Informe de Evaluación de la Calidad — Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Periodo de evaluación: 1 año académico



0.— Seguimiento del PAIM del curso anterior

0.0.1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDObjetivo de mejoraDescripción de la acciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado 
12149Conseguir una mayor precisión en la carga de trabajo del estudiantado y transparencia para estudiantado y profesoradoSolicitar al profesorado que publique en Moodle un documento donde se especifique las tareas solicitadas con la indicación aproximada del tiempo que conlleva su realización.2023-2024IND-1: Email a profesorado y coordinadores de especialidad; IND-2: Comunicación con alumnadoIND-1: Sí; IND-2: SíIND-1: Sí; IND-2: SíLa acción e indicadores propuestos se han llevado a cabo. Se propondrán nuevas acciones para seguir velando por su cumplimiento.Ejecutada
12170Continuar con la disminución de la ratio de estudiantes en los gruposLlevar a cabo una reunión con Vicerrectorado de Política Académica para exponer la necesidad y características específicas de este Máster2023-2024IND-1: ReuniónIND-1: SíIND-1: NoSe ha llevado a cabo comunicación escrita, pero no ha sido posible una reunión para exponer la necesidad y características específicas de este Máster.En curso
12151Mejorar la actividad docente en la asignatura 63294 Entorno productivo de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOLComunicar al profesorado la valoración. Establecer comunicación con el alumnado que la cursa para su seguimiento.2023-2024IND-1: Comunicación con el profesorado; IND-2: Comunicación con el alumnado IND-1: Sí; IND-2: SíIND-1: Sí; IND-2: SíSe realizará seguimiento en próximos cursos.Ejecutada
12152Mejorar la actividad docente en la asignatura 63296 Innovación e investigación educativa en la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOLComunicar al profesorado la baja valoración recibida. Establecer comunicación con el alumnado para su seguimiento.2023-2024IND-1: Comunicación con el profesorado; IND-2: Comunicación con el alumnado.IND-1: Sí; IND-2: SíIND-1: Sí; IND-2: SíSe realizará seguimiento en próximos cursos.Ejecutada
12150Mejorar la redacción de la guía docente en el apartado de evaluación y mejorar el funcionamiento de aula.Revisar y modificar la guía docente. Establecer comunicación con el profesorado y con el alumnado para seguimiento.2023-2024IND-1: Revisión de la guía docente; IND-2: Comunicación con profesorado; IND-3: Comunicación con el alumnado que la cursaIND-1: Sí; IND-2: Sí; IND-3: SíIND-1: Sí; IND-2: Sí; IND-3: SíEl funcionamiento y rendimiento en la asignatura optativa 63310 ha sido adecuado.Ejecutada
12153Cumplir la normativa de encuestas de evaluación de la docencia por parte del profesorado de las asignaturas 63294 y 63296Comunicar al profesorado la incidencia y el procedimiento correcto. Establecer comunicación con el alumnado para el seguimiento.2023-2024IND-1: Comunicación con el profesorado; IND-2: Comunicación con el alumnado para el seguimiento.IND-1: Sí; IND-2: SíIND-1: Sí; IND-2: SíEjecutada

0.0.2.— Acciones que conllevan modificación del título


Ver PAIM completado

0.1.— Conclusiones sobre el grado de ejecución

A la vista de las acciones planificadas e implementadas, se valora positivamente su consecución y los resultados obtenidos, habiendo cumplido la mayoría de ellas. Se considera importante realizar un seguimiento sobre algunas de ellas para velar por la calidad del proceso educativo ofrecido en la titulación. Se pretende seguir ejecutando medidas para asegurar la no masificación de los grupos de estudiantes.


1.— Desarrollo y despliegue del plan de estudios

Estándar establecido por la ACPUA: El programa formativo se ha implantado de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

1.9.— Tablas de admisión y reconocimiento

Tabla 1.9.1.1: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2018–2019 510 514 628 473
2019–2020 502 500 632 472
2020–2021 504 512 649 461
2021–2022 467 460 605 456
2022–2023 470 470 595 399
2023–2024 465 460 613 445


Tabla 1.9.1.2: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2018–2019 30 30 34 25
2019–2020 33 30 35 31
2020–2021 33 33 39 31
2021–2022 30 31 36 30
2022–2023 30 30 34 29
2023–2024 30 24 29 22


Tabla 1.9.1.3: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2018–2019 30 28 30 23
2019–2020 33 16 20 17
2020–2021 27 26 31 24
2022–2023 20 19 27 23
2023–2024 20 13 15 12


Tabla 1.9.2.1: Créditos reconocidos

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2018–2019 1952 72 30994 6.3
2019–2020 169 12 30665 0.55
2020–2021 152 18 31261 0.49
2021–2022 920 43 28521 3.23
2022–2023 748 36 28270 2.65
2023–2024 454 32 28960 1.57

Tabla 1.9.2.2: Créditos reconocidos

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2018–2019 93 2 1778 5.23
2019–2020 54 1 1720 3.14
2020–2021 8 1 1982 0.4
2021–2022 54 1 1889 2.86
2022–2023 0 0 1831 0
2023–2024 0 0 1488 0

Tabla 1.9.2.3: Créditos reconocidos

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2018–2019 54 1 1610 3.35
2019–2020 3 1 926 0.32
2020–2021 10 1 1677 0.6
2022–2023 0 0 1236 0
2023–2024 0 0 753 0

Tabla 1.9.3.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 19-01-2025

Nombre del estudio previoNúmero de alumnos
No Informado115
Grado en Historia52
Grado en Estudios Ingleses44
Grado en Filología Hispánica27
Grado en Historia del Arte14
Grado en Filosofía13
Grado en Lenguas Modernas13
Grado en Matemáticas12
Grado en Física11
Grado en Biotecnología9
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio8
Grado en Ingeniería Mecánica8
Grado en Administración y Dirección de Empresas7
Grado en Química7
Grado en Trabajo Social7
Grado en Enfermería6
Grado en Psicología6
Grado en Economía5
Diplomado en Ciencias Empresariales4
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos4
Grado en Geología4
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto4
Grado en Periodismo4
Grado en Veterinaria4
Grado en Ciencias Ambientales3
Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales3
Grado en Magisterio en Educación Primaria3
Grado en Marketing e Investigación de Mercados3
Grado en Óptica y Optometría3
Licenciado en Derecho3
Licenciado en Veterinaria3
Diplomado en Trabajo Social2
Grado en Estudios Clásicos2
Grado en Ingeniería Eléctrica2
Grado en Ingeniería Informática2
Grado en Ingeniería Mecatrónica2
Grado en Magisterio en Educación Infantil2
Grado en Medicina2
Grado en Nutrición Humana y Dietética2
Grado en Terapia Ocupacional2
Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial2
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas2
Licenciado en Bioquímica2
Arquitecto Técnico1
Diplomado en Enfermería1
Diplomado en Fisioterapia1
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética1
Grado en Estudios en Arquitectura1
Grado en Finanzas y Contabilidad1
Grado en Fisioterapia1
Grado en Gestión y Administración Pública1
Grado en Ingeniería Electrónica y Automática1
Grado en Ingeniería Química1
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos1
Grado en Turismo1
Ingeniero en Informática1
Ingeniero Industrial1
Ingeniero Químico1
Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas Electrónicos1
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica1
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial1
LIC. EN C.C.E.E. SEC. EMPRESARIALES1
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos1
Licenciado en Economía1
Licenciado en Filología Inglesa1
Licenciado en Historia del Arte1
Licenciado en Medicina y Cirugía1
Licenciado en Veterinaria, especialidad de Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos1
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria1
Programa de Doctorado en Geología1

Tabla 1.9.3.2: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 19-01-2025

Nombre del estudio previoNúmero de alumnos
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte16
No Informado8

