El curso 2023-2024 tuvo un carácter continuista en el Grado en Magisterio en Educación Primaria respecto al año académico anterior. Adaptado ya al nuevo calendario académico, las cuestiones académicas, organizativas y administrativas del grado siguieron la estructura iniciada en el 2022-2023, pero incluyendo algunas acciones especificadas en el PAIM que no habían podido acometerse anteriormente.
De esta forma, con relación a la primera acción, además del seguimiento continuado de los niveles de coordinación en las asignaturas, y entre las asignaturas, se ha llevado a cabo una reunión con coordinadores de asignaturas para conocer con mayor profundidad su visión sobre los muy elevados resultados académicos y el uso de la evaluación continua (Ver Anexo I). Además, se difundió entre el profesorado material formativo sobre evaluación continua (https://drive.google.com/file/d/1DtZhfdLMf0lvoQ9qWX7d01RCL-t3H7h3/view?usp=sharing). También a este respecto se señala la figura del coordinador intercentro de asignatura, que vela por la coordinación entre los distintos grupos y centros donde se imparte, y la figura del coordinador de mención, que en cuarto curso asegura el no solapamiento de actividades entre las distintas optativas de una misma mención. Cómo es una cuestión que todavía no está completamente implantada, consideramos la acción en curso.
En relación con la segunda acción, el equipo directivo de la Facultad de Educación elaboró un informe Educación sobre las implicaciones de los desdobles simultáneos en las asignaturas en el que se tienen en cuenta los recursos organizativos del centro (ver ANEXO II). Este informe se ha dado a conocer a la Comisión de Garantía y a la Comisión de Evaluación, por lo que se considera esta acción como ejecutada.
En cuanto a la tercera acción, se sigue trabajando en una mayor coordinación entre grupos y entre distintas asignaturas, promoviendo reuniones con los coordinadores de asignatura y proyectos de innovación, como es el caso del proyecto “Colaborando entre didácticas específicas: buscando una formación integral del profesorado”, que ha continuado su desarrollo en el curso 2023-2024. Sin embargo, todavía el profesorado es reticente al uso de herramientas colaborativas, por lo que consideramos la acción en curso.
Con respecto a la cuarta acción, la falta de personal técnico y de gestión ha dificultado, al menos en la Facultad de Educación. la puesta en marcha de esta acción. En la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas se sigue trabajando en generar una acreditación institucional de la Facultad. En la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se han llevado a cabo diversas iniciativas con el objetivo de fomentar un mayor conocimiento por parte del PDI, el PTGAS y el estudiantado sobre el proceso de acreditación institucional. Estas acciones han incluido reuniones informativas en las Juntas de Facultad. En ellas, se ha informado de manera periódica a todo el profesorado acerca de la situación y los avances relacionados con el proceso de acreditación institucional. Estas reuniones han servido como un espacio para resolver dudas y fomentar la implicación del PDI en este importante proceso. Se han instalado también displays y carteles informativos en el hall de la Facultad, para ofrecer información clara y accesible sobre el proceso de acreditación institucional. Se han enviado comunicaciones por correo electrónico a la Comisión de Calidad y Acreditación Institucional. Así, se han remitido correos electrónicos con el informe de seguimiento del Sistema Interno de Garantía de Calidad, documento que refleja el estado y los avances en la mejora continua de la calidad de las titulaciones de la Facultad. También se han enviado comunicados generales para informar sobre temas específicos relacionados con la acreditación institucional y los pasos necesarios para cumplir con los estándares establecidos.
En el caso de la quinta acción, desde el Vicedecanato de Innovación, Investigación y Transferencia, el Vicedecanato de TIC y la coordinación de los grados, se han promovido actividades formativas relacionadas con la protección de datos y la ética en investigación, los sexenios de investigación y el impacto social de la investigación. Asimismo, desde la biblioteca de los centros se ha difundido y, por tanto, promovido, la participación en formaciones relacionadas con el nuevo marco normativo de evaluación de la actividad investigadora. Como se trata de una acción en la que hay que seguir trabajando, la consideramos en curso. Además de ello, se han enviado comunicaciones por correo electrónico a todo el profesorado de la Facultad recordando la apertura de las convocatorias de evaluación de la actividad investigadora, mediante las que se pueden solicitar los sexenios reconocidos por CNEAI. Se han remitido anuncios sobre diferentes convocatorias de investigación, asegurando que el profesorado disponga de información actualizada sobre oportunidades para desarrollar su actividad investigadora. De igual modo, desde la coordinación de la titulación se han enviado correos electrónicos periódicos al PDI con recordatorios de la importancia de visitar la página web del Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, en la que se publican convocatorias, ayudas y recursos relacionados con la investigación.
Con respecto a la sexta acción, en la Facultad de Educación se ha llevado a cabo una reunión con los coordinadores de asignatura para analizar las elevadas tasas de éxito en el grado, identificando factores que están incidiendo en el rendimiento y éxito del estudiantado (ver ANEXO I). Extraídas las principales conclusiones de sus valoraciones, consideramos la acción como ejecutada. En la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se remitió al profesorado al inicio de curso ciertas directrices normativas y tendencias identificadas, destacando la importancia de cumplir con las disposiciones recogidas en el Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje, haciendo especial hincapié en el artículo 19, que regula las actuaciones vinculadas a las tasas de éxito académico. En esta notificación, se informó al profesorado acerca de un análisis pormenorizado de las tendencias en las tasas de éxito de los últimos cinco años, identificando asignaturas que, en al menos dos ocasiones, registraron una tasa de éxito superior al 95%. También se recordó que el reglamento establece que las asignaturas con una tasa de éxito inferior al 40% o superior al 95% serán objeto de análisis por la Comisión de Evaluación de la Calidad de la Titulación, con el propósito de garantizar la transparencia y equidad en los resultados académicos. De igual modo, se generó un informe detallado que incluía la evolución de las tasas de éxito de todas las asignaturas de los Grados en Magisterio en Educación Infantil y Primaria desde el curso académico 2017 hasta el curso 2022.
En cuanto a la séptima acción, el nuevo sistema de evaluación propuesto por el Vicerrectorado de Política Académica ha tenido un impacto positivo en la participación del estudiantado. Además, desde los centros se han incrementado los esfuerzos por promover la cumplimentación de las encuestas (ver ANEXO III). Así bien, es necesario seguir trabajando en la participación de PDI y PTGAS para incrementar las tasas de respuesta, así como de los estudiantes en encuestas específicas como las de egresados o valoración de la titulación. Los centros, siguen haciendo un esfuerzo por intentar optimizar las vías de comunicación con los estudiantes, buscando facilitar la llegada de información de interés a los mismos. De esta forma, se ha intentado no sólo tratar de forma directa, y a través del Vicedecanato de Estudiantes, los temas académicos, sino también acercar la realidad administrativa del centro al estudiantado a través de la Administradora, en el caso de la Facultad de Educación.
En cuanto a la octava acción en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, debido a la interferencia que había con "Prácticas Escolares I" de segundo curso y el desajuste de créditos cursados entre ambos semestres se ha traspasado la asignatura 26619 Didáctica de las Ciencias Sociales I del segundo semestre al primero para repartir la carga lectiva, así Ia situación reparte en 30 créditos (5 asignaturas) durante el primer cuatrimestre y 30 créditos (5 asignaturas) durante el segundo, con la consiguiente compensación y reparto de cargas y trabajos docentes para el alumnado.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 240 | 240 | 1122 | 231 |
2019–2020 | 240 | 239 | 1157 | 282 |
2020–2021 | 240 | 239 | 1107 | 240 |
2021–2022 | 240 | 238 | 1062 | 218 |
2022–2023 | 240 | 240 | 1036 | 231 |
2023–2024 | 240 | 240 | 1026 | 197 |
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 120 | 130 | 549 | 110 |
2019–2020 | 120 | 119 | 547 | 105 |
2020–2021 | 120 | 120 | 553 | 114 |
2021–2022 | 120 | 120 | 534 | 101 |
2022–2023 | 120 | 119 | 528 | 92 |
2023–2024 | 120 | 117 | 525 | 90 |
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 120 | 113 | 402 | 76 |
2019–2020 | 120 | 95 | 415 | 85 |
2020–2021 | 120 | 112 | 417 | 63 |
2021–2022 | 120 | 115 | 418 | 76 |
2022–2023 | 120 | 117 | 446 | 71 |
2023–2024 | 120 | 116 | 466 | 73 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 5292.5 | 102 | 60082 | 8.81 |
2019–2020 | 10431 | 125 | 62590 | 16.67 |
2020–2021 | 3016.5 | 76 | 60261 | 5.01 |
2021–2022 | 3257.5 | 75 | 58994 | 5.52 |
2022–2023 | 2238.5 | 76 | 58795 | 3.81 |
2023–2024 | 1344 | 38 | 58430 | 2.3 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 2897 | 77 | 31701 | 9.14 |
2019–2020 | 2384 | 54 | 31245 | 7.63 |
2020–2021 | 2042.5 | 69 | 31488 | 6.49 |
2021–2022 | 2082 | 55 | 31516 | 6.61 |
2022–2023 | 2182.5 | 57 | 30759 | 7.1 |
2023–2024 | 1176 | 32 | 30607 | 3.84 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 591 | 40 | 22958 | 2.57 |
2019–2020 | 1557.5 | 30 | 23686 | 6.58 |
2020–2021 | 1037 | 67 | 23321 | 4.45 |
2021–2022 | 1089.5 | 54 | 24652 | 4.42 |
2022–2023 | 657 | 34 | 25821 | 2.54 |
2023–2024 | 639.5 | 29 | 26356 | 2.43 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 215 | 226 | 223 | 221 | 228 | 224 |
FP | 14 | 5 | 7 | 10 | 4 | 10 |
Titulados | 7 | 7 | 8 | 7 | 7 | 6 |
Mayores de 25 | 3 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 104 | 93 | 102 | 108 | 106 | 102 |
FP | 20 | 22 | 14 | 11 | 11 | 11 |
Titulados | 4 | 4 | 4 | 1 | 2 | 4 |
Mayores de 25 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 91 | 74 | 82 | 82 | 85 | 93 |
FP | 20 | 17 | 27 | 31 | 30 | 20 |
Titulados | 1 | 4 | 3 | 2 | 2 | 2 |
Mayores de 25 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 229 | 231 | 230 | 224 | 231 | 233 |
CCAA distinta a Aragón | 11 | 7 | 7 | 14 | 9 | 7 |
No informado | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 239 | 239 | 239 | 238 | 239 | 239 |
País fuera del EEES | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 123 | 116 | 120 | 118 | 116 | 114 |
CCAA distinta a Aragón | 7 | 3 | 0 | 2 | 3 | 3 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 129 | 118 | 119 | 120 | 119 | 117 |
País fuera del EEES | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 72 | 76 | 72 | 77 | 76 | 80 |
CCAA distinta a Aragón | 41 | 19 | 40 | 38 | 41 | 36 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 113 | 93 | 108 | 114 | 116 | 116 |
País fuera del EEES | 0 | 2 | 4 | 1 | 1 | 0 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 88 | 74 | 67 | 64 | 71 | 76 |
Mujer | 152 | 165 | 172 | 174 | 169 | 164 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 62 | 60 | 56 | 46 | 62 | 60 |
Mujer | 68 | 59 | 64 | 74 | 57 | 57 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 64 | 39 | 41 | 59 | 52 | 53 |
Mujer | 49 | 56 | 71 | 56 | 65 | 63 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 230 | 235 | 230 | 232 | 234 | 237 |
25-29 | 3 | 2 | 2 | 4 | 3 | 3 |
30-34 | 3 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 |
35 o mayor | 4 | 1 | 7 | 2 | 1 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 124 | 110 | 117 | 118 | 116 | 115 |
25-29 | 2 | 5 | 2 | 2 | 2 | 0 |
30-34 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
35 o mayor | 2 | 4 | 0 | 0 | 0 | 2 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 106 | 85 | 103 | 108 | 115 | 109 |
25-29 | 2 | 4 | 7 | 5 | 1 | 3 |
30-34 | 4 | 2 | 2 | 1 | 1 | 3 |
35 o mayor | 1 | 4 | 0 | 1 | 0 | 1 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 10.271 | 10.297 | 10.966 | 11.119 | 10.847 | 10.851 |
FP | 9.601 | 9.476 | 9.703 | 9.668 | 9.425 | 10.064 |
Titulados | 7.974 | 7.78 | 7.473 | 7.92 | 7.896 | 7.99 |
Mayores de 25 | 6.03 | 5.39 | 6.06 | |||
Mayores de 40 | 7.1 | |||||
Mayores de 45 | 6 | |||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 8.96 | 8.83 | 9.476 | 9.897 | 9.424 | 9.513 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 8.517 | 8.475 | 9.304 | 9.614 | 9.132 | 9.27 |
FP | 7.708 | 7.856 | 8.276 | 8.918 | 8.595 | 8.854 |
Titulados | 7.33 | 7.435 | 7.695 | 7.47 | 7.29 | 7.675 |
Mayores de 25 | 6.615 | |||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 7.203 | 5 | 7.624 | 7.53 | 7.352 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 7.434 | 7.722 | 8.095 | 8.314 | 8.236 | 8.634 |
FP | 7.13 | 7.244 | 7.342 | 7.568 | 7.955 | 7.324 |
Titulados | 6.4 | 7.263 | 7.28 | 8.035 | 7.34 | 6.47 |
Mayores de 25 | 7.22 | 7.16 | ||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 6.653 | 5 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 200 | 100,00 | 52 | 117 | 254 | 18.134,5 | 100,01 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 2 | 1,00 | 1 | 8 | 8 | 205,4 | 1,13 |
Personal docente, investigador o técnico | 1 | 0,50 | 0 | 0 | 0 | 10,0 | 0,06 |
Personal investigador en formación | 7 | 3,50 | 0 | 0 | 0 | 248,4 | 1,37 |
Profesor ayudante doctor | 18 | 9,00 | 2 | 6 | 8 | 2.094,6 | 11,55 |
Profesor colaborador | 2 | 1,00 | 0 | 0 | 10 | 277,5 | 1,53 |
Profesor contratado doctor | 22 | 11,00 | 10 | 28 | 44 | 2.670,5 | 14,73 |
Profesor permanente laboral | 8 | 4,00 | 1 | 6 | 5 | 940,6 | 5,19 |
Profesor sustituto | 8 | 4,00 | 1 | 0 | 0 | 342,6 | 1,89 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 39 | 19,50 | 7 | 62 | 152 | 3.594,0 | 19,82 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 2 | 1,00 | 1 | 0 | 14 | 244,3 | 1,35 |
Profesor con contrato de interinidad | 32 | 16,00 | 9 | 7 | 13 | 3.465,5 | 19,11 |
Profesor Asociado | 58 | 29,00 | 20 | 0 | 0 | 4.035,1 | 22,25 |
Colaborador Extraordinario | 1 | 0,50 | 0 | (no definido) | (no definido) | 6,0 | 0,03 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 101 | 100,00 | 23 | 34 | 93 | 9.565,9 | 99,99 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 1 | 0,99 | 0 | 2 | 4 | 9,0 | 0,09 |
