Informe de Evaluación de la Calidad — Grado en Ingeniería Electrónica y Automática

Periodo de evaluación: 1 año académico



0.— Seguimiento del PAIM del curso anterior

0.0.1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDObjetivo de mejoraDescripción de la acciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado 
12307Determinar el impacto de la nueva contabilidad docente en la aplicación de metodologías activas en la titulación (EINA).Obtener la información a partir de las guías docente de asignatura, las fichas POD y la información proporcionada por el profesorado de las asignaturas de interés.2024-2025IND-1: Resumen evaluación y contabilidad docente de las asignaturas. IND-2: Información del profesorado. IND-3: Informe sí/no.IND-1: Tabla todas las asignaturas. IND-2: 10 asignaturas. IND-3: Informe sí.IND-1: no IND-2: no IND-3: noNo se han realizado acciones debido al proceso de adaptación de la memoria de verificación del título al RD 822/2021.Pendiente
12053Establecer una mejora continua en la docencia de la modalidad semipresencial de la titulación (EUPT).Incremento en el número de recursos docentes audiovisuales disponibles en las diferentes asignaturas de la titulación. Apoyo y promoción de la mejora de los recursos docentes semipresenciales entre los profesores de la titulación.2023-2024IND-1: Número de acciones de promoción de la modalidad semipresencial realizadas entre los profesores; IND-2: Número de recursos técnicos disponibles para grabación de material audiovisual.IND-1: Al menos 2; IND-2: Al menos 2.IND-1: 4 IND-2: 2Se dispone de dos aulas totalmente equipadas para grabación de clases. Se han realizado acciones de apoyo colectivas a los docentes (correos electrónicos, petición de proyectos de innovación docente, etc.) así como individuales para casos concretos.Ejecutada
12308Completar el análisis del grado de alineamiento de la mayoría de las asignaturas de la titulación con los ODS (EINA).Recopilación de los datos obtenidos para la mayoría de las asignaturas de la titulación y elaboración del correspondiente informe. Completar los datos con alguna de las asignaturas para las que no se obtuvo respuesta.2024-2025IND-1: Nº de asignaturas. IND-2: Informe sí/no.IND-1: > 35 de 42 IND-2: Sí.IND-1: si IND-2: noLa práctica totalidad de las asignaturas reflejan en sus guías docentes la implantación de al menos 1 ODS.En curso
12299Implantar la titulación adaptada al Real Decreto 822/2021 (EINA y EUPT)En base a la memoria adaptada al Real Decreto 822/2021 que sea verificada positivamente por ACPUA, se adaptará la titulación acorde a lo dispuesto en la misma.2024-2025IND-1: Titulación implantada conforme al Real Decreto 822/2021IND-1: SíIND-1: noLa memoria de verificación adaptada al RD 822/2021 se encuentra aprobada. Previsiblemente, la implantación de la titulación adaptada se produzca para el curso 2025-2026.En curso
12306Minimizar la afección de las pruebas de evaluación continua en las restantes asignaturas (EINA).El coordinador de la titulación organizará y coordinará la distribución y duración de las pruebas de evaluación continua durante el periodo lectivo. Se priorizará la realización de pruebas de evaluación continua durante las dos primeras horas del primer día de la semana.2024-2025IND-1: Establecer las pruebas de evaluación continua antes del comienzo del semestre.IND-1: Sí.IND-1: noSe ha definido una gran parte de las pruebas de evaluación continua al inicio de los semestres correspondientes, minimizando afecciones a otras asignaturas, pero sigue existiendo margen de mejora.En curso
12310Elaboración de información obtenida de encuestas de cursos anteriores de forma compacta para hacerla llegar a los distintos interesados. Contacto más continuo con representantes de estudiantes. Seguimiento del grado de participación (EINA).Elaboración de información obtenida de encuestas de cursos anteriores de forma compacta para hacerla llegar a los distintos agentes. Contacto más continuo con representantes de estudiantes. Seguimiento del grado de participación2023-2024IND-1: Tasa de participación.IND-1: Participación del 50% del estudiantado.IND-1: noEn la encuesta de evaluación de la enseñanza se superan los valores de 40%, pero sin alcanzarse el objetivo planteado.En curso
12296Sistematizar la obtención y análisis de estos datos a través del Sistema de Garantía Interno de la Calidad del Centro. Adoptar acciones encaminadas a mejorar el rendimiento académico en los primeros cursos a raíz del análisis de los datos realizado (EUPT).Se trabajará con el jefe de negociado de calidad de la EUPT para sistematizar la obtención y análisis de los datos dentro del SGIC del centro. Esta información servirá para analizar críticamente los datos y proponer acciones de refuerzo en los estudiantes de nuevo ingreso.2024-2025ND-1: Sistematización de la acción a través del SGIC; IND-2: Acciones adoptadas en base a ese análisis.IND-1: Documentación asociada generada dentro del SGIC; IND-2: 2 acciones adoptadas sobre estudiantes de nuevo ingreso.IND-1: No IND-2: SíSe ha analizado la procedencia del estudiantado de nuevo ingreso y adoptado acciones encaminadas a reforzar el acceso. En concreto, se han realización charlas en IES y visitas de grupos de estudiante pre-universitarios a la EUPT. Estas visitas se han adaptado al perfil del estudiantado de cada IES. Queda pendiente el integrarlo en el SGIC.En curso
12297Revisar y actualizar el SGIC del centro (EUPT).Análisis continuo de procedimientos e instrucciones técnicas del SGIC y actualización de las mismas cuando proceda.2023-2024IND-1: Número de procedimientos e instrucciones técnicas del SGIC incorporadas o actualizadas.IND-1: Al menos 4.IND-1: 8Se han incorporado 2 procedimientos nuevos y se han modificado 7 (uno de los nuevos ya ha sido modificado).Ejecutada
12298Incrementar el número de respuestas de los estudiantes en las encuestas relativas al Trabajo Fin de Grado y al Programa Erasmus (EUPT).Petición personalizada desde la coordinación del Grado a los estudiantes de Trabajo Fin de Estudios o de Programa Erasmus para que cumplimenten las encuestas de satisfacción.2023-2024IND-1: Tasa de respuestas en las encuestasIND-1: Superior al 25 %IND-1: Trabajo fin de Grado (22%) / Erasmus (desconocida)Se ha conseguido incrementar la tasa de respuesta desde el 6,67% al 22% en la encuesta de valoración del TFG. Aún así sigue siendo insuficiente. Respecto al programa Erasmus, por un cambio dependiente del Ministerio, no se dispone de datos a día de hoy. Por todo ello habrá que seguir profundizando en esta acción en cursos futuros. En curso
12051Participar activa y decididamente en proyectos de innovación docente (EUPT).Petición de proyecto de innovación docente de titulación. Promoción de la convocatoria de proyectos de innovación docente entre el profesorado del centro.2024-2025IND-1: Proyecto de titulación solicitado (sí/no); IND-2: Acciones de promoción de la convocatoria de proyectos entre los profesores del centro.IND-1: Sí; IND-2: Al menos 2 acciones.IND-1: Sí IND-2: 2Se envió un correo electrónico y se realizó una reunión explicativa. Se ha participado en 12 proyectos de innovación, se ha aprobado un PIET y el número de profesores que han participado en proyectos de innovación ha pasado de 7 a 13.Ejecutada
12052Disponer de equipamiento de última generación en el ámbito de la automática para prácticas de laboratorio (EUPT).Adquisición de un robot de última generación para prácticas de laboratorio en el ámbito de la automática.2023-2024IND-1: Adquisición de material de última generación en el ámbito de la automática realizada (sí/no).IND-1: Sí.IND-1: SíSe ha adquirido un robot de última generación, que ha sido instalado e incorporado a la docencia del Grado. Ejecutada
12050Incrementar el atractivo de la titulación para movilidad internacional de llegada (EUPT).Oferta de asignaturas en formato English Friendly. Creación de una página web específica en inglés sobre movilidad internacional en la EUPT. Mantenimiento de contacto con coordinadores Erasmus de Universidades con convenio firmado.2024-2025IND-1: Número de asignaturas "English Friendly"; IND-2: Creación de página web específica en inglés (sí/no); IND-3: Contacto durante el curso con coordinadores de otras Universidades.IND-1: Mayor a 5; IND-2: Sí; IND-3: Al menos 1 contacto con cada coordinador.IND-1: 23 IND-2: Sí IND-3: 2 contactos por coordinadorListado concreto de 23 asignaturas en la web de la EUPT: https://eupt.unizar.es/ Entrada web informativa creada para estudiantes extranjeros: https://eupt.unizar.es/international-students-teruel-engineering-faculty-eupt Se realizó una semana internacional en la EUPT y envió varios correos informativos a coordinadores.Ejecutada
12311Evaluar la idoneidad de implantar un programa de formación de riesgos laborales para los estudiantes de nuevo ingreso y el contenido que debería tener (EINA).Obtener información del procedimiento de implantación del programa de formación de riesgos laborables en estudiantes de nuevo ingreso en otro titulación. Obtención de información por parte de los agentes involucrados, tanto estudiantes como profesorado, en aquellas actividades que implican un riesgo.2024-2025IND-1: Información de representantes de estudiantes. IND-2: Información profesorado y UPRL. IND-3: Decisión implantación o rechazo sí/no.IND-1: Sí. IND-2: Sí. IND-3: Sí.IND-1: no IND-2: no IND-3: noDebe considerarse la implantación del programa de formación de riesgos laborales para cursos posteriores, debido a la importancia que tienen estos aspectos.Pendiente
12312Proporcionar información y poner al estudiantado en contacto con los diferentes sectores económicos para facilitar la transición a la actividad laboral (EINA).Organizar charlas y visitas.2023-2024IND-1: Número de charlas y visitas.IND-1: 3.IND-1: siSe realizó una reunión formativa acerca del procedimiento de realización de prácticas extracurriculares, una organización empresarial realizó una charla formativa y se efectuó la visita a una planta productiva. La intención es mantener este tipo de actividades en los cursos sucesivos.En curso
12313Revisar las APC para el nuevo marco de competencias transversales de la UZ en adaptación al RD-822/21 y la normativa interna de la UZ según el acuerdo de 14 de diciembre de 2022 del Consejo de Gobierno (EINA).Se revisará la propuesta preliminar de APC que se realizó de forma previa a la normativa interna de la UZ y al establecimiento definitivo de las competencias transversales que deben ser incluidas en la planificación de los estudios de grado.2023-2024IND-1: Propuesta de APC para las competencias transversales en el Grado: sí/no.IND-1: Sí.IND-1: siLa asignación de las asignaturas punto de control se estableció por parte de la dirección de la EINA. Los procedimientos de evaluación de las competencias transversales deben definirse, por lo que el trabajo no se considera finalizado.En curso

