Oferta/Matrícula
Año académico: 2020/2021
Estudio: Graduado en Ingeniería Mecatrónica
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 56 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | 54 |
Número de preinscripciones | 225 |
Estudiantes nuevo ingreso | 47 |
El número máximo de plazas ofertadas siempre ha sido de 60. Con la aprobación y entrada del programa doble esta cifra se incrementó en un 10% resultando un total de 66 plazas. Desde el año 2019/2020 a estas 66 plazas se deben restar las 10 plazas para el Programa conjunto en Ingeniería Mecatrónica-Ingeniería de Organización Industrial. Por lo tanto, la oferta de plazas desde el 2020/2021 para el grado de MEC ha sido de 56.
Según secretaría de nuestro centro, el número total de matrículas fueron de 53 alumnos de nuevo ingreso, la diferencia con los 47 publicados reside en 6 alumnos que accedieron por “cambios de estudios” y estos no los contabiliza la UZ, pero para nosotros son alumnos nuevos.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 33 | 38 | 41 | 40 | 27 | 34 |
FP | 14 | 13 | 15 | 19 | 13 | 13 |
Titulados | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 |
Mayores de 25 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
CURSO | EVAU | FP | OTROS ESTUDIOS PREVIOS | TOTAL |
2011-2012 | 28 | 11 | 9 | 48 |
2012-2013 | 39 | 19 | 0 | 58 |
2013-2014 | 49 | 10 | 0 | 59 |
2014-2015 | 27 | 16 | 0 | 43 |
2015-2016 | 33 | 14 | 1 | 48 |
2016-2017 | 38 | 13 | 0 | 51 |
2017-2018 | 41 | 15 | 0 | 56 |
2018-2019 | 40 | 19 | 0 | 59 |
2019-2020 | 34 | 17 | 0 | 51 |
2020-2021 | 34 | 13 | 0 | 47 |
En este curso se tiene un porcentaje de un 72,3% de alumnos provenientes de la EvAU frente a un 27,2% de alumnos provenientes de FP, dato similar al registrado en cursos anteriores.
El número total de alumnos de nuevo ingreso ha experimentado un ligero incremento respecto al curso anterior. Este dato ser tomado con cautela.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 7.184 | 7.409 | 7.588 | 8.586 | 7.163 | 8.116 |
FP | 6.826 | 6.718 | 7.155 | 6.865 | 7.22 | 6.641 |
Titulados | 6.45 | |||||
Mayores de 25 | 7.08 | |||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5.449 | 5 | 5 |
En la siguiente tabla se puede observar que se mantiene la tendencia general creciente en las notas medias de acceso de los estudiantes provenientes de EvAU. No obstante, la nota de los estudiantes procedentes de FP no muestra ninguna tendencia clara.
CURSO | Acceso EVAU | Acceso FP | Acceso titulados | Acceso mayores de 25 años |
2011-2012 | 7,24 | 6,42 | 5,59 | 6,07 |
2012-2013 | 7,06 | 6,28 | - | - |
2013-2014 | 6,47 | 6,21 | - | - |
2014-2015 | 7,38 | 7,14 | - | - |
2015-2016 | 7,18 | 6,48 | - | 7,08 |
2016-2017 | 7,409 | 6,75 | - | - |
2017-2018 | 7,588 | 7,155 | - | - |
2018-2019 | 8,568 | 6,816 | - | - |
2019-2020 | 7,163 | 7,22 | 6,45 | - |
2020-2021 | 8,116 | 6,641 | 0 | 47 |
Más en detalle, si nos fijamos en las notas medias de los últimos 10 cursos podemos ver que la nota media de los estudiantes procedentes de EVAU es de 7,4 por lo que puede apreciarse un notorio incremento durante este curso. Por otro lado, la nota media de los estudiantes procedentes de FP es de 6,7, siendo inapreciable la diferencia con dicho dato en este curso.
Debido a la situación sanitaria derivada de la COVID-19, el curso 2020-2021 ha sido impartido de forma semipresencial. Es por esto por lo que el ajuste del tamaño de los grupos ha afectado solamente a los exámenes, prácticas y seminarios. A su vez, este ajuste ha sido guiado principalmente por motivos sanitarios. A pesar de las dificultades que ello ha conllevado se han organizado grupos reducidos en los que ha sido plenamente posible cumplir los estrictos criterios sanitarios.
Esto ha resultado un hándicap a la hora de realizar las diversas prácticas ya que el reducido tamaño de los grupos ha impedido realizar el volumen de prácticas que viene siendo habitual en las distintas materias, con prácticas, del grado.
Las guías docentes reflejan lo recogido en las fichas de la Memoria de Verificación de la titulación. Todas ellas fueron supervisadas para el cumplimiento de lo estipulado en la Memoria de Verificación en cuanto a las competencias a adquirir, organización académica, actividades de aprendizaje, programa y recursos y sus subapartados correspondientes. Se mantuvieron en cada guía docente una o varias directrices que recogían posibles cambios en los sistemas de evaluación debido a la situación de pandemia. La planificación definida en las guías docentes se ha cumplido de forma adecuada.
Como novedad respecto de cursos anteriores se ha insistido al profesorado para que incluya en las guías docentes los ODS que puedan encajar a sus respectivas materias. Si bien durante este curso dicha mejora ha sido voluntaria, el 51% de las guías docentes ha incluido los ODS.
