Este apartado recoge el seguimiento de la implantación de las acciones de mejora del Plan Anual de Innovación y Mejora 2020/2021.
ACCIONES PROPUESTAS EN EL PLAN ANUAL DE INNOVACIÓN Y MEJORA (CURSO 2020/21) |
SITUACIÓN ACTUAL |
Acciones de mejora de carácter académico y organizativo que NO supongan modificación del plan de estudios o de la Memoria de Verificación |
|
Seguir analizando las medidas implantadas y a implantar para incrementar la asistencia a clase de los estudiantes |
REALIZADO* |
Continuar con la mejora de la oferta de optativas en el grupo de ADE en inglés |
REALIZADO* |
Continuar con la diversificación de la oferta de prácticas en los tres centros donde se imparte la titulación |
REALIZADO* |
Continuar con el seguimiento de las asignaturas con tasas de éxito y rendimiento bajas o con grandes diferencias entre centros |
REALIZADO* |
Seguimiento de asignaturas con valoraciones bajas en las encuestas de evaluación de los estudiantes |
REALIZADO* |
Mejorar la coordinación entre los profesores de una misma asignatura |
REALIZADO |
Mejorar la coordinación entre asignaturas de áreas de conocimiento diferentes |
REALIZADO |
Mejorar la evaluación de las competencias de comunicación académica en lengua inglesa en el grupo de docencia en inglés. |
REALIZADO |
Continuar con la incorporación de los ODS en Guías Docentes de las asignaturas |
REALIZADO |
Continuar con la difusión de la titulación impartida en los campus de Huesca y Teruel |
REALIZADO* |
Propuestas de acciones de mejora sobre infraestructuras y equipamiento |
|
Continuar con la mejora del equipamiento docente y confort en las aulas de los centros |
REALIZADO |
Continuar con la mejora de la red Wifi en los tres centros |
REALIZADO* |
Propuesta de acciones de mejora sobre PROFESORADO |
|
Mejorar y agilizar los procedimientos de contratación de profesorado |
EN CURSO |
Política de estabilización de profesorado |
EN CURSO |
Propuestas de acciones: Otras |
|
Mejorar la información sobre inserción laboral para los estudiantes |
REALIZADO |
Continuar con la demanda de que la información para la elaboración del Informe de Evaluación esté disponible en la plataforma |
REALIZADO* |
Mejorar la eficacia de los canales de comunicación institucional entre la Universidad y los estudiantes |
EN CURSO |
Acciones de mejora que supongan una modificación del diseño del título y de su Memoria de Verificación |
|
Cambio de semestre de las asignaturas optativas "las TIC en la empresa" y "derecho mercantil" en la FEGP |
REALIZADO |
* Acciones realizadas en el curso 21-22 pero que tienen carácter de continuidad y revisión en cursos posteriores tal y como fueron definidas.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 400 | 393 | 1685 | 329 |
2017–2018 | 400 | 397 | 1594 | 301 |
2018–2019 | 400 | 392 | 1627 | 339 |
2019–2020 | 400 | 395 | 1579 | 321 |
2020–2021 | 400 | 385 | 1591 | 305 |
2021–2022 | 400 | 392 | 1619 | 299 |
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 65 | 50 | 260 | 28 |
2017–2018 | 65 | 55 | 234 | 31 |
2018–2019 | 65 | 34 | 187 | 32 |
2019–2020 | 65 | 46 | 190 | 31 |
2020–2021 | 65 | 51 | 173 | 31 |
2021–2022 | 65 | 51 | 176 | 21 |
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 45 | 34 | 158 | 19 |
2017–2018 | 45 | 39 | 167 | 20 |
2018–2019 | 45 | 25 | 154 | 16 |
2019–2020 | 45 | 31 | 147 | 31 |
2020–2021 | 45 | 32 | 143 | 30 |
2021–2022 | 45 | 30 | 134 | 18 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 22467.5 | 776 | 89115 | 25.21 |
2017–2018 | 21448 | 811 | 86336 | 24.84 |
2018–2019 | 21300.5 | 846 | 88342 | 24.11 |
2019–2020 | 17883 | 704 | 86505 | 20.67 |
2020–2021 | 14240.5 | 520 | 90489 | 15.74 |
2021–2022 | 11782.5 | 520 | 92567 | 12.73 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 2329 | 73 | 12251 | 19.01 |
2017–2018 | 1503 | 70 | 10870 | 13.83 |
2018–2019 | 958 | 51 | 8937 | 10.72 |
2019–2020 | 1107.5 | 63 | 9280 | 11.93 |
2020–2021 | 462.5 | 31 | 8928 | 5.18 |
2021–2022 | 717.5 | 40 | 9258 | 7.75 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 237.5 | 32 | 7755 | 3.06 |
2017–2018 | 821 | 44 | 7892 | 10.4 |
2018–2019 | 261 | 27 | 7008 | 3.72 |
2019–2020 | 384.5 | 54 | 6601 | 5.82 |
2020–2021 | 185 | 39 | 6697 | 2.76 |
2021–2022 | 180 | 32 | 6589 | 2.73 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 346 | 365 | 357 | 377 | 375 | 382 |
FP | 43 | 26 | 29 | 12 | 8 | 6 |
Titulados | 2 | 3 | 5 | 6 | 1 | 2 |
Mayores de 25 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Mayores de 45 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 43 | 48 | 27 | 42 | 46 | 50 |
FP | 6 | 5 | 5 | 4 | 4 | 1 |
Titulados | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 |
Mayores de 25 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 28 | 34 | 24 | 28 | 30 | 27 |
FP | 6 | 4 | 1 | 3 | 2 | 3 |
Titulados | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 25 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 368 | 358 | 358 | 375 | 363 | 367 |
CCAA distinta a Aragón | 24 | 39 | 33 | 20 | 20 | 24 |
No informado | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 1 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 383 | 385 | 384 | 392 | 376 | 383 |
País fuera del EEES | 10 | 12 | 8 | 3 | 9 | 9 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 47 | 52 | 30 | 44 | 48 | 50 |
CCAA distinta a Aragón | 2 | 3 | 3 | 1 | 3 | 1 |
No informado | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 47 | 53 | 31 | 44 | 50 | 47 |
País fuera del EEES | 3 | 2 | 3 | 2 | 1 | 4 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 34 | 34 | 23 | 31 | 29 | 26 |
CCAA distinta a Aragón | 0 | 5 | 1 | 0 | 2 | 4 |
No informado | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 32 | 38 | 23 | 28 | 29 | 30 |
País fuera del EEES | 2 | 1 | 2 | 3 | 3 | 0 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 228 | 230 | 236 | 221 | 224 | 244 |
Mujer | 165 | 167 | 156 | 174 | 161 | 148 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 24 | 37 | 22 | 27 | 38 | 35 |
Mujer | 26 | 18 | 12 | 19 | 13 | 16 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 17 | 24 | 16 | 13 | 21 | 18 |
Mujer | 17 | 15 | 9 | 18 | 11 | 12 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 374 | 379 | 373 | 382 | 381 | 388 |
25-29 | 11 | 6 | 12 | 6 | 2 | 0 |
30-34 | 3 | 4 | 2 | 2 | 0 | 0 |
35 o mayor | 5 | 8 | 5 | 5 | 2 | 4 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 45 | 52 | 28 | 44 | 49 | 51 |
25-29 | 4 | 1 | 4 | 1 | 2 | 0 |
30-34 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
35 o mayor | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 31 | 37 | 24 | 29 | 32 | 29 |
25-29 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
30-34 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
35 o mayor | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 1 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 8.612 | 9.097 | 9.144 | 9.522 | 10.401 | 10.347 |
FP | 7.395 | 7.262 | 7.014 | 7.271 | 9.523 | 8.67 |
Titulados | 6.27 | 7.387 | 6.654 | 6.967 | 6.08 | 6.64 |
Mayores de 25 | 7.105 | 6.56 | 5.35 | 7.93 | ||
Mayores de 40 | 7.3 | 6.3 | ||||
Mayores de 45 | 7.6 | |||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 8.013 | 6.46 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 9.126 | 7.54 | 7.263 | 8.323 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 6.615 | 7.545 | 6.832 | 7.593 | 8.11 | 8.479 |
FP | 7.755 | 6.822 | 6.99 | 6.525 | 7.444 | 6.38 |
Titulados | 7 | 6.795 | 8.5 | 6.2 | ||
Mayores de 25 | 6.091 | |||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 6.613 | 7.289 | 7.625 | 7.86 | 8.158 | 8.998 |
FP | 6.357 | 7.003 | 6.15 | 7.043 | 6.965 | 7.21 |
Titulados | 6.5 | |||||
Mayores de 25 | ||||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 269 | 100,00 | 68 | 384 | 720 | 25.402,0 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 42 | 15,61 | 7 | 173 | 249 | 2.966,7 | 11,68 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 99 | 36,80 | 21 | 174 | 454 | 10.225,8 | 40,26 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 3 | 1,12 | 0 | 0 | 17 | 337,0 | 1,33 |
Profesor Contratado Doctor | 30 | 11,15 | 6 | 26 | 0 | 3.370,9 | 13,27 |
Profesor Ayudante Doctor | 15 | 5,58 | 7 | 10 | 0 | 2.093,6 | 8,24 |
Profesor con contrato de interinidad | 7 | 2,60 | 3 | 1 | 0 | 900,3 | 3,54 |
Profesor Asociado | 61 | 22,68 | 23 | 0 | 0 | 5.176,9 | 20,38 |
Profesor Colaborador | 2 | 0,74 | 0 | 0 | 0 | 10,8 | 0,04 |
Personal Investigador en Formación | 7 | 2,60 | 1 | 0 | 0 | 157,0 | 0,62 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 3 | 1,12 | 0 | 0 | 0 | 163,0 | 0,64 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 45 | 100,00 | 15 | 28 | 127 | 3.494,4 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 1 | 2,22 | 0 | 2 | 3 | 88,8 | 2,54 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 17 | 37,78 | 6 | 22 | 85 | 1.284,5 | 36,76 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 7 | 15,56 | 0 | 0 | 39 | 687,6 | 19,68 |
Profesor Contratado Doctor | 4 | 8,89 | 1 | 2 | 0 | 205,0 | 5,87 |
Profesor Ayudante Doctor | 4 | 8,89 | 2 | 2 | 0 | 450,0 | 12,88 |
Profesor con contrato de interinidad | 1 | 2,22 | 1 | 0 | 0 | 66,5 | 1,90 |
Profesor Asociado | 10 | 22,22 | 5 | 0 | 0 | 712,0 | 20,38 |
No Informado | 1 | 2,22 | 0 | 0 | 0 | 0,0 | 0,00 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 35 | 100,00 | 17 | 18 | 36 | 3.622,2 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 1 | 2,86 | 0 | 3 | 4 | 219,6 | 6,06 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 5 | 14,29 | 3 | 9 | 20 | 431,0 | 11,90 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 2 | 5,71 | 1 | 0 | 12 | 308,6 | 8,52 |
Profesor Contratado Doctor | 5 | 14,29 | 1 | 6 | 0 | 683,4 | 18,87 |
Profesor Ayudante Doctor | 1 | 2,86 | 1 | 0 | 0 | 228,2 | 6,30 |
Profesor con contrato de interinidad | 3 | 8,57 | 0 | 0 | 0 | 300,2 | 8,29 |
Profesor Asociado | 16 | 45,71 | 11 | 0 | 0 | 1.412,2 | 38,99 |
Profesor Colaborador | 1 | 2,86 | 0 | 0 | 0 | 9,0 | 0,25 |
Personal Investigador en Formación | 1 | 2,86 | 0 | 0 | 0 | 30,0 | 0,83 |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 23 | 28 | 40 | 39 | 42 | 44 | 44 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 84 | 94 | 106 | 100 | 99 | 102 | 96 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 4 | 5 | 7 | 7 | 3 | 3 | 2 |
Profesor Contratado Doctor | 22 | 20 | 21 | 20 | 30 | 29 | 24 |
Profesor Ayudante Doctor | 8 | 15 | 20 | 21 | 15 | 19 | 10 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 1 | 3 | 7 | 9 | 13 |
Profesor Asociado | 52 | 70 | 63 | 59 | 61 | 50 | 39 |
Profesor Colaborador | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 |
Profesor Emérito | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Personal Investigador en Formación | 6 | 4 | 7 | 5 | 7 | 8 | 5 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 0 | 1 | 0 | 2 | 3 | 2 | 0 |
No Informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Horas profesorado permanente | 65,27 % | 61,88 % | 63,58 % | 65,59 % | 66,71 % | 67,87 % | 70,81 % |
Horas profesorado no permanente | 34,73 % | 38,12 % | 36,42 % | 34,41 % | 33,29 % | 32,13 % | 29,19 % |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 7 | 3 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 20 | 20 | 20 | 20 | 17 | 23 | 14 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 8 | 9 | 8 | 10 | 7 | 7 | 6 |
Profesor Contratado Doctor | 3 | 3 | 2 | 3 | 4 | 4 | 3 |
Profesor Ayudante Doctor | 0 | 1 | 1 | 1 | 4 | 2 | 2 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 3 | 3 |
Profesor Asociado | 8 | 7 | 10 | 11 | 10 | 10 | 5 |
Profesor Colaborador | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
No Informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Horas profesorado permanente | 75,76 % | 40.036.960.588.901,90 % | 73,37 % | 70,06 % | 64,84 % | 72,93 % | 72,75 % |
