Apoyo administrativo:
Secretaría del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Campus Río Ebro, C/María de Luna, 1. 50018 Zaragoza
Teléfono: +34 976 761949
Correo electrónico: secinf@unizar.es
Página web: http://diis.unizar.es
Los estudiantes del programa adquieren las competencias básicas indicadas en el artículo 5 del Real Decreto 99/2011 sobre doctorado. Son las siguientes:
a) Comprensión sistemática de su campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
El RD 99/2011 destaca la alta capacitación profesional de los Doctores en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Por ello los doctores del programa habrán adquirido, al menos, capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
ACCESO
Los requisitos de acceso a los estudios de doctorado están fijados por el RD 99/2011 y pueden ser consultados en la Instrucción de la Escuela de Doctorado al respecto (pdf). En general, pueden acceder al programa quienes estén en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado y de Máster o equivalentes, habiendo superado siempre un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Los estudiantes con título extranjero no homologado expedido por un país incluido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) podrán solicitar admisión directamente (info). Si el título está expedido por un país ajeno al EEES se debe cursar la solicitud de acceso con título extranjero no homologado (info).
Los interesados pueden ampliar la información sobre acceso y admisión en la sección de la Escuela de Doctorado (web) y en la sede administrativa del programa (ver datos de contacto en la sección de información general del programa).
ADMISIÓN
La Escuela de Doctorado establecerá en el calendario académico del curso el plazo, o plazos, de solicitud de admisión en sus programas. La solicitud de admisión incluirá una carta de motivación para cursar estudios de doctorado expresando el interés en alguna/s línea/s de investigación del programa. Dicha carta podrá incluir la propuesta de un investigador como posible director de tesis. En la resolución de admisión, si esta es favorable, la Comisión Académica designará el tutor y el director/es de la tesis y asignará la línea, o líneas (hasta dos), de investigación en la que ésta se enmarca. También se establecerá la modalidad de dedicación del doctorando y, en su caso, los complementos formativos que deba cursar. Excepcionalmente la designación del director podrá posponerse hasta tres meses tras la fecha de matriculación del doctorando. La Comisión Académica podrá declarar a un candidato no idóneo en función de la información contenida en la expresión de interés del mismo.
La admisión concedida caducará al mes de su concesión si el solicitante no se hubiera matriculado en el programa de doctorado. En este caso el interesado, si quisiera iniciar sus estudios, deberá solicitar de nuevo la admisión en el programa. Las posibles plazas vacantes serán cubiertas por la Comisión Académica acudiendo a la correspondiente lista de espera.
En caso de quedar aún plazas disponibles se atenderán solicitudes de admisión fuera de plazo, hasta cubrir el número de plazas ofertadas para ese curso por el programa.
A todos los efectos un candidato no adquiere condición de doctorando de la Universidad de Zaragoza hasta que no formaliza su matrícula en el correspondiente programa. Los doctorandos deberán matricularse anualmente en concepto de tutela académica.
Admisión al programa de doctorado Ingeniería de Sistemas e Informática
Para poder cursar enseñanzas de doctorado es imprescindible que la Comisión Académica del programa admita al doctorando. Para ello, el estudiante deberá dirigirse a la Comisión Académica del programa y solicitar su admisión, en el plazo establecido anualmente en el calendario académico. Información general sobre la gestión del proceso de admisión está disponible en el siguiente enlace.
Para ser admitido en el Programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática, el alumno deberá presentar la siguiente documentación:
El acceso recomendado a este Programa de Doctorado es para los alumnos que hayan cursado el Máster Universitario en Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática o Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Zaragoza. Aunque el perfil preferente es el de Ingeniería de Sistemas e Informática, también podrán acceder alumnos procedentes de otros estudios, siempre que acrediten formación a nivel de Máster Universitario en al menos una de las líneas de investigación del Programa de Doctorado.
Criterios de Selección:En caso de haber más solicitudes que plazas, la ponderación de los criterios de admisión será la siguiente:
• Adecuación al doctorado del perfil de ingreso 60%
• Expediente académico 40%
A la vista de la solicitud de admisión presentada, la Comisión Académica del programa determinará la formación complementaria metodológica o científica que precisen para ser admitidos al doctorado, y en su caso si es necesario cumplir requisitos adicionales incluyendo, excepcionalmente, la superación de pruebas específicas.
Los procedimientos para la supervisión de los estudiantes del programa se recogen en el artículo 11 del Real Decreto 99/2011 por el que se regulan los estudios de doctorado. El doctorando admitido en el programa se matriculará anualmente en concepto de tutela académica en la Universidad de Zaragoza. La Comisión académica del programa le asignará un Director de tesis y un tutor, que podrán ser, o no, coincidentes. El Director de tesis será el máximo responsable de la conducción del conjunto de las tareas de investigación del doctorando, de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando. El tutor es el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora a los principios del programa y de la Escuela de Doctorado y velará por la interacción del doctorando con la Comisión Académica del programa, órgano responsable de la supervisión del progreso de la investigación y de la formación y de la autorización de la presentación de tesis de cada doctorando del programa.
Las funciones de supervisión de los doctorandos quedarán establecidas documentalmente en la Carta del Doctorado que, una vez realizada la matrícula, firmarán el doctorando, su tutor y su director, el coordinador del programa y el director de la Escuela de Doctorado. Los interesados pueden ampliar la información sobre la supervisión de tesis en la sede administrativa del programa (ver datos de contacto en la información general del programa) o consultando al coordinador del programa.
