Máster Universitario en Nanotecnología Medioambiental 2018–2019




Por qué cursar esta titulación

Porque la importancia social de preservar el medio ambiente ante un nuevo reto, el uso de nanomateriales, ha calado profundamente en instituciones públicas y privadas y en la propia sociedad, surgiendo demandas de nuevas especializaciones para profesionales del más alto nivel en este campo. El Máster Universitario en Nanotecnología Medioambiental pretende trasmitir conocimientos que permiten alcanzar desde distintas titulaciones superiores una formación tecnológica de excelencia en este novísimo campo de enorme valor estratégico y económico.

Un  objetivo fundamental de este máster es la formación de profesionales para el ejercicio de actividades profesionales superiores en distintos ámbitos (producción de nuevos materiales, industria electrónica, farmacéutica, química, aeroespacial, agroalimentaria, biotecnológica,  etc. – consultorías, investigación, docencia,….) centrados en el seguimiento de la interacción nanomateriales/medioambiente. Se pretende tanto atender la demanda de recién titulados como de profesionales con actividad laboral en diversos sectores tales como metalúrgico, construcción, comunicaciones, TICs, farmacéutico, alimentario, textil, militar, recubrimientos, cerámica y vidrio, biomédico, etc.

Porque es la única oferta a nivel SEMIPRESENCIAL para especializarse en procesos de caracterización de nanomateriales, de nanocitotoxicidad, nanogenotoxicidad , movilidad, biodisponibilidad, ensayos con plantas, etc. Su carácter semipresencial (30% docencia presencial) permite de una forma muy accesible cursar este máster tanto a recién titulados, doctorandos como a profesionales de todos los sectores implicados en el uso de namomateriales pudiendo compaginarlo con otras actividades profesionales.

Porque los  estudiantes adquirirán una sólida formación tanto teórica como práctica de las principales técnicas instrumentales de caracterización y cuantificación de este tipo de nanomateriales en matrices complejas como son los entornos naturales (suelos, aguas, alimentos, etc ..) y biológicos.

Más información: http://masterenvironnano.unizar.es


Perfil recomendado

El perfil de ingreso recomendado es un titulado en disciplinas tales como: Química, Física, Biología, Geología, Bioquímica, Biotecnología, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agroalimentaria, Farmacia, Medicina, Ciencias Ambientales, Ciencias Agroalimentarias, y asimilables. La Comisión Paritaria de Coordinación del máster evaluará la titulación de acceso y su vinculación con la temática del Máster.

El órgano responsable de la admisión de los estudiantes será la Comisión Paritaria de Coordinación del máster.


Requisitos de acceso y admisión

Acceso

Podrán solicitar acceso a los estudios oficiales de máster universitario quienes cumplan alguno de los requisitos siguientes:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado español u otro título de Máster Universitario español.

b) Estar en posesión de un título universitario oficial español obtenido conforme a planes de estudios anteriores a la actual ordenación de las enseñanzas universitarias: Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a, Diplomado/a, Arquitecto/a Técnico/a o Ingeniero/a Técnico/a.

c) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior homologado a un título universitario oficial español o declarado equivalente a nivel académico de Grado o de Máster Universitario por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

d) Estar en posesión de un título de nivel de Grado o de Máster expedido por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES, que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.

e) Estar en posesión de un título extranjero de educación superior obtenido en un sistema educativo que no forme parte del EEES que equivalga al título de Grado, sin necesidad de su homologación o declaración de equivalencia, pero que haya obtenido la correspondiente resolución de «autorización de acceso» a enseñanzas oficiales de Máster Universitario de la Universidad de Zaragoza, previa comprobación por la misma del nivel de formación que dicho título implica, siempre y cuando en el país donde se haya expedido el título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.

f) Asimismo, podrán acceder las personas que en el curso académico 2021-2022 estén cursando una titulación universitaria oficial de Grado del Sistema Universitario Español [SUE], estén matriculadas de todos los créditos necesarios para terminar los estudios en dicho curso y les reste un máximo de 9 créditos ECTS y el Trabajo Fin de Grado para finalizar los estudios.