Horas profesorado no permanente | 24,24 % | -40.036.960.588.801,90 % | 26,63 % | 29,94 % | 35,16 % | 27,07 % | 27,25 % |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 6 | 1 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 9 | 9 | 7 | 6 | 5 | 11 | 6 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Profesor Contratado Doctor | 7 | 7 | 5 | 5 | 5 | 6 | 6 |
Profesor Ayudante Doctor | 5 | 2 | 3 | 2 | 1 | 0 | 1 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 1 | 1 | 3 | 4 | 5 |
Profesor Asociado | 13 | 13 | 11 | 13 | 16 | 12 | 12 |
Profesor Colaborador | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Personal Investigador en Formación | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 |
Horas profesorado permanente | 23,16 % | 25,61 % | 39,84 % | 52,18 % | 45,60 % | 50,83 % | 44,17 % |
Horas profesorado no permanente | 76,84 % | 74,39 % | 60,16 % | 47,82 % | 54,40 % | 49,17 % | 55,83 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2016-06 | 2017-06 | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 35 | 32 | 33 | 29 | 32 | 32 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 6 | 10 | 13 | 9 | 10 | 8 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 10 | 8 | 8 | 7 | 7 | 7 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 5 | 7 | 7 | 8 | 8 | 8 |
Fuera RPT | Interino | 3 | 3 | 1 | 2 | 1 | 1 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Temporal | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Total PAS | 62 | 63 | 65 | 60 | 61 | 59 |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2016-06 | 2017-06 | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 7 | 8 | 8 | 8 | 9 | 9 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 5 | 4 | 4 | 5 | 4 | 6 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 1 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 2 | 2 | 3 | 3 | 3 | 4 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Total PAS | 19 | 19 | 19 | 21 | 20 | 22 |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2016-06 | 2017-06 | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 13 | 11 | 11 | 11 | 12 | 10 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 12 | 12 | 12 | 13 | 14 | 17 |
Administración y Svcs.Grales. | Temporal | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 | 8 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 |
Fuera RPT | Interino | 1 | 1 | 1 | 3 | 2 | 2 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 8 | 9 | 8 | 8 | 8 | 8 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Temporal | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Total PAS | 49 | 48 | 47 | 51 | 52 | 52 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 30 | 28 | 28 | 48 | 46 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 58 | 59 | 72 | 98 | 103 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 12 | 13 | 10 | 11 | 14 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 11 | 12 | 17 | 20 | 21 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 8 | 12 | 14 | 15 | 15 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 15 | 13 | 13 | 15 | 16 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 1 | 2 | 2 | 4 | 1 | 4 |
Erasmus | 147 | 144 | 142 | 147 | 87 | 189 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 21 | 21 | 27 | 19 | 1 | 14 |
NOA | 4 | 4 | 2 | 1 | 0 | 2 |
Otros | 0 | 2 | 2 | 1 | 3 | 1 |
Total | 173 | 173 | 175 | 172 | 94 | 213 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Erasmus | 16 | 16 | 15 | 9 | 8 | 20 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | 2 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
Total | 16 | 17 | 16 | 11 | 9 | 23 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Erasmus | 5 | 6 | 11 | 11 | 7 | 10 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 1 | 2 | 3 | 1 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 6 | 8 | 14 | 12 | 7 | 10 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 5 | 2 | 3 | 7 | 2 | 4 |
Erasmus | 70 | 79 | 67 | 98 | 50 | 114 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 2 | 0 | 2 | 2 | 2 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 7 |
Total | 75 | 83 | 70 | 108 | 55 | 129 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 3 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Erasmus | 10 | 13 | 8 | 11 | 4 | 11 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 10 | 16 | 8 | 12 | 4 | 11 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 |
Erasmus | 2 | 6 | 3 | 2 | 1 | 5 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 2 | 6 | 4 | 3 | 1 | 5 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 24.92 | 17.33 | 22.42 | 23.68 | 23.1 | 27.89 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 17.86 | 29.03 | 43.75 | 25.81 | 32.26 | 19.05 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 21.05 | 5 | 18.75 | 9.68 | 6.67 | 5.56 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81176 | Gestión y gobierno de la empresa familiar | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 60,0 | 4 | 40,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81187 | La empresa innovadora | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 66,7 | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81235 | Auditoría | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81327 | Seminarios de Liderazgo y Dirección: la Experiencia de Mujeres Directivas | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81389 | Tengo una idea, ¿y yo, puedo ser emprendedor? | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27300 | Fundamentos de administración y dirección de empresas | 65 | 12,4 | 153 | 29,1 | 238 | 45,2 | 66 | 12,5 | 2 | 0,4 | 2 | 0,4 | 0 | 0,0 |
1 | 27301 | Contabilidad financiera I | 53 | 11,3 | 94 | 20,0 | 224 | 47,6 | 90 | 19,1 | 1 | 0,2 | 9 | 1,9 | 0 | 0,0 |
1 | 27302 | Matemáticas I | 110 | 18,2 | 260 | 43,0 | 180 | 29,8 | 50 | 8,3 | 2 | 0,3 | 3 | 0,5 | 0 | 0,0 |
1 | 27303 | Introducción al márketing | 25 | 5,7 | 71 | 16,3 | 218 | 50,0 | 116 | 26,6 | 4 | 0,9 | 2 | 0,5 | 0 | 0,0 |
1 | 27304 | Introducción al derecho | 57 | 12,8 | 52 | 11,7 | 253 | 56,9 | 65 | 14,6 | 4 | 0,9 | 14 | 3,1 | 0 | 0,0 |
1 | 27305 | Historia económica y economía mundial | 77 | 15,6 | 157 | 31,7 | 210 | 42,4 | 40 | 8,1 | 5 | 1,0 | 6 | 1,2 | 0 | 0,0 |
1 | 27306 | Contabilidad financiera II | 160 | 30,1 | 209 | 39,4 | 131 | 24,7 | 24 | 4,5 | 3 | 0,6 | 4 | 0,8 | 0 | 0,0 |
1 | 27307 | Microeconomía I | 116 | 22,7 | 119 | 23,2 | 213 | 41,6 | 48 | 9,4 | 9 | 1,8 | 7 | 1,4 | 0 | 0,0 |
1 | 27308 | Matemáticas II | 187 | 28,7 | 198 | 30,4 | 198 | 30,4 | 62 | 9,5 | 2 | 0,3 | 5 | 0,8 | 0 | 0,0 |
1 | 27309 | Estadística I | 92 | 18,7 | 121 | 24,6 | 186 | 37,9 | 83 | 16,9 | 3 | 0,6 | 6 | 1,2 | 0 | 0,0 |
2 | 27310 | Estadística II | 160 | 29,1 | 230 | 41,8 | 143 | 26,0 | 17 | 3,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27311 | Fiscalidad de la empresa | 149 | 31,3 | 125 | 26,3 | 155 | 32,6 | 45 | 9,5 | 1 | 0,2 | 1 | 0,2 | 0 | 0,0 |
2 | 27312 | Macroeconomía I | 76 | 17,5 | 119 | 27,4 | 181 | 41,6 | 49 | 11,3 | 6 | 1,4 | 4 | 0,9 | 0 | 0,0 |
2 | 27313 | Microeconomia II | 52 | 11,7 | 125 | 28,0 | 201 | 45,1 | 55 | 12,3 | 7 | 1,6 | 6 | 1,3 | 0 | 0,0 |
2 | 27314 | Organización y gestión interna | 45 | 10,4 | 106 | 24,4 | 227 | 52,3 | 43 | 9,9 | 5 | 1,2 | 8 | 1,8 | 0 | 0,0 |
2 | 27315 | Análisis y valoración de las operaciones financieras | 97 | 20,8 | 117 | 25,1 | 181 | 38,8 | 62 | 13,3 | 2 | 0,4 | 8 | 1,7 | 0 | 0,0 |
2 | 27316 | Economía española | 53 | 13,7 | 61 | 15,8 | 195 | 50,5 | 59 | 15,3 | 12 | 3,1 | 6 | 1,6 | 0 | 0,0 |
2 | 27317 | Estados financieros | 101 | 24,6 | 124 | 30,2 | 157 | 38,2 | 29 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27318 | Introducción a la investigación de mercados | 24 | 7,7 | 28 | 9,0 | 193 | 62,3 | 62 | 20,0 | 0 | 0,0 | 3 | 1,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27319 | Macroeconomía II | 97 | 23,0 | 71 | 16,9 | 187 | 44,4 | 55 | 13,1 | 4 | 1,0 | 7 | 1,7 | 0 | 0,0 |
3 | 27320 | Análisis de estados financieros | 38 | 10,9 | 73 | 20,9 | 176 | 50,4 | 55 | 15,8 | 7 | 2,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27321 | Dirección comercial I | 6 | 2,1 | 52 | 18,6 | 171 | 61,1 | 38 | 13,6 | 13 | 4,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27322 | Dirección estratégica | 15 | 5,4 | 13 | 4,7 | 133 | 47,7 | 106 | 38,0 | 11 | 3,9 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 |
3 | 27323 | Dirección financiera | 17 | 6,2 | 30 | 11,0 | 134 | 49,1 | 82 | 30,0 | 8 | 2,9 | 2 | 0,7 | 0 | 0,0 |
3 | 27324 | Econometría | 27 | 9,6 | 41 | 14,5 | 107 | 37,9 | 77 | 27,3 | 20 | 7,1 | 10 | 3,5 | 0 | 0,0 |
3 | 27325 | Contabilidad directiva | 47 | 14,7 | 44 | 13,8 | 140 | 43,8 | 64 | 20,0 | 17 | 5,3 | 8 | 2,5 | 0 | 0,0 |
3 | 27326 | Dirección de la producción | 19 | 6,2 | 63 | 20,5 | 148 | 48,1 | 61 | 19,8 | 13 | 4,2 | 4 | 1,3 | 0 | 0,0 |
3 | 27327 | Dirección de recursos humanos | 18 | 5,4 | 36 | 10,8 | 197 | 59,3 | 65 | 19,6 | 15 | 4,5 | 1 | 0,3 | 0 | 0,0 |
3 | 27328 | Gestión de riesgos financieros | 53 | 15,7 | 47 | 13,9 | 142 | 42,0 | 71 | 21,0 | 22 | 6,5 | 3 | 0,9 | 0 | 0,0 |
3 | 27329 | Política de la empresa | 12 | 3,7 | 25 | 7,6 | 174 | 53,0 | 95 | 29,0 | 13 | 4,0 | 9 | 2,7 | 0 | 0,0 |
4 | 27330 | Contabilidad de combinaciones de negocios | 20 | 5,8 | 45 | 13,2 | 159 | 46,5 | 85 | 24,9 | 24 | 7,0 | 9 | 2,6 | 0 | 0,0 |
4 | 27331 | Trabajo fin de Grado | 109 | 32,0 | 0 | 0,0 | 39 | 11,4 | 132 | 38,7 | 56 | 16,4 | 5 | 1,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27332 | Aplicaciones econometricas de la empresa | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 42,9 | 2 | 28,6 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27333 | Contabilidad pública | 1 | 1,2 | 2 | 2,4 | 14 | 16,9 | 31 | 37,3 | 29 | 34,9 | 6 | 7,2 | 0 | 0,0 |
4 | 27334 | Decisiones comerciales | 4 | 2,4 | 3 | 1,8 | 43 | 25,3 | 98 | 57,6 | 19 | 11,2 | 3 | 1,8 | 0 | 0,0 |
4 | 27335 | Derecho mercantil | 2 | 4,3 | 0 | 0,0 | 12 | 26,1 | 21 | 45,7 | 8 | 17,4 | 3 | 6,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27336 | Dirección de entidades de economía social | 1 | 1,5 | 2 | 3,0 | 19 | 28,4 | 33 | 49,3 | 10 | 14,9 | 2 | 3,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27337 | Dirección de la empresa internacional | 1 | 0,7 | 7 | 4,6 | 69 | 45,1 | 59 | 38,6 | 14 | 9,2 | 3 | 2,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27338 | Innovación y cambio tecnológico de la empresa | 3 | 3,2 | 2 | 2,1 | 24 | 25,5 | 46 | 48,9 | 17 | 18,1 | 2 | 2,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27339 | Investigación operativa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 43,5 | 9 | 39,1 | 2 | 8,7 | 2 | 8,7 | 0 | 0,0 |
4 | 27340 | Logística y cadena de suministro | 5 | 8,6 | 4 | 6,9 | 19 | 32,8 | 23 | 39,7 | 4 | 6,9 | 3 | 5,2 | 0 | 0,0 |
4 | 27341 | Mercados financieros | 6 | 6,2 | 10 | 10,4 | 41 | 42,7 | 25 | 26,0 | 9 | 9,4 | 5 | 5,2 | 0 | 0,0 |
4 | 27342 | Control de gestión | 3 | 2,9 | 2 | 1,9 | 22 | 21,0 | 54 | 51,4 | 21 | 20,0 | 3 | 2,9 | 0 | 0,0 |
4 | 27343 | Las TIC en la empresa | 3 | 2,6 | 0 | 0,0 | 16 | 13,8 | 57 | 49,1 | 38 | 32,8 | 2 | 1,7 | 0 | 0,0 |
4 | 27344 | Lengua extranjera empresarial (Inglés) | 4 | 4,7 | 10 | 11,6 | 27 | 31,4 | 39 | 45,3 | 5 | 5,8 | 1 | 1,2 | 0 | 0,0 |
4 | 27345 | Lengua extranjera empresarial (Francés) | 2 | 22,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 55,6 | 1 | 11,1 | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27347 | Prácticas en empresa I | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 66,7 | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27348 | Creación y gestión de pymes | 3 | 2,7 | 1 | 0,9 | 47 | 42,3 | 46 | 41,4 | 13 | 11,7 | 1 | 0,9 | 0 | 0,0 |