Tabla 1.9.3.3: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 19-01-2025

Nombre del estudio previoNúmero de alumnos
No Informado10
Grado en Bellas Artes3

Tabla 1.9.4.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aragón 448 429 428 367 404 396
CCAA distinta a Aragón 66 71 84 92 64 62
No informado 0 0 0 1 2 2

Tabla 1.9.4.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
País dentro del EEES 510 500 512 457 469 459
País fuera del EEES 4 0 0 3 1 1
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.3: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aragón 20 24 28 21 25 20
CCAA distinta a Aragón 10 6 5 10 5 4
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.4: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
País dentro del EEES 30 30 33 31 30 24
País fuera del EEES 0 0 0 0 0 0
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.5: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aragón 23 10 19 10 15 4
CCAA distinta a Aragón 5 6 7 5 4 9
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.6: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2020 2021 2022 2023
País dentro del EEES 28 16 26 15 19 13
País fuera del EEES 0 0 0 0 0 0
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hombre 220 198 190 186 210 209
Mujer 294 302 322 274 260 251
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hombre 26 22 23 22 20 14
Mujer 4 8 10 9 10 10
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.3: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hombre 10 5 5 4 5 6
Mujer 18 11 21 11 14 7
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.6.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Menor de 25 195 213 228 190 228 232
25-29 158 151 148 153 126 113
30-34 81 62 58 49 47 46
35 o mayor 80 74 78 68 69 69

Tabla 1.9.6.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Menor de 25 21 24 18 27 25 20
25-29 6 5 10 4 4 3
30-34 2 1 4 0 1 1
35 o mayor 1 0 1 0 0 0

Tabla 1.9.6.3: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Menor de 25 13 2 8 4 11 6
25-29 9 5 14 5 4 2
30-34 5 5 4 3 2 2
35 o mayor 1 4 0 3 2 3

No aplicable.

2.— Información y Transparencia

Estándar establecido por la ACPUA: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

La Universidad de Zaragoza dispone de los procedimientos necesarios para comunicar a todos los grupos de interés las características del programa formativo, así como los procesos que garantizan su calidad. En concreto cuenta con la instrucción técnica sobre la información pública de las titulaciones oficiales IT-002 https://estudios.unizar.es/pdf/procedimientos/it002.pdf en la que se establecen los responsables y la forma en que se efectúa la publicación y revisión de información relativa a las características del programa formativo, sistemas de acceso y admisión, su desarrollo y sus resultados, incluyendo los procesos de seguimiento y de acreditación.

Dicha información se encuentra disponible en la web http://estudios.unizar.es; principal plataforma de publicación de información de las titulaciones oficiales de la Universidad de Zaragoza.

Por otro lado, en el Portal de Transparencia de la Universidad de Zaragoza pueden consultarse los resultados académicos de forma gráfica, por titulaciones o de forma global, y por cursos académicos concretos, a través de la siguiente dirección https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones.

Asimismo, desde el Área de Calidad y Mejora de la Inspección General de Servicios se elaboran, publican y difunden informes de resultados académicos y de encuestas, presentando dichos resultados por curso académico, de forma global, por rama de conocimiento y por titulación, comparándolos con los datos de cursos anteriores, facilitando el análisis de la evolución producida. Dichos informes están disponibles en los siguientes enlaces:
-Informes de calidad de las titulaciones:
https://inspecciongeneral.unizar.es/calidad-y-mejora/informes-de-calidad-de-las-titulaciones
-Informes de resultados de encuestas:
https://encuestas.unizar.es/resultados-encuestas

Toda la información relacionada con el título es fácilmente accesible para los distintos grupos de interés, a través de la página web http://estudios.unizar.es de cada titulación, publicándose en el momento oportuno. En concreto, las guías docentes de cada asignatura se actualizan y publican con carácter anual siempre antes del inicio del curso académico para facilitar la matrícula de los y las estudiantes de manera que tengan acceso, con antelación suficiente, a la información relevante sobre los resultados de aprendizaje previstos, el despliegue del plan de estudios, y las actividades formativas y de evaluación.
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 2 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

3.— Garantía de calidad, revisión y mejora

Estándar establecido por la ACPUA: La institución ha desplegado, interiorizado y revisado el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) identificado formalmente en la memoria del plan de estudios verificada, con el que se asegura de forma eficaz la revisión y mejora continua de la titulación.

El Sistema Interno de Garantía de la Calidad implantado en la Universidad de Zaragoza asegura la mejora continua de la titulación a través de la recogida y análisis de información cuantitativa y cualitativa; la revisión del título a partir del análisis de la información recogida; y el diseño y ejecución de acciones de mejora derivadas del Informe de Evaluación de la Calidad.

Para ello dispone de distintos sistemas de recogida y análisis de la información entre los que se encuentran, por un lado, los procedimientos de análisis de la satisfacción de los distintos grupos de interés (Q222, Q223, Q224), a través de la plataforma ATENEA, y por otro la aplicación de analítica de datos DATUZ, una potente herramienta que integra en un único entorno las distintas bases de datos centralizadas (matrícula, admisión, gestión de personal, gestión de la investigación, etc.), sirviendo de fuente de datos y alimentando los procesos de seguimiento de las titulaciones, y a la que progresivamente se van incorporando datos provenientes de otras fuentes (encuestas, proyectos de innovación, etc.).

Entre los procedimientos implantados para la revisión del título se encuentra el Q212 Procedimiento para la elaboración del Informe de Evaluación de la Calidad, a través del cual la Comisión de Evaluación analiza y revisa los aspectos docentes y organizativos del título, elaborando un diagnóstico de la situación de la titulación, identificando los aspectos susceptibles de mejora que contribuyen a la mejora continua y sirven de apoyo para la toma de decisiones de modificación y, en su caso, renovación de la acreditación del título. El procedimiento Q214 facilita el diseño y ejecución de las acciones de mejora a través del Plan de Innovación y Mejora (PAIM) derivadas tanto de los Informes de Evaluación de la Calidad como, en su caso, de los informes de seguimiento externo.

Manual de procedimientos del SIGC https://estudios.unizar.es/pagina/ver?id=7
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 3 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

4.— Personal académico y de apoyo a la docencia

Estándar establecido por la ACPUA: El personal académico que imparte docencia, así como el personal de apoyo, es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título, el número de estudiantes y los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

4.5.— Tablas de personal académico

Tabla 4.5.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 19-01-2025

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
251100,0025125744212.089,099,99
Cuerpo de Catedráticos de Universidad62,3962731343,82,84
Personal docente, investigador o técnico31,2031063,00,52
Personal investigador en formación51,99500105,70,87
Profesor ayudante doctor166,371665991,08,20
Profesor colaborador20,802010135,31,12
Profesor contratado doctor3915,543951791.478,412,23
Profesor permanente laboral145,5814128578,44,78
Profesor sustituto103,981000389,73,22
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad6525,90651492792.647,221,90
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias10,401066,00,05
Profesor con contrato de interinidad3815,143811182.738,022,65
Profesor Asociado5220,7252062.612,621,61

Tabla 4.5.1.2: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 19-01-2025

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
27100,00271328768,2100,00
Personal investigador en formación27,4120055,07,16
Profesor ayudante doctor27,41212121,715,84
Profesor contratado doctor518,52559112,114,60
Profesor permanente laboral311,11320101,313,19
Profesor sustituto13,701000,80,11
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad311,11351558,97,66
Profesor con contrato de interinidad27,4120246,46,03
Profesor Asociado933,33900272,035,41

Tabla 4.5.1.3: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 19-01-2025

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
19100,0019915583,3100,00
Profesor ayudante doctor421,05421211,436,24
Profesor contratado doctor421,0544888,915,24
Profesor permanente laboral15,2611040,06,86
Profesor sustituto15,261001,60,28
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad15,2612620,03,43
Profesor con contrato de interinidad210,5320049,18,42
Profesor Asociado526,32500142,224,39
Maestros15,2610030,05,14

