El Máster Universitario en Unión Europea es una titulación oficial de la Universidad de Zaragoza que se ajusta al nuevo tipo de enseñanzas diseñadas para favorecer el reconocimiento de los títulos universitarios en todo el Espacio Europeo de Educación Superior y que destaca por su contenido y orientación claramente profesional que lo distinguen de las ofertas preexistentes y a las viene a complementar.
Este Máster aprovecha las sinergias entre las Ciencias Económicas y Empresariales, el Derecho, la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales ofreciendo un enfoque multidisciplinar del proceso de integración europea. Proporciona a los estudiantes una amplia formación sobre las instituciones, el derecho y la economía de la Unión Europea, con la finalidad de capacitarles para su incorporación a las empresas e instituciones públicas, para la realización de una tesis doctoral o para la mejora del desempeño de sus actividades profesionales.
El objetivo final del Máster es, por tanto, la formación de especialistas versátiles, capaces de incorporarse tanto a la empresa privada como al sector público nacional (municipal, autonómico y estatal) e internacional (especialmente en la Unión Europea) o a la investigación en el ámbito universitario.
El programa de Master se imparte por un elenco de académicos altamente cualificados y consta de 60 créditos, divididos en tres bloques: asignaturas obligatorias (24 créditos) y optativas (15 créditos), prácticas obligatorias externas (9 créditos), y trabajo de fin de Master (12 créditos). El programa dispone de convenios con diversas empresas e instituciones para la realización de prácticas externas. A todos los alumnos se les asigna un tutor, que se encarga de guiarles en el diseño de su currículo académico y les apoya durante el curso en todas las tareas de aprendizaje.
Este Máster está dirigido tanto a los recién graduados/licenciados en las áreas de las Ciencias Económicas y Empresariales, el Derecho y otras titulaciones afines; como a aquellos graduados/licenciados que desempeñan su actividad profesional autónomamente o en instituciones públicas o privadas en áreas relacionadas con la aplicación de políticas europeas.
Acceso
Podrán solicitar acceso a los estudios oficiales de máster universitario quienes cumplan alguno de los requisitos siguientes:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado español u otro título de Máster Universitario español.
b) Estar en posesión de un título universitario oficial español obtenido conforme a planes de estudios anteriores a la actual ordenación de las enseñanzas universitarias: Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a, Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a.
c) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior homologado a un título universitario oficial español o declarado equivalente a nivel académico de Grado o de Máster Universitario por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
d) Estar en posesión de un título de nivel de Grado o de Máster expedido por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES, que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
e) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior obtenido en un sistema educativo que no forme parte del EEES que equivalga al título de Grado, sin necesidad de su homologación o declaración de equivalencia, pero que haya obtenido la correspondiente resolución de «autorización de acceso» a enseñanzas oficiales de Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza, previa comprobación por la misma del nivel de formación que dicho título implica, siempre y cuando en el país donde se haya expedido el título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.
f) Asimismo, podrán acceder las personas que en el curso académico 2021-2022 estén cursando una titulación universitaria oficial de Grado del Sistema Universitario Español [SUE], estén matriculadas de todos los créditos necesarios para terminar los estudios en dicho curso y les reste un máximo de 9 créditos ECTS y el Trabajo Fin de Grado para finalizar los estudios.
Admisión
Además de cumplir los requisitos generales de acceso, las personas solicitantes deberán cumplir los requisitos específicos de admisión requeridos en su caso, que figuran en la memoria de verificación de cada Máster Universitario.
La Memoria de Verificación está disponible en el Menú lateral izquierdo de esta página, en el apartado Calidad → Documentos → Memoria de verificación.
Requisitos de idioma.
Cuando el Máster Universitario se imparta en español y la lengua materna no sea esta, se deberá aportar la documentación que acredite un nivel de conocimiento suficiente de la lengua española. que permita un adecuado seguimiento de las enseñanzas, que podrá ser objeto de comprobación mediante entrevista. Cuando el Máster solicitado requiera en su memoria de verificación el conocimiento de un concreto nivel de la lengua española, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), deberá acreditarse dicho nivel.
