Informe de Evaluación de la Calidad — Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

Periodo de evaluación: 1 año académico



0.— Seguimiento del PAIM del curso anterior

0.0.1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDObjetivo de mejoraDescripción de la acciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado 
12322Incrementar el número de estudiantes de nuevo ingreso, así como su nota media de admisiónRealizar acciones de difusión de la titulación dirigidas a estudiantes preuniversitarios, en coordinación con otras universidades2023-2024IND-1: Número de acciones de difusión de la titulación realizadasIND-1: 2IND-1: 2(1) II Jornada nacional de puertas abiertas de Teleco. Celebrada en la EINA el 11/4/2024. (2) II Olimpiada Nacional de Telecomunicación "Teleco Games". Se organizó la fase local, sin llegar a celebrarse por falta de inscripciones suficientes. Se participó en la evaluación de la fase nacional.Ejecutada
12320Disminución a largo plazo de las tasas de abandono y abandono inicialAnalizar e identificar las causas del abandono con los propios estudiantes2023-2024IND-1: Diseño de encuesta sobre causas de abandono dirigida a estudiantes sí/no; IND-2: Tasa de respuestas de la encuesta.IND-1: Sí; IND-2: 20%.IND-1: Sí; IND-2: 19%.Acción realizada mediante el proyecto de innovación docente "Análisis e identificación de causas de abandono en el Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación", dentro del Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones (PIET) del curso 2023-2024.Ejecutada
12321Revisar las APC para el nuevo marco de competencias transversales de la UZ en adaptación al RD-822/21 y la normativa interna de la UZ según el acuerdo de 14 de diciembre de 2022 del Consejo de GobiernoSe revisará la propuesta preliminar de APC que se realizó de forma previa a la normativa interna de la UZ y al establecimiento definitivo de las competencias transversales que deben ser incluidas en la planificación de los estudios de grado2023-2024IND-1: Propuesta de APC para las competencias transversales en el Grado: Sí/NoIND-1: Sí.IND-1: Sí.Ejecutada

0.0.2.— Acciones que conllevan modificación del título

IDApartado de la memoriaTipo de modificaciónDescripciónJustificaciónObservacionesEstado 
123231. Descripción, objetivos formativos y justificación del títuloSustancialAdscripción de la titulación al ámbito de conocimiento "Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación" y redacción de una nueva memoria de verificación, según el formato del anexo II del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Se realizan además los siguientes cambios adicionales: (1) modificación de la denominación del título, sin cambios sustanciales de contenido, (2) actualización del número de plazas de nuevo ingreso y (3) otros cambios menores en la estructura de materias de la titulación.Adaptación de la titulación al Real Decreto 822/2021, con adscripción al correspondiente ámbito de conocimiento del anexo I y redacción de una nueva memoria de verificación, según el anexo II.Informe favorable de ACPUA con fecha 7 de mayo de 2024.Ejecutada

Ver PAIM completado

0.1.— Conclusiones sobre el grado de ejecución

El grado de ejecución de las acciones planteadas en el PAIM anterior se considera muy satisfactorio, puesto que se han completado todas ellas.


1.— Desarrollo y despliegue del plan de estudios

Estándar establecido por la ACPUA: El programa formativo se ha implantado de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

1.9.— Tablas de admisión y reconocimiento

Tabla 1.9.1.1: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2018–2019 90 84 260 40
2019–2020 90 76 267 32
2020–2021 90 86 274 42
2021–2022 90 83 261 24
2022–2023 90 85 278 38
2023–2024 90 81 279 33


Tabla 1.9.2.1: Créditos reconocidos

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2018–2019 1178.5 91 14643 8.05
2019–2020 1339.5 86 15143 8.85
2020–2021 2249 110 15025 14.97
2021–2022 4317 149 14692 29.38
2022–2023 6321.5 176 15158 41.7
2023–2024 8854 237 15518 57.06

Tabla 1.9.3.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pruebas de acceso 79 69 82 81 80 78
FP 4 7 4 2 5 2
Titulados 1 0 0 0 0 1
Mayores de 25 0 0 0 0 0 0
Mayores de 40 0 0 0 0 0 0
Mayores de 45 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aragón 82 72 79 79 79 71
CCAA distinta a Aragón 2 3 6 4 6 10
No informado 0 1 1 0 0 0

Tabla 1.9.4.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
País dentro del EEES 83 70 81 82 84 75
País fuera del EEES 1 6 5 1 1 6
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hombre 67 59 65 65 69 68
Mujer 17 17 21 18 16 13
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.6.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Menor de 25 83 76 86 82 84 79
25-29 0 0 0 1 1 1
30-34 0 0 0 0 0 0
35 o mayor 1 0 0 0 0 1

Tabla 1.9.7.1: Nota media de admisión y nota de corte

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pruebas de acceso 9.633 9.132 9.734 10.401 9.907 10.013
FP 8.602 8.011 6.835 7.03 7.683 7.93
Titulados 6.83 7.15
Mayores de 25
Mayores de 40
Mayores de 45
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria 5 5 5 5 5 5
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria 5 5 5 5 5 5

2.— Información y Transparencia

Estándar establecido por la ACPUA: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

La Universidad de Zaragoza dispone de los procedimientos necesarios para comunicar a todos los grupos de interés las características del programa formativo, así como los procesos que garantizan su calidad. En concreto cuenta con la instrucción técnica sobre la información pública de las titulaciones oficiales IT-002 https://estudios.unizar.es/pdf/procedimientos/it002.pdf en la que se establecen los responsables y la forma en que se efectúa la publicación y revisión de información relativa a las características del programa formativo, sistemas de acceso y admisión, su desarrollo y sus resultados, incluyendo los procesos de seguimiento y de acreditación.