El seguimiento del proceso formativo conducente a la presentación de la tesis doctoral se efectúa mediante el plan de investigación y el documento de actividades del doctorando. El plan de investigación se presenta antes de que finalice el primer año de matrícula e incluye, al menos, la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo. Dicho plan se podrá mejorar y detallar con posterioridad y debe estar avalado por el Director y por el tutor. El documento de actividades es el registro de todas las actividades –estancias, cursos, asistencia a congresos, u otras- que el doctorando lleve a cabo desde su matrícula hasta la presentación de la tesis doctoral. Anualmente, la Comisión Académica del programa evaluará el seguimiento del plan de investigación junto con el documento de actividades. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En el caso de evaluación negativa, el doctorando deberá ser evaluado de nuevo en un plazo máximo de seis meses. Los interesados pueden ampliar esta información en la sede administrativa del programa (ver datos de contacto en la información general del programa) o consultando al coordinador del programa
Concluida la tesis el doctorando deberá proceder a su depósito y defensa según las disposiciones recogidas en el reglamento de tesis de la Universidad de Zaragoza
Lectura de tesis: trámite de pre-admisión
Además de la normativa y procedimientos generales de la Universidad de Zaragoza, el Programa de Doctorado de Ingeniería de Sistemas e Informática tiene una normativa y procedimiento adicional de pre-admisión a trámite de tesis que es el siguiente:
Previo a su depósito en la Universidad, la Comisión Académica del Doctorado debe admitir a trámite una tesis doctoral. Para ello, el doctorando, con el visto bueno de su director, deberá entregar por correo electrónico en la Secretaría del Departamento (secinf@unizar.es) la siguiente documentación:
El resumen y aportaciones podrán ser consultados en la web interna del Departamento. El resto de la documentación quedará en depósito en la Secretaría del Departamento para que cualquier doctor miembro del mismo pueda examinarla.
Este pre-depósito electrónico será anunciado a todo el Departamento con una antelación mínima de 5 días lectivos a la reunión de la Comisión que trate la admisión a trámite. Cualquier doctor del departamento podrá, a través de los miembros de la Comisión Académica, aportar opiniones, recomendaciones o sugerencias al respecto de la tesis. En cualquier caso, dicha reunión deberá realizarse en el plazo máximo de 10 días lectivos desde el depósito.
La Comisión podrá:
Como criterio general, para que una tesis sea admitida a trámite, ha de ser avalada por la publicación de una parte sustancial de sus resultados en revistas o conferencias internacionales con procesos de revisión por pares, o bien por informes de expertos sobre la propia tesis.
La Escuela de Doctorado oferta anualmente una serie de actividades de carácter voluntario a todos los doctorandos. Dicha formación, altamente recomendable, tiene un carácter transversal e interdisciplinar. Esta oferta es dinámica y cubre los siguientes aspectos formativos: comunicación (oral y escrita); acceso y gestión de información; y habilidades para un futuro desempeño social y profesional. En la página web de la Escuela se informa del listado de actividades transversales accesibles y procedimiento de solicitud de admisión y matrícula en las mismas.
Adicionalmente desde la Escuela se ofertan otras actividades formativas de interés para un amplio abanico de nuestros doctorandos.
Serán obligatorias las actividades que se presentan en la tabla siguiente, con la duración aproximada que se indica (para la duración total del doctorado), excepto la actividad de movilidad que no será obligatoria, pero sí muy recomendable.
Actividades del programa | Duración | Objetivo formativo y contenido | Secuenciación temporal recomendada | Procedimiento de control/valoración |
Cursos, seminarios, escuelas de verano, congresos y workshops. | 32 horas | Adquirir conocimientos en temas específicos. | La secuencia temporal recomendada para estudiantes a tiempo completo es de 16 horas al año durante los dos primeros años de matrícula en el doctorado. Para los estudiantes a tiempo parcial se puede también realizar distribuyendo la actividad durante los años de desarrollo de la tesis. | Acta de calificación, certificado de asistencia o informe del director. Registro en el documento de actividades del doctorando (DAD). |
Evaluación y difusión de la investigación. | 10 horas | Colaborar en actividades de evaluación y revisión de artículos. Participar en actividades de difusión de la investigación y presentación de resultados. | La secuencia temporal recomendada es repartir la actividad durante los años de matrícula en el doctorado, tanto para estudiantes a tiempo completo como a tiempo parcial. | Registro en el DAD. |
Movilidad | 3 meses | Estancia en centros externos de prestigio para realizar alguna actividad de investigación directamente relacionada con la tesis o con cualquier otra tema de interés para la formación del doctorando. | La secuenciación recomendada es realizar esta actividad de movilidad durante el segundo o tercer año de desarrollo de la tesis para los estudiantes a tiempo completo. Para los estudiantes a tiempo parcial se puede adaptar para cada caso por cuestiones de compatibilidad con su otra actividad. | Informe de la actividad. Registro en el DAD. La estancia ha de ser autorizada antes de su realización por la Comisión Académica (Solicitud de estancia de investigación). |
A modo orientativo, se valoran los tiempos dedicados a diversas actividades de la siguiente manera:
Para dar servicio al Programa de Doctorado de Ingeniería de Sistemas e Informática, el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas dispone de un conjunto de recursos que forman parte de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), centro donde se imparte el programa. Asimismo, la mayoría de los grupos de investigación del departamento que respaldan las líneas de investigación del programa de doctorado forman parte del Instituto de Investigación e Ingeniería de Aragón (I3A). El I3A tiene sus instalaciones en el edificio I+D+i del Campus Río Ebro y también pone a disposición del Programa de Doctorado sus recursos materiales y servicios.