En aquellos Másteres Universitarios que se impartan total o parcialmente en otras lenguas distintas al español, las personas solicitantes deberán aportar los documentos acreditativos del nivel de conocimiento de las lenguas que el Máster requiera en su memoria de verificación.
La solicitud de admisión se presentará a través de internet:
http://www.unizar.es → Secretaría virtual → Solicitud de admisión
La adjudicación de las plazas se llevará a cabo en el centro a partir de la documentación académica aportada por la persona solicitante.
Las listas se publican en el tablón oficial de la Universidad de Zaragoza [sede.unizar.es]
Prelación de las solicitudes.
En cada una de las fases de admisión se garantizará la prioridad de matrícula de quienes acrediten estar en posesión del título oficial que les da acceso al Máster Universitario, por lo que en los listados de admisión las personas tituladas figurarán ordenadas por delante de quienes accedan. con estudios de Grado del Sistema Universitario Español, teniendo pendientes de superar un máximo de 9 ECTS y el Trabajo Fin de Grado.
Contra la no admisión podrá interponerse recurso de alzada ante el Rector.
La matrícula se efectuará a través de Internet, siguiendo las indicaciones
que figuran en
http://www.unizar.es → Secretaría
virtual
Más información sobre acceso y admisión
Más información sobre matrículaEl objetivo final del Máster es la formación de especialistas versátiles, capaces de incorporarse tanto a la empresa privada como al sector público nacional (municipal, autonómico y estatal) e internacional (especialmente en la Unión Europea) o a la investigación en el ámbito universitario.
Está dirigido tanto a los recién graduados/licenciados en las áreas de las Ciencias Económicas y Empresariales, el Derecho y otras titulaciones afines; como a aquellos graduados/licenciados que desempeñan su actividad profesional autónomamente o en instituciones públicas o privadas en áreas relacionadas con la aplicación de políticas europeas.
En la Unión Europea son necesarios profesionales con un profundo conocimiento de las instituciones, el derecho y la economía de la Unión Europea, que sean capaces de acometer el diseño de programas europeos o su gestión y aplicación en el ámbito de la administración local, regional, estatal o supranacional y, además, que sepan aprovechar las oportunidades y afrontar los retos que ofrecen el mercado único y las políticas de la Unión a las empresas, organizaciones sin fines de lucro y agentes sociales.
El Master Universitario en Unión Europea responde a la demanda de la sociedad europea de personas expertas en las instituciones, el derecho y la economía de la Unión Europea. Personas que posean unos conocimientos y capacidades que les habiliten para el diseño de programas europeos y para su gestión y aplicación en cualquier ámbito económico e institucional.
Las Administraciones públicas y las empresas demandan personal capacitado para actuar en un marco legislativo y económico de integración europea y para influir o participar en la elaboración de las políticas de la Unión. Así, las Administraciones públicas, las empresas y las organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito internacional ofrecen con frecuencia empleos relacionados con las políticas europeas y su aplicación en los diversos países miembros. Igualmente, las instituciones europeas ofrecen estancias y puestos permanentes para ciudadanos comunitarios que posean la suficiente cualificación adaptada a los perfiles de sus organizaciones. Además, existe una demanda de estudios e investigaciones sobre el proceso de integración europea y sobre sus políticas que se traduce en actividades docentes y proyectos de investigación en universidades y centros de investigación.
Tras terminar la titulación, el alumno será competente en:
Competencias generales:
1.- Demostrar habilidades de gestión de la información procedente de los diferentes ámbitos de la Unión Europea.
2.- Capacidad de análisis y síntesis de los aspectos relacionados con los procesos de integración económica e institucional.
3.- Capacidad para trabajar en grupo a la hora de elaborar trabajos e informes sobre aspectos relacionados con la Unión Europea.
4.- Demostrar destrezas en computación para la estimación de modelos con datos de carácter individual y/o agregado.
5.- Capacidad de comprender y analizar ideas y pensamientos para interpretar problemas complejos en las relaciones intraeuropeas y con el exterior.
6.- Capacidad de extraer hechos estilizados basados en la compleja información cuantitativa y cualitativa existente sobre la Unión Europea.
