La mayor parte de las acciones previstas en el PAIM del curso anterior han sido ejecutadas. No obstante, quedan pendientes algunas acciones, particularmente las relacionadas con la participación en las encuestas de satisfacción, tanto por parte del colectivo de estudiantes como del PDI. Dichas acciones se encuentran en curso y serán reiteradas en el PAIM de este curso.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2022–2023 | 30 | 19 | 19 | |
2023–2024 | 30 | 20 | 37 | 15 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2022–2023 | 0 | 0 | 1059 | 0 |
2023–2024 | 0 | 0 | 1731 | 0 |
Nombre del estudio previo | Número de alumnos |
---|---|
No Informado | 11 |
Grado en Biotecnología | 7 |
Grado en Enfermería | 1 |
Grado en Veterinaria | 1 |
2022 | 2023 | |
---|---|---|
Aragón | 13 | 13 |
CCAA distinta a Aragón | 6 | 7 |
No informado | 0 | 0 |
2022 | 2023 | |
---|---|---|
País dentro del EEES | 19 | 17 |
País fuera del EEES | 0 | 3 |
No informado | 0 | 0 |
2022 | 2023 | |
---|---|---|
Hombre | 8 | 6 |
Mujer | 11 | 14 |
Otros | 0 | 0 |
2022 | 2023 | |
---|---|---|
Menor de 25 | 11 | 16 |
25-29 | 6 | 2 |
30-34 | 1 | 1 |
35 o mayor | 1 | 1 |
No aplicable.
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 50 | 100,00 | 48 | 58 | 44 | 990,5 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 3 | 6,00 | 3 | 17 | 21 | 95,0 | 9,59 |
Profesor ayudante doctor | 2 | 4,00 | 2 | 3 | 1 | 76,7 | 7,75 |
Profesor contratado doctor | 4 | 8,00 | 4 | 4 | 2 | 83,4 | 8,42 |
Profesor permanente laboral | 2 | 4,00 | 2 | 0 | 0 | 3,0 | 0,30 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 11 | 22,00 | 11 | 34 | 20 | 308,9 | 31,19 |
Profesor Asociado | 1 | 2,00 | 1 | 0 | 0 | 8,0 | 0,81 |
Profesor Asociado en Ciencias de la Salud | 14 | 28,00 | 14 | 0 | 0 | 103,0 | 10,40 |
Colaborador Extraordinario | 8 | 16,00 | 6 | (no definido) | (no definido) | 96,0 | 9,69 |
No Informado | 5 | 10,00 | 5 | 0 | 0 | 216,4 | 21,85 |
Categoría | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 3 | 3 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 12 | 11 | 11 |
Profesor Contratado Doctor | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 4 | 3 |
Profesor Ayudante Doctor | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 2 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Profesor Asociado | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 |
Profesor Asociado en Ciencias de la Salud | 0 | 0 | 0 | 0 | 17 | 14 | 2 |
Colaborador Extraordinario | 0 | 0 | 0 | 0 | 9 | 8 | 0 |
No Informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 5 | 3 |
Horas profesorado permanente | — | — | — | — | 52,22 % | 49,50 % | 61,90 % |
Horas profesorado no permanente | — | — | — | — | 47,78 % | 50,50 % | 38,10 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 | 2023-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 17 | 15 | 19 | 18 | 17 | 15 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Indefinido fijo | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 15 | 10 | 11 | 13 | 15 | 16 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 20 | 17 | 16 | 17 | 15 | 13 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 5 | 9 | 11 | 8 | 9 | 11 |
Fuera RPT | De carrera | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Fuera RPT | Interino | 3 | 2 | 1 | 1 | 2 | 2 |
No Informado | Interino | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 2 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Total PAS | 64 | 64 | 63 | 62 | 63 | 61 |
2022 | 2023 | |
---|---|---|
Número de cursos realizados | 8 | 19 |
Número de profesores participantes | 3 | 5 |
2022 | 2023 | |
---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 8 | 6 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 10 | 7 |
2023 | |
---|---|
SICUE | — |
Erasmus | — |
Movilidad virtual UNITA | — |
Movilidad rural UNITA | — |
Movilidad iberoamericana | — |
NOA | — |
Otros | — |
Total | — |
2023 | |
---|---|
SICUE | — |
Erasmus | — |
Movilidad virtual UNITA | — |
Movilidad iberoamericana | — |
NOA | — |
Otros | — |
Total | — |
2023 | |
---|---|
% de titulados | 0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 66150 | OncoInmunología | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 9 | 45,0 | 10 | 50,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 |
1 | 66151 | Mecanismos de muerte celular y su posible carácter inmunogénico/Seminarios externos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 14 | 70,0 | 5 | 25,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 |
1 | 66152 | Sistema inmune y cáncer. Microambiente tumoral | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 22,7 | 16 | 72,7 | 1 | 4,5 | 0 | 0,0 |
1 | 66153 | Distintas aproximaciones de inmunoterapia del cáncer | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 15,0 | 16 | 80,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 |