4 | 27349 | Dirección comercial II | 3 | 2,0 | 1 | 0,7 | 43 | 29,3 | 79 | 53,7 | 18 | 12,2 | 3 | 2,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27350 | Dirección financiera internacional | 8 | 12,1 | 2 | 3,0 | 29 | 43,9 | 18 | 27,3 | 6 | 9,1 | 3 | 4,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27351 | Gestión de tesorería | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 | 6 | 33,3 | 8 | 44,4 | 0 | 0,0 | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27352 | Gestión integrada y creación de valor | 3 | 2,6 | 1 | 0,9 | 38 | 33,3 | 61 | 53,5 | 10 | 8,8 | 1 | 0,9 | 0 | 0,0 |
4 | 27353 | Gestión medioambiental | 4 | 4,1 | 2 | 2,1 | 29 | 29,9 | 52 | 53,6 | 7 | 7,2 | 3 | 3,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27354 | Información financiera internacional | 3 | 8,3 | 2 | 5,6 | 11 | 30,6 | 10 | 27,8 | 8 | 22,2 | 2 | 5,6 | 0 | 0,0 |
4 | 27355 | Modelos de excelencia y calidad en la gestión | 3 | 8,8 | 0 | 0,0 | 5 | 14,7 | 15 | 44,1 | 9 | 26,5 | 2 | 5,9 | 0 | 0,0 |
4 | 27356 | Política económica | 3 | 8,3 | 0 | 0,0 | 14 | 38,9 | 14 | 38,9 | 5 | 13,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27357 | Régimen laboral de la empresa | 1 | 2,0 | 0 | 0,0 | 24 | 47,1 | 18 | 35,3 | 8 | 15,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27358 | Sociología de las organizaciones | 4 | 3,5 | 2 | 1,8 | 28 | 24,6 | 38 | 33,3 | 37 | 32,5 | 5 | 4,4 | 0 | 0,0 |
4 | 27359 | Prácticas en empresa II | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 8,3 | 3 | 25,0 | 7 | 58,3 | 1 | 8,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27360 | Prácticas en empresa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 0,5 | 36 | 17,4 | 148 | 71,5 | 22 | 10,6 | 0 | 0,0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 27300 | Fundamentos de administración y dirección de empresas | 7 | 12,3 | 27 | 47,4 | 19 | 33,3 | 4 | 7,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27301 | Contabilidad financiera I | 9 | 15,3 | 18 | 30,5 | 22 | 37,3 | 10 | 16,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27302 | Matemáticas I | 13 | 22,0 | 21 | 35,6 | 18 | 30,5 | 5 | 8,5 | 0 | 0,0 | 2 | 3,4 | 0 | 0,0 |
1 | 27303 | Introducción al márketing | 3 | 5,3 | 13 | 22,8 | 34 | 59,6 | 7 | 12,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27304 | Introducción al derecho | 7 | 13,5 | 11 | 21,2 | 24 | 46,2 | 10 | 19,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27305 | Historia económica y economía mundial | 17 | 23,3 | 24 | 32,9 | 21 | 28,8 | 7 | 9,6 | 1 | 1,4 | 3 | 4,1 | 0 | 0,0 |
1 | 27306 | Contabilidad financiera II | 23 | 35,4 | 21 | 32,3 | 15 | 23,1 | 5 | 7,7 | 0 | 0,0 | 1 | 1,5 | 0 | 0,0 |
1 | 27307 | Microeconomía I | 23 | 27,7 | 38 | 45,8 | 18 | 21,7 | 3 | 3,6 | 0 | 0,0 | 1 | 1,2 | 0 | 0,0 |
1 | 27308 | Matemáticas II | 32 | 38,6 | 18 | 21,7 | 25 | 30,1 | 6 | 7,2 | 0 | 0,0 | 2 | 2,4 | 0 | 0,0 |
1 | 27309 | Estadística I | 35 | 46,7 | 23 | 30,7 | 15 | 20,0 | 2 | 2,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27310 | Estadística II | 16 | 34,8 | 9 | 19,6 | 13 | 28,3 | 8 | 17,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27311 | Fiscalidad de la empresa | 8 | 17,0 | 6 | 12,8 | 21 | 44,7 | 12 | 25,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27312 | Macroeconomía I | 21 | 42,9 | 15 | 30,6 | 7 | 14,3 | 4 | 8,2 | 1 | 2,0 | 1 | 2,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27313 | Microeconomia II | 7 | 15,2 | 19 | 41,3 | 17 | 37,0 | 3 | 6,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27314 | Organización y gestión interna | 8 | 13,3 | 28 | 46,7 | 24 | 40,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27315 | Análisis y valoración de las operaciones financieras | 5 | 15,6 | 14 | 43,8 | 9 | 28,1 | 2 | 6,2 | 2 | 6,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27316 | Economía española | 6 | 18,8 | 7 | 21,9 | 11 | 34,4 | 6 | 18,8 | 1 | 3,1 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 |
2 | 27317 | Estados financieros | 4 | 12,9 | 4 | 12,9 | 16 | 51,6 | 7 | 22,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27318 | Introducción a la investigación de mercados | 0 | 0,0 | 5 | 17,9 | 19 | 67,9 | 4 | 14,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27319 | Macroeconomía II | 21 | 43,8 | 7 | 14,6 | 10 | 20,8 | 9 | 18,8 | 0 | 0,0 | 1 | 2,1 | 0 | 0,0 |
3 | 27320 | Análisis de estados financieros | 2 | 8,0 | 1 | 4,0 | 14 | 56,0 | 8 | 32,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27321 | Dirección comercial I | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 13 | 56,5 | 5 | 21,7 | 4 | 17,4 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 |
3 | 27322 | Dirección estratégica | 0 | 0,0 | 6 | 23,1 | 11 | 42,3 | 6 | 23,1 | 3 | 11,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27323 | Dirección financiera | 3 | 14,3 | 2 | 9,5 | 3 | 14,3 | 8 | 38,1 | 4 | 19,0 | 1 | 4,8 | 0 | 0,0 |
3 | 27324 | Econometría | 8 | 23,5 | 4 | 11,8 | 9 | 26,5 | 10 | 29,4 | 3 | 8,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27325 | Contabilidad directiva | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 53,3 | 3 | 20,0 | 3 | 20,0 | 1 | 6,7 | 0 | 0,0 |
3 | 27326 | Dirección de la producción | 2 | 9,1 | 0 | 0,0 | 10 | 45,5 | 9 | 40,9 | 1 | 4,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27327 | Dirección de recursos humanos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 16,7 | 15 | 62,5 | 4 | 16,7 | 1 | 4,2 | 0 | 0,0 |
3 | 27328 | Gestión de riesgos financieros | 6 | 18,2 | 6 | 18,2 | 10 | 30,3 | 11 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27329 | Política de la empresa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 5,3 | 9 | 47,4 | 8 | 42,1 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27330 | Contabilidad de combinaciones de negocios | 5 | 17,9 | 2 | 7,1 | 11 | 39,3 | 8 | 28,6 | 2 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27331 | Trabajo fin de Grado | 11 | 32,4 | 0 | 0,0 | 6 | 17,6 | 11 | 32,4 | 6 | 17,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27334 | Decisiones comerciales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 31,2 | 6 | 37,5 | 5 | 31,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27335 | Derecho mercantil | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 25,0 | 4 | 50,0 | 1 | 12,5 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27336 | Dirección de entidades de economía social | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27337 | Dirección de la empresa internacional | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 4 | 57,1 | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27338 | Innovación y cambio tecnológico de la empresa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27339 | Investigación operativa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27340 | Logística y cadena de suministro | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27341 | Mercados financieros | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 9 | 75,0 | 3 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27342 | Control de gestión | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 12 | 75,0 | 4 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27343 | Las TIC en la empresa | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 7 | 50,0 | 5 | 35,7 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27344 | Lengua extranjera empresarial (Inglés) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 31,6 | 9 | 47,4 | 4 | 21,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27345 | Lengua extranjera empresarial (Francés) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27348 | Creación y gestión de pymes | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 3 | 42,9 | 3 | 42,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27349 | Dirección comercial II | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 25,0 | 7 | 58,3 | 1 | 8,3 | 1 | 8,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27351 | Gestión de tesorería | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 16,7 | 6 | 50,0 | 3 | 25,0 | 1 | 8,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27352 | Gestión integrada y creación de valor | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 71,4 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27356 | Política económica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27357 | Régimen laboral de la empresa | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 3 | 42,9 | 0 | 0,0 | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27358 | Sociología de las organizaciones | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 25,0 | 3 | 25,0 | 6 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27360 | Prácticas en empresa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 44,4 | 5 | 55,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 27300 | Fundamentos de administración y dirección de empresas | 9 | 21,4 | 22 | 52,4 | 6 | 14,3 | 3 | 7,1 | 0 | 0,0 | 2 | 4,8 | 0 | 0,0 |
1 | 27301 | Contabilidad financiera I | 2 | 5,9 | 13 | 38,2 | 12 | 35,3 | 5 | 14,7 | 1 | 2,9 | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
1 | 27302 | Matemáticas I | 3 | 6,7 | 15 | 33,3 | 15 | 33,3 | 8 | 17,8 | 2 | 4,4 | 2 | 4,4 | 0 | 0,0 |
1 | 27303 | Introducción al márketing | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 22,6 | 18 | 58,1 | 4 | 12,9 | 2 | 6,5 | 0 | 0,0 |
1 | 27304 | Introducción al derecho | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 19 | 63,3 | 9 | 30,0 | 1 | 3,3 | 1 | 3,3 | 0 | 0,0 |
1 | 27305 | Historia económica y economía mundial | 9 | 20,9 | 13 | 30,2 | 16 | 37,2 | 5 | 11,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27306 | Contabilidad financiera II | 18 | 38,3 | 20 | 42,6 | 5 | 10,6 | 4 | 8,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27307 | Microeconomía I | 10 | 22,7 | 11 | 25,0 | 18 | 40,9 | 4 | 9,1 | 0 | 0,0 | 1 | 2,3 | 0 | 0,0 |
1 | 27308 | Matemáticas II | 9 | 20,9 | 11 | 25,6 | 11 | 25,6 | 9 | 20,9 | 1 | 2,3 | 2 | 4,7 | 0 | 0,0 |
1 | 27309 | Estadística I | 15 | 33,3 | 8 | 17,8 | 14 | 31,1 | 4 | 8,9 | 3 | 6,7 | 1 | 2,2 | 0 | 0,0 |
2 | 27310 | Estadística II | 7 | 33,3 | 5 | 23,8 | 5 | 23,8 | 4 | 19,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27311 | Fiscalidad de la empresa | 3 | 13,0 | 9 | 39,1 | 7 | 30,4 | 4 | 17,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27312 | Macroeconomía I | 2 | 8,7 | 1 | 4,3 | 16 | 69,6 | 3 | 13,0 | 0 | 0,0 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 |
2 | 27313 | Microeconomia II | 1 | 5,0 | 2 | 10,0 | 14 | 70,0 | 3 | 15,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27314 | Organización y gestión interna | 7 | 30,4 | 3 | 13,0 | 12 | 52,2 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27315 | Análisis y valoración de las operaciones financieras | 2 | 10,0 | 8 | 40,0 | 9 | 45,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27316 | Economía española | 3 | 13,6 | 6 | 27,3 | 13 | 59,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27317 | Estados financieros | 8 | 38,1 | 3 | 14,3 | 8 | 38,1 | 2 | 9,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27318 | Introducción a la investigación de mercados | 3 | 23,1 | 0 | 0,0 | 10 | 76,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27319 | Macroeconomía II | 4 | 22,2 | 2 | 11,1 | 4 | 22,2 | 7 | 38,9 | 0 | 0,0 | 1 | 5,6 | 0 | 0,0 |
3 | 27320 | Análisis de estados financieros | 3 | 14,3 | 4 | 19,0 | 6 | 28,6 | 5 | 23,8 | 2 | 9,5 | 1 | 4,8 | 0 | 0,0 |
3 | 27321 | Dirección comercial I | 2 | 8,3 | 1 | 4,2 | 16 | 66,7 | 2 | 8,3 | 3 | 12,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27322 | Dirección estratégica | 2 | 6,1 | 5 | 15,2 | 17 | 51,5 | 6 | 18,2 | 3 | 9,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27323 | Dirección financiera | 1 | 4,2 | 0 | 0,0 | 15 | 62,5 | 5 | 20,8 | 2 | 8,3 | 1 | 4,2 | 0 | 0,0 |