7.- Demostrar destrezas en comunicación oral y escrita para los debates académicos que se generan en el contexto de la integración europea.
8.- Capacidad para realizar análisis comparativos entre los diferentes países o regiones de la Unión Europea y entre la Unión Europea y el resto del mundo.
9.- Capacidad de comprender ideas y problemas conceptuales a partir de un conocimiento amplio de modelos de integración.
Competencias específicas:
1.- Capacidad para analizar la evolución y situación actual de la economía mundial y europea, con especial atención a los efectos del proceso de integración económica.
2.- Capacidad para interpretar y valorar el presupuesto de la Unión Europea y para evaluar sus políticas de gasto.
3.- Capacidad para explicar el impacto económico de las políticas comunitarias.
4.- Capacidad para interpretar y aplicar el derecho comunitario relativo al mercado interior.
5.- Capacidad de contribuir activamente al proceso de toma de decisiones comunitario, valorando consecuencias.
6.- Capacidad de evaluar hechos en clave jurídica y político-institucional de la UE a la luz de la normativa comunitaria y del equilibrio de poder en su seno reflejado en el sistema institucional.
7.- Aplicar los conocimientos adquiridos en las clases magistrales y prácticas.
8.- Demostrar autonomía en el desarrollo profesional en ámbitos relacionados con la Unión Europea.
9.- Demostrar competencia reflexiva teórica para desarrollar un trabajo de investigación que aporte nuevas ideas y conocimientos.
10.- Fundamentar recomendaciones sobre problemas de interés para entes públicos y empresas.
Competencias específicas:
1. Asimilar conceptos y conocimientos avanzados sobre tipos de cambio e integración monetaria.
2. Capacidad para evaluar los costes y beneficios de la integración monetaria para un país.
3. Capacidad para identificar las variables que determinan el tipo de cambio de una divisa.
4. Capacidad para evaluar las posibilidades que ofrecen las políticas monetaria y cambiaria como instrumentos de política económica.
5. Capacidad para evaluar las ventajas que la integración monetaria tiene para el crecimiento económico.
6. Aplicar los principios de equidad y eficiencia al área tributaria.
7. Conocimiento de los sistemas fiscales modernos y de su interrelación.
8. Conocimiento y capacidad de evaluación de la competencia y la armonización fiscal.
9. Integrar los factores fiscales en modelos económicos de toma de decisiones de financiación e inversión, particular y empresarial.
10. Conocer la importancia que sobre la localización de la producción y de las ciudades tienen el espacio y el tiempo.
11. Conocer los sistemas de ciudades y los clusters industriales, su creación y evolución y sus diferencias a lo largo de los países europeos.
12. Aplicar técnicas para realizar análisis empíricos acerca de cómo está situada la producción y las ciudades y el porqué de su ubicación.
13. Capacitar al alumno para identificar/interpretar las políticas económicas de empresa.
14. Conocimiento sobre el mercado internacional y sobre el impacto económico y empresarial de la formación de bloques económicos.
15. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones relacionadas con la realidad empresarial.
16. Capacitar al alumno en la búsqueda de información internacional relevante (mercados, organismos, empresas).
17. Capacidad para desarrollar análisis rigurosos y adecuados de la realidad empresarial y de mercados
18. Conocimientos teórico/prácticos sobre las principales operaciones del sistema contable público de la Unión Europea.
19. Habilidades contables para registrar e interpretar las principales operaciones y su representación en los estados financieros anuales.
20. Destrezas en la búsqueda de la información económico-financiera de la UE y sobre auditorías del Tribunal de Cuentas Europeo a través de las web de estas instituciones europeas.
