Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 150 | 150 | 594 | 78 |
2019–2020 | 150 | 147 | 606 | 110 |
2020–2021 | 150 | 139 | 592 | 70 |
2021–2022 | 150 | 135 | 603 | 83 |
2022–2023 | 150 | 149 | 606 | 111 |
2023–2024 | 150 | 142 | 590 | 74 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 726.5 | 94 | 33077 | 2.2 |
2019–2020 | 406.5 | 87 | 33241 | 1.22 |
2020–2021 | 618 | 88 | 33862 | 1.83 |
2021–2022 | 804.5 | 84 | 33685 | 2.39 |
2022–2023 | 822 | 125 | 33555 | 2.45 |
2023–2024 | 907.5 | 105 | 32673 | 2.78 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 147 | 145 | 138 | 128 | 144 | 136 |
FP | 2 | 2 | 1 | 6 | 5 | 5 |
Titulados | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 |
Mayores de 25 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 131 | 137 | 128 | 120 | 136 | 121 |
CCAA distinta a Aragón | 19 | 10 | 10 | 15 | 13 | 20 |
No informado | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 150 | 147 | 139 | 131 | 146 | 139 |
País fuera del EEES | 0 | 0 | 0 | 4 | 3 | 3 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 68 | 73 | 68 | 69 | 72 | 54 |
Mujer | 82 | 74 | 71 | 66 | 77 | 88 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 149 | 146 | 138 | 133 | 148 | 140 |
25-29 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 |
30-34 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 |
35 o mayor | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 10.73 | 10.722 | 11.043 | 11.136 | 10.775 | 10.54 |
FP | 8.5 | 8.355 | 8.54 | 8.82 | 8.93 | 8.354 |
Titulados | 6.55 | 8.49 | ||||
Mayores de 25 | 6.125 | |||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 6.389 | 7.519 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 213 | 100,00 | 89 | 484 | 591 | 13.042,6 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 41 | 19,25 | 15 | 216 | 266 | 3.780,7 | 28,99 |
Personal docente, investigador o técnico | 34 | 15,96 | 12 | 16 | 0 | 1.048,8 | 8,04 |
Personal investigador en formación | 24 | 11,27 | 12 | 0 | 0 | 753,5 | 5,78 |
Profesor ayudante doctor | 3 | 1,41 | 3 | 2 | 0 | 301,5 | 2,31 |
Profesor contratado doctor | 12 | 5,63 | 5 | 22 | 16 | 776,2 | 5,95 |
Profesor permanente laboral | 2 | 0,94 | 1 | 0 | 0 | 73,0 | 0,56 |
Profesor sustituto | 1 | 0,47 | 0 | 0 | 0 | 30,0 | 0,23 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 64 | 30,05 | 31 | 226 | 309 | 5.273,1 | 40,43 |
Profesor con contrato de interinidad | 2 | 0,94 | 2 | 0 | 0 | 174,5 | 1,34 |
Profesor Asociado | 4 | 1,88 | 3 | 0 | 0 | 207,5 | 1,59 |
Colaborador Extraordinario | 1 | 0,47 | 0 | (no definido) | (no definido) | 9,0 | 0,07 |
No Informado | 25 | 11,74 | 5 | 2 | 0 | 614,8 | 4,71 |
Categoría | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 32 | 35 | 35 | 39 | 44 | 41 | 37 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 67 | 77 | 71 | 66 | 67 | 64 | 58 |
Profesor Contratado Doctor | 18 | 11 | 11 | 13 | 13 | 12 | 8 |
Profesor Ayudante Doctor | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 2 | 1 |
Profesor Asociado | 7 | 12 | 11 | 13 | 8 | 4 | 0 |
Profesor Emérito | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Personal Investigador en Formación | 15 | 18 | 27 | 31 | 23 | 24 | 0 |
