empresas e instituciones públicas y privadas.


El entorno profesional y social en el que se ubica este estudio

La Economía Circular constituye una materia nueva y completamente interdisciplinar en la que se entrelazan conceptos científicos, técnicos, sociales y económicos. Según los principios de la Economía Circular, hay que reducir el consumo de materias primas, la generación de residuos y el derroche de energía. Para ello, hay que modificar drásticamente los modelos de negocio y consumo, los flujos de aprovechamiento de los materiales mediante distintas técnicas, como ralentización, formación de ciclos y reducción del consumo energético. Las herramientas usadas incluyen el cambio de modelos de consumo, el diseño para el funcionamiento duradero, el mantenimiento, la reparación, la reutilización, la refabricación, la rehabilitación, el reciclaje y el supraciclaje (upcycling).

La Economía Circular estimula la aparición de nuevos modelos de negocio, como los basados en la reutilización de los bienes (reparación, refabricación, actualización) y los que los transforman en otros nuevos (reciclaje). Sin embargo, las técnicas necesarias para llevar a cabo estos procesos están todavía en desarrollo, como los necesarios para la despolimerización, el desensamblaje de aleaciones y la deslaminación y el desrecubrimiento de materiales.

Mientras que la Economía Lineal se basa mayoritariamente en los productos, la Economía Circular se fundamenta en los servicios. Así, los jóvenes han pasado de comprar los soportes físicos de películas, canciones o videojuegos a pagar por tener acceso telemático a los mismos.

La finalidad del Máster Universitario en Economía Circular del Campus Iberus (en adelante, el Máster) consiste en la formación de expertos, conscientes de la complejidad de la gestión de los flujos de materiales y energía y dotados de las competencias para la implantación de los principios de la Economía Circular en empresas e instituciones públicas y privadas.

La formación de los expertos en Economía Circular en el Campus Iberus favorece el desarrollo de los sectores más característicos del Valle del Ebro (agroalimentario, automoción, logístico) y promueve la introducción de nuevos sectores económicos (centros de reciclaje, biorrefinerías) que aprovechen las ventajas geográficas del Valle del Ebro como gran corredor de comunicaciones en el Noreste de la Península Ibérica.


Qué se aprende

Este Máster ofrece una comprensión global de la Economía Circular, incluyendo sus múltiples relaciones con distintos campos de conocimiento. Asimismo permite profundizar en diferentes disciplinas del interés del estudiante.


Descripción detallada de las competencias que se adquieren en la titulación

HA_01 - Utilizar con rigor el vocabulario sobre los aspectos científicos, técnicos, legales, económicos, ambientales y sociales de la
Economía Circular. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_02 - Analizar cuantitativamente la interacción entre la economía y el medio ambiente. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_03 - Describir la interacción de las sustancias químicas con el medio ambiente, incluyendo los gases de efecto invernadero y
los contaminantes de aire, agua y suelo. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_04 - Evaluar los límites científicos y técnicos del desarrollo económico debidos al uso de materias primas críticas. TIPO:
Habilidades o destrezas
HA_05 - Analizar los sistemas de gestión de residuos, incluidos los residuos peligrosos. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_06 - Analizar los flujos de residuos y su participación en los ciclos biológico y técnico. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_07 - Interpretar cálculos de Análisis del Ciclo de Vida. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_08 - Proponer métodos de ecoinnovación en casos sobre diferentes sectores económicos. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_09 - Analizar las técnicas jurídicas disponibles para avanzar hacia la economía circular. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_10 - Aplicar la legislación sobre economía circular para la resolución de casos. TIPO: Habilidades o destrezas
HA_11 - Elaborar, presentar y defender un trabajo de fin de máster realizado individualmente, ante un tribunal universitario y en
acto público, como demostración y síntesis de las competencias que corresponden a los objetivos del Máster. TIPO: Habilidades o
destrezas

CO_01 - Identificar los fundamentos de la Economía Circular y las herramientas para su implantación. TIPO: Conocimientos o
contenidos
CO_02 - Indicar los fundamentos de los ciclos naturales y técnicos de los elementos químicos y el agua. TIPO: Conocimientos o
contenidos
CO_03 - Identificar el marco regulatorio aplicable a la gestión de residuos y subproductos. TIPO: Conocimientos o contenidos
CO_04 - Identificar el marco político y legal para la implantación de la economía circular. TIPO: Conocimientos o contenidos
CO_05 - Reconocer el impacto de la implantación de la Economía Circular en los diferentes sectores económicos. TIPO:
Conocimientos o contenidos

