El Grado en Bellas Artes se proyecta con una concepción de la práctica artística desde una perspectiva global, en tanto que permite una formación que dote al estudiantado de una serie de conocimientos y competencias relacionados con los criterios contemporáneos que articulan el mundo del arte y sus disciplinas derivadas. Conocimientos y competencias que permitan la elaboración de juicios propios y autónomos, que aborden todos los aspectos que estos conllevan, desde el punto de vista social, científico y ético. Demostrando, asimismo, el desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje que le permitan acceder a estudios posteriores con autonomía y su capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro del mundo profesional relacionado con el arte. Por otra parte, esa idea global atiende también a los requerimientos de adaptación del proceso de enseñanza – aprendizaje que estén en consonancia con las necesidades actuales del mundo profesional y social en el que se imparten dichos estudios.
La titulación de Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Zaragoza, en el campus de Teruel, está pensada y programada para aquellos estudiantes que quieran dedicarse, profesionalmente, al ámbito de las artes visuales. Un campo que ha ido ampliándose desde las clásicas artes plásticas hasta los nuevos medios de creación y comunicación surgidos con las nuevas tecnologías y que mantienen como vehículo el lenguaje visual.
La cultura y la industria que genera una sociedad, son fiel reflejo de la evolución humana, de ello nos dan testimonio las artes y las ciencias. Nos hallamos inmersos en una fase evolutiva global donde las comunicaciones y entre ellas la comunicación visual, juegan un papel preponderante. También la educación como pilar fundamental del progreso.
El objetivo principal del Grado en Bellas Artes es formar profesionales especialistas en el ámbito de las artes visuales y ofrecer los conocimientos necesarios para plantear y llevar a cabo proyectos orientados a la creación, producción, mediación, difusión en el ámbito de la práctica artística, dotando al estudiantado de los instrumentos necesarios para la integración de sus conocimientos en un proceso autónomo de creación y/o de experimentación interdisciplinar. y capacitar a los graduados para poder continuar sus estudios de especialización mediante los programas de postgrado nacionales o europeos.
Esta titulación ofrece un aprendizaje personalizado mediante grupos reducidos de alumnos, profesores especializados, instalaciones y medios adecuados y sistemas de tutorías y control de la calidad eficientes.
PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL TÍTULO
1. Capacitar al estudiantado en identificar y entender los problemas del arte a partir de experimentaciones en un estímulo al proceso de conceptualización y percepción de aspectos a ser tratados artísticamente dentro de una realidad.
2. Adquirir conocimiento relacionados con las diferentes funciones del arte con relación a distintos contextos socioculturales.
3. Proporcionar habilidades para la elaboración de proyectos artísticos individuales o en equipo, a través de estrategias artísticas, a partir de la capacidad transformadora del arte, como agente activo en la cultura.
4. Promover una formación desde la experiencia artística y del conocimiento mediante el aprendizaje de las diferentes tecnologías, promoviendo la reflexión crítica sobre la producción desarrollada, para constituir la base identificadora de los diferentes perfiles profesionales de los graduados en Bellas Artes.
Lab_arT BBAA |
Se recomienda el acceso al grado en Bellas Artes desde el bachillerato de Artes, aunque el acceso al título es posible desde cualquiera de las modalidades oficiales definidas por la LO 3/2020 y el RD 243/2022.
Además de cumplir con los requisitos de acceso y admisión oficiales, las características personales y académicas que se consideran más adecuadas o recomendables para iniciar los estudios del Grado en Bellas Artes son las siguientes:
• Imaginación y creatividad.
• Aptitudes hacia las disciplinas artísticas, facilidad y buena predisposición para la práctica artística.
• Compromiso con la formación y el trabajo personales.
• Iniciativa, curiosidad e inquietudes. Capacidad de observación.
• Sensibilidad estética y capacidad de indagación y búsqueda.
• Capacidad de visualización y facilidad para la expresión gráfica.
• Capacidad de adaptación y facilidad para evolucionar hacia metodologías de trabajo y formas estéticas nuevas.
• Conocimientos básicos sobre el arte y la cultura en sus diferentes manifestaciones y contextos.
• Capacidad para la comprensión de la diversidad cultural.
• Capacidad de trabajo en equipo.
• Facilidad para comunicar ideas.
• Interés por la cultura contemporánea.
• Capacidad de trabajo autónomo.