1 | 66154 | Biomarcadores, toxicidades y evaluación de la respuesta en Inmuno- oncología | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 9,1 | 13 | 59,1 | 7 | 31,8 | 0 | 0,0 |
1 | 66155 | Tratamientos inmunoterápicos aprobados en distintos tipos de cáncer. Casos clínicos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 15 | 75,0 | 3 | 15,0 | 2 | 10,0 | 0 | 0,0 |
1 | 66156 | Nanopartículas para diagnóstico y tratamiento de cáncer | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 4,5 | 11 | 50,0 | 8 | 36,4 | 2 | 9,1 | 0 | 0,0 |
1 | 66157 | Nuevos métodos de investigación en OncoInmunología | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 15 | 71,4 | 5 | 23,8 | 1 | 4,8 | 0 | 0,0 |
1 | 66158 | Modelos animales para el estudio de la inmunoterapia del cáncer | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 13,6 | 19 | 86,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 66159 | Terapia celular adoptiva | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 20,0 | 15 | 75,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 |
1 | 66160 | Biopsia líquida y técnicas NGS aplicadas a la inmunoterapia del cáncer | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 18,2 | 9 | 81,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 66161 | La microbiota y su relación con la inmunoterapia del cáncer | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 20 | 90,9 | 2 | 9,1 | 0 | 0,0 |
1 | 66162 | Biotecnología de anticuerpos monoclonales aplicada a la inmunoterapia del cáncer | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 54,5 | 4 | 36,4 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 |
2 | 66163 | Trabajo Fin de Máster | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 50,0 | 6 | 37,5 | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 66150 | OncoInmunología | 20 | 0 | 20 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66151 | Mecanismos de muerte celular y su posible carácter inmunogénico/Seminarios externos | 20 | 0 | 20 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66152 | Sistema inmune y cáncer. Microambiente tumoral | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66153 | Distintas aproximaciones de inmunoterapia del cáncer | 20 | 0 | 20 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66154 | Biomarcadores, toxicidades y evaluación de la respuesta en Inmuno- oncología | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66155 | Tratamientos inmunoterápicos aprobados en distintos tipos de cáncer. Casos clínicos | 20 | 0 | 20 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66156 | Nanopartículas para diagnóstico y tratamiento de cáncer | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66157 | Nuevos métodos de investigación en OncoInmunología | 21 | 0 | 21 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66158 | Modelos animales para el estudio de la inmunoterapia del cáncer | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66159 | Terapia celular adoptiva | 20 | 0 | 20 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66160 | Biopsia líquida y técnicas NGS aplicadas a la inmunoterapia del cáncer | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66161 | La microbiota y su relación con la inmunoterapia del cáncer | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 66162 | Biotecnología de anticuerpos monoclonales aplicada a la inmunoterapia del cáncer | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 66163 | Trabajo Fin de Máster | 16 | 0 | 15 | 0 | 1 | 100.00 | 93.75 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2022–2023 | 99.4 | 94.33 | |
2023–2024 | 100 | 98.27 | 100 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2022–2023 | 11.11 | 77.78 |
2023–2024 | 0 | 70 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2022–2023 | |
2023–2024 | 2 |
Encuesta | 2022 | 2023 | ||
---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Encuesta de valoración de la docencia | 17.79 | 4.41 | 31.23 | 4.59 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 9.40 | 3.47 | 4.17 | 3.50 |
Satisfacción global con la titulación | — | — | 6.25 | 4.00 |
Trabajo fin de grado máster. | — | — | 6.25 | 4.23 |
En la encuesta de valoración de la docencia:
En cuanto al análisis de las encuestas de satisfacción cabe destacar que el porcentaje de respuestas a las encuestas sigue siendo relativamente bajo. La encuesta general de satisfacción de los estudiantes con la titulación ha sido contestada solamente por un estudiante y en la encuesta de satisfacción del PDI solamente han contestado 2 profesores. Es evidente que estas tasas de respuesta tienen que aumentar el curso que viene. La encuesta de valoración por parte del PTGAS fue contestada por 16 personas, un 21.33 % del total, una tasa similar al curso anterior.