CP_01 - Valores democráticos y sostenibilidad. Desarrollar el compromiso con la sociedad en la que vivimos para que ésta prospere
a través de las dimensiones de los valores democráticos y de la sostenibilidad, materializada en el marco global que la defina en
cada momento. TIPO: Competencias
CP_02 - Trabajo en equipo. Colaborar activamente con un grupo de personas para lograr una meta común sumando los diferentes
talentos. TIPO: Competencias

CP_03 - Pensamiento crítico. Razonar de manera reflexiva sobre un tema siendo capaz de deliberar sobre su validez sometiendo las
convicciones propias y externas a debate. TIPO: Competencias
CP_04 - Inteligencia emocional. Comprender y regular las emociones propias y las de los demás para interactuar y participar de una
manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional. TIPO: Competencias
CP_05 - Innovación y Creatividad. Diseñar y realizar una tarea nueva o un proyecto de forma diferente utilizando creatividad y
curiosidad para aportar valor con actitud emprendedora. TIPO: Competencias
CP_06 - Autoaprendizaje permanente. Utilizar el aprendizaje de forma continuada y desarrollar estrategias de aprendizaje
autónomo y flexible a lo largo y ancho de la vida para formar parte de una ciudadanía activa, motivada e integrada favoreciendo la
mejora de empleo o el desarrollo personal. TIPO: Competencias



Presentación general del plan de estudios

Las principales características del Máster en Economía Circular consisten en su carácter interuniversitario y su modalidad semipresencial. Los estudiantes se consideran oficialmente como estudiantes de la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, recibirán la docencia asistiendo regularmente a cualquiera de las cuatro universidades participantes en este máster (Universidad de La Rioja, Universidad de Lleida, Universidad de Zaragoza, Universidad Pública de Navarra). Las clases las imparten profesores de las cuatro universidades de forma presencial (si profesor y estudiante coinciden en la misma universidad) o en streaming (si no coinciden).

El Máster en Economía Circular cuenta con un calendario académico específico, distinto al de cualquiera de las universidades participantes. Las aulas para la asistencia presencial en cada universidad, así como el horario y el calendario se recogerán en la correspondiente página web del máster en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza (https://ciencias.unizar.es/master-en-economia-circular).

El máster tiene un carácter ampliamente transversal. En él se abordan temáticas relacionadas con las Ciencias, la Ingeniería, la Arquitectura y las Ciencias Sociales y Jurídicas. Los estudiantes esperados corresponden así a graduados de titulaciones muy variadas, desde Química hasta Derecho.

El Máster consta de complementos formativos (hasta 6 créditos ECTS, dependiendo de la titulación de acceso), 30 créditos ECTS de formación obligatoria, 18 créditos ECTS de formación optativa y 12 créditos ECTS del Trabajo de Fin de Máster.

El Plan de estudios está organizado en dos semestres.

El primer semestre (septiembre-enero) incluye dos tipos de asignaturas. Las asignaturas de Complementos formativos permiten completar la formación inicial de los estudiantes en función de su titulación de origen para garantizar el seguimiento del resto de la titulación. Las asignaturas obligatorias ofrecen una formación global sobre la Economía Circular, común a todos los estudiantes del Máster.

El segundo semestre (enero-junio) está dedicado a las asignaturas optativas. Los estudiantes deben cursar cinco asignaturas de las diez que se ofrecen (las cuales están agrupadas en un módulo científico-técnico y otro socioeconómico). En este semestre también esta prevista la realización del Trabajo de Fin de Máster, que puede ser dirigido por profesores de cualquiera de las cuatro universidades participantes.

Durante los días lectivos previstos en el calendario del Máster (https://ciencias.unizar.es/master-en-economia-circular), los estudiantes asisten a un aula de alguna de las cuatro universidades participantes (universidad de referencia) donde reciben las clases presencialmente (si el profesor y el estudiante coinciden en la misma universidad) o en línea (si no coinciden). Las pruebas de evaluación presenciales se realizan en la universidad de referencia del estudiante.


