9028 | Seguir analizando las medidas implantadas y a implantar para incrementar la asistencia a clase de los estudiantes | Está demostrado que la baja asistencia a clase de los estudiantes perjudica su proceso de aprendizaje individual y afecta de forma negativa al funcionamiento del grupo. La realización continuada de pruebas periódicas a lo largo del semestre (exámenes, presentaciones, etc), parece ser una de las principales causas de una asistencia muy irregular de los estudiantes. Por ello, desde la Facultad de Economía y Empresa (el centro con mayores problemas de baja asistencia) se aprueba un acuerdo de reducción de pruebas de evaluación continua tipo examen a dos máximo por asignatura (intermedia y final) y la reserva de un día semanal para la realización de la primera, y unos días a final de semestre para la realización de la segunda. A pesar de que se trata de un acuerdo exclusivo de la Junta de Facultad de la FECEM, sin su equivalente en la FCSH y la FEGP, puesto que el acuerdo supone modificaciones en las guías docentes de las asignaturas, los cambios en los sistemas de evaluación afectan a todos los centros donde se imparte la titulación. Será preciso analizar los resultados de la iniciativa en términos de mejora del nivel de asistencia a clase.
| Coordinadores de la titulación | Enero 2022 | Enero 2023 | Departamentos y equipos decanales de los centros |
9037 | Continuar con la difusión de la titulación impartida en los campus de Huesca y Teruel | Aunque el los últimos cursos académicos se aprecia un incremento significativo en el número de alumnos de primer curso, se considera necesario seguir intensificando e implementando nuevas medidas de acción con el fin de difundir las bondades de la titulación en los campus de Huesca y Teruel. | Coordinador de la titulación en la FEGP y en la FCSH | Enero 2022 | Enero 2023 | Decanato de la FEGP y de la FCSH |
9036 | Continuar con la incorporación de los ODS en Guías Docentes de las asignaturas | La Universidad de Zaragoza ha mostrado su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para ello es necesario que se involucren todos los miembros de la comunidad universitaria. Desde el ámbito de la docencia, propusimos unirnos a la iniciativa de otros centros y plantear la integración de los ODS en los objetivos de aprendizaje de las Guías Docentes de las asignaturas de la titulación. Se ha producido su incorporación en un gran número de asignaturas, si bien todavía hay asignaturas en las que queda pendiente su incorporación | Coorinadores de titulación | Enero 2022 | Enero 2023 | Departamentos |
9035 | Mejorar la evaluación de las competencias de comunicación académica en lengua inglesa en el grupo de docencia en inglés. | Implementación y evaluación de estrategias y actividades para el desarrollo de competencias de comunicación en inglés académico en el grupo con docencia en inglés en el grado de ADE | Coordinador de la titulación de la FECEM | Enero 2022 | Enero 2023 | Equipo de profesores del proyecto de innovación solicitado a tal fin |
9034 | Mejorar la coordinación entre asignaturas de áreas de conocimiento diferentes | Si las características de la titulación por su magnitud, la diversidad de grupos y su desarrollo en diferentes centros hace compleja la coordinación entre el profesorado de una misma asignatura, más compleja resulta la coordinación entre el profesorado de diferentes áreas de conocimiento responsables de asignaturas relacionadas entre sí. Sin embargo, resulta importante establecer canales de comunicación entre asignaturas de formación básica y asignaturas de cursos posteriores que necesitan esta formación para el desarrollo idóneo de las mismas, así como entre asignaturas de áreas de conocimiento diferentes con el fin de no solapar contenidos. | Coordinadores de la titulación | Enero 2022 | Enero 2023 | Coordinadores de la titulación y departamentos |