Colaborador Extraordinario | 6 | 15 | 1 | 1 | 2 | 1 | 0 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 6 | 9 | 7 | 12 | 32 | 34 | 12 |
Otro personal docente | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
No Informado | 6 | 10 | 20 | 24 | 26 | 25 | 0 |
Horas profesorado permanente | 92,90 % | 78,66 % | 79,41 % | 76,27 % | 76,05 % | 77,63 % | 92,48 % |
Horas profesorado no permanente | 7,10 % | 21,34 % | 20,59 % | 23,73 % | 23,95 % | 22,37 % | 7,52 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 | 2023-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 33 | 33 | 37 | 36 | 37 | 32 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 15 | 12 | 9 | 13 | 13 | 14 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 28 | 32 | 33 | 32 | 29 | 27 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Indefinido fijo | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 4 | 7 | 7 | 7 | 11 | 13 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Temporal | 0 | 2 | 2 | 2 | 2 | 0 |
Fuera RPT | De carrera | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Fuera RPT | Interino | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 | 3 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total PAS | 92 | 92 | 92 | 94 | 95 | 91 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Número de cursos realizados | 32 | 36 | 55 | 29 | 41 | 59 |
Número de profesores participantes | 26 | 22 | 50 | 19 | 38 | 36 |
2018 | 2019 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 25 | 16 | 19 | 30 | 20 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 28 | 22 | 26 | 28 | 28 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 2 | 0 | 0 | 3 | 5 | 0 |
Erasmus | 9 | 1 | 2 | 5 | 8 | 6 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 2 | 0 | 4 | 2 | 4 |
NOA | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 12 | 3 | 2 | 14 | 15 | 10 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 1 | 1 | 0 | 2 | 5 | 0 |
Erasmus | 33 | 26 | 18 | 20 | 34 | 11 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Total | 34 | 27 | 18 | 23 | 39 | 11 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 30.77 | 34.55 | 24.29 | 18.07 | 27.03 | 21.62 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81449 | Ciclo píldoras de formación en emprendimiento | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27200 | Química General | 18 | 9,7 | 57 | 30,8 | 72 | 38,9 | 36 | 19,5 | 0 | 0,0 | 2 | 1,1 | 0 | 0,0 |
1 | 27201 | Introducción al laboratorio químico | 3 | 2,2 | 5 | 3,7 | 45 | 33,1 | 82 | 60,3 | 0 | 0,0 | 1 | 0,7 | 0 | 0,0 |
1 | 27202 | Matemáticas | 18 | 9,4 | 30 | 15,7 | 107 | 56,0 | 30 | 15,7 | 1 | 0,5 | 5 | 2,6 | 0 | 0,0 |
1 | 27203 | Física | 58 | 28,9 | 29 | 14,4 | 89 | 44,3 | 24 | 11,9 | 0 | 0,0 | 1 | 0,5 | 0 | 0,0 |
1 | 27204 | Biología | 13 | 7,6 | 56 | 32,9 | 74 | 43,5 | 24 | 14,1 | 0 | 0,0 | 3 | 1,8 | 0 | 0,0 |
1 | 27205 | Geología | 22 | 13,1 | 22 | 13,1 | 55 | 32,7 | 66 | 39,3 | 0 | 0,0 | 3 | 1,8 | 0 | 0,0 |
2 | 27206 | Química analítica I | 27 | 14,5 | 66 | 35,5 | 78 | 41,9 | 14 | 7,5 | 0 | 0,0 | 1 | 0,5 | 0 | 0,0 |
2 | 27207 | Química física I | 35 | 18,8 | 71 | 38,2 | 70 | 37,6 | 8 | 4,3 | 0 | 0,0 | 2 | 1,1 | 0 | 0,0 |