Personal docente, investigador o técnico | 1 | 0,99 | 0 | 0 | 0 | 146,0 | 1,53 |
Personal investigador en formación | 2 | 1,98 | 0 | 0 | 0 | 120,0 | 1,25 |
Profesor ayudante doctor | 9 | 8,91 | 3 | 3 | 4 | 1.600,9 | 16,74 |
Profesor colaborador | 1 | 0,99 | 0 | 0 | 3 | 31,0 | 0,32 |
Profesor contratado doctor | 10 | 9,90 | 4 | 8 | 16 | 1.170,1 | 12,23 |
Profesor permanente laboral | 2 | 1,98 | 1 | 2 | 2 | 99,5 | 1,04 |
Profesor sustituto | 5 | 4,95 | 2 | 0 | 0 | 234,5 | 2,45 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 12 | 11,88 | 2 | 19 | 51 | 1.233,9 | 12,90 |
Profesor con contrato de interinidad | 23 | 22,77 | 9 | 0 | 6 | 2.759,1 | 28,84 |
Profesor Asociado | 34 | 33,66 | 2 | 0 | 7 | 1.991,5 | 20,82 |
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria | 1 | 0,99 | 0 | 0 | 0 | 170,2 | 1,78 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 89 | 100,00 | 24 | 33 | 87 | 7.978,5 | 99,99 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 1 | 1,12 | 0 | 3 | 4 | 10,4 | 0,13 |
Profesor ayudante doctor | 11 | 12,36 | 3 | 2 | 0 | 1.527,0 | 19,14 |
Profesor contratado doctor | 7 | 7,87 | 2 | 7 | 8 | 410,8 | 5,15 |
Profesor permanente laboral | 3 | 3,37 | 1 | 5 | 0 | 237,0 | 2,97 |
Profesor sustituto | 8 | 8,99 | 2 | 0 | 0 | 407,1 | 5,10 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 11 | 12,36 | 2 | 16 | 67 | 1.139,9 | 14,29 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 1 | 1,12 | 1 | 0 | 6 | 174,2 | 2,18 |
Profesor con contrato de interinidad | 18 | 20,22 | 8 | 0 | 2 | 1.875,9 | 23,51 |
Profesor Asociado | 27 | 30,34 | 5 | 0 | 0 | 1.812,2 | 22,71 |
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria | 1 | 1,12 | 0 | 0 | 0 | 134,4 | 1,68 |
Maestros | 1 | 1,12 | 0 | 0 | 0 | 249,6 | 3,13 |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 2 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 29 | 36 | 38 | 35 | 32 | 35 | 39 |
Cuerpo de Catedráticos de Escuelas Universitarias | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 6 | 4 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Profesor Contratado Doctor | 11 | 10 | 10 | 11 | 29 | 25 | 22 |
Profesor Ayudante Doctor | 17 | 17 | 28 | 22 | 12 | 23 | 18 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 5 | 13 | 17 | 22 | 32 |
Profesor Asociado | 102 | 127 | 110 | 105 | 106 | 88 | 58 |
Profesor Colaborador | 4 | 4 | 4 | 4 | 3 | 2 | 2 |
Personal Investigador en Formación | 0 | 6 | 5 | 9 | 8 | 5 | 7 |
Colaborador Extraordinario | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | 2 | 1 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria | 2 | 2 | 2 | 2 | 4 | 0 | 0 |
Otro personal docente | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
No Informado | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Horas profesorado permanente | 32,09 % | 5,00 % | 28,55 % | 30,78 % | 35,42 % | 36,58 % | 44,38 % |
Horas profesorado no permanente | 67,91 % | 95,00 % | 71,45 % | 69,22 % | 64,58 % | 63,42 % | 55,62 % |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 10 | 11 | 13 | 13 | 14 | 13 | 12 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 3 | 2 | 4 | 3 | 2 | 0 | 0 |
Profesor Contratado Doctor | 5 | 6 | 6 | 11 | 11 | 12 | 10 |
Profesor Ayudante Doctor | 14 | 13 | 15 | 11 | 10 | 11 | 9 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 6 | 7 | 12 | 13 | 23 |
Profesor Asociado | 53 | 60 | 52 | 45 | 51 | 40 | 34 |
Profesor Colaborador | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Personal Investigador en Formación | 2 | 4 | 5 | 3 | 6 | 6 | 2 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 |
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 |
Horas profesorado permanente | 14,89 % | 20,16 % | 20,48 % | 30,31 % | 30,63 % | 29,26 % | 28,27 % |
Horas profesorado no permanente | 85,11 % | 79,84 % | 79,52 % | 69,69 % | 69,37 % | 70,74 % | 71,73 % |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 8 | 8 | 10 | 12 | 13 | 11 | 11 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Profesor Contratado Doctor | 5 | 2 | 2 | 5 | 4 | 11 | 7 |
Profesor Ayudante Doctor | 5 | 8 | 13 | 12 | 12 | 15 | 11 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 2 | 6 | 7 | 8 | 18 |
Profesor Asociado | 42 | 56 | 50 | 49 | 49 | 41 | 27 |
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria | 2 | 3 | 3 | 2 | 2 | 1 | 1 |
Maestros | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Otro personal docente | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
No Informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Horas profesorado permanente | 26,26 % | 68,69 % | 21,71 % | 21,76 % | 23,80 % | 29,83 % | 24,72 % |
Horas profesorado no permanente | 73,74 % | 31,31 % | 78,29 % | 78,24 % | 76,20 % | 70,17 % | 75,28 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 | 2023-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 15 | 16 | 17 | 14 | 11 | 10 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 4 | 6 | 6 | 11 | 14 | 13 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 11 | 9 | 8 | 8 | 7 | 7 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 0 | 1 | 3 | 2 | 3 | 5 |
Fuera RPT | De carrera | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Fuera RPT | Interino | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Total PAS | 34 | 36 | 37 | 39 | 40 | 38 |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 | 2023-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 8 | 8 | 9 | 9 | 8 | 7 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 5 | 4 | 4 | 4 | 7 | 7 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 2 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 |
Fuera RPT | Interino | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
No Informado | Interino | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 3 | 3 | 2 | 3 | 2 | 2 |
Total PAS | 22 | 22 | 21 | 22 | 24 | 21 |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 | 2023-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 11 | 11 | 12 | 10 | 10 | 9 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 12 | 13 | 14 | 17 | 19 | 19 |
Administración y Svcs.Grales. | Temporal | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 8 | 8 | 8 | 8 | 7 | 8 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 1 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 |
Fuera RPT | Interino | 1 | 3 | 2 | 2 | 0 | 0 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 8 | 8 | 8 | 8 | 9 | 9 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Temporal | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Total PAS | 47 | 51 | 52 | 52 | 53 | 53 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Número de cursos realizados | 44 | 44 | 61 | 61 | 75 | 79 |
Número de profesores participantes | 36 | 35 | 66 | 53 | 72 | 66 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Número de cursos realizados | 35 | 38 | 50 | 51 | 53 | 54 |
Número de profesores participantes | 37 | 25 | 31 | 32 | 35 | 33 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Número de cursos realizados | 6 | 16 | 38 | 33 | 41 | 40 |
Número de profesores participantes | 8 | 14 | 26 | 13 | 26 | 26 |
2018 | 2019 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 47 | 57 | 88 | 106 | 104 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 92 | 120 | 129 | 141 | 138 |
2018 | 2019 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 29 | 35 | 55 | 55 | 62 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 52 | 40 | 52 | 50 | 63 |
2018 | 2019 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 19 | 28 | 35 | 40 | 45 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 25 | 36 | 39 | 37 | 36 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 1 | 2 | 6 | 0 | 6 | 3 |
Erasmus | 11 | 11 | 3 | 21 | 28 | 22 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 3 | 1 | 0 | 1 | 3 | 2 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 15 | 14 | 9 | 22 | 44 | 28 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | — | — | — | 1 | 1 | 0 |
Erasmus | — | — | — | 0 | 0 | 3 |
Movilidad virtual UNITA | — | — | — | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | — | — | — | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | — | — | — | 2 | 1 | 0 |
NOA | — | — | — | 0 | 0 | 0 |
Otros | — | — | — | 0 | 0 | 0 |
Total | — | — | — | 3 | 2 | 3 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Erasmus | 7 | 9 | 2 | 4 | 5 | 7 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 10 | 11 | 2 | 4 | 5 | 7 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 1 | 3 | 2 | 7 | 8 | 8 |
Erasmus | 31 | 28 | 14 | 44 | 51 | 54 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Otros | 13 | 5 | 0 | 2 | 4 | 0 |
Total | 45 | 38 | 16 | 53 | 64 | 63 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 9 | 6 | 4 | 12 | 7 | 3 |
Erasmus | 11 | 7 | 12 | 8 | 9 | 11 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 20 | 13 | 16 | 21 | 17 | 14 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 1 | 1 | 6 | 1 | 5 | 9 |
Erasmus | 3 | 2 | 3 | 6 | 11 | 12 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 4 | 3 | 9 | 7 | 16 | 21 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 20.78 | 12.72 | 9.17 | 12.39 | 21.21 | 25.89 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 10 | 7.62 | 8.77 | 10.89 | 6.52 | 6.67 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 0 | 3.53 | 2.86 | 1.32 | 7.04 | 16.67 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81439 | Cómo realizar el TFG en el ámbito educativo, paso a paso | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81463 | Orquesta Sinfónica Universidad de Zaragoza | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81470 | Una receta para aprender más y mejor: Ingredientes para lograr una educación que deja huella | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26600 | Psicología de la educación | 6 | 2,5 | 3 | 1,3 | 39 | 16,4 | 159 | 66,8 | 21 | 8,8 | 10 | 4,2 | 0 | 0,0 |
1 | 26602 | Educación social e intercultural | 6 | 2,4 | 14 | 5,6 | 96 | 38,2 | 125 | 49,8 | 4 | 1,6 | 6 | 2,4 | 0 | 0,0 |
1 | 26603 | La escuela como espacio educativo | 9 | 3,5 | 34 | 13,2 | 107 | 41,5 | 107 | 41,5 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26604 | Maestro y relación educativa | 6 | 2,5 | 2 | 0,8 | 62 | 25,7 | 165 | 68,5 | 6 | 2,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26605 | La educación en la sociedad del conocimiento | 4 | 1,7 | 3 | 1,2 | 36 | 15,0 | 178 | 74,2 | 12 | 5,0 | 7 | 2,9 | 0 | 0,0 |
1 | 26606 | Psicología del desarrollo | 5 | 2,1 | 14 | 5,8 | 46 | 19,1 | 150 | 62,2 | 17 | 7,1 | 9 | 3,7 | 0 | 0,0 |
1 | 26607 | Sociología y psicología social de la educación | 5 | 2,0 | 32 | 12,7 | 126 | 50,2 | 86 | 34,3 | 2 | 0,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26608 | Lengua castellana | 5 | 2,1 | 10 | 4,1 | 152 | 63,1 | 64 | 26,6 | 2 | 0,8 | 8 | 3,3 | 0 | 0,0 |
1 | 26610 | Francés en educación primaria I | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 | 12 | 37,5 | 13 | 40,6 | 5 | 15,6 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 |
1 | 26611 | Inglés en educación primaria I | 19 | 7,5 | 41 | 16,2 | 80 | 31,6 | 101 | 39,9 | 7 | 2,8 | 5 | 2,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26690 | Didáctica general y curriculum | 6 | 2,5 | 0 | 0,0 | 14 | 5,9 | 181 | 75,7 | 30 | 12,6 | 8 | 3,3 | 0 | 0,0 |
2 | 26612 | Procesos evolutivos y diversidad | 2 | 0,8 | 15 | 6,2 | 124 | 51,7 | 84 | 35,0 | 11 | 4,6 | 4 | 1,7 | 0 | 0,0 |
2 | 26613 | Educación visual y plástica | 2 | 0,9 | 6 | 2,6 | 24 | 10,2 | 176 | 74,9 | 19 | 8,1 | 8 | 3,4 | 0 | 0,0 |
2 | 26614 | Fundamentos de literatura española | 6 | 2,4 | 12 | 4,7 | 121 | 47,8 | 82 | 32,4 | 28 | 11,1 | 4 | 1,6 | 0 | 0,0 |
2 | 26615 | Didáctica del medio físico y químico | 4 | 1,6 | 4 | 1,6 | 113 | 46,5 | 108 | 44,4 | 7 | 2,9 | 7 | 2,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26616 | Prácticas escolares I | 2 | 0,9 | 0 | 0,0 | 6 | 2,6 | 71 | 30,7 | 143 | 61,9 | 9 | 3,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26617 | Atención a la diversidad | 0 | 0,0 | 6 | 2,5 | 64 | 26,9 | 160 | 67,2 | 1 | 0,4 | 7 | 2,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26618 | Literatura infantil y juvenil | 3 | 1,2 | 2 | 0,8 | 57 | 23,6 | 149 | 61,6 | 22 | 9,1 | 9 | 3,7 | 0 | 0,0 |
2 | 26619 | Didáctica de las ciencias sociales I | 4 | 1,6 | 20 | 8,0 | 123 | 49,0 | 86 | 34,3 | 14 | 5,6 | 4 | 1,6 | 0 | 0,0 |
2 | 26620 | Didáctica de la aritmética I | 8 | 3,1 | 23 | 9,1 | 109 | 42,9 | 104 | 40,9 | 7 | 2,8 | 3 | 1,2 | 0 | 0,0 |
2 | 26622 | Francés en educación primaria II | 2 | 4,5 | 1 | 2,3 | 14 | 31,8 | 22 | 50,0 | 3 | 6,8 | 2 | 4,5 | 0 | 0,0 |
2 | 26623 | Inglés en educación primaria II | 14 | 5,7 | 35 | 14,3 | 76 | 31,1 | 113 | 46,3 | 2 | 0,8 | 4 | 1,6 | 0 | 0,0 |
3 | 26624 | Educación física en educación primaria | 8 | 3,3 | 20 | 8,2 | 48 | 19,7 | 149 | 61,1 | 18 | 7,4 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 |
3 | 26625 | Didáctica de la lengua castellana en primaria | 4 | 1,8 | 5 | 2,2 | 36 | 16,0 | 138 | 61,3 | 33 | 14,7 | 9 | 4,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26626 | Didáctica de la aritmética II | 18 | 6,8 | 9 | 3,4 | 130 | 49,4 | 88 | 33,5 | 14 | 5,3 | 4 | 1,5 | 0 | 0,0 |
3 | 26627 | Prácticas escolares II | 1 | 0,4 | 3 | 1,3 | 11 | 4,9 | 105 | 46,5 | 93 | 41,2 | 13 | 5,8 | 0 | 0,0 |
3 | 26628 | Fundamentos de educación musical | 4 | 1,8 | 2 | 0,9 | 36 | 16,1 | 146 | 65,2 | 30 | 13,4 | 6 | 2,7 | 0 | 0,0 |
3 | 26629 | Didáctica de la geometría | 16 | 5,9 | 36 | 13,3 | 97 | 35,8 | 100 | 36,9 | 16 | 5,9 | 6 | 2,2 | 0 | 0,0 |
3 | 26630 | Didáctica de las ciencias sociales II | 9 | 3,7 | 10 | 4,1 | 69 | 28,6 | 124 | 51,5 | 21 | 8,7 | 8 | 3,3 | 0 | 0,0 |
3 | 26631 | Didáctica del medio biológico y geológico | 4 | 1,8 | 6 | 2,6 | 108 | 47,6 | 86 | 37,9 | 18 | 7,9 | 5 | 2,2 | 0 | 0,0 |
4 | 26632 | Prácticas escolares III | 2 | 0,9 | 0 | 0,0 | 7 | 3,2 | 81 | 37,2 | 118 | 54,1 | 10 | 4,6 | 0 | 0,0 |
4 | 26634 | Atención temprana | 2 | 4,2 | 0 | 0,0 | 4 | 8,3 | 37 | 77,1 | 3 | 6,2 | 2 | 4,2 | 0 | 0,0 |
4 | 26637 | Dificultades de aprendizaje en matemáticas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 12 | 40,0 | 10 | 33,3 | 6 | 20,0 | 2 | 6,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26638 | Innovación en la escuela inclusiva | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 16,7 | 10 | 83,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26640 | Psicopatología infantil y juvenil | 1 | 2,2 | 0 | 0,0 | 4 | 8,9 | 32 | 71,1 | 7 | 15,6 | 1 | 2,2 | 0 | 0,0 |