Dicha información se encuentra disponible en la web http://estudios.unizar.es; principal plataforma de publicación de información de las titulaciones oficiales de la Universidad de Zaragoza.

Por otro lado, en el Portal de Transparencia de la Universidad de Zaragoza pueden consultarse los resultados académicos de forma gráfica, por titulaciones o de forma global, y por cursos académicos concretos, a través de la siguiente dirección https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones.

Asimismo, desde el Área de Calidad y Mejora de la Inspección General de Servicios se elaboran, publican y difunden informes de resultados académicos y de encuestas, presentando dichos resultados por curso académico, de forma global, por rama de conocimiento y por titulación, comparándolos con los datos de cursos anteriores, facilitando el análisis de la evolución producida. Dichos informes están disponibles en los siguientes enlaces:
-Informes de calidad de las titulaciones:
https://inspecciongeneral.unizar.es/calidad-y-mejora/informes-de-calidad-de-las-titulaciones
-Informes de resultados de encuestas:
https://encuestas.unizar.es/resultados-encuestas

Toda la información relacionada con el título es fácilmente accesible para los distintos grupos de interés, a través de la página web http://estudios.unizar.es de cada titulación, publicándose en el momento oportuno. En concreto, las guías docentes de cada asignatura se actualizan y publican con carácter anual siempre antes del inicio del curso académico para facilitar la matrícula de los y las estudiantes de manera que tengan acceso, con antelación suficiente, a la información relevante sobre los resultados de aprendizaje previstos, el despliegue del plan de estudios, y las actividades formativas y de evaluación.
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 2 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

3.— Garantía de calidad, revisión y mejora

Estándar establecido por la ACPUA: La institución ha desplegado, interiorizado y revisado el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) identificado formalmente en la memoria del plan de estudios verificada, con el que se asegura de forma eficaz la revisión y mejora continua de la titulación.

El Sistema Interno de Garantía de la Calidad implantado en la Universidad de Zaragoza asegura la mejora continua de la titulación a través de la recogida y análisis de información cuantitativa y cualitativa; la revisión del título a partir del análisis de la información recogida; y el diseño y ejecución de acciones de mejora derivadas del Informe de Evaluación de la Calidad.

Para ello dispone de distintos sistemas de recogida y análisis de la información entre los que se encuentran, por un lado, los procedimientos de análisis de la satisfacción de los distintos grupos de interés (Q222, Q223, Q224), a través de la plataforma ATENEA, y por otro la aplicación de analítica de datos DATUZ, una potente herramienta que integra en un único entorno las distintas bases de datos centralizadas (matrícula, admisión, gestión de personal, gestión de la investigación, etc.), sirviendo de fuente de datos y alimentando los procesos de seguimiento de las titulaciones, y a la que progresivamente se van incorporando datos provenientes de otras fuentes (encuestas, proyectos de innovación, etc.).

Entre los procedimientos implantados para la revisión del título se encuentra el Q212 Procedimiento para la elaboración del Informe de Evaluación de la Calidad, a través del cual la Comisión de Evaluación analiza y revisa los aspectos docentes y organizativos del título, elaborando un diagnóstico de la situación de la titulación, identificando los aspectos susceptibles de mejora que contribuyen a la mejora continua y sirven de apoyo para la toma de decisiones de modificación y, en su caso, renovación de la acreditación del título. El procedimiento Q214 facilita el diseño y ejecución de las acciones de mejora a través del Plan de Innovación y Mejora (PAIM) derivadas tanto de los Informes de Evaluación de la Calidad como, en su caso, de los informes de seguimiento externo.

Manual de procedimientos del SIGC https://estudios.unizar.es/pagina/ver?id=7
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 3 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

4.— Personal académico y de apoyo a la docencia

Estándar establecido por la ACPUA: El personal académico que imparte docencia, así como el personal de apoyo, es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título, el número de estudiantes y los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

4.5.— Tablas de personal académico

Tabla 4.5.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2023/2024

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 19-01-2025

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
86100,00341943116.924,2100,01
Cuerpo de Catedráticos de Universidad1922,095811111.502,621,70
Personal docente, investigador o técnico22,3313037,20,54
Personal investigador en formación55,81200165,02,38
Profesor ayudante doctor11,1610036,00,52
Profesor contratado doctor89,3031628737,110,65
Profesor permanente laboral33,4912073,21,06
Profesor sustituto11,1600040,00,58
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad3743,0212901723.997,857,74
Profesor con contrato de interinidad44,65420184,02,66
Profesor Asociado44,65400131,51,90
No Informado22,3310019,60,28