Tabla 4.5.2.1: Evolución del profesorado

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Educación

Categoría2018201920202021202220232024
Cuerpo de Catedráticos de Universidad5778765
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad43454853526538
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias4554410
Profesor Contratado Doctor12202739443919
Profesor Ayudante Doctor22363318241635
Profesor con contrato de interinidad051223263812
Profesor Asociado8899989272520
Profesor Colaborador2112221
Personal Investigador en Formación0544552
Colaborador Extraordinario1100000
Personal Docente, Investigador o Técnico0001432
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria1133000
Maestros0100000
Horas profesorado permanente24,44 %23,87 %26,35 %35,20 %39,04 %43,02 %49,27 %
Horas profesorado no permanente75,56 %76,13 %73,65 %64,80 %60,96 %56,98 %50,73 %

Tabla 4.5.2.2: Evolución del profesorado

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Categoría2018201920202021202220232024
Cuerpo de Catedráticos de Universidad0101100
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad68108733
Profesor Contratado Doctor2220451
Profesor Ayudante Doctor1232524
Profesor con contrato de interinidad0224221
Profesor Asociado81214131590
Profesor Colaborador1100000
Personal Investigador en Formación1311221
Personal Docente, Investigador o Técnico0000100
Horas profesorado permanente32,61 %42,10 %44,32 %18,94 %21,54 %35,45 %51,38 %
Horas profesorado no permanente67,39 %57,90 %55,68 %81,06 %78,46 %64,55 %48,62 %

Tabla 4.5.2.3: Evolución del profesorado

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Categoría2018201920202021202220232024
Cuerpo de Catedráticos de Universidad0001000
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad1246311
Profesor Contratado Doctor3231343
Profesor Ayudante Doctor3382347
Profesor con contrato de interinidad0100120
Profesor Asociado1091110950
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria0111000
Maestros1111110
Horas profesorado permanente7,66 %16,89 %21,38 %16,00 %20,01 %25,53 %45,82 %
Horas profesorado no permanente92,34 %83,11 %78,62 %84,00 %79,99 %74,47 %54,18 %

4.6.— Tabla de personal de apoyo a la docencia

Tabla 4.6.1.1: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

Especialidad RPT Tipo personal 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06 2023-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera15 16 17 14 11 10
Administración y Svcs.Grales.Interino4 6 6 11 14 13
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera11 9 8 8 7 7
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino0 1 3 2 3 5
Fuera RPTDe carrera1 0 0 0 0 0
Fuera RPTInterino0 1 0 1 1 0
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera3 3 3 3 3 3
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino0 0 0 0 1 0
Total PAS34 36 37 39 40 38

Tabla 4.6.1.2: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Especialidad RPT Tipo personal 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06 2023-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera8 8 9 9 8 7
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 1 0 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino5 4 4 4 7 7
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera3 3 3 3 3 2
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino1 1 1 1 1 2
Fuera RPTInterino1 1 0 0 1 0
No InformadoInterino0 0 1 1 1 0
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera1 1 1 1 1 1
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino3 3 2 3 2 2
Total PAS22 22 21 22 24 21

Tabla 4.6.1.3: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Especialidad RPT Tipo personal 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06 2023-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera11 11 12 10 10 9
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 1 0 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino12 13 14 17 19 19
Administración y Svcs.Grales.Temporal1 1 1 1 1 1
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera8 8 8 8 7 8
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino1 1 2 1 2 2
Fuera RPTInterino1 3 2 2 0 0
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera4 4 4 4 4 4
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino8 8 8 8 9 9
Técnica, Mantenim. y OficiosTemporal1 1 1 1 1 1
Total PAS47 51 52 52 53 53

4.7.— Tabla de formación para la mejora de la docencia

Tabla 4.7.1.1: Cursos CIFICE

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número de cursos realizados 49 50 63 62 74 78
Número de profesores participantes 42 46 76 73 78 82

Tabla 4.7.1.2: Cursos CIFICE

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número de cursos realizados 6 16 22 16 24 13
Número de profesores participantes 4 7 8 5 10 6

Tabla 4.7.1.3: Cursos CIFICE

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2020 2022 2023
Número de cursos realizados 3 3 14 12 10
Número de profesores participantes 2 2 8 6 7



4.8.— Tabla de innovación docente

Tabla 4.8.1.1: Innovación docente

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2021 2022 2023
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 72 71 111 113 114
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 1 3 2 1 2
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 102 114 136 137 159

Tabla 4.8.1.2: Innovación docente

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2021 2022 2023
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 9 9 15 18 15
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 0 0 0 0 0
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 9 9 9 14 15

Tabla 4.8.1.3: Innovación docente

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2021 2022 2023
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 13 15 9 16 17
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 0 0 0 0 0
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 9 9 6 11 11

5.— Recursos para el aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los recursos materiales, infraestructuras y los servicios de apoyo puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, estudiantado matriculado y los resultados de aprendizaje previstos, conforme a los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

5.4.— Tablas de recursos para el aprendizaje

Tabla 5.4.1.1: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 0 0 0
Erasmus 1 1 2 3
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0
Movilidad rural UNITA 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 1 0
NOA 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0
Total 1 1 3 3

Tabla 5.4.1.2: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE
Erasmus
Movilidad virtual UNITA
Movilidad rural UNITA
Movilidad iberoamericana
NOA
Otros
Total

Tabla 5.4.1.3: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0
Erasmus 1
Movilidad virtual UNITA 0
Movilidad rural UNITA 0
Movilidad iberoamericana 0
NOA 0
Otros 0
Total 1

Tabla 5.4.2.1: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE
Erasmus
Movilidad virtual UNITA
Movilidad iberoamericana
NOA
Otros
Total

Tabla 5.4.2.2: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE
Erasmus
Movilidad virtual UNITA
Movilidad iberoamericana
NOA
Otros
Total

Tabla 5.4.2.3: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE
Erasmus
Movilidad virtual UNITA
Movilidad iberoamericana
NOA
Otros
Total

Tabla 5.4.3.1: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
% de titulados 0 0 0 0 0 0

Tabla 5.4.3.2: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

2018 2019 2020 2021 2022 2023
% de titulados 0 0 0 0 0 0

Tabla 5.4.3.3: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

2018 2019 2020 2021 2022 2023
% de titulados 0 0 0 0 0 0

6.— Resultados de aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los resultados de aprendizaje alcanzados por las personas tituladas se ajustan a los previstos en el plan de estudio, en coherencia con el perfil de egreso, y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación.