0.0.2.— Acciones que conllevan modificación del título


Ver PAIM completado

0.1.— Conclusiones sobre el grado de ejecución

Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA)

En relación a la evaluación del PAIM del curso anterior, se puede observar que las acciones deben continuar en los siguientes cursos porque se han planteado según una planificación plurianual. La implantación de la memoria de verificación según el Real Decreto 822/2021 orientará en gran medida la continuación de dichas acciones.

Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT)

En relación a la evaluación del PAIM del curso anterior, se puede observar que el grado de ejecución ha sido alto: 5 acciones ejecutadas y 3 acciones en curso. La valoración es positiva. Alguna de las acciones en curso está relacionada con la implantación de la memoria de verificación según el Real Decreto 822/2021.



1.— Desarrollo y despliegue del plan de estudios

Estándar establecido por la ACPUA: El programa formativo se ha implantado de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

1.9.— Tablas de admisión y reconocimiento

Tabla 1.9.1.1: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2018–2019 120 106 366 51
2019–2020 120 110 367 41
2020–2021 120 94 374 43
2021–2022 120 88 360 40
2022–2023 120 98 348 46
2023–2024 120 103 341 41


Tabla 1.9.1.2: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2018–2019 32 17 75 11
2019–2020 30 14 71 9
2020–2021 29 24 86 17
2021–2022 27 12 69 9
2022–2023 27 27 78 16
2023–2024 28 28 82 14


Tabla 1.9.2.1: Créditos reconocidos

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2018–2019 1552.5 85 19868 7.81
2019–2020 987.5 67 19438 5.08
2020–2021 931.5 75 20240 4.6
2021–2022 1035 87 19181 5.4
2022–2023 927 76 18417 5.03
2023–2024 1014.5 75 18209 5.57

Tabla 1.9.2.2: Créditos reconocidos

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2018–2019 344.5 26 4066 8.47
2019–2020 162 18 3598 4.5
2020–2021 653.5 31 4354 15.01
2021–2022 485.5 23 3684 13.18
2022–2023 465.5 33 3956 11.77
2023–2024 673 35 4248 15.84

Tabla 1.9.3.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pruebas de acceso 93 96 81 76 85 95
FP 13 14 12 11 12 8
Titulados 0 0 0 1 0 0
Mayores de 25 0 0 1 0 1 0
Mayores de 40 0 0 0 0 0 0
Mayores de 45 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.3.2: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pruebas de acceso 14 8 14 7 18 19
FP 3 6 10 5 8 7
Titulados 0 0 0 0 1 2
Mayores de 25 0 0 0 0 0 0
Mayores de 40 0 0 0 0 0 0
Mayores de 45 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aragón 101 103 88 79 89 94
CCAA distinta a Aragón 5 6 6 8 8 9
No informado 0 1 0 1 1 0

Tabla 1.9.4.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
País dentro del EEES 103 106 94 79 91 98
País fuera del EEES 3 4 0 9 7 5
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.3: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aragón 17 14 21 6 23 24
CCAA distinta a Aragón 0 0 3 6 3 4
No informado 0 0 0 0 1 0

Tabla 1.9.4.4: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
País dentro del EEES 15 13 24 10 25 26
País fuera del EEES 2 1 0 2 2 2
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hombre 94 94 79 65 85 83
Mujer 12 16 15 23 13 20
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hombre 16 13 21 9 23 24
Mujer 1 1 3 3 4 4
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.6.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Menor de 25 104 106 91 84 97 100
25-29 2 3 2 3 0 2
30-34 0 0 1 0 0 0
35 o mayor 0 1 0 1 1 1

Tabla 1.9.6.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Menor de 25 16 14 21 10 22 21
25-29 1 0 0 0 1 0
30-34 0 0 0 0 2 1
35 o mayor 0 0 3 2 2 6

Tabla 1.9.7.1: Nota media de admisión y nota de corte

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pruebas de acceso 8.448 8.651 9.589 9.455 9.145 9.198
FP 6.891 7.117 7.47 7.895 7.795 8.024
Titulados 7.32
Mayores de 25 7.32 6.3
Mayores de 40
Mayores de 45
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria 5 5 5 5 5 5
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria 5 5 5 5 5 5

Tabla 1.9.7.2: Nota media de admisión y nota de corte

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pruebas de acceso 7.641 7.092 9.193 8.042 8.634 9.391
FP 7.157 6.475 7.191 7.024 8.3 7.897
Titulados 6.5 6.905
Mayores de 25
Mayores de 40
Mayores de 45
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria 5 5 5 5 5 5.14
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria 5 5 5 5 5

2.— Información y Transparencia

Estándar establecido por la ACPUA: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

La Universidad de Zaragoza dispone de los procedimientos necesarios para comunicar a todos los grupos de interés las características del programa formativo, así como los procesos que garantizan su calidad. En concreto cuenta con la instrucción técnica sobre la información pública de las titulaciones oficiales IT-002 https://estudios.unizar.es/pdf/procedimientos/it002.pdf en la que se establecen los responsables y la forma en que se efectúa la publicación y revisión de información relativa a las características del programa formativo, sistemas de acceso y admisión, su desarrollo y sus resultados, incluyendo los procesos de seguimiento y de acreditación.