3 | 27324 | Econometría | 3 | 10,3 | 6 | 20,7 | 15 | 51,7 | 2 | 6,9 | 2 | 6,9 | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 |
3 | 27325 | Contabilidad directiva | 6 | 17,1 | 11 | 31,4 | 13 | 37,1 | 4 | 11,4 | 0 | 0,0 | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
3 | 27326 | Dirección de la producción | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 55,6 | 7 | 38,9 | 1 | 5,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27327 | Dirección de recursos humanos | 2 | 7,4 | 5 | 18,5 | 12 | 44,4 | 7 | 25,9 | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27328 | Gestión de riesgos financieros | 3 | 11,1 | 9 | 33,3 | 12 | 44,4 | 3 | 11,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27329 | Política de la empresa | 1 | 4,5 | 1 | 4,5 | 10 | 45,5 | 9 | 40,9 | 0 | 0,0 | 1 | 4,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27330 | Contabilidad de combinaciones de negocios | 3 | 12,0 | 7 | 28,0 | 10 | 40,0 | 5 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27331 | Trabajo fin de Grado | 18 | 46,2 | 0 | 0,0 | 8 | 20,5 | 10 | 25,6 | 3 | 7,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27335 | Derecho mercantil | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 58,3 | 5 | 41,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27336 | Dirección de entidades de economía social | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 8,3 | 7 | 58,3 | 1 | 8,3 | 3 | 25,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27337 | Dirección de la empresa internacional | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 41,7 | 7 | 58,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27338 | Innovación y cambio tecnológico de la empresa | 0 | 0,0 | 1 | 9,1 | 2 | 18,2 | 2 | 18,2 | 6 | 54,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27340 | Logística y cadena de suministro | 0 | 0,0 | 2 | 16,7 | 2 | 16,7 | 8 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27341 | Mercados financieros | 0 | 0,0 | 1 | 12,5 | 4 | 50,0 | 3 | 37,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27342 | Control de gestión | 0 | 0,0 | 1 | 20,0 | 4 | 80,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27344 | Lengua extranjera empresarial (Inglés) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 66,7 | 4 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27348 | Creación y gestión de pymes | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 83,3 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27349 | Dirección comercial II | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 41,7 | 5 | 41,7 | 1 | 8,3 | 1 | 8,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27352 | Gestión integrada y creación de valor | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 37,5 | 5 | 62,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27354 | Información financiera internacional | 0 | 0,0 | 2 | 28,6 | 3 | 42,9 | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27355 | Modelos de excelencia y calidad en la gestión | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27356 | Política económica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 75,0 | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27357 | Régimen laboral de la empresa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 11,1 | 4 | 44,4 | 4 | 44,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27358 | Sociología de las organizaciones | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 27,3 | 6 | 54,5 | 1 | 9,1 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27360 | Prácticas en empresa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 19,0 | 17 | 81,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
4 | 27332 | Aplicaciones econometricas de la empresa | 7 | 2 | 6 | 0 | 1 | 100.00 | 83.33 |
4 | 27333 | Contabilidad pública | 83 | 25 | 80 | 2 | 1 | 97.10 | 95.71 |
4 | 27334 | Decisiones comerciales | 170 | 9 | 163 | 3 | 4 | 98.36 | 95.24 |
4 | 27335 | Derecho mercantil | 46 | 60 | 44 | 0 | 2 | 100.00 | 96.97 |
4 | 27336 | Dirección de entidades de economía social | 67 | 10 | 64 | 2 | 1 | 97.62 | 97.62 |
4 | 27337 | Dirección de la empresa internacional | 153 | 15 | 145 | 7 | 1 | 93.75 | 93.75 |
4 | 27338 | Innovación y cambio tecnológico de la empresa | 94 | 4 | 89 | 2 | 3 | 100.00 | 98.11 |
4 | 27339 | Investigación operativa | 23 | 2 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27340 | Logística y cadena de suministro | 58 | 5 | 49 | 4 | 5 | 82.61 | 70.37 |
4 | 27341 | Mercados financieros | 96 | 11 | 80 | 10 | 6 | 87.50 | 81.67 |
4 | 27342 | Control de gestión | 105 | 41 | 100 | 2 | 3 | 98.51 | 95.65 |
4 | 27343 | Las TIC en la empresa | 116 | 21 | 113 | 0 | 3 | 100.00 | 97.65 |
4 | 27344 | Lengua extranjera empresarial (Inglés) | 86 | 31 | 72 | 10 | 4 | 88.75 | 84.52 |
4 | 27345 | Lengua extranjera empresarial (Francés) | 9 | 1 | 7 | 0 | 2 | 100.00 | 85.71 |
4 | 27347 | Prácticas en empresa I | 3 | 8 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27348 | Creación y gestión de pymes | 111 | 24 | 107 | 1 | 3 | 100.00 | 97.50 |
4 | 27349 | Dirección comercial II | 147 | 53 | 143 | 1 | 3 | 100.00 | 96.70 |
4 | 27350 | Dirección financiera internacional | 66 | 13 | 56 | 2 | 8 | 97.44 | 84.44 |
4 | 27351 | Gestión de tesorería | 18 | 5 | 16 | 0 | 2 | 100.00 | 90.91 |
4 | 27352 | Gestión integrada y creación de valor | 114 | 24 | 110 | 1 | 3 | 98.65 | 98.65 |
4 | 27353 | Gestión medioambiental | 97 | 62 | 91 | 2 | 4 | 100.00 | 96.20 |
4 | 27354 | Información financiera internacional | 36 | 15 | 31 | 2 | 3 | 100.00 | 81.82 |
4 | 27355 | Modelos de excelencia y calidad en la gestión | 34 | 1 | 31 | 0 | 3 | 100.00 | 85.71 |
4 | 27356 | Política económica | 36 | 5 | 33 | 0 | 3 | 100.00 | 87.50 |
4 | 27357 | Régimen laboral de la empresa | 51 | 3 | 50 | 0 | 1 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27358 | Sociología de las organizaciones | 114 | 48 | 108 | 2 | 4 | 98.59 | 95.89 |
4 | 27359 | Prácticas en empresa II | 12 | 56 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27360 | Prácticas en empresa | 207 | 3 | 207 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 27300 | Fundamentos de administración y dirección de empresas | 526 | 28 | 308 | 153 | 65 | 66.81 | 58.56 |
1 | 27301 | Contabilidad financiera I | 471 | 33 | 324 | 94 | 53 | 77.51 | 68.79 |
1 | 27302 | Matemáticas I | 605 | 36 | 235 | 260 | 110 | 47.47 | 38.84 |
1 | 27303 | Introducción al márketing | 436 | 37 | 340 | 71 | 25 | 82.73 | 77.98 |
1 | 27304 | Introducción al derecho | 445 | 26 | 336 | 52 | 57 | 86.60 | 75.51 |
1 | 27305 | Historia económica y economía mundial | 495 | 20 | 261 | 157 | 77 | 62.44 | 52.73 |
1 | 27306 | Contabilidad financiera II | 531 | 11 | 162 | 209 | 160 | 43.67 | 30.51 |
1 | 27307 | Microeconomía I | 512 | 34 | 277 | 119 | 116 | 69.95 | 54.10 |
1 | 27308 | Matemáticas II | 652 | 28 | 267 | 198 | 187 | 57.42 | 40.95 |
1 | 27309 | Estadística I | 491 | 31 | 278 | 121 | 92 | 69.67 | 56.62 |
2 | 27310 | Estadística II | 550 | 12 | 160 | 230 | 160 | 40.98 | 29.01 |
2 | 27311 | Fiscalidad de la empresa | 476 | 66 | 202 | 125 | 149 | 61.77 | 42.44 |
2 | 27312 | Macroeconomía I | 435 | 21 | 240 | 119 | 76 | 66.85 | 55.17 |
2 | 27313 | Microeconomia II | 446 | 12 | 269 | 125 | 52 | 68.27 | 60.31 |
4 | 24904 | Idioma moderno Portugués B1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
2 | 27314 | Organización y gestión interna | 434 | 12 | 283 | 106 | 45 | 72.75 | 65.21 |
2 | 27315 | Análisis y valoración de las operaciones financieras | 467 | 20 | 253 | 117 | 97 | 68.38 | 54.18 |
2 | 27316 | Economía española | 386 | 10 | 272 | 61 | 53 | 81.68 | 70.47 |
2 | 27317 | Estados financieros | 411 | 13 | 186 | 124 | 101 | 60.00 | 45.26 |
2 | 27318 | Introducción a la investigación de mercados | 310 | 68 | 258 | 28 | 24 | 90.21 | 83.23 |
2 | 27319 | Macroeconomía II | 421 | 6 | 253 | 71 | 97 | 78.09 | 60.10 |
3 | 27320 | Análisis de estados financieros | 349 | 61 | 238 | 73 | 38 | 74.16 | 65.13 |
3 | 27321 | Dirección comercial I | 280 | 62 | 222 | 52 | 6 | 79.83 | 77.87 |
3 | 27322 | Dirección estratégica | 279 | 63 | 251 | 13 | 15 | 94.78 | 89.71 |
3 | 27323 | Dirección financiera | 273 | 64 | 226 | 30 | 17 | 86.55 | 80.75 |
3 | 27324 | Econometría | 282 | 64 | 214 | 41 | 27 | 83.48 | 75.89 |
3 | 27325 | Contabilidad directiva | 320 | 61 | 229 | 44 | 47 | 83.12 | 69.31 |
3 | 27326 | Dirección de la producción | 308 | 69 | 226 | 63 | 19 | 75.69 | 70.70 |
3 | 27327 | Dirección de recursos humanos | 332 | 67 | 278 | 36 | 18 | 87.73 | 82.65 |
3 | 27328 | Gestión de riesgos financieros | 338 | 60 | 238 | 47 | 53 | 82.23 | 67.46 |
3 | 27329 | Política de la empresa | 328 | 74 | 291 | 25 | 12 | 92.34 | 88.46 |
4 | 27330 | Contabilidad de combinaciones de negocios | 342 | 83 | 277 | 45 | 20 | 83.47 | 77.82 |
4 | 27331 | Trabajo fin de Grado | 341 | 70 | 232 | 0 | 109 | 100.00 | 68.04 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
4 | 27334 | Decisiones comerciales | 16 | 0 | 16 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27335 | Derecho mercantil | 8 | 0 | 8 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27336 | Dirección de entidades de economía social | 2 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 27337 | Dirección de la empresa internacional | 7 | 1 | 6 | 0 | 1 | 100.00 | 83.33 |
4 | 27338 | Innovación y cambio tecnológico de la empresa | 2 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 27339 | Investigación operativa | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 27340 | Logística y cadena de suministro | 2 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 27341 | Mercados financieros | 12 | 0 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27342 | Control de gestión | 16 | 0 | 16 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27343 | Las TIC en la empresa | 14 | 2 | 13 | 0 | 1 | 100.00 | 88.89 |
4 | 27344 | Lengua extranjera empresarial (Inglés) | 19 | 0 | 19 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27345 | Lengua extranjera empresarial (Francés) | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 27348 | Creación y gestión de pymes | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27349 | Dirección comercial II | 12 | 1 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27351 | Gestión de tesorería | 12 | 0 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27352 | Gestión integrada y creación de valor | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27356 | Política económica | 5 | 1 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27357 | Régimen laboral de la empresa | 7 | 0 | 5 | 0 | 2 | 100.00 | 60.00 |
4 | 27358 | Sociología de las organizaciones | 12 | 1 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27360 | Prácticas en empresa | 9 | 1 | 9 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 27300 | Fundamentos de administración y dirección de empresas | 57 | 5 | 23 | 27 | 7 | 46.00 | 40.35 |
1 | 27301 | Contabilidad financiera I | 59 | 5 | 32 | 18 | 9 | 64.00 | 54.24 |
1 | 27302 | Matemáticas I | 59 | 4 | 25 | 21 | 13 | 54.35 | 42.37 |
1 | 27303 | Introducción al márketing | 57 | 4 | 41 | 13 | 3 | 75.93 | 71.93 |
1 | 27304 | Introducción al derecho | 52 | 5 | 34 | 11 | 7 | 75.56 | 65.38 |
1 | 27305 | Historia económica y economía mundial | 73 | 4 | 32 | 24 | 17 | 57.14 | 43.84 |
1 | 27306 | Contabilidad financiera II | 65 | 4 | 21 | 21 | 23 | 50.00 | 32.31 |
1 | 27307 | Microeconomía I | 83 | 4 | 22 | 38 | 23 | 36.67 | 26.51 |
1 | 27308 | Matemáticas II | 83 | 5 | 33 | 18 | 32 | 64.71 | 39.76 |
1 | 27309 | Estadística I | 75 | 4 | 17 | 23 | 35 | 42.50 | 22.67 |