En los resultados de las encuestas de satisfacción de la Titulación, por parte de los alumnos, se ha detectado un ligero descenso en la puntuación en el bloque "plan de estudios y desarrollo de la formación". La puntuación obtenida durante el curso 2020-2021 ha sido de 3,56. Si bien es cierto que esta bajada no es preocupante y que posiblemente sea consecuencia directa de las restricciones a la movilidad y a los aforos debido a la situación pandémica, es una puntuación que durante el próximo curso deberá ser observada con especial atención para comprobar que vuelve a las puntuaciones de más de 4 obtenidas hasta ahora. Si miramos este bloque con más detalle podemos ver el descenso en la puntuación desglosado por apartados:
Calidad docente del profesorado de la titulación -> 3.33 frente a 3,84 del curso anterior.
Profesionalidad del personal de Administración y servicios del título -> 4,15 frente a 4,53 del curso anterior.
Todas las guías docentes fueron publicadas dentro
de las fechas establecidas por el calendario de UNIZAR.
Durante este curso no se han realizado cambios significativos en ninguna de las asignaturas del plan de estudios.
Tras analizar los resultados de las encuestas 2020/2021 de la evaluación de la enseñanza en la titulación, en cuanto a las preguntas relacionadas con la coordinación entre materias y actividades, se comprueba que los alumnos hacen una valoración positiva de la misma obteniendo un 3,98 de nota media entre los siguientes bloques evaluados:
Todas las asignaturas han obtenido una calificación superior al 2,5 y únicamente una asignatura ha obtenido en alguno de los bloques una puntuación inferior a 2,5: Fundamentos de Física I. Siendo el valor mínimo obtenido de 2,11 en el bloque D. La causa estimada de este resultado es el cambio de docente a mitad de curso.
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 25 | 100,00 | 9 | 6 | 52 | 2.700,0 | 100,00 |
Prof Titular de Escuela Univ. | 25 | 100,00 | 9 | 6 | 52 | 2.700,0 | 100,00 |
El número de profesores que imparte docencia es el previsto en la Memoria de Verificación del Título.
De los 29 profesores dedicados a la titulación, 18 son doctores lo que representa un 62 %, por lo que el porcentaje correspondiente supera a lo estipulado en la Memoria de Verificación.
Durante el año 2018 y por primera vez la ACPUA permitió a los profesores doctores de la EUPLA solicitar el reconocimiento de sexenios de investigación. Los 29 profesores acumulan 7 sexenios de investigación y 52 quinquenios.
La EUPLA cuenta con un Plan de Formación propio para el personal además de fomentar la participación en actividades de formación. El listado de actividades formativas propias es el siguiente:
Fecha | Título | Docente | Duración | Asistentes |
14-09-20 | Utilización de Gmeet | Ana Esteban y Ángel Salesa | 2h | PDI=21 |
21-09-20 | Formularios Google | Ana Esteban | 2h | PDI=14 PAS=3 |
09-10-20 | Zotero | Ana Esteban | 2h | PDI=2 |
18-11-20 | PAS. Curso de seguridad para limpiadoras | MAS Prevención | 2h | PAS=8 |
18-01-21 | Portafolio electrónico Mahara | Ana Esteban | 2h | PDI=11 PAS=2 |
18-02-21 | TFG-Uso de plantillas y buenas prácticas de edición | Ana Esteban | 3h | PDI=1 |
25-02-21 | Edición de texto con estilos. Buenas prácticas de edición | Ana esteban | 3h | PDI=5 PAS=1 |
11-03-21 | Beneficios Acreditación Institucional EUPLA | Cristina Belloso | 1h | PDI=15 PAS=3 |
07-04-21 | ODS | Elena Sanjuán | 2h | PDI=15 PAS=3 |
28-04-21 | ODS | Luis Sierra | 2h | PDI=15 PAS=3 |
03-05-21 | PAS. Actuación en caso de atraco | MAS Prevención | 2h | PAS=3 |
14-06-21 | Acreditaciones ANECA | Ángel Salesa, Pedro López y Diego Antolín | 1h | PDI=15 |
29-06-21 | Desfibriladores. reciclaje | Proyecto Salvavidas | 4h | PAS=5 PDI=3 |
En cuanto a la formación externa recibida por el personal, debemos indicar que, al ser nuestro centro (EUPLA) un centro adscrito de la UNIZAR, no tenemos acceso
a todos los cursos que se imparten en el ICE, pudiendo realizar la solicitud de estos cursos únicamente
en aquellos con plazas vacantes, después de la adjudicación a los profesores de la UNIZAR.
Durante el curso 2020-2021 10 profesores han participado en 18 cursos:
En cuanto a los proyectos de innovación docente, el profesorado de la EUPLA ha participado y/o coordinado los siguientes proyectos de innovación docente.
La EUPLA cuenta con el Grupo de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (GIHA) que nace en 2010 como grupo de trabajo para catalizar y orientar la actividad asociada al nuevo Grado de Ingeniería Civil de la EUPLA en los campos de la Ingeniería Hidráulica e Hidrológica y la Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Desde el 2012, la EUPLA, a través del Grupo GIHA, entra a formar parte como socio de Zinnae - Clúster para el uso eficiente del agua que cuenta con 39 socios (60% empresas) y en el 2015 llega el reconocimiento oficial como Grupo Emergente por parte del Gobierno de Aragón para el periodo 2015-2017. En esta fase el GIHA está formado por 9 investigadores de diferentes perfiles cuyo campo de actividad está relacionado con la investigación, formación y transferencia de resultados en los campos de la ingeniería del agua y el medio ambiente.