Admisión

Además de cumplir los requisitos generales de acceso, las personas solicitantes deberán cumplir los requisitos específicos de admisión requeridos en su caso, que figuran en la memoria de verificación de cada Máster Universitario.

La Memoria de Verificación está disponible en el Menú lateral izquierdo de esta página, en el apartado Calidad Documentos Memoria de verificación.

 Requisitos de idioma.

Cuando el Máster Universitario se imparta en español y la lengua materna no sea esta, se deberá aportar la documentación que acredite un nivel de conocimiento suficiente de la lengua española. que permita un adecuado seguimiento de las enseñanzas, que podrá ser objeto de comprobación mediante entrevista. Cuando el Máster solicitado requiera en su memoria de verificación el conocimiento de un concreto nivel de la lengua española, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), deberá acreditarse dicho nivel.

En aquellos Másteres Universitarios que se impartan total o parcialmente en otras lenguas distintas al español, las personas solicitantes deberán aportar los documentos acreditativos del nivel de conocimiento de las lenguas que el Máster requiera en su memoria de verificación.


Solicitud de admisión

La solicitud de admisión se presentará a través de internet:

http://www.unizar.esSecretaría virtual → Solicitud de admisión


Adjudicación de plazas

La adjudicación de las plazas se llevará a cabo en el centro a partir de la documentación académica aportada por la persona solicitante.

Las listas se publican en el tablón oficial de la Universidad de Zaragoza [sede.unizar.es]

Prelación de las solicitudes.

En cada una de las fases de admisión se garantizará la prioridad de matrícula de quienes acrediten estar en posesión del título oficial que les da acceso al Máster Universitario, por lo que en los listados de admisión las personas tituladas figurarán ordenadas por delante de quienes accedan. con estudios de Grado del Sistema Universitario Español, teniendo pendientes de superar un máximo de 9 ECTS y el Trabajo Fin de Grado.

Contra la no admisión podrá interponerse recurso de alzada ante el Rector.


Matrícula

La matrícula se efectuará a través de Internet, siguiendo las indicaciones que figuran en
http://www.unizar.esSecretaría virtual

 

Más información sobre acceso y admisión

Más información sobre matrícula


Perfiles de salida

Es un hecho constatado que la utilización de nanomateriales en múltiples aspectos tecnológicos, clínicos, alimentación, etc. no son meramente promesas de “alto potencial”, sino que la nanotecnología mueve ya una industria de 150.000 millones de Euros en el año 2012.  En la actualidad, el mercado de productos nanotecnológicos abarca campos tan diversos como la industria química, cosmética, de pinturas, farmacéutica, aeronáutica, electrónica, alimentaria, etc. Se ha estimado para 2014 la irrupción de la Nanotecnología en el 15% de todos los procesos de transformación y producción, con un impacto en ventas que equivaldrá al de las industrias de telecomunicaciones e informática combinadas, y será 10 veces el de la biotecnología.

La importancia social de preservar el medio ambiente ante un nuevo reto, el uso masivo de nanomateriales, ha provocado en empresas e instituciones públicas la demanda de nuevas especializaciones para profesionales del más alto nivel en este campo. Por ello, un objetivo fundamental de este máster es la formación de profesionales dotados de los conocimientos y las competencias necesarias para el ejercicio de actividades profesionales superiores en distintos ámbitos (industria– producción de nuevos materiales, industria electrónica, farmacéutica, química, aeroespacial, etc. – consultorías, investigación, docencia,….) centrados en el seguimiento de la interacción nanomateriales/medioambiente. Se pretende tanto atender la demanda de recién graduados como de profesionales con actividad laboral en diversos sectores tales como metalúrgico, construcción, comunicaciones, TICs, farmacéutico, alimentario, textil, militar, recubrimientos, cerámica y vidrio, biomédico,etc.