Tabla 4.5.2.1: Evolución del profesorado

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Categoría2017201820192020202120222023
Cuerpo de Catedráticos de Universidad7101415141519
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad44454442434337
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias2103200
Profesor Contratado Doctor1011991178
Profesor Ayudante Doctor4532121
Profesor con contrato de interinidad0002224
Profesor Asociado6548454
Profesor Colaborador2222000
Personal Investigador en Formación6878865
Personal Docente, Investigador o Técnico0342342
No Informado0012212
Horas profesorado permanente85,81 %92,60 %83,67 %86,51 %90,30 %89,43 %91,14 %
Horas profesorado no permanente14,19 %7,40 %16,33 %13,49 %9,70 %10,57 %8,86 %

4.6.— Tabla de personal de apoyo a la docencia

Tabla 4.6.1.1: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Especialidad RPT Tipo personal 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06 2023-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera37 35 40 41 39 35
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 5 3 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino23 19 18 19 21 26
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera37 39 39 37 36 33
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Indefinido fijo1 1 1 1 1 1
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino16 16 18 21 22 23
Fuera RPTDe carrera2 0 0 1 1 0
Fuera RPTInterino6 6 3 3 2 3
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera2 1 1 1 1 1
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino6 9 8 7 6 6
Total PAS130 131 131 131 129 128

4.7.— Tabla de formación para la mejora de la docencia

Tabla 4.7.1.1: Cursos CIFICE

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número de cursos realizados 18 20 28 10 26 30
Número de profesores participantes 11 15 20 6 14 17



4.8.— Tabla de innovación docente

Tabla 4.8.1.1: Innovación docente

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2021 2022 2023
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 20 20 22 18 21
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 0 0 0 0 1
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 33 29 30 17 29

5.— Recursos para el aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los recursos materiales, infraestructuras y los servicios de apoyo puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, estudiantado matriculado y los resultados de aprendizaje previstos, conforme a los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

5.4.— Tablas de recursos para el aprendizaje

Tabla 5.4.1.1: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 0 0 0 0
Erasmus 3 3 1 1 0
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0
Movilidad rural UNITA 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 0 0 1
NOA 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0
Total 3 3 1 1 1

Tabla 5.4.2.1: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 0 0 0 2 1
Erasmus 10 13 4 7 12 7
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 0 0 0 0
NOA 0 1 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 10 14 4 7 14 8

Tabla 5.4.3.1: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2018 2019 2020 2021 2022 2023
% de titulados 25 37.5 7.14 29.17 18.42 18.18

6.— Resultados de aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los resultados de aprendizaje alcanzados por las personas tituladas se ajustan a los previstos en el plan de estudio, en coherencia con el perfil de egreso, y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación.

