El objetivo de este máster es preparar para el ejercicio de la traducción como actividad profesional. Se trata de que los alumnos asimilen los principios fundamentales que rigen la traducción, desarrollando habilidades y estrategias que les permitan enfrentarse posteriormente a los diversos campos de especialización del traductor. Se trata, por tanto, de iniciar y familizarizar al alumno con la denominada competencia traductora, que consiste básicamente en ayudarle a aplicar los recursos propios de un comportameniento traductor profesional.
Se pretende alcanzar los siguientes objetivos:
1. Asimilar los principios metodológicos del proceso traductor
2. Desarrollar en el alumno loa capacidad de discriminación contrastiva tanto en la organización textual como a nivel oracional y léxico.
3. Saber detectar los problemas básicos de la traducción de textos
4. Crear hábitos de autoevaluación en el futuro traductor que permitan reducir al mínimo los posibles errores en el texto final. Este objetivo constituye un paso más en el control que el traductor ha de tener sobre todl el proceso de traducción, que va desde las fases de preparación hasta su entrega al revisor o cliente.
El presente máster responde a una demanda social. La concepción del mismo parte de la evidencia de que, pese a la indudable utilidad de las formaciones de grado especñificas en el ámbito de la traducción y la interpretación, estas no ofrecen siempre una formación suficientemente especializada para la inserción laboral en determinados ámbitos profesionales. Al mismo tiempo, existe un grupo de licenciados en otros estudios que poseen conocimientos lingüísticos, culturales, y en ocasiones, nocionales correspondientes a los distintos nivels de especialización, pero, en cambio, no dominan las estrategias y procedimiento necesarios para la traducción en un contexto profesional.
Acceso
Podrán solicitar acceso a los estudios oficiales de máster universitario quienes cumplan alguno de los requisitos siguientes:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado español u otro título de Máster Universitario español.
b) Estar en posesión de un título universitario oficial español obtenido conforme a planes de estudios anteriores a la actual ordenación de las enseñanzas universitarias: Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a, Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a.
c) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior homologado a un título universitario oficial español o declarado equivalente a nivel académico de Grado o de Máster Universitario por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
d) Estar en posesión de un título de nivel de Grado o de Máster expedido por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES, que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
e) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior obtenido en un sistema educativo que no forme parte del EEES que equivalga al título de Grado, sin necesidad de su homologación o declaración de equivalencia, pero que haya obtenido la correspondiente resolución de «autorización de acceso» a enseñanzas oficiales de Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza, previa comprobación por la misma del nivel de formación que dicho título implica, siempre y cuando en el país donde se haya expedido el título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.
f) Asimismo, podrán acceder las personas que en el curso académico 2021-2022 estén cursando una titulación universitaria oficial de Grado del Sistema Universitario Español [SUE], estén matriculadas de todos los créditos necesarios para terminar los estudios en dicho curso y les reste un máximo de 9 créditos ECTS y el Trabajo Fin de Grado para finalizar los estudios.
Admisión
Además de cumplir los requisitos generales de acceso, las personas solicitantes deberán cumplir los requisitos específicos de admisión requeridos en su caso, que figuran en la memoria de verificación de cada Máster Universitario.
La Memoria de Verificación está disponible en el Menú lateral izquierdo de esta página, en el apartado Calidad → Documentos → Memoria de verificación.
Requisitos de idioma.
Cuando el Máster Universitario se imparta en español y la lengua materna no sea esta, se deberá aportar la documentación que acredite un nivel de conocimiento suficiente de la lengua española. que permita un adecuado seguimiento de las enseñanzas, que podrá ser objeto de comprobación mediante entrevista. Cuando el Máster solicitado requiera en su memoria de verificación el conocimiento de un concreto nivel de la lengua española, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), deberá acreditarse dicho nivel.
En aquellos Másteres Universitarios que se impartan total o parcialmente en otras lenguas distintas al español, las personas solicitantes deberán aportar los documentos acreditativos del nivel de conocimiento de las lenguas que el Máster requiera en su memoria de verificación.
La solicitud de admisión se presentará a través de internet:
http://www.unizar.es → Secretaría virtual → Solicitud de admisión
La adjudicación de las plazas se llevará a cabo en el centro a partir de la documentación académica aportada por la persona solicitante.
Las listas se publican en el tablón oficial de la Universidad de Zaragoza [sede.unizar.es]
Prelación de las solicitudes.