4 | 26654 | Actividades físicas artístico expresivas | 1 | 1,8 | 15 | 27,3 | 15 | 27,3 | 20 | 36,4 | 1 | 1,8 | 3 | 5,5 | 0 | 0,0 |
4 | 26655 | Actividades físicas colectivas | 1 | 1,6 | 2 | 3,3 | 13 | 21,3 | 44 | 72,1 | 1 | 1,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26656 | Actividades físicas de oposición y cooperación | 1 | 1,6 | 1 | 1,6 | 33 | 54,1 | 25 | 41,0 | 1 | 1,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26657 | Actividades físicas en el medio natural | 1 | 1,7 | 2 | 3,4 | 18 | 31,0 | 36 | 62,1 | 1 | 1,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26658 | Actividades físicas individuales | 1 | 1,7 | 8 | 13,8 | 22 | 37,9 | 26 | 44,8 | 1 | 1,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26661 | Audición musical activa | 2 | 6,7 | 0 | 0,0 | 9 | 30,0 | 14 | 46,7 | 4 | 13,3 | 1 | 3,3 | 0 | 0,0 |
4 | 26662 | Formación instrumental | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 | 1 | 3,4 | 19 | 65,5 | 7 | 24,1 | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26663 | Formación vocal y auditiva | 2 | 6,9 | 0 | 0,0 | 5 | 17,2 | 13 | 44,8 | 8 | 27,6 | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26665 | Lenguajes de la música | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 | 2 | 8,0 | 11 | 44,0 | 10 | 40,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26666 | Música y movimiento expresivo | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 14 | 51,9 | 11 | 40,7 | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26668 | Acquisition et apprentissage du FLE | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 7,7 | 6 | 46,2 | 5 | 38,5 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26669 | Communication orale et écrite | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 14,3 | 6 | 42,9 | 6 | 42,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26670 | Français avancé | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 14,3 | 8 | 57,1 | 3 | 21,4 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 |
4 | 26671 | FLE ressources pour le primaire | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 7,7 | 7 | 53,8 | 4 | 30,8 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26672 | Planification curriculaire du FLE | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 38,5 | 7 | 53,8 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26675 | Learning and teaching EFL | 0 | 0,0 | 1 | 2,4 | 10 | 23,8 | 16 | 38,1 | 13 | 31,0 | 2 | 4,8 | 0 | 0,0 |
4 | 26676 | Oral communication | 0 | 0,0 | 1 | 2,0 | 10 | 20,4 | 29 | 59,2 | 7 | 14,3 | 2 | 4,1 | 0 | 0,0 |
4 | 26677 | Planning effective teaching | 3 | 5,9 | 0 | 0,0 | 12 | 23,5 | 24 | 47,1 | 10 | 19,6 | 2 | 3,9 | 0 | 0,0 |
4 | 26678 | Resources for EFL in primary school | 2 | 3,8 | 2 | 3,8 | 17 | 32,1 | 18 | 34,0 | 12 | 22,6 | 2 | 3,8 | 0 | 0,0 |
4 | 26682 | Tratamiento de los trastornos del lenguaje y la audición | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 14 | 45,2 | 16 | 51,6 | 1 | 3,2 | 0 | 0,0 |
4 | 26683 | Tratamiento de los trastornos del habla y la voz | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 3,7 | 15 | 55,6 | 10 | 37,0 | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26684 | Tratamiento de los trastornos de la lectura y escritura | 2 | 2,8 | 0 | 0,0 | 12 | 16,7 | 48 | 66,7 | 6 | 8,3 | 4 | 5,6 | 0 | 0,0 |
4 | 26687 | English in primary education III | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 16,0 | 29 | 58,0 | 11 | 22,0 | 2 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26691 | Prácticas escolares en audición y lenguaje | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 21,1 | 29 | 76,3 | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 |
4 | 26692 | Prácticas escolares en educación física | 1 | 1,7 | 3 | 5,1 | 1 | 1,7 | 35 | 59,3 | 17 | 28,8 | 2 | 3,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26693 | Prácticas escolares en educación musical | 2 | 6,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 9 | 31,0 | 17 | 58,6 | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26695 | Prácticas escolares en lengua francesa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 15,4 | 10 | 76,9 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26696 | Prácticas escolares en lengua inglesa | 1 | 1,8 | 1 | 1,8 | 3 | 5,5 | 30 | 54,5 | 18 | 32,7 | 2 | 3,6 | 0 | 0,0 |
4 | 26697 | Prácticas escolares en pedagogía terapéutica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 18 | 38,3 | 27 | 57,4 | 2 | 4,3 | 0 | 0,0 |
4 | 26699 | Trabajo fin de Grado | 48 | 18,7 | 2 | 0,8 | 32 | 12,5 | 108 | 42,0 | 48 | 18,7 | 19 | 7,4 | 0 | 0,0 |
4 | 31100 | Recursos didácticos para el desarrollo lingüistico | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 3,0 | 18 | 54,5 | 13 | 39,4 | 1 | 3,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31101 | Intervención educativa y diversidad | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 6,6 | 50 | 82,0 | 7 | 11,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31102 | El proceso de enseñanza en la escuela multigrado | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31103 | El contexto de la educación en territorios rurales | 1 | 2,4 | 0 | 0,0 | 4 | 9,8 | 23 | 56,1 | 11 | 26,8 | 2 | 4,9 | 0 | 0,0 |
4 | 31104 | Atención temprana en comunicación y lenguaje | 1 | 3,2 | 1 | 3,2 | 6 | 19,4 | 19 | 61,3 | 3 | 9,7 | 1 | 3,2 | 0 | 0,0 |
4 | 31105 | Didáctica de la Religión Católica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 16 | 66,7 | 8 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81426 | Iniciación a la lengua aragonesa (I) | 2 | 40,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 60,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81439 | Cómo realizar el TFG en el ámbito educativo, paso a paso | 5 | 55,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 44,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81446 | Participación ciudadana en el proyecto "La ciudad de las niñas y los niños de Huesca" | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81462 | Lidera con carisma, visión e inteligencia emocional: Tips para transformar e innovar | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81470 | Una receta para aprender más y mejor: Ingredientes para lograr una educación que deja huella | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26600 | Psicología de la educación | 1 | 0,8 | 16 | 13,4 | 21 | 17,6 | 71 | 59,7 | 7 | 5,9 | 3 | 2,5 | 0 | 0,0 |
1 | 26602 | Educación social e intercultural | 10 | 7,5 | 34 | 25,4 | 57 | 42,5 | 25 | 18,7 | 2 | 1,5 | 6 | 4,5 | 0 | 0,0 |
1 | 26603 | La escuela como espacio educativo | 12 | 8,2 | 14 | 9,5 | 60 | 40,8 | 61 | 41,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26604 | Maestro y relación educativa | 3 | 2,4 | 9 | 7,3 | 84 | 67,7 | 28 | 22,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26605 | La educación en la sociedad del conocimiento | 7 | 5,9 | 4 | 3,4 | 17 | 14,3 | 59 | 49,6 | 26 | 21,8 | 6 | 5,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26606 | Psicología del desarrollo | 8 | 5,9 | 32 | 23,5 | 67 | 49,3 | 29 | 21,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26607 | Sociología y psicología social de la educación | 3 | 2,1 | 19 | 13,2 | 76 | 52,8 | 43 | 29,9 | 1 | 0,7 | 2 | 1,4 | 0 | 0,0 |
1 | 26608 | Lengua castellana | 8 | 6,5 | 6 | 4,9 | 46 | 37,4 | 46 | 37,4 | 9 | 7,3 | 8 | 6,5 | 0 | 0,0 |
1 | 26610 | Francés en educación primaria I | 4 | 20,0 | 2 | 10,0 | 9 | 45,0 | 2 | 10,0 | 2 | 10,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26611 | Inglés en educación primaria I | 9 | 8,0 | 3 | 2,7 | 30 | 26,5 | 63 | 55,8 | 4 | 3,5 | 4 | 3,5 | 0 | 0,0 |
1 | 26690 | Didáctica general y curriculum | 4 | 2,8 | 84 | 57,9 | 34 | 23,4 | 23 | 15,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26612 | Procesos evolutivos y diversidad | 9 | 7,1 | 6 | 4,7 | 24 | 18,9 | 83 | 65,4 | 0 | 0,0 | 5 | 3,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26613 | Educación visual y plástica | 2 | 1,8 | 13 | 11,8 | 52 | 47,3 | 43 | 39,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26614 | Fundamentos de literatura española | 5 | 4,3 | 0 | 0,0 | 23 | 20,0 | 30 | 26,1 | 53 | 46,1 | 4 | 3,5 | 0 | 0,0 |
2 | 26615 | Didáctica del medio físico y químico | 7 | 5,8 | 10 | 8,3 | 67 | 55,4 | 32 | 26,4 | 2 | 1,7 | 3 | 2,5 | 0 | 0,0 |
2 | 26616 | Prácticas escolares I | 1 | 0,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 29 | 26,1 | 80 | 72,1 | 1 | 0,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26617 | Atención a la diversidad | 4 | 3,3 | 4 | 3,3 | 16 | 13,3 | 90 | 75,0 | 1 | 0,8 | 5 | 4,2 | 0 | 0,0 |
2 | 26618 | Literatura infantil y juvenil | 10 | 7,6 | 11 | 8,4 | 56 | 42,7 | 47 | 35,9 | 3 | 2,3 | 4 | 3,1 | 0 | 0,0 |
2 | 26619 | Didáctica de las ciencias sociales I | 5 | 4,0 | 0 | 0,0 | 75 | 59,5 | 44 | 34,9 | 1 | 0,8 | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 |
2 | 26620 | Didáctica de la aritmética I | 19 | 13,0 | 18 | 12,3 | 75 | 51,4 | 30 | 20,5 | 0 | 0,0 | 4 | 2,7 | 0 | 0,0 |
2 | 26622 | Francés en educación primaria II | 4 | 19,0 | 2 | 9,5 | 6 | 28,6 | 9 | 42,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26623 | Inglés en educación primaria II | 8 | 6,9 | 9 | 7,8 | 39 | 33,6 | 54 | 46,6 | 4 | 3,4 | 2 | 1,7 | 0 | 0,0 |
3 | 26624 | Educación física en educación primaria | 14 | 10,9 | 30 | 23,3 | 21 | 16,3 | 60 | 46,5 | 2 | 1,6 | 2 | 1,6 | 0 | 0,0 |
3 | 26625 | Didáctica de la lengua castellana en primaria | 12 | 8,6 | 19 | 13,7 | 68 | 48,9 | 33 | 23,7 | 5 | 3,6 | 2 | 1,4 | 0 | 0,0 |
3 | 26626 | Didáctica de la aritmética II | 5 | 3,7 | 29 | 21,3 | 66 | 48,5 | 31 | 22,8 | 2 | 1,5 | 3 | 2,2 | 0 | 0,0 |
3 | 26627 | Prácticas escolares II | 0 | 0,0 | 1 | 0,9 | 2 | 1,7 | 40 | 34,8 | 66 | 57,4 | 6 | 5,2 | 0 | 0,0 |
3 | 26628 | Fundamentos de educación musical | 5 | 4,3 | 7 | 6,1 | 21 | 18,3 | 63 | 54,8 | 15 | 13,0 | 4 | 3,5 | 0 | 0,0 |
3 | 26629 | Didáctica de la geometría | 12 | 7,6 | 32 | 20,3 | 73 | 46,2 | 27 | 17,1 | 8 | 5,1 | 6 | 3,8 | 0 | 0,0 |
3 | 26630 | Didáctica de las ciencias sociales II | 9 | 7,1 | 11 | 8,7 | 55 | 43,3 | 46 | 36,2 | 5 | 3,9 | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 |
3 | 26631 | Didáctica del medio biológico y geológico | 8 | 6,8 | 11 | 9,3 | 59 | 50,0 | 31 | 26,3 | 6 | 5,1 | 3 | 2,5 | 0 | 0,0 |
4 | 26632 | Prácticas escolares III | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 1,9 | 39 | 36,8 | 59 | 55,7 | 6 | 5,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26634 | Atención temprana | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 | 3 | 7,7 | 23 | 59,0 | 11 | 28,2 | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 |
4 | 26638 | Innovación en la escuela inclusiva | 1 | 5,0 | 1 | 5,0 | 1 | 5,0 | 14 | 70,0 | 2 | 10,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26640 | Psicopatología infantil y juvenil | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 12 | 30,8 | 21 | 53,8 | 5 | 12,8 | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 |
4 | 26654 | Actividades físicas artístico expresivas | 0 | 0,0 | 1 | 2,4 | 3 | 7,1 | 37 | 88,1 | 0 | 0,0 | 1 | 2,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26655 | Actividades físicas colectivas | 0 | 0,0 | 7 | 17,1 | 15 | 36,6 | 19 | 46,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26656 | Actividades físicas de oposición y cooperación | 0 | 0,0 | 4 | 8,7 | 4 | 8,7 | 34 | 73,9 | 3 | 6,5 | 1 | 2,2 | 0 | 0,0 |
4 | 26657 | Actividades físicas en el medio natural | 0 | 0,0 | 1 | 2,4 | 2 | 4,9 | 26 | 63,4 | 11 | 26,8 | 1 | 2,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26658 | Actividades físicas individuales | 1 | 2,4 | 3 | 7,3 | 2 | 4,9 | 32 | 78,0 | 2 | 4,9 | 1 | 2,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26675 | Learning and teaching EFL | 3 | 17,6 | 0 | 0,0 | 5 | 29,4 | 4 | 23,5 | 4 | 23,5 | 1 | 5,9 | 0 | 0,0 |
4 | 26676 | Oral communication | 2 | 8,3 | 1 | 4,2 | 7 | 29,2 | 11 | 45,8 | 2 | 8,3 | 1 | 4,2 | 0 | 0,0 |
4 | 26677 | Planning effective teaching | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 9,1 | 11 | 50,0 | 8 | 36,4 | 1 | 4,5 | 0 | 0,0 |
4 | 26678 | Resources for EFL in primary school | 1 | 4,0 | 1 | 4,0 | 9 | 36,0 | 8 | 32,0 | 6 | 24,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26682 | Tratamiento de los trastornos del lenguaje y la audición | 0 | 0,0 | 3 | 15,8 | 5 | 26,3 | 7 | 36,8 | 3 | 15,8 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 |
4 | 26683 | Tratamiento de los trastornos del habla y la voz | 1 | 5,6 | 1 | 5,6 | 9 | 50,0 | 7 | 38,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26684 | Tratamiento de los trastornos de la lectura y escritura | 1 | 2,3 | 6 | 13,6 | 19 | 43,2 | 14 | 31,8 | 2 | 4,5 | 2 | 4,5 | 0 | 0,0 |
4 | 26687 | English in primary education III | 2 | 7,4 | 2 | 7,4 | 9 | 33,3 | 10 | 37,0 | 3 | 11,1 | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26691 | Prácticas escolares en audición y lenguaje | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 | 1 | 3,4 | 9 | 31,0 | 16 | 55,2 | 2 | 6,9 | 0 | 0,0 |
4 | 26692 | Prácticas escolares en educación física | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 8,9 | 18 | 40,0 | 22 | 48,9 | 1 | 2,2 | 0 | 0,0 |
4 | 26694 | Prácticas escolares en lengua aragonesa | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26696 | Prácticas escolares en lengua inglesa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 7,7 | 12 | 46,2 | 10 | 38,5 | 2 | 7,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26697 | Prácticas escolares en pedagogía terapéutica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 12,8 | 19 | 48,7 | 14 | 35,9 | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 |
4 | 26699 | Trabajo fin de Grado | 42 | 31,3 | 0 | 0,0 | 22 | 16,4 | 41 | 30,6 | 25 | 18,7 | 4 | 3,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31100 | Recursos didácticos para el desarrollo lingüistico | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 19,2 | 13 | 50,0 | 7 | 26,9 | 1 | 3,8 | 0 | 0,0 |
4 | 31101 | Intervención educativa y diversidad | 0 | 0,0 | 1 | 2,4 | 9 | 22,0 | 29 | 70,7 | 2 | 4,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31102 | El proceso de enseñanza en la escuela multigrado | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 80,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31103 | El contexto de la educación en territorios rurales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31104 | Atención temprana en comunicación y lenguaje | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 20,0 | 5 | 50,0 | 2 | 20,0 | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31105 | Didáctica de la Religión Católica | 1 | 3,6 | 0 | 0,0 | 8 | 28,6 | 18 | 64,3 | 0 | 0,0 | 1 | 3,6 | 0 | 0,0 |