6.4.— Tablas de resultados del proceso de formación

Tabla 6.4.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2023/2024

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 19-01-2025

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
081336Introducción al procesamiento del lenguaje natural1100,000,000,000,000,000,000,0
130301Fundamentos de física4538,81714,74135,397,810,932,600,0
130302Circuitos y sistemas4030,33123,54131,1139,843,032,300,0
130303Fundamentos de informática3527,12418,63426,43023,300,064,700,0
130309Fundamentos de administración de empresas55,13131,63535,72525,500,022,000,0
130313Fundamentos de redes2323,22323,23535,41717,200,011,000,0
130368Cálculo76,54743,94441,187,510,900,000,0
130369Álgebra1111,04040,03131,01616,011,011,000,0
130370Cálculo vectorial y diferencial4132,33930,72721,31814,221,600,000,0
130371Introducción a los computadores4738,52923,83327,0129,800,010,800,0
130372Matemáticas para la telecomunicación3228,33934,53531,065,300,010,900,0
230305Señales y sistemas711,31625,82946,8711,323,211,600,0
230307Fundamentos de electrónica1015,62234,41015,61828,123,123,100,0
230308Probabilidad y procesos710,11927,53550,7710,100,011,400,0
230310Electromagnetismo y ondas2429,31315,93239,01113,422,400,000,0
230311Electrónica analógica912,02533,33445,356,700,022,700,0
230312Procesado digital de señales1114,31418,23748,11316,900,022,600,0
230314Teoría de comunicación1421,52030,81218,51421,534,623,100,0
230315Electrónica digital2227,52531,22025,0810,033,822,500,0
230322Programación de redes y servicios1115,51723,92738,01115,522,834,200,0
230373Interconexión de redes1012,81620,53747,41012,822,633,800,0
329970Historia de la tecnología y de la construcción arquitectónica00,000,000,000,01100,000,000,0
329971Taller de diseño: Introducción a la ingeniería de diseño00,000,000,01100,000,000,000,0
329976Managing the firm 4.0150,000,000,0150,000,000,000,0
329994Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales00,000,000,000,01100,000,000,0
329996Emprendimiento y liderazgo00,000,000,01100,000,000,000,0
329998Inglés técnico00,000,01333,32461,525,100,000,0
329999Alemán técnico00,000,000,000,0375,0125,000,0
330318Comunicaciones digitales511,4613,62250,01125,000,000,000,0
330319Sistemas electrónicos con microprocesadores12,4717,12663,4717,100,000,000,0
330323Gestión de proyectos de telecomunicación00,000,012,34093,000,024,700,0
330328Electrónica de comunicaciones00,000,0722,61032,31238,726,500,0
330374Radiación y propagación920,91125,61841,9511,600,000,000,0
330375Análisis y dimensionado de redes23,9713,73364,7917,600,000,000,0
330376Medios de transmisión guiados411,438,62262,9514,300,012,900,0
330377Tecnologías de red00,000,02661,91331,012,424,800,0
330378Procesado de audio e imagen13,113,11856,2928,113,126,200,0
430363Trabajo fin de Grado (Sistemas Electrónicos)120,000,000,0120,0360,000,000,0
430364Trabajo fin de Grado (Sistemas de Telecomunicación)18,300,000,0433,3433,3325,000,0
430365Trabajo fin de Grado (Telemática)316,700,0211,1950,0316,715,600,0
430379Aplicaciones de procesado digital de señal110,000,0220,0550,0220,000,000,0
430380Comunicaciones audiovisuales00,000,0333,3444,4222,200,000,0
430381Comunicaciones móviles y vía satélite110,000,0550,0330,000,0110,000,0
430382Sistemas de radiocomunicación00,000,0444,4555,600,000,000,0
430383Dispositivos y sistemas de transmisión óptica00,000,0225,0337,5225,0112,500,0
430384Fundamentos de alta frecuencia00,000,0225,0562,5112,500,000,0
430385Antenas y dispositivos de transmisión radio00,0110,0330,0550,000,0110,000,0
430386Transporte de servicios multimedia00,000,0323,1969,217,700,000,0
430387Redes de comunicaciones móviles00,000,0220,0550,0110,0220,000,0
430388Diseño y evaluación de redes00,000,0440,0550,0110,000,000,0
430389Gestión de red00,000,000,01076,9215,417,700,0
430390Seguridad en redes y servicios00,000,017,1750,0535,717,100,0
430391Análisis y diseño de software00,000,000,0654,5327,3218,200,0
430392Comercio electrónico00,000,0753,8538,500,017,700,0
430393Instrumentación electrónica00,000,000,01100,000,000,000,0
430395Ampliación de electrónica de comunicaciones00,000,000,0375,0125,000,000,0
430396Laboratorio de electrónica de comunicaciones00,000,000,0266,7133,300,000,0
430397Laboratorio de diseño electrónico00,000,0133,3133,3133,300,000,0
430398Electrónica digital para comunicaciones00,000,0133,3266,700,000,000,0
430399Sistemas electrónicos de audio y video112,500,000,0675,0112,500,000,0
431000Ingeniería acústica00,000,000,0583,3116,700,000,0
431001Acústica ambiental y arquitectónica116,700,0233,3233,3116,700,000,0
431002Equipos y sistemas audiovisuales00,000,000,0360,0120,0120,000,0
431003Proyectos de instalaciones de audio y video120,000,000,000,0480,000,000,0
431004Transporte de servicios audiovisuales00,000,0233,3466,700,000,000,0
431005Producción de audio y video116,700,000,0116,7350,0116,700,0
431006Ingeniería multimedia e interactividad116,700,0116,700,0466,700,000,0
431007Trabajo fin de grado (Sonido e Imagen)116,700,000,0233,3233,3116,700,0
431008Fuentes de alimentación electrónica133,300,000,0266,700,000,000,0
431009Laboratorio de comunicaciones ópticas y radiofrecuencia150,000,000,0150,000,000,000,0
431010Comunicaciones aeronáuticas00,000,0220,0660,0220,000,000,0
431017Prácticas externas 6 18,300,018,318,3866,718,300,0
451451Optatividad en movilidad00,000,01100,000,000,000,000,0
451452Optatividad en movilidad00,000,01100,000,000,000,000,0
451453Optatividad en movilidad00,000,000,000,01100,000,000,0
451454Optatividad en movilidad00,000,000,000,01100,000,000,0
451456Optatividad en movilidad1100,000,000,000,000,000,000,0