Para acceder como estudiante de nuevo ingreso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado hay que cumplir alguno de los siguientes requisitos:
La solicitud de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado se ha de presentar través de internet, rellenando el formulario y siguiendo las indicaciones que figuran en:
http://www.unizar.es → Secretaría virtual → Solicitud de admisión por internet
Se debe presentar una única solicitud de admisión en la que se indicarán, por orden de preferencia, los estudios de grado que se desean realizar hasta un máximo de diez. Es muy importante indicar más de un Grado para no arriesgarse con una única elección.
En ambos casos se deberá indicar una dirección de correo electrónico, en la que se comunicará el resultado de la admisión, así como la información relacionada con el proceso de matrícula, funcionamiento de las listas de espera, etc.
La información completa y actualizada sobre cuándo y cómo se ha de presentar la solicitud de admisión cada curso académico, así como la documentación que es necesario aportar, etc. se puede consultar en:
La adjudicación de plazas depende fundamentalmente del número de plazas ofertadas en cada titulación y de la nota que aportan los estudiantes. Además hay que tener en cuenta que el total de plazas ofertadas para cada enseñanza se distribuye entre un cupo general [estudiantes de Bachillerato, de Formación Profesional y estudiantes con estudios preuniversitarios procedentes de sistemas educativos extranjeros] y unos cupos de reserva [estudiantes con discapacidad, deportistas de alto nivel o alto rendimiento, mayores de 25, 45 o 40 años, titulados universitarios].
Las listas de admisión se publican en el tablón oficial de la Universidad de Zaragoza [sede.unizar.es]. Esta publicación tiene la consideración de notificación oficial para los interesados, pero no generará efectos definitivos a favor de los mismos si la Universidad apreciase incorrección en las mismas, en cuyo caso se procedería a su modificación.
Por cada estudio de grado se publica:
El resultado de la admisión también se comunica a través de una carta personalizada en formato de PDF que se envía a la dirección de correo electrónico indicada en la solicitud de admisión. En esta carta se incluye asimismo información relacionada con el proceso de la matrícula y sus plazos, las contraseñas personales, el funcionamiento de las listas de espera, etc.
Los estudiantes que figuren en las listas de admitidos, deberán matricularse en las fechas que se indiquen para cada periodo en el calendario académico oficial.
En caso de que el estudiante resulte admitido en una titulación que no sea la elegida en primera opción, quedará en lista de espera en todas las titulaciones elegidas con prioridad.
Una vez finalizado el primer plazo de matrícula, los centros en los que hayan quedado plazas vacantes por no haberse matriculado todos los estudiantes admitidos inicialmente, harán sucesivos llamamientos públicos a los integrantes de las listas de espera. En cada llamamiento se relacionarán los estudiantes de la lista de espera a los que les corresponde matricularse, quienes dede ese momento dejarán de ser llamados o de figurar en los llamamientos de aquellos estudios que hubieran solicitado con menor preferencia.
Es importante saber que si no se realiza la matrícula en las fechas previstas se perderá todo derecho a la plaza obtenida. Por ello, es necesario prestar mucha atención a los llamamientos, ya que no se avisa telefónicamente a los interesados.
Profesionales de Bellas Artes capacitados para diseñar, crear y comunicar la práctica artística multidisciplinar independiente y/o aplicada a otros sectores productivos.
La educación pública y privada, las empresas dedicadas a la difusión o divulgación de la imagen impresa o digital, las galerías de arte, los museos, los centros culturales, las instituciones públicas y privadas que promocionan e impulsan el arte, necesitan de profesionales que les ayuden a alcanzar uno de sus principales objetivos: despertar el interés por el consumo cultural.
El perfil del graduado o graduada en Bellas Artes será el de profesionales que pueda ejercer su labor, por cuenta propia o ajena, para empresas públicas y/o privadas, en solitario o formando parte de equipos mono o multidisciplinares. Además, el graduado o graduada será competente para realizar acciones, actuaciones e intervenciones que tienen que ver con la creación, exhibición, mediación, difusión, enseñanza, evaluación, crítica y gestión de manifestaciones relacionadas con el hecho artístico y la expresión del pensamiento plástico y visual.