Dicha información se encuentra disponible en la web http://estudios.unizar.es; principal plataforma de publicación de información de las titulaciones oficiales de la Universidad de Zaragoza.

Por otro lado, en el Portal de Transparencia de la Universidad de Zaragoza pueden consultarse los resultados académicos de forma gráfica, por titulaciones o de forma global, y por cursos académicos concretos, a través de la siguiente dirección https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones.

Asimismo, desde el Área de Calidad y Mejora de la Inspección General de Servicios se elaboran, publican y difunden informes de resultados académicos y de encuestas, presentando dichos resultados por curso académico, de forma global, por rama de conocimiento y por titulación, comparándolos con los datos de cursos anteriores, facilitando el análisis de la evolución producida. Dichos informes están disponibles en los siguientes enlaces:
-Informes de calidad de las titulaciones:
https://inspecciongeneral.unizar.es/calidad-y-mejora/informes-de-calidad-de-las-titulaciones
-Informes de resultados de encuestas:
https://encuestas.unizar.es/resultados-encuestas

Toda la información relacionada con el título es fácilmente accesible para los distintos grupos de interés, a través de la página web http://estudios.unizar.es de cada titulación, publicándose en el momento oportuno. En concreto, las guías docentes de cada asignatura se actualizan y publican con carácter anual siempre antes del inicio del curso académico para facilitar la matrícula de los y las estudiantes de manera que tengan acceso, con antelación suficiente, a la información relevante sobre los resultados de aprendizaje previstos, el despliegue del plan de estudios, y las actividades formativas y de evaluación.
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 2 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

3.— Garantía de calidad, revisión y mejora

Estándar establecido por la ACPUA: La institución ha desplegado, interiorizado y revisado el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) identificado formalmente en la memoria del plan de estudios verificada, con el que se asegura de forma eficaz la revisión y mejora continua de la titulación.

El Sistema Interno de Garantía de la Calidad implantado en la Universidad de Zaragoza asegura la mejora continua de la titulación a través de la recogida y análisis de información cuantitativa y cualitativa; la revisión del título a partir del análisis de la información recogida; y el diseño y ejecución de acciones de mejora derivadas del Informe de Evaluación de la Calidad.

Para ello dispone de distintos sistemas de recogida y análisis de la información entre los que se encuentran, por un lado, los procedimientos de análisis de la satisfacción de los distintos grupos de interés (Q222, Q223, Q224), a través de la plataforma ATENEA, y por otro la aplicación de analítica de datos DATUZ, una potente herramienta que integra en un único entorno las distintas bases de datos centralizadas (matrícula, admisión, gestión de personal, gestión de la investigación, etc.), sirviendo de fuente de datos y alimentando los procesos de seguimiento de las titulaciones, y a la que progresivamente se van incorporando datos provenientes de otras fuentes (encuestas, proyectos de innovación, etc.).

Entre los procedimientos implantados para la revisión del título se encuentra el Q212 Procedimiento para la elaboración del Informe de Evaluación de la Calidad, a través del cual la Comisión de Evaluación analiza y revisa los aspectos docentes y organizativos del título, elaborando un diagnóstico de la situación de la titulación, identificando los aspectos susceptibles de mejora que contribuyen a la mejora continua y sirven de apoyo para la toma de decisiones de modificación y, en su caso, renovación de la acreditación del título. El procedimiento Q214 facilita el diseño y ejecución de las acciones de mejora a través del Plan de Innovación y Mejora (PAIM) derivadas tanto de los Informes de Evaluación de la Calidad como, en su caso, de los informes de seguimiento externo.

Manual de procedimientos del SIGC https://estudios.unizar.es/pagina/ver?id=7
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 3 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

4.— Personal académico y de apoyo a la docencia

Estándar establecido por la ACPUA: El personal académico que imparte docencia, así como el personal de apoyo, es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título, el número de estudiantes y los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

4.5.— Tablas de personal académico

Tabla 4.5.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2023/2024

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática

Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 19-01-2025

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
145100,00512304177.225,3100,00
Cuerpo de Catedráticos de Universidad2315,864931191.106,415,31
Personal docente, investigador o técnico85,52350196,52,72
Personal investigador en formación96,21100288,53,99
Profesor ayudante doctor42,76335177,72,46
Profesor colaborador21,38108107,81,49
Profesor contratado doctor96,2122013494,76,85
Profesor permanente laboral64,14136292,64,05
Profesor sustituto53,45000160,22,22
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad4833,10181032102.946,840,78
Cuerpo de Catedráticos de Escuelas Universitarias10,691280,00,00
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias85,524047746,210,33
Profesor con contrato de interinidad85,52711257,53,56
Profesor Asociado138,97600430,35,96
No Informado10,6900020,00,28

Tabla 4.5.1.2: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2023/2024

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Datos a fecha: 19-01-2025

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
28100,001232602.887,9100,00
Cuerpo de Catedráticos de Universidad27,14178151,45,24
Personal docente, investigador o técnico13,5710051,01,77
Personal investigador en formación13,5700015,00,52
Profesor ayudante doctor13,57101201,16,96
Profesor contratado doctor27,14144112,13,88
Profesor permanente laboral310,71031514,817,83
Profesor sustituto27,14000156,05,40
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad932,14416401.049,436,34
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias13,57005118,04,09
Profesor con contrato de interinidad27,14121132,04,57
Profesor Asociado414,29300387,113,40

Tabla 4.5.2.1: Evolución del profesorado

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática

Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Categoría2018201920202021202220232024
Cuerpo de Catedráticos de Universidad11181819202319
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad48605055494841
Cuerpo de Catedráticos de Escuelas Universitarias1111110
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias1010910888
Profesor Contratado Doctor1488111198
Profesor Ayudante Doctor6534946
Profesor con contrato de interinidad0020283
Profesor Asociado2218202517131
Profesor Colaborador3345222
Personal Investigador en Formación4989992
Colaborador Extraordinario0001200
Personal Docente, Investigador o Técnico2255682
No Informado0001110
Horas profesorado permanente57,72 %81,03 %82,24 %77,45 %77,69 %80,84 %90,19 %
Horas profesorado no permanente42,28 %18,97 %17,76 %22,55 %22,31 %19,16 %9,81 %

Tabla 4.5.2.2: Evolución del profesorado

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática

Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

Categoría2018201920202021202220232024
Cuerpo de Catedráticos de Universidad0112222
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad11101099910
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias2131211
Profesor Contratado Doctor2252222
Profesor Ayudante Doctor4543412
Profesor con contrato de interinidad0013321
Profesor Asociado91099742
Personal Investigador en Formación0012210
Personal Docente, Investigador o Técnico0000010
Horas profesorado permanente87,93 %46,52 %47,69 %59,91 %47,97 %67,37 %86,09 %
Horas profesorado no permanente12,07 %53,48 %52,31 %40,09 %52,03 %32,63 %13,91 %

4.6.— Tabla de personal de apoyo a la docencia

Tabla 4.6.1.1: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Especialidad RPT Tipo personal 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06 2023-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera37 35 40 41 39 35
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 5 3 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino23 19 18 19 21 26
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera37 39 39 37 36 33
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Indefinido fijo1 1 1 1 1 1
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino16 16 18 21 22 23
Fuera RPTDe carrera2 0 0 1 1 0
Fuera RPTInterino6 6 3 3 2 3
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera2 1 1 1 1 1
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino6 9 8 7 6 6
Total PAS130 131 131 131 129 128