2 | 27208 | Química inorgánica I | 12 | 8,1 | 23 | 15,4 | 92 | 61,7 | 18 | 12,1 | 1 | 0,7 | 3 | 2,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27209 | Química orgánica I | 33 | 17,6 | 62 | 33,2 | 70 | 37,4 | 16 | 8,6 | 2 | 1,1 | 4 | 2,1 | 0 | 0,0 |
2 | 27210 | Laboratorio de química | 3 | 2,7 | 1 | 0,9 | 43 | 38,4 | 59 | 52,7 | 5 | 4,5 | 1 | 0,9 | 0 | 0,0 |
2 | 27211 | Estadística e informática | 11 | 7,5 | 32 | 21,9 | 63 | 43,2 | 38 | 26,0 | 0 | 0,0 | 2 | 1,4 | 0 | 0,0 |
2 | 27224 | Historia de la ciencia | 1 | 1,4 | 0 | 0,0 | 4 | 5,4 | 37 | 50,0 | 32 | 43,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27225 | Introducción a los sistemas de gestión | 2 | 5,0 | 0 | 0,0 | 8 | 20,0 | 20 | 50,0 | 8 | 20,0 | 2 | 5,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27212 | Química analítica II | 18 | 11,5 | 34 | 21,8 | 79 | 50,6 | 20 | 12,8 | 3 | 1,9 | 2 | 1,3 | 0 | 0,0 |
3 | 27213 | Química física II | 10 | 8,4 | 18 | 15,1 | 66 | 55,5 | 20 | 16,8 | 2 | 1,7 | 3 | 2,5 | 0 | 0,0 |
3 | 27214 | Química inorgánica II | 37 | 25,2 | 31 | 21,1 | 55 | 37,4 | 23 | 15,6 | 0 | 0,0 | 1 | 0,7 | 0 | 0,0 |
3 | 27215 | Química orgánica II | 14 | 10,6 | 19 | 14,4 | 79 | 59,8 | 16 | 12,1 | 1 | 0,8 | 3 | 2,3 | 0 | 0,0 |
3 | 27216 | Fundamentos de ingeniería química | 11 | 9,4 | 15 | 12,8 | 30 | 25,6 | 52 | 44,4 | 3 | 2,6 | 6 | 5,1 | 0 | 0,0 |
3 | 27217 | Bioquímica | 23 | 19,7 | 30 | 25,6 | 45 | 38,5 | 13 | 11,1 | 1 | 0,9 | 5 | 4,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27218 | Ciencia de materiales | 0 | 0,0 | 1 | 1,4 | 35 | 50,7 | 28 | 40,6 | 4 | 5,8 | 1 | 1,4 | 0 | 0,0 |
4 | 27219 | Determinación estructural | 2 | 2,4 | 7 | 8,3 | 44 | 52,4 | 25 | 29,8 | 3 | 3,6 | 3 | 3,6 | 0 | 0,0 |
4 | 27220 | Metodología y control de calidad en el laboratorio | 0 | 0,0 | 2 | 2,6 | 51 | 65,4 | 23 | 29,5 | 1 | 1,3 | 1 | 1,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27221 | Espectroscopia y propiedades moleculares | 0 | 0,0 | 5 | 6,2 | 43 | 53,8 | 26 | 32,5 | 3 | 3,8 | 3 | 3,8 | 0 | 0,0 |
4 | 27222 | Procesos, higiene y seguridad en la industria química | 2 | 2,2 | 10 | 11,1 | 53 | 58,9 | 20 | 22,2 | 4 | 4,4 | 1 | 1,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27223 | Trabajo fin de Grado | 19 | 19,8 | 0 | 0,0 | 5 | 5,2 | 32 | 33,3 | 29 | 30,2 | 11 | 11,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27226 | Análisis medioambiental y de tóxicos | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 5 | 35,7 | 7 | 50,0 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27228 | Métodos analíticos de respuesta rápida | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 71,4 | 2 | 14,3 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27229 | Fotoquímica y química física del medio ambiente | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 1 | 7,1 | 5 | 35,7 | 6 | 42,9 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27231 | Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de los fármacos y radiofarmacia | 2 | 6,1 | 1 | 3,0 | 15 | 45,5 | 8 | 24,2 | 6 | 18,2 | 1 | 3,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27232 | Catálisis homogénea | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 26,7 | 17 | 56,7 | 4 | 13,3 | 1 | 3,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27234 | Química organometálica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 11 | 50,0 | 4 | 18,2 | 5 | 22,7 | 2 | 9,1 | 0 | 0,0 |