Tabla 6.4.2.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2023/2024

Titulación: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 19-01-2025

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
4 30389 Gestión de red 13 4 13 0 0 100.00 100.00
4 30390 Seguridad en redes y servicios 14 7 14 0 0 100.00 100.00
4 30391 Análisis y diseño de software 11 3 11 0 0 100.00 100.00
4 30392 Comercio electrónico 13 6 13 0 0 100.00 100.00
4 30393 Instrumentación electrónica 1 2 1 0 0 100.00 100.00
4 30395 Ampliación de electrónica de comunicaciones 4 3 4 0 0 100.00 100.00
4 30396 Laboratorio de electrónica de comunicaciones 3 1 3 0 0 100.00 100.00
4 30397 Laboratorio de diseño electrónico 3 2 3 0 0 100.00 100.00
4 30398 Electrónica digital para comunicaciones 3 1 3 0 0 100.00 100.00
4 30399 Sistemas electrónicos de audio y video 8 1 7 0 1 100.00 87.50
4 51451 Optatividad en movilidad 1 1 1 0 0 0.00 0.00
4 51452 Optatividad en movilidad 1 1 1 0 0 0.00 0.00
3 29970 Historia de la tecnología y de la construcción arquitectónica 1 0 1 0 0 0.00 0.00
4 51453 Optatividad en movilidad 1 1 1 0 0 0.00 0.00
3 29971 Taller de diseño: Introducción a la ingeniería de diseño 1 0 1 0 0 0.00 0.00
4 51454 Optatividad en movilidad 1 1 1 0 0 0.00 0.00
3 29976 Managing the firm 4.0 2 0 1 0 1 0.00 0.00
3 29994 Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales 1 0 1 0 0 0.00 0.00
3 29996 Emprendimiento y liderazgo 1 0 1 0 0 0.00 0.00
4 51456 Optatividad en movilidad 1 0 0 0 1 0.00 0.00
3 29998 Inglés técnico 39 1 39 0 0 0.00 0.00
3 29999 Alemán técnico 4 0 4 0 0 0.00 0.00
1 30301 Fundamentos de física 116 59 54 17 45 76.06 46.55
1 30302 Circuitos y sistemas 132 65 61 31 40 66.30 46.21
1 30303 Fundamentos de informática 129 80 70 24 35 74.47 54.26
1 30305 Señales y sistemas 62 42 39 16 7 70.91 62.90
1 30307 Fundamentos de electrónica 64 36 32 22 10 59.26 50.00
1 30308 Probabilidad y procesos 69 49 43 19 7 69.35 62.32
1 30309 Fundamentos de administración de empresas 98 70 62 31 5 66.67 63.27
2 30310 Electromagnetismo y ondas 82 47 45 13 24 77.19 54.32
2 30311 Electrónica analógica 75 44 41 25 9 61.54 54.05
2 30312 Procesado digital de señales 77 51 52 14 11 78.46 67.11
1 30313 Fundamentos de redes 99 56 53 23 23 69.74 53.54
2 30314 Teoría de comunicación 65 33 31 20 14 60.78 47.69
2 30315 Electrónica digital 80 35 33 25 22 56.90 41.25
2 30318 Comunicaciones digitales 44 32 33 6 5 84.21 74.42
3 30319 Sistemas electrónicos con microprocesadores 41 35 33 7 1 81.58 79.49
2 30322 Programación de redes y servicios 71 43 43 17 11 71.19 60.00
3 30323 Gestión de proyectos de telecomunicación 43 46 43 0 0 100.00 100.00
3 30328 Electrónica de comunicaciones 31 30 31 0 0 100.00 100.00
4 30363 Trabajo fin de Grado (Sistemas Electrónicos) 5 0 4 0 1 100.00 80.00
4 30364 Trabajo fin de Grado (Sistemas de Telecomunicación) 12 1 11 0 1 100.00 91.67
4 30365 Trabajo fin de Grado (Telemática) 18 1 15 0 3 100.00 83.33
1 30368 Cálculo 107 61 53 47 7 53.00 49.53
1 30369 Álgebra 100 56 49 40 11 55.06 49.00
1 30370 Cálculo vectorial y diferencial 127 52 47 39 41 54.65 37.01
4 31000 Ingeniería acústica 6 3 6 0 0 100.00 100.00
1 30371 Introducción a los computadores 122 48 46 29 47 61.33 37.70
4 31001 Acústica ambiental y arquitectónica 6 3 5 0 1 100.00 100.00
1 30372 Matemáticas para la telecomunicación 113 47 42 39 32 51.85 37.17
4 31002 Equipos y sistemas audiovisuales 5 0 5 0 0 100.00 100.00
2 30373 Interconexión de redes 78 51 52 16 10 76.12 66.23
4 31003 Proyectos de instalaciones de audio y video 5 0 4 0 1 100.00 100.00
3 30374 Radiación y propagación 43 20 23 11 9 65.63 51.22
4 31004 Transporte de servicios audiovisuales 6 4 6 0 0 100.00 100.00
3 30375 Análisis y dimensionado de redes 51 41 42 7 2 85.42 83.67
4 31005 Producción de audio y video 6 3 5 0 1 100.00 100.00
3 30376 Medios de transmisión guiados 35 1 28 3 4 89.66 78.79
4 31006 Ingeniería multimedia e interactividad 6 0 5 0 1 100.00 100.00
3 30377 Tecnologías de red 42 40 42 0 0 100.00 100.00
4 31007 Trabajo fin de grado (Sonido e Imagen) 6 0 5 0 1 100.00 83.33
3 30378 Procesado de audio e imagen 32 30 30 1 1 96.43 93.10
4 31008 Fuentes de alimentación electrónica 3 0 2 0 1 100.00 66.67
4 30379 Aplicaciones de procesado digital de señal 10 2 9 0 1 100.00 100.00
4 31009 Laboratorio de comunicaciones ópticas y radiofrecuencia 2 0 1 0 1 0.00 0.00
4 30380 Comunicaciones audiovisuales 9 2 9 0 0 100.00 100.00
4 31010 Comunicaciones aeronáuticas 10 4 10 0 0 100.00 100.00
4 30381 Comunicaciones móviles y vía satélite 10 1 9 0 1 100.00 100.00
4 31017 Prácticas externas 6 12 2 11 0 1 100.00 91.67
4 30382 Sistemas de radiocomunicación 9 2 9 0 0 100.00 100.00
3 31019 Medios de transmisión guiada 0 26 0 0 0 0.00 0.00
4 30383 Dispositivos y sistemas de transmisión óptica 8 1 8 0 0 100.00 100.00
4 31020 Equipos e instalaciones audiovisuales 0 3 0 0 0 0.00 0.00
4 30384 Fundamentos de alta frecuencia 8 2 8 0 0 100.00 100.00
4 31021 Sistemas audiovisuales 0 2 0 0 0 0.00 0.00
4 30385 Antenas y dispositivos de transmisión radio 10 2 9 1 0 88.89 88.89
4 31022 Procesado multimedia e interactividad 0 3 0 0 0 0.00 0.00
4 30386 Transporte de servicios multimedia 13 5 13 0 0 100.00 100.00
4 30387 Redes de comunicaciones móviles 10 1 10 0 0 100.00 100.00
4 30388 Diseño y evaluación de redes 10 2 10 0 0 100.00 100.00