9033 | Mejorar la coordinación entre los profesores de una misma asignatura | Las dificultades de coordinación son elevadas en esta titulación puesto que la misma se imparte en tres centros distintos, y en siete grupos distintos dentro de un mismo centro (FECEM), dos de ellos con peculiaridades muy diferentes. A pesar de que se ha mejorado sustancialmente la coordinación entre grupos y entre centros, los departamentos responsables de la docencia han de seguir desarrollando, mejorando y supervisando sus mecanismos de coordinación entre todos los profesores implicados en una misma asignatura, de tal forma que se garantice la consecución de guías docentes consensuadas y su aplicación homogénea en todos los grupos/campus en los que se imparte la titulación | Coordinadores de la titulación y la Comisión de Garantía de Calidad Conjunta | Enero 2022 | Enero 2023 | Coordinadores de la titulación y departamentos |
9032 | Seguimiento de asignaturas con valoraciones bajas en las encuestas de evaluación de los estudiantes | La opinión de los estudiantes sobre la enseñanza y la actividad docente resulta un instrumento clave para la mejora de la calidad de la enseñanza y, por tanto, siempre es necesario prestar atención a las asignaturas con bajas calificaciones, especialmente en la evaluación de la enseñanza, con el fin de detectar las causas de estas bajas valoraciones y tratar de tomar medidas para subsanarlas | Coordinadores de la titulación y todas las Comisiones de Garantía de Calidad | Enero 2022 | Enero 2023 | Departamentos |
9031 | Continuar con el seguimiento de las asignaturas con tasas de éxito y rendimiento bajas o con grandes diferencias entre centros | A partir de los Informes de Evaluación de la Calidad de la Titulación se observa que sigue habiendo algunas asignaturas con tasas de éxito y rendimiento mejorables y asignaturas con tasas muy diferentes entre centros. En base a estas observaciones, se realiza el seguimiento de las asignaturas que presentan discrepancias en las tasas de éxito y rendimiento y los departamentos han tomado medidas efectivas con respecto a las metodologías docentes, los criterios de evaluación, etc. Sin embargo, siguen apareciendo diferencias entre asignaturas sobre las que es siempre necesario realizar un seguimiento. | Coordinadores de la titulación y todas las Comisiones de Garantía de Calidad | Enero 2022 | Enero 2023 | Departamentos |
9030 | Continuar con la diversificación de la oferta de prácticas en los tres centros donde se imparte la titulación
| En la actualidad, la oferta de prácticas en empresa en los tres centros donde se imparte la titulación es muy amplia porque, además, los últimos años se ha estado trabajando en ampliar la oferta para los estudiantes del Programa Conjunto ADE-Derecho y ADEi. Sin embargo, resulta imprescindible seguir trabajando en lograr una oferta óptima para todos los estudiantes del Grado con el objetivo de que logren la mayor aportación posible al proceso de aprendizaje del estudiante. En este contexto de mejora, el objetivo es tratar de ampliar las áreas empresariales donde los estudiantes puedan realizar sus prácticas, tratando de contar con una diversidad óptima de forma que los estudiantes puedan elegir el ámbito empresarial donde desarrollar su formación a través de las prácticas externas. Asimismo, otro objetivo es fomentar la vinculación entre el desarrollo de las prácticas y el Trabajo Fin de Grado del estudiante, con el fin que los estudiantes puedan aplicar su TFG al ámbito de la empresa.
| Coordinadores de titulación y Comisiones de Garantía de la Calidad de los tres centros
| Enero 2022 | Enero 2023 | Decanatos de los centros, Departamentos |
9029 | Continuar con la mejora de la oferta de optativas en el grupo de ADE en inglés | En los últimos cursos ha ido incrementándose la oferta de asignaturas optativas en el grupo de ADE en inglés de forma progresiva. Aunque la oferta ya es muy atractiva, es preciso continuar con esta mejora que, además, no solo redunda en el grupo ADEi, sino, a través del semestre internacional, en todos los estudiantes de la titulación de ADE en la FECEM | Equipo Decanal de la FECEM; Comisión de Garantía de Calidad de la FECEM | Enero 2022 | Julio 2022 | Departamentos |