4 | 27235 | Ampliación de química orgánica | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 | 3 | 23,1 | 5 | 38,5 | 3 | 23,1 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
4 | 27237 | Química orgánica industrial | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 22,7 | 11 | 50,0 | 5 | 22,7 | 1 | 4,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27239 | Tecnologías del medio ambiente | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 3,4 | 19 | 65,5 | 8 | 27,6 | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 |
4 | 27240 | Actividad biológica de los compuestos químicos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 13,3 | 41 | 68,3 | 9 | 15,0 | 2 | 3,3 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 27200 | Química General | 185 | 4 | 110 | 57 | 18 | 65.87 | 59.46 |
1 | 27201 | Introducción al laboratorio químico | 136 | 10 | 128 | 5 | 3 | 96.24 | 94.12 |
1 | 27202 | Matemáticas | 191 | 5 | 143 | 30 | 18 | 82.66 | 74.87 |
1 | 27203 | Física | 201 | 4 | 114 | 29 | 58 | 79.72 | 56.72 |
1 | 27204 | Biología | 170 | 8 | 101 | 56 | 13 | 64.33 | 59.41 |
1 | 27205 | Geología | 168 | 3 | 124 | 22 | 22 | 84.93 | 73.81 |
2 | 27206 | Química analítica I | 186 | 2 | 93 | 66 | 27 | 58.49 | 50.00 |
2 | 27207 | Química física I | 186 | 0 | 80 | 71 | 35 | 52.67 | 42.70 |
2 | 27208 | Química inorgánica I | 149 | 1 | 114 | 23 | 12 | 83.21 | 76.51 |
2 | 27209 | Química orgánica I | 187 | 2 | 92 | 62 | 33 | 59.74 | 49.20 |
2 | 27210 | Laboratorio de química | 112 | 1 | 108 | 1 | 3 | 99.08 | 96.43 |
2 | 27211 | Estadística e informática | 146 | 5 | 103 | 32 | 11 | 76.30 | 70.55 |
3 | 27212 | Química analítica II | 156 | 0 | 104 | 34 | 18 | 74.81 | 66.01 |
3 | 27213 | Química física II | 119 | 0 | 91 | 18 | 10 | 83.18 | 76.07 |
3 | 27214 | Química inorgánica II | 147 | 0 | 79 | 31 | 37 | 71.56 | 53.42 |
3 | 27215 | Química orgánica II | 132 | 0 | 99 | 19 | 14 | 83.48 | 74.42 |
3 | 27216 | Fundamentos de ingeniería química | 117 | 1 | 91 | 15 | 11 | 85.85 | 77.78 |
3 | 27217 | Bioquímica | 117 | 1 | 64 | 30 | 23 | 67.39 | 53.91 |
4 | 27218 | Ciencia de materiales | 69 | 2 | 68 | 1 | 0 | 98.31 | 98.31 |
4 | 27219 | Determinación estructural | 84 | 0 | 75 | 7 | 2 | 92.11 | 89.74 |
4 | 27220 | Metodología y control de calidad en el laboratorio | 78 | 2 | 76 | 2 | 0 | 98.55 | 98.55 |
4 | 27221 | Espectroscopia y propiedades moleculares | 80 | 0 | 75 | 5 | 0 | 94.20 | 94.20 |
4 | 27222 | Procesos, higiene y seguridad en la industria química | 90 | 1 | 78 | 10 | 2 | 87.01 | 84.81 |
4 | 27223 | Trabajo fin de Grado | 96 | 0 | 77 | 0 | 19 | 100.00 | 79.57 |
2 | 27224 | Historia de la ciencia | 74 | 0 | 73 | 0 | 1 | 100.00 | 98.65 |
2 | 27225 | Introducción a los sistemas de gestión | 40 | 7 | 38 | 0 | 2 | 100.00 | 95.00 |
4 | 27226 | Análisis medioambiental y de tóxicos | 14 | 0 | 13 | 0 | 1 | 100.00 | 91.67 |
4 | 27228 | Métodos analíticos de respuesta rápida | 14 | 2 | 13 | 0 | 1 | 100.00 | 92.31 |
4 | 27229 | Fotoquímica y química física del medio ambiente | 14 | 0 | 13 | 0 | 1 | 100.00 | 92.31 |
4 | 27231 | Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de los fármacos y radiofarmacia | 33 | 0 | 30 | 1 | 2 | 96.67 | 90.63 |