6.5.— Tablas de rendimiento y resultados académicos

Tabla 6.5.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2018–2019 77.41 62 85.6
2019–2020 79.29 59.55 79.79
2020–2021 72.76 52.29 81.36
2021–2022 70.05 55.46 79.41
2022–2023 74.17 60.71 85.68
2023–2024 73.41 60.22 75.3


Tabla 6.5.2.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2018–2019 41.77 30.38
2019–2020 59.15 26.76
2020–2021 65.38 6.41

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.3.1: Tasas de duración

Titulación: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Duración media graduados
2018–2019 4.91
2019–2020 5.19
2020–2021 5.11
2021–2022 4.95
2022–2023 4.97
2023–2024 5.71


7.— Satisfacción y egreso

Estándar establecido por la ACPUA: La satisfacción de los agentes implicados y la trayectoria de las personas egresadas del programa formativo son congruentes con los objetivos formativos y el perfil de egreso y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

7.5.— Tablas de satisfacción y egreso

Tabla 7.5.1: Satisfacción y egreso

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Plan: 438

Encuesta 2018 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Inserción laboral de egresados universitarios 25.00 4.10 25.00 4.00 14.29 4.40 11.11 5.00
Evaluación de la enseñanza 32.84 4.12 38.35 4.31 35.86 4.46
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.38 4.58 4.56
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 33.30 3.71 32.70 3.81 27.40 3.72 11.10 4.00
Satisfacción global con la titulación 26.70 3.65 28.30 3.85 56.90 3.83 28.60 3.55 33.33 5.00
Trabajo fin de grado máster. 26.70 4.56 17.40 4.25 47.10 4.62
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 100.00 3.88 92.30 4.29 100.00 4.75

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


Tabla 7.5.2: Satisfacción y egreso

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Plan: 581

Encuesta 2018 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 55.56 4.61 14.29 4.79
Inserción laboral de egresados universitarios
Evaluación de la enseñanza 35.86 3.90 29.08 4.00 27.55 4.03 25.77 4.07
Encuesta de valoración de la docencia 51.49 4.22 47.87 4.26
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.05 4.29 4.29 4.36
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 30.60 4.26 26.40 4.22 18.90 3.80 24.70 3.96 22.00 4.14 17.72 4.34
Satisfacción global con la titulación 60.00 3.51 63.64 4.06 38.46 4.07
Trabajo fin de grado máster. 48.70 4.38 53.06 4.26 30.95 4.67
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 100.00 4.08 100.00 4.19

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


Tabla 7.5.3: Satisfacción y egreso

Estudio: Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Plan: 656

Encuesta

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


̶ % Tasa: n.º de respuestas/n.º de respuestas posibles. *En el cuestionario de valoración de actividad docente no es posible calcular la tasa de respuesta al ser desconocido el número de respuestas posibles.
̶ Media: media de satisfacción en una escala de valores de 1 a 5.

8.— Orientaciones a la mejora

8.1.— Valoración del curso/cursos e identificación de los aspectos susceptibles de mejora

En este apartado se muestran las conclusiones tras el proceso de análisis y reflexión sobre los apartados anteriores, identificando aspectos susceptibles de mejora que servirán de base para la elaboración del PAIM del siguiente curso.

Valoración del curso:

Durante el curso 2023-2024 ha finalizado el trabajo de la Comisión de Adaptación de la titulación al Real Decreto 822/2021, con la redacción de la nueva memoria de verificación que, tras superar todos los pasos del procedimiento, finalmente recibió el informe favorable de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA) el 7 de mayo de 2024. Esta modificación se implantará por inmersión (todos los cursos simultáneamente) durante el curso 2024-2025, para lo que se ha redactado también el correspondiente proyecto formativo, en su versión simplificada.