En el caso de los estudiantes, éstos hicieron valoración de la docencia y de la enseñanza en las diversas asignaturas, con una tasa media de respuestas del 31.23%. Sin embargo, esta tasa es bastante variable entre las asignaturas, mientras que en Nuevos Métodos de Investigación, en Sistema Inmune y Cáncer o en OncoInmunología las tasas de respuesta son superiores al 75%, mejores que en el curso anterior, en otras asignaturas ronda el 30% y en algunas la tasa de respuesta es baja, menor del 15%. En general pues, se observa una mayor tasa de respuesta que en el curso anterior, aunque existe márgen de mejora. Es llamativo que hay dos asignaturas, 66153 y 66154, en las que no hay ningún dato sobre encuestas realizadas por los estudiantes. Estas asignaturas se cursan al mismo tiempo y podría ser que esto se deba a la descoordinación entre los periodos de la docencia y los de apertura de encuestas en la plataforma. En una de estas asignaturas, Biomarcadores, el coordinador Roberto Pazo realiza una encuesta por su cuenta, en la cual han contestado 12 de los 20 estudiantes posibles, es decir, una tasa de respuestas del 60%, que usaremos para su valoración posterior.
La valoración de la actividad docente por parte de los alumnos es bastante buena en general, con una medía de 4.59 sobre 5, ligeramente superior a la del curso anterior, con algunas asignaturas, como Nanopartículas, Biopsia líquida o Biotecnología de anticuerpos, con valoraciones de 4.97 o de 5 sobre 5, así que cabe felicitar al profesorado en general y al profesorado de esas asignaturas en particular. Solamente una asignatura se aleja de la valoración de las demás, Microbiota, con un 2.96 sobre 5. La encuesta ha sido contestada por solo 2 estudiantes de los 22 posibles, y parece que los que han contestado estaban descontentos. Se contactará con el coordinador de la asignatura para que se intente corregir este problema en cursos posteriores. En cuanto a la valoración de la enseñanza, ésta ha sido bastante positiva en todas las asignaturas, aunque en la citada asignatura de Microbiota, contestada de nuevo por sólo dos estudiantes, se valoran con un 2 sobre 5 diversos aspectos de la asignatura. En el caso de la asignatura Tratamientos Inmunoterápicos, su valoración global, tanto en docencia como en enseñanza, ha mejorado con respecto al curso anterior, pero la tasa de respuestas sigue siendo muy baja, de sólo 3 estudiantes, así que habrá que mejorar este aspecto en cursos posteriores.
La encuesta de satisfacción del PDI, realizada como hemos señalado por tan solo 2 profesores, da un 3.5 sobre 5 como valoración media, así que podría ser mejorable, junto con la participación, como se ha mencionado. Los conocimientos previos de los estudiantes no parece ser un problema este año, la valoración ha subido de un 2.8 a 3.5.
La encuesta de satisfacción del PTGAS da un 3.97 sobre 5, mejorando con respecto al curso anterior.
El profesor Roberto Pazo hizo además una encuesta de satisfacción entre los estudiantes de su asignatura de Biomaracadores, a la que respondieron 12 estudiantes de los 20 posibles, un 60%. La evaluación media de los contenidos fue de un 4 sobre 5 y la calidad de las presentaciones se evaluó con un 3.5. En comentarios personales, mientras algunos estudiantes piden un enfoque menos clínico y más molecular, otros piden que haya más casos clínicos en la asignatura.
Los problemas relativos a las prácticas en la asignatura de Nuevos Métodos que hubo se resolvieron por la cesión de espacio en el laboratorio de cultivo celular del departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias, así como por la generosa colaboración de su personal técnico, a quienes se les agradece desde aquí.
Las evaluaciones son quizá un poco altas, aunque sí que se observa un adecuado rango de notas, aprobados, notables y sobresalientes. Es normal que las notas en un Máster como éste sean buenas, ya que los estudiantes están vocacionalmente muy motivados para cursarlo, algunos de ellos habiéndose trasladado desde su residencia habitual. Habrá que ver la evolución de las notas en las diversas asignaturas en las ediciones posteriores del Máster. El objetivo plasmado en el PAIM del curso anterior era que hubiera una distribución de aprobados, notables y sobresalientes de 25, 40 y 35%, siendo los resultados del 1, 37 y 62%, habiendo bajado el porcentaje de sobresalientes y subido el de notables.
- Se mantiene la modificación solicitada por los estudiantes relativa a las clases de problemas en la asignatura Sistema Inmune y Cáncer, Microambiente Tumoral.
- Se ha solventado la incompatibilidad de horarios entre las asignaturas de Biopsia Líquida y de Biotecnología de anticuerpos, reflejándola en el momento de la matrícula.
El 9 de Enero de 2025 se procedió a la votación de la última versión del informe y fue aprobada por unanimidad, con participación de todos los miembros de la comisión