2 | 27310 | Estadística II | 46 | 2 | 21 | 9 | 16 | 70.00 | 45.65 |
2 | 27311 | Fiscalidad de la empresa | 47 | 4 | 33 | 6 | 8 | 84.62 | 70.21 |
2 | 27312 | Macroeconomía I | 49 | 4 | 13 | 15 | 21 | 34.78 | 18.18 |
2 | 27313 | Microeconomia II | 46 | 3 | 20 | 19 | 7 | 51.28 | 43.48 |
2 | 27314 | Organización y gestión interna | 60 | 3 | 24 | 28 | 8 | 45.10 | 38.98 |
2 | 27315 | Análisis y valoración de las operaciones financieras | 32 | 3 | 13 | 14 | 5 | 46.15 | 38.71 |
2 | 27316 | Economía española | 32 | 4 | 19 | 7 | 6 | 72.00 | 58.06 |
2 | 27317 | Estados financieros | 31 | 3 | 23 | 4 | 4 | 85.19 | 74.19 |
2 | 27318 | Introducción a la investigación de mercados | 28 | 3 | 23 | 5 | 0 | 82.14 | 82.14 |
2 | 27319 | Macroeconomía II | 48 | 3 | 20 | 7 | 21 | 63.16 | 30.00 |
3 | 27320 | Análisis de estados financieros | 25 | 1 | 22 | 1 | 2 | 94.12 | 84.21 |
3 | 27321 | Dirección comercial I | 23 | 3 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 27322 | Dirección estratégica | 26 | 1 | 20 | 6 | 0 | 66.67 | 66.67 |
3 | 27323 | Dirección financiera | 21 | 1 | 16 | 2 | 3 | 86.67 | 72.22 |
3 | 27324 | Econometría | 34 | 2 | 22 | 4 | 8 | 76.47 | 52.00 |
3 | 27325 | Contabilidad directiva | 15 | 2 | 15 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 27326 | Dirección de la producción | 22 | 1 | 20 | 0 | 2 | 100.00 | 88.89 |
3 | 27327 | Dirección de recursos humanos | 24 | 0 | 24 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 27328 | Gestión de riesgos financieros | 33 | 0 | 21 | 6 | 6 | 66.67 | 50.00 |
3 | 27329 | Política de la empresa | 19 | 2 | 19 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27330 | Contabilidad de combinaciones de negocios | 28 | 1 | 21 | 2 | 5 | 88.89 | 69.57 |
4 | 27331 | Trabajo fin de Grado | 34 | 0 | 23 | 0 | 11 | 100.00 | 67.65 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
4 | 27331 | Trabajo fin de Grado | 39 | 0 | 21 | 0 | 18 | 100.00 | 53.85 |
4 | 27335 | Derecho mercantil | 12 | 0 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27336 | Dirección de entidades de economía social | 12 | 0 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27337 | Dirección de la empresa internacional | 12 | 0 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27338 | Innovación y cambio tecnológico de la empresa | 11 | 0 | 10 | 1 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27340 | Logística y cadena de suministro | 12 | 0 | 10 | 2 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27341 | Mercados financieros | 8 | 0 | 7 | 1 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27342 | Control de gestión | 5 | 0 | 4 | 1 | 0 | 80.00 | 80.00 |
4 | 27344 | Lengua extranjera empresarial (Inglés) | 12 | 2 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27348 | Creación y gestión de pymes | 6 | 0 | 6 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27349 | Dirección comercial II | 12 | 0 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27352 | Gestión integrada y creación de valor | 8 | 0 | 8 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27354 | Información financiera internacional | 7 | 0 | 5 | 2 | 0 | 71.43 | 71.43 |
4 | 27355 | Modelos de excelencia y calidad en la gestión | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27356 | Política económica | 4 | 0 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27357 | Régimen laboral de la empresa | 9 | 0 | 9 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27358 | Sociología de las organizaciones | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27360 | Prácticas en empresa | 21 | 0 | 21 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 27300 | Fundamentos de administración y dirección de empresas | 42 | 0 | 11 | 22 | 9 | 33.33 | 26.19 |
1 | 27301 | Contabilidad financiera I | 34 | 2 | 19 | 13 | 2 | 59.38 | 55.88 |
1 | 27302 | Matemáticas I | 45 | 2 | 27 | 15 | 3 | 64.29 | 60.00 |
1 | 27303 | Introducción al márketing | 31 | 2 | 31 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 27304 | Introducción al derecho | 30 | 0 | 30 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 27305 | Historia económica y economía mundial | 43 | 1 | 21 | 13 | 9 | 61.76 | 48.84 |
1 | 27306 | Contabilidad financiera II | 47 | 0 | 9 | 20 | 18 | 31.03 | 19.15 |
1 | 27307 | Microeconomía I | 44 | 2 | 23 | 11 | 10 | 67.65 | 52.27 |
1 | 27308 | Matemáticas II | 43 | 2 | 23 | 11 | 9 | 67.65 | 53.49 |
1 | 27309 | Estadística I | 45 | 2 | 22 | 8 | 15 | 75.86 | 50.00 |
2 | 27310 | Estadística II | 21 | 0 | 9 | 5 | 7 | 64.29 | 42.86 |
2 | 27311 | Fiscalidad de la empresa | 23 | 0 | 11 | 9 | 3 | 55.00 | 47.83 |
2 | 27312 | Macroeconomía I | 23 | 2 | 20 | 1 | 2 | 95.24 | 86.96 |
2 | 27313 | Microeconomia II | 20 | 0 | 17 | 2 | 1 | 89.47 | 85.00 |
2 | 27314 | Organización y gestión interna | 23 | 0 | 13 | 3 | 7 | 81.25 | 56.52 |
2 | 27315 | Análisis y valoración de las operaciones financieras | 20 | 2 | 10 | 8 | 2 | 58.82 | 52.63 |
2 | 27316 | Economía española | 22 | 0 | 13 | 6 | 3 | 72.22 | 61.90 |
2 | 27317 | Estados financieros | 21 | 0 | 10 | 3 | 8 | 75.00 | 45.00 |
2 | 27318 | Introducción a la investigación de mercados | 13 | 0 | 10 | 0 | 3 | 100.00 | 76.92 |
2 | 27319 | Macroeconomía II | 18 | 0 | 12 | 2 | 4 | 85.71 | 66.67 |
3 | 27320 | Análisis de estados financieros | 21 | 0 | 14 | 4 | 3 | 75.00 | 63.16 |
3 | 27321 | Dirección comercial I | 24 | 1 | 21 | 1 | 2 | 94.44 | 85.00 |
3 | 27322 | Dirección estratégica | 33 | 0 | 26 | 5 | 2 | 81.48 | 75.86 |
3 | 27323 | Dirección financiera | 24 | 0 | 23 | 0 | 1 | 100.00 | 95.45 |
3 | 27324 | Econometría | 29 | 0 | 20 | 6 | 3 | 75.00 | 66.67 |
3 | 27325 | Contabilidad directiva | 35 | 0 | 18 | 11 | 6 | 62.96 | 51.52 |
3 | 27326 | Dirección de la producción | 18 | 0 | 18 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 27327 | Dirección de recursos humanos | 27 | 0 | 20 | 5 | 2 | 82.61 | 76.00 |
3 | 27328 | Gestión de riesgos financieros | 27 | 0 | 15 | 9 | 3 | 65.22 | 57.69 |
3 | 27329 | Política de la empresa | 22 | 0 | 20 | 1 | 1 | 100.00 | 94.44 |
4 | 27330 | Contabilidad de combinaciones de negocios | 25 | 0 | 15 | 7 | 3 | 70.00 | 63.64 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2016–2017 | 81.75 | 70.64 | 88.22 |
2017–2018 | 79.01 | 68.6 | 89.87 |
2018–2019 | 77.91 | 66.29 | 86.77 |
2019–2020 | 84.69 | 76.16 | 87.6 |
2020–2021 | 79.14 | 68.66 | 88.71 |
2021–2022 | 75.26 | 63.7 | 88.06 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2016–2017 | 71.76 | 53.61 | 85.57 |
2017–2018 | 73.27 | 55.28 | 81.03 |
2018–2019 | 78.62 | 60.08 | 81.13 |
2019–2020 | 84.53 | 68.16 | 76.59 |
2020–2021 | 79.52 | 63.94 | 75.96 |
2021–2022 | 69.01 | 54.33 | 76.03 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2016–2017 | 85.12 | 75.72 | 85.55 |
2017–2018 | 78.42 | 66.46 | 91.06 |
2018–2019 | 79.3 | 63.52 | 90.32 |
2019–2020 | 89.03 | 81.96 | 82.77 |
2020–2021 | 80.23 | 68.68 | 83.91 |
2021–2022 | 78.19 | 66.5 | 86.95 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2016–2017 | 37.47 | 41.24 |
2017–2018 | 37.5 | 38.59 |
2018–2019 | 35.52 | 40.16 |
2019–2020 | 31.12 | 43.09 |
2020–2021 | 34.83 | 27.97 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2016–2017 | 56.82 | 25 |
2017–2018 | 55.32 | 27.66 |
2018–2019 | 59.26 | 29.63 |
2019–2020 | 51.22 | 39.02 |
2020–2021 | 34.69 | 22.45 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2016–2017 | 33.33 | 30 |
2017–2018 | 45.45 | 36.36 |
2018–2019 | 36 | 36 |
2019–2020 | 30.77 | 57.69 |
2020–2021 | 58.06 | 12.9 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2016–2017 | 5.2 |
2017–2018 | 5.35 |
2018–2019 | 5.48 |
2019–2020 | 5.44 |
2020–2021 | 5.27 |
2021–2022 | 5.35 |
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2016–2017 | 5.29 |
2017–2018 | 5.29 |
2018–2019 | 5.17 |
2019–2020 | 5.64 |
2020–2021 | 5.58 |
2021–2022 | 5.94 |
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2016–2017 | 5.83 |
2017–2018 | 5.47 |
2018–2019 | 5.38 |
2019–2020 | 6.17 |
2020–2021 | 6.39 |
2021–2022 | 5.53 |
Encuesta | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 3.42 | 4.06 | 11.80 | 4.28 | 8.81 | 4.36 | 7.65 | 4.00 | 15.27 | 4.15 | 5.41 | 3.91 |
Inserción laboral de egresados universitarios | — | — | 13.90 | 3.29 | 15.97 | 3.27 | 20.00 | 3.18 | 13.56 | 3.33 | 12.11 | 3.73 |
Evaluación de la enseñanza | 23.95 | 3.84 | 23.21 | 3.93 | 23.63 | 3.97 | 24.07 | 3.95 | 21.92 | 4.04 | 21.31 | 4.12 |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.09 | — | 4.19 | — | 4.16 | — | 4.20 | — | 4.29 | — | 4.32 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 20.50 | 3.79 | 24.40 | 3.89 | 24.40 | 3.76 | 33.20 | 3.73 | 25.30 | 3.74 | 20.00 | 3.87 |
Satisfacción global con la titulación | 7.40 | 3.44 | 5.50 | 3.43 | 3.70 | 3.35 | 8.80 | 3.48 | 8.30 | 3.31 | 6.70 | 3.39 |
Trabajo fin de grado máster. | 6.50 | 3.66 | 5.60 | 3.48 | 3.40 | 4.22 | 6.40 | 3.75 | 5.70 | 3.83 | 7.30 | 4.09 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 98.60 | 4.12 | 100.00 | 4.11 | 100.00 | 4.09 | 88.80 | 4.11 | 98.00 | 4.04 | 28.40 | 4.25 |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Encuesta | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 6.90 | 2.74 | — | — | 36.36 | 4.38 | — | — | 18.18 | 4.48 | 36.36 | 4.49 |
Inserción laboral de egresados universitarios | — | — | 5.00 | 2.00 | 43.75 | 4.40 | 16.13 | 4.00 | 60.00 | 4.06 | 5.56 | 5.00 |
Evaluación de la enseñanza | 41.24 | 3.78 | 39.13 | 3.84 | 35.83 | 3.96 | 39.82 | 3.99 | 25.56 | 4.34 | 24.51 | 4.19 |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.14 | — | 4.09 | — | 4.13 | — | 4.20 | — | 4.38 | — | 4.16 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 42.90 | 3.93 | 36.10 | 3.84 | 24.20 | 4.21 | 41.40 | 3.97 | 29.00 | 4.08 | 31.20 | 3.62 |
Satisfacción global con la titulación | 36.20 | 3.74 | 8.50 | 3.90 | 9.10 | 3.59 | 20.90 | 3.76 | 6.20 | 4.53 | 2.60 | 3.42 |
Trabajo fin de grado máster. | 21.30 | 4.08 | 10.60 | 3.91 | 9.10 | 3.54 | 14.00 | 4.19 | — | — | 7.70 | 4.90 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 3.90 | 100.00 | 3.67 | 100.00 | 3.46 | 100.00 | 4.30 | 100.00 | 3.27 | 100.00 | 4.19 |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Encuesta | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 6.45 | 3.74 | 10.53 | 3.86 | 27.78 | 4.82 | 5.26 | 4.90 | 23.08 | 4.50 | 11.11 | 5.00 |
Inserción laboral de egresados universitarios | — | — | 16.13 | 4.25 | 6.25 | 2.50 | 9.68 | 3.33 | 16.13 | 4.00 | 19.05 | 3.67 |
Evaluación de la enseñanza | 28.34 | 3.75 | 29.92 | 3.66 | 36.93 | 4.03 | 28.88 | 4.07 | 32.69 | 4.07 | 34.55 | 4.17 |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.12 | — | 4.00 | — | 4.19 | — | 4.17 | — | 4.18 | — | 4.29 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 35.90 | 3.89 | 41.00 | 4.08 | 46.20 | 4.12 | 31.00 | 4.26 | 42.60 | 4.37 | 20.50 | 4.30 |
Satisfacción global con la titulación | 16.40 | 3.70 | 11.30 | 3.68 | 8.90 | 3.31 | 9.40 | 3.63 | 13.60 | 4.19 | 11.80 | 3.83 |
Trabajo fin de grado máster. | 16.40 | 3.87 | 6.50 | 4.10 | 5.40 | 4.82 | 5.70 | 4.57 | 9.10 | 3.98 | 11.80 | 3.17 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 4.29 | 100.00 | 4.55 | 100.00 | 4.34 | 100.00 | 4.43 | 100.00 | 4.60 | 90.90 | 4.47 |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Valoración del
curso en la Facultad de Economía y Empresa (FECEM)
El curso 2021-22 presenta datos similares al anterior. El número de plazas ofertadas sigue estando ajustado a la demanda [Objetivo 2.1.2]. La nota media de las pruebas de acceso alcanza los 10,347 puntos, estabilizándose la tendencia creciente detectada en cursos previos. Sin embargo, la nota de corte ha disminuido, aunque se mantiene en niveles sensiblemente superiores a los años 2016, 2017, 2018 y 2019. La mayoría de los estudiantes acceden al grado a través de la EVAU.