4 | 31109 | Literatura en aragonés y educación literaria | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81471 | V Congreso Internacional ciudad del compromiso. Recreación histórica y arqueología experiencial. Arqueología, educación y pensamiento histórico Arquelogía, educación y pensamiento histórico | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26600 | Psicología de la educación | 6 | 4,3 | 20 | 14,5 | 45 | 32,6 | 61 | 44,2 | 2 | 1,4 | 4 | 2,9 | 0 | 0,0 |
1 | 26602 | Educación social e intercultural | 12 | 9,0 | 17 | 12,7 | 74 | 55,2 | 30 | 22,4 | 1 | 0,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26603 | La escuela como espacio educativo | 9 | 7,1 | 30 | 23,8 | 65 | 51,6 | 21 | 16,7 | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26604 | Maestro y relación educativa | 4 | 3,4 | 11 | 9,3 | 35 | 29,7 | 65 | 55,1 | 0 | 0,0 | 3 | 2,5 | 0 | 0,0 |
1 | 26605 | La educación en la sociedad del conocimiento | 10 | 8,5 | 9 | 7,6 | 62 | 52,5 | 36 | 30,5 | 0 | 0,0 | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 |
1 | 26606 | Psicología del desarrollo | 9 | 6,8 | 14 | 10,6 | 33 | 25,0 | 68 | 51,5 | 4 | 3,0 | 4 | 3,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26607 | Sociología y psicología social de la educación | 5 | 4,0 | 10 | 7,9 | 63 | 50,0 | 47 | 37,3 | 0 | 0,0 | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 |
1 | 26608 | Lengua castellana | 5 | 4,2 | 6 | 5,0 | 75 | 62,5 | 25 | 20,8 | 5 | 4,2 | 4 | 3,3 | 0 | 0,0 |
1 | 26610 | Francés en educación primaria I | 6 | 42,9 | 4 | 28,6 | 2 | 14,3 | 1 | 7,1 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26611 | Inglés en educación primaria I | 21 | 13,7 | 37 | 24,2 | 64 | 41,8 | 28 | 18,3 | 1 | 0,7 | 2 | 1,3 | 0 | 0,0 |
1 | 26690 | Didáctica general y curriculum | 11 | 7,7 | 10 | 7,0 | 59 | 41,5 | 55 | 38,7 | 1 | 0,7 | 6 | 4,2 | 0 | 0,0 |
2 | 26612 | Procesos evolutivos y diversidad | 2 | 1,7 | 20 | 16,9 | 67 | 56,8 | 28 | 23,7 | 0 | 0,0 | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 |
2 | 26613 | Educación visual y plástica | 4 | 3,8 | 14 | 13,5 | 27 | 26,0 | 47 | 45,2 | 10 | 9,6 | 2 | 1,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26614 | Fundamentos de literatura española | 2 | 2,0 | 9 | 8,8 | 41 | 40,2 | 40 | 39,2 | 6 | 5,9 | 4 | 3,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26615 | Didáctica del medio físico y químico | 2 | 1,9 | 17 | 15,7 | 63 | 58,3 | 24 | 22,2 | 1 | 0,9 | 1 | 0,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26616 | Prácticas escolares I | 0 | 0,0 | 11 | 12,1 | 14 | 15,4 | 51 | 56,0 | 14 | 15,4 | 1 | 1,1 | 0 | 0,0 |
2 | 26617 | Atención a la diversidad | 4 | 4,1 | 1 | 1,0 | 22 | 22,4 | 58 | 59,2 | 9 | 9,2 | 4 | 4,1 | 0 | 0,0 |
2 | 26618 | Literatura infantil y juvenil | 5 | 3,6 | 14 | 10,1 | 79 | 57,2 | 34 | 24,6 | 3 | 2,2 | 3 | 2,2 | 0 | 0,0 |
2 | 26619 | Didáctica de las ciencias sociales I | 25 | 21,0 | 10 | 8,4 | 44 | 37,0 | 32 | 26,9 | 4 | 3,4 | 4 | 3,4 | 0 | 0,0 |
2 | 26620 | Didáctica de la aritmética I | 10 | 8,6 | 13 | 11,2 | 69 | 59,5 | 21 | 18,1 | 1 | 0,9 | 2 | 1,7 | 0 | 0,0 |
2 | 26622 | Francés en educación primaria II | 1 | 14,3 | 2 | 28,6 | 2 | 28,6 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 |
2 | 26623 | Inglés en educación primaria II | 6 | 4,3 | 35 | 25,0 | 55 | 39,3 | 36 | 25,7 | 4 | 2,9 | 4 | 2,9 | 0 | 0,0 |
3 | 26624 | Educación física en educación primaria | 5 | 4,8 | 16 | 15,2 | 20 | 19,0 | 50 | 47,6 | 12 | 11,4 | 2 | 1,9 | 0 | 0,0 |
3 | 26625 | Didáctica de la lengua castellana en primaria | 3 | 3,1 | 2 | 2,0 | 33 | 33,7 | 50 | 51,0 | 7 | 7,1 | 3 | 3,1 | 0 | 0,0 |
3 | 26626 | Didáctica de la aritmética II | 2 | 1,9 | 18 | 17,3 | 36 | 34,6 | 38 | 36,5 | 5 | 4,8 | 5 | 4,8 | 0 | 0,0 |
3 | 26627 | Prácticas escolares II | 2 | 2,1 | 2 | 2,1 | 11 | 11,6 | 61 | 64,2 | 19 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26628 | Fundamentos de educación musical | 3 | 3,0 | 2 | 2,0 | 25 | 25,3 | 57 | 57,6 | 9 | 9,1 | 3 | 3,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26629 | Didáctica de la geometría | 3 | 3,1 | 5 | 5,2 | 39 | 40,2 | 39 | 40,2 | 9 | 9,3 | 2 | 2,1 | 0 | 0,0 |
3 | 26630 | Didáctica de las ciencias sociales II | 6 | 6,1 | 1 | 1,0 | 35 | 35,4 | 44 | 44,4 | 12 | 12,1 | 1 | 1,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26631 | Didáctica del medio biológico y geológico | 4 | 4,0 | 7 | 7,0 | 61 | 61,0 | 25 | 25,0 | 3 | 3,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26632 | Prácticas escolares III | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 9,0 | 42 | 53,8 | 29 | 37,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26633 | Trabajo fin de Grado | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26634 | Atención temprana | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 | 1 | 4,3 | 12 | 52,2 | 9 | 39,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26638 | Innovación en la escuela inclusiva | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 | 1 | 10,0 | 7 | 70,0 | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26640 | Psicopatología infantil y juvenil | 0 | 0,0 | 2 | 8,7 | 2 | 8,7 | 16 | 69,6 | 2 | 8,7 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 |
4 | 26654 | Actividades físicas artístico expresivas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 21,2 | 22 | 66,7 | 3 | 9,1 | 1 | 3,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26655 | Actividades físicas colectivas | 4 | 12,1 | 2 | 6,1 | 2 | 6,1 | 22 | 66,7 | 2 | 6,1 | 1 | 3,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26656 | Actividades físicas de oposición y cooperación | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 8,1 | 11 | 29,7 | 21 | 56,8 | 2 | 5,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26657 | Actividades físicas en el medio natural | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 13,2 | 9 | 23,7 | 22 | 57,9 | 2 | 5,3 | 0 | 0,0 |
4 | 26658 | Actividades físicas individuales | 1 | 3,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 18 | 64,3 | 8 | 28,6 | 1 | 3,6 | 0 | 0,0 |
4 | 26675 | Learning and teaching EFL | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 16,0 | 12 | 48,0 | 8 | 32,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26676 | Oral communication | 2 | 18,2 | 0 | 0,0 | 5 | 45,5 | 2 | 18,2 | 2 | 18,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26677 | Planning effective teaching | 0 | 0,0 | 1 | 4,0 | 9 | 36,0 | 13 | 52,0 | 1 | 4,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26678 | Resources for EFL in primary school | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 9 | 34,6 | 13 | 50,0 | 3 | 11,5 | 1 | 3,8 | 0 | 0,0 |
4 | 26682 | Tratamiento de los trastornos del lenguaje y la audición | 1 | 5,9 | 0 | 0,0 | 8 | 47,1 | 8 | 47,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26683 | Tratamiento de los trastornos del habla y la voz | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 | 3 | 18,8 | 11 | 68,8 | 0 | 0,0 | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 |
4 | 26684 | Tratamiento de los trastornos de la lectura y escritura | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 | 2 | 8,0 | 14 | 56,0 | 7 | 28,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26687 | English in primary education III | 1 | 3,1 | 8 | 25,0 | 14 | 43,8 | 7 | 21,9 | 2 | 6,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26691 | Prácticas escolares en audición y lenguaje | 2 | 18,2 | 0 | 0,0 | 2 | 18,2 | 6 | 54,5 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26692 | Prácticas escolares en educación física | 2 | 5,6 | 0 | 0,0 | 2 | 5,6 | 8 | 22,2 | 24 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26696 | Prácticas escolares en lengua inglesa | 1 | 4,3 | 1 | 4,3 | 5 | 21,7 | 11 | 47,8 | 4 | 17,4 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 |
4 | 26697 | Prácticas escolares en pedagogía terapéutica | 1 | 3,6 | 0 | 0,0 | 2 | 7,1 | 11 | 39,3 | 14 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26698 | Prácticas escolares IV | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26699 | Trabajo fin de Grado | 27 | 27,6 | 0 | 0,0 | 10 | 10,2 | 32 | 32,7 | 28 | 28,6 | 1 | 1,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31100 | Recursos didácticos para el desarrollo lingüistico | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31101 | Intervención educativa y diversidad | 1 | 4,0 | 1 | 4,0 | 1 | 4,0 | 21 | 84,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31102 | El proceso de enseñanza en la escuela multigrado | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 54,5 | 4 | 36,4 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31103 | El contexto de la educación en territorios rurales | 2 | 33,3 | 0 | 0,0 | 2 | 33,3 | 2 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 31104 | Atención temprana en comunicación y lenguaje | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 33,3 | 2 | 33,3 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 |
4 | 31105 | Didáctica de la Religión Católica | 0 | 0,0 | 1 | 4,3 | 2 | 8,7 | 11 | 47,8 | 8 | 34,8 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
4 | 31101 | Intervención educativa y diversidad | 61 | 3 | 61 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 31102 | El proceso de enseñanza en la escuela multigrado | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 31103 | El contexto de la educación en territorios rurales | 41 | 0 | 40 | 0 | 1 | 100.00 | 97.56 |
4 | 31104 | Atención temprana en comunicación y lenguaje | 31 | 0 | 29 | 1 | 1 | 96.67 | 93.55 |
4 | 31105 | Didáctica de la Religión Católica | 24 | 0 | 24 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 26600 | Psicología de la educación | 238 | 7 | 229 | 3 | 6 | 98.71 | 96.22 |
1 | 26602 | Educación social e intercultural | 251 | 8 | 231 | 14 | 6 | 94.29 | 92.03 |
1 | 26603 | La escuela como espacio educativo | 258 | 8 | 215 | 34 | 9 | 86.35 | 83.33 |
1 | 26604 | Maestro y relación educativa | 241 | 10 | 233 | 2 | 6 | 99.15 | 96.68 |
1 | 26605 | La educación en la sociedad del conocimiento | 240 | 3 | 233 | 3 | 4 | 98.73 | 97.08 |
1 | 26606 | Psicología del desarrollo | 241 | 9 | 222 | 14 | 5 | 94.07 | 92.12 |
1 | 26607 | Sociología y psicología social de la educación | 251 | 9 | 214 | 32 | 5 | 86.99 | 85.26 |
1 | 26608 | Lengua castellana | 241 | 9 | 226 | 10 | 5 | 95.76 | 93.78 |
1 | 26610 | Francés en educación primaria I | 32 | 1 | 31 | 0 | 1 | 100.00 | 96.88 |
1 | 26611 | Inglés en educación primaria I | 253 | 8 | 193 | 41 | 19 | 82.48 | 76.28 |
2 | 26612 | Procesos evolutivos y diversidad | 240 | 6 | 223 | 15 | 2 | 93.70 | 92.92 |
2 | 26613 | Educación visual y plástica | 235 | 7 | 227 | 6 | 2 | 97.42 | 96.60 |
2 | 26614 | Fundamentos de literatura española | 253 | 2 | 235 | 12 | 6 | 95.14 | 92.89 |
2 | 26615 | Didáctica del medio físico y químico | 243 | 0 | 235 | 4 | 4 | 98.33 | 96.71 |
2 | 26616 | Prácticas escolares I | 231 | 8 | 229 | 0 | 2 | 100.00 | 99.13 |
2 | 26617 | Atención a la diversidad | 238 | 0 | 232 | 6 | 0 | 97.48 | 97.48 |
2 | 26618 | Literatura infantil y juvenil | 242 | 0 | 237 | 2 | 3 | 99.16 | 97.93 |
2 | 26619 | Didáctica de las ciencias sociales I | 251 | 0 | 227 | 20 | 4 | 91.90 | 90.44 |
2 | 26620 | Didáctica de la aritmética I | 254 | 2 | 223 | 23 | 8 | 90.65 | 87.80 |
2 | 26622 | Francés en educación primaria II | 44 | 0 | 41 | 1 | 2 | 97.62 | 93.18 |
2 | 26623 | Inglés en educación primaria II | 244 | 6 | 195 | 35 | 14 | 84.78 | 79.92 |
3 | 26624 | Educación física en educación primaria | 244 | 8 | 216 | 20 | 8 | 89.69 | 86.14 |
3 | 26625 | Didáctica de la lengua castellana en primaria | 225 | 10 | 216 | 5 | 4 | 97.86 | 96.32 |
3 | 26626 | Didáctica de la aritmética II | 263 | 10 | 236 | 9 | 18 | 95.73 | 88.99 |
3 | 26627 | Prácticas escolares II | 226 | 11 | 222 | 3 | 1 | 98.42 | 97.91 |
3 | 26628 | Fundamentos de educación musical | 224 | 10 | 218 | 2 | 4 | 98.88 | 97.24 |
3 | 26629 | Didáctica de la geometría | 271 | 10 | 219 | 36 | 16 | 83.10 | 77.63 |
3 | 26630 | Didáctica de las ciencias sociales II | 241 | 11 | 222 | 10 | 9 | 94.76 | 91.88 |
3 | 26631 | Didáctica del medio biológico y geológico | 227 | 11 | 217 | 6 | 4 | 96.67 | 95.08 |
4 | 26632 | Prácticas escolares III | 218 | 0 | 216 | 0 | 2 | 100.00 | 99.07 |
4 | 26634 | Atención temprana | 48 | 3 | 46 | 0 | 2 | 100.00 | 95.56 |
4 | 26637 | Dificultades de aprendizaje en matemáticas | 30 | 0 | 30 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26638 | Innovación en la escuela inclusiva | 12 | 2 | 12 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26640 | Psicopatología infantil y juvenil | 45 | 3 | 44 | 0 | 1 | 100.00 | 97.62 |
4 | 26654 | Actividades físicas artístico expresivas | 55 | 0 | 39 | 15 | 1 | 70.59 | 69.23 |
4 | 26655 | Actividades físicas colectivas | 61 | 1 | 58 | 2 | 1 | 96.49 | 94.83 |
4 | 26656 | Actividades físicas de oposición y cooperación | 61 | 0 | 59 | 1 | 1 | 98.25 | 96.55 |
4 | 26657 | Actividades físicas en el medio natural | 58 | 0 | 55 | 2 | 1 | 96.30 | 94.55 |
4 | 26658 | Actividades físicas individuales | 58 | 1 | 49 | 8 | 1 | 85.19 | 83.64 |
4 | 26661 | Audición musical activa | 30 | 0 | 28 | 0 | 2 | 100.00 | 93.10 |
4 | 26662 | Formación instrumental | 29 | 0 | 28 | 0 | 1 | 100.00 | 96.43 |
4 | 26663 | Formación vocal y auditiva | 29 | 0 | 27 | 0 | 2 | 100.00 | 92.86 |
4 | 26665 | Lenguajes de la música | 25 | 0 | 24 | 0 | 1 | 100.00 | 95.83 |
4 | 26666 | Música y movimiento expresivo | 27 | 0 | 26 | 0 | 1 | 100.00 | 96.15 |
4 | 26668 | Acquisition et apprentissage du FLE | 13 | 0 | 13 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26669 | Communication orale et écrite | 14 | 0 | 14 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26670 | Français avancé | 14 | 0 | 14 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26671 | FLE ressources pour le primaire | 13 | 0 | 13 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26672 | Planification curriculaire du FLE | 13 | 0 | 13 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26675 | Learning and teaching EFL | 42 | 0 | 41 | 1 | 0 | 97.06 | 97.06 |
4 | 26676 | Oral communication | 49 | 0 | 48 | 1 | 0 | 97.56 | 97.56 |
4 | 26677 | Planning effective teaching | 51 | 0 | 48 | 0 | 3 | 100.00 | 93.02 |
4 | 26678 | Resources for EFL in primary school | 53 | 0 | 49 | 2 | 2 | 95.35 | 91.11 |
4 | 26682 | Tratamiento de los trastornos del lenguaje y la audición | 31 | 0 | 31 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26683 | Tratamiento de los trastornos del habla y la voz | 27 | 0 | 27 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26684 | Tratamiento de los trastornos de la lectura y escritura | 72 | 0 | 70 | 0 | 2 | 100.00 | 97.14 |