En cuanto a la sociedad aragonesa: Reclamada desde distintos colectivos de artistas, galeristas, críticos de arte, docentes, gestores culturales de instituciones públicas y privadas, la implantación del Título de Grado en Bellas Artes en la Universidad de Zaragoza, responde a una persistente y prolongada demanda de la sociedad aragonesa. Aragón posee un rico patrimonio cultural, fruto de la larga tradición artística que las distintas civilizaciones y culturas que la han habitado han desplegado sobre su territorio. Sin embargo, las inquietudes de las nuevas generaciones por incorporarse a los últimos comportamientos artísticos y los esfuerzos de algunas instituciones por abrir nuevos espacios y formatos de creación, se han visto limitados por la carencia de una institución educativa universitaria, capaz de formar, orientar y canalizar ese caudal de expectativas, tan necesario para engarzar la tradición cultural de Aragón con las nuevas manifestaciones del arte y el pensamiento contemporáneos.
En el Título propuesto en el contexto del Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza la estimación de valores cuantitativos está relacionada con varias consideraciones. Por un lado, que este Grado no compite con ninguna titulación más de las que se imparten en la actualidad en la Universidad de Zaragoza. La política deseable de no duplicar titulaciones en dos o más centros, asegura un éxito del alumnado, ya que la demanda podrá provenir de cualquier punto del distrito universitario y no sólo de la ciudad o provincia de Teruel. Por otro, al tratarse de unos estudios de gran demanda social en todo el territorio nacional, es previsible que sean solicitados por estudiantes cuyo domicilio familiar rebase ampliamente las fronteras de la Comunidad Autónoma de Aragón.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
CO_01. Demostrar competencia técnica a través de la práctica artística de forma profesional, demostrando creatividad e ideas propias por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en su área de estudio.
CO_02. Identificar los fundamentos artísticos y técnicos para la práctica artística. Demostrar las bases conceptuales, técnicas, medios y procedimientos en su campo de estudio o disciplina artística.
CO_03. Comprender la historia, teoría y discurso actual del arte. Asimilar y analizar los conceptos sobre los que sustenta la creación artística contemporánea.
CO_04. Comprender de forma crítica la evolución de los valores estéticos, históricos, materiales, económicos y conceptuales. Analizar la evolución de los fundamentos del arte desde una perspectiva humanista, social y cultural.
CO_05. Investigar, analizar y justificar la resolución de problemas a través de las fuentes de conocimiento adecuadas, con nuevos proyectos y estrategias de acción y creación a través de metodologías proyectuales en arte.
CO_06. Identificar los fundamentos de creación, métodos de producción y técnicas digitales en la creación artística atendiendo a las disciplinas, soportes y medios de creación tecnológicos. Identificar las metodologías creativas.
6
CO_07. Analizar, reconocer e interpretar la morfología y anatomía humana en la representación artística a través del trabajo con modelo vivo del natural.
CO_08. Identificar los materiales, herramientas y procesos de creación visual y espacial. Conocer las metodologías creativas asociadas al taller artístico.
CO_09. Distinguir las metodologías que propician la creación e innovación en diseño y proyectos multimedia. Interpretar y aplicar las teorías estéticas y corrientes artísticas contemporáneas.
HABILIDADES O DESTREZAS
HA_01. Realizar propuestas artísticas originales en su área de estudio, integrando juicios propios y reflexión sobre temas relevantes de índole académica, técnica, social, científica o estética.
HA_02. Demostrar habilidad técnica en la práctica artística. Determinar fundamentos teóricos y metodológicos a través de un lenguaje propio y una destreza técnica apropiada.
HA_03. Crear y representar ideas, discursos y reflexiones a través de la creación gráfica, el dibujo y el grabado. Proponer soluciones técnicas que respondan a la resolución de problemas en la disciplina de estudio.
HA_04. Crear y representar ideas, discursos y reflexiones, a través de la escultura, la intervención en el espacio y la intervención artística en el contexto social. Proponer soluciones técnicas que respondan a la resolución de problemas en la disciplina de estudio.
HA_05. Crear y representar ideas, discursos y reflexiones, a través de la pintura, la composición, la materia, el color y los géneros pictóricos. Proponer soluciones técnicas que respondan a la resolución de problemas en la disciplina de estudio.
HA_06. Idear y realizar propuestas de creación digital. Utilizar adecuadamente los materiales, dispositivos y aplicaciones tecnológicas relacionadas con el audiovisual, la fotografía, el diseño, la infografía, la animación y la ilustración. Proponer soluciones técnicas que respondan a la resolución de problemas en la disciplina de estudio.
