Algunas de las cuestiones planteadas pueden considerarse reivindicaciones históricas. Se sigue trabajando en lo posible en mejorar, y algunos pasos se van dando como la mejora en la cubierta del edificio, y la esperada eliminación de goteras. Hay otros aspectos más complejos, como la mejora de espacios, aunque es importante seguir manteniendo la reivindicación.
Se debe seguir trabajando en mejorar la comunicación y la difusión de las acciones que realiza el centro, desde todos sus negociados, ya que parece que en ocasiones no llega adecuadamente a todos los agentes, especialmente al estudiantado.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 180 | 182 | 723 | 132 |
2019–2020 | 180 | 180 | 739 | 155 |
2020–2021 | 180 | 174 | 729 | 150 |
2021–2022 | 180 | 158 | 699 | 159 |
2022–2023 | 180 | 154 | 641 | 159 |
2023–2024 | 180 | 158 | 592 | 125 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 2247 | 59 | 42143 | 5.33 |
2019–2020 | 1345.5 | 56 | 42510 | 3.17 |
2020–2021 | 597.5 | 29 | 42011 | 1.42 |
2021–2022 | 1017 | 52 | 40561 | 2.51 |
2022–2023 | 590.5 | 29 | 37238 | 1.59 |
2023–2024 | 898 | 57 | 34390 | 2.61 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 152 | 160 | 150 | 129 | 132 | 129 |
FP | 23 | 16 | 20 | 26 | 18 | 26 |
Titulados | 3 | 3 | 0 | 2 | 3 | 2 |
Mayores de 25 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 |
Mayores de 40 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Mayores de 45 | 1 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 166 | 163 | 158 | 136 | 136 | 142 |
CCAA distinta a Aragón | 16 | 15 | 16 | 21 | 17 | 16 |
No informado | 0 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 177 | 176 | 171 | 155 | 149 | 155 |
País fuera del EEES | 5 | 4 | 3 | 3 | 5 | 3 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 38 | 29 | 23 | 20 | 26 | 33 |
Mujer | 144 | 151 | 151 | 138 | 128 | 125 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 168 | 169 | 164 | 152 | 147 | 148 |
25-29 | 6 | 7 | 8 | 2 | 3 | 6 |
30-34 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 |
35 o mayor | 7 | 2 | 2 | 4 | 4 | 3 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 8.195 | 8.137 | 8.574 | 8.612 | 8.358 | 7.871 |
FP | 7.377 | 7.539 | 7.034 | 7.483 | 7.551 | 7.686 |
Titulados | 7.207 | 7.117 | 6.71 | 7.79 | 7.935 | |
Mayores de 25 | 6.005 | 5.425 | 6.06 | |||
Mayores de 40 | 8 | 6 | 7 | |||
Mayores de 45 | 5.45 | 5.8 | 6.25 | |||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 6.572 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 106 | 100,00 | 29 | 64 | 166 | 10.871,5 | 100,02 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 1 | 0,94 | 0 | 5 | 7 | 10,0 | 0,09 |
Personal docente, investigador o técnico | 1 | 0,94 | 0 | 0 | 0 | 30,0 | 0,28 |
Personal investigador en formación | 4 | 3,77 | 0 | 0 | 0 | 169,6 | 1,56 |
Profesor ayudante doctor | 11 | 10,38 | 8 | 1 | 2 | 1.909,4 | 17,56 |
Profesor colaborador | 1 | 0,94 | 0 | 0 | 3 | 130,0 | 1,20 |
Profesor contratado doctor | 11 | 10,38 | 2 | 11 | 21 | 1.324,8 | 12,19 |
Profesor permanente laboral | 6 | 5,66 | 2 | 4 | 14 | 727,0 | 6,69 |
Profesor sustituto | 8 | 7,55 | 2 | 0 | 0 | 430,0 | 3,96 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 23 | 21,70 | 7 | 42 | 95 | 2.337,6 | 21,50 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 2 | 1,89 | 0 | 0 | 14 | 313,0 | 2,88 |
Profesor con contrato de interinidad | 5 | 4,72 | 0 | 1 | 3 | 735,0 | 6,76 |
Profesor Asociado | 32 | 30,19 | 7 | 0 | 0 | 2.593,5 | 23,86 |
Profesor Titular de E.U. laboral | 1 | 0,94 | 1 | 0 | 7 | 161,5 | 1,49 |
Categoría | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 16 | 18 | 21 | 19 | 23 | 23 | 18 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 7 | 7 | 6 | 4 | 2 | 2 | 2 |
Profesor Contratado Doctor | 14 