4 | 26687 | English in primary education III | 50 | 0 | 50 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 26690 | Didáctica general y curriculum | 239 | 3 | 233 | 0 | 6 | 100.00 | 97.49 |
4 | 26691 | Prácticas escolares en audición y lenguaje | 38 | 1 | 38 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26692 | Prácticas escolares en educación física | 59 | 0 | 55 | 3 | 1 | 94.74 | 93.10 |
4 | 26693 | Prácticas escolares en educación musical | 29 | 0 | 27 | 0 | 2 | 100.00 | 93.10 |
4 | 26695 | Prácticas escolares en lengua francesa | 13 | 0 | 13 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26696 | Prácticas escolares en lengua inglesa | 55 | 0 | 53 | 1 | 1 | 98.15 | 96.36 |
4 | 26697 | Prácticas escolares en pedagogía terapéutica | 47 | 0 | 47 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26699 | Trabajo fin de Grado | 257 | 0 | 207 | 2 | 48 | 99.04 | 80.54 |
4 | 31100 | Recursos didácticos para el desarrollo lingüistico | 33 | 0 | 33 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
4 | 31101 | Intervención educativa y diversidad | 41 | 1 | 40 | 1 | 0 | 97.56 | 97.56 |
4 | 31102 | El proceso de enseñanza en la escuela multigrado | 5 | 1 | 4 | 0 | 1 | 100.00 | 80.00 |
4 | 31103 | El contexto de la educación en territorios rurales | 2 | 1 | 2 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 31104 | Atención temprana en comunicación y lenguaje | 10 | 0 | 10 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 31105 | Didáctica de la Religión Católica | 28 | 1 | 27 | 0 | 1 | 100.00 | 96.15 |
4 | 31109 | Literatura en aragonés y educación literaria | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 26600 | Psicología de la educación | 119 | 6 | 102 | 16 | 1 | 86.44 | 85.71 |
1 | 26602 | Educación social e intercultural | 134 | 9 | 90 | 34 | 10 | 72.58 | 67.16 |
1 | 26603 | La escuela como espacio educativo | 147 | 6 | 121 | 14 | 12 | 89.63 | 82.31 |
1 | 26604 | Maestro y relación educativa | 124 | 6 | 112 | 9 | 3 | 92.56 | 90.32 |
1 | 26605 | La educación en la sociedad del conocimiento | 119 | 5 | 108 | 4 | 7 | 96.43 | 90.76 |
1 | 26606 | Psicología del desarrollo | 136 | 7 | 96 | 32 | 8 | 75.00 | 70.59 |
1 | 26607 | Sociología y psicología social de la educación | 144 | 9 | 122 | 19 | 3 | 86.52 | 84.72 |
1 | 26608 | Lengua castellana | 123 | 8 | 109 | 6 | 8 | 94.78 | 88.62 |
1 | 26610 | Francés en educación primaria I | 20 | 1 | 14 | 2 | 4 | 87.50 | 70.00 |
1 | 26611 | Inglés en educación primaria I | 113 | 7 | 101 | 3 | 9 | 97.12 | 89.38 |
2 | 26612 | Procesos evolutivos y diversidad | 127 | 6 | 112 | 6 | 9 | 94.92 | 88.19 |
2 | 26613 | Educación visual y plástica | 110 | 3 | 95 | 13 | 2 | 87.96 | 86.36 |
2 | 26614 | Fundamentos de literatura española | 115 | 2 | 110 | 0 | 5 | 100.00 | 95.65 |
2 | 26615 | Didáctica del medio físico y químico | 121 | 2 | 104 | 10 | 7 | 91.23 | 85.95 |
2 | 26616 | Prácticas escolares I | 111 | 4 | 110 | 0 | 1 | 100.00 | 99.10 |
2 | 26617 | Atención a la diversidad | 120 | 4 | 112 | 4 | 4 | 96.55 | 93.33 |
2 | 26618 | Literatura infantil y juvenil | 131 | 2 | 110 | 11 | 10 | 90.91 | 83.97 |
2 | 26619 | Didáctica de las ciencias sociales I | 126 | 2 | 121 | 0 | 5 | 100.00 | 96.03 |
2 | 26620 | Didáctica de la aritmética I | 146 | 3 | 109 | 18 | 19 | 86.51 | 75.17 |
2 | 26622 | Francés en educación primaria II | 21 | 0 | 15 | 2 | 4 | 88.24 | 71.43 |
2 | 26623 | Inglés en educación primaria II | 116 | 3 | 99 | 9 | 8 | 91.67 | 85.34 |
3 | 26624 | Educación física en educación primaria | 129 | 8 | 85 | 30 | 14 | 73.21 | 65.60 |
3 | 26625 | Didáctica de la lengua castellana en primaria | 139 | 7 | 108 | 19 | 12 | 84.68 | 77.78 |
3 | 26626 | Didáctica de la aritmética II | 136 | 6 | 102 | 29 | 5 | 77.34 | 75.00 |
3 | 26627 | Prácticas escolares II | 115 | 6 | 114 | 1 | 0 | 99.10 | 99.10 |
3 | 26628 | Fundamentos de educación musical | 115 | 7 | 103 | 7 | 5 | 93.33 | 89.91 |
3 | 26629 | Didáctica de la geometría | 158 | 5 | 114 | 32 | 12 | 77.14 | 71.52 |
3 | 26630 | Didáctica de las ciencias sociales II | 127 | 6 | 107 | 11 | 9 | 90.27 | 84.30 |
3 | 26631 | Didáctica del medio biológico y geológico | 118 | 7 | 99 | 11 | 8 | 89.42 | 83.04 |
4 | 26632 | Prácticas escolares III | 106 | 1 | 106 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26634 | Atención temprana | 39 | 1 | 38 | 0 | 1 | 100.00 | 97.44 |
4 | 26638 | Innovación en la escuela inclusiva | 20 | 0 | 18 | 1 | 1 | 94.74 | 90.00 |
4 | 26640 | Psicopatología infantil y juvenil | 39 | 1 | 39 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26654 | Actividades físicas artístico expresivas | 42 | 1 | 41 | 1 | 0 | 97.50 | 97.50 |
4 | 26655 | Actividades físicas colectivas | 41 | 5 | 34 | 7 | 0 | 84.62 | 84.62 |
4 | 26656 | Actividades físicas de oposición y cooperación | 46 | 1 | 42 | 4 | 0 | 90.91 | 90.91 |
4 | 26657 | Actividades físicas en el medio natural | 41 | 1 | 40 | 1 | 0 | 97.37 | 97.37 |
4 | 26658 | Actividades físicas individuales | 41 | 6 | 37 | 3 | 1 | 92.11 | 89.74 |
4 | 26675 | Learning and teaching EFL | 17 | 0 | 14 | 0 | 3 | 100.00 | 76.92 |
4 | 26676 | Oral communication | 24 | 0 | 21 | 1 | 2 | 100.00 | 89.47 |
4 | 26677 | Planning effective teaching | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26678 | Resources for EFL in primary school | 25 | 0 | 23 | 1 | 1 | 94.44 | 89.47 |
4 | 26682 | Tratamiento de los trastornos del lenguaje y la audición | 19 | 0 | 16 | 3 | 0 | 83.33 | 83.33 |
4 | 26683 | Tratamiento de los trastornos del habla y la voz | 18 | 0 | 16 | 1 | 1 | 94.12 | 88.89 |
4 | 26684 | Tratamiento de los trastornos de la lectura y escritura | 44 | 0 | 37 | 6 | 1 | 86.05 | 84.09 |
4 | 26687 | English in primary education III | 27 | 0 | 23 | 2 | 2 | 89.47 | 80.95 |
1 | 26690 | Didáctica general y curriculum | 145 | 7 | 57 | 84 | 4 | 40.43 | 39.31 |
4 | 26691 | Prácticas escolares en audición y lenguaje | 29 | 0 | 28 | 0 | 1 | 100.00 | 96.55 |
4 | 26692 | Prácticas escolares en educación física | 45 | 0 | 45 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26694 | Prácticas escolares en lengua aragonesa | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0.00 | 0.00 |
4 | 26696 | Prácticas escolares en lengua inglesa | 26 | 0 | 26 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26697 | Prácticas escolares en pedagogía terapéutica | 39 | 0 | 39 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26699 | Trabajo fin de Grado | 134 | 0 | 92 | 0 | 42 | 100.00 | 68.66 |
4 | 31100 | Recursos didácticos para el desarrollo lingüistico | 26 | 0 | 26 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
4 | 31101 | Intervención educativa y diversidad | 25 | 1 | 23 | 1 | 1 | 95.83 | 92.00 |
4 | 31102 | El proceso de enseñanza en la escuela multigrado | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 31103 | El contexto de la educación en territorios rurales | 6 | 0 | 4 | 0 | 2 | 100.00 | 66.67 |
4 | 31104 | Atención temprana en comunicación y lenguaje | 6 | 0 | 5 | 0 | 1 | 100.00 | 83.33 |
4 | 31105 | Didáctica de la Religión Católica | 23 | 3 | 22 | 1 | 0 | 95.65 | 95.65 |
1 | 26600 | Psicología de la educación | 138 | 4 | 112 | 20 | 6 | 84.85 | 81.16 |
1 | 26602 | Educación social e intercultural | 134 | 3 | 105 | 17 | 12 | 86.07 | 78.36 |
1 | 26603 | La escuela como espacio educativo | 126 | 4 | 87 | 30 | 9 | 74.36 | 69.05 |
1 | 26604 | Maestro y relación educativa | 118 | 3 | 103 | 11 | 4 | 90.35 | 87.29 |
1 | 26605 | La educación en la sociedad del conocimiento | 118 | 2 | 99 | 9 | 10 | 91.67 | 83.90 |
1 | 26606 | Psicología del desarrollo | 132 | 4 | 109 | 14 | 9 | 88.62 | 82.58 |
1 | 26607 | Sociología y psicología social de la educación | 126 | 10 | 111 | 10 | 5 | 91.74 | 88.10 |
1 | 26608 | Lengua castellana | 120 | 5 | 109 | 6 | 5 | 94.78 | 90.83 |
1 | 26610 | Francés en educación primaria I | 14 | 0 | 4 | 4 | 6 | 50.00 | 28.57 |
1 | 26611 | Inglés en educación primaria I | 153 | 6 | 95 | 37 | 21 | 71.97 | 62.09 |
2 | 26612 | Procesos evolutivos y diversidad | 118 | 3 | 96 | 20 | 2 | 82.76 | 81.36 |
2 | 26613 | Educación visual y plástica | 104 | 3 | 86 | 14 | 4 | 86.00 | 82.69 |
2 | 26614 | Fundamentos de literatura española | 102 | 1 | 91 | 9 | 2 | 91.00 | 89.22 |
2 | 26615 | Didáctica del medio físico y químico | 108 | 2 | 89 | 17 | 2 | 83.96 | 82.41 |
2 | 26616 | Prácticas escolares I | 91 | 6 | 80 | 11 | 0 | 87.91 | 87.91 |
2 | 26617 | Atención a la diversidad | 98 | 2 | 93 | 1 | 4 | 98.94 | 94.90 |
2 | 26618 | Literatura infantil y juvenil | 138 | 0 | 119 | 14 | 5 | 89.39 | 86.13 |
2 | 26619 | Didáctica de las ciencias sociales I | 119 | 2 | 84 | 10 | 25 | 89.25 | 70.34 |
2 | 26620 | Didáctica de la aritmética I | 116 | 2 | 93 | 13 | 10 | 87.74 | 80.17 |
2 | 26622 | Francés en educación primaria II | 7 | 0 | 4 | 2 | 1 | 66.67 | 57.14 |
2 | 26623 | Inglés en educación primaria II | 140 | 2 | 99 | 35 | 6 | 73.88 | 70.71 |
3 | 26624 | Educación física en educación primaria | 105 | 0 | 84 | 16 | 5 | 80.49 | 75.86 |
3 | 26625 | Didáctica de la lengua castellana en primaria | 98 | 1 | 93 | 2 | 3 | 98.82 | 95.45 |
3 | 26626 | Didáctica de la aritmética II | 104 | 1 | 84 | 18 | 2 | 82.61 | 80.85 |
3 | 26627 | Prácticas escolares II | 95 | 2 | 91 | 2 | 2 | 97.56 | 95.24 |
3 | 26628 | Fundamentos de educación musical | 99 | 1 | 94 | 2 | 3 | 97.50 | 93.98 |
3 | 26629 | Didáctica de la geometría | 97 | 2 | 89 | 5 | 3 | 94.81 | 91.25 |
3 | 26630 | Didáctica de las ciencias sociales II | 99 | 0 | 92 | 1 | 6 | 98.67 | 91.36 |
3 | 26631 | Didáctica del medio biológico y geológico | 100 | 1 | 89 | 7 | 4 | 91.14 | 86.75 |
4 | 26632 | Prácticas escolares III | 78 | 1 | 78 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26633 | Trabajo fin de Grado | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 100.00 | 50.00 |
4 | 26634 | Atención temprana | 23 | 1 | 22 | 0 | 1 | 100.00 | 95.65 |
4 | 26638 | Innovación en la escuela inclusiva | 10 | 1 | 9 | 0 | 1 | 100.00 | 90.00 |
4 | 26640 | Psicopatología infantil y juvenil | 23 | 1 | 21 | 2 | 0 | 91.30 | 91.30 |
4 | 26654 | Actividades físicas artístico expresivas | 33 | 0 | 33 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26655 | Actividades físicas colectivas | 33 | 1 | 27 | 2 | 4 | 92.86 | 81.25 |
4 | 26656 | Actividades físicas de oposición y cooperación | 37 | 0 | 37 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26657 | Actividades físicas en el medio natural | 38 | 0 | 38 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26658 | Actividades físicas individuales | 28 | 1 | 27 | 0 | 1 | 100.00 | 96.30 |
4 | 26675 | Learning and teaching EFL | 25 | 1 | 25 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26676 | Oral communication | 11 | 1 | 9 | 0 | 2 | 100.00 | 80.00 |
4 | 26677 | Planning effective teaching | 25 | 0 | 24 | 1 | 0 | 95.83 | 95.83 |
4 | 26678 | Resources for EFL in primary school | 26 | 1 | 26 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26682 | Tratamiento de los trastornos del lenguaje y la audición | 17 | 1 | 16 | 0 | 1 | 100.00 | 94.12 |
4 | 26683 | Tratamiento de los trastornos del habla y la voz | 16 | 1 | 15 | 0 | 1 | 100.00 | 93.75 |
4 | 26684 | Tratamiento de los trastornos de la lectura y escritura | 25 | 0 | 24 | 0 | 1 | 100.00 | 96.00 |
4 | 26687 | English in primary education III | 32 | 0 | 23 | 8 | 1 | 73.33 | 70.97 |
1 | 26690 | Didáctica general y curriculum | 142 | 3 | 121 | 10 | 11 | 92.37 | 85.21 |
4 | 26691 | Prácticas escolares en audición y lenguaje | 11 | 1 | 9 | 0 | 2 | 100.00 | 81.82 |
4 | 26692 | Prácticas escolares en educación física | 36 | 0 | 34 | 0 | 2 | 100.00 | 94.12 |
4 | 26696 | Prácticas escolares en lengua inglesa | 23 | 1 | 21 | 1 | 1 | 95.24 | 90.91 |
4 | 26697 | Prácticas escolares en pedagogía terapéutica | 28 | 1 | 27 | 0 | 1 | 100.00 | 96.43 |
4 | 26698 | Prácticas escolares IV | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26699 | Trabajo fin de Grado | 98 | 0 | 71 | 0 | 27 | 100.00 | 72.45 |
4 | 31100 | Recursos didácticos para el desarrollo lingüistico | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2018–2019 | 93.64 | 88.26 | 92.31 |
2019–2020 | 95.78 | 92.09 | 92.76 |
2020–2021 | 94.83 | 90.14 | 93.72 |
2021–2022 | 94.69 | 89.95 | 94.78 |
2022–2023 | 95.79 | 92.75 | 94.55 |
2023–2024 | 95.23 | 92.27 | 94 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2018–2019 | 90.64 | 83.18 | 89.31 |
2019–2020 | 94.91 | 91 | 86.69 |
2020–2021 | 90.63 | 84.55 | 90.61 |
2021–2022 | 90.37 | 83.88 | 93.2 |
2022–2023 | 91.15 | 85.46 | 92.35 |
2023–2024 | 89.66 | 84.41 | 93.64 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2018–2019 | 88.48 | 82.09 | 86.6 |
2019–2020 | 93.07 | 88.63 | 84.61 |
2020–2021 | 88.84 | 83.76 | 88.15 |
2021–2022 | 89.45 | 83.97 | 92.04 |
2022–2023 | 89.94 | 84.61 | 92.07 |
2023–2024 | 90.07 | 84.46 | 88.89 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2018–2019 | 9.25 | 78.41 |
2019–2020 | 7.96 | 83.19 |
2020–2021 | 7.11 | 72.44 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2018–2019 | 10.83 | 72.5 |
2019–2020 | 12.73 | 72.73 |
2020–2021 | 7.08 | 53.1 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2018–2019 | 15.09 | 67.92 |
2019–2020 | 16.87 | 68.67 |
2020–2021 | 11.54 | 49.04 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2018–2019 | 4.61 |
2019–2020 | 4.46 |
2020–2021 | 4.36 |
2021–2022 | 4.32 |
2022–2023 | 4.35 |
2023–2024 | 4.35 |
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2018–2019 | 4.68 |
2019–2020 | 4.77 |
2020–2021 | 4.65 |
2021–2022 | 4.44 |
2022–2023 | 4.47 |
2023–2024 | 4.46 |
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2018–2019 | 4.73 |
2019–2020 | 4.71 |
2020–2021 | 4.64 |
2021–2022 | 4.47 |
2022–2023 | 4.35 |
2023–2024 | 4.74 |
Encuesta | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 8.05 | 4.29 | 12.37 | 4.31 | 9.29 | 4.19 | 9.30 | 4.45 | 7.89 | 4.39 | 13.56 | 4.52 |
Inserción laboral de egresados universitarios | 13.85 | 3.17 | 13.52 | 3.37 | 10.83 | 3.86 | 10.14 | 3.59 | — | — | — | — |
Evaluación de la enseñanza | 32.22 | 3.98 | 33.65 | 3.96 | 31.57 | 4.22 | 34.32 | 4.19 | — | — | — | — |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | 52.24 | 4.15 | 51.44 | 4.16 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.20 | — | 4.14 | — | 4.32 | — | 4.34 | — | — | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 31.60 | 4.05 | 26.60 | 3.96 | 30.40 | 4.10 | 24.60 | 4.05 | 28.60 | 3.92 | 22.87 | 4.10 |
Satisfacción global con la titulación | 6.50 | 3.44 | 12.50 | 3.52 | 9.40 | 3.69 | 7.40 | 3.53 | 6.53 | 3.51 | 6.98 | 3.74 |