En cada una de las fases de admisión se garantizará la prioridad de matrícula de quienes acrediten estar en posesión del título oficial que les da acceso al Máster Universitario, por lo que en los listados de admisión las personas tituladas figurarán ordenadas por delante de quienes accedan. con estudios de Grado del Sistema Universitario Español, teniendo pendientes de superar un máximo de 9 ECTS y el Trabajo Fin de Grado.
Contra la no admisión podrá interponerse recurso de alzada ante el Rector.
La matrícula se efectuará a través de Internet, siguiendo las indicaciones
que figuran en
http://www.unizar.es → Secretaría
virtual
Más información sobre acceso y admisión
Más información sobre matrículaEl presente máster responde a una demanda social. La concepción del mismo parte de la evidencia de que, pese a la indudable utilidad de las formaciones de grado específicas en el ámbito de la traducción y la interpretación, estas no ofrecen siempre una formación suficientemente especializada para la inserción laboral en determinados ámbitos profesionales. Al mismo tiempo, existe un grupo de licenciados en otros estudios que poseen conocimientos lingüísticos, culturales, y en ocasiones, nocionales correspondientes a los distintos nivels de especialización, pero, en cambio, no dominan las estrategias y procedimiento necesarios para la traducción en un contexto profesional.
Se trata de un máster profesional que trata de formar profesionales de la traducción de textos relacionados con las distintas áreas científicas e investigadoras. En el mundo globalizado en que vivimos se necesitan profesionales de la traducción para ámbitos de especialización cada vez más específicos y este máster trata de buscar soluciones a estos problemas de comunicación en el mundo actual.
El objetivo global de este Máster es que los alumnos asimilen los principios fundamentales que rigen la traducción, desarrollando habilidades y estrategias que les permitan enfrentarse posteriormente a los diversos campos de especialización del traductor.
Al terminar el Máster, el alumno será capaz de:
1. Aplicar los principios metodológicos básicos del proceso traductor;
2. Aplicar la discriminación contrastiva tanto en la organización textual, como a nivel oracional y léxico.
3. Detectar y resolver los problemas básicos de la traducción de textos
4. Desarrollar las estrategias que conviene aplicar para resolver los problemas encontrados
Al terminar el Máster, el alumno será capaz de:
1. Aplicar los principios metodológicos básicos de todo proceso traductor: comprensión cabal del texto de partida para conseguir una versión equivalente y completa en la lengua meta.
2. Aplicar la discriminación contrastiva tanto en la organización textual, como a nivel oracional y léxico.
3. Detectar la estructura genérica de los textos de partida para conseguir preservar la integridad del género en los textos de llegada.
4. Detectar y resolver los problemas básicos de la traducción de textos especializados
5. Desarrollar las estrategias que conviene aplicar para resolver los problemas encontrados y conseguir utilizarlas de forma sistemática.
Tipo de materia
|
Créditos
|
Obligatorias
|
38 |
Optativas
|
10 |
Prácticas externas (si se incluyen)
|
6 |
Trabajo fin de Máster
|
6 |
Total
|
60 |
Referentes académicos en el contexto español y europeo:
1. Libro Blanco del Título de Grado de Traducción e Interpretación
2. S. Hagemann: "Translations-Ausbildungstätten in Europa einschliesslich Türkei (Stqnd 4)". Fifth International Symposium on Teaching Translation and Interpreting: BA/MA Programmes, An International Perspective (Gemershein, 9 al 11 de diciembre de 2004).
3. Los referesntes específicos a la demanda potencial de este tipo de estudio: "Análisis de la inserción laboral y expectativas profesionales de los graduados en Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza (1999-2005).
4. Referentes del ámbito proesional: "Estudio de Mercado. Situación del mercado español de servicios profesionales de traducción", realizado por SPAINBASE.ACT en marzo de 2005 para la Asociación de centros de Traducción (ACT).
Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios
No existe en España un colegio profesional de traductores e intérpretes. Hay, eso sí, numerosas asociaciones y entidades de carácter profesional de ámbito autonómico. En concreto, en Aragón existe ASATI (Asociación Aragonesa de traductores e Intérpretes). De esta asociación, así como de las empresas que colaboran con el Máster en el desarrollo de las prácticas de los alumnos, hemos recabado información sobre tres aspectos distintos:
De las consultas realizadas se desprende la necesidad de un acercamiento aún mayor al mercado de la traducción, fomentando la especialización, prestando especial atención a las tecnologías aplicadas a la traducción y a la gestión de encargos de traducción, e incorporando más prácticas dentro del plan de formación.