6.4.— Tablas de resultados del proceso de formación

Tabla 6.4.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 19-01-2025

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
163200Psicología del desarrollo y de la educación102,3102,38719,820947,610624,1173,900,0
163201Procesos y contextos educativos81,820,54710,734779,2276,271,600,0
163202Sociedad, familia y procesos grupales61,4112,511225,530068,281,830,700,0
163203Contenidos disciplinares de geografía12,900,012,92161,81132,400,000,0
163204Contenidos disciplinares de historia00,000,014,2729,21562,514,200,0
163205Contenidos disciplinares de historia del arte24,312,12144,71838,336,424,300,0
163206Diseño curricular e instruccional de ciencias sociales y filosofía21,485,73827,16949,31812,953,600,0
163207Diseño de actividades de aprendizaje de geografía e historia55,711,178,05461,41719,344,500,0
163208Innovación e investigación educativa en geografía e historia66,655,51920,93134,12628,644,400,0
163209Practicum I81,800,081,87116,035880,400,000,0
163210Practicum II (Esp Geografía e Historia)22,411,21922,93137,32631,344,800,0
163211Trabajo fin de Máster (Esp Geografía e Historia)3026,854,53228,63026,81210,732,700,0
163212Contenidos disciplinares de filosofía00,000,000,000,015100,000,000,0
163213Diseño de actividades de aprendizaje de filosofía00,000,016,7640,0746,716,700,0
163214Innovación e investigación educativa en filosofía00,000,000,0426,71066,716,700,0
163215Prácticum II (Esp Filosofía)00,000,000,0425,01168,816,200,0
163216Trabajo fin de Máster (Esp Filosofía)16,200,0531,2850,016,216,200,0
163217Contenidos disciplinares de economía y empresa00,013,226,51032,31754,813,200,0
163218Diseño de actividades de aprendizaje de economía y empresa00,000,026,22784,439,400,000,0
163219Innovación e investigación educativa en economía y empresa00,000,0722,62271,026,500,000,0
163220Practicum II (Esp Economía y Empresa)00,000,039,1721,22369,700,000,0
163221Trabajo fin de Máster (Esp Economía y Empresa)411,812,9617,62058,838,800,000,0
163222Contenidos disciplinares de matemáticas00,000,015,31473,7421,100,000,0
163223Diseño curricular e instruccional de matemáticas15,600,0316,7950,0422,215,600,0
163224Diseño de actividades de aprendizaje de matemáticas00,015,3526,31157,900,0210,500,0
163225Innovación e investigación educativa en matemáticas14,800,0838,11257,100,000,000,0
163226Prácticum II (Esp Matemáticas)210,500,000,0315,81368,415,300,0
163227Trabajo fin de Máster (Esp Matemáticas)838,100,029,5733,3419,000,000,0
163228Contenidos disciplinares de tecnología00,000,0320,0853,3320,016,700,0
163229Contenidos disciplinares de informática00,000,0110,000,0770,0220,000,0
163230Diseño curricular e instruccional de tecnología e informática00,000,0416,01976,014,014,000,0
163231Diseño de actividades de aprendizaje de tecnología e informática00,000,000,01460,9834,814,300,0
163232Innovación e investigación educativa en tecnología e informática00,000,000,01463,6627,329,100,0
163233Prácticum II (Esp Tecnología e Informática)00,000,000,013,72696,300,000,0
163234Trabajo fin de Máster (Esp Tecnología e Informática)27,100,0517,91760,7310,713,600,0
163235Contenidos disciplinares en biología430,800,0323,1646,200,000,000,0
163236Contenidos disciplinares de geología00,000,0414,81970,4311,113,700,0
163237Diseño curricular e instruccional de ciencias experimentales810,533,92127,63242,1911,833,900,0
163238Diseño de actividades de aprendizaje de biología y geología12,300,0920,91841,91330,224,700,0
163239Innovación e investigación educativa en biología y geología36,800,0715,92556,8715,924,500,0
163240Prácticum II (Esp Biología y Geología)12,600,037,71128,22359,012,600,0
163241Trabajo fin de Máster (Esp Biología y Geología)1326,000,0816,01836,0918,024,000,0
163242Contenidos disciplinares de física216,700,018,3975,000,000,000,0
163243Contenidos disciplinares de química214,317,100,0642,9535,700,000,0
163244Diseño de actividades de aprendizaje de física y química514,700,0514,71955,9411,812,900,0
163245Innovación e investigación educativa en física y química412,100,013,013,02678,813,000,0
163246Practicum II (Esp Física y Química)513,912,812,8822,22055,612,800,0
163247Trabajo fin de Máster (Esp Física y Química)820,000,012,51947,5512,5717,500,0
163248Contenidos disciplinares de lengua castellana14,800,000,0314,31781,000,000,0
163249Contenidos disciplinares de literatura14,800,000,01361,9628,614,800,0
163250Contenidos disciplinares de literatura juvenil00,000,000,0333,3555,6111,100,0
163251Contenidos disciplinares de latín y griego00,000,000,000,03100,000,000,0
163252Diseño curricular e instruccional de lengua castellana y literatura12,500,000,02870,0922,525,000,0
163253Diseño de actividades de aprendizaje de lengua castellana y literatura24,900,012,41126,82561,024,900,0
163254Innovación e investigación educativa en lengua castellana y literatura12,700,000,01437,82259,500,000,0
163255Innovación e investigación educativa en latín y griego00,000,000,000,03100,000,000,0
163256Practicum II (Esp Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego)12,600,000,0615,43179,512,600,0
163257Trabajo fin de Máster (Esp Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego)49,300,0614,02558,149,349,300,0
163258Communication orale en langue française00,016,7426,7853,316,716,700,0
163259Enseignement-apprentissage et planification curriculaire du FLE00,000,000,0746,7746,716,700,0
163260Conception d'activités d'apprentissage du FLE00,016,700,01066,7426,700,000,0
163261Innovation et recherche en didactique du FLE00,000,016,7746,7533,3213,300,0
163262Practicum II (Esp Lengua Extranjera: Francés)00,016,700,016,71280,016,700,0
163263Trabajo fin de Máster (Esp Lengua Extranjera: Francés)210,500,0526,31052,6210,500,000,0
163264Communicating in English00,000,01322,83561,4610,535,300,0
163265Instructional and Curricular Design in EFL11,800,01119,33866,7610,511,800,0
163266Design of Learning Activities for EFL00,000,02543,92543,958,823,500,0
163267Innovation and Classroom Research in EFL11,800,023,63766,11628,600,000,0
163268Practicum II (Esp Lengua Extranjera: Inglés)00,000,058,53254,21932,235,100,0
163269Trabajo Fin de Máster (Esp Lengua Extranjera: Inglés)2027,000,02635,12027,022,768,100,0
163270Contenidos disciplinares de música y danza29,500,014,81257,1628,600,000,0
163271Diseño curricular e instruccional de música y danza00,000,015,31157,9631,615,300,0
163272Diseño de actividades de aprendizaje de música15,000,0210,0840,0840,015,000,0
163273Innovación e investigación educativa en música y danza14,800,0628,6942,9419,014,800,0
163274Practicum II (Esp Música y Danza)00,000,000,0421,11473,715,300,0
163275Trabajo fin de Máster (Esp Música y Danza)313,600,0731,8731,814,5418,200,0
163288El entorno productivo de los procesos industriales y de construcción00,000,0422,21055,6422,200,000,0
163289Diseño curricular e instruccional de la formación profesional11,600,023,23250,82742,911,600,0
163290Diseño de actividades de aprendizaje de los procesos industriales y de construcción00,000,0420,01260,0420,000,000,0
163291Innovación e investigación educativa en los procesos industriales y de construcción00,000,0315,01365,0420,000,000,0
163292Practicum II (Esp Procesos Industriales y de construcción)14,500,000,0418,21672,714,500,0
163293Trabajo fin de Máster (Esp Procesos Industriales y de construcción)415,413,8519,21038,5519,213,800,0
163294El entorno productivo de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL00,000,028,31145,81041,714,200,0
163295Diseño de actividades de aprendizaje de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL00,014,5313,61045,5731,814,500,0
163296Innovación e investigación educativa en la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL14,500,029,11254,5627,314,500,0
163297Practicum II (Esp Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la Comunidad y FOL)14,300,000,028,71982,614,300,0
163298Trabajo fin de Máster (Esp Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la comunidad y FOL)416,700,0520,81250,028,314,200,0
163299El entorno productivo de los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios14,800,000,01571,4523,800,000,0
163300Diseño de actividades de aprendizaje de los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios14,300,014,3834,81356,500,000,0
163301Innovación e investigación educativa en los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios14,300,000,01043,51147,814,300,0
163302Practicum II (Esp Procesos sanitarios, Quimicos, Ambientales y Agroalimentarios)14,500,000,0418,21672,714,500,0
163303Trabajo fin de Máster (Esp Procesos Sanitarios, Químicos, Ambientales y Agroalimentarios)14,300,0417,41460,9313,014,300,0
163305Educación emocional del profesorado10,810,82217,77560,52318,521,600,0
163306Habilidades del pensamiento. Desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje29,500,014,81466,7314,314,800,0
163307La igualdad desde una perspectiva de género00,000,000,0939,11460,900,000,0
163308Prevención y resolución de conflictos21,400,0117,411275,72114,221,400,0
163309Diseño de materiales para la educación a distancia15,600,000,01794,400,000,000,0
163310Educación secundaria para personas adultas37,712,6410,32769,237,712,600,0
163311Enseñanza del español para el alumnado inmigrante00,000,012,01631,43262,723,900,0
163312Habilidades comunicativas para docentes10,600,010,69759,15936,063,700,0
163314Recursos didácticos para la enseñanza de materias en inglés14,800,01047,6942,900,014,800,0
163315Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje21,800,021,86054,54440,021,800,0
163316Psicología del aprendizaje00,000,027,71661,5623,127,700,0
163317La orientación en contextos escolares13,600,0414,32278,613,600,000,0
163319Ámbitos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico00,000,0416,01872,028,014,000,0
163320Procesos de la orientación educativa00,014,228,31145,8937,514,200,0
163322Detección e intervención en trastornos del desarrollo, del aprendizaje y de la conducta00,000,01550,01550,000,000,000,0
163323Evaluación, innovación e investigación en orientación educativa00,000,0620,02273,326,700,000,0
163324Practicum (Esp Orientación Educativa)13,700,013,7518,51970,413,700,0
163325Trabajo fin de Máster (Esp Orientación Educativa)1434,137,3922,01024,4512,200,000,0
163326Desarrollo profesional del orientador educativo00,000,000,000,0266,7133,300,0
163327Problemas psicológicos durante la adolescencia: evaluación e intervención00,014,028,01768,0416,014,000,0
163328Atención al alumnado con necesidades educativas específicas22,222,255,65460,02628,911,100,0
163329La orientación en el contexto social, familiar y grupal00,000,000,02796,413,600,000,0
163330Orientación y asesoramiento para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo00,013,7518,52074,100,013,700,0