Tabla 4.6.1.2: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

Especialidad RPT Tipo personal 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06 2023-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera11 11 12 10 10 9
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 1 0 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino12 13 14 17 19 19
Administración y Svcs.Grales.Temporal1 1 1 1 1 1
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera8 8 8 8 7 8
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino1 1 2 1 2 2
Fuera RPTInterino1 3 2 2 0 0
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera4 4 4 4 4 4
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino8 8 8 8 9 9
Técnica, Mantenim. y OficiosTemporal1 1 1 1 1 1
Total PAS47 51 52 52 53 53

4.7.— Tabla de formación para la mejora de la docencia

Tabla 4.7.1.1: Cursos CIFICE

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número de cursos realizados 23 26 42 32 33 49
Número de profesores participantes 21 21 26 16 24 31

Tabla 4.7.1.2: Cursos CIFICE

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número de cursos realizados 12 10 13 15 12 7
Número de profesores participantes 6 5 7 8 4 7



4.8.— Tabla de innovación docente

Tabla 4.8.1.1: Innovación docente

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2021 2022 2023
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 35 41 45 39 40
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 1 0 0 0 0
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 62 61 53 47 48

Tabla 4.8.1.2: Innovación docente

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2021 2022 2023
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 12 12 14 8 12
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 0 0 1 0 1
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 12 11 11 7 13

5.— Recursos para el aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los recursos materiales, infraestructuras y los servicios de apoyo puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, estudiantado matriculado y los resultados de aprendizaje previstos, conforme a los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

5.4.— Tablas de recursos para el aprendizaje

Tabla 5.4.1.1: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 0 0 2 1 1
Erasmus 4 7 7 5 2 1
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad rural UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 1 1 0 1 0 0
NOA 1 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 6 8 7 8 3 2

Tabla 5.4.1.2: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 0
Erasmus 4 0
Movilidad virtual UNITA 0 1
Movilidad rural UNITA 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0
NOA 0 0
Otros 0 0
Total 4 1

Tabla 5.4.2.1: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 1 0 1 0 0
Erasmus 13 10 8 9 11 13
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 0 0 0 0
NOA 1 0 0 0 0 1
Otros 0 0 0 0 0 1
Total 14 11 8 10 11 15

Tabla 5.4.2.2: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 0 0 0 0
Erasmus 2 1 5 2 6
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 0 0 0
NOA 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
Total 2 1 5 2 6

Tabla 5.4.3.1: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
% de titulados 23.53 21.95 13.95 30 6.52 24.39

Tabla 5.4.3.2: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

2018 2019 2020 2021 2022 2023
% de titulados 9.09 11.11 5.88 22.22 18.75 21.43

6.— Resultados de aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los resultados de aprendizaje alcanzados por las personas tituladas se ajustan a los previstos en el plan de estudio, en coherencia con el perfil de egreso, y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación.

6.4.— Tablas de resultados del proceso de formación

Tabla 6.4.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2023/2024

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 19-01-2025

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
081449Ciclo píldoras de formación en emprendimiento00,01100,000,000,000,000,000,0
129800Matemáticas I3123,36649,62821,186,000,000,000,0
129801Matemáticas II1915,65645,93024,61613,100,010,800,0
129802Física I2823,34033,34335,897,500,000,000,0
129803Química2822,04233,14233,11310,210,810,800,0
129804Fundamentos de informática7354,51813,42317,21611,921,521,500,0
129805Matemáticas III5340,22922,03325,01511,400,021,500,0
129806Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador3627,93829,53627,91713,210,810,800,0
129807Física II4236,22824,13429,397,800,032,600,0
129808Fundamentos de administración de empresas1916,82925,74338,11715,032,721,800,0
129809Fundamentos de electrotecnia5137,84533,31813,31410,464,410,700,0
229810Ingeniería de materiales1015,42132,32640,0812,300,000,000,0
229811Mecánica69,12233,32334,81319,723,000,000,0
229812Fundamentos de electrónica2022,73640,92629,566,800,000,000,0
229813Electrotecnia811,12737,51926,41419,422,822,800,0
229814Señales y sistemas1318,668,64564,357,100,011,400,0
229815Estadística35,747,52852,81528,335,700,000,0
229816Termodinámica técnica y fundamentos de transmisión de calor1015,21116,72030,32233,323,011,500,0
229817Sistemas automáticos1216,01114,74053,31114,700,011,300,0
229818Electrónica analógica3227,82925,24539,176,110,910,900,0
229819Electrónica digital1218,21421,22639,41116,723,011,500,0
329820Mecánica de fluidos1821,41922,63440,5910,722,422,400,0
329821Resistencia de materiales1012,71721,52936,71924,100,045,100,0
329822Electrónica de potencia710,91015,64062,557,811,611,600,0
329823Ingeniería de control913,4913,43653,71014,900,034,500,0
329824Sistemas electrónicos programables36,112,02244,92142,912,012,000,0
329825Tecnologías de fabricación12,712,71335,11745,938,125,400,0
329826Instrumentación electrónica25,612,81438,91438,9411,112,800,0
329827Robótica industrial35,835,82650,01936,500,011,900,0
329828Automatización industrial12,300,0511,62967,4716,312,300,0
429830Oficina de proyectos00,012,2817,43576,124,300,000,0
429831Ingeniería del medio ambiente24,749,32251,21227,937,000,000,0
429832Organización y dirección de empresas24,248,32143,82143,800,000,000,0
429833Trabajo fin de Grado2032,800,058,22236,11016,446,600,0
429834Procesado digital de señal00,000,0550,0550,000,000,000,0
429835Instalaciones eléctricas00,0428,6535,7428,617,100,000,0
429839Laboratorio de diseño electrónico213,300,0213,3960,0213,300,000,0
429841Fuentes de alimentación electrónica14,500,029,11150,0731,814,500,0
429842Simulación de sistemas dinámicos26,913,4413,81034,51137,913,400,0
429843Robots autónomos00,000,0436,4327,3327,319,100,0
429844Sistemas de tiempo real15,600,0633,3950,015,615,600,0
429847Visión por computador27,400,0414,81866,727,413,700,0
429851Electrónica industrial323,100,0538,5215,4215,417,700,0
429852Diseño digital y control con FPGA15,900,0635,3952,915,900,000,0
429854Prácticas externas 2 00,000,000,000,000,01100,000,0
429857Prácticas externas 4 125,000,000,0125,0250,000,000,0
429859Prácticas externas 6 416,700,000,028,31562,5312,500,0
429968Walking as a cognitive and creative process00,000,000,000,01100,000,000,0
429969Técnica, ecología y biodiversidad00,000,000,000,01100,000,000,0
429971Taller de diseño: Introducción a la ingeniería de diseño00,000,000,02100,000,000,000,0
429994Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales00,000,000,0150,0150,000,000,0
429996Emprendimiento y liderazgo00,000,000,01100,000,000,000,0
429998Inglés técnico213,300,016,71173,300,016,700,0
451451Optatividad en movilidad00,000,000,02100,000,000,000,0
451452Optatividad en movilidad120,000,000,0240,0240,000,000,0
451453Optatividad en movilidad00,000,0266,7133,300,000,000,0
451454Optatividad en movilidad00,000,0150,000,0150,000,000,0
451455Optatividad en movilidad00,000,000,000,01100,000,000,0
451456Optatividad en movilidad00,000,0375,000,0125,000,000,0