Con estudiantesHemos realizado encuestas a los egresados de la primera promoción del Estudio propio de la misma denominación, y en ellas se refleja la necesidad de insistir en la especialización del traductor en una rama concreta, dado que el traductor generalista tiene menos oportunidades en el mercado de trabajo.
Asimismo cabría destacar dos aspectos: la necesidad de contar con sólidas destrezas y conocimientos de informática, así como la capacidad de crear y coordinar proyectos de traducción.
Con otros colectivosLos estudiantes de la Universidad de Zaragoza (UZ) tienen la posibilidad de solicitar, durante la realización de sus estudios, una estancia en una Institución de educación superior (española o extranjera) con la cual la UZ tenga acuerdo de colaboración.
El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y la Sección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza gestionan programas de movilidad estudiantil, propios y externos.
https://internacional.unizar.es/
1.- Estancias para estudios
Todos programas de movilidad para estudios se basan en el reconocimiento académico pleno de las actividades desarrolladas en la Universidad de destino.
Más información en: https://internacional.unizar.es/ (movilidad internacional)
2. -Estancias para prácticas en empresas internacionales
3.- Estancias de cooperación al desarrollo
El coordinador del título es la persona de referencia fundamental para cualquier consulta, aclaración o problema que pueda surgir durante el desarrollo del curso. El coordinador está en contacto permanente con los estudiantes y sus representantes para ofrecerles apoyo y poner en marcha cuantas acciones sean necesarias para mejorar su proceso de aprendizaje. La titulación, siguiendo las directrices de los Programas de Orientación Académica de la Universidad de Zaragoza, asigna a cada estudiante un profesor-tutor personalizado encargado de ofrecerle asesoría académica en todo lo relacionado con su integración y adaptación a los proceso de trabajo que se siguen en el título, las opciones académicas más adecuadas en su caso, la orientación sobre cómo enfocar su proyecto personal académico o profesional, los recursos y servicios que la Universidad pone a su disposición y sobre el funcionamiento general de la Universidad en sus aspectos administrativos, académicos o de participación en sus estructuras de gobierno.
La Universidad de Zaragoza cuenta con un Centro Universitario de Lenguas Modernas en las que puede recibirse formación actualmente en los siguientes idiomas: alemán, árabe, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. Se imparten Cursos Generales y Específicos de duración anual, Cursos Intensivos de verano en julio y septiembre, y Cursos de Autoaprendizaje y de Conversación (inglés, francés y alemán) de duración cuatrimestral.
Cursos de verano. Como formación complementaria los estudiantes pueden participar en cualquiera de los programas de Cursos de verano que se llevan a cabo todos los años durante los meses de julio, agosto y septiembre en diferentes localidades de la comunidad aragonesa, aunque su mayor parte se desarrolla en dos sedes Teruel y Jaca.
Bibliotecas y salas de estudio. La Universidad de Zaragoza cuenta en la actualidad con 4.803 puestos de lectura en bibliotecas y salas de estudio. Está formada por la Biblioteca general y otras 21 bibliotecas distribuidas por los centros y Facultades. La colección bibliográfica contiene un total de más de 1,000,000 de volúmenes y, al menos, 33,500 títulos de revistas.
El personal de la Biblioteca apoya la formación de los estudiantes de primer curso mediante la impartición de un curso online de Competencia Digital Básica (antiguo curso Competencias informacionales e informáticas), que se aplica a una de las asignaturas de este curso como actividad práctica. Además ofrece a los estudiantes otros cursos de formación en capacidades informacionales, en diferentes niveles, entre los que destaca el curso Guía de Herramientas y pautas para un buen TFG, destinado a convertirse en una herramienta de apoyo que brinda la biblioteca para la consecución de un TFG exitoso.
Colegios Mayores. La Universidad de Zaragoza administra directamente un Colegio Mayor Universitario en el Campus de San Francisco: El Colegio Mayor Universitario (CMU) Pedro Cerbuna (250 habitaciones), uno más en el Campus Río Ebro (102 plazas) y dos más en las ciudades de Huesca y Teruel (CMU Ramón Acín, 125 habitaciones) y Teruel (CMU Pablo Serrano, 96 habitaciones individuales). En la ciudad de Zaragoza existen también nueve residencias universitarias gestionadas por empresas privadas. Existe, además, un servicio web de la Universidad que ayuda a los estudiantes que están buscando una habitación o piso de alquiler.
Se puede encontrar también alojamiento utilizando los programas del Ayuntamiento de Zaragoza dirigidos a jóvenes y estudiantes.