Tabla 6.4.1.2: Distribución de calificaciones

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 19-01-2025

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
163200Psicología del desarrollo y de la educación00,000,0833,31145,8312,528,300,0
163201Procesos y contextos educativos28,000,0832,01144,0312,014,000,0
163202Sociedad, familia y procesos grupales00,000,0520,81354,2520,814,200,0
163209Practicum I14,000,000,0936,01456,014,000,0
163282Contenidos disciplinares de educación física28,300,0312,51041,7833,314,200,0
163283Diseño curricular e instruccional de educación física28,000,0936,0520,0832,014,000,0
163284Diseño de actividades de aprendizaje de educación física28,300,0520,81666,700,014,200,0
163285Innovación e investigación educativa en educación física14,200,028,31562,5520,814,200,0
163286Practicum II (Esp Educación Física)00,000,000,01145,81041,7312,500,0
163287Trabajo fin de Máster (Esp Educación Física)620,713,4517,2724,1620,7413,800,0
163308Prevención y resolución de conflictos00,000,01040,01560,000,000,000,0
163312Habilidades comunicativas para docentes00,000,000,0538,5861,500,000,0
163315Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje00,000,0763,6327,300,019,100,0

Tabla 6.4.1.3: Distribución de calificaciones

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 19-01-2025

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
163200Psicología del desarrollo y de la educación00,000,0325,0975,000,000,000,0
163201Procesos y contextos educativos00,000,000,0866,7433,300,000,0
163202Sociedad, familia y procesos grupales00,000,000,01191,700,018,300,0
163209Practicum I00,000,000,018,31191,700,000,0
163276Contenidos disciplinares de dibujo, imagen y artes plásticas00,000,000,0430,8861,517,700,0
163277Diseño curricular e instruccional de dibujo, imagen y artes plásticas00,000,0650,0216,7325,018,300,0
163278Diseño de actividades de aprendizaje de dibujo, imagen y artes plásticas00,000,000,0861,5323,1215,400,0
163279Innovación e investigación educativa en dibujo, imagen y artes plásticas00,000,000,0861,5538,500,000,0
163280Practicum II (Esp Dibujo, Imagen y Artes Plásticas)00,000,000,0325,0975,000,000,0
163281Trabajo fin de Máster (Esp Dibujo, Imagen y Artes Plásticas)17,117,1750,0428,617,100,000,0
163308Prevención y resolución de conflictos00,000,000,0571,4228,600,000,0
163312Habilidades comunicativas para docentes00,000,000,0538,5753,817,700,0
163328Atención al alumnado con necesidades educativas específicas00,000,0120,0240,0240,000,000,0