El interés profesional que tiene este máster se refleja en el listado 2013 de la Phantoms Fundation de las empresas implantadas en España con inversiones en  I+D+I en el campo de la Nanociencia y Nanotecnologia así como sus campos de trabajo. Dicho listado recoje las referencias de más de 200 empresas españolas o extranjeras implantadas en España con intereses en este ámbito.


Qué se aprende

  • Manejar y comprender especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento relacionados con el uso de nanomateriales y su impacto en el medioambiente.

  • Analizar y valorar cuantitativamente el impacto social y medioambiental de las actividades humanas en relación a la utilización de nanomateriales.

  • Desarrollar capacidades de resolución de problemas aplicando los conocimientos adquiridos, en entornos nuevos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con la Nanociencia, Nanotecnología, Ciencias Ambientales, Citotoxicología, Metalómica, Química Medioambiental, Edafología, Sedimentaología, Hidrología, etc.

  • Ser capaz de obtener información de distintas fuentes bibliográficas, ordenarla y analizarla críticamente para poder evaluar su utilidad y fiabilidad en el ámbito de la nanotecnología medioambiental.

Descripción detallada de las competencias que se adquieren en la titulación

Competencias específicas

  • Identificar las fuentes antropogénicas y naturales de emisión de nanomateriales potencialmente contaminantes
  • Relacionar las fuentes de contaminación con la nanociencia y la nanotecnología.

  • Conocer las principales propiedades tanto de los nanomateriales de origen natural como los artificiales y su clasificación.

  • Comprender las bases por las que se regulan los usos sobre nanomateriales y nanotecnologías a nivel legislativo.

  • Conocer las modalidades experimentales más comunes, el rango de aplicación, así como los principales parámetros que afectan a la toma, conservación y preparación de muestras medioambientales y biológicas que contienen nanomateriales.

  • Comprender los fundamentos científicos y conocer las modalidades experimentales más comunes y el rango fundamental de aplicación de las técnicas y métodos de análisis para la identificación, caracterización y cuantificación de nanomateriales en muestras medioambientales y biológicas comúnmente empleadas en este campo de estudio, así como los de las plataformas instrumentales más usadas en procesos de especiación química, funcional y dinámica.

  • Evaluar los parámetros experimentales más importantes que afectan a las distintas técnicas objeto de estudio.

  • Identificar el tipo de información (cualitativa, cuantitativa, tamaños, morfológica, composición) aportado por cada técnica analítica, y los problemas y limitaciones de cada una de ellas a la hora de obtener dicha información.

  • Evaluar la información obtenida mediante las distintas técnicas con criterios de calidad.

  • Aplicar los métodos de análisis más habituales a situaciones reales en los que se requiera información sobre la composición, morfología, tamaños o concentración de nanomateriales en medios de interés medioambiental y biológico.

  • Conocer las posibles rutas y mecanismos de ingreso de nanomateriales al medioambiente, así como su importancia cuantitativa.

  • Comprender los fundamentos físicos y químicos de los principales procesos de transformación y transporte de los nanomateriales en condiciones ambientales, y sus características específicas en comparación con los contaminantes convencionales.

  • Evaluar los parámetros ambientales más importantes que afectan a la movilidad y transporte de los nanomateriales.

  • Identificar el tipo de información necesario (concentración, distribución de tamaño, estabilidad, parámetros de interacción, coeficientes de transporte) para describir y predecir cuantitativamente los flujos de nanomateriales entre los diferentes compartimentos ambientales.

  • Evaluar la información obtenida a partir de las técnicas de análisis para su integración en modelos de evaluación de la exposición ambiental y la biodisponibilidad, así como en procesos modelizados de especiación química, funcional y dinámica.