Referentes externos utilizados para el diseño de este título

Para el diseño de este Máster se han usado una gran cantidad de referentes externos, como:

• Erasmus Mundus International Master's Programme on Circular Economy, CIRCLE (University of Graz, Norwegian University of Science and Technology, Chalmers University of Technology y TU Delft-Universidad de Leiden)

• Master of Science in Sustainability Management (University of Toronto)

• Technology Innovation and Management for a Circular Economy MSc (Cranfield University)

• Innovation, Enterprise and Circular Economy - Distance Learning MBA (University of Bradford)

• Sustainable Resources: Economics, Policy and Transitions MSc (London's Global University)

• Master of Science in Industrial Ecology (Leiden University)

• Master's Programme in Circular Economy (LUT University)

Sin embargo, a diferencia de los anteriores, este Máster ofrece una visión global de la Economía Circular, por lo que tiene un carácter ampliamente transversal y está abierto a estudiantes de muy diferente origen.


Sistema de orientación, información y apoyo académico para estudiantes

El coordinador del título es la persona de referencia fundamental para cualquier consulta, aclaración o problema que pueda surgir durante el desarrollo del curso. El coordinador está en contacto permanente con los estudiantes y sus representantes para ofrecerles apoyo y poner en marcha cuantas acciones sean necesarias para mejorar su proceso de aprendizaje. La titulación, siguiendo las directrices de los Programas de Orientación Académica de la Universidad de Zaragoza, asigna a cada estudiante un profesor-tutor personalizado encargado de ofrecerle asesoría académica en todo lo relacionado con su integración y adaptación a los proceso de trabajo que se siguen en el título, las opciones académicas más adecuadas en su caso, la orientación sobre cómo enfocar su proyecto personal académico o profesional, los recursos y servicios que la Universidad pone a su disposición y sobre el funcionamiento general de la Universidad en sus aspectos administrativos, académicos o de participación en sus estructuras de gobierno.

La Universidad de Zaragoza cuenta con un Centro Universitario de Lenguas Modernas en las que puede recibirse formación actualmente en los siguientes idiomas: alemán, árabe, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. Se imparten Cursos Generales y Específicos de duración anual, Cursos Intensivos de verano en julio y septiembre, y Cursos de Autoaprendizaje y de Conversación (inglés, francés y alemán) de duración cuatrimestral.

Cursos de verano.Como formación complementaria los estudiantes pueden participar en cualquiera de los programas de Cursos de verano que se llevan a cabo todos los años durante los meses de julio, agosto y septiembre en diferentes localidades de la comunidad aragonesa, aunque su mayor parte se desarrolla en dos sedes Teruel y Jaca.

La Universidad de Zaragoza cuenta con un servicio de Orientación y Empleo, UNIVERSA. El objetivo principal de este Observatorio de Empleo Universitario es proporcionar información, orientación y formación específica que facilite la inserción laboral y profesional de los universitarios, así como gestionar las prácticas voluntarias para estudiantes de los últimos cursos. Se imparten cursos dirigidos a estudiantes y recién titulados con objeto de mejorar su formación en competencias profesionales, técnicas de búsqueda de empleo, etc…

Anualmente se celebra, además, una Feria de Empleo (EMPZAR), en la que los estudiantes pueden contactar con empresas, conocer de primera mano la demanda de trabajo en el mercado, entregar su CV, etc.

Bibliotecas y salas de estudio. La Universidad de Zaragoza cuenta en la actualidad con 4.803 puestos de lectura en bibliotecas y salas de estudio. Está formada por la Biblioteca general y otras 21 bibliotecas distribuidas por los centros y Facultades. La colección bibliográfica contiene un total de más de 1,000,000 de volúmenes y, al menos, 33,500 títulos de revistas.

El personal de la Biblioteca apoya la formación de los estudiantes de primer curso mediante la impartición de un curso online de Competencias informacionales e informáticas, que se aplica a una de las asignaturas de este curso como actividad práctica.  Además ofrece a los estudiantes otros cursos de formación en capacidades informacionales, en diferentes niveles, entre los que destaca el curso Guía de Herramientas y pautas para un buen TFG, destinado a convertirse en una herramienta de apoyo que brinda la biblioteca para la consecución de un TFG exitoso.