La estructura de profesorado se mantiene estable [Objetivo 3.2.1], con un 66,71% de horas de profesorado permanente. Se ha incrementado notablemente la presencia de Profesores Contratados Doctores, mientras que se ha reducido sensiblemente, en términos relativos, el número de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias y el número de Ayudantes Doctores. El número de asociados permanece estable, representando casi el 23% del total. La Calidad, tanto investigadora como docente del profesorado es elevada, como queda constatado a través del número de sexenios (384) y de quinquenios (720), así como a través de la valoración media de la actividad docente realizada por los alumnos que alcanza un valor de 4,32 sobre 5 puntos.
Destacar el compromiso del profesorado con la innovación docente [Objetivo 3.2.3]. El número de proyectos de innovación docente en los que han participado profesores de ADE se mantiene cercano a los 50, concretamente 46, asentándose el gran crecimiento de hace dos cursos. Lo mismo ocurre con el número de profesores de ADE que han participado en proyectos de innovación (103).
Respecto al estudiantado, los datos muestran que, tras la eliminación de las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid-19, se han incrementado tanto los estudiantes de ADE que se acogen a planes de movilidad [Objetivo 3.1.3] alcanzándose cifras record, especialmente en Erasmus (IN: 189 frente a 87 del curso anterior; OUT: 114 frente a 50 en el curso anterior).
En lo que hace referencia al rendimiento y resultados académicos [Objetivos 3.1.1 y 4.2.1], lo más destacable es lo siguiente. Las tasas de éxito y rendimiento son ligeramente inferiores a las del curso anterior. Habrá que estar atentos para ver a qué niveles se estabilizan finalmente estas tasas después de los efectos de la pandemia de Covid-19.La tasa de eficiencia se mantiene prácticamente en niveles estables (87,94). Respecto a la tasa de graduación, esta alcanza el valor de 38,38% alcanzándose el objetivo previsto en la memoria de verificación (la cohorte que ha de ser tomada como referencia es la cohorte 2017/18 ya que son definitivos y reflejan mejor la realidad; aclarar también que para el cálculo de la tasa de graduación se excluyen los alumnos con más de un 15% de créditos reconocidos, adaptados o convalidados, así como los alumnos a tiempo parcial). La tasa de abandono de la cohorte de nuevo ingreso 2017/18 alcanza el 36,76%, más de 8 puntos superior a la prevista en la memoria de verificación (28%)
Respecto a satisfacción y egreso [Objetivo 2.1.1], las cifras muestran un alto nivel de satisfacción de los diferentes grupos de interés. Así, las puntuaciones medias de la Evaluación de la Enseñanza y de valoración de Actividad Docente muestran máximos históricos con puntuaciones de 4,12 y 4,32 respectivamente, sobre 5 puntos. La satisfacción general del profesorado con la titulación es muy alta, con 4,01 puntos sobre 5 (3,87 de satisfacción media). Los estudiantes valoran con 3,91 las prácticas externas curriculares (5,41% de tasa de respuesta), mientras que la satisfacción global de los estudiantes con la titulación es de 3,52 (en el Bloque correspondiente con un 3,39 de media) aunque la tasa de respuesta es muy baja (6,7%). La media de la encuesta de satisfacción del PAS con la titulación es de 4,12. La media en el nivel de satisfacción de los estudiantes con el trabajo fin de grado es de 4,09 puntos sobre 5 con una tasa de respuesta baja (7,3%), mientras que el nivel de satisfacción de los estudiantes con el programa ERASMUS alcanza un 4,25 sobre 5 puntos.
Acciones de mejora en FECEM:
Valoración del curso en la Facultad de Empresa y gestión Pública (FEGP)
El número de alumnos de nuevo ingreso asciende a 51, igual que el curso 2020-21. La nota media de las pruebas de acceso alcanza los 8,479 puntos, consolidándose la tendencia creciente detectada desde el curso 2018-19. La mayoría de los estudiantes acceden al grado a través de la EVAU.
La estructura de profesorado se mantiene estable, con un 64,84% de horas de profesorado permanente. Se ha incrementado el número de Profesores Titulares de Universidad y el número de Ayudantes Doctores. El número de asociados permanece estable, representando casi el 22% del total. El número de sexenios del profesorado asciende a 28, mientras que el de quinquenios asciende a 127. La valoración media de la actividad docente realizada por los alumnos, alcanza un valor de 4,29 sobre 5 puntos. Este valor está en la línea de los datos históricos, mostrando la gran satisfacción del alumnado con la decencia recibida.
Destacar el compromiso del profesorado con la innovación docente. El número de proyectos de innovación docente en los que han participado profesores de ADE incrementa de 8 (2020-21) a 14 (2021-22). Asimismo, el número de profesores de ADE que han participado en proyectos de innovación asciende a 21.
Respecto al estudiantado, los datos muestran que, tras la eliminación de las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid-19, se han incrementado tanto los estudiantes de ADE que se acogen a planes de movilidad alcanzándose cifras record, especialmente en Erasmus (IN: 23 frente a los 9 del curso anterior; OUT: 11 frente a 4 en el curso anterior).
En lo que hace referencia al rendimiento y resultados académicos, lo más destacable es lo siguiente. La tasa de éxito alcanza un valor medio del 69,01%, la más baja de los últimos 6 años y con una reducción con respecto al curso 2020-21 de aproximadamente 10 puntos. La tasa de rendimiento alcanza un valor medio del 54,33%, dato sensiblemente inferior al del curso anterior (63,94%). Estos datos confirman la necesidad de seguir estudiando los determinantes de la situación, tal y como se refleja en el PAIM de cursos anteriores. La tasa de eficiencia se mantiene estable (76,03%). Respecto a la tasa de graduación, esta alcanza el valor de 27,66% alcanzándose el objetivo previsto en la memoria de verificación (la cohorte que ha de ser tomada como referencia es la cohorte 2017/18 ya que son definitivos y reflejan mejor la realidad; aclarar también que para el cálculo de la tasa de graduación se excluyen los alumnos con más de un 15% de créditos reconocidos, adaptados o convalidados, así como los alumnos a tiempo parcial. La tasa de abandono de la cohorte de nuevo ingreso 2017/18 alcanza el 55,32%, prácticamente el doble a la prevista en la memoria de verificación (28%). Como se comentará posteriormente, la FEGP participa en el proyecto “Identificación de las causas de abandono en las titulaciones de economía y empresa” liderado por la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE). Se espera que el proyecto indicado complemente la evidencia proporcionada por el proyecto de innovación docente “Identificación y análisis de los determinantes del abandono del alumnado en el grado en ADE en la FEGP de Huesca: una visión comparada con otras universidades españolas” (PIET_19_388).
Respecto a satisfacción
y egreso, las cifras muestran un alto nivel de satisfacción de los
diferentes grupos de interés. Así, las puntuaciones medias de la Evaluación de
la Enseñanza y de valoración de Actividad Docente muestran valores muy altos con
puntuaciones de 4,17 y 4,29 respectivamente. La satisfacción general del
profesorado con la titulación es muy alta, con 4,30 puntos sobre 5. Los
estudiantes valoran con 5 las prácticas externas curriculares, lo cual supone
la calificación máxima posible. La satisfacción global de los estudiantes
con la titulación es de 3,83 puntos, aunque la tasa de respuesta es muy baja (11,8%).
La media de la encuesta de satisfacción del PAS con la titulación es de 4,4. La
media en el nivel de satisfacción de los estudiantes con el trabajo fin de grado
es de 3,17 puntos sobre 5 con una tasa de respuesta baja (11,8%). La satisfacción de los estudiantes con el
programa ERASMUS asciende a 4,47 puntos sobre 5.
Acciones de mejora en FEGP:
1. Revisión asignaturas con bajos niveles de satisfacción en su proceso de evaluación de la enseñanza: con puntuaciones por debajo de 3,75. Concretamente son las asignaturas: Fundamentos de Administración y Dirección de Empresas (3,05), Introducción al Derecho (3,55), Fiscalidad de la Empresa (3,25), Macroeconomía I (3,52), Organización y Gestión Interna (3,27), Macroeconomía II (3,47), Dirección Estratégica (2,79), Dirección de la Producción (3,51), Control de Gestión (3,44) y Gestión Integrada y Creación de Valor (3,69).
2. Revisión de asignaturas con bajos niveles de tasa de éxito (menor al 40%): Microeconomía I (36,67%) y Macroeconomía I (34,78%), y con bajos niveles de tasa de rendimiento (menor al 40%): Contabilidad Financiera II (32,31%), Microeconomía I (26,51%), Matemáticas II (39,76%), Estadística I (22,67%), Macroeconomía I (18,18%), Organización y Gestión Interna (38,98%), Análisis y Valoración de las Operaciones Financieras (38,71%), Macroeconomía II (30%).
3. Conveniencia de reducir el peso relativo de los profesores asociados (22% del total).
4. Tomar medidas para la reducción de la tasa de abandono que está por encima de la prevista en la memoria de verificación.
5. Incrementar la tasa de respuesta de las encuestas con una tasa inferior al 10%.
Valoración del curso en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (FCSH)
El curso 2021-22 es el primero en el que la titulación se imparte en Teruel en paralelo junto con el programa conjunto de Ingeniería Informática-Administración y Dirección de Empresas, título que depende administrativamente de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel, pero cuyos grupos de docencia se integran en los grupos de cada una de las titulaciones.
El número de plazas ofertadas sigue situándose en 45, con 30 plazas matriculadas por nuevos estudiantes, a los que se suman 10 estudiantes procedentes del programa conjunto. La nota media de las pruebas de acceso alcanza los 8,998 produciéndose un incremento significativo respecto a la nota de 8.158 del curso anterior. Como en años anteriores, la mayoría de los estudiantes acceden al grado a través de la EVAU, con una presencia del 10% de estudiantes que acceden desde formación profesional. En el caso del programa conjunto, La nota media de las pruebas de acceso alcanza los 10,708 puntos, habiendo accedido 9 estudiantes mediante pruebas de acceso y solo 1 desde formación profesional.
La estructura de profesorado ha variado ligeramente respecto al año anterior, con un 45,6% de horas de profesorado permanente. Durante los últimos años se ha incrementado notablemente la presencia de profesores con vinculación permanente, pero al mismo tiempo se han ido incrementando las reducciones que estos acumulan por distintas razones. La contratación de más profesorado permanente resulta inviable en la actualidad, en tanto que el profesorado asociado únicamente cubre las descargas y la docencia de algunos departamentos donde las necesidades nos son suficientes para una nueva contratación. La calidad, tanto investigadora como docente del profesorado es elevada, como queda constatado a través del número de sexenios (18) y de quinquenios (36), así como a través de la valoración media de la actividad docente realizada por los alumnos que alcanza un valor de 4,32 sobre 5 puntos. Este valor, ligeramente inferior al del curso anterior, está en la línea de los datos históricos, mostrando la gran satisfacción del alumnado con la decencia recibida.
Destacar el compromiso del profesorado con la innovación docente. El número de proyectos de innovación docente en los que han participado profesores de ADE se consolida en 15, valor considerablemente alto en relación con el tamaño de la plantilla, de la que un total de 16 profesores han participado en estos proyectos.
Respecto al estudiantado, tras la eliminación de las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid-19, se han recuperado los valores de los estudiantes de ADE que se acogen a planes de movilidad en el programa Erasmus, recibiendo 10 estudiantes frente a los 7 del curso anterior, y enviando al exterior a 5 estudiantes frente al único estudiante del curso anterior.