Adicionalmente, PDI de la EUPLA participa como investigadores efectivos en múltiples grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
Todo lo anterior ha resultado en una publicación científica durante el curso 2020-2021 de 36 artículos científicos, 5 congresos y al menos 1 paper enviado y aceptado pendiente de ser publicado.
Al igual que durante el curso 2019-2020, continuamos en la línea del mantenimiento y la renovación de recursos que hasta este momento dan cobertura a las necesidades indicadas en la Memoria de Verificación, y, de igual forma, se estiman las necesidades puntuales en su demanda específica.
Cabe destacar que durante este curso se han puesto en marcha 4 aulas de streaming a disposición de los docentes que así lo soliciten. Así como de pizarras digitales y material audiovisual para todo el PDI.
En cuanto a la infraestructura digital, durante el curso 2020-2021 se ha creado una intranet en la EUPLA para facilitar el acceso a distinta documentación e información a nivel interno.
Uno de los fines de la EUPLA, es la preparación profesional de sus estudiantes. De ahí que resulte conveniente promover la colaboración entre universidades, las empresas y otras entidades públicas o privadas para completar la formación de los estudiantes universitarios con la experiencia profesional que puedan obtener en el ámbito profesional. Estos programas están previstos para la formación de los alumnos que se encuentran matriculados en las titulaciones que imparte la EUPLA, dando prioridad a aquellos que hayan superado el 50% de créditos de sus respectivos estudios.
Durante el curso 2020-2021, un total de 75 alumnos desarrollaron una estancia de prácticas en empresa. Debido a la situación provocada por la COVID-19 (SARS-CoV-2), todavía nos encontrábamos con restricciones, por parte de algunas empresas, a la hora de encontrar prácticas para nuestros alumnos. Aun así, casi hemos duplicado el número de prácticas respecto al curso anterior.
De las 75 prácticas gestionadas, 26 pertenecen al Grado de Ingeniería Mecatrónica (50% nuevo ingreso). 14 de estos alumnos las han reconocido en su expediente, como prácticas curriculares.
Estos alumnos han desarrollado prácticas en empresas diferentes, la mayoría de ámbito privado (PYMES y autónomos, que debido a la ley de protección de datos no podemos indicar el nombre de estas), además, varios alumnos han desarrollados sus prácticas en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA INNOVA).
Si comparamos el número de alumnos de Mecatrónica que durante este año han realizado prácticas en empresa podemos ver que es exactamente el doble que el año pasado. Este dato se enmarca en los datos que teníamos antes de la pandemia y es especialmente positivo si tenemos en cuenta que la situación pandémica todavía no ha sido superada.
Tal y como se expuso en el apartado anterior, de los 26 estudiantes de Mecatrónica que durante el curso 2020-2021 han realizado prácticas en empresa, 12 las han realizado de forma extracurricular por lo que no constarán en su expediente.
En el curso 2020-21, en Mecatrónica, se presentaron 11 solicitudes, se adjudicaron 7 plazas y se produjeron 2 renuncias.
Estas 5 solicitudes llevadas a término se han distribuido del siguiente modo:
-2 Universidad de Malardalens (Suecia).
-3 Universidad Degli Studi Della Calabria (Italia).
Durante el curso 20-21, y según lo indicado en la PAIM, se realizaron actividades dirigidas expresamente a promover la movilidad entre los estudiantes:
La Coordinación de Movilidad Internacional realizó una búsqueda de nuevos centros con los que establecer nuevos convenios acordes con la titulación de Mecatrónica sin éxito. No obstante, es destacable que se iniciaron conversaciones con la Universidad de Mondragón (México) para poder establecer un nuevo convenio.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 28800 | Matemáticas I | 14 | 21,9 | 12 | 18,8 | 34 | 53,1 | 4 | 6,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28801 | Fundamentos de física I | 18 | 29,5 | 4 | 6,6 | 38 | 62,3 | 1 | 1,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28802 | Química | 16 | 24,6 | 19 | 29,2 | 28 | 43,1 | 2 | 3,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28803 | Expresión gráfica | 6 | 15,4 | 1 | 2,6 | 22 | 56,4 | 10 | 25,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28804 | Empresa | 14 | 28,6 | 8 | 16,3 | 24 | 49,0 | 3 | 6,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28805 | Matemáticas II | 12 | 23,1 | 10 | 19,2 | 29 | 55,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 1,9 | 0 | 0,0 |