Tabla 6.4.1.2: Distribución de calificaciones

Año académico: 2023/2024

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Datos a fecha: 19-01-2025

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
129800Matemáticas I413,813,4620,71241,4413,826,900,0
129801Matemáticas II414,3414,31346,4621,400,013,600,0
129802Física I516,7620,01653,3310,000,000,000,0
129803Química619,41032,31135,5412,900,000,000,0
129804Fundamentos de informática929,0825,81135,539,700,000,000,0
129805Matemáticas III414,313,6725,0932,1517,927,100,0
129806Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador312,014,01144,0832,014,014,000,0
129807Física II1343,3620,01033,313,300,000,000,0
129808Fundamentos de administración de empresas416,0416,0832,0728,014,014,000,0
129809Fundamentos de electrotecnia414,300,0517,91346,4414,327,100,0
229810Ingeniería de materiales16,2531,2637,5425,000,000,000,0
229811Mecánica16,700,0213,3320,0960,000,000,0
229812Fundamentos de electrónica16,2318,8850,0318,800,016,200,0
229813Electrotecnia321,4321,4428,6214,317,117,100,0
229814Señales y sistemas216,700,0216,7325,0433,318,300,0
229815Estadística321,400,0750,0321,417,100,000,0
229816Termodinámica técnica y fundamentos de transmisión de calor315,0315,0525,0420,0420,015,000,0
229817Sistemas automáticos838,1314,314,8628,629,514,800,0
229818Electrónica analógica210,5421,1842,1526,300,000,000,0
229819Electrónica digital419,0419,0419,0628,6314,300,000,0
329820Mecánica de fluidos433,300,0541,700,0216,718,300,0
329821Resistencia de materiales218,200,019,1545,5327,300,000,0
329822Electrónica de potencia17,1214,3857,1321,400,000,000,0
329823Ingeniería de control16,2425,0425,0318,8318,816,200,0
329824Sistemas electrónicos programables00,0111,1333,3333,3111,1111,100,0
329825Tecnologías de fabricación00,000,0327,3654,519,119,100,0
329826Instrumentación electrónica00,000,0444,4333,3111,1111,100,0
329827Robótica industrial00,000,0325,0541,7325,018,300,0
329828Automatización industrial00,0120,000,0120,0240,0120,000,0
429830Oficina de proyectos212,500,0318,8956,2212,500,000,0
429831Ingeniería del medio ambiente212,5212,5531,2743,800,000,000,0
429832Organización y dirección de empresas00,000,0323,1646,2430,800,000,0
429833Trabajo fin de Grado316,700,015,6316,7633,3527,800,0
429834Procesado digital de señal342,900,000,0114,3228,6114,300,0
429835Instalaciones eléctricas00,000,0112,5562,5225,000,000,0
429842Simulación de sistemas dinámicos114,300,0114,3228,6342,900,000,0
429846Diseño electrónico00,000,0233,3233,3116,7116,700,0
429847Visión por computador18,318,300,0216,7758,318,300,0
429848Prevención de riesgos laborales aplicada a la ingeniería19,100,019,1327,3436,4218,200,0
429849Inglés técnico00,000,0337,5225,0225,0112,500,0
429860Prácticas externas111,100,000,000,0888,900,000,0

Tabla 6.4.2.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2023/2024

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 19-01-2025

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 29800 Matemáticas I 133 7 36 66 31 35.29 27.07
1 29801 Matemáticas II 122 10 47 56 19 45.63 38.52
1 29802 Física I 120 8 52 40 28 56.52 43.33
1 29803 Química 127 6 57 42 28 57.58 44.88
1 29804 Fundamentos de informática 134 6 43 18 73 70.49 32.09
1 29805 Matemáticas III 132 6 50 29 53 63.29 37.88
1 29806 Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador 129 9 55 38 36 59.14 42.64
1 29807 Física II 116 8 46 28 42 62.16 39.66
1 29808 Fundamentos de administración de empresas 113 9 65 29 19 69.15 57.52
1 29809 Fundamentos de electrotecnia 135 5 39 45 51 46.43 28.89
2 29810 Ingeniería de materiales 65 7 34 21 10 61.82 52.31
2 29811 Mecánica 66 2 38 22 6 63.33 57.58
2 29812 Fundamentos de electrónica 88 5 32 36 20 45.45 34.88
2 29813 Electrotecnia 72 5 37 27 8 57.81 51.39
2 29814 Señales y sistemas 70 2 51 6 13 89.47 72.86
2 29815 Estadística 53 6 46 4 3 92.00 86.79
2 29816 Termodinámica técnica y fundamentos de transmisión de calor 66 2 45 11 10 80.36 68.18
2 29817 Sistemas automáticos 75 3 52 11 12 82.54 69.33
2 29818 Electrónica analógica 115 2 54 29 32 63.64 44.95
2 29819 Electrónica digital 66 2 40 14 12 74.07 60.61
3 29820 Mecánica de fluidos 84 1 47 19 18 71.19 56.00
3 29821 Resistencia de materiales 79 3 52 17 10 76.19 66.67
3 29822 Electrónica de potencia 64 1 47 10 7 81.25 70.91
3 29823 Ingeniería de control 67 0 49 9 9 82.35 70.00
3 29824 Sistemas electrónicos programables 49 1 45 1 3 97.67 91.30
3 29825 Tecnologías de fabricación 37 1 35 1 1 97.14 94.44
3 29826 Instrumentación electrónica 36 2 33 1 2 96.67 90.63
3 29827 Robótica industrial 52 1 46 3 3 93.02 86.96
3 29828 Automatización industrial 43 5 42 0 1 100.00 97.44
4 29830 Oficina de proyectos 46 2 45 1 0 97.37 97.37
4 29831 Ingeniería del medio ambiente 43 3 37 4 2 88.24 85.71
4 29832 Organización y dirección de empresas 48 2 42 4 2 89.74 85.37
4 29833 Trabajo fin de Grado 61 0 41 0 20 100.00 66.67
4 29834 Procesado digital de señal 10 0 10 0 0 100.00 100.00
4 29835 Instalaciones eléctricas 14 2 10 4 0 80.00 80.00
4 29839 Laboratorio de diseño electrónico 15 1 13 0 2 100.00 92.86
4 29841 Fuentes de alimentación electrónica 22 0 21 0 1 100.00 95.00
4 29842 Simulación de sistemas dinámicos 29 0 26 1 2 100.00 92.59
4 29843 Robots autónomos 11 0 11 0 0 100.00 100.00
4 29844 Sistemas de tiempo real 18 0 17 0 1 100.00 93.33
4 29847 Visión por computador 27 0 25 0 2 100.00 92.00
4 29851 Electrónica industrial 13 0 10 0 3 100.00 72.73
4 29852 Diseño digital y control con FPGA 17 0 16 0 1 100.00 92.86
4 29854 Prácticas externas 2 1 0 1 0 0 100.00 100.00
4 29857 Prácticas externas 4 4 0 3 0 1 100.00 75.00
4 29859 Prácticas externas 6 24 0 20 0 4 100.00 83.33
4 51451 Optatividad en movilidad 2 0 2 0 0 0.00 0.00
4 29968 Walking as a cognitive and creative process 1 0 1 0 0 0.00 0.00
4 51452 Optatividad en movilidad 5 0 4 0 1 0.00 0.00
4 29969 Técnica, ecología y biodiversidad 1 0 1 0 0 0.00 0.00
4 51453 Optatividad en movilidad 3 0 3 0 0 0.00 0.00
4 29971 Taller de diseño: Introducción a la ingeniería de diseño 2 0 2 0 0 0.00 0.00
4 51454 Optatividad en movilidad 2 0 2 0 0 0.00 0.00
4 29994 Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales 2 0 2 0 0 0.00 0.00
4 51455 Optatividad en movilidad 1 0 1 0 0 0.00 0.00
4 29996 Emprendimiento y liderazgo 1 0 1 0 0 0.00 0.00
4 51456 Optatividad en movilidad 4 0 4 0 0 0.00 0.00
4 29998 Inglés técnico 15 0 13 0 2 0.00 0.00