Las principales modificaciones en la nueva memoria de verificación son las siguientes:

  • Adscripción de la titulación al ámbito de conocimiento "Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación".
  • Redacción de la memoria de verificación en el nuevo formato, según el anexo II del R.D. 822/2021.
  • Modificación de la denominación del título, sin cambios sustanciales de contenido, según el acuerdo de convergencia de nombres del grado tomado por la Conferencia de Directores del Grado en el Ámbito de Telecomunicación (CODIGAT) de 2022, pasando de "Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación" a "Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación".
  • Reducción del número de plazas de nuevo ingreso, de 90 a 80, atendiendo al histórico reciente de ocupación de dichas plazas, así como las tasas de abandono inicial del Grado. Esta modificación no se va a implantar por el momento, a iniciativa del Gobierno de Aragón.
  • Cambios menores en la estructura de materias de la titulación: Los créditos ECTS de materias de Formación básica aumentan en 6 (de 60 a 66). Los créditos ECTS de materias Obligatorias disminuyen en 8 (de 116 a 108). Los créditos ECTS de materias Optativas aumentan en 2 (de 52 a 54). Las razones de estas modificaciones son la integración de la anterior materia obligatoria Matemáticas para Telecomunicación, de 6 créditos ECTS, en la materia de formación básica Matemáticas y la desaparición de la materia obligatoria Inglés B1, de 2 créditos ECTS. También se proponen varios cambios de semestre de impartición entre asignaturas obligatorias de 3º curso, con la finalidad de mejorar la secuenciación de contenidos y la distribución de la carga discente entre los dos semestres.

En el curso 2023-2024 se ha producido una reducción en el número de estudiantes de nuevo ingreso, con 81 plazas ocupadas de las 90 propuestas, debido fundamentalmente al descenso de estudiantes de la propia comunidad autónoma. Como en cursos anteriores, no se llega a cubrir el total de plazas ofertadas, pese a la alta demanda social y empresarial de titulaciones del ámbito TIC. Por lo demás, el perfil de ingreso de los estudiantes no ha sufrido apenas variaciones. Puesto que no se cubren todas las plazas, sería conveniente para la titulación reducir el número de plazas de nuevo ingreso, adaptándose a la demanda, como se ha propuesto en la modificación de la memoria de verificación.

La composición del claustro es similar a la de cursos anteriores, con 67 profesores permanentes de un total de 86, y se considera adecuada para la titulación. Del mismo modo, existe continuidad respecto a los cursos anteriores en el personal de apoyo a la docencia.

Respecto a la formación para la mejora de la docencia, se observa un aumento de la participación en cursos de formación del CIFICE, con más cursos realizados por más profesores de la titulación. También aumenta el número de proyectos de innovación docente, así como el número de profesores participantes. Además, dentro del Programa Expertia de la Universidad de Zaragoza se han llevado a cabo 11 charlas de interés para los estudiantes del Grado en distintas asignaturas, 3 más que el curso anterior, lo que se considera positivo.

La participación en programas de movilidad durante el curso 2023-2024 se ha reducido a 8 estudiantes. Posiblemente esto se debe al hecho de que la cohorte de 2020-2021 sufrió una mayor tasa de abandono a consecuencia de la pandemia, por lo que el número total de estudiantes en 4º curso (en el que se suele participar en movilidad) ha sido menor que otros años.

Las tasas globales del título para el curso 2023-2024 son muy similares a las del curso anterior, en el que se había producido una clara mejora. La tasas de éxito (créditos superados frente a créditos presentados a examen) y de rendimiento (créditos superados frente a créditos matriculados) disminuyen ligeramente, menos de 1 punto porcentual, mientras que la tasa de eficiencia (créditos superados frente a créditos matriculados a lo largo de toda la titulación) lo hace en casi 10 puntos. También la duración media del Grado se ha incrementado considerablemente, hasta los 5,7 años. En ambos casos, tasa de eficiencia y duración media, la razón puede encontrarse en el peor desempeño en media de las cohortes que iniciaron sus estudios con la pandemia.

Analizando los distintos cursos de la titulación, se mantiene la tendencia de que tanto las tasas de éxito y de rendimiento, como las calificaciones obtenidas, mejoren significativamente a medida que se progresa en el desarrollo del Grado. Las siguientes figuras muestran la evolución de las tasas de éxito y de rendimiento para cada curso. Vemos que en 1º, 3º y 4º se han mantenido e incluso incrementado ligeramente ambas tasas respecto al curso anterior, mientras que en 2º curso se ha producido una caída de 9,3 puntos porcentuales la tasa de éxito y 6,7 la de rendimiento. Si observamos la distribución de calificaciones por curso, también encontramos resultados muy similares al curso anterior, salvo por un ligero aumento de los suspensos en 2º curso.

 kazgAAAAASUVORK5CYII=   r2EAAAAASUVORK5CYII=

jggo8p5eyv0AAAAASUVORK5CYII=

La tasa de abandono de la cohorte de 2020-2021 ha superado el 65 %, un dato pésimo que ya presagiaban los datos de abandono inicial (46 %), y que corrobora el efecto tan negativo que tuvo la pandemia sobre esta cohorte en nuestro Grado. Afortunadamente, las tasas de abandono inicial de las siguientes cohortes hacen pensar en que es un dato atípico y ya superado, dado que se reducen en hasta 20 puntos: 28 % para la cohorte del 2021-2022 y 26 % para la del 2022-2023. De hecho, el dato de abandono inicial de la última cohorte, la del curso 2022-2023, es el menor de toda la serie de la titulación.