21. Asimilar conocimientos avanzados sobre el derecho de sociedades de la UE.
22. Examinar las normas que regulan los Derechos Fundamentales en la Unión Europea.
23. Revisar la aplicación judicial y extrajudicial de los Derechos Fundamentales.
24. Criticar las insuficiencias normativas de la UE, comparándolas con otros estándares internacionales
25. Conocer la aplicación de las normas sobre derechos fundamentales, tanto en el ámbito de la misma Unión como en el de sus Estados miembros
26. Adquirir formación teórica y práctica de profesionales del Derecho
27. Fomentar el respeto de los Derechos Humanos de todas las personas, sin ninguna discriminación.
28. Conocer la situación jurídica de la inmigración en la UE
29. Delimitar el papel de la cooperación judicial civil en la consolidación de un espacio europeo de justicia
30. Adquirir conocimientos avanzados acerca del movimiento de unificación del Derecho de obligaciones y contratos en Europa: su estado, sus causas, las experiencias existentes.
31. Conocer las experiencias más relevantes que existen en derecho de obligaciones y contratos, así como su contenido.
32. Capacidad para argumentar jurídicamente sobre la base de estas experiencias preeter legem y de comunicar de forma oral o escrita tales argumentos.
33. Capacidad predictiva de evoluciones normativas en derecho de obligaciones y contratos con el potencial de recomendación y asesoría jurídica para la toma de decisiones empresariales y, en menor medida, institucionales.
34. Interpretar y explicar las relaciones internacionales y el papel en ellas de la UE
35. Comprender de la capacidad negociadora de la UE y sus límites en los distintos ámbitos: comercial, políticas comunes, política exterior y de seguridad común, cooperación policial y judicial penal
36. Conocer el treaty-making power de la Comunidad Europea y de la Unión Europea y su extensión
37. Adquirir la capacidad de participación en los distintos órganos que intervienen en la formación de la voluntad de la UE tanto en el ámbito comunitario, como en el nacional o regional.
38. Identificar escenarios o regiones mundiales propicios para una presencia activa de la UE
39. Conocer las posibilidades de asistencia de la UE en el mundo: para Estados, organismos de la Administración pública, empresas, individuos.
40. Aplicar las normas europeas fruto del poder convencional de la UE, principalmente en el ámbito comercial, de la asociación con terceros, de la cooperación al desarrollo, de los transportes o del medio ambiente.
41. Asesorar a empresas o instituciones sobre países terceros más favorables a inversiones o extensión de negocio, para posicionamiento estratégico de España o de la Comunidad Autónoma correspondiente en función de mecanismos financieros europeos.
42. Adquirir conocimientos sobre el derecho social comunitario y las políticas sociales de la Unión Europea.
43. Conocer las fuentes del derecho social europeo, su evolución e instrumentos normativos.
44. Conocimiento sobre la libre circulación de trabajadores, las políticas europeas de empleo y formación profesional, la acción comunitaria en materia de igualdad laboral por razón de sexo, el derecho a la consulta e información de los trabajadores y la acción comunitaria para la conservación de los Derechos de los trabajadores en las vicisitudes empresariales.
El alumno deberá cursar un total 60 créditos.
El Master consta de tres partes:
Cursos docentes: 39 créditos distribuidos entre asignaturas obligatorias (24 c.) y optativas (15 c.).
Prácticas externas en empresas e instituciones (9 créditos)
Trabajo de fin de Master (12 créditos).
Asignaturas Obligatorias (24 créditos). 1er Cuatrimestre
- Economía de la Unión Europea (6c.)
- Presupuesto y políticas de gasto de la Unión Europea (6c.)
- Derecho de la Unión Europea y mercado interior: libertades y competencia (6c.)
- Instituciones, derecho y proceso de toma de decisiones en la Unión Europea (6c.)
Asignaturas Optativas (15 créditos) a seleccionar cinco entre las siguientes. 2º Cuatrimestre
- Integración monetaria europea (3c.)
- Fiscalidad europea: armonización y competencia (3c.)
- Localización de la actividad económica y de la población en la Unión Europea (3c.)
- Política de empresa y estructura empresarial de la Unión Europea (3c.)
- Contabilidad pública y presupuestaria de la Unión Europea (3c.)
- Derechos fundamentales y espacio europeo de libertad, seguridad y justicia (3c.)
- Derecho de obligaciones y contratos de la Unión Europea (3c.)
- Proyección exterior de la Unión Europea (3c.)
- Derecho social y políticas sociales de la Unión Europea (3c.)