1 | 28806 | Fundamentos de física II | 16 | 32,0 | 4 | 8,0 | 22 | 44,0 | 7 | 14,0 | 0 | 0,0 | 1 | 2,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28807 | Informática | 1 | 2,2 | 11 | 24,4 | 15 | 33,3 | 16 | 35,6 | 2 | 4,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28808 | Estadística | 9 | 18,8 | 2 | 4,2 | 21 | 43,8 | 12 | 25,0 | 4 | 8,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28809 | Ingeniería del medio ambiente | 10 | 20,0 | 5 | 10,0 | 29 | 58,0 | 6 | 12,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28810 | Matemáticas III | 0 | 0,0 | 22 | 36,7 | 33 | 55,0 | 5 | 8,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28811 | Ingeniería Mecánica | 6 | 12,0 | 0 | 0,0 | 21 | 42,0 | 22 | 44,0 | 0 | 0,0 | 1 | 2,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28812 | Ingeniería eléctrica | 17 | 24,6 | 12 | 17,4 | 33 | 47,8 | 7 | 10,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28813 | Ingeniería térmica y tecnología energética | 16 | 27,6 | 18 | 31,0 | 16 | 27,6 | 8 | 13,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28814 | Organización y dirección de empresas | 10 | 14,7 | 15 | 22,1 | 38 | 55,9 | 5 | 7,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28815 | Ingeniería de fluidos | 21 | 36,2 | 16 | 27,6 | 17 | 29,3 | 3 | 5,2 | 1 | 1,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28816 | Elasticidad y resistencia de materiales | 8 | 15,7 | 5 | 9,8 | 14 | 27,5 | 17 | 33,3 | 7 | 13,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28817 | Fundamentos de automática | 17 | 30,9 | 10 | 18,2 | 16 | 29,1 | 11 | 20,0 | 0 | 0,0 | 1 | 1,8 | 0 | 0,0 |
2 | 28818 | Tecnología electrónica I | 29 | 48,3 | 10 | 16,7 | 9 | 15,0 | 12 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28819 | Ingeniería de materiales | 10 | 18,2 | 6 | 10,9 | 35 | 63,6 | 4 | 7,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28820 | Tecnología electrónica II | 22 | 31,0 | 7 | 9,9 | 29 | 40,8 | 13 | 18,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28821 | Procesos de fabricación I | 13 | 22,4 | 9 | 15,5 | 31 | 53,4 | 5 | 8,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28822 | Electrotecnia | 15 | 28,3 | 5 | 9,4 | 25 | 47,2 | 7 | 13,2 | 1 | 1,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28823 | Regulación y control automático | 16 | 25,8 | 5 | 8,1 | 12 | 19,4 | 26 | 41,9 | 2 | 3,2 | 1 | 1,6 | 0 | 0,0 |
3 | 28824 | Cálculo y diseño de máquinas | 11 | 16,2 | 0 | 0,0 | 38 | 55,9 | 17 | 25,0 | 0 | 0,0 | 2 | 2,9 | 0 | 0,0 |
3 | 28825 | Procesos de fabricación II | 11 | 20,0 | 9 | 16,4 | 22 | 40,0 | 11 | 20,0 | 2 | 3,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28826 | Electrónica de potencia | 12 | 18,5 | 1 | 1,5 | 36 | 55,4 | 13 | 20,0 | 3 | 4,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28827 | Instrumentación electrónica | 7 | 11,5 | 6 | 9,8 | 41 | 67,2 | 6 | 9,8 | 1 | 1,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28828 | Sistemas electrónicos programables | 50 | 53,2 | 5 | 5,3 | 26 | 27,7 | 11 | 11,7 | 1 | 1,1 | 1 | 1,1 | 0 | 0,0 |
3 | 28829 | Sistemas y máquinas fluidomecánicas | 11 | 20,8 | 9 | 17,0 | 21 | 39,6 | 11 | 20,8 | 1 | 1,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28830 | Oficina técnica | 8 | 20,0 | 0 | 0,0 | 11 | 27,5 | 14 | 35,0 | 7 | 17,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28831 | Automatización e informática industrial | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 9 | 33,3 | 10 | 37,0 | 8 | 29,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28832 | Robótica | 7 | 18,4 | 1 | 2,6 | 8 | 21,1 | 16 | 42,1 | 4 | 10,5 | 2 | 5,3 | 0 | 0,0 |
4 | 28833 | Diseño y mantenimiento de sistemas mecatrónicos | 4 | 9,8 | 3 | 7,3 | 15 | 36,6 | 16 | 39,0 | 3 | 7,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28834 | Proyecto integrado | 3 | 8,3 | 0 | 0,0 | 27 | 75,0 | 3 | 8,3 | 3 | 8,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28835 | Trabajo fin de Grado | 17 | 35,4 | 0 | 0,0 | 3 | 6,2 | 14 | 29,2 | 14 | 29,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28836 | Automatización avanzada e ingeniería de control | 0 | 0,0 | 1 | 5,3 | 4 | 21,1 | 14 | 73,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28837 | Diseño en ingeniería asistida por ordenador | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 35,7 | 5 | 35,7 | 4 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28838 | Diseño y cálculo de estructuras | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28839 | Instrumentación avanzada | 4 | 57,1 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 1 | 14,3 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28840 | Informática avanzada | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28841 | Inglés técnico | 3 | 10,7 | 0 | 0,0 | 13 | 46,4 | 7 | 25,0 | 4 | 14,3 | 1 | 3,6 | 0 | 0,0 |
4 | 28843 | Gestión de la calidad y prevención de riesgos laborales | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 1 | 20,0 | 3 | 60,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28844 | Prácticas en empresas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 11 | 52,4 | 10 | 47,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28845 | Dirección de la producción | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Cabe destacar que debido a la situación pandémica este curso ha sido semipresencial, siendo solo presenciales los exámenes y las prácticas. Esto ha resultado en que más alumnos de lo habitual se hayan descolgado del curso observándose una tasa de no presentados superior a la habitual.