Tabla 6.4.2.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2023/2024

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 19-01-2025

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 63298 Trabajo fin de Máster (Esp Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la comunidad y FOL) 24 0 20 0 4 100.00 83.33
1 63299 El entorno productivo de los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios 21 1 20 0 1 100.00 95.24
1 63300 Diseño de actividades de aprendizaje de los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios 23 1 22 0 1 100.00 95.65
1 63301 Innovación e investigación educativa en los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios 23 1 22 0 1 100.00 95.65
1 63302 Practicum II (Esp Procesos sanitarios, Quimicos, Ambientales y Agroalimentarios) 22 1 21 0 1 100.00 95.45
1 63303 Trabajo fin de Máster (Esp Procesos Sanitarios, Químicos, Ambientales y Agroalimentarios) 23 0 22 0 1 100.00 95.65
1 63305 Educación emocional del profesorado 124 2 122 1 1 99.19 98.39
1 63306 Habilidades del pensamiento. Desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje 21 0 19 0 2 100.00 90.48
1 63307 La igualdad desde una perspectiva de género 23 0 23 0 0 100.00 100.00
1 63308 Prevención y resolución de conflictos 148 0 146 0 2 100.00 98.65
1 63309 Diseño de materiales para la educación a distancia 18 0 17 0 1 100.00 94.44
1 63310 Educación secundaria para personas adultas 39 0 35 1 3 97.22 89.74
1 63311 Enseñanza del español para el alumnado inmigrante 51 1 51 0 0 100.00 100.00
1 63312 Habilidades comunicativas para docentes 164 1 163 0 1 100.00 99.39
1 63314 Recursos didácticos para la enseñanza de materias en inglés 21 0 20 0 1 100.00 95.24
1 63315 Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje 110 1 108 0 2 100.00 98.18
1 63316 Psicología del aprendizaje 26 4 26 0 0 100.00 100.00
1 63317 La orientación en contextos escolares 28 3 27 0 1 100.00 96.43
1 63319 Ámbitos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico 25 5 25 0 0 100.00 100.00
1 63320 Procesos de la orientación educativa 24 6 23 1 0 95.83 95.83
1 63322 Detección e intervención en trastornos del desarrollo, del aprendizaje y de la conducta 30 3 30 0 0 100.00 100.00
1 63323 Evaluación, innovación e investigación en orientación educativa 30 2 30 0 0 100.00 100.00
1 63324 Practicum (Esp Orientación Educativa) 27 3 26 0 1 100.00 96.30
1 63325 Trabajo fin de Máster (Esp Orientación Educativa) 41 0 24 3 14 88.89 58.54
1 63326 Desarrollo profesional del orientador educativo 3 0 3 0 0 100.00 100.00
1 63327 Problemas psicológicos durante la adolescencia: evaluación e intervención 25 1 24 1 0 96.00 96.00
1 63328 Atención al alumnado con necesidades educativas específicas 90 2 86 2 2 97.73 95.56
1 63329 La orientación en el contexto social, familiar y grupal 28 3 28 0 0 100.00 100.00
1 63330 Orientación y asesoramiento para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo 27 3 26 1 0 96.30 96.30
1 63200 Psicología del desarrollo y de la educación 439 4 419 10 10 97.67 95.44
1 63201 Procesos y contextos educativos 438 4 428 2 8 99.53 97.72
1 63202 Sociedad, familia y procesos grupales 440 3 423 11 6 97.47 96.14
1 63203 Contenidos disciplinares de geografía 34 0 33 0 1 100.00 97.06
1 63204 Contenidos disciplinares de historia 24 0 24 0 0 100.00 100.00
1 63205 Contenidos disciplinares de historia del arte 47 1 44 1 2 97.78 93.62
1 63206 Diseño curricular e instruccional de ciencias sociales y filosofía 140 0 130 8 2 94.20 92.86
1 63207 Diseño de actividades de aprendizaje de geografía e historia 88 1 82 1 5 98.80 93.18
1 63208 Innovación e investigación educativa en geografía e historia 91 0 80 5 6 94.12 87.91
1 63209 Practicum I 445 10 437 0 8 100.00 98.20
1 63210 Practicum II (Esp Geografía e Historia) 83 0 80 1 2 98.77 96.39
1 63211 Trabajo fin de Máster (Esp Geografía e Historia) 112 0 77 5 30 93.90 68.75
1 63212 Contenidos disciplinares de filosofía 15 0 15 0 0 100.00 100.00
1 63213 Diseño de actividades de aprendizaje de filosofía 15 0 15 0 0 100.00 100.00
1 63214 Innovación e investigación educativa en filosofía 15 0 15 0 0 100.00 100.00
1 63215 Prácticum II (Esp Filosofía) 16 0 16 0 0 100.00 100.00
1 63216 Trabajo fin de Máster (Esp Filosofía) 16 0 15 0 1 100.00 93.75
1 63217 Contenidos disciplinares de economía y empresa 31 0 30 1 0 96.77 96.77
1 63218 Diseño de actividades de aprendizaje de economía y empresa 32 0 32 0 0 100.00 100.00
1 63219 Innovación e investigación educativa en economía y empresa 31 0 31 0 0 100.00 100.00
1 63220 Practicum II (Esp Economía y Empresa) 33 0 33 0 0 100.00 100.00
1 63221 Trabajo fin de Máster (Esp Economía y Empresa) 34 0 29 1 4 96.67 85.29
1 63222 Contenidos disciplinares de matemáticas 19 0 19 0 0 100.00 100.00
1 63223 Diseño curricular e instruccional de matemáticas 18 0 17 0 1 100.00 94.44
1 63224 Diseño de actividades de aprendizaje de matemáticas 19 0 18 1 0 94.74 94.74
1 63225 Innovación e investigación educativa en matemáticas 21 0 20 0 1 100.00 95.24
1 63226 Prácticum II (Esp Matemáticas) 19 0 17 0 2 100.00 89.47
1 63227 Trabajo fin de Máster (Esp Matemáticas) 21 0 13 0 8 100.00 61.90
1 63228 Contenidos disciplinares de tecnología 15 0 15 0 0 100.00 100.00
1 63229 Contenidos disciplinares de informática 10 0 10 0 0 100.00 100.00
1 63230 Diseño curricular e instruccional de tecnología e informática 25 0 25 0 0 100.00 100.00
1 63231 Diseño de actividades de aprendizaje de tecnología e informática 23 0 23 0 0 100.00 100.00
1 63232 Innovación e investigación educativa en tecnología e informática 22 0 22 0 0 100.00 100.00
1 63233 Prácticum II (Esp Tecnología e Informática) 27 0 27 0 0 100.00 100.00
1 63234 Trabajo fin de Máster (Esp Tecnología e Informática) 28 0 26 0 2 100.00 92.86
1 63235 Contenidos disciplinares en biología 13 3 9 0 4 100.00 69.23
1 63236 Contenidos disciplinares de geología 27 1 27 0 0 100.00 100.00
1 63237 Diseño curricular e instruccional de ciencias experimentales 76 0 65 3 8 95.59 85.53
1 63238 Diseño de actividades de aprendizaje de biología y geología 43 0 42 0 1 100.00 97.67
1 63239 Innovación e investigación educativa en biología y geología 44 0 41 0 3 100.00 93.18
1 63240 Prácticum II (Esp Biología y Geología) 39 0 38 0 1 100.00 97.44
1 63241 Trabajo fin de Máster (Esp Biología y Geología) 50 0 37 0 13 100.00 74.00
1 63242 Contenidos disciplinares de física 12 3 10 0 2 100.00 83.33
1 63243 Contenidos disciplinares de química 14 5 11 1 2 91.67 78.57
1 63244 Diseño de actividades de aprendizaje de física y química 34 0 29 0 5 100.00 85.29
1 63245 Innovación e investigación educativa en física y química 33 0 29 0 4 100.00 87.88
1 63246 Practicum II (Esp Física y Química) 36 0 30 1 5 96.77 83.33
1 63247 Trabajo fin de Máster (Esp Física y Química) 40 0 32 0 8 100.00 80.00
1 63248 Contenidos disciplinares de lengua castellana 21 0 20 0 1 100.00 95.24
1 63249 Contenidos disciplinares de literatura 21 0 20 0 1 100.00 95.24
1 63250 Contenidos disciplinares de literatura juvenil 9 0 9 0 0 100.00 100.00
1 63251 Contenidos disciplinares de latín y griego 3 0 3 0 0 100.00 100.00
1 63252 Diseño curricular e instruccional de lengua castellana y literatura 40 0 39 0 1 100.00 97.50
1 63253 Diseño de actividades de aprendizaje de lengua castellana y literatura 41 0 39 0 2 100.00 95.12
1 63254 Innovación e investigación educativa en lengua castellana y literatura 37 0 36 0 1 100.00 97.30
1 63255 Innovación e investigación educativa en latín y griego 3 0 3 0 0 100.00 100.00
1 63256 Practicum II (Esp Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego) 39 0 38 0 1 100.00 97.44
1 63257 Trabajo fin de Máster (Esp Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego) 43 0 39 0 4 100.00 90.70
1 63258 Communication orale en langue française 15 0 14 1 0 93.33 93.33
1 63259 Enseignement-apprentissage et planification curriculaire du FLE 15 0 15 0 0 100.00 100.00
1 63260 Conception d'activités d'apprentissage du FLE 15 0 14 1 0 93.33 93.33
1 63261 Innovation et recherche en didactique du FLE 15 0 15 0 0 100.00 100.00
1 63262 Practicum II (Esp Lengua Extranjera: Francés) 15 0 14 1 0 93.33 93.33
1 63263 Trabajo fin de Máster (Esp Lengua Extranjera: Francés) 19 0 17 0 2 100.00 89.47
1 63264 Communicating in English 57 2 57 0 0 100.00 100.00
1 63265 Instructional and Curricular Design in EFL 57 2 56 0 1 100.00 98.25
1 63266 Design of Learning Activities for EFL 57 2 57 0 0 100.00 100.00
1 63267 Innovation and Classroom Research in EFL 56 2 55 0 1 100.00 98.21
1 63268 Practicum II (Esp Lengua Extranjera: Inglés) 59 2 59 0 0 100.00 100.00
1 63269 Trabajo Fin de Máster (Esp Lengua Extranjera: Inglés) 74 0 54 0 20 100.00 72.97
1 63270 Contenidos disciplinares de música y danza 21 0 19 0 2 100.00 90.48
1 63271 Diseño curricular e instruccional de música y danza 19 0 19 0 0 100.00 100.00
1 63272 Diseño de actividades de aprendizaje de música 20 0 19 0 1 100.00 95.00
1 63273 Innovación e investigación educativa en música y danza 21 0 20 0 1 100.00 95.24
1 63274 Practicum II (Esp Música y Danza) 19 0 19 0 0 100.00 100.00
1 63275 Trabajo fin de Máster (Esp Música y Danza) 22 0 19 0 3 100.00 86.36
1 63288 El entorno productivo de los procesos industriales y de construcción 18 0 18 0 0 100.00 100.00
1 63289 Diseño curricular e instruccional de la formación profesional 63 1 62 0 1 100.00 98.41
1 63290 Diseño de actividades de aprendizaje de los procesos industriales y de construcción 20 0 20 0 0 100.00 100.00
1 63291 Innovación e investigación educativa en los procesos industriales y de construcción 20 0 20 0 0 100.00 100.00
1 63292 Practicum II (Esp Procesos Industriales y de construcción) 22 0 21 0 1 100.00 95.45
1 63293 Trabajo fin de Máster (Esp Procesos Industriales y de construcción) 26 0 21 1 4 95.45 80.77
1 63294 El entorno productivo de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL 24 0 24 0 0 100.00 100.00
1 63295 Diseño de actividades de aprendizaje de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL 22 0 21 1 0 95.45 95.45
1 63296 Innovación e investigación educativa en la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL 22 0 21 0 1 100.00 95.45
1 63297 Practicum II (Esp Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la Comunidad y FOL) 23 0 22 0 1 100.00 95.65