- Derecho de sociedades de la Unión Europea (3c.)
Tipo de materia
|
Créditos
|
Obligatorias
|
24 |
Optativas
|
15 |
Prácticas externas (si se incluyen)
|
9 |
Trabajo fin de Máster
|
12 |
Total
|
60 |
El programa Máster en Unión Europea se inscribe en la línea académica seguida por las más prestigiosas Universidades europeas y norteamericanas donde los estudios europeos (European Studies) tienen una autonomía propia de los estudios de disciplinas más convencionales y unidisciplinares. Es precisamente el carácter pluridisciplinar e interdisciplinar que caracteriza al fenómeno de la integración europea lo que motiva esta autonomía y la refuerza progresivamente con nuevos campos (Economía, Derecho, Ciencia Política, Historia, incluso Antropología).
Los Centros de Educación Superior europeos, de Estados Unidos y de Canadá son los que más desarrollado tienen el estudio de la Unión Europea (UE) en los tres niveles universitarios (Grado, Máster y Doctorado). Así lo revelan la existencia de las respectivas sociedades académicas nacionales para el estudio de la Unión Europea (European Union Studies Association –EUSA-) y la proliferación de Centros de Excelencia sobre la UE, en unos casos con origen en las Acciones Jean Monnet de la Comisión Europea y en otros por medios propios, públicos y privados. De estas Universidades, las de mayores dimensiones llegan a ofrecer varios Máster en Unión Europea, ligeramente diferenciados con variantes económica, política, jurídica, internacional, etc., sobre la base de un tronco común y obligatorio para todas ellas (p.ej. University of Reading – www.reading.ac.ud/acadepts/ce/gseis-). Uno de los ejemplos más representativos sea el de la London School of Economics, con cinco programas máster en European Studies, uno de ellos en formato de doble titulación con Sciences Po de la Université de la Sorbonne, en París (www.lse.ac.uk/collections/europeanInstitute/study/InformationforProspectiveStudents/degreeProgrammes). En Estados Unidos, unas veinte Universidades cuentan con Centros específicos de Estudios Europeos de los que dependen los estudios de BA y MA. Como muchos de ellos tienen filiales múltiples constituyen consorcios para los estudios europeos, como el caso de la Universidad de New Cork. Incluso, cuentan con unos activos website que detallan todos los recursos disponibles en cuanto a estudios sobre la integración europea se refiere, como European Studies Centres in the U.S. en The Center for European Studies de la University of Madison (http://uw.madison-ces.org/links/links_us.htm). De entre ellos destacaríamos el Institute for the Study of Europe de la Columbia University, el extraordinario Minda de Gunzburg Center for European Studies de la Harvard University o el SAIS Bologna Center, de la Universidad Johns Hopkins de Washington (www.saisjhu.edu/academics/regional-studies/europe/bologna.htm), que desarrolla el máster European Studies en Bolonia aglutinando estudios económicos, políticos e históricos de la UE.
En Europa es habitual la existencia de Departamentos universitarios de Estudios Europeos de los que dependen los Máster en UE. Estos tienen una orientación plural económicojurídico-política, cuando no existe la potencialidad para ofertar tres máster diferenciados sobre integración europea con un núcleo común de troncalidad. Más de 20 Universidades del Reino Unido realizan sus ofertas de Estudios Europeos desde Departamentos específicos sobre esta especialidad. Tal es el caso de la London School of Economics (www.lse.ac.uk), la Universidad de Bradford, con 4 máster sobre integración europea (www.brad.ac.uk/eurostudies) , la de Cambridge con un doctorado en European Studies (www.intstudies.cam.ac.uk) , la de Oxford (www.politics.ox.ac.uk), la de Hull (www.hull.ac.ik/pas/index.html), la de Leeds, con 6 máster derivados de un Jean Monnet Excellence Center (www.leeds.ac.uk/jmce), el Royal Holloway College de Londres (www.rhul.ac.uk/european-studies), la Queen’s University of Belfast con 3 máster en integración europea (www.qub.ac.uk/ies), la Universidad de Reading que ofrece 4 máster (www.reading.ac.uk/acadepts/ce/gseis), la de Loughborough, con 4 máster (www.lboro.ac.uk/departments/eu) o la de Sussex con otros cuatro (www.sei.ac.uk). Otras Universidades de este país lanzan esta oferta desde Facultades de Ciencias Políticas, como por ejemplo las Universidades de Edinburgh con 4 másteres (www.pol.ed.ac.uk) o la de Warwick (www.warwick.ac.uk/pais); desde Facultades de Empresariales, como East Anglia (www.uea.ac.uk/soc/polsoc/ba_degrees/welcome) o Staffordshire(www.staffs.ac.uk/schools/business), o desde Facultades de Derecho como Leicester (www.le.ac.ij/law/pg). Mención aparte merece el College of Europe (www.coleurop.be) que se dedica en exclusiva a la formación mediante Máster en Unión Europea y que ofrece en su centro de Brujas las especialidades de European Economic Studies, European Legal Studies, European Political and Administrative Studies y EU Internacional Relations and Diplomacy Studies, así como la especialidad de European Law and Economic Análisis (sólo para estudiantes procedentes de Ciencias Económicas o de Derecho).