Trabajo fin de grado máster. | 4.10 | 3.92 | 12.00 | 4.02 | 8.90 | 3.69 | 10.20 | 4.13 | 8.25 | 4.05 | 10.08 | 4.09 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 4.20 | 92.90 | 4.04 | 92.90 | 4.28 | 48.90 | 4.26 | 100.00 | 4.10 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Encuesta | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 10.99 | 4.18 | 7.89 | 4.28 | 9.80 | 4.64 | 5.71 | 4.63 | 12.28 | 4.39 | 11.16 | 4.22 |
Inserción laboral de egresados universitarios | 14.55 | 2.93 | 18.10 | 3.44 | 16.67 | 3.44 | 11.88 | 3.25 | — | — | — | — |
Evaluación de la enseñanza | 29.74 | 3.91 | 28.32 | 4.12 | 31.38 | 4.24 | 26.71 | 4.31 | — | — | — | — |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | 33.54 | 4.30 | 44.78 | 4.22 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.15 | — | 4.33 | — | 4.45 | — | 4.48 | — | — | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 22.50 | 3.59 | 38.60 | 3.99 | 31.80 | 3.95 | 16.10 | 3.92 | 22.60 | 3.90 | 30.85 | 4.07 |
Satisfacción global con la titulación | 7.40 | 3.15 | 9.00 | 3.39 | 11.60 | 3.49 | 7.70 | 3.39 | 5.34 | 3.89 | 9.70 | 3.81 |
Trabajo fin de grado máster. | 4.90 | 3.26 | 11.10 | 4.40 | 8.20 | 3.98 | 9.80 | 3.74 | 8.46 | 3.85 | 10.45 | 4.15 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 3.87 | 100.00 | 4.24 | 100.00 | 3.94 | 75.00 | 4.59 | 100.00 | 4.04 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Encuesta | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 5.19 | 4.41 | 11.01 | 4.35 | 11.64 | 4.36 | 5.76 | 4.51 | 8.07 | 4.53 | 10.05 | 4.56 |
Inserción laboral de egresados universitarios | 1.32 | 4.00 | 11.76 | 4.10 | 12.50 | 3.50 | 5.26 | 4.00 | — | — | — | — |
Evaluación de la enseñanza | 30.60 | 4.16 | 30.58 | 4.29 | 28.76 | 4.33 | 24.42 | 4.27 | — | — | — | — |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | 34.56 | 4.23 | 39.34 | 4.21 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.40 | — | 4.49 | — | 4.61 | — | 4.57 | — | — | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 15.10 | 3.79 | 23.10 | 3.75 | 33.80 | 3.80 | 10.40 | 3.81 | 15.70 | 3.81 | 17.65 | 3.99 |
Satisfacción global con la titulación | 4.50 | 3.24 | 4.40 | 3.41 | 2.10 | 3.40 | 2.90 | 2.45 | 6.86 | 4.01 | 8.00 | 4.18 |
Trabajo fin de grado máster. | 5.50 | 3.82 | 6.20 | 3.60 | 2.10 | 4.58 | 3.80 | 4.61 | 7.22 | 4.78 | 9.18 | 4.76 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 4.31 | 100.00 | 4.53 | 66.70 | 3.47 | 66.70 | 4.25 | 100.00 | 4.15 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
La valoración del curso 2023-2024, en los tres centros, Facultad de Educación (Zaragoza), Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (Huesca) y Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Teruel) se observa, en general, una tendencia continuista en cuanto a los distintos parámetros susceptibles de ser analizados en el IEC.
Se procede a explicar los detalles de cada centro. 1) En la Facultad de Educación, en primer lugar, en cuanto al perfil del alumnado, el número de estudiantes de nuevo ingreso es similar a años anteriores, en torno a 240 en todos los cursos analizados, así como su composición (mayoritariamente procedentes de las Pruebas de Acceso, de la Comunidad Autónoma de Aragón, menores de 25 años y feminizado, siendo el 68,3% del estudiantado mujeres -porcentaje menor que en cursos anteriores, por lo que se aprecia una mayor presencia masculina en el grado-). Por otro lado, la nota media de acceso se ha incrementado levemente a un 10.857 (en 2022-2023 se situó en un 10.847). En el caso de los estudiantes de Formación Profesional este incremento es aún más notable, ya que su nota media de acceso se sitúa en 10.064, mientras que el curso anterior era de 9.425.
Respecto al PDI en el curso 23-24 se aprecia la tendencia descendente en cuanto a representatividad del profesorado no permanente (62,5%), decreciendo el número de horas impartidas de manera decidida por parte del profesorado no permanente en casi 8 puntos porcentuales respecto al curso 22-23 y 15 puntos porcentuales respecto al curso 2019-2020 (55,68% en 2023-2024). Ello se explica por el decrecimiento en número del cuerpo de profesores asociados (58 en 23-24, 30 menos que en el curso 22-23). Esta cifra está relacionada con el incremento de profesores con contrato de interinidad (12 más que el curso anterior), figura que, por tanto, reafirma su presencia en la Facultad y, que, pese a que es una figura contractual de carácter temporal, es a tiempo completo y con un objetivo claro de estabilización. El cuerpo de profesores ayudantes doctores se ha visto levemente reducido (18 respecto a 23 en 2022-2023), situación que se deriva de la estabilización del profesorado en 8 plazas de profesor permanente laboral que no existían en el curso anterior, y 4 profesores titulares más que en el curso anterior. Estas cifras se prevé que se verán incrementadas en los próximos cursos, ya que un volumen relevante de profesorado en la Facultad ha logrado la acreditación a cuerpos permanentes de la Universidad en el último año. Estas cifras vuelven a reforzar el compromiso de la Facultad de Educación y su personal en pro de la promoción de la actividad académica y científica del PDI y, por ende, su estabilización, situándonos en las mejores cifras en este sentido hasta la fecha. Si bien, esta voluntad va a continuar vigente en los próximos cursos para consolidar a una plantilla joven. En la Facultad de Educación, el PTGAS ha decrecido levemente en este último curso respecto a años anteriores (38 en 2023-2024, dos menos que en el curso anterior), manteniendo su distribución entre personal interino y de carrera.
Nuevamente, uno de los puntos fuertes del Grado en Magisterio en Educación Primaria en la Facultad de Educación que se evidencia en los datos del informe es la participación del profesorado en proyectos de innovación docente. Un año más, este dato es muy positivo para el centro, ya que el número de proyectos de este tipo y de profesorado implicado en ellos sigue su tendencia creciente en el curso 2023-2024 (104 proyectos -número similar a la convocatoria anterior-). De hecho, el profesorado que imparte docencia en la titulación ha participado en proyectos no solo del Programa de incentivación de la Innovación Docente (PIIDUZ), sino también de otros como el Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones (PIET), el Programa de Innovación Social (PISOC), y el Programa de Recursos en Abierto (PRAUZ). Tal y como se ha ido exponiendo en IEC de cursos anteriores, diversos de estos proyectos inciden en los procesos de colaboración y coordinación docente, así como en la integración de los ODS en la titulación, y se entienden que son medios que nos pueden permitir responder a las demandas actuales de la formación inicial de los maestros. En este sentido, la Facultad promueve la continuidad del trabajo en esta línea, así como la puesta en marcha de nuevos proyectos que incidan en una mejor y mayor coordinación entre el profesorado de diferentes asignaturas, tal y como demanda el estudiantado.
En esta línea, otra de las fortalezas del Grado en Magisterio en Educación Primaria en la Facultad de Educación es la participación de su profesorado en cursos de formación del CIFICE (79 cursos realizados, 4 más que el año anterior), siendo el grado de la Universidad de Zaragoza en el que hay un mayor número de docentes que participan en estas iniciativas. Además, esta cifra se ha visto incrementada progresivamente en los seis últimos cursos analizados.
Otro dato destacado en el informe es la movilidad (IN) de estudiantes a la Facultad de Educación, la cual se ha reducido respecto al curso anterior (28 estudiantes en 2023-2024 frente a 44 en 2022-2023). La mayor parte de esta movilidad se da en el marco del Programa Erasmus (22 estudiantes), con menor presencia que el curso anterior en el programa SICUE (3 estudiantes) y ninguna en el Programa Virtual UNITA. En cuanto a la movilidad (OUT) de nuestros propios estudiantes a otros destinos, los números se han mantenido similares en el 2023-2024 respecto al curso anterior (63 estudiantes frente a 64 del curso anterior), pero con mayor presencia en el programa Erasmus con 54 estudiantes de movilidad. Con relación al porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional, la Facultad de Educación alcanza la relevante cifra del 25,76%, la cual resulta la más elevada de todo el histórico hasta la fecha, confirmando la total recuperación tras los años de pandemia y post-pandemia.
Pasando a los resultados de aprendizaje, en la Facultad de Educación se aprecia la misma tendencia que en el curso pasado, donde asignaturas que en 2021-2022 y cursos anteriores tenían un porcentaje de suspensos superior al 20%, como Inglés en Educación Primaria I y II (26611 y 26623), han visto reducido dicho porcentaje a cifras inferiores al 15%. De esta forma, el sistema de evaluación continua con un trabajo más competencial y centrado en el estudiante, así como centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en el aula, sigue teniendo un impacto positivo en la reducción del número de suspensos. Otra asignatura cuyo porcentaje de suspensos se ha reducido claramente es Didáctica de la Aritmética II (26626). No obstante, aparece una nueva asigntura con un porcentaje de suspensos por encima del 25% a la que habrá que prestarle atención en los próximos cursos, se trata de Actividades físicas artístico expresivas (26654), con un 27,3%. Nuevamente, los resultados muestran datos que pueden explorarse en el sentido contrario: la elevada tasa de aprobados en la mayoría de las asignaturas.
En la Facultad de Educación, los datos de tasas de rendimiento y éxito por asignatura están en consonancia con lo indicado respecto a la distribución de calificaciones en el párrafo anterior. Aunque los datos son muy similares al curso anterior, en una asignatura se observa un porcentaje inferior de estudiantes matriculados que, presentándose a las actividades de evaluación correspondientes, no fueron capaces de superarlas, disminuyendo las tasas de éxito, de rendimiento y de evaluación en ellas. Es el caso específico de Actividades físicas artístico-expresivas (26654) que ha pasado de un 89,66% de tasa de éxito en 2022-2023 a un 70,59% en el presente curso analizado. Hay otras asignaturas como Didáctica de la Geometría (26629) o Inglés en Educación Primaria I (26611) con tasas de éxito algo inferiores al 85% que, en ningún caso, resultan problemáticas. Además, se alcanza el 100% de tasa de éxito en 32 asignaturas, cuatro más que en el curso anterior, siendo, en su mayoría asignaturas de mención. Además, se alcanza un porcentaje de tasa de éxito superior al 95% en asignaturas de 1º a 3º continuado en los cursos 22-23 y 23-24, siendo necesario su seguimiento y análisis a lo largo de los próximos cursos, entre ellas: 26600-Psicología de la educación, 26604-Maestro y relación educativa, 26605-La educación en la sociedad del conocimiento, 26613-Educación visual y plástica, 26615-Didáctica del medio físico y químico, 26617-Atención a la diversidad, 26618-Literatura infantil y juvenil, 26622-Francés en educación primaria II, 26625-Didáctica de la lengua castellana en primaria, 26628-Fundamentos de educación musical, y 26631-Didáctica del medio biológico y geológico. Con relación al Trabajo Fin de Grado, pese a que su tasa de éxito se mantiene en el 100%, su tasa de rendimiento es 13 puntos porcentuales inferior al curso anterior (68,66%, frente al 81,10% en 2022-2023). Algunas causas de este empeoramiento en las cifras en el presente curso académico podrían ser que, por un lado, en el curso 2023-2024 las condiciones de defensa pasaron a ser distintas a las del curso anterior (defensa presencial frente a un tribunal, en lugar de defensa simplificada ante el director/a de TFG en el 2022-2023), además de otras razones como la organización propia del trabajo por parte de los estudiantes o el número de créditos pendientes a la hora de querer defender el trabajo. Si desagregamos los resultados de tasa de rendimiento por grupo, las asignaturas donde se aprecia una mayor diferencia son 26629-Didáctica de la geometría (90,6% en el grupo 2, frente a 56,3% en el grupo 4), 26611-Inglés en Educación Primaria I (85,5% en el grupo 1, frente a 56,9% en el grupo 4) e 26623-Inglés en Educación Primaria II (90,7% en el grupo 1, frente a 68,1% en el grupo 4). Estas diferencias ya aparecían en cursos anteriores. Por último, las tasas generales de éxito y rendimiento se mantienen respecto al curso anterior (95,23% y 92,27% respectivamente), decreciendo levemente la tasa de eficiencia (92,88%).
En cuanto a la tasa de abandono, relativa al curso 2020-2021, esta se redujo en 0,8 puntos respecto al año anterior (7,11 frente al 7,96 de 2019-2020). Si bien la tasa de graduación fue inferior a los cursos anteriores (70,67%). La tasa de duración se encuentra en la facultad de Educación en torno a 4,4 años el último curso analizado, tan sólo 0,1 más que en los cursos anteriores.
Respecto a las encuestas de satisfacción, en el curso 2023-2024 la relativa a la “Evaluación de la enseñanza” fue completada por un 51,44% de los estudiantes, cifra similar a la del curso anterior y muy superior a los dos años anteriores, resultado de los esfuerzos de la Facultad por difundir la necesidad de completar estas encuestas por parte de los estudiantes y también gracias al nuevo sistema de evaluación promovido por el Vicerrectorado de Política Académica. Así, la puntuación media en la titulación ha sido de 3,91 puntos, cifra similar a la del curso anterior y situándose en la media de satisfacción obtenida en el caso de los grados y másteres de la Universidad de Zaragoza (3,94 puntos). En todas las asignaturas -excepto en tres- se han obtenido puntuaciones por encima del 3,5. Específicamente, en La educación en la sociedad del conocimiento (26605) en la que se ha obtenido un 3,49 (con un 43,57% de tasa de respuestas), Atención temprana (26634) en la que se ha obtenido un 3,21 (con un 40,0% de tasa de respuestas) y Audición musical activa (26661), que se puntúa con un 3,44, (68,97% de tasa de respuesta). En estas asignaturas, los apartados menos valorados han sido el grado de dificultad de la misma en el primer caso, el vlumen de contenidos y tareas en el segundo caso y el clima de trabajo en la tercera. La asignatura que tenía una tasa de suspensos superior y de éxito inferior Actividades físicas artístico expresivas (26654), obtiene un 4,24 de media (60,38 de tasa de respuesta), por lo que no parece existir ningún aspecto que los estudiantes consideren problemático.