Tabla 6.4.2.3: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2023/2024

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 19-01-2025

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 63308 Prevención y resolución de conflictos 25 0 25 0 0 100.00 100.00
1 63312 Habilidades comunicativas para docentes 13 0 13 0 0 100.00 100.00
1 63315 Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje 11 0 11 0 0 100.00 100.00
1 63200 Psicología del desarrollo y de la educación 24 0 24 0 0 100.00 100.00
1 63201 Procesos y contextos educativos 25 0 23 0 2 100.00 92.00
1 63202 Sociedad, familia y procesos grupales 24 0 24 0 0 100.00 100.00
1 63209 Practicum I 25 0 24 0 1 100.00 96.00
1 63282 Contenidos disciplinares de educación física 24 0 22 0 2 100.00 91.67
1 63283 Diseño curricular e instruccional de educación física 25 0 23 0 2 100.00 92.00
1 63284 Diseño de actividades de aprendizaje de educación física 24 0 22 0 2 100.00 91.67
1 63285 Innovación e investigación educativa en educación física 24 0 23 0 1 100.00 95.83
1 63286 Practicum II (Esp Educación Física) 24 0 24 0 0 100.00 100.00
1 63287 Trabajo fin de Máster (Esp Educación Física) 29 0 22 1 6 95.65 75.86

Tabla 6.4.2.4: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2023/2024

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 19-01-2025

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 63308 Prevención y resolución de conflictos 7 0 7 0 0 100.00 100.00
1 63312 Habilidades comunicativas para docentes 13 0 13 0 0 100.00 100.00
1 63328 Atención al alumnado con necesidades educativas específicas 5 0 5 0 0 100.00 100.00
1 63200 Psicología del desarrollo y de la educación 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 63201 Procesos y contextos educativos 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 63202 Sociedad, familia y procesos grupales 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 63209 Practicum I 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 63276 Contenidos disciplinares de dibujo, imagen y artes plásticas 13 0 13 0 0 100.00 100.00
1 63277 Diseño curricular e instruccional de dibujo, imagen y artes plásticas 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 63278 Diseño de actividades de aprendizaje de dibujo, imagen y artes plásticas 13 0 13 0 0 100.00 100.00
1 63279 Innovación e investigación educativa en dibujo, imagen y artes plásticas 13 0 13 0 0 100.00 100.00
1 63280 Practicum II (Esp Dibujo, Imagen y Artes Plásticas) 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 63281 Trabajo fin de Máster (Esp Dibujo, Imagen y Artes Plásticas) 14 0 12 1 1 92.31 85.71

6.5.— Tablas de rendimiento y resultados académicos

Tabla 6.5.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2018–2019 99.2 94.47 98.11
2019–2020 99.4 94.91 97.52
2020–2021 99.17 93.25 97.53
2021–2022 99.4 95 96.89
2022–2023 98.95 93.14 97.2
2023–2024 98.75 94.05 97.14


Tabla 6.5.1.2: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2018–2019 99.65 96.31 98.68
2019–2020 99.29 97.91 98.41
2020–2021 100 97.88 99.52
2021–2022 98.75 96.29 99.17
2022–2023 99.66 97.21 97.59
2023–2024 99.57 93.21 99.55


Tabla 6.5.1.4: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2018–2019 99.42 97.27 99.14
2019–2020 100 99.35 97.69
2020–2021 99.63 97.5 98.71
2022–2023 99.15 94.66 97.87
2023–2024 99.2 98.41 99.17


Tabla 6.5.2.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2018–2019 2.56 91.03
2019–2020 1.94 92.04
2020–2021 4.68 90.21
2021–2022 2.86 94.05
2022–2023 3.13 89.16
2023–2024 0 89.6

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.2.2: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2018–2019 0 89.66
2019–2020 0 100
2020–2021 0 100
2021–2022 3.23 96.77
2022–2023 3.33 86.67
2023–2024 0 87.5

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.2.4: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2018–2019 0 100
2019–2020 0 92.86
2020–2021 4 84
2022–2023 0 94.74
2023–2024 0 100

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.3.1: Tasas de duración

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Duración media graduados
2018–2019 1.14
2019–2020 1.15
2020–2021 1.16
2021–2022 1.18
2022–2023 1.15
2023–2024 1.26


Tabla 6.5.3.2: Tasas de duración

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Duración media graduados
2018–2019 1.08
2019–2020 1.1
2020–2021 1.06
2021–2022 1.04
2022–2023 1.24
2023–2024 1.05


Tabla 6.5.3.4: Tasas de duración

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Duración media graduados
2018–2019 1.13
2019–2020 1.24
2020–2021 1.29
2022–2023 1.29
2023–2024 1.08


7.— Satisfacción y egreso

Estándar establecido por la ACPUA: La satisfacción de los agentes implicados y la trayectoria de las personas egresadas del programa formativo son congruentes con los objetivos formativos y el perfil de egreso y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

7.5.— Tablas de satisfacción y egreso

Tabla 7.5.1: Satisfacción y egreso

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Plan: 415

Encuesta 2018 2019 2020
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 23.44 4.10
Inserción laboral de egresados universitarios 20.73 3.30 268.75 3.47
Evaluación de la enseñanza 38.95 3.74
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.11
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 36.80 3.81 100.00 4.57 28.60 4.64
Satisfacción global con la titulación 21.50 2.76 1.10 1.92
Trabajo fin de grado máster. 17.60 3.31 2.90 2.17

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


Tabla 7.5.2: Satisfacción y egreso

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Plan: 584

Encuesta 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 20.08 4.13 23.05 4.12 20.54 4.19 11.91 4.10 16.22 4.29
Inserción laboral de egresados universitarios 14.25 3.40 5.60 3.38 13.91 3.02
Evaluación de la enseñanza 40.78 3.94 44.14 3.92 41.51 3.96
Encuesta de valoración de la docencia 46.59 4.08 47.87 4.13
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.26 4.21 4.26
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 8.40 4.11 19.10 4.05 20.90 3.97 19.20 4.00 19.46 4.17
Satisfacción global con la titulación 18.00 3.31 20.00 2.88 8.80 3.36 15.68 3.01
Trabajo fin de grado máster. 10.40 3.56 12.20 3.33 8.80 3.05 11.32 3.65 9.90 3.56

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


Tabla 7.5.3: Satisfacción y egreso

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Plan: 585

Encuesta 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 1.72 3.48 21.88 4.35
Evaluación de la enseñanza 20.85 4.13 41.55 4.24
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.49 4.56
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 37.50 4.23 34.40 4.16 14.30 4.18 21.60 3.79 12.00 3.70
Satisfacción global con la titulación 6.50 3.65 21.90 3.75
Trabajo fin de grado máster. 3.30 3.50 19.40 4.00

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


Tabla 7.5.4: Satisfacción y egreso

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Plan: 586

Encuesta 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 40.74 3.76 24.14 4.20
Evaluación de la enseñanza 29.71 3.78 38.46 4.15
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.37 4.45
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 29.40 3.92 23.10 3.57 15.00 4.33 16.70 3.46 22.22 3.98
Satisfacción global con la titulación 46.70 2.52 6.70 3.08
Trabajo fin de grado máster. 21.40 4.10 6.70 4.23

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


̶ % Tasa: n.º de respuestas/n.º de respuestas posibles. *En el cuestionario de valoración de actividad docente no es posible calcular la tasa de respuesta al ser desconocido el número de respuestas posibles.
̶ Media: media de satisfacción en una escala de valores de 1 a 5.