En lo que hace referencia al rendimiento y resultados académicos, lo más destacable es lo siguiente (datos a 15 de enero de 2023). Las tasas de éxito y rendimiento son ligeramente inferiores a las del curso anterior, aunque con variaciones menores a las experimentadas en los otros centros. La tasa de eficiencia en cambio ha se ha incrementado, alcanzando un valor de 86.95% frente al valor de 83,91% de curso anterior. Respecto a la tasa de graduación, esta alcanza el valor de 36,36%, valor considerablemente mejor al de curso anterior y por encima del objetivo previsto en la memoria de verificación (la cohorte que ha de ser tomada como referencia es la cohorte 2017/18 ya que son definitivos y reflejan mejor la realidad; aclarar también que para el cálculo de la tasa de graduación se excluyen los alumnos con más de un 15% de créditos reconocidos, adaptados o convalidados, así como los alumnos a tiempo parcial). La tasa de abandono de la cohorte de nuevo ingreso 2017/18 alcanza el 45,45%, más de 17 puntos superior a la prevista en la memoria de verificación (28,37%).
Respecto a satisfacción y egreso, las cifras muestran un alto nivel de satisfacción de los diferentes grupos de interés. Así, las puntuaciones medias de la Evaluación de la Enseñanza y de valoración de Actividad Docente muestran puntuaciones de 4,12 y 4,32 respectivamente (4,44 y 4,44 en el programa conjunto), valores ligeramente menores a los del curso anterior, pero todavía por encima de la media de la serie histórica. La satisfacción general del profesorado con la titulación es la menor de los tres centros y de la serie histórica, con 3,62 puntos sobre 5, por lo que parece oportuno realizar averiguaciones sobre los motivos de esta peor percepción. La media de la encuesta de satisfacción del PAS con la titulación es de 3,74. La satisfacción global de los estudiantes con la titulación es anormalmente baja, con un valor de 3,42, pero que corresponde con una única respuesta que no resulta representativa. Los estudiantes valoran con 4,49 las prácticas externas curriculares y con 4,9 el trabajo final de grado (tasa de respuesta del 7.69%), mientras que la valoración que realizan de su nivel de satisfacción con el programa ERASMUS es de 4,19.
Acciones de mejora en FCSH:
Acciones de mejora como respuesta a los puntos débiles señalados en el informe de la renovación de la acreditación del grado.
El informe del panel de expertos de la ACPUA relativo a la Evaluación para Renovación de la Acreditación de la titulación, remitido por la ACPUA en junio de 2022, contiene 3 puntos débiles de la titulación. A continuación, se detallan los mismos, así como las acciones encaminadas a la mejora del título:
1.- El número de profesores doctores continua siendo bajo, así como sigue siendo alto el porcentaje de personal a tiempo parcial en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel.
La estructura del profesorado en la FCSH merece la realización de ciertas apreciaciones a cuestiones que no quedan explícitamente recogidas en las tablas reflejadas en la sección 4.1.
En relación con la formación de los docentes, 13 de los 15 profesores con vinculación a tiempo completo poseen el título de doctor, y los otros dos ocupan figuras de titulares de escuela universitaria desde antes de la implantación de la titulación. Esta ratio de profesorado doctor se ve claramente penalizado por la gran cantidad de profesorado asociado que participa en la titulación, tanto en diversidad de profesores como en horas impartidas, cuya necesidad escapa al control de la titulación, y entre el que no se encuentra ninguno con título de doctor.
En relación con las horas impartidas por profesorado asociado, cabe mencionar que 1.194 horas de las 1.412 horas impartidas por este tipo de profesorado obedecen a horas de reducción de la plantilla a tiempo completo de la titulación. Esta gran cantidad de horas de reducción, unido a que son 10 las áreas de conocimiento con docencia en la titulación, genera la necesidad de contratación de gran cantidad de profesores asociados. No obstante, estos profesores trabajan en estrecha colaboración con la plantilla a tiempo completo, quienes velan por la calidad de la docencia impartida, tanto compartiendo asignaturas como prestando apoyo. Existe por tanto uno compromiso firme por parte del profesorado a tiempo completo de la FCSH por colaborar con el profesorado asociado y facilitar su trabajo.
2.-La implantación de la evaluación continua, entendida en diferentes asignaturas, como sucesión de exámenes parciales, lo cual no asegura, en principio, la correcta evaluación de todas las competencias previstas [Objetivos 2.1.1 y 3.1.1].
Compartimos dicha apreciación. En el proceso anual de modificación de las guías docentes siempre se hace hincapié en la necesidad de implantar modelos de evaluación continua que garantice la evaluación de las competencias prevista en cada asignatura. No obstante, y teniendo en cuenta esta recomendación, durante el último proceso de renovación de guías docentes (mayo-junio del 2022), se incidió en este aspecto con el objetivo de garantizar correctamente el proceso enseñanza-aprendizaje.
3.- La baja tasa de graduación, especialmente en la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca), y alta tasa de abandono en las tres sedes [Objetivos 3.1.1 y 4.2.1].
Este punto preocupa seriamente a la Comisión, siendo transversal a las titulaciones de la rama economía y empresa de las universidades españolas. Un problema común, pero no por ello ausente de relevancia. Con el objetivo de identificar los determinantes de la magnitud de las tasas de abandono (que en gran medida condicionan las tasas de graduación), los Decanos y Coordinadores del grado en ADE en la Facultad de Empresa y Gestión Pública, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y Facultad de Economía y Empresa participan en el proyecto “Identificación de las causas de abandono en las titulaciones de economía y empresa” liderado por la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE). En el citado proyecto, 28 Facultades pertenecientes a 26 Universidades Españolas forman parte del grupo de trabajo. Tras la identificación y lectura de la literatura científica sobre el tópico, en la actualidad se está perfilando el cuestionario que será el mecanismo de recogida de la información tanto cualitativa como cuantitativa. Se espera que el proyecto otorgue una visión general de los motivos por los que el estudiantado de los títulos del área económico-empresarial decida abandonar sus estudios, de forma que permita a las facultades implantar las medidas oportunas para mitigar, en la medida de lo posible, estos efectos negativos como son las altas/bajas tasas de abandono/graduación. Asimismo, se espera que el proyecto indicado complemente la evidencia proporcionada por el proyecto de innovación docente “Identificación y análisis de los determinantes del abandono del alumnado en el grado en ADE en la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca: una visión comparada con otras universidades españolas” (PIET_19_388).
Acciones de mejora complementarias y aplicables a los tres centros donde se imparte el grado (FECEM, FEGP y FCSH).
1.- Analizar las posibles medidas a implantar para incrementar la asistencia a clase de los estudiantes [Objetivos 2.1.1 y 3.1.1].
2.- Continuar con la mejora de la
oferta de optativas en el grupo de ADE en inglés [Objetivo 3.1.3].
3.- Mejorar la evaluación de las competencias de comunicación académica en lengua inglesa en el grupo de docencia en inglés [Objetivo 3.1.3].
4.- Mejorar la oferta de prácticas, especialmente en lo relativo a la diversidad de áreas y fomentar la vinculación entre el desarrollo de las prácticas y el Trabajo Fin de Grado del estudiante, con el fin que los estudiantes puedan aplicar su TFG al ámbito de la empresa [Objetivos 3.1.1, 3.3.2 y 3.3.3].
*Nota: las notaciones [Objetivo X.X.X] hacen referencia exclusivamente a los Objetivos de Calidad Específicos de FECEM
El informe de la última Evaluación para Renovación de la Acreditación de la titulación proporciona 18 recomendaciones sobre las que trabajar en pro de la mejora de la calidad de la titulación. A continuación, se proporciona información sobre cómo se está respondiendo a dichas recomendaciones desde la titulación y los centros implicados.
1. Solicitar una modificación de la memoria verificada para su actualización y adaptación el nuevo RD822 [Objetivos 2.1.1 y 2.1.2].
En la actualidad, y con motivo de la adaptación al RD822, las tres Facultades se encuentran en un periodo de reflexión sobre el futuro de los estudios de Administración y Dirección de Empresas y la posible actualización de la titulación teniendo en cuenta las novedades introducidas por el citado RD.
2. Estudiar las posibles alternativas para los grupos de optativas con menos de 10 estudiantes [Objetivos 2.1.2 y 3.1.1].
Desde la FCSH se trabaja para lograr el equilibrio en la distribución de los estudiantes entre las asignaturas optativas, y cuyos desequilibrios obedecen a cuestiones como el semestre y horario en el que se imparten las asignaturas, la afinidad con las áreas de conocimiento y gustos personales. Por el reducido número de estudiantes en cuarto curso, y con el fin de que se garantice oferta suficiente de asignaturas para que los estudiantes tengan posibilidad de elección conforme a la normativa, desde hace varios cursos se ha impuesto una matrícula máxima de 12 alumnos en las asignaturas optativas, buscando así minimizar el número de asignaturas con matrícula muy reducida.
En FECEM se revisan, en la Fase 0 del POD, los estudiantes matriculados los dos años anteriores en las asignaturas optativas para poder delimitar el número de grupos en función de la demanda. Hasta el momento, se oferta el 100% de las optativas.
3. Desarrollar un procedimiento para contar con el feedback de empleadores y egresados sobre el perfil de egreso de forma sistemática y formal [Objetivos 2.1.1, 2.1.2, 3.1.1, 3.3.2, 3.3.3. y 4.1.1].
Respecto a los egresados, ya existe una encuesta en ATENEA. Respecto a los empleadores, se va a solicitar vía PAIM al Área de Calidad y Mejora de la Universidad de Zaragoza el diseño y puesta en marcha de una encuesta a empleadores.
4. Emprender acciones para mejorar las competencias cuantitativas y/o tecnológicas, competencias lingüísticas –dominio de inglés-, y competencias transversales del estudiantado [Objetivos 3.1.1, 3.3.2 y 3.3.3].
En la página web de FECEM/Apoyo a Estudiantes/Oferta de Cursos de Formación de Universa se redirige al portal: https://empleo.unizar.es/formacion/ donde aparece información general de sus cursos, así como de los itinerarios formativos personalizados.
5. Fortalecer la coordinación dentro de algunas asignaturas (especialmente las que cuentan con varios grupos) [Objetivo 2.1.1]. Analizar los resultados de las encuestas de satisfacción en relación a la peor valoración de la coordinación en la Facultad de Economía y Empresa (Zaragoza) [Objetivo 4.1.1].
En FECEM se plantea una acción de mejora en el PAIM en el que se convocará a los responsables de las asignaturas para realizar una serie de orientaciones y recomendaciones encaminadas a asegurar una mayor coordinación entre todos los grupos de una misma asignatura.
Respecto a los resultados de las encuestas de satisfacción, es cierto que el grado de satisfacción con el título por parte del profesorado son históricamente peores en FECEM que en el resto de centros, si bien es cierto que los aspectos relacionados con la gestión realizada por los agentes del título (Coordinador y Comisiones) lleva años con una valoración por encima de 4. Sin embargo, los datos del autoinforme para la renovación de acreditación también dejaban constancia que la valoración del profesorado de otros aspectos relacionados con el Plan de Estudios (común para los tres centros) era peor en el caso de FECEM que en el resto de centros, lo que puede indicar cierto sesgo a la baja en las valoraciones por parte del profesorado de FECEM en cuestiones comunes a los tres centros (salvo aspectos el tamaño de los grupos que es sensiblemente mayor en FECEM que en el resto de centros). De hecho, la plantilla de FECEM es muy distinta a la de resto de centros dónde se imparte ADE.
6. Mejorar la información en inglés en la página web y traducir las guías docentes en su totalidad al inglés [Objetivo 5.2.3]. Incluir libros en inglés en la bibliografía de las asignaturas que se desarrollan en inglés [Objetivo 3.1.3].
El Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza ha abierto un periodo de solicitud de revisión de la traducción de las guías, que previamente deben estar escritas en inglés. Es un proyecto que depende de la solicitud del profesor y al que se irán uniendo los diferentes cursos por etapas. Además se ha puesto en marcha desde Vicerrectorado un grupo de apoyo para mejorar la traducción de guías al inglés.
Por otro lado, en sus Objetivos de Calidad, existe el compromiso por parte de FECEM (objetivo 5.2.3) de incrementar la información suministrada en inglés. De hecho, gran parte de la web, no toda, está ya traducida al inglés. Por último, se incluirá una acción de mejora en el PAIM orientada a que los profesores de ADEi incluyan libros en inglés en la bibliografía de las asignaturas. Se hace necesario recordar que las guías docentes son responsabilidad de los Departamentos.
7. Asegurar un seguimiento más exhaustivo y detallado de las acciones de mejora [Objetivo 2.1.1].
La titulación considera que con motivo de la entrada en vigor del nuevo Procedimiento (Q214) para la elaboración y seguimiento del Plan Anual de Innovación y Mejora (PAIM), se va a impulsar un seguimiento más cercano de las acciones de mejora más. La definición de acciones concretas a desarrollar en relación a los objeticos de mejora, el establecimiento de indicadores y valores a alcanzar para evaluar el desempeño de las acciones, así como el establecimiento de plazos temporales más concretos y responsables de las acciones, permitirá una planificación y control más detallados del plan de mejora, facilitando un seguimiento más continuado.
8. Seguir trabajando en la consolidación de la plantilla (categoría, producción científica, tiempo completo, etc.), especialmente en Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Teruel).