4 | 27232 | Catálisis homogénea | 30 | 0 | 30 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27234 | Química organometálica | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27235 | Ampliación de química orgánica | 13 | 0 | 12 | 0 | 1 | 100.00 | 90.00 |
4 | 27237 | Química orgánica industrial | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27239 | Tecnologías del medio ambiente | 29 | 2 | 29 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27240 | Actividad biológica de los compuestos químicos | 60 | 0 | 60 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 27245 | Prácticas externas | 0 | 31 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2018–2019 | 81.78 | 72.41 | 81.81 |
2019–2020 | 83.42 | 76.8 | 82.67 |
2020–2021 | 73.4 | 62.32 | 81.17 |
2021–2022 | 76.48 | 66.46 | 81.6 |
2022–2023 | 78.86 | 70.39 | 82.47 |
2023–2024 | 78.58 | 68.93 | 78.7 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2018–2019 | 26.76 | 53.52 |
2019–2020 | 33.33 | 43.7 |
2020–2021 | 37.12 | 21.97 |
2021–2022 | 0 | 6.4 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2018–2019 | 5.11 |
2019–2020 | 5.15 |
2020–2021 | 5.08 |
2021–2022 | 5.23 |
2022–2023 | 5.01 |
2023–2024 | 5.25 |
Encuesta | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Inserción laboral de egresados universitarios | 38.46 | 3.47 | 25.45 | 3.50 | 14.29 | 3.38 | 34.94 | 3.52 | — | — | — | — |
Evaluación de la enseñanza | 18.91 | 3.74 | 26.51 | 3.69 | 16.36 | 3.97 | 11.01 | 3.94 | — | — | — | — |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | 33.90 | 4.29 | 37.19 | 4.30 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.21 | — | 4.14 | — | 4.38 | — | 4.39 | — | — | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 22.70 | 3.85 | 20.10 | 3.75 | 31.90 | 3.74 | 14.00 | 3.66 | 13.30 | 3.86 | 11.86 | 4.00 |
Satisfacción global con la titulación | 20.00 | 3.31 | 23.20 | 3.29 | 11.40 | 3.70 | 13.90 | 3.53 | 7.20 | 3.49 | 10.42 | 3.67 |
Trabajo fin de grado máster. | 8.80 | 3.92 | 19.60 | 4.21 | 13.90 | 4.42 | 12.90 | 4.02 | 17.60 | 4.20 | 7.29 | 3.98 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 4.03 | 96.20 | 3.99 | 94.40 | 4.14 | 33.30 | 4.01 | 100.00 | 4.05 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Nuevos estudiantes
Durante el curso 2023-24 ingresaron 142 nuevos estudiantes, que cubren prácticamente la oferta de plazas establecida en la Memoria de verificación del Grado (150 plazas). La forma de acceso para la mayoría de ellos ha sido la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad, con una nota media de acceso de 10,54 sobre 14, que se mantiene en los valores promedio de los últimos años. El perfil de ingreso de los nuevos estudiantes es el adecuado: la gran mayoría han cursado Bachillerato con asignaturas de ciencias, hay 5 estudiantes procedentes de FP y 1 titulado. Todos ellos, salvo 2, son menores de 25 años. El 62 % son mujeres y el 38 % son hombres. Aunque este curso hay diferencia en la distribución, no puede decirse que en la titulación haya sesgo de género, ya que en cursos anteriores la distribución ha sido muy próxima al 50 %. El 85 % de los nuevos estudiantes procede de Aragón.