En España contamos con los siguientes másters relacionados con la Unión Europea:
-EU Political Integration and Economic Union Universidad del Pais Vasco / Universidad Nacional de Educación a Distancia
-Droit et politiques de l'intégration européenne: Droit constitutionnel européen et multilevel constitutionnel Universitat Autònoma de Barcelona
-Master on European Integration Universidad de Deusto
-Master in Economic Integration Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitaea
-Master in European Union Studies Universidad de Salamanca
-Master in European Union and Doctoral programme in European Studies Instituto Universitario de Estudios Europeos (Universidad CEU San Pablo, Madrid).
No obstante, el del País Vasco (el primero) presenta un contenido muy similar al aquí propuesto pero, pese al título, con menos economía y más política y derecho.
El de la UAB es oficial, solo de Derecho y dos años de duración. El de Deusto es oficial, de dos años y con prácticas profesionales. Su contenido es sobre todo político y jurídico, con uno o dos cursos económicos. El de integración económica del País Vasco es solo económico economía aplicada) con un curso de duración.
El de Salamanca sería el más parecido al contenido del que se propone en esta memoria. El de CEU también oficial y de un curso, tiene un contenido interdisciplinar, principalmente político y económico y es de investigación con acceso al doctorado. Tiene reconocida mención de calidad.
Creemos que con ello puede concluirse la necesidad de un máster como el propuesto por la Universidad de Zaragoza, por su contenido y orientación claramente profesional que lo distinguen de las ofertas existentes y las viene a complementar, con el fin de ofrecer una formación con un vasto contenido en integración económica. Con este panorama nacional y europeo, se prevén como eventuales destinatarios del Máster en Unión Europea graduados procedentes principalmente de la Universidad de Zaragoza y de las Universidades de nuestro entorno que carecen de programas de posgrado sobre Unión Europea; de estudiantes procedentes de las universidades con las que la Universidad de Zaragoza tiene firmados convenios internacionales, en particular, aquellas coordinadas por Departamentos de estudios europeos: Université Robert Schuman de Estrasburgo, Karl-Franzens Universität de Graz, Universidade Nova de Lisboa, Université de Sciences Sociales de Toulouse, Université de Rennes, Université de Nice, Europan School of Law and Administration de Varsovia, Universitaat Lódz Polonia). Puesto que todas las universidades europeas con una cierta entidad cuentan con máster en Unión Europea o en alguna de sus especialidades, la carencia del mismo en la Universidad de Zaragoza afectaría negativamente a nuestros intercambios (IN/OUT) y a la movilidad en general de nuestros profesores y estudiantes. En este sentido, el Master ofertado puede atraer a participantes en el Programa Sócrates-Erasmus de la UE al tratarse de un estudio perfectamente homologable y existente en la mayoría de Universidades Europeas.
Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (UZ) tienen la posibilidad de solicitar, durante la realización de sus estudios, una estancia en una Institución de educación superior (española o extranjera) con la cual la UZ tenga acuerdo de colaboración.