En el caso de la “Encuesta de valoración de la docencia”, contestada por el 51,4% de los estudiantes, la media en la valoración ha sido de un positivo 4,16, siendo ambas cifras muy similares a las del curso anterior y en la media de satisfacción obtenida en el caso de los grados y másteres de la Universidad de Zaragoza (4,23). En la mayoría de las asignaturas las puntuaciones se sitúan por encima del 4, y son muy escasas las que puntúan por debajo de 3,5. Es el caso de Maestro y relación educativa (26604), con una desviación negativa de 15,4, Atención temprana (26634) (desviación negativa de 39,4%), Actividades físicas de oposición y cooperación (26656) (desviación negativa de 25,5%), Audición musical activa (26661) (desviación negativa de 18,0%) y El proceso de enseñanza en la escuela multigrado (31102) (desviación negativa de 28,4%). Con respecto a estas asignaturas que han sido menos valoradas, el estudiantado refiere poca claridad en las explicaciones, poca estructuración y/o planificación de las clases dificultando la asimilación de contenidos, escaso control del clima del aula, o poca coordinación entre la guía docente y lo que se hace en el aula. Sin duda, uno de los aspectos mejor valorados por el estudiantado vuelve a ser las Prácticas Externas, curriculares, que valoran en torno a un 4,6 si analizamos cada una de ellas. Para cerrar esta parte del análisis, es conveniente destacar que se ha obtenido una tasa de respuesta muy baja (3,7%) con respecto a la satisfacción de los estudiantes con la titulación, lo que limita las posibilidades que dicha información puede ofrecer al informe. Por ello, aunque las encuestas de valoración de la enseñanza y la docencia han tenido tasas de respuesta aceptables, es importante promover una mayor participación del estudiantado en las encuestas de satisfacción referidas a la titulación.
Por otro lado, la satisfacción del profesorado respecto a la titulación se incrementa respecto al curso anterior, situándose en un 4,1 (frente a un 3,92 del curso anterior), con una tasa de respuesta del 22,87%. El bloque mejor evaluado por el PDI es el de Recursos e Infraestructuras (4,52), seguido del dedicado al de Información y Gestión (4,44), incrementándose en este último caso respecto al año anterior. El bloque menos valorado es el dedicado al Plan de Estudios y Estudiantes (3,72), aunque también han mejorado levemente respecto al curso anterior.
En el caso del PTGAS, la satisfacción media es de un 4,03 (muy similar al curso anterior), siendo el bloque mejor puntuado el relativo a la gestión y organización del trabajo (4,28) y el peor valorado el relativo a los recursos (3,83). No obstante, en las preguntas de satisfacción global el índice se mantiene respecto al curso anterior (4,23).
2) El curso académico del grado de Educación primaria 2023-2024 en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas se ha caracterizado por la normalidad en las clases presenciales en ambos semestres, con ausencia de incidencias graves, destacando el buen uso de las guías docentes, simplificadas, para los estudiantes y de continuidad y estabilidad del ambiente educativo. El nuevo ingreso muestran la línea ascendente en matriculas que se observa en años anteriores cubriéndose prácticamente todas las plazas, 116 de 120 ofertadas y con un aumento en las matriculas, llegando hasta 466 matriculados, 20 más que en el curso anterior y 48 más que hace dos cursos académicos. Los estudiantes de nuevo ingreso proviene en su mayoría de las Pruebas de Acceso (EVAU), de la Comunidad Autónoma de Aragón (menor de 25 años). Al menos 1/3 proviene de otra Comunidad Autónoma, siendo este porcentaje mucho mayor en Teruel que en las otras dos facultades donde se imparte magisterio. En cuestión de genero se mantiene la tendencia de años anteriores en el centro turolense de igualdad en el género que en el curso anterior (53 masculino, 63 femenino) a diferencia de los otros centros de Aragón donde predomina el género femenino.
Como en todos los centros, la nota media de acceso se ha incrementado levemente a un 8,634 (en 2022-2023 se situó en un 8.23). Sin embargo los estudiantes que vienen de Formación Profesional (al contrario que en otros centros) han bajado su nota media de acceso situada en 7.234 similar al año 2020 y rompiendo el alza de los dos últimos cursos. Al igual que el año anterior en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas la media de los grupos (mañanas y tardes) es de unos 70/50 en primero reduciéndose en curso posteriores hasta 60/50 en tercero por grupo. Dicha proporción se reduce más en las menciones de cuarto entre 15/25 estudiantes y en algunas asignaturas el tamaño es significativamente menor. Respecto al PDI, en el curso 2023-2024 se ha apreciado un cambio respecto a años anteriores, con una aumento del profesorado no permanente en algo más de 5 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esto no es debido al numero de profesores asociados, que ha disminuido, sino al aumento de profesorado contratado en interinidad, han pasado de 8 en 2022 a 18 en 2023. El profesorado Ayudante Doctor y Contratado Doctor también rompe con la tendencia y ha disminuido respecto a 2022. El PTGAS se mantiene en sus números respecto al año anterior, y cursos anteriores sin ninguna variación. Un dato que continúa evolucionando favorablemente es la realización de proyectos de innovación docente. Un año más, este dato es positivo para la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, ya que el número de proyectos de este tipo y de profesorado implicado en ellos sigue su tendencia creciente desde hace 5 cursos, en 2023, 5 más que en 2022. Estas cifras suponen que al menos la mitad del profesorado del centro en Teruel participa en algún proyecto de innovación docente. Los cursos de formación del CIFICE han aumentado en los últimos años manteniéndose en 40 cursos realizados por el profesorado de la FCSH, esta cifra se ha visto incrementada progresivamente en los cinco últimos cursos analizados. El informe indica la movilidad (IN) de estudiantes a la FCSH la cual ha aumentado respecto al curso anterior (7 estudiantes en 2023-2024 frente a 5 en 2022-2023). La totalidad de esta movilidad se da en el marco del Programa Erasmus, siendo ausente en SICUE y en el Programa Virtual UNITA. En cuanto a la movilidad (OUT) de nuestros propios estudiantes a otros destinos, los números se han mantenido similares en el 2023-2024 respecto al curso anterior (21 estudiantes frente a 16 del curso anterior), con mayor presencia en el programa Erasmus con 12 estudiantes de movilidad frente a 9 en SICUE. Con relación al porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas alcanza la cifra más alta de la última década, del 16,44% confirmando la total recuperación tras los años de la pandemia. Pasando a los resultados de aprendizaje las signaturas que tienen un índice de suspensos superior al 20 % y que debemos comentar son (26603) La escuela como espacio educativo con un 23,8 % y los idiomas: Francés en educación Primaria I y II con un 28,6 % para ambos casos e ingles en educación Primaria I y II con un 24, 2 % y 25 % respectivamente e English in primary education III con un 25 %. En este sentido asignaturas que en el curso anterior superaban el 20 % de suspensos este año no aparecen y se quedan las asignaturas de idiomas como las que tienen más problemas para superar. Esto se conforma mirando también los datos de tasas de rendimiento y éxito por asignatura en consonancia con lo indicado anteriormente para los idiomas. Nuevamente, los resultados muestran datos que pueden explorarse en el sentido contrario: la elevada tasa de aprobados en la mayoría de las asignaturas. Esto es un denominador común con los tres centros de magisterio. En cuanto a la tasa de abandono, relativa al curso 2020-2021disminuye cuatro puntos respecto al curso anterior de un 16,87 se pasa a un 11,54%. La carrera de magisterio es obtenida en general entre 4 y 5 años con una media de 4,74 años en el curso 2023-2024 media que ha vuelto ha subir igualando a la del curso 2017-2018 que estaba más cerca de los 5 años. En cuanto a los datos de valoración de los egresados no son valorables por sus bajos porcentajes, tan solo la encuesta de valoración de la docencia con 38% y una valoración de 4,21 sobre 5, se mantiene respecto al curso anterior. La satisfacción del profesorado de la FCSH respecto a la titulación se incrementa respecto al curso anterior, situándose en un 3,99 con una tasa de respuesta del 17,65 %, siendo el bloque de información y gestión del título el mejor valorado de todos los bloques con 4,39. La valoración de los estudiantes en general con la titulación no es valorable, un 8% la valoró con 4,1. Mejores datos ahí de la valoración del PTGAS con la titulación, 39,62% dan un 3,91 siendo el más valorado el bloque de gestión y organización del trabajo.
3) En cuanto a la evaluación del curso 2023-2024, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se mantiene, en términos generales, una continuidad respecto a los indicadores analizados en el IEC.
Uno de los aspectos destacados es el perfil del alumnado. El número de estudiantes de nuevo ingreso sigue estabilizado en torno a 120 por curso, cifra similar a la de años anteriores. Este grupo está compuesto principalmente por jóvenes menores de 25 años, provenientes mayoritariamente de las Pruebas de Acceso de la Comunidad Autónoma de Aragón, con una distribución equilibrada entre hombres y mujeres. Además, se observa una ligera mejora en las calificaciones de acceso: la media general ha ascendido a 9,27 (frente al 9,13 del curso 2022-2023). Este incremento también se refleja entre los estudiantes procedentes de Formación Profesional, cuya nota media de acceso ha pasado de 8,59 a 8,85.
En lo que respecta al personal docente e investigador (PDI), no se han registrado cambios relevantes en la distribución porcentual entre profesorado permanente (71,75%) y no permanente (28,25%) durante el curso 2023-2024. Sin embargo, ha habido variaciones en otras categorías: el número de profesores interinos ha aumentado (de 13 a 23), mientras que los profesores asociados han disminuido de 40 a 34. Se espera un crecimiento futuro en la cantidad de profesores contratados doctores, ya que varios docentes han obtenido recientemente la acreditación para cuerpos permanentes de Universidad. Esta evolución de las cifras deja entrever el compromiso de la Facultad con la estabilización y el desarrollo profesional del PDI, especialmente con vistas a consolidar un equipo académico joven y dinámico.
Por otro lado, el PTGAS ha experimentado un leve descenso en comparación con el curso anterior, pasando de 24 a 21 personas. A pesar de esta reducción, se mantiene el equilibrio entre personal interino y de carrera.
Una vez más, uno de los aspectos destacados del Grado en Magisterio en Educación Primaria, según los datos del informe, es la activa participación del profesorado en proyectos de innovación docente. Este indicador sigue siendo un punto fuerte de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, con un aumento constante en el número de iniciativas y profesorado implicado. Durante el curso 2023-2024, se registraron 62 proyectos, siete más que en la convocatoria anterior, con la participación de 63 profesores, un incremento de 13 respecto al curso previo.
El profesorado involucrado ha colaborado en proyectos no solo del Programa de Incentivación de la Innovación Docente (PIIDUZ), sino también en otros como el Programa de Innovación Estratégica de Titulaciones (PIET), el Programa de Innovación Social (PISOC) y el Programa de Recursos en Abierto (PRAUZ). Varios de estos proyectos están orientados a fomentar la colaboración y la coordinación docente, además de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la formación. Estas iniciativas se entienden como elementos de gran utilidad para responder a las demandas actuales de la formación inicial de los docentes. Por este motivo, la Facultad apuesta por dar continuidad a estas líneas de trabajo e impulsar nuevos proyectos que favorezcan una mejor coordinación entre el profesorado de diferentes asignaturas.
Además, otro punto fuerte del Grado es la participación del profesorado en cursos de formación organizados por el CIFICE. Durante el curso 2023-2024, se llevaron a cabo 54 cursos, uno más que en el periodo anterior, lo que refleja un crecimiento sostenido durante los últimos seis cursos evaluados.
En cuanto a la movilidad de los estudiantes, los datos del informe destacan una estabilidad respecto al curso anterior. La movilidad entrante (IN) de estudiantes a la Facultad, gestionada en el marco del Programa Erasmus, se mantuvo en cifras similares, con tres estudiantes en 2023-2024 frente a dos en 2022-2023. Por otro lado, la movilidad saliente (OUT) de estudiantes de la Facultad hacia otros destinos también se mantuvo estable en el mismo periodo.
Pasando a los resultados de aprendizaje, no se aprecian cambios significativos respecto al curso anterior. Las asignaturas que presentan una tasa de éxito inferior al 80% son las siguientes: Educación Física en Educación Primaria; Didáctica de la Aritmética II; Didáctica de la Geometría; Didáctica general y currículum; Educación Social e Intercultural; Psicología del desarrollo.
Pese a ello, no se consideran cifras que requieran un análisis más profundo de los resultados. En cualquier caso, en la asignatura de “Didáctica general y currículum”, en la que los contenidos impartidos no entrañan dificultad alguna, el análisis realizado por el profesorado implicado en la asignatura pone de manifiesto cierta falta de implicación y capacidad de esfuerzo de los estudiantes para superar la prueba final de evaluación (que, quizás, puedan venir motivadas por un exceso de confianza del alumnado para superar la asignatura). Además, los propios estudiantes de primer curso han manifestado ciertas dificultades para hacer frente a una tipología de exámenes a las que no están acostumbrados y una falta de preparación para enfrentarse a pruebas de evaluación por desconocimiento de técnicas de estudio.
A esta situación se le añade una casuística específica detectada en la titulación impartida en este centro en relación con el perfil del alumnado que accede. En términos generales, se observa cierta falta de motivación entre parte del alumnado que, en muchas ocasiones, repercute en unas bajas tasas de asistencia a las clases de algunas asignaturas. Todo ello, podría estar repercutiendo en las situaciones anteriormente mencionadas de falta de implicación y preparación del alumnado. Asimismo, el elevado número de estudiantes matriculados en algunas asignaturas tampoco facilita la labor del profesorado a la hora de ofrecer una atención más personalizada, lo que dificulta todavía más el seguimiento individualizado del alumnado y la detección temprana de posibles necesidades de aprendizaje.
Por otra parte, las asignaturas que presentan una tasa de éxito superior al 95%, son las siguientes: Inglés en Educación Primaria I; Fundamentos de la Literatura Española; Prácticas escolares I; Atención a la Diversidad; Didáctica de las Ciencias Sociales I; Prácticas escolares II; Prácticas escolares III; Atención temprana; Psicopatología Infantil y Juvenil; Actividades Físicas artístico expresivas; Actividades Físicas en el medio natural; Learning and Teaching EFL; Oral Communication; Planning effective teaching; Prácticas escolares en Audición y Lenguaje; Prácticas Escolares en Educación Física; Prácticas Escolares en Lengua Inglesa; Prácticas Escolares en Pedagogía Terapéutica; Recursos Didácticos para el Desarrollo Lingüístico; Intervención educativa y diversidad; El Proceso de Enseñanza en la Escuela Multigrado; El contexto de la Educación en Territorios Rurales; Atención temprana en comunicación y lenguaje; Didáctica de la religión católica; La educación en la sociedad del conocimiento.
Durante el curso 2022-23, se creó una comisión específica en la Facultad (compuesta por las profesoras coordinadoras de la titulación, y un profesor) en la que se diseñó una acción informativa destinada al profesorado para trasladarles la necesidad de repensar el sistema de evaluación de cada asignatura para ajustarse a la Normativa de Evaluación de la Universidad de Zaragoza. De este modo, se recordó al profesorado que, en aquellas asignaturas en las que se observaran tasas de éxito superiores del 95%, se iniciaría un proceso de análisis de la situación. A este respecto, tras el cierre del presente informe se comenzará a elaborar este análisis de las tasas de éxito, quedando recogido en él los argumentos que el profesorado de la asignatura pueda aportar para justificar esas tasas de éxito.
En relación al Trabajo Fin de Grado, su tasa de rendimiento ha disminuido varios puntos (aunque no de un modo significativo) respecto a cursos anteriores (68.66%). Por último, en términos generales, las tasas de éxito, rendimiento y eficiencia se han mantenido constantes respecto al curso anterior (entre un 86 y un 92%). En cuanto a la tasa de abandono (7.08%), relativa al curso 2020-2021, ha disminuido varios puntos respecto al año anterior (12.73 en 2019-20).