Asesorías, alojamiento y servicios

Colegios Mayores. La Universidad de Zaragoza administra directamente un Colegio Mayor Universitario en el Campus de San Francisco: El Colegio Mayor Universitario (CMU) Pedro Cerbuna (250 habitaciones), uno más en el Campus Río Ebro (102 plazas) y dos más en las ciudades de Huesca y Teruel (CMU Ramón Acín, 125 habitaciones) y Teruel (CMU Pablo Serrano, 96 habitaciones individuales). En la ciudad de Zaragoza existen también nueve residencias universitarias gestionadas por empresas privadas. Existe, además, un servicio web de la Universidad que ayuda a los estudiantes que están buscando una habitación o piso de alquiler.

Se puede encontrar también alojamiento utilizando los programas del Ayuntamiento de Zaragoza dirigidos a jóvenes y estudiantes.

Asesorías. La Universidad de Zaragoza dispone de un servicio de asesoría psicológica para jóvenes, gratuito y anónimo, atendido por un equipo de profesionales especializado.

La sección de relaciones internacionales de la Universidad de Zaragoza, brindará a los estudiantes extranjeros el apoyo necesario para facilitarles el proceso de matriculación, y proporcionarles información práctica sobre la ciudad, transportes, oferta de pisos, habitaciones, colegios mayores, asistencia médica, cursos para extranjeros, etc.

Atención a la diversidad. La Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza (OUAD) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, tiene como función principal garantizar la igualdad de oportunidades a través de la plena inclusión de los estudiantes universitarios en la vida académica universitaria, además de promover la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria. Está especialmente comprometida en la atención a estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, derivadas de alguna discapacidad.

Centro de información Universitaria. El Centro de Información Universitaria y Reclamaciones ofrece información de carácter general sobre la Universidad de Zaragoza: acceso, oferta y planes de estudio, tercer ciclo, títulos propios, matrícula, becas, convalidaciones, cursos de verano, información administrativa, etc. Asimismo, se tramitan las reclamaciones presentadas ante aquellas situaciones que no se hallan sujetas al procedimiento reglado.

Servicio de Informática y Comunicaciones. Todos los ordenadores están conectados a internet, además de contar con cobertura wifi en todos los edificios. Cualquier estudiante puede utilizar los servicios informáticos de la Universidad de Zaragoza.

Servicio de gestión de tráfico. Tramita los permisos necesarios para que los miembros de la comunidad universitaria puedan estacionar sus vehículos en los aparcamientos de los diferentes campus.


Actividades deportivas y culturales

Actividades culturales.La "Agenda Cultural" recoge mensualmente la programación que se desarrolla en los apartados de Cine e Imagen, Música, Teatro, Exposiciones, Ciclos, Conferencias, Actividades Literarias y Cursos; así como las actividades de los colectivos culturales y de las Comisiones de Cultura de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Actividades deportivas. El complejo deportivo de la Universidad de Zaragoza se sitúa en el Campus de San Francisco, contando con un pabellón polideportivo, gimnasio, pistas al aire libre de baloncesto, balonmano y fútbol sala, una pista de atletismo homologada y un campo de fútbol. Cada curso, se organizan más de un centenar de actividades anuales.


Participación en la vida universitaria

La Casa del Estudiante de la Universidad de Zaragoza, que se inauguró en 2005, es la sede del Consejo de Estudiantes de la Universidad, de los colectivos estudiantiles con representación en Claustro y Consejo de Gobierno, y de las asociaciones de estudiantes de ámbito transnacional. En la Casa del Estudiante se llevan a cabo actividades propias de la representación estudiantil, pero también reuniones de trabajo, presentaciones, conferencias u otros actos de interés para los estudiantes de nuestra Universidad. Dichas actividades se promueven y gestionan a iniciativa de los propios colectivos estudiantiles y se coordinan desde el Vicerrectorado de Estudiantes. vrestu@unizar.es

Antenas Informativas. Alumnos voluntarios de las facultades y centros de la Universidad de Zaragoza actúan como “antenas informativas” para asesorar, informar y ayudar a sus propios compañeros. 

Defensor Universitario. Es el defensor de los derechos y libertades de la comunidad universitaria y atiende las quejas y peticiones de los universitarios.


El profesorado de esta titulación

Puede encontrarse el listado de las asignaturas y sus correspondientes profesores de las cuatro universidades participantes en la página web del Máster en Economía Circular.