Sede administrativa:
Escuela de Doctorado (negociado de programas)
Antiguo edificio rectorado (2º planta)
50009 Zaragoza
Consultas Administrativas:
Teléfono: 976762936, ext. 842936
Email: programasdoctorado@unizar.es
Consultas Académicas
Susana Lorán Ayala
Teléfono: 844143
email: sloran@unizar.es
Los estudiantes del programa adquieren las competencias básicas indicadas en el artículo 5 del Real Decreto 99/2011 sobre doctorado. Son las siguientes:
a) Comprensión sistemática de su campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
El RD 99/2011 destaca la alta capacitación profesional de los Doctores en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Por ello los doctores del programa habrán adquirido, al menos, capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Los requisitos de acceso a los estudios de doctorado están fijados por el RD 99/2011, de 28 de enero. En general, pueden acceder al programa quienes estén en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado y de Máster o equivalentes, habiendo superado siempre un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Los estudiantes con título extranjero no homologado expedido por un país incluido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) podrán solicitar admisión directamente (info). Si el título está expedido por un país ajeno al EEES se debe cursar la solicitud de acceso con título extranjero no homologado (info).
Los interesados pueden ampliar la información sobre acceso y admisión en la sección de la Escuela de Doctorado y en la sede administrativa del programa (ver datos de contacto en la sección de información general del programa).
Los doctorandos, como investigadores en formación y estudiantes de la Universidad de Zaragoza, tienen que formalizar anualmente la matrícula con los derechos correspondientes a la tutela académica del doctorado mientras siguen su formación doctoral. El periodo de matrícula será el establecido para ello en el calendario del correspondiente curso académico.
Como norma general la matrícula se efectuará on line a través de la Secretaría Virtual de la Universidad de Zaragoza habiéndose obtenido previamente un número de identificación personal (NIP) y contraseña en el servicio de gestión de la identidad de la Universidad de Zaragoza. Se permitirá formalizar la matrícula en modo presencial a quienes no puedan hacerlo on line, acudiendo para ello a la Sección de la Escuela de Doctorado en horario de atención al público. Tanto en la primera matrícula como en la segunda y siguientes los doctorandos deberán presentar diversa documentación sobre sus estudios previos, dependiendo de si éstos han sido cursados en países del Espacio Europeo de Educación o en países ajenos a dicho espacio.
En la página web de la Escuela de Doctorado se proporciona información completa y actualizada sobre el procedimiento de matrícula incluyendo puntos clave, precios, descuentos y seguros, legalización y traducción de documentos y diversos detalles prácticos.
Los procedimientos para la supervisión de los estudiantes del programa se recogen en el artículo 11 del Real Decreto 99/2011 por el que se regulan los estudios de doctorado. La dirección de tesis es objeto también del título I del Reglamento sobre Tesis Doctorales de la Universidad de Zaragoza.
El doctorando admitido en el programa se matriculará anualmente en concepto de tutela académica en la Universidad de Zaragoza. La Comisión académica del programa le asignará un Director de tesis y un tutor, que podrán ser, o no, coincidentes. El Director de tesis será el máximo responsable de la conducción del conjunto de las tareas de investigación del doctorando, de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando. El tutor es el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora a los principios del programa y de la Escuela de Doctorado y velará por la interacción del doctorando con la Comisión Académica del programa, órgano responsable de la supervisión del progreso de la investigación y de la formación y de la autorización de la presentación de tesis de cada doctorando del programa.
Las funciones de supervisión de los doctorandos quedarán establecidas documentalmente en la Carta del Doctorado que, una vez realizada la matrícula, firmarán el doctorando, su tutor y su director, el coordinador del programa y el director de la Escuela de Doctorado. Los interesados pueden ampliar la información sobre la supervisión de tesis en la sede administrativa del programa (ver datos de contacto en la información general del programa) o consultando al coordinador del programa.
Los mecanismos de seguimiento de los doctorandos y las doctorandas se ajustan a lo establecido en el Artículo 11. Supervisión y seguimiento del Doctorado del RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
El doctorando/a ha de presentar antes de que finalice el primer año de matrícula, un documento que incluya el plan de investigación y el plan de formación personal. Éste se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y debe estar avalado por el director/a y por el tutor/a.
El plan de investigación incluirá, al menos, la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo.
El plan de formación personal contendrá una previsión de las distintas actividades formativas que se desarrollarán durante la tesis doctoral (cursos, impartición de seminarios, acciones de movilidad, etc.).
El documento de actividades es el registro de todas las actividades –estancias, cursos, asistencia a congresos, u otras- que el doctorando lleve a cabo desde su matrícula en doctorado hasta la presentación de la tesis doctoral.
Estos documentos, así como los informes del director/a y tutor/a se gestionan mediante la aplicación de gestión del doctorado, SIGMA.
La Comisión académica del programa evaluará anualmente el progreso de la doctoranda o doctorando en cuanto a su plan de investigación y el documento de actividades junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el director/a y el tutor/a. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En el caso de evaluación negativa, el doctorando deberá ser evaluado de nuevo en un plazo máximo de seis meses. En el supuesto de que se sigan produciendo carencias importantes, la Comisión académica deberá emitir un informe motivado, previa audiencia a la interesada o interesado, y la doctoranda o el doctorando causará baja definitiva en el programa.
Concluida la tesis el doctorando deberá proceder a su depósito y defensa según las disposiciones recogidas en el Reglamento de tesis de la Universidad de Zaragoza y en el procedimiento que lo desarrolla, disponibles en la web de normativa de la EDUZ.
La Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza ofrece a sus doctorandos diversas actividades de formación transversal enfocadas a facilitar la adquisición de las competencias necesarias para participar de manera activa en la sociedad del conocimiento y desenvolverse con éxito en un mercado de trabajo complejo y cambiante. Las actividades del módulo 1, Habilidades de comunicación, ayudan a los doctorandos a difundir de forma eficaz la investigación y sus resultados y a compartir conocimiento de forma atractiva, tanto por escrito como oralmente. Con las del módulo 2, Gestión de la información científica, se proporciona formación para la búsqueda, el tratamiento y la gestión de la información bibliográfica. El módulo 3 incluye actividades que mejoran la disposición del doctorando para manejarse en un entorno profesional. Con las actividades del módulo 4, Investigación y sociedad, se proporciona a los doctorandos un espacio de reflexión sobre cuestiones de interés para participar plenamente y con responsabilidad en la actual sociedad diversa, digital y global. El módulo 5 contiene actividades sobre aspectos instrumentales o técnicos necesarios para aplicar metodologías de investigación de vanguardia.
La oferta formativa se completa con actividades on line para todos los doctorandos del G9, actividades de formación docente e investigadora organizadas por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza y con las realizadas en el marco de Jornadas Doctorales interuniversitarias e internacionales.
La oferta completa para cada curso académico se publica en este enlace.
Los doctorandos matriculados en los programas de doctorado se benefician de las ayudas a la movilidad establecidas en diversas convocatorias nacionales e internacionales. Destacan las convocatorias del programa Erasmus+. En la modalidad Erasmus+ Estudios los doctorandos pueden elegir una amplia oferta de destinos ya que la mayoría de los convenios firmados por la Universidad de Zaragoza con otras universidades incluyen plazas para estudiantes de Doctorado de todas las ramas.
Esta movilidad se realiza conforme a lo establecido en el procedimiento Q-312_1. Procedimiento para la Gestión de la Movilidad Internacional de los Estudiantes de Grado,Máster y Doctorado.
Por lo que respecta a la modalidad Erasmus+ Prácticas, los doctorandos acceden a dos convocatorias: la propia de la Universidad de Zaragoza y la que realiza el Campus Iberus de Excelencia Internacional para las universidades que lo integran, la de Zaragoza entre ellas.
Otras convocatorias de movilidad de interés son las Erasmus+ Movilidad Corta, la movilidad UNITA, las prácticas externas, las destinadas específicamente a estudiantes iberoamericanos y las que financian la realización de estancias internacionales de los contratados predoctorales, entre otras.
La movilidad de los doctorandos de la Universidad de Zaragoza también se fomenta mediante la firma de convenios de cotutela con diversas universidades extranjeras.
La Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza dispone de normativas, reglamentos y procedimientos para facilitar la consecución de sus diversos objetivos. Cabe destacar el Reglamento de régimen interno de la Escuela de Doctorado, la Instrucción de la Escuela de Doctorado: Requisitos de acceso, admisión, dedicación y permanencia en los estudios de doctorado de la Universidad de Zaragoza adaptados a R.D. 99/2011; el Procedimiento para la elaboración del Informe de la Calidad de los Estudios de Doctorado y de sus diferentes Programas (ICED); el Código de Buenas prácticas para la Escuela y los programas de doctorado; la Carta del doctorado; el Procedimiento y modelo de convenio para solicitar la mención de doctorado industrial en la tesis o el Reglamento de premios extraordinarios de doctorado. Los documentos citados, elaborados con la participación y consenso de los diversos estamentos de la Escuela de Doctorado, están publicados en su página web.
El apartado de normativa de la web de la Escuela de Doctorado contiene otras importantes referencias normativas para el doctorado como el RD 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, el Reglamento de los Estudios de Doctorado (2012) y el Reglamento sobre tesis doctorales (2014), ambos de la Universidad de Zaragoza.
[NOTA: tras la publicación del RD 576/2023, de 4 de julio que modifica al RD 99/2011, de 28 de enero, se está trabajando en la adaptación de la normativa de doctorado propia de la Universidad de Zaragoza].
Las condiciones relativas a la duración y permanencia del doctorado se ajustan a lo dispuesto en el artículo 3. Estructura, del RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Quienes realicen su tesis a tiempo completo dispondrán de cuatro años desde la fecha de matriculación en el programa de doctorado para presentar su tesis doctoral, aunque la normativa permite la ampliación de este plazo en diferentes circunstancias y condiciones. Los doctorandos a tiempo parcial dispondrán de siete años desde la admisión hasta el depósito de la tesis, pudiendo también ampliarse este plazo. Excepcionalmente, las prórrogas mencionadas podrán ampliarse un año más.
Los doctorandos podrán solicitar a la Comisión Académica el cambio de dedicación, así como la excedencia temporal por causas justificadas. Podrán ser dados de baja definitiva del programa y archivados sus expedientes si no se matriculan en tutela académica, si superan el tiempo disponible para depositar la tesis o si reciben dos evaluaciones negativas consecutivas del plan de investigación. La página web de la Escuela de Doctorado ofrece una explicación detallada de estos procesos e indica a los doctorandos cómo proceder en caso de prórrogas y bajas.
La actividad doctoral en un curso académico se rige por los plazos establecidos en el calendario académico específico del doctorado. Este calendario, que se aprueba con suficiente antelación, establece los periodos de solicitud de acceso, admisión a los programas, matriculación en la Universidad de Zaragoza, presentación por parte de los doctorandos del plan de investigación y del documento de actividades, así como los plazos para la defensa de las tesis doctorales.
En la página web de la Escuela de Doctorado se publica el calendario del curso académico en curso, así como el de los dos cursos anteriores.