Distribución en grupos de matrícula
Los estudiantes se distribuyen en 3 grupos
para los cursos 1º y 2º y en 2 grupos en 3º y 4º. Esta distribución es adecuada para el número de estudiantes y para optimizar el uso de los distintos espacios. En la fase 0 del POD se proponía
reducir a 2 el número de grupos de 2º, pero finalmente se han mantenido 3
grupos. En algunos cursos hubo bastante diferencia entre el número de estudiantes de los distintos grupos, debido a las solicitudes de cambio de grupo. Esas diferencias tratarán de minimizarse en cursos sucesivos. En algunas asignaturas se programan desdobles para las clases de problemas y casos. Para las
actividades de laboratorio y aula de informática los estudiantes se dividen en grupos pequeños. El número de estudiantes de estos grupos de prácticas es adecuado, aunque no siempre se dispone de suficientes equipos e instrumentación para hacer las prácticas de forma individual.
Estructura y evolución del profesorado
El personal académico permanente que se encarga de la docencia asciende a un total de 119 personas, que cubren el 76 % de las horas impartidas. Entre todos ellos acumulan 464 sexenios y 591 quinquenios, lo que muestra su excelente preparación y también la experiencia que acumulan. Además del personal permanente, participan en la docencia profesores no permanentes, asociados y personal investigador en formación. También se cuenta con investigadores del CSIC, como colaboradores extraordinarios, en la dirección de TFG. La plantilla docente ha ido evolucionando, de modo que en los últimos 7 años ha aumentado el número de catedráticos (de 25 a 41) como consecuencia de la promoción de los profesores que se han acreditado. Pero a la vez, el número de titulares se ha mantenido casi constante, lo cual significa que se han ido incorporando nuevos profesores. Esta renovación de la plantilla es necesaria para poder hacer frente a las jubilaciones que se prevén en los próximos años.
El personal de apoyo a la docencia (técnicos, administrativos, etc.) es adecuado para las necesidades existentes.
Mejora de la docencia e innovación docente
Un total de 36 profesores de la titulación han realizado 59 cursos de formación docente, principalmente acerca del uso de medios telemáticos y nuevas tecnologías. Por otro lado, 28 profesores han participado en 20 proyectos de innovación docente. De cara a la puesta en marcha del nuevo plan de estudios de la titulación sería interesante promover la realización de nuevas propuestas de innovación docente.
Todas las asignaturas tienen un curso Moodle para comunicarse con los estudiantes, como repositorio de material docente o para realizar actividades adicionales.
Movilidad
La oferta de programas de movilidad para los estudiantes del Grado en Química se considera suficientemente amplia y adecuada. Este curso 11 estudiantes de la Universidad de Zaragoza han realizado estancias en otros centros con el programa Erasmus. Los países en donde se han realizado las estancias son Italia, Portugal, República Checa, Polonia, Rumanía y Reino Unido. Los estudiantes acogidos han sido 10: 6 del programa Erasmus y 4 de Iberoamérica.
Este curso ha habido un notable descenso de estudiantes que han realizado estancias fuera de la Universidad de Zaragoza (ningún estudiante se ha acogido al programa Sicue y 11 estudiantes han participado en el programa Erasmus, frente a los 39 estudiantes que participaron en total en ambos programas en el curso pasado). Las estancias en otros centros son muy formativas para los estudiantes. El descenso de este curso puede ser coyuntural, pero si se consolida como tendencia habrá que plantear medidas para fomentar la participación.
El grado de satisfacción de los estudiantes con los programas de movilidad es muy alto, como ha ocurrido en años precedentes.