Tabla 6.4.2.3: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2023/2024

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Datos a fecha: 19-01-2025

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 29800 Matemáticas I 29 4 24 1 4 96.00 82.76
1 29801 Matemáticas II 28 4 20 4 4 83.33 71.43
1 29802 Física I 30 3 19 6 5 76.00 63.33
1 29803 Química 31 2 15 10 6 60.00 48.39
1 29804 Fundamentos de informática 31 5 14 8 9 63.64 45.16
1 29805 Matemáticas III 28 2 23 1 4 95.83 82.14
1 29806 Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador 25 4 21 1 3 95.45 84.00
1 29807 Física II 30 3 11 6 13 64.71 36.67
1 29808 Fundamentos de administración de empresas 25 12 17 4 4 80.95 68.00
1 29809 Fundamentos de electrotecnia 28 2 24 0 4 100.00 85.71
2 29810 Ingeniería de materiales 16 0 10 5 1 66.67 62.50
2 29811 Mecánica 15 1 14 0 1 100.00 93.33
2 29812 Fundamentos de electrónica 16 2 12 3 1 80.00 75.00
2 29813 Electrotecnia 14 6 8 3 3 72.73 57.14
2 29814 Señales y sistemas 12 2 10 0 2 100.00 83.33
2 29815 Estadística 14 3 11 0 3 100.00 78.57
2 29816 Termodinámica técnica y fundamentos de transmisión de calor 20 2 14 3 3 82.35 70.00
2 29817 Sistemas automáticos 21 2 10 3 8 76.92 47.62
2 29818 Electrónica analógica 19 2 13 4 2 76.47 68.42
2 29819 Electrónica digital 21 3 13 4 4 73.33 57.89
3 29820 Mecánica de fluidos 12 0 8 0 4 100.00 66.67
3 29821 Resistencia de materiales 11 0 9 0 2 100.00 81.82
3 29822 Electrónica de potencia 14 1 11 2 1 84.62 78.57
3 29823 Ingeniería de control 16 1 11 4 1 66.67 61.54
3 29824 Sistemas electrónicos programables 9 2 8 1 0 100.00 100.00
3 29825 Tecnologías de fabricación 11 2 11 0 0 100.00 100.00
3 29826 Instrumentación electrónica 9 5 9 0 0 100.00 100.00
3 29827 Robótica industrial 12 0 12 0 0 100.00 100.00
3 29828 Automatización industrial 5 4 4 1 0 80.00 80.00
4 29830 Oficina de proyectos 16 2 14 0 2 100.00 83.33
4 29831 Ingeniería del medio ambiente 16 2 12 2 2 85.71 75.00
4 29832 Organización y dirección de empresas 13 1 13 0 0 100.00 100.00
4 29833 Trabajo fin de Grado 18 0 15 0 3 100.00 82.35
4 29834 Procesado digital de señal 7 2 4 0 3 100.00 66.67
4 29835 Instalaciones eléctricas 8 1 8 0 0 100.00 100.00
4 29842 Simulación de sistemas dinámicos 7 1 6 0 1 100.00 66.67
4 29846 Diseño electrónico 6 1 6 0 0 100.00 100.00
4 29847 Visión por computador 12 0 10 1 1 100.00 85.71
4 29848 Prevención de riesgos laborales aplicada a la ingeniería 11 2 10 0 1 100.00 87.50
4 29849 Inglés técnico 8 2 8 0 0 100.00 100.00
4 29860 Prácticas externas 9 0 8 0 1 100.00 88.89

6.5.— Tablas de rendimiento y resultados académicos

Tabla 6.5.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2018–2019 71.23 56.79 82.67
2019–2020 75.06 59.71 82.2
2020–2021 71.55 51.53 74.4
2021–2022 70.72 53.57 77.95
2022–2023 76.97 58.12 80.12
2023–2024 71.93 56.57 72.15


Tabla 6.5.1.2: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2018–2019 83.58 72.25 88.74
2019–2020 83.94 74.92 85.46
2020–2021 85.64 72.43 77.11
2021–2022 82.53 68.67 86.2
2022–2023 83.53 68.69 82.41
2023–2024 86.47 72.48 82.31


Tabla 6.5.2.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2018–2019 54.84 16.13
2019–2020 51.46 24.27
2020–2021 59.52 5.95

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.2.2: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2018–2019 28.57 35.71
2019–2020 40 50
2020–2021 52.94 29.41

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.3.1: Tasas de duración

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Duración media graduados
2018–2019 5.24
2019–2020 5.33
2020–2021 6
2021–2022 5.65
2022–2023 5.5
2023–2024 6.43


Tabla 6.5.3.2: Tasas de duración

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Duración media graduados
2018–2019 4.86
2019–2020 5
2020–2021 5.86
2021–2022 4.88
2022–2023 5.42
2023–2024 5.54


7.— Satisfacción y egreso

Estándar establecido por la ACPUA: La satisfacción de los agentes implicados y la trayectoria de las personas egresadas del programa formativo son congruentes con los objetivos formativos y el perfil de egreso y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

7.5.— Tablas de satisfacción y egreso

Tabla 7.5.1: Satisfacción y egreso

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Plan: 440

Encuesta 2018 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 25.93 4.72 16.67 4.51
Inserción laboral de egresados universitarios 27.45 3.82 29.27 3.55 20.93 4.12 20.00 4.00
Evaluación de la enseñanza 27.54 3.95 25.28 4.00 25.96 4.09 22.97 4.15
Encuesta de valoración de la docencia 38.36 4.27 43.71 4.27
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.17 4.26 4.38 4.43
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 18.60 4.02 16.10 4.02 18.60 4.20 9.30 4.28 11.90 3.94 14.93 4.25
Satisfacción global con la titulación 51.70 3.62 36.10 3.54 44.30 3.56 55.70 3.68 51.39 3.91 46.77 3.78
Trabajo fin de grado máster. 41.40 3.95 29.50 3.88 36.10 3.99 45.90 4.26 48.61 4.45 40.32 4.44
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 92.30 4.25 90.00 3.68 87.50 4.09 100.00 3.96 100.00 3.77

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


Tabla 7.5.2: Satisfacción y egreso

Estudio: Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de Teruel
Plan: 444

Encuesta 2018 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Inserción laboral de egresados universitarios 9.09 4.00 22.22 4.00 29.41 4.00 11.11 5.00
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 33.33 3.93
Evaluación de la enseñanza 46.13 4.26 44.98 4.31 42.31 4.34 37.36 4.34
Encuesta de valoración de la docencia 55.74 4.14 62.10 4.15
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.28 4.40 4.47 4.32
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 42.90 4.21 35.70 4.37 36.70 4.47 20.00 3.73 48.40 4.51 46.43 4.45
Satisfacción global con la titulación 7.10 5.00 13.30 4.20 10.00 4.30 20.00 4.81 6.67 3.88 11.11 3.90
Trabajo fin de grado máster. 7.10 5.42 13.30 4.96 10.00 3.08 13.30 5.00 6.67 3.23 22.22 4.63
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 100.00 4.50 100.00 4.27 100.00 3.92 100.00 3.50

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


̶ % Tasa: n.º de respuestas/n.º de respuestas posibles. *En el cuestionario de valoración de actividad docente no es posible calcular la tasa de respuesta al ser desconocido el número de respuestas posibles.
̶ Media: media de satisfacción en una escala de valores de 1 a 5.

8.— Orientaciones a la mejora

8.1.— Valoración del curso/cursos e identificación de los aspectos susceptibles de mejora

En este apartado se muestran las conclusiones tras el proceso de análisis y reflexión sobre los apartados anteriores, identificando aspectos susceptibles de mejora que servirán de base para la elaboración del PAIM del siguiente curso.

Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) 

Con respecto al perfil del estudiantado de nuevo ingreso, se observa la consolidación del cambio de tendencia con el aumento en el número total de estudiantes de nuevo ingreso en el curso 2023-2024, puesto que se ha cubierto una mayor proporción de las 120 plazas ofertadas, al alcanzarse 103 plazas cubiertas por estudiantes de nuevo ingreso. En lo que respecta a la titulación de acceso, se observa que el estudiantado con estudios de Formación Profesional corresponde con un número algo inferior a otros cursos, por lo que el acceso se produce de forma claramente mayoritaria a través de la realización de prueba de acceso, cuyo número ha aumentado. Sin embargo, debe reseñarse que la participación de estudiantado de nuevo ingreso de género femenino ha vuelto a aumentar, pero su número relativamente reducido, de 20 personas, sigue estando lejana del objetivo de alcanzar una composición que se pudiera calificar como paritaria. Por otro lado, la nota media de admisión a través de pruebas de acceso presenta valores similares al curso anterior, y la calificación promedio del estudiantado procedente de Formación Profesional ha aumentado ligeramente, por lo que ha alcanzado el valor máximo de los últimos cursos. La nota de corte se ha mantenido en un 5 debido a que no se ha cubierto el total de plazas ofertadas en el curso 2023-2024. A la vista de los datos, parece resultar de interés el revisar el número de plazas de acceso para adecuarlo a la demanda social de la titulación y conseguir que el porcentaje del estudiantado con alta motivación para realizar los estudios aumente, sin que ello redunde en una reducción apreciable del número de titulados. 

Del análisis del rendimiento y los resultados académicos, se observa una valor de la tasa de rendimiento ligeramente inferior al curso anterior, pero de valor cercano al promedio de los últimos cursos. Con respecto a la tasa de éxito, aunque ha disminuido con respecto al curso anterior, se sitúa en valores similares a cursos anteriores. Como sucede históricamente, las tasas de rendimiento y éxito tienen valores reducidos en las asignaturas de primer curso, que constituyen el punto de acceso del estudiantado, lo que, además, tiene una relación directa con la disminución del estudiantado matriculado en los cursos superiores. Las bajas tasas que se observan en este primer curso están estrechamente unidas a la dificultad intrínseca de la formación básica, que, de alguna forma, debería ser reforzada para aumentar el desempeño satisfactorio del estudiantado. En lo que respecta a la visión global de la titulación, ha existido un aumento en la tasa de abandono de la última cohorte para la que existen datos, alcanzando una tasa elevada que se acerca al 60%, y la duración media de los estudios ha aumentado hasta acercarse a los siete años, por lo que parece procedente abrir el debate acerca de la eficacia del planteamiento actual del plan de estudios. Los datos que se extraen de las encuestas de satisfacción y egreso, dan lugar a una impresión positiva de los interesados en la titulación, puesto que en la encuesta de valoración de la docencia, realizada entre el estudiantado, se ha alcanzado un promedio de 4,27 puntos sobre 5 posibles en el curso 2023-2024, aunque también resulta destacable el aumento de la participación en las respuestas hasta el 43,7%, que se queda bastante cerca del objetivo del 50% para considerar los resultados altamente representativos. Se observan diversos puntos a mejorar en ciertas asignaturas, destacando en particular Organización y dirección de empresas, que obtiene puntuaciones por debajo del promedio en la mayoría de los aspectos evaluados. Por otro lado, en lo que respecta al desempeño de la actividad docente, obtienen puntuaciones por debajo del promedio las asignaturas de Matemáticas I, Fundamentos de electrónica, Resistencia de materiales y, en particular, Organización y dirección de empresas. La satisfacción del profesorado con la titulación ha aumentado hasta alcanzar un promedio de 4,25 puntos sobre 5 posibles, pero el número de respuestas hace que la representatividad de las respuestas sea limitada. En lo que respecta a la satisfacción global con la titulación de aquellos miembros del estudiantado que están en la fase final de los estudios, se observa un valor de 3,78 puntos sobre 5, donde destaca como posibilidades de mejora en la Orientación profesional y laboral recibida y la Canalización de quejas y sugerencias, que obtienen valoraciones bajas. Finalmente, la opinión de los egresados acerca del trabajo fin de estudios mantiene una valoración alta de 4,44 puntos sobre 5 posibles. 

Con respecto al profesorado, indicar que una elevada proporción de los miembros del personal docente e investigador pertenece a los cuerpos docentes universitario, es decir, ocupan figuras de catedrático o profesor titular, y que imparten un número de horas de alrededor del 60% total. En lo que respecta a la participación del personal docente e investigador en proyectos de innovación docente, se observa que se mantiene el número total de los mismos junto con el número de participantes. En lo que respecta a la inscripción en actividades de formación docentes, se ha participado en 49 cursos por parte de 31 profesores. Finalmente, indicar la realización de 12 actividades asociadas al programa Expertia vinculadas a 5 asignaturas de formación tecnológica y 6 optativas transversales, respectivamente. 

Como aspectos de mejora, indicar que debe continuarse con las acciones para fomentar la participación en las encuestas, en particular, por parte del profesorado, donde se observa una baja participación. Además, al igual que sucedía en cursos anteriores, la elevada tasa de abandono, continúa muy por encima del 50%, tiene que orientar acciones dirigida a su mejora. Adicionalmente, se observa una baja tasa de graduación con la cohorte respectiva, por lo que debería considerar algún tipo de acción para mejorar esta figura de mérito, junto con acciones dirigidas a reducir el tiempo promedio de realización de los estudios.


Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT)

En relación al número de estudiantes de nuevo ingreso, se puede observar que, por segundo curso consecutivo, se han cubierto la totalidad de las plazas ofertadas. Además, por primera vez en la historia de este grado, existe nota de corte en la preinscripción ordinaria. También es la primera vez que no se ha activado la lista de la preinscripción extraordinaria por haberse cubierto la totalidad de las plazas en la fase ordinaria. Por tanto, se observa una demanda creciente hacia esta titulación. Las causas de este aumento son probablemente multifactoriales. Por un lado, existe un buen boca a boca de esta titulación, la empleabilidad del estudio es total, y hay dos perfiles de acceso distintos (presencial y semipresencial) que se cumplimentan y permiten abarcar a estudiantes de áreas geográficas más lejanas. Por otro lado, el equipo de dirección del centro ha realizado acciones encaminadas a visibilizar la titulación entre estudiantes preuniversitarios, y realiza una labor exhaustiva de análisis y seguimiento del proceso de admisión del estudio (estudio de los perfiles en las listas de admitidos y listas de espera, definición de la amplitud de los llamamientos a listas de espera, etc.). A la vista de estos buenos resultados, deberían reproducirse en cursos posteriores las acciones adoptadas. Así mismo, el aumento del estudiantado en la titulación debería dar lugar a un incremento de la optatividad del Grado, con nuevas asignaturas en ámbitos relacionados con las potencialidades de la provincia de Teruel, como el sector aeroespacial. Del mismo modo, la titulación debería seguir adquiriendo equipamiento puntero que pueda ser incorporado a las prácticas de laboratorio. 

También es remarcable que la nota media de admisión del estudiantado que accedió a través de prueba de acceso (método mayoritario) es también la mayor de la serie histórica. Este aspecto debería verse reflejado en las tasas de éxito y rendimiento de las asignaturas. 

Es también reseñable el porcentaje considerable de créditos reconocidos. Esto puede deberse fundamentalmente al perfil de los estudiantes de la modalidad semipresencial, que suelen tener una trayectoria académica previa. Esta es una diferencia significativa con respecto a los estudiantes presenciales. Esto puede dar lugar a dinámicas más complejas en los procedimientos de matrícula y de inicio de curso de las que se deberá estar muy pendiente.