  • Realizar búsquedas bibliográficas sobre temas concretos de investigación utilizando bases de datos científicos, especialmente los relacionados con el comportamiento de los nanomateriales en medios naturales y la evaluación de la exposición.

  • Conocer y saber utilizar de forma adecuada el vocabulario y la terminología específica dentro del ámbito de la toxicología y ecotoxicología de los nanomateriales.

  • Realizar búsquedas bibliográficas sobre temas concretos de investigación utilizando bases de datos científicos, relacionados con la toxicidad y los reglamentos y legislación aplicable.

  • Diseñar, realizar e interpretar ensayos de toxicidad in vitro y en vivo que permitan conocer los mecanismos de toxicidad de los diferentes nanomateriales.

  • Desarrollar estudios de campo y diseñar procedimientos que permitan realizar, simular o reproducir condiciones ambientales a partir de los cuales predecir y estimar la toxicidad de los nanomateriales en interacción con sistemas biológicos (cultivos celulares, organismos unicelulares y organismos pluricelulares y superiores), sobre las personas y el medio ambiente en general.

Presentación general del plan de estudios

La línea conductora de la planificación de las enseñanzas responde al ciclo de vida de los nanomateriales y a su interacción con el medio ambiente.

El ciclo de vida de los nanomateriales se inicia con su diseño y síntesis, en el caso de los artificiales, pasando luego por su caracterización, fabricación de productos que los contienen, la utilización de estos productos, y su liberación al medio ambiente, lo cual implica posibles acciones bióticas y abióticas terminando con el fin de la vida útil del producto.

El plan de estudios contempla el estudio de las fuentes naturales y antropogénicas de los nanomateriales, sus interacciones bióticas y abióticas, movilidad, biodisponibilidad, toxicidad e impactos a nivel de población, comunidad y ecosistema.

El plan de estudios consta de 60 créditos ECTS y se estructura en 7 asignaturas obligatorias agrupadas en 4 módulos más un trabajo fin de máster.

La modalidad de enseñanza es SEMIPRESENCIAL. La docencia presencial (30%) se realizará en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, en el caso de clases expositivas. Las prácticas de laboratorio podrán realizarse en las distintas universidades participantes en este máster (Zaragoza, Lleida y Navarra). Las actividades de caracter no presencial (70%) se realizarán utilizando la plataforma virtual Moodle 2 de la Universidad de Zaragoza.


Cuadro de distribución de materias por créditos


MÓDULO

ASIGNATURA ECTS
1. NANOMATERIALES Y MEDIO AMBIENTE

Nanomateriales y Medio Ambiente Anual
8 ECTS
2. DETECCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y 
CUANTIFICACIÓN DE NANOMATERIALES
Técnicas para la detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales I 1º Semestre
8 ECTS
  Técnicas para la detección, caracterización y cuantificación de nanomateriales II 2º Semestre
6 ECTS
3. BIODISPONIBILIDAD Y 
MOVILIDAD DE NANOMATERIALES
Destino y comportamiento de los nanomateriales en el medio ambiente Anual
7 ECTS
  Transporte, exposición y biodisponibilidad de nanomateriales Anual
7 ECTS
4. NANOTOXICOLOGÍA Interacciones de nanomaterialescon sistemas biológicos Anual
6 ECTS
  Metodologías para la evaluación de la toxicidad y ecotoxicidad de los nanomateriales Anual
6 ECTS

TRABAJO FIN DE MÁSTER
 
12 ECTS

Referentes externos utilizados para el diseño de este título

Hasta donde se conoce, actualmente no existe ningún máster ofertado por ninguna Universidad española, ni en el ámbito de la Unión Europea, que presente un programa en el que confluyan distintas ramas de conocimiento como las que se plantean en el Máster Universitario en Nanotecnología Medioambiental para abordar un problema de la complejidad que supone el estudio de la intersección de nanomateriales naturales y artificiales, cuestiones medioambientales y de salud pública, su posible efecto adverso sobre sistemas naturales y sobre la salud de poblaciones o el papel como vectores de contaminantes de las nanopartículas naturales, entre otros.