HA_07. Interpretar las metodologías y habilidades necesarias para la creación artística a través de la acción performativa, el arte sonoro y del movimiento. Gestionar las producciones artísticas efímeras, interactivas y estrategias de registro de la acción artística.
HA_08. Demostrar el uso del vocabulario y de conceptos inherentes a cada técnica artística particular. Conocer el lenguaje creativo específico, de producción y de técnicas artísticas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Las seis competencias siguientes corresponden al proyecto denominado “Sello 1+5 Unizar”.
CP01: Valores democráticos y sostenibilidad. Desarrollar el compromiso con la sociedad en la que vivimos para que ésta prospere a través de las dimensiones de los valores democráticos y de la sostenibilidad, materializada en el marco global que la defina en cada momento.
CP02: Trabajo en equipo. Colaborar activamente con un grupo de personas para lograr una meta común sumando los diferentes talentos.
CP03: Pensamiento crítico. Razonar de manera reflexiva sobre un tema siendo capaz de deliberar sobre su validez sometiendo las convicciones propias y externas a debate.
7
CP04: Inteligencia emocional. Comprender y regular las emociones propias y las de los demás para interactuar y participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional.
CP05: Innovación y Creatividad. Diseñar y realizar una tarea nueva o un proyecto de forma diferente utilizando creatividad y curiosidad para aportar valor con actitud emprendedora.
CP06: Autoaprendizaje permanente. Utilizar el aprendizaje de forma continuada y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y flexible a lo largo y ancho de la vida para formar parte de una ciudadanía activa, motivada e integrada favoreciendo la mejora de empleo o el desarrollo personal.
A continuación, se presentan dos competencias complementarias propias del título:
CP07: Comunicación. Capacidad para exponer o defender oralmente y por escrito con claridad, problemas complejos y proyectos dentro de su campo de estudio.
CP08: Comunidad. Adaptarse a nuevas situaciones en igualdad, realizando una labor creativa de acuerdo con los derechos fundamentales y de igualdad entre personas, independiente de su género, cultura, creencias religiosas o condiciones físicas.
El Grado en Bellas Artes se proyecta con una concepción de la práctica artística desde una perspectiva global, en tanto que permite una formación que dote al estudiantado de una serie de conocimientos y competencias relacionados con los criterios contemporáneos que articulan el mundo del arte y sus disciplinas derivadas. Conocimientos y competencias que permitan la elaboración de juicios propios y autónomos, que aborden todos los aspectos que estos conllevan, desde el punto de vista social, científico y ético. Demostrando, asimismo, el desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje que le permitan acceder a estudios posteriores con autonomía y su capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro del mundo profesional relacionado con el arte. Por otra parte, esa idea global atiende también a los requerimientos de adaptación del proceso de enseñanza – aprendizaje que estén en consonancia con las necesidades actuales del mundo profesional y social en el que se imparten dichos estudios.
Tipo de formación | Créditos ECTS | |
Formación Básica (FB) | Vinculada al mismo ámbito de conocimiento del título (mínimo 50%) | 60 |
Vinculada a otros ámbitos de conocimiento | 0 | |
Obligatorias (OB) | 126 | |
Optativas a cursar (OP) | 48 | |
Prácticas externas obligatorias (PE) | 0 | |
Trabajo fin de grado (TFG) | 6 | |
Total créditos ECTS | 240 |
Módulo | Materia | Carácter | Créditos |
Fundamentos y procesos para la creación artística
| Expresión artística transversal | FB | 36 |
Formación básica en dibujo | FB | 12 | |
OB | 12 | ||
Formación básica en creación digital | FB | 6 | |
OB | 18 | ||
Formación básica en escultura | OB | 18 | |
Formación básica en pintura | OB | 18 | |
Formación complementaria a la creación artística | Estética e historia del arte | FB | 6 |
OB | 6 | ||
Metodología proyectual en la creación artística | Metodología y procedimientos. Creación y proyectos | OB | 54 |
Para la confección del presente Título de Grado en Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza se ha trabajado con los siguientes documentos: - Libro Blanco del Título de Grado en Bellas Artes del Programa de Convergencia Europea de la ANECA. - Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. - Títulos del catálogo vigentes a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. La Titulación de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza se ha integrado desde el curso 2006/2007 en la Conferencia de Decanos de las Facultades de Bellas Artes del Estado Español, asistiendo a todas las reuniones celebradas hasta la fecha. En ellas se han debatido todos los aspectos contemplados en el Real Decreto 1393/2007, para la titulación de Bellas Artes, alcanzando acuerdos consensuados que se han incorporado a la redacción de la presente memoria. Se han consultado además planes de estudio del Título de Grado en Bellas Artes de otras universidades españolas, con las que se ha mantenido un estrecho contacto, en especial los pertenecientes a: - Universidad Politécnica de Valencia. - Universidad Complutense de Madrid. - Universidad de Vigo.
Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza (UZ) tienen la posibilidad de solicitar, durante la realización de sus estudios, una estancia en una Institución de educación superior (española o extranjera) con la cual la UZ tenga acuerdo de colaboración.
El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y la Sección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza gestionan programas de movilidad estudiantil, propios y externos.
https://internacional.unizar.es/
1.- Estancias para estudios
Todos programas de movilidad para estudios se basan en el reconocimiento académico pleno de las actividades desarrolladas en la Universidad de destino.
Más información en: https://internacional.unizar.es/ (movilidad internacional) y http://wzar.unizar.es/servicios/primer/sicue/sicue.html (movilidad nacional)
2. -Estancias para prácticas en empresas internacionales
3.- Estancias de cooperación al desarrollo
El coordinador del título es la persona de referencia fundamental para cualquier consulta, aclaración o problema que pueda surgir durante el desarrollo del curso. El coordinador está en contacto permanente con los estudiantes y sus representantes para ofrecerles apoyo y poner en marcha cuantas acciones sean necesarias para mejorar su proceso de aprendizaje. La titulación, siguiendo las directrices de los Programas de Orientación Académica de la Universidad de Zaragoza, asigna a cada estudiante un profesor-tutor personalizado encargado de ofrecerle asesoría académica en todo lo relacionado con su integración y adaptación a los proceso de trabajo que se siguen en el título, las opciones académicas más adecuadas en su caso, la orientación sobre cómo enfocar su proyecto personal académico o profesional, los recursos y servicios que la Universidad pone a su disposición y sobre el funcionamiento general de la Universidad en sus aspectos administrativos, académicos o de participación en sus estructuras de gobierno.
La Universidad de Zaragoza cuenta con un Centro Universitario de Lenguas Modernas en las que puede recibirse formación actualmente en los siguientes idiomas: alemán, árabe, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. Se imparten Cursos Generales y Específicos de duración anual, Cursos Intensivos de verano en julio y septiembre, y Cursos de Autoaprendizaje y de Conversación (inglés, francés y alemán) de duración cuatrimestral.
Cursos de verano. Como formación complementaria los estudiantes pueden participar en cualquiera de los programas de Cursos de verano que se llevan a cabo todos los años durante los meses de julio, agosto y septiembre en diferentes localidades de la comunidad aragonesa, aunque su mayor parte se desarrolla en dos sedes Teruel y Jaca.
Bibliotecas y salas de estudio. La Universidad de Zaragoza cuenta en la actualidad con 4.803 puestos de lectura en bibliotecas y salas de estudio. Está formada por la Biblioteca general y otras 21 bibliotecas distribuidas por los centros y Facultades. La colección bibliográfica contiene un total de más de 1,000,000 de volúmenes y, al menos, 33,500 títulos de revistas.
El personal de la Biblioteca apoya la formación de los estudiantes de primer curso mediante la impartición de un curso online de Competencia Digital Básica (antiguo curso Competencias informacionales e informáticas), que se aplica a una de las asignaturas de este curso como actividad práctica. Además ofrece a los estudiantes otros cursos de formación en capacidades informacionales, en diferentes niveles, entre los que destaca el curso Guía de Herramientas y pautas para un buen TFG, destinado a convertirse en una herramienta de apoyo que brinda la biblioteca para la consecución de un TFG exitoso.
Colegios Mayores. La Universidad de Zaragoza administra directamente un Colegio Mayor Universitario en el Campus de San Francisco: El Colegio Mayor Universitario (CMU) Pedro Cerbuna (250 habitaciones), uno más en el Campus Río Ebro (102 plazas) y dos más en las ciudades de Huesca y Teruel (CMU Ramón Acín, 125 habitaciones) y Teruel (CMU Pablo Serrano, 96 habitaciones individuales). En la ciudad de Zaragoza existen también nueve residencias universitarias gestionadas por empresas privadas. Existe, además, un servicio web de la Universidad que ayuda a los estudiantes que están buscando una habitación o piso de alquiler.