A continuación, se presentan las tablas de distribución de calificaciones por cursos:
Primero: El porcentaje de Aprobados (50,3%) se sitúa claramente por encima del Notable (10,7%) que en global entre ambas son un porcentaje por encima del 60%. Se registran valores inferiores en Suspenso (14,8%), Sobresaliente (1,2%) y Matrícula de Honor (0,4%).
Segundo: En este caso la distribución de calificaciones difiere de las obtenidas en el curso primero, siendo inferior el porcentaje de Aprobados (41,1%), con un ligero porcentaje mayor de Notables (13,1%) y Sobresalientes (1,5%) y con un porcentaje superior de Suspenso (20,3%). La calificación de Matrícula de Honor (0,3%) se ha mantenido parecida. Este curso ha sido sin duda el más complicado de todos ya que se trata de un curso con una elevada carga teórica y el primer curso con una muy elevada carga de prácticas. La situación sanitaria ha dificultado enormemente el desarrollo de todas las prácticas, parte fundamental para adquirir y entender en profundidad los contenidos teóricos.
Tercero: Este curso presenta la tendencia mostrada en segundo, el Notable presenta un porcentaje ligeramente superior (18.8%), seguido del Aprobado (44%) y el Sobresaliente (1,7%), siendo mucho más residual el porcentaje de Suspensos (8,8%) y de Matrículas de Honor (0,6%).
Cuarto: El cambio en el tercer curso se mantiene de una forma incluso más marcada, la calificación de Notable presenta el mayor porcentaje (35,3%), seguido del Sobresaliente (17,6%), seguida del Aprobado (30,4%). Nuevamente, el Suspenso presenta un mínimo porcentaje (1,5%) inferior al de Matrículas de Honor (0,9%).
A pesar de las dificultades derivadas de la semipresencialidad es destacable que el porcentaje de alumnos suspendidos, en general, es inferior al del curso 2019-2020. En línea con lo anterior, otro aspecto positivo es que, en 30 asignaturas existe un porcentaje por debajo del 12% de alumnos suspendidos, 11 se encuentran entre los valores del 12 y 25% en el número de suspensos y solo 3, se encuentran por encima del 25%.
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 28800 | Matemáticas I | 64 | 5 | 38 | 12 | 14 | 76.00 | 59.38 |
1 | 28801 | Fundamentos de física I | 61 | 6 | 39 | 4 | 18 | 90.70 | 63.93 |
1 | 28802 | Química | 65 | 0 | 30 | 19 | 16 | 61.22 | 46.15 |
1 | 28803 | Expresión gráfica | 39 | 11 | 32 | 1 | 6 | 96.97 | 82.05 |
1 | 28804 | Empresa | 49 | 11 | 27 | 8 | 14 | 77.14 | 55.10 |
1 | 28805 | Matemáticas II | 52 | 2 | 30 | 10 | 12 | 75.00 | 57.69 |
1 | 28806 | Fundamentos de física II | 50 | 1 | 30 | 4 | 16 | 88.24 | 60.00 |
1 | 28807 | Informática | 45 | 7 | 33 | 11 | 1 | 75.00 | 73.33 |
1 | 28808 | Estadística | 48 | 3 | 37 | 2 | 9 | 94.87 | 77.08 |
1 | 28809 | Ingeniería del medio ambiente | 50 | 1 | 35 | 5 | 10 | 87.50 | 70.00 |
2 | 28810 | Matemáticas III | 60 | 1 | 38 | 22 | 0 | 63.33 | 63.33 |
2 | 28811 | Ingeniería Mecánica | 50 | 1 | 44 | 0 | 6 | 100.00 | 88.00 |
2 | 28812 | Ingeniería eléctrica | 69 | 2 | 40 | 12 | 17 | 76.92 | 57.97 |
2 | 28813 | Ingeniería térmica y tecnología energética | 58 | 0 | 24 | 18 | 16 | 57.14 | 41.38 |
2 | 28814 | Organización y dirección de empresas | 68 | 3 | 43 | 15 | 10 | 74.14 | 63.24 |
2 | 28815 | Ingeniería de fluidos | 58 | 0 | 21 | 16 | 21 | 56.76 | 36.21 |
2 | 28816 | Elasticidad y resistencia de materiales | 51 | 0 | 38 | 5 | 8 | 88.37 | 74.51 |
2 | 28817 | Fundamentos de automática | 55 | 3 | 28 | 10 | 17 | 73.68 | 50.91 |
2 | 28818 | Tecnología electrónica I | 60 | 0 | 21 | 10 | 29 | 67.74 | 35.00 |
2 | 28819 | Ingeniería de materiales | 55 | 2 | 39 | 6 | 10 | 86.67 | 70.91 |
3 | 28820 | Tecnología electrónica II | 71 | 0 | 42 | 7 | 22 | 85.71 | 60.00 |
3 | 28821 | Procesos de fabricación I | 58 | 8 | 36 | 9 | 13 | 80.00 | 62.07 |
3 | 28822 | Electrotecnia | 53 | 7 | 33 | 5 | 15 | 86.84 | 62.26 |
3 | 28823 | Regulación y control automático | 62 | 0 | 41 | 5 | 16 | 88.64 | 65.00 |
3 | 28824 | Cálculo y diseño de máquinas | 68 | 0 | 57 | 0 | 11 | 100.00 | 83.82 |
3 | 28825 | Procesos de fabricación II | 55 | 8 | 35 | 9 | 11 | 79.55 | 66.04 |
3 | 28826 | Electrónica de potencia | 65 | 0 | 52 | 1 | 12 | 98.11 | 80.00 |
3 | 28827 | Instrumentación electrónica | 61 | 0 | 48 | 6 | 7 | 88.68 | 78.33 |
3 | 28828 | Sistemas electrónicos programables | 94 | 0 | 39 | 5 | 50 | 88.10 | 40.66 |
3 | 28829 | Sistemas y máquinas fluidomecánicas | 53 | 7 | 33 | 9 | 11 | 77.50 | 60.78 |