Utilizando tanto buscadores generalistas como específicos en la red se encuentran   abundantes  cursos de Nanomateriales , todos con el mismo esquema; Sintesis , caracterización y aplicaciones de nanomateriales. En algunos de ellos se empiezan a introducir algunos temas relativos a SEGURIDAD EN EL MANEJO DE NANOMATERIALES, PERO NO CON UN ENFOQUE COMO EL DE ESTE MASTER

Se ha realizado un barrido de toda la oferta en másteres específicos en Nanociencia y Nanotecnología a nivel local, nacional, europeo y americano. A día de hoy son frecuentes en el mundo anglosajón sobre todo United Kingdom y Estados Unidos cursos específicamente dedicados a Nanotecnología y sus relaciones con la biociencia, la microfabricación, ingeniería de microsistemas, nanoelectrónica y nanomecánica o másteres básicos y fundamentales en conceptos de nanociencia y nanotecnología.

Se ha consultado el plan de estudios y el historial del único curso encontrado a nivel internacional que tiene algunos puntos de contacto con la propuesta de este Máster de Nanotecnología Medioambiental. Este curso se desarrolla en la Universidad de Massachusetts con un enfoque casi exclusivamente relacionado con la nanocitotoxicidad.

No existe a nivel local, nacional ni europeo un máster de esta tipología y sin embargo la nanotecnología medioambiental, es decir, el estudio de las implicaciones medioambientales del uso de nanomateriales en muchos sectores industriales y productos de consumo humano, es una de las líneas prioritarias de atención de los programas de investigación de la Unión Europea recogidos en el Horizonte 2020.

Sirva como ejemplo y se transcribe literalmente la organización del curso de postgrado de la Universidad de Oxford

Postgraduate Certificate in Nanotechnology

The Postgraduate Certificate consists of three modules taught online during the year, and culminates in the Residential Weekend in Oxford.

The online components include ‘real-time’ web- based tutorials, specially designed online course materials, discussion forums and access to Oxford’s extensive electronic library. The course is accessible to professionals working anywhere in the world.

Modules

The Wider Context of Nanotechnology

This introductory online module gives an overview of the current state of nanotechnology and describes the implications of these new technologies for safety, regulation and innovation. It examines ethical issues in the use of nanotechnologies and investigates their potential societal and environmental impacts.

The Fundamental Science of Nanotechnology

This online module introduces the fundamental science behind the phenomena that result from the nanometre scale. It examines the theoretical foundations of these phenomena and their applications by exploring their mathematical description, together with common nanoscale structures, their fabrication, properties and applications, including nanoparticles, quantum dots, nanowires and carbon nanostructures.

Fundamental Characterisation for Nanotechnology This online module surveys the range of techniques and methodologies available to determine the nature and composition of nanoparticles (both organic and inorganic), thin films and nanostructures. It gives a more detailed account of some of the most common techniques, and examines troubleshooting methods. It includes the Residential Weekend in Nanoscale Materials Characterisation.

Nanoscale Materials Characterisation

The Residential Weekend, held at BegbrokeNano (Oxford Materials Characterisation Services), combines lectures explaining key principles of nanoparticle characterisation techniques with practical demonstrations and discussions. It introduces a variety of techniques for the analysis of nanoparticles, including particle size analysis, electron microscopy and scanning probe microscopy.

Los procedimientos de consulta internos han incluido en una primera fase reunions y entrevistas con investigadores y grupos de investigación de la propia Universidad de Zaragoza, de las áreas de Ciencia de Materiales, Física de la Materia Condensada, Bioquímica y Biología Molecular, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Toxicología, etc. Específicamente se han mantenido reuniones con los directores de Institutos de Investigación de la Universidad de Zaragoza (Instituto de Nanociencia de Aragón, Instituto de Ingeniería de Aragón) y los institutos mixtos CSIC-UZ (Instituto de Ciencia de Materiales y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea).