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y la Sección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza gestionan programas de movilidad estudiantil, propios y externos.
http://wzar.unizar.es/servicios/inter/inter-secc.html
1.- Estancias para estudios
Todos programas de movilidad para estudios se basan en el reconocimiento académico pleno de las actividades desarrolladas en la Universidad de destino.
Más información en: http://wzar.unizar.es/servicios/inter/ProgrInterc-NEW2.htm (movilidad internacional)
2. -Estancias para prácticas en empresas internacionales
3.- Estancias de cooperación al desarrollo
El coordinador del título es la persona de referencia fundamental para cualquier consulta, aclaración o problema que pueda surgir durante el desarrollo del curso. El coordinador está en contacto permanente con los estudiantes y sus representantes para ofrecerles apoyo y poner en marcha cuantas acciones sean necesarias para mejorar su proceso de aprendizaje. La titulación, siguiendo las directrices de los Programas de Orientación Académica de la Universidad de Zaragoza, asigna a cada estudiante un profesor-tutor personalizado encargado de ofrecerle asesoría académica en todo lo relacionado con su integración y adaptación a los proceso de trabajo que se siguen en el título, las opciones académicas más adecuadas en su caso, la orientación sobre cómo enfocar su proyecto personal académico o profesional, los recursos y servicios que la Universidad pone a su disposición y sobre el funcionamiento general de la Universidad en sus aspectos administrativos, académicos o de participación en sus estructuras de gobierno.
La Universidad de Zaragoza cuenta con un Centro Universitario de Lenguas Modernas en las que puede recibirse formación actualmente en los siguientes idiomas: alemán, árabe, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. Se imparten Cursos Generales y Específicos de duración anual, Cursos Intensivos de verano en julio y septiembre, y Cursos de Autoaprendizaje y de Conversación (inglés, francés y alemán) de duración cuatrimestral.
Cursos de verano. Como formación complementaria los estudiantes pueden participar en cualquiera de los programas de Cursos de verano que se llevan a cabo todos los años durante los meses de julio, agosto y septiembre en diferentes localidades de la comunidad aragonesa, aunque su mayor parte se desarrolla en dos sedes Teruel y Jaca.
Bibliotecas y salas de estudio. La Universidad de Zaragoza cuenta en la actualidad con 4.803 puestos de lectura en bibliotecas y salas de estudio. Está formada por la Biblioteca general y otras 21 bibliotecas distribuidas por los centros y Facultades. La colección bibliográfica contiene un total de más de 1,000,000 de volúmenes y, al menos, 33,500 títulos de revistas.
El personal de la Biblioteca apoya la formación de los estudiantes de primer curso mediante la impartición de un curso online de Competencia Digital Básica (antiguo curso Competencias informacionales e informáticas), que se aplica a una de las asignaturas de este curso como actividad práctica. Además ofrece a los estudiantes otros cursos de formación en capacidades informacionales, en diferentes niveles, entre los que destaca el curso Guía de Herramientas y pautas para un buen TFG, destinado a convertirse en una herramienta de apoyo que brinda la biblioteca para la consecución de un TFG exitoso.
Colegios Mayores. La Universidad de Zaragoza administra directamente un Colegio Mayor Universitario en el Campus de San Francisco: El Colegio Mayor Universitario (CMU) Pedro Cerbuna (250 habitaciones), uno más en el Campus Río Ebro (102 plazas) y dos más en las ciudades de Huesca y Teruel (CMU Ramón Acín, 125 habitaciones) y Teruel (CMU Pablo Serrano, 96 habitaciones individuales). En la ciudad de Zaragoza existen también nueve residencias universitarias gestionadas por empresas privadas. Existe, además, un servicio web de la Universidad que ayuda a los estudiantes que están buscando una habitación o piso de alquiler.
Se puede encontrar también alojamiento utilizando los programas del Ayuntamiento de Zaragoza dirigidos a jóvenes y estudiantes.
Asesorías. La Universidad de Zaragoza dispone de un servicio de asesoría psicológica para jóvenes, gratuito y anónimo, atendido por un equipo de profesionales especializado.