4 | 28830 | Oficina técnica | 40 | 0 | 32 | 0 | 8 | 100.00 | 81.58 |
4 | 28831 | Automatización e informática industrial | 27 | 9 | 27 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28832 | Robótica | 38 | 0 | 30 | 1 | 7 | 96.55 | 77.78 |
4 | 28833 | Diseño y mantenimiento de sistemas mecatrónicos | 41 | 3 | 34 | 3 | 4 | 91.43 | 82.05 |
4 | 28834 | Proyecto integrado | 36 | 1 | 33 | 0 | 3 | 100.00 | 96.77 |
4 | 28835 | Trabajo fin de Grado | 48 | 0 | 31 | 0 | 17 | 100.00 | 65.96 |
4 | 28836 | Automatización avanzada e ingeniería de control | 19 | 0 | 18 | 1 | 0 | 94.44 | 94.44 |
4 | 28837 | Diseño en ingeniería asistida por ordenador | 14 | 9 | 14 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28838 | Diseño y cálculo de estructuras | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28839 | Instrumentación avanzada | 7 | 0 | 3 | 0 | 4 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28840 | Informática avanzada | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0.00 | 0.00 |
4 | 28841 | Inglés técnico | 28 | 3 | 25 | 0 | 3 | 100.00 | 89.29 |
4 | 28843 | Gestión de la calidad y prevención de riesgos laborales | 5 | 9 | 4 | 0 | 1 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28844 | Prácticas en empresas | 21 | 7 | 21 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28845 | Dirección de la producción | 3 | 0 | 2 | 0 | 1 | 0.00 | 0.00 |
Tasa de éxito: Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los estudiantes y el número total de créditos evaluados (presentados).
Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número total de créditos superados por los estudiantes y el número total de créditos matriculados.
Tasas de éxito:
11 asignaturas en el 100%.
7 asignaturas entre el 90% y el 100%.
10 asignaturas entre el 80% y el 90%.
9 asignaturas entre el 70% y 80%.
3 asignaturas entre el 60% y 70%.
2 asignaturas por debajo del 60%.
Tasa de rendimiento:
6 asignaturas en el 100%.
2 asignaturas entre el 90% y el 100%.
7 asignaturas entre el 80% y el 90%.
7 asignaturas entre el 70% y el 80%.
10 asignaturas entre el 60% y el 70%.
8 asignaturas entre el 40% y el 60%.
2 asignaturas por debajo del 40%.
El coordinador debe plantearse el proponer acciones correctoras del PAIM en todas aquellas materias con una tasa de rendimiento inferior al 40%, (Ingeniería de Fluidos y Tecnología Electrónica I).
Las asignaturas de Tecnología electrónica I e Ingeniería de fluidos han obtenido tasas de rendimiento especialmente bajas. Tras recabar información de alumnos y de los docentes se deduce que esto se ha debido, mayormente, a lo siguiente:
-El decaimiento en el ánimo de los estudiantes tras tantos meses de docencia no presencial. Ese desgaste y sentimiento de pesadez hizo que muchos de ellos abandonaran la asignatura de forma prematura.
-Por otro lado, la necesidad de adaptar los grupos de prácticas a los aforos marcados por la situación sanitaria hizo que los alumnos pasarán por el laboratorio menos horas que en un curso normal. Esto es especialmente importante en estas asignaturas porque en general resultan abstractas y el laboratorio ayuda mucho a los alumnos a ver y comprender sus fundamentos.
La vuelta a la presencialidad y al uso del
laboratorio, se espera que resuelvan esta problemática.
ASIGNATURA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA I |
TOTAL
|
MATRICULADOS
|
60
|
No presentados
|
29
|
PRESENTADOS
|
31
|
Suspensos
|
10
|
Superada(aprobados + notables)
|
21
|
Tasa de éxito superados/evaluados=presentados
|
67,7 % |
|
|
Tasa de rendimiento superados/matriculados
|
35 % |
ASIGNATURA INGENIERÍA DE FLUIDOS
|
TOTAL
|
MATRICULADOS
|
58
|
No presentados
|
21
|
PRESENTADOS
|
37
|
Suspensos
|
16
|
Superada(aprobados + notables)
|
21
|
Tasa de éxito superados/evaluados=presentados
|
56,76 % |
|
|
Tasa de rendimiento superados/matriculados
|
36,21% |
Todas las asignaturas recogen, en sus guías docentes, actividades relacionadas con el desarrollo y consecución de las competencias genéricas y específicas recogidas en la ficha de cada asignatura de la Memoria de Verificación de la Titulación.
Además de las actividades realizadas en clase, para el desarrollo de dichas competencias, se realizaron actividades complementarias, basadas en conferencias, charlas, seminarios, visitas técnicas, etc., como las indicadas a continuación:
Primer semestre:
· 15 y 18/09/2020: Jornada de acogida.