Se ha consultado también con los Institutos Propios del CSIC tales como Carboquímica e Instituto Pirenaico de Ecología (miembros de este Instituto forman parte del cuadro de profesores del máster que se propone).

A nivel autonómico se han tenido en cuenta la orientación de las líneas de I+D+i de los planes de investigación de la Comunidad Autónoma de Aragón, las áreas prioritarias del Campus Iberus de Excelencia Internacional, así como el muy reciente RIS3.


Acciones para la movilidad de los estudiantes

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza dispone de programas de movilidad nacional e internacional específicos para estudiantes de máster, fundamentalmente durante el primer semestre.

Además esta Facultad de Ciencias tiene firmados 59 acuerdos relacionados con química, 18 con geología, 23 con física y 10 con bioquímica con universidades de todo el marco europeo. Muchos de esos convenios incluyen intercambios para estudiantes de máster. También se tienen firmados convenios a través de programas con universidades iberoamericanas, Estados Unidos, Oceanía y Asia.

En caso de tener alumnado extranjero, la Sección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza, y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias brindarán a los estudiantes el apoyo necesario para facilitarles el proceso de matriculación, y proporcionarles información práctica sobre la ciudad, transportes, oferta de pisos, habitaciones, colegios mayores, asistencia médica, cursos para extranjeros, etc. Además tutores y profesores en general facilitarán a los estudiantes la posibilidad de contactar con grupos de investigación extranjeros de prestigio para su posible proyección en actividades de investigación.

Se están realizando actualmente (septiembre de 2014) gestiones para obtener patrocinios de empresas comerciales así como financiación proviniente del Campus Iberus de Excelencia Internacional al que pertenecen las universidades participantes en este máster para facilitar la movilidad de estudiantes.


Sistema de orientación, información y apoyo académico para estudiantes

El coordinador del título es la persona de referencia fundamental para cualquier consulta, aclaración o problema que pueda surgir durante el desarrollo del curso. El coordinador está en contacto permanente con los estudiantes y sus representantes para ofrecerles apoyo y poner en marcha cuantas acciones sean necesarias para mejorar su proceso de aprendizaje. La titulación, siguiendo las directrices de los Programas de Orientación Académica de la Universidad de Zaragoza, asigna a cada estudiante un profesor-tutor personalizado encargado de ofrecerle asesoría académica en todo lo relacionado con su integración y adaptación a los proceso de trabajo que se siguen en el título, las opciones académicas más adecuadas en su caso, la orientación sobre cómo enfocar su proyecto personal académico o profesional, los recursos y servicios que la Universidad pone a su disposición y sobre el funcionamiento general de la Universidad en sus aspectos administrativos, académicos o de participación en sus estructuras de gobierno.

La Universidad de Zaragoza cuenta con un Centro Universitario de Lenguas Modernas en las que puede recibirse formación actualmente en los siguientes idiomas: alemán, árabe, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. Se imparten Cursos Generales y Específicos de duración anual, Cursos Intensivos de verano en julio y septiembre, y Cursos de Autoaprendizaje y de Conversación (inglés, francés y alemán) de duración cuatrimestral.

Cursos de verano. Como formación complementaria los estudiantes pueden participar en cualquiera de los programas de Cursos de verano que se llevan a cabo todos los años durante los meses de julio, agosto y septiembre en diferentes localidades de la comunidad aragonesa, aunque su mayor parte se desarrolla en dos sedes Teruel y Jaca.