En lo referente a la FCSH, tal y como se aclara en el punto 8.1, la mayor parte del profesorado temporal obedece a necesidades docentes derivadas de reducciones del profesorado a tiempo completo correspondientes en mayor medida a descargas sindicales o por cargos de gestión. La universidad no permite cubrir estas necesidades con contratos permanentes, por lo que es una cuestión que escapa al control de la titulación y del centro.
9. Visibilizar y dar a conocer en mayor medida el servicio de orientación laboral y su oferta entre el estudiantado valorando la posibilidad de participación en los cursos presenciales on-line desde otras sedes [Objetivos 3.3.2 y 5.2.2].
Se incluirá una acción en el PAIM dirigida el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo para que publicite y de una mayor visibilidad al servicio de orientación laboral (Universa) y a su oferta entre el estudiantado. También que se valore la posibilidad de participación on-line en los cursos presenciales desde otras sedes de la titulación
10. Diseñar un plan para el fomento de la movilidad e internacionalización en la titulación [Objetivos 2.1.3, 3.1.3 y 3.2.2].
Se incluirá una acción en el PAIM dirigida a los Vicedecanatos de Internacionales de los tres centros para que valoren la necesidad y conveniencia del diseño de un plan para el fomento de la movilidad e internacionalización del grado.
11. Realizar cambios en los sistemas de gestión de prácticas en empresas, analizar los indicadores que sugieren margen de mejora, especialmente en la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza; valorar incrementar los créditos ECTS en las asignaturas de prácticas, involucrar más a los tutores de prácticas de empresas, incentivar la participación de los estudiantes que realizan prácticas en las encuestas al respecto; y analizar la posibilidad de realizar prácticas en empresas curriculares en el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) por parte de los alumnos del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho (DADE) [Objetivos 2.1.2, 3.1.1, y 3.3.2].
Se incluirá una acción en el PAIM dirigida al Vicedecanato de Transferencia y Empleo de FECEM para que valoren la necesidad y conveniencia de abordar las recomendaciones de la ACPUA respecto a la gestión, funcionamiento, desarrollo y peso de las prácticas en empresa, y cómo proceder en cada caso.
12. Analizar los sistemas de evaluación continua para asegurar la correcta evaluación de todas las competencias previstas e incentivar en mayor medida la asistencia a clase del estudiantado y un seguimiento continuado de las asignaturas que, en general, conducen a mayores tasas de éxito y de rendimiento [Objetivos 2.1.1 y 3.1.1].
En el proceso anual de modificación de las guías docentes siempre se hace hincapié en la necesidad de implantar modelos de evaluación continua que garanticen la evaluación de las competencias previstas en cada asignatura. No obstante, y teniendo en cuenta esta recomendación, durante el último proceso de renovación de guías docentes (mayo-junio del 2022), se incidió especialmente en este aspecto con el objetivo de garantizar correctamente el proceso enseñanza-aprendizaje.
13. Analizar las diferencias significativas en los resultados de satisfacción entre centros en algunas asignaturas y los valores de satisfacción de aquellas asignaturas que se encuentran por debajo de la media [Objetivos 2.1.1, 2.1.2 y 3.1.1] .
En cada uno de los centros se analizan los resultados de satisfacción de todas las asignaturas y se establecen acciones de mejora en el PAIM a través de la realización de reuniones con los responsables de las asignaturas afectadas para que reflexionen y analicen dónde puede estar el origen de las malas valoraciones y se tomen las medidas oportunas para corregirlo. Se hace necesario recordar que la coordinación dentro de cada asignatura entre los diferentes grupos y centros es competencia de los Departamentos y que se realiza a través de los responsables/coordinadores de las asignaturas.
14. Identificar los motivos que están detrás de la obtención de tasas de graduación inferiores al valor estipulado en la memoria verificada, así como de tasas de abandono superiores y emprender acciones para su mejora [Objetivos 3.1.1 y 4.2.1].
La memoria de verificación del título establece una estimación de la tasa de graduación de 25,44. Considerando los datos de las cohortes de nuevo ingreso hasta 2017-2018, se observa que la tasa de graduación, aunque mejorable, se sitúa en los tres centros por encima de la estimada en la memoria de verificación. Los datos para la cohorte 2018-2019 no ofrecen una visión realista de la tasa, pues no incorporan gran cantidad de estudiantes que finalizaron su TFG la última semana de noviembre.
La elevada tasa de abandono en los estudios de empresa constituye un problema objeto de estudio en la práctica totalidad de universidades españolas. Tal y como se menciona anteriormente en la sección 8.1. en relación con las acciones de mejora como respuesta a los puntos débiles señalados en el informe de la renovación de la acreditación del grado, los tres centros se han unido a un proyecto impulsado desde CONFEDE, que persigue identificar las causas de abandono en las titulaciones de economía y empresa. Algunos estudios previos identifican causas la falta de motivación, el incumplimiento de expectativas o cuestiones relacionadas con el trabajo como principales motivos de abandono de los estudios universitarios, motivos sobre los que se espera poder actuar en futuras actualizaciones de la titulación en su adaptación al RD822.
15. Realizar acciones que permitan aumentar la participación de los diferentes colectivos (estudiantes, Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal de Administración y Servicios (PAS)) en las encuestas de satisfacción [Objetivos 2.1.1 y 4.1.1].
En el presente curso 2022/23, se han puesto en funcionamiento unos nuevos modelos de encuesta en ATENEA para intentar incrementar notablemente el nivel de participación de los diferentes colectivos, especialmente los estudiantes. Habrá que esperar a la finalización del proceso para ver si efectivamente las tasas de respuesta se ven incrementadas.
16. Obtener información adecuada sobre el nivel de satisfacción de egresados, empleadores y tutores de prácticas para la titulación en su conjunto, en todas las sedes [Objetivos 2.1.1, 2.1.2, 3.1.1, 3.3.2, 3.3.3. y 4.1.1].
Respeto al nivel de satisfacción de egresados, ya existe una encuesta bastante completa en ATENEA.
Respecto al nivel de satisfacción de los tutores de prácticas, se incorpora en el PAIM una acción de mejora que permita conocer en mayor medida el nivel de satisfacción de los mismos.
Respecto al nivel de satisfacción de empleadores, se solicitará vía PAIM al Área de Calidad y Mejora (u órgano competente) el diseño y puesta en funcionamiento de una encuesta para conocer su nivel de satisfacción con la titulación.
17. Estudiar la posibilidad de crear para los centros de Zaragoza y Teruel, tal como lo tiene actualmente el centro de Huesca, un perfil de LinkedIn que permita mantener el contacto con los egresados [Objetivo 5.2.2].
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel ya contaba, en el momento de la renovación de la acreditación, con presencia en las redes Twitter, Instagram y Facebook. Recientemente, también ha procedido a la creación de un grupo de LinkedIn, que pretende convertirse en punto de encuentro para estudiantes, egresados y profesorado, y servir de fuente de información para posteriores estudios de inserción laboral.
La Facultad de Economía y Empresa (FECEM) también tiene presencia en las redes sociales y tiene canal propio en YouTube. Respecto al perfil de Linkedin para egresados, se incorpora en el PAIM una acción de mejora para diseñar y dar de alta un perfil de Linkedin que específicamente permita mantener contacto con los egresados.
18. Revisar el procedimiento de seguimiento de egresados [Objetivos 2.1.1, 2.1.2, 3.1.1, 3.3.2, 3.3.3. y 4.1.1]. Estudiar la posibilidad de crear un Programa de innovación estratégica en titulaciones (en adelante PIET) que realice el mismo análisis para los estudiantes de grado que realiza el PIET_19_152 de aplicación en la Facultad para la evaluación de la empleabilidad para los egresados de máster.
Se incorpora en el PAIM una acción encaminada a la solicitud, por parte de los coordinadores de la titulación en los tres centros, de un PIET en la próxima convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza (año 2023) para revisar el procedimiento de seguimiento de egresados.
A continuación, se destacan las buenas prácticas de la titulación que fueron identificadas por parte de ACPUA en su último informe favorable para la renovación de la acreditación del título destacables para cada centro. En concreto:
1.- Existencia del grupo en inglés en la Facultad de Economía y Empresa (Zaragoza) [Objetivo 3.1.3].
2.- La gestión de prácticas en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Teruel) a través del Campus Virtual.
3.- La existencia del perfil oficial de LinkedIn de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca) que, aunque se utiliza para compartir ofertas de trabajo, permite mantener el contacto con egresados.Listado de buenas prácticas adicionales
1.- Elevada implicación del profesorado a través de proyectos de innovación docente (cursos ADD, presentación de experiencias en jornadas de innovación, participación en congresos docentes a nivel nacional e internacional, proyectos de innovación PIET, PIIDUZ, etc.) [Objetivo 3.2.3].
2.- Importante actividad en programas de movilidad, tanto por el elevado número de estudiantes extranjeros que recibe la titulación como por la amplia oferta de universidades y países de que dispone para que los alumnos cursen programas de movilidad [Objetivo 3.1.3].
3.- Elevada participación del profesorado en el Programa Expertia, con la participación de un elevado número de profesionales en asignaturas del Grado [Objetivos 3.3.2 y 3.3.3].
4.- Presencia y elevada actividad de la titulación en Redes Sociales (Twitter, Instagram, Facebook). Se gestionan perfiles en redes sociales de los tres centros, con un elevado nivel de actividad y presencia en el panorama digital [Objetivo 5.2.2].
5.- Profesorado con un importante nivel investigador, demostrado en el elevado número de sexenios y quinquenios, así como la participación en grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón, que permiten elevar la calidad de la docencia impartida [Objetivo 3.2.1].
6.- Desarrollo de importantes acciones para dar a conocer el grado a los estudiantes potenciales de forma diferenciada desde cada centro del que se imparte, destacando las características particulares de cada uno de ellos [Objetivo 3.1.1].
7.- Gran oferta de prácticas en empresa en los tres centros que permite realizar prácticas a todo estudiante que lo solicite [Objetivos 3.1.1 y 3.3.2].
8.- Desarrollo en los tres centros de importantes acciones formativas vinculadas con la adquisición de competencias transversales, relacionadas con la orientación académica, laboral y profesional; y eventos de acercamiento a la realidad profesional: jornadas con participación de empresarios, egresados, visitas a empresas, charlas y conferencias, talleres de desarrollo de competencias transversales [Objetivos 3.1.1, 3.3.2 y 3.3.3].
9.- Oferta, en la FECEM, de un grupo de docencia en inglés y del Programa Conjunto Derecho-ADE [Objetivos 2.1.2 y 3.1.3]. Además, en la FCSH se oferta el Programa Conjunto Ingeniería Informática-ADE.
10.- Celebración de la Semana Internacional y del Semestre Internacional en la FECEM -Internationalization at home- [Objetivo 3.1.3]
11.- Oferta de cursos cero online en los tres centros donde se imparte la titulación, y en modalidad presencial en la FECEM [Objetivo 3.1.1].
12.- Desarrollo continuado de PIETs en la FECEM para mejorar las competencias de comunicación académica en lengua inglesa en el grupo de docencia en inglés [Objetivos 3.1.3 y 3.2.3].
13.- Desarrollo continuado de PIETs en la FCSH con el objetivo de analizar el Ciclo de Vida del Grado de ADE en la FCSH y la inserción laboral de los titulados, que abarca desde las acciones de difusión del grado entre los estudiantes potenciales, pasando por la identificación del perfil de estudiante de nuevo ingreso, la valoración del estudiantado de último curso y el análisis del grado de inserción laboral de los titulados.
14.- Importante vinculación con el tejido empresarial y las instituciones [Objetivo 3.3.3]. También es destacable el importante número de Cátedras con empresas en la FECEM (14) [Objetivo 3.3.2] y en la FCSH.
No se han recibido reclamaciones, ni quejas y tampoco ha habido ningún incidente reseñable.
*Nota: La titulación de ADE en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas comparte grupo de docencia con el Programa Conjunto Ingeniería Informática – Administración y Dirección de Empresas, impartido en el Campus de Teruel. Por ello, los datos recogidos en este informe relacionados con dicha Facultad deben complementarse con los datos referentes al programa conjunto, disponibles en https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=165#encuestas
Fechas de celebración de la Comisión de Evaluación de la Calidad y aprobación del informe:
Facultad de Economía y Empresa
Asistentes:
Representantes del profesorado:
Representantes de los estudiantes:
Experta externa del rector:
Experta externa del centro:
Invitado:
Excusan asistencia:
No excusan: -
Votos a favor: 7
Votos en contra: 0
Facultad de Empresa y Gestión Pública (Huesca)
Asistentes:
Representantes del profesorado:
Representantes de los estudiantes:
Titulado de la especialidad:
Excusan asistencia: Susana Sarfson Gleizer (Profesor del programa de apoyo al sistema de calidad de las titulaciones del CICIFE)
No excusan: Manuel Ferrandez Lacasta (representante de los estudiantes)
Votos a favor: 6
Votos en contra: 0
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Teruel)
Asistentes:
Presidente. Coordinador de Grado:
Profesores:
Estudiantes:
Experto externo del centro:
Experto externo del Rector:
Excusan asistencia: -
No excusan: Carlos
Hernández Mor (Estudiante)
Votos a favor: 7
Votos en contra: 0