La sección de relaciones internacionales de la Universidad de Zaragoza, brindará a los estudiantes extranjeros el apoyo necesario para facilitarles el proceso de matriculación, y proporcionarles información práctica sobre la ciudad, transportes, oferta de pisos, habitaciones, colegios mayores, asistencia médica, cursos para extranjeros, etc.
Atención a la diversidad. La Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza (OUAD) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, tiene como función principal garantizar la igualdad de oportunidades a través de la plena inclusión de los estudiantes universitarios en la vida académica universitaria, además de promover la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria. Está especialmente comprometida en la atención a estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, derivadas de alguna discapacidad.
Centro de información Universitaria. El Centro de Información Universitaria y Reclamaciones ofrece información de carácter general sobre la Universidad de Zaragoza: acceso, oferta y planes de estudio, tercer ciclo, títulos propios, matrícula, becas, convalidaciones, cursos de verano, información administrativa, etc. Asimismo, se tramitan las reclamaciones presentadas ante aquellas situaciones que no se hallan sujetas al procedimiento reglado.
Servicio de Informática y Comunicaciones. Todos los ordenadores están conectados a internet, además de contar con cobertura wifi en todos los edificios. Cualquier estudiante puede utilizar los servicios informáticos de la Universidad de Zaragoza.
Servicio de gestión de tráfico. Tramita los permisos necesarios para que los miembros de la comunidad universitaria puedan estacionar sus vehículos en los aparcamientos de los diferentes campus.
Actividades culturales. La "Agenda Cultural" recoge mensualmente la programación que se desarrolla en los apartados de Cine e Imagen, Música, Teatro, Exposiciones, Ciclos, Conferencias, Actividades Literarias y Cursos; así como las actividades de los colectivos culturales y de las Comisiones de Cultura de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Actividades deportivas. El complejo deportivo de la Universidad de Zaragoza se sitúa en el Campus de San Francisco, contando con un pabellón polideportivo, gimnasio, pistas al aire libre de baloncesto, balonmano y fútbol sala, una pista de atletismo homologada y un campo de fútbol. Cada curso, se organizan más de un centenar de actividades anuales.
La Casa del Estudiante de la Universidad de Zaragoza, que se inauguró en 2005, es la sede del Consejo de Estudiantes de la Universidad, de los colectivos estudiantiles con representación en Claustro y Consejo de Gobierno, y de las asociaciones de estudiantes de ámbito transnacional. En la Casa del Estudiante se llevan a cabo actividades propias de la representación estudiantil, pero también reuniones de trabajo, presentaciones, conferencias u otros actos de interés para los estudiantes de nuestra Universidad. Dichas actividades se promueven y gestionan a iniciativa de los propios colectivos estudiantiles y se coordinan desde el Vicerrectorado de Estudiantes. vrestu@unizar.es
Antenas Informativas. Alumnos voluntarios de las facultades y centros de la Universidad de Zaragoza actúan como “antenas informativas” para asesorar, informar y ayudar a sus propios compañeros.
Defensor Universitario. Es el defensor de los derechos y libertades de la comunidad universitaria y atiende las quejas y peticiones de los universitarios.
El programa de Master se imparte por un elenco de académicos altamente cualificados, ya que todos ellos son doctores. Los profesores del Máster pertenecen en a departamentos adscritos a las Facultades de Derecho y de Economía y Empresa.
El carácter multidisciplinar del Master se ve refrendado por el gran número de departamentos implicados en su desarrollo. En concreto son siete: tres pertenecientes a distintas áreas de conocimiento jurídico (Derecho de la Empresa, Derecho Privado, Derecho Público) y otros cuatro a las áreas de Economía y Empresa (Análisis Económico,Dirección y Organización de Empresas, Contabilidad y Finanzas, Estructura e Historia Económica y Economía Pública). Destacan por su peso cuantitativo y cualitativo los departamentos de Derecho Público, Derecho de Empresa y Estructura e Historia Económica y Economía Pública.
Además, se cuenta con profesores visitantes de otras universidades, expertos en temas puntuales de gran relevancia para este Master.