La valoración de la docencia por los estudiantes es alta (4,26), en línea con lo mostrado en cursos anteriores, ligeramente por encima de la media de todas las titulaciones de la Universidad de Zaragoza. De hecho, el grado de satisfacción de los estudiantes con la titulación (4,07) supera en más del 12 % a la media de todas las titulaciones de la Universidad de Zaragoza. En particular, es destacable la satisfacción mostrada por los estudiantes con las prácticas externas (4,79) y con el Trabajo Fin de Grado (4,67). También la satisfacción del profesorado con la titulación (4,34) se encuentra entre las mejores de todos los Grados de la Universidad de Zaragoza.

Aspectos susceptibles de mejora:

- Disminución de las tasas de abandono y abandono inicial.

Durante el curso 2023-2024 se ha llevado a cabo un análisis de las causas de abandono de la titulación, mediante una encuesta al estudiantado, confirmando que la gran mayoría del mismo se produce de forma temprana. Las principales causas encontradas son (1) las dificultades para alcanzar el rendimiento esperado, (2) un incumplimiento de las expectativas respecto a la titulación y (3) la falta de vocación real por estos estudios. También se ha detectado con la encuesta que es importante trabajar para que tengan la mejor información previa posible acerca del titulo y que aprendan desde el primer año a organizar adecuadamente su tiempo y estudio. Además, sería seguramente muy beneficioso potenciar o reorientar el programa de mentoría, con estudiantes de cursos altos, para lograr que sea más utilizado por los estudiantes de nuevo ingreso.

- Promoción y fomento de vocaciones en etapas pre-universitarias.

Con la finalidad de mejorar las tasas globales de la titulación (éxito, rendimiento y graduación), sería deseable incrementar la nota media de admisión de los estudiantes de nuevo ingreso. Para ello, se considera necesario aumentar la promoción y el interés por la titulación en las etapas pre-universitarias, a la vez que mejorar la visión que tiene del Grado el alumnado de estas etapas.

Con el objetivo de incrementar el atractivo de la titulación para los estudiantes con mejor desempeño académico, también puede resultar beneficioso promover la implantación de un Programa Académico de Recorrido Sucesivo (PARS) conjuntamente con el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, de forma que sea posible obtener ambas titulaciones en 5 cursos académicos.


8.2.— Respuesta a las recomendaciones contenidas en los informes externos de las agencias de calidad

Una vez concluido el proceso de evaluación para la renovación de la acreditación institucional de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón emitió un informe favorable. En él, se destacan los puntos fuertes identificados durante la evaluación y se sugieren algunas recomendaciones que serán objeto de seguimiento especial en las futuras evaluaciones.

A partir del análisis del informe recibido, se han propuesto acciones concretas en el Plan Anual de Innovación y Mejora, relacionadas con las siguientes recomendaciones:

  • Estudiar las causas de los altos índices de abandono de algunas titulaciones, y proponer y llevar a cabo acciones concretas para tratar de reducirlos.
  • Analizar con profundidad la satisfacción del estudiantado con la orientación profesional para identificar e implantar acciones de mejora que la hagan más efectiva.
  • Incorporar a la página web un apartado sobre actividades de orientación profesional. Si bien en la sección “PROfesión” de la web se dedica un punto a prácticas externas, otro a cátedras y un tercero a programas, se recomienda incorporar el plan de actividades de orientación en alguna parte.
  • Recoger información y elaborar informes de la inserción laboral de los egresados de la escuela, a poder ser desglosados por titulaciones, al menos con carácter bi- o tri-anual.

8.3.— Identificación de buenas prácticas

9.— Respuesta a las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas

No consta ninguna reclamación, queja o incidencia que atender o subsanar.

10.— Fuentes de información

̶ Carga automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ https://datuz.unizar.es/
̶ Catálogo de indicadores (definición): https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
̶ Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/

– Datos globales de la Universidad de Zaragoza: https://encuestas.unizar.es/resultadosencuestas-curso-202324
– Web de la titulación: https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=145

11.— Datos de aprobación

La Comisión de Evaluación de la Calidad del Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación se reunió el 20 de enero de 2025 a las 15:30. A la reunión asistieron:

  • Dña. Natalia Delgado Aylagas (representante de estudiantes)
  • D. Julián Fernández Navajas (representante de profesores)
  • D. Jesús de Mingo Sanz (representante de profesores)
  • D. Juan Pablo Puente Paesa (representante de estudiantes)
  • D. Daniel Sarasa Funes (profesional externo)
  • D. Javier Usoz Otal (experto CIFICE)
  • D. Luis Vicente Borruel (coordinador de la titulación)

El informe provisional recibió el voto favorable de todos los asistentes.

El informe definitivo también recibió el voto favorable de todos los miembros de la Comisión de Evaluación de la Calidad de forma telemática, siendo aprobado el 31 de enero de 2025.