· 09/10/2020: Formación online: Aprende Zotero. Nunca fue tan fácil gestionar bibliografía.
· 21/12/2020: Presentación del Dpto. Prácticas en Empresas.
Segundo semestre:
· 18/01/2021: Formación: Uso del portafolio electrónico MaharaZar.
· 18/02/2021: Formación online: Formación TFG. Uso de plantillas y buenas prácticas de edición.
· 25/02/2021: Formación online: Edición de texto con estilos. Buenas prácticas de edición.
· 04/03/2021: Formación online: creación eficiente de presentaciones estructuradas.
· 10/03/2021: Jornada Virtual de Empleo EuplaON..
· 15/03/2021: Conferencia sobre Ecodiseño, impartida por personal de HMY Group.
· 07/04/2021: Ciclo de Conferencias para el fomento de los ODS en la Eupla. Los objetivos de desarrollo sostenible.
· 12/04/2021: Conferencia sobre Condicionamiento ambiental en la empresa, impartida por personal de Cemex España Operaciones SLU.
· 21/4/2021: Conferencia sobre la tecnología del Agua, impartida por personal de Acciona Agua.
· 27/04/2021: Formación online: Redacción de CV, entrevista de trabajo y competencias digitales.
· 28/04/2021: Ciclo de Conferencias para el fomento de los ODS en la Eupla. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Los ODS para el desarrollo sostenible.
Como puede observarse, debido a la situación pandémica, el número de actividades que se pudieron desarrollar durante el primer semestre fue muy bajo comparado con otros años. Además, es de lamentar que a pesar de contar con un 70% de los nuevos matriculados inscritos en el curso 0, este tuvo que ser suspendido por motivos sanitarios. No obstante, durante este nuevo curso 2021-2022 se han retomado los distintos cursos 0 con gran éxito.
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2018–2019 | 84.39 | 70.3 | 77.12 |
Tasa de éxito: Se obtiene un porcentaje del 84.43 %, similar al obtenido en años anteriores.
Tasa de rendimiento: Se obtiene un porcentaje del 65,44%, inferior al obtenido en años anteriores. Presumiblemente esto se debe al hastío acarreado por los estudiantes debido a la situación pandémica y a la ya mencionada reducción en el número de prácticas.
Tasa de eficiencia: Se obtiene un porcentaje del 85,98%, similar a la obtenida en años anteriores.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2018–2019 | 28.21 | 33.33 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Las tasas obtenidas son las esperadas, indicando que la media de finalización del título está en los 5,54 años debido a la necesidad de realizar el TFG después de superar todas las asignaturas o al menos la mayoría de ellas y que las perspectivas laborales de los estudiantes, sobre todo los provenientes de FP son bastante elevadas.
· Tasa de Abandono es el porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico previsto, de acuerdo con la duración del plan, y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el siguiente.
· Tasa de Graduación es el porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto o en un año más con relación a su cohorte de entrada.
La tasa de abandono se encuentra en el rango de abandono en las Ingenierías.
La valoración de la satisfacción de los alumnos se realiza con los resultados de las encuestas. Se muestran a continuación los resultados obtenidos:
Satisfacción de los estudiantes con la titulación:
Se ha obtenido una nota promedio de los bloques encuestados de 3,98 sobre 5, pudiéndose resumir en:
· Bloque: Atención al alumno: 3,59, destacando un 3,94 en Información en la página Web sobre el plan de estudios y un 4,18 en Procedimiento de Admisión.
· Bloque: Plan de estudios y desarrollo de la formación: 3,61, destacando un 3,96 en Tamaño de los Grupos para el Desarrollo de las Clases Prácticas.
· Bloque: Recursos Humanos: 3,65, destacando un 4,18 en la Profesionalidad el Personal de Administración y Servicios del Título.
· Bloque: Recursos Materiales y Servicios: 3,51, destacando un 4,54 en Servicio de Reprografía.
· Bloque de Gestión: 3,67.
Evaluación de la Actividad Docente:
La media de la titulación es de 4,17 sobre 5 lo que indica una valoración muy positiva por parte de los alumnos.
Evaluación de la Enseñanza. Informe de la Titulación:
Se obtiene una media de la titulación de 3,98 sobre 5, lo que indica un valor globalmente positivo:
6 asignaturas no alcanzan el valor del 3,5, el resto de las asignaturas superan el 3,5 en su valoración.
Las materias que obtienen una calificación inferior a 3 son: Fundamentos de Física I 2,46 e Ingeniería eléctrica 2,95.
La valoración media es de 3,99. Valor altamente positivo
Conclusión extraída:
En general este curso ha sido especialmente complicado. Como consecuencia algunos de los anteriores indicadores han obtenido una puntuación ligeramente inferior a la del curso pasado. Particularmente aquellos indicadores estrechamente vinculados con la presencialidad como la Atención al Alumno y los Recursos Humanos.
No obstante, hay que destaca que a pesar de la adversidad muchos otros indicadores han obtenido puntuaciones superiores a las de cursos pasados. Como por ejemplo la Evaluación de la Actividad Docente y la Evaluación de la Enseñanza. Indicadores representativos del enorme esfuerzo que ha desarrollado la EUPLA para sobrellevar la pandemia sin merma en la calidad docente y de contenidos.