Asesorías. La Universidad de Zaragoza dispone de un servicio de asesoría psicológica para jóvenes, gratuito y anónimo, atendido por un equipo de profesionales especializado.
La sección de relaciones internacionales de la Universidad de Zaragoza, brindará a los estudiantes extranjeros el apoyo necesario para facilitarles el proceso de matriculación, y proporcionarles información práctica sobre la ciudad, transportes, oferta de pisos, habitaciones, colegios mayores, asistencia médica, cursos para extranjeros, etc.
Atención a la diversidad. La Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza (OUAD) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, tiene como función principal garantizar la igualdad de oportunidades a través de la plena inclusión de los estudiantes universitarios en la vida académica universitaria, además de promover la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria. Está especialmente comprometida en la atención a estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, derivadas de alguna discapacidad.
Centro de información Universitaria. El Centro de Información Universitaria y Reclamaciones ofrece información de carácter general sobre la Universidad de Zaragoza: acceso, oferta y planes de estudio, tercer ciclo, títulos propios, matrícula, becas, convalidaciones, cursos de verano, información administrativa, etc. Asimismo, se tramitan las reclamaciones presentadas ante aquellas situaciones que no se hallan sujetas al procedimiento reglado.
Servicio de Informática y Comunicaciones. Todos los ordenadores están conectados a internet, además de contar con cobertura wifi en todos los edificios. Cualquier estudiante puede utilizar los servicios informáticos de la Universidad de Zaragoza.
Servicio de gestión de tráfico. Tramita los permisos necesarios para que los miembros de la comunidad universitaria puedan estacionar sus vehículos en los aparcamientos de los diferentes campus.
Actividades culturales. La "Agenda Cultural" recoge mensualmente la programación que se desarrolla en los apartados de Cine e Imagen, Música, Teatro, Exposiciones, Ciclos, Conferencias, Actividades Literarias y Cursos; así como las actividades de los colectivos culturales y de las Comisiones de Cultura de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Actividades deportivas. El complejo deportivo de la Universidad de Zaragoza se sitúa en el Campus de San Francisco, contando con un pabellón polideportivo, gimnasio, pistas al aire libre de baloncesto, balonmano y fútbol sala, una pista de atletismo homologada y un campo de fútbol. Cada curso, se organizan más de un centenar de actividades anuales.
La Casa del Estudiante de la Universidad de Zaragoza, que se inauguró en 2005, es la sede del Consejo de Estudiantes de la Universidad, de los colectivos estudiantiles con representación en Claustro y Consejo de Gobierno, y de las asociaciones de estudiantes de ámbito transnacional. En la Casa del Estudiante se llevan a cabo actividades propias de la representación estudiantil, pero también reuniones de trabajo, presentaciones, conferencias u otros actos de interés para los estudiantes de nuestra Universidad. Dichas actividades se promueven y gestionan a iniciativa de los propios colectivos estudiantiles y se coordinan desde el Vicerrectorado de Estudiantes. vrestu@unizar.es
Antenas Informativas. Alumnos voluntarios de las facultades y centros de la Universidad de Zaragoza actúan como “antenas informativas” para asesorar, informar y ayudar a sus propios compañeros.
Defensor Universitario. Es el defensor de los derechos y libertades de la comunidad universitaria y atiende las quejas y peticiones de los universitarios.
La Facultad de Filosofía y Letras dispone para la docencia del Máster de Traducción de Textos Especializados de un profesorado altamente cualificado y experimentado, tanto en su vertiente docente como investigadora, en las diferentes materias que constituyen el plan de estudios. En su mayoría son doctores y, una buena parte de ellos, pertenecen a grupos reconocidos de investigación tanto consolidados como emergentes. Un porcentaje elevado, 89%, es profesorado permanente y también se cuenta con profesores asociados que desarrollan su labor profesional en empresas tanto privadas como públicas o en centros de investigación.
Dado el carácter indterdisciplinar e interlingüístico de esta titulación, el profesorado pertenece a diferentes Áreas de Conocimiento (Filología Inglesa, Filología Francesa, Filología Italiana, Filología Alemana, Ciencias dela Documentación, Filología Española) y a distintos Departamentos con acreditada solvencia en la Universidad de Zaragoza.
En el momento actual el número de profesores asciende a 23, de los que el 94% ejercen su labor a tiempo completo y el 6% restante a tiempo parcial.
El departamento que mayor docencia tiene asignada en la titulación es el de Filología Inglesa y Alemana. También tienen un peso relativo el Departamento de Filología Francesa y el de Lingüística Genral e Hispánica.