En cuanto a los resultados de las encuestas de satisfacción, la media obtenida en la titulación fue de 3,81 puntos (cifra similar a la registrada en el curso anterior). En lo que respecta a la encuesta de valoración de la docencia, en la que participó el 44,78% del estudiantado, la puntuación media alcanzó los 4,22 puntos. Este resultado se mantiene en la misma franja que el año anterior y se aproxima al valor medio de satisfacción de los grados y másteres de la Universidad de Zaragoza (4,23). En cuanto a las asignaturas, la mayoría de ellas han superado la puntuación de 4, detectándose muy pocas situadas por debajo de 3,5. Un aspecto especialmente destacado por los estudiantes han sido las Prácticas Externas curriculares, que obtuvieron una valoración de aproximadamente 4,22 puntos en cada una de ellas.
Sin embargo, es importante señalar que la tasa de respuesta a la encuesta de satisfacción general de la titulación fue muy baja, alcanzando solo el 9,70%. Esta baja participación limita la utilidad de la información para el informe. A pesar de que las encuestas de valoración de la enseñanza y la docencia han registrado tasas de respuesta aceptables, conviene continuar fomentando una mayor participación en las encuestas relacionadas específicamente con la titulación para obtener datos más representativos.
La satisfacción del profesorado con respecto a la titulación ha experimentado cierto aumento respecto al curso anterior, alcanzando una media de 4,07 puntos, en comparación con el 3,90 obtenido el año pasado. La tasa de respuesta en este caso fue del 30,85%, reflejando así una participación aceptable.
Resumen del análisis realizado por los tres centros y mejoras generales:
Los puntos fuertes del Grado en Magisterio en Educación Primaria en los tres centros es la participación del profesorado en proyectos de innovación docente y la participación de su profesorado en cursos de formación del CIFICE. Se destaca la movilidad del estudiantado de ERASMUS a otras universidades internacionales alcanzando las cifras más elevadas de todo el histórico en los tres centros. Se mantienen las asignaturas de idiomas como las más problemáticas si bien no son graves son las que se acercan o están en el 20 % de suspensos seguidas por asignaturas relacionadas con las matemáticas. En el polo opuesto continúa llamando la atención un elevado número de asignaturas que están en el 100% de éxito o cerca del mismo, aspecto que nos debe hacer reflexionar y que debe evaluarse y ajustarse en su caso a la Normativa de Evaluación de la Universidad de Zaragoza.
Aspectos susceptibles comunes de mejora en los tres centros se tiene:
- Seguir trabajando por la promoción de la actividad académica y científica del profesorado (PDI)
- Promover la estabilización del personal de secretaría (PTGAS)
- Continuar promoviendo el mantenimiento activo de la participación del profesorado en proyectos de innovación educativa y cursos formativos.
- Seguir trabajando la evaluación continua en las asignaturas del plan de estudios, diagnosticando la situación actual y promoviendo acciones para su implementación.
- Seguir trabajando en la promoción de la coordinación entre el profesorado, tanto inter como intra asignatura, buscando nuevas herramientas para que ésta sea efectiva.
- Promover una mayor participación del estudiantado en las encuestas de satisfacción referidas a las prácticas escolares, los TFG, y a la titulación, en los egresados en la cumplimentación de las encuestas, así como en la participación del PDI y el PTGAS en las encuestas de satisfacción.
En el informe de seguimiento de la titulación, así como en los informes de renovación de la acreditación del período comprendido entre los cursos 2010-2011 y 2015-2016 y del período comprendido entre los cursos 2016-2017 y 2021-2022, se proponen las siguientes recomendaciones:
RECOMENDACIÓN 1: En el informe de seguimiento y en el primer informe de renovación de la acreditación se plantea seguir trabajando en la mejora de la coordinación del título a través de proyectos transversales entre asignaturas que incidan también en el reparto de la carga de trabajo de los estudiantes, e incluso considerando la realidad intercentro del título, y también por lo que hace referencia a las prácticas externas y los trabajos fin de grado. De hecho, en el informe de renovación se recomienda revisar el reparto de la carga de trabajo de los estudiantes a lo largo del curso.
RESPUESTA: el trabajo de la Comisión Conjunta de Garantía de la Calidad, los coordinadores intercentro de las asignaturas, y los coordinadores de la titulación de cada centro, sigue siendo ímprobo en este sentido. Así también, se siguen manteniendo proyectos que implican la elaboración de trabajos conjuntos como parte de las actividades de evaluación de distintas asignaturas. Si bien, es preciso promover en mayor medida esta colaboración entre asignaturas del grado.
RECOMENDACIÓN 2: En todos los informes se plantea la necesidad de mejorar la tasa de respuesta de las diferentes encuestas de satisfacción (no solo en las asignaturas ordinarias sino también en prácticas externas), y reflexionar acerca de la baja participación de los estudiantes en las encuestas de satisfacción de cara a poder utilizar los resultados con mayor fiabilidad y validez.
RESPUESTA: el nuevo sistema de evaluación de la enseñanza y la actividad docente propuesto por el Vicerrectorado de Política Académica ha tenido efectos positivos en las tasas de respuestas obtenidas. En el presente IEC se adjunta un informe sobre la comunicación realizada en los tres centros en las campañas de realización de las encuestas. Consideramos que se debe seguir insistiendo en esta cuestión, en especial en las encuestas de PDI, PTGAS, y, en el caso de estudiantes, la encuesta de satisfacción con la titulación y la encuesta de egresados.
RECOMENDACIÓN 3: Aumentar el número de profesores doctores permanentes implicados en la docencia del título, buscando mayor estabilidad en la plantilla y un ajuste en el número de profesores asociados, es otra de las recomendaciones incluidas en los informes. De hecho, en el último informe provisional de renovación de la acreditación se ha planteado como área de mejora el aumentar significativamente el profesorado permanente con acreditación, de manera que sea el tipo de docente mayoritario en la titulación e imparta un número relevante de horas en la misma.
RESPUESTA: En este sentido, el porcentaje de profesorado asociado se ha ido ajustando progresivamente durante los últimos tres años, y principalmente ha mejorado la incorporación de un número relevante de profesorado a tiempo completo y profesorado permanente, viéndose reflejado en el número de horas de impartición por parte de estas figuras contractuales. No obstante, para apoyar en su carrera académica al profesorado del grado, se están fomentando acciones formativas para acreditación y sexenios.
RECOMENDACIÓN 4: En cuanto a la recomendación de incluir el CV del profesorado en la página web de los centros recogida en el informe de seguimiento,
RESPUESTA: La proyección académica e investigadora del PDI del centro se está acompañando de una mayor apertura de los perfiles y CV a través de la web u otros medios.
RECOMENDACIÓN 5: Siguiendo en la misma línea en relación a la adecuación de la información en la página web de los centros, en el informe de renovación de la acreditación se recomienda ampliar y actualizar la información referente a la movilidad del alumnado en la página web.
RESPUESTA: Se ha seguido adecuando los contenidos de las páginas web de las facultades.
RECOMENDACIÓN 6: En el primer informe de renovación se determina que el perfil de egreso mantiene su relevancia; no obstante, en las entrevistas a los egresados y empleadores se ha detectado que sería conveniente contar más con la opinión de los centros de prácticas y del Departamento de Educación en el momento de su revisión. Así bien, en el último informe provisional de renovación se propone como área de mejora el valorar la posibilidad de recoger información también de los empleadores y tutores de prácticas. De hecho, se plantea como recomendación potenciar mecanismos de recogida de información sobre la titulación en los tutores de prácticas y empleadores.
RESPUESTA: Para ello desde los centros se ha hecho un gran esfuerzo por promover y organizar, junto al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, programas como el “Programa Del Cole al Grado” y el “Programa Hipatia” que buscan facilitar una mayor cercanía entre la formación universitaria y el contexto profesional. Además, se ha continuado con el objetivo de mantener un mayor contacto con los centros de prácticas y el Departamento de Educación a través de reuniones periódicas.
RECOMENDACIÓN 7: En el primer informe de renovación, se aconseja motivar al profesorado a crecer en calidad investigadora preparándose para participar en las convocatorias de sexenios reconocidos por la ANECA. Así, una de las recomendaciones realizadas en el último informe provisional de renovación sigue en la misma línea y propone incentivar la actividad investigadora del profesorado y su incorporación en grupos de investigación.
RESPUESTA: Como se ha comentado previamente, se sigue trabajando en plantear iniciativas formativas para promover perfiles docentes- investigadores que acerquen a nuestro profesorado al contexto que demanda el Espacio Europeo de Educación Superior. Precisamente, en 2024 se han llevado a cabo dos acciones formativas en este sentido (ética en la investigación y sexenios e impacto social) para fomentar la promoción del PDI.
RECOMENDACIÓN 8: En el primer informe de renovación se plantea mejorar la comunicación entre estudiantes, tutor de la Facultad y tutores de los centros de prácticas antes del inicio de las mismas.
RESPUESTA: Desde la coordinación de prácticas se siguen buscando vías para intentar facilitar, adecuar y optimizar la comunicación entre la facultad y los centros de prácticas.
RECOMENDACIÓN 9: En ambos informes de renovación de la acreditación, se recomienda proporcionar información sobre los Trabajos Fin de Grado a los estudiantes de tercero como medida para intentar que los estudiantes tengan más tiempo en cuanto a acometerlos y mejorar así las tasas de presentación en junio.
RESPUESTA: Dado el calendario académico, y considerando el calendario, organización y gestión del desarrollo de los TFG en el centro, se han mantenido las reuniones informativas de TFG cuando los estudiantes inician cuarto.
De la misma forma, en el último informe de renovación se proponen otras áreas de mejora y recomendaciones:
RECOMENDACIÓN 10: Como área de mejora se plantea asegurar que en los tres centros la titulación cuente en todos los momentos del curso académico, incluido en su inicio, con profesorado suficiente para atender las diferentes obligaciones docentes.
RESPUESTA: En este sentido, y considerando los esfuerzos realizados por parte de los departamentos y las facultades, y por la propia Universidad de Zaragoza, el nuevo calendario académico ha propiciado mejoras en los procesos de contratación y planificaciones docentes en el curso 2023-2024.
RECOMENDACIÓN 11: Como recomendación se motiva a las tres facultades que imparten la titulación a ofrecer en sus webs la información relacionada con la misma también en lengua inglesa.
RESPUESTA: Se sigue entendiendo como una vía para promover la internacionalización de nuestros grados. Sin embargo, es una acción supeditada a los recursos personales y económicos con los que cuente el centro.
RECOMENDACIÓN 12: Otra recomendación se relaciona con continuar supervisando la elaboración y aplicación de las guías docentes, en especial cuando el profesorado es de nueva incorporación.
RESPUESTA: Durante el curso 2023-2024 se continuó el modelo de guías adaptado al formato abreviado, buscando que las mismas no perdieran su valor como herramientas para la gestión diaria de los títulos.
RECOMENDACIÓN 13: Finalmente, la última recomendación que se plantea es en relación a valorar la reducción del número de competencias a trabajar y evaluar en cada asignatura.
RESPUESTA: La realidad normativa y legislativa que envuelve a la titulación están condicionando la adaptación y revisión de la memoria de verificación con respecto a la entrada en vigor del R.D. 822/21 y las órdenes ECI.
• Título buena práctica: Acciones formativas intercentro para la promoción de la actividad investigadora y docente del profesorado
• Descripción: Realización de distintos seminarios y acciones formativas para favorecer la actividad investigadora del profesorado (seminario sobre ética en la investigación, seminario sobre sexenios e impacto social) y docente (difusión de material formativo para favorecer la aplicación de la evaluación continua) promovidos por la Facultad de Educación con destino a los tres centros. Los resultados han sido muy positivos, con una amplia participación de docentes y una muy óptima valoración de dichos destinatarios.
• Título buena práctica: Acciones formativas de experiencias docentes en Educación Primaria e Infantil a través del programa "Del Cole al Grado" del Gobierno de Aragón.
• Descripción: Implementación de las experiencias educativas de docentes activos en sus centros escolares (CEIP e IES) para la formación de los estudiantes de los grados de magisterio. Los resultados han sido positivos, con gran participación de docentes y estudiantes.• Título buena práctica: Implementación de acciones para la integración de los ODS.
• Descripción: Se han desarrollado diversas iniciativas y actividades enfocadas en la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el contexto académico de las tres Facultades implicadas en la titulación. Estas acciones buscan integrar los ODS especialmente dentro de las asignaturas del Grado. Para ello, fomenta la participación activa de profesorado y alumnado en proyectos que implican también a agentes externos.
Durante el curso 2023-2024 las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas por parte de la coordinación de la Facultad de Educación fueron muy escasas. Tan solo se recibieron dos solicitudes y/o reclamaciones que fueron gestionadas sin mayores incidencias. En primer lugar, se recibió una queja por parte de algunos/as docentes del grupo 1 de segundo curso por comportamiento inadecuado en el aula durante las sesiones teóricas. La coordinación mantuvo una reunión con el profesorado del grupo y la tutora del POUZ del mismo, trasladándose al grupo la situación que, tras esta reunión con la tutora, fue reconducida. En segundo lugar, se trató en la comisión de garantía de la calidad un caso de una estudiante de tercer año de matrícula en TFG, a quien la comisión no aceptó su solicitud de continuidad con la misma directora por contravenir el artículo 52 del Reglamento de Trabajo Fin de Grado de la Facultad.
Durante el curso 2023-2024 no se han recibido quejas y/o reclamaciones formales en la coordinación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Tan solo cuestiones individuales del alumnado referentes a cambios de grupo y/o subgrupos que se fueron subsanando sin problemas y casuísticas derivadas de la elección de menciones/doble mención y su elección derivadas de la falta de información por parte del alumnado que a pesar de las charlas de información y de estar colgado en la web no terminan de acceder de forma fluida a la misma. Las faltas de comunicación sufridas en años anteriores entre la coordinación de profesorado dentro de una misma asignatura se han subsanado y este año no han existido incidencias.
En el caso de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, durante el curso 2023-24 no se han registrado reclamaciones ni quejas enmarcadas en esta titulación universitaria. Las posibles incidencias acontecidas se fueron resolviendo como parte de las dinámicas habituales del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes asignaturas.
Facultad de Educación
Fecha de aprobación
3 de febrero de 2025
Aprobación del informe
El informe se aprueba con 5 votos a favor y ninguno en contra
Asistentes
Pili Mur Dueñas (Profesora UZ, Primaria)
Carlos Peñarrubia Lozano (Profesor UZ, Primaria)
Julia Escudero Serrano (Estudiante UZ, Primaria)
María Usieto Maza (Estudiante UZ, Primaria)
Emilio Royo Vázquez (Profesor del Programa de Apoyo nombrado por el Rector)
Juan Carlos Bustamante (Vicedecano de Titulaciones, Coordinador del Grado en Magisterio en Educación Infantil)
Excusan asistencia:
Tatiana Íñiguez Berrozpe (presidenta de la comisión)
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Fecha de aprobación
30 de enero de 2025
Aprobación del informe
El informe se aprueba con 4 votos a favor y 0 votos en contra.
Asistentes:
Cecilia Latorre Cosculluela (Coordinadora de la Titulación del Grado en Magisterio en Educación Primaria).
Pilar Esterán Abad (PDI con vinculación permanente a la UZ).
Iris Orosia Campos Bandrés (PDI)
Mª Pilar Arruebo Loshuertos (Experto externo nombrado por el Rector).
No asistentes:
Javier García España (Estudiante): Excusa la asistencia
Mario Azanza García (Estudiante)
Isidro Garrido Giménez (Experto externo nombrado por el centro).
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de aprobación
3 de febrero de 2025
El informe se aprueba con 5 votos a favor y 0 votos en contra.Asistentes:
Coordinador/presidente Rafael Royo Torres
Secretaria Teresa Barea García
PDI FCSH María Pilar García Pardo
Experto externo María Rosa Sanz Ortíz (Directora CEIP La Fuenfresca)
Experto externo Pilar Arruebo Los Huertos (Aprobación telemática, excusa asistencia presencial)
No asistentes:
Estudiante Sara Hernando Ferrer
Estudiante Ángela Martín Recio
Estudiante Alejandro Día de Diego