En relación a la estructura del profesorado, se observa una clara disminución de la temporalidad, siendo la figura de Profesor Titular de Universidad la más habitual en el estudio. Por tanto, la estructura de profesorado es sólida, estando la titulación plenamente consolidada.  

En lo que respecta a la formación para la mejora docente, se observa una disminución en el número de cursos del CIFICE realizados, aspecto que debería corregirse. Por otro lado, se observa un incremento considerable en el número de proyectos de innovación docente participados por profesores de la EUPT, así como en el número total de docentes que forman parte de los mismos. Estos números dan buena cuenta del interés de los docentes de la titulación por innovar y mejorar continuamente sus asignaturas y la propia titulación. 

En relación a los estudiantes en planes de movilidad internacional, se observan unos valores positivos de estudiantes internacionales de salida. En cuanto a los estudiantes de movilidad internacional de llegada, las acciones planteadas y ejecutadas en el PAIM del curso 2023/2024 deberían comenzar a dar resultados en el curso 2024/2025. Aún así, se debería continuar trabajando en el incremento del número de estudiantes internacionales de llegada, ya que es una labor a medio plazo.

En cuanto a los resultados de aprendizaje, se puede observar que las mejores tasas de éxito y rendimiento se dan en las asignaturas de tercer y cuarto curso. Las tasas más bajas están en algunas asignaturas de primer y segundo curso. En general, todas las asignaturas presentan tasas de éxito y rendimiento aceptables. Es también remarcable que las tasas de éxito, rendimiento y eficiencia globales de la titulación han mejorado respecto al curso anterior. Los valores son satisfactorios. La duración media de los estudios presenta también un valor aceptable para una titulación de ingeniería. 

En relación a la satisfacción de los estudiantes con la titulación, se aprecian valores elevados en la valoración del trabajo fin de grado y de la docencia. También son positivas las valoraciones de las prácticas externas y la satisfacción global con el título, aunque en este caso las valoraciones no son tan elevadas como para los aspectos anteriores. La valoración que hacen los estudiantes de la enseñanza y docencia de las diferentes asignaturas es, en general, positiva. Es también muy elevada la satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios.

Por tanto, se puede concluir que estamos ante un título con indicadores, en general, positivos y que se encuentra plenamente consolidado. Esto debe servir de revulsivo para seguir profundizando en una mejora continua que permita seguir manteniendo en el tiempo la calidad del estudio una vez se adapte al Real Decreto 822/2021. 

8.2.— Respuesta a las recomendaciones contenidas en los informes externos de las agencias de calidad

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Una vez concluido el proceso de evaluación para la renovación de la acreditación institucional de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón emitió un informe favorable. En él, se destacan los puntos fuertes identificados durante la evaluación y se sugieren algunas recomendaciones que serán objeto de seguimiento especial en las futuras evaluaciones.

A partir del análisis del informe recibido, se han propuesto acciones concretas en el Plan Anual de Innovación y Mejora, relacionadas con las siguientes recomendaciones:

  • Estudiar las causas de los altos índices de abandono de algunas titulaciones, y proponer y llevar a cabo acciones concretas para tratar de reducirlos.
  • Analizar con profundidad la satisfacción del estudiantado con la orientación profesional para identificar e implantar acciones de mejora que la hagan más efectiva. 
  • Incorporar a la página web un apartado sobre actividades de orientación profesional. Si bien en la sección “PROfesión” de la web se dedica un punto a prácticas externas, otro a cátedras y un tercero a programas, se recomienda incorporar el plan de actividades de orientación en alguna parte.
  • Recoger información y elaborar informes de la inserción laboral de los egresados de la escuela, a poder ser desglosados por titulaciones, al menos con carácter bi- o tri-anual.

Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

Una vez concluido el proceso de evaluación para la renovación de la acreditación institucional de la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Zaragoza, la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón emitió un informe favorable. En él, se destacan los puntos fuertes identificados durante la evaluación y se sugieren algunas recomendaciones que serán objeto de seguimiento especial en las futuras evaluaciones.

A partir del análisis del informe recibido, se han propuesto acciones concretas en el Plan Anual de Innovación y Mejora, relacionadas con las siguientes recomendaciones:

  • Seguir trabajando en la mejora de los índices de participación de los diferentes grupos de interés en las encuestas de satisfacción, de tal forma que permita tener datos objetivos, de cara a la mejora continua de cada una de las titulaciones y del centro.
  • Establecer objetivos concretos medibles a través de indicadores cuantificables y sus respectivas metas asociados a las propuestas de mejora que se definan en los PAIMs para facilitar el seguimiento de la eficacia de las mismas.

8.3.— Identificación de buenas prácticas

Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA)

Se considera una buena práctica la considerable participación del profesorado en actividades de formación docente. Por otro lado, parece una demanda del estudiantado el continuar fomentando las actividades para establecer contacto con las entidades empresariales a través del fomento de las prácticas extracurriculares y la realización del trabajo fin de estudios en un contexto profesional.

Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT)

La Escuela Universitaria Politécnica de Teruel organizó una jornada de networking con empresas tecnológicas e industriales de Teruel capital, Teruel provincia y del resto de Aragón. Fueron más de 20 compañías las que participaron en las jornadas. El objetivo de las jornadas fue poner en contacto a empresas en busca de talento con estudiantes de ingeniería de últimos cursos. La jornada tenía dos partes: una guiada y otra libre. En la parte guiada, se programaron micro-entrevistas de 5 minutos de duración entre los responsables de las empresas y los estudiantes. Los estudiantes pudieron elegir algunas de las empresas en las que estaban interesados y otras fueron asignadas por la dirección del centro en base al perfil de la empresa y del estudiante. En la parte libre, los estudiantes pudieron interaccionar libremente con las empresas (reforzando entrevistas previas o visitando nuevas empresas con las que no tenían concertada entrevista). Las opiniones de las empresas fueron unánimemente positivas. También los estudiantes quedaron gratamente impresionados por las actividades de muchas empresas. La jornada supuso un punto de motivación importante para los estudiantes a la hora de afrontar la parte final de sus estudios. 

9.— Respuesta a las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

No se han recibido reclamaciones relativas a la titulación.

Escuela Universitaria Politécnica de Teruel

No se han recibido reclamaciones relativas a la titulación.


10.— Fuentes de información

̶ Carga automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ https://datuz.unizar.es/
̶ Catálogo de indicadores (definición): https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
̶ Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/

- Web de la titulación: https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=147

11.— Datos de aprobación

Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Fecha de aprobación del informe definitivo: 31 de enero de 2025.

Asistentes:

  • Jorge Laguna Lázaro (representante de estudiantes)
  • Edgar Alejandro Carrillo Jarquín (representante de estudiantes)
  • María del Rosario Aragües Muñoz (representante PDI)
  • Antonio Bono Nuez (representante PDI)
  • Javier Usón Otal (experto UZ)
  • José Ramón García Jiménez (profesional externo)
  • Claudio Carretero Chamarro (coordinador de titulación y presidente)

Votos a favor: 6. Abstenciones: 1.

Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 

Fecha de aprobación del informe definitivo: 3 de febrero de 2025.

Asistentes:

  • Héctor Minguillón Gil (representante de estudiantes)
  • Marcos Tena Izquierdo (representante de estudiantes)
  • Adrián Matero Moreno (representante de estudiantes)
  • Elena Ibarz Montaner (representante PDI)
  • Pablo Díaz Benito (representante PDI)
  • Susana Sarfson Gleizer (experta UZ)
  • Miguel Torres Hornero (experto externo)
  • Raúl Igual Catalán (coordinador de titulación y presidente)

Votos a favor: 8. Votos en contra y abstenciones: 0.