Prácticas extracurriculares
El número de estudiantes que ha realizado prácticas externas a través de Universa ha sido de 38. Algunos han realizado las prácticas en la Facultad de Ciencias o en los institutos de investigación mixtos Universidad de Zaragoza-CSIC (ISQCH, INMA). En el resto de los casos las prácticas se han realizado en las siguientes empresas o centros: Tereos Starch & Sweeteners Iberia, Hospital de Alcañiz, Sistemas Ecológicos de Poliuretano, Verallia Spain, Nilsson Tratamiento de Aguas, Elastómeros Riojanos SL, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, Desinfecciones Bionext SLU, Fertinagro Fertesa SLU, Instituto de Carboquímica.
Adicionalmente 4 estudiantes han hecho prácticas en Alemania a través de Erasmus+, una estudiante las ha hecho en Tailandia y otra en Brasil a través de IAESTE.
La mayoría de los estudiantes ha pedido el reconocimiento de esas prácticas como créditos optativos.
Resultados de aprendizaje
Los resultados, tomado de modo general, son comparables a los de cursos anteriores, pero con una ligera tendencia a peores resultados. Las dos asignaturas fundamentalmente prácticas (Introducción al laboratorio químico y Laboratorio de química) y las asignaturas optativas tienen tasas de éxito y tasas de rendimiento muy elevadas, en ningún caso por debajo del 90 % y en muchas de ellas del 100 %. También las asignaturas obligatorias de 4º curso presentan tasas de éxito y rendimiento muy satisfactorias.
Los peores resultados corresponden a algunas de las asignaturas obligatorias de los cursos 1º, 2º y 3º. Concretamente, hay 3 asignaturas con tasas de rendimiento inferiores al 50 %: Química analítica I, Química física I y Química orgánica I. Tasas de rendimiento inferiores al 60 % presentan las siguientes asignaturas: Química general, Física, Biología, Química inorgánica II y Bioquímica. De todas estas asignaturas, Química analítica I, Química física I y Química orgánica I tienen también tasas de éxito inferiores al 60 %. Estos resultados claramente deberían mejorar. Particularmente, Química general, Biología y Bioquímica no figuraban el curso pasado dentro del grupo de asignaturas con peores resultados.
La opinión de
los estudiantes respecto a las asignaturas con peores resultados es que el
nivel de exigencia de las mismas es muy alto. Esta opinión difiere de la del
profesorado, que considera que hay cierta falta de preparación y de dedicación en
los estudiantes. En todo caso, las tasas de rendimiento parecen indicar que, conforme avanza el curso, algunos
estudiantes van abandonando algunas asignaturas para centrarse es otras. Esta situación la corrobora la disminución de la asistencia a clase al avanzar el curso, que en las asignaturas más duras es muy notoria. Este es un aspecto que habrá que analizar en profundidad.
En la mayoría de las asignaturas la calificación más frecuente es Aprobado. En las optativas y en las asignaturas prácticas la calificación más representada es Notable. Salvo para el TFG, el número de calificaciones excelentes (sobresaliente y MH) es muy bajo. Esta distribución de calificaciones hace que la nota media de la titulación de los egresados no sea demasiado alta, lo que les puede restar competitividad a la hora de acceder a becas y ayudas de posgrado.
En este curso, un total de 28 estudiantes han solicitado la evaluación por compensación de alguna asignatura. Procesos, higiene y seguridad en la industria química ha sido, con diferencia, la asignatura que más se ha compensado (12 casos), algo que viene siendo habitual en la titulación. Le siguen Química analítica II y Química física II con 4 casos cada una y Metodología y control de calidad en el laboratorio con 3 casos. Consideramos que son números demasiado altos y que la compensación, que debería ser algo excepcional, se está normalizando.
Indicadores del título
Las tasas de éxito (78.58 %) y rendimiento (68.93 %) y eficiencia (78.8 %) son similares a las del curso pasado, con un leve retroceso. Estas variaciones no son demasiado grandes y, salvo que se consolide esa tendencia a peores resultados, podrían considerarse dentro de las fluctuaciones propias de este tipo de estadísticas con distintos grupos de alumnos.