La Universidad de Zaragoza cuenta con un servicio de Orientación y Empleo, UNIVERSA. El objetivo principal de este Observatorio de Empleo Universitario es proporcionar información, orientación y formación específica que facilite la inserción laboral y profesional de los universitarios, así como gestionar las prácticas voluntarias para estudiantes de los últimos cursos. Se imparten cursos dirigidos a estudiantes y recién titulados con objeto de mejorar su formación en competencias profesionales, técnicas de búsqueda de empleo, etc…

Anualmente se celebra, además, una Feria de Empleo (EMPZAR), en la que los estudiantes pueden contactar con empresas, conocer de primera mano la demanda de trabajo en el mercado, entregar su CV, etc.

Bibliotecas y salas de estudio. La Universidad de Zaragoza cuenta en la actualidad con 4.803 puestos de lectura en bibliotecas y salas de estudio. Está formada por la Biblioteca general y otras 21 bibliotecas distribuidas por los centros y Facultades. La colección bibliográfica contiene un total de más de 1,000,000 de volúmenes y, al menos, 33,500 títulos de revistas.

El personal de la Biblioteca apoya la formación de los estudiantes de primer curso mediante la impartición de un curso online de Competencia Digital Básica (antiguo curso Competencias informacionales e informáticas), que se aplica a una de las asignaturas de este curso como actividad práctica.  Además ofrece a los estudiantes otros cursos de formación en capacidades informacionales, en diferentes niveles, entre los que destaca el curso Guía de Herramientas y pautas para un buen TFG, destinado a convertirse en una herramienta de apoyo que brinda la biblioteca para la consecución de un TFG exitoso.


Asesorías, alojamiento y servicios

Colegios Mayores. La Universidad de Zaragoza administra directamente un Colegio Mayor Universitario en el Campus de San Francisco: El Colegio Mayor Universitario (CMU) Pedro Cerbuna (250 habitaciones), uno más en el Campus Río Ebro (102 plazas) y dos más en las ciudades de Huesca y Teruel (CMU Ramón Acín, 125 habitaciones) y Teruel (CMU Pablo Serrano, 96 habitaciones individuales). En la ciudad de Zaragoza existen también nueve residencias universitarias gestionadas por empresas privadas. Existe, además, un servicio web de la Universidad que ayuda a los estudiantes que están buscando una habitación o piso de alquiler.

Se puede encontrar también alojamiento utilizando los programas del Ayuntamiento de Zaragoza dirigidos a jóvenes y estudiantes.

Asesorías. La Universidad de Zaragoza dispone de un servicio de asesoría psicológica para jóvenes, gratuito y anónimo, atendido por un equipo de profesionales especializado.

La sección de relaciones internacionales de la Universidad de Zaragoza, brindará a los estudiantes extranjeros el apoyo necesario para facilitarles el proceso de matriculación, y proporcionarles información práctica sobre la ciudad, transportes, oferta de pisos, habitaciones, colegios mayores, asistencia médica, cursos para extranjeros, etc.

Atención a la diversidad. La Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza (OUAD) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, tiene como función principal garantizar la igualdad de oportunidades a través de la plena inclusión de los estudiantes universitarios en la vida académica universitaria, además de promover la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria. Está especialmente comprometida en la atención a estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, derivadas de alguna discapacidad.

Centro de información Universitaria. El Centro de Información Universitaria y Reclamaciones ofrece información de carácter general sobre la Universidad de Zaragoza: acceso, oferta y planes de estudio, tercer ciclo, títulos propios, matrícula, becas, convalidaciones, cursos de verano, información administrativa, etc. Asimismo, se tramitan las reclamaciones presentadas ante aquellas situaciones que no se hallan sujetas al procedimiento reglado.

Servicio de Informática y Comunicaciones. Todos los ordenadores están conectados a internet, además de contar con cobertura wifi en todos los edificios. Cualquier estudiante puede utilizar los servicios informáticos de la Universidad de Zaragoza.

Servicio de gestión de tráfico. Tramita los permisos necesarios para que los miembros de la comunidad universitaria puedan estacionar sus vehículos en los aparcamientos de los diferentes campus.