8.— Orientaciones a la mejora

8.1.— Valoración del curso/cursos e identificación de los aspectos susceptibles de mejora

En este apartado se muestran las conclusiones tras el proceso de análisis y reflexión sobre los apartados anteriores, identificando aspectos susceptibles de mejora que servirán de base para la elaboración del PAIM del siguiente curso.

El análisis realizado evidencia que se está cumpliendo con el proyecto establecido en la memoria de verificación y sus posteriores modificaciones. Se sigue mejorando paulatinamente en la calidad del Máster, tanto en la estructura y organización como en el funcionamiento de las especialidades, buscando la actualización y coordinación docente para asegurar la calidad educativa ofrecida en las mismas.

Como aspectos susceptibles de mejora encontrados se señala continuar fortaleciendo la coordinación docente entre asignaturas y departamentos, seguir motivando hacia la evaluación continua en las asignaturas y el establecimiento de una carga de trabajo acorde a las mismas, continuar potenciando la participación en encuestas de satisfacción, seguir velando porque se mantenga la no masificación en los grupos, el seguimiento de las asignaturas 63294, 63296 y 63315, anticipar en lo posible la información sobre la asignatura de TFM y seguir mejorando y actualizando la web de la titulación contando con la visión de alumnado y profesorado, así como incrementar la información en redes sociales.


8.2.— Respuesta a las recomendaciones contenidas en los informes externos de las agencias de calidad

Se está dando respuesta a las recomendaciones y aspectos de especial atención señalados en los diferentes informes externos de las agencias de calidad con los que se cuenta hasta la fecha. Se sigue reduciendo la inestabilidad del profesorado, contando con mayor porcentaje de profesorado permanente y de dedicación completa a la docencia universitaria y mayor número de transformación de plazas; y aumentando la implicación de dicho profesorado en el Máster, como lo muestra su asistencia a cursos de formación docente y su participación en Proyectos de Innovación para la mejora de las asignaturas. La web fue modificada para ser más intuitiva y funcional gracias al PTGAS, teniendo en cuenta el cuestionario cumplimentado por el estudiantado, se seguirá trabajando para seguir actualizando y mejorando según las necesidades detectadas por alumnado y profesorado. En las encuestas de evaluación se están consiguiendo mayores cotas de participación, si bien todavía se cuenta con margen de mejora, por lo que se mantendrán y ampliarán las medidas adoptadas en estos cursos. En relación a las asignaturas se continúa realizando un seguimiento para evitar solapamientos y favorecer la coordinación. La estabilización de una estructura de coordinación en la que existe representatividad de todas las especialidades, coordinador de Prácticas y coordinadora de Titulación, y coordinadores de asignaturas en aquellas que cuentan con varios grupos de docencia o son impartidas por varios profesores; así como órganos como la Comisión de Evaluación de la Calidad y la Comisión de Garantía de la Calidad, con representación de los diferentes agentes, permite un funcionamiento adecuado y coordinado de toda la titulación, por lo que se mantiene y se siguen llevando a cabo las reuniones periódicas que posibilitan una correcta evolución. Dada la complejidad administrativa de este máster, y como señala ACPUA, se debería contar con más personal de PTGAS y con mayores medios materiales para evitar la sobrecarga de dicho personal y favorecer su estabilización en los puestos.


8.3.— Identificación de buenas prácticas

Proyecto "Y al acabar el Máster, qué". Con una trayectoria y estructura que se ha ido consolidando a lo largo de los años, en la actualidad cuenta con una organización estable de charlas y seminarios encargados de ofrecer formación complementaria transversal a todas las especialidades, de gran importancia para la salida profesional del estudiantado. Además, cuenta con la flexibilidad suficiente para ir incorporando nuevas propuestas, teniendo en cuenta la visión del alumnado y las nuevas ofertas que se van recibiendo desde la coordinación del máster. Esta formación es ofrecida por especialistas en las diferentes temáticas con el objetivo de ofrecer la mayor calidad posible.

Proyecto "Del Aula al Máster", en colaboración con el Gobierno de Aragón, proyecto de referencia que se ha implementado en el Máster en Profesorado desde el curso 2016/17 de manera ininterrumpida. A través de este programa se establecen puentes entre la realidad profesional del profesorado y la formación inicial del mismo, enriqueciendo a ambas partes. El profesorado de enseñanzas medias, seleccionado en convocatoria pública a través de un programa homónimo del Gobierno de Aragón, participa como ponente en sesiones sobre experiencias de innovación y buenas prácticas docentes en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. De este modo, el estudiantado del máster conoce de primera mano, en ocasiones con la participación de los propios estudiantes de secundaria, experiencias destacadas que se están realizando en Aragón.

Jornadas de Acogida de la Titulación. Antes del inicio de las clases, y anunciado oportunamente tanto en la web como a través del correo institucional, se realiza una jornada de mañana y otra de tarde en la que se da la bienvenida al estudiantado y se explican los aspectos fundamentales de la organización y funcionamiento de la titulación. La primera parte de la Jornada, de corte generalista, se lleva a cabo de manos del decano y presidente de la Comisión de Garantía de Calidad, la coordinadora de la Titulación, el coordinador de las Prácticas y los coordinadores de las asignaturas comunes. Es retransmitida por el canal de Youtube de la Facultad y grabada para que todo el alumnado tenga acceso a ella a lo largo del curso. En la segunda parte de la Jornada, los estudiantes de cada especialidad se reúnen con el coordinador de la misma, para recibir las indicaciones más concretas de funcionamiento de las mismas.

El Plan de Orientación Universitaria POUZ este curso ha tenido una gran acogida en todas las especialidades, siendo valorado positivamente por el estudiantado por su apoyo y orientación a lo largo de la titulación.


9.— Respuesta a las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas

Durante el curso 23/24 se han dado respuesta a las diferentes incidencias, quejas y reclamaciones recibidas, con la mayor celeridad posible y con el trato necesario en función de las características de las mismas. La Comisión de Garantía de Calidad del Máster en Profesorado ha tratado una queja y reclamación de un grupo de estudiantes de una especialidad sobre la docencia de un profesor, realizando el seguimiento necesario, escuchando y trabajando con todas las partes implicadas, e informando a las entidades competentes. Todo ello se encuentra convenientemente documentado.

El resto de cuestiones y pequeñas incidencias de funcionamiento se han contestado y dado solución positivamente lo antes posible. La comunicación presencial o por email han favorecido su rápido conocimiento y resolución. Se reconoce positivamente la buena disposición de los coordinadores de especialidad y de asignatura para la ágil resolución de estas incidencias.


10.— Fuentes de información

̶ Carga automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ https://datuz.unizar.es/
̶ Catálogo de indicadores (definición): https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
̶ Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/

- Propuesta de Informe de evaluación para la renovación de la acreditación de la titulación de ACPUA.

- Reuniones periódicas con los coordinadores de cada especialidad y con los/as estudiantes delegados/as y cuestionarios de seguimiento.

- Comunicación formal e informal con diferentes agentes educativos.


11.— Datos de aprobación

Fecha de aprobación: 17/01/2025.

Votos a favor: 5, votos en contra: 0, abstenciones: 0.

Colectivo al que pertenecen los estudiantes: 1 experto externo del rector, 1 estudiante, 2 profesores y 1 presidente de la Comisión de Evaluación de la Calidad.