Hay otras tasas que han empeorado significativamente en este curso y eso sí que es preocupante. Así, la tasa de abandono se ha situado en el 37 % y la de graduación en el 17 %. Igualmente, la duración media de los estudios se ha situado en 5,25 años. Se hace necesaria alguna acción para evitar que la tendencia a peores resultados continúe.
Satisfacción y egreso
La participación en las encuestas de satisfacción sigue siendo baja en general, tanto por parte de estudiantes como de PDI y personal técnico, a pesar de las modificaciones introducidas en el procedimiento hace 3 años para simplificar el proceso. Esto hace que los resultados no sean suficientemente representativos. Quizá sigue habiendo demasiadas preguntas que contestar en cada encuesta y demasiadas encuestas que contestar, ya que son muchos los profesores que tiene que encuestar cada estudiante entre todas las asignaturas. Las encuestas a los egresados tienen muy poca participación, por lo que es difícil sacar conclusiones de las respuestas.
La docencia está bien valorada por parte de los estudiantes (4,30 sobre 5). La satisfacción global de la titulación es de 3.67 sobre 5.
La titulación participa en el programa EXPERTIA, de modo que todos los años se programan charlas impartidas por expertos de empresa, que tienen muy buena acogida entre los estudiantes.
Todos los años se organiza la Jornada de Acogida para los estudiantes de nuevo ingreso, para informarles del funcionamiento de la Facultad (horarios, exámenes, trámites, normativas,…) y orientarles en el inicio de su andadura universitaria. También se participa en distintas acciones para dar a conocer la Facultad y la titulación: Jornada de Puertas Abiertas, Semana de Inmersión, visitas a centros de secundaria y bachillerato.
Durante el curso hay distintas actividades y charlas para los estudiantes: taller de CV, salidas
profesionales, prácticas externas, presentación de actividades relacionadas con el empleo (feria de empleo, etc.). La coordinadora también organiza una charla para informar a los estudiantes de 3º cómo se organiza y se gestiona el TFG y, junto con los profesores correspondientes, también se explica la oferta de asignaturas optativas de la titulación.
Todas las asignaturas tienen un curso en el ADD, donde los profesores ponen a disposición de los estudiantes distinto material docente y que también sirve como vía de contacto entre profesores y estudiantes.
En algunas asignaturas (Química Inorgánica I, Tecnologías del medioambiente, Química orgánica industrial, Métodos analíticos de respuesta rápida, Geología) se han programado actividades fuera de la Facultad (visitas a empresas o día de campo). En la asignatura Química nuclear las prácticas se hacen en el Hospital Clínico Lozano Blesa.
La coordinadora ha recibido algunas quejas y sugerencias puntuales (relacionadas principalmente con la coincidencia de fechas para exámenes, controles o sesiones prácticas,
problemas para la realización de pruebas de forma telemática...) por parte de los delegados de los grupos y de estudiantes, que han sido atendidas en la medida en que se ha considerado adecuado o se han trasladado a los responsables directos.
Ha habido también algunas quejas por parte de profesores por la realización de pruebas eliminatorias de materia en algunas asignaturas, fuera del periodo de exámenes, debido a la disminución de la asistencia a clase coincidiendo con esas pruebas.
- Guías docentes de las asignaturas (recogidas en la web de Titulaciones de la Universidad de Zaragoza)
- Plan anual de Innovación y Mejora del curso académico 2023-24 (información recogida en la web de Titulaciones de la Universidad de Zaragoza)
- Reuniones con los delegados y profesores
Fecha: 10 de febrero de 2025
Votos a favor: 8
Votos en contra : 0
Abstenciones: 0
Irene Ara Laplana, Coordinadora
Elísabet Pires Ezquerra, PDI
Héctor Artigas Lafaja, PDI
Angel Rueda Alba, Profesional externo (correo electrónico)
Cecilia Latorre Cosculluela, Experta calidad (correo electrónico)
María Bosque Palacio, Estudiante
Pablo Cebollada Burillo, Estudiante (correo electrónico)
Antonio Lázaro Torralba, Estudiante