Actividades deportivas y culturales

Actividades culturales. La "Agenda Cultural" recoge mensualmente la programación que se desarrolla en los apartados de Cine e Imagen, Música, Teatro, Exposiciones, Ciclos, Conferencias, Actividades Literarias y Cursos; así como las actividades de los colectivos culturales y de las Comisiones de Cultura de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Actividades deportivas. El complejo deportivo de la Universidad de Zaragoza se sitúa en el Campus de San Francisco, contando con un pabellón polideportivo, gimnasio, pistas al aire libre de baloncesto, balonmano y fútbol sala, una pista de atletismo homologada y un campo de fútbol. Cada curso, se organizan más de un centenar de actividades anuales.


Participación en la vida universitaria

La Casa del Estudiante de la Universidad de Zaragoza, que se inauguró en 2005, es la sede del Consejo de Estudiantes de la Universidad, de los colectivos estudiantiles con representación en Claustro y Consejo de Gobierno, y de las asociaciones de estudiantes de ámbito transnacional. En la Casa del Estudiante se llevan a cabo actividades propias de la representación estudiantil, pero también reuniones de trabajo, presentaciones, conferencias u otros actos de interés para los estudiantes de nuestra Universidad. Dichas actividades se promueven y gestionan a iniciativa de los propios colectivos estudiantiles y se coordinan desde el Vicerrectorado de Estudiantes. vrestu@unizar.es

Antenas Informativas. Alumnos voluntarios de las facultades y centros de la Universidad de Zaragoza actúan como “antenas informativas” para asesorar, informar y ayudar a sus propios compañeros. 

Defensor Universitario. Es el defensor de los derechos y libertades de la comunidad universitaria y atiende las quejas y peticiones de los universitarios.


El profesorado de esta titulación

El núcleo principal de profesorado del Máster Universitario en Nanotecnología Medioambiental lo configuran 20 profesores de los cuales 11 son del Grupo de Espectroscopía Analítica y Sensores del Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón, Departamento de Química Analítica de la Universidad de Zaragoza, 6 del Grupo de Investigación de Fisicoquímica de Sistemas Macromoleculares de Interés Ambiental del Departamento de Química de la Universidad de Lleida y 3 del Departamento de Química Aplicada y del Departamento de Física de la Universidad Pública de Navarra. Su experiencia docente está avalada por un total de  85 quinquenios (media de 4,25) y su calidad investigadora por 54 sexenios (media 2,7), entre otros indicadores objetivos como pueden ser publicaciones indexadas en el ISI WOK, dirección de Tesis Doctorales , proyectos en convocatorias competitivas nacionales y europeas, contratos de transferencia de I+D+I, etc

El profesorado del máster de las tres universidades tienen una amplia experiencia en trabajo docente “on-line” al llevar varios años utilizando las plataformas virtuales correspondientes y más recientemente el sistema Moodle 2. Se cuenta con el apoyo de especialistas en docencia “on-line” del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza.

En todos los casos son especialistas de reconocido prestigio a nivel internacional en sus campos de actuación, especialmente en Ciencia de Materiales, Movilidad y Biodisponibilidad de Nanomateriales, Caracterización y Especiación química, funcional y dinámica de nanoparticulas y biocoloides.  Así mismo participarán miembros de otros centros tales como Universidad Rovira i Virgili (cito y genotoxicidad), Instituto Ibérico de Nanotecnología de Braga (Nanomateriales), IPREM de la Universidad de Pau (metalómica), y Departamento de Química de la Universidad de Cincinnati (USA) con su especial aportación al ámbito de la proteómica y metabolómica experimental.

Todos ellos, junto a algunas incorporaciones puntuales que puedan realizarse para impartir charlas monográficas de  exposición de los últimos avances en cuestiones muy específicas, garantizan un claustro de profesores de excelencia que avala una calidad docente del más alto nivel.