Se puede encontrar también alojamiento utilizando los programas del Ayuntamiento de Zaragoza dirigidos a jóvenes y estudiantes.
Asesorías. La Universidad de Zaragoza dispone de un servicio de asesoría psicológica para jóvenes, gratuito y anónimo, atendido por un equipo de profesionales especializado.
La sección de relaciones internacionales de la Universidad de Zaragoza, brindará a los estudiantes extranjeros el apoyo necesario para facilitarles el proceso de matriculación, y proporcionarles información práctica sobre la ciudad, transportes, oferta de pisos, habitaciones, colegios mayores, asistencia médica, cursos para extranjeros, etc.
Atención a la diversidad. La Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza (OUAD) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, tiene como función principal garantizar la igualdad de oportunidades a través de la plena inclusión de los estudiantes universitarios en la vida académica universitaria, además de promover la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria. Está especialmente comprometida en la atención a estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, derivadas de alguna discapacidad.
Centro de información Universitaria. El Centro de Información Universitaria y Reclamaciones ofrece información de carácter general sobre la Universidad de Zaragoza: acceso, oferta y planes de estudio, tercer ciclo, títulos propios, matrícula, becas, convalidaciones, cursos de verano, información administrativa, etc. Asimismo, se tramitan las reclamaciones presentadas ante aquellas situaciones que no se hallan sujetas al procedimiento reglado.
Servicio de Informática y Comunicaciones. Todos los ordenadores están conectados a internet, además de contar con cobertura wifi en todos los edificios. Cualquier estudiante puede utilizar los servicios informáticos de la Universidad de Zaragoza.
Servicio de gestión de tráfico. Tramita los permisos necesarios para que los miembros de la comunidad universitaria puedan estacionar sus vehículos en los aparcamientos de los diferentes campus.
Actividades culturales.La "Agenda Cultural" recoge mensualmente la programación que se desarrolla en los apartados de Cine e Imagen, Música, Teatro, Exposiciones, Ciclos, Conferencias, Actividades Literarias y Cursos; así como las actividades de los colectivos culturales y de las Comisiones de Cultura de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Actividades deportivas. El complejo deportivo de la Universidad de Zaragoza se sitúa en el Campus de San Francisco, contando con un pabellón polideportivo, gimnasio, pistas al aire libre de baloncesto, balonmano y fútbol sala, una pista de atletismo homologada y un campo de fútbol. Cada curso, se organizan más de un centenar de actividades anuales.
La Casa del Estudiante de la Universidad de Zaragoza, que se inauguró en 2005, es la sede del Consejo de Estudiantes de la Universidad, de los colectivos estudiantiles con representación en Claustro y Consejo de Gobierno, y de las asociaciones de estudiantes de ámbito transnacional. En la Casa del Estudiante se llevan a cabo actividades propias de la representación estudiantil, pero también reuniones de trabajo, presentaciones, conferencias u otros actos de interés para los estudiantes de nuestra Universidad. Dichas actividades se promueven y gestionan a iniciativa de los propios colectivos estudiantiles y se coordinan desde el Vicerrectorado de Estudiantes. vrestu@unizar.es
Antenas Informativas. Alumnos voluntarios de las facultades y centros de la Universidad de Zaragoza actúan como “antenas informativas” para asesorar, informar y ayudar a sus propios compañeros.
Defensor Universitario. Es el defensor de los derechos y libertades de la comunidad universitaria y atiende las quejas y peticiones de los universitarios.
En el grado en Bellas Artes están implicados 3 departamentos: Unidad Predepartamental de Bellas Artes, Historia del Arte, Filosofía y Psicología.
El profesorado del grado pertenece mayoritariamente a la Unidad Predepartamental de Bellas Artes (Áreas de Dibujo, Pintura y Escultura) y está contratado a tiempo completo, con una amplia proyección investigadora nacional e internacional y experiencia docente acreditada.
Galera de Ulierte, María del Valle Hernando Sebastián, Pedro Luis
|
|
| Novella Izquierdo, José Fernando |