También es de destacar la superior puntuación del indicador Tamaño de los Grupos para el Desarrollo de las Clases Prácticas. Tarea a la que el equipo directivo dedicó especial esfuerzo.
A través de la encuesta de "Satisfacción del PDI con la Titulación" se ha obtenido una nota promedio de 4,07 sobre 5, pudiéndose resumir en:
· Bloque: Plan de estudios: 4,11, obteniéndose en la mayoría de sus apartados valores superiores al 4.
· Bloque: Estudiantes: 3,81.
· Bloque: Información y Gestión: 4,3, obteniéndose en todos sus apartados valores superiores al 4.
· Bloque: Recursos e Infraestructuras: 4,01.
· Bloque: Satisfacción General: 4,06.
Todos los indicadores están en la línea de las conclusiones presentadas en el anterior apartado. Obteniéndose valores más bajos en aquellos directamente afectados por la situación pandémica como los presentes en el bloque Estudiantes (Nivel de Asistencia a Clase de los Estudiantes, Oferta y Desarrollo de Prácticas Externas, Oferta y Desarrollo de Programas de Movilidad para Estudiantes, etc).
El nivel de satisfacción general del personal de administración y servicios es de 4,34 sobre 5.
· Bloque: Información y Comunicación: 4,38, obteniéndose en todos sus apartados valores superiores al 4.
· Bloque: Recursos: 4,37, obteniéndose en todos sus apartados valores superiores al 4.
· Bloque: Gestión y Organización del Trabajo: 4,29, obteniéndose en todos sus apartados valores superiores al 4.
· Bloque: Satisfacción Global: 4,23, obteniéndose en todos sus apartados valores superiores al 4.
En este apartado todos los indicadores obtienen valoraciones superiores a las obtenidas en el anterior curso.
Lamentablemente no existen encuestas realizadas con estos datos para el curso 2020-2021.
Tras emplear los resultados anteriores para realizar un diagrama DAFO, a continuación, indico varios aspectos que deberemos tener en cuenta a la hora de plantear aspectos de mejora o del mantenimiento de los posibles logros alcanzados:
· P20-21 0,1: Reaccionar con rapidez ante tasas bajas de éxito, eficiencia y/o rendimiento.
· 20.21 0,3: Fomentar las prácticas externas.
· 20-21 0,5: Potenciar el uso de software en asignaturas que no son de informática.
· P18-19 1,1: Renovar el equipamiento de prácticas. Este indicador ya existía, pero con otro enfoque; mantengo el código antiguo aunque cambie el enfoque del indicador.
· P18-19 2,1: Mejorar las condiciones de acceso a los cursos ICE. Este indicador ya existía, pero con otro enfoque; mantengo el código antiguo aunque cambie el enfoque del indicador.
· P20-21 2,3: Potenciar la actividad investigadora.
· P20-21 3,2: Plantear de nuevo la posibilidad de contactar telefónicamente con los egresados para evaluar su satisfacción con la titulación.
En cumplimiento del Plan de Mejora presentado para la obtención del Informe positivo de Certificación PACE de la EUPLA por parte de la Acpua y puesto que no se ha habilitado ningún espacio específico en la aplicación como se había solicitado, aprovechamos este apartado para realizar la revisión del perfil de ingreso y egreso.
Todavía no se tienen suficientes encuestas para evaluar correctamente este aspecto de los titulados. Si nos fijamos en las numerosas ofertas de trabajo gestionadas por la EUPLA durante los 3 últimos cursos:
Y tenemos en cuenta que, hasta la fecha, el Consejo Asesor de Empresas no ha realizado ningún comunicado sobre adecuación del perfil de egreso de estudiantes. Además de que durante el curso 20-21 la EUPLA junto al Consejo Asesor de Empresas ha organizado la feria de empleo en la que han participado las empresas asociadas para ofrecer ofertas de trabajo a nuestros estudiantes. Podemos valorar en primera instancia que las empresas en general muestran mucho interés en nuestro perfil de estudiantes por lo que presumiblemente el perfil egreso es el adecuado.
· Cercanía con los estudiantes.
· Atención personalizada.
· Diversas vías de evaluación.
· Elevada practicidad impartida por personal altamente cualificado.
· Amplia proyección social.
· Alto porcentaje de estudiantes que realizan prácticas externas.
· Alta inserción laboral.
Con fecha 16 de noviembre de 2021 se recibió la Acreditación Institucional de la EUPLA, motivo por el cual se da por renovada automáticamente la acreditación de la Titulación.
Previa a esta Acreditación se recibió el Informe de Certificación PACE del centro, habiéndose presentado para ello con anterioridad un Plan de Mejora aprobado por Junta de Centro. En el contenido de este IACRA se han tenido en cuenta todos los compromisos incluidos en este Plan.
|
Durante el curso 2020-2021 se han recogido las siguientes incidencias:
· Memoria e informes de la titulación:
https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=143 (Graduado en Ingeniería de Organización Industrial)
https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=162 (Programa conjunto en Ingeniería Mecatrónica-Ingeniería de Organización Industrial)
· Resultados de Encuestas del año 2020/2021 de la titulación:
https://janovas.unizar.es/atenea/ate110estadprofesor.xhtml
· Resultados de Encuestas del año 2020/2021 de Universidad de Zaragoza:
· Información de innovación docente 2020/2021:
http://innovaciondocente.unizar.es/master/loginLDAP.php
· Información de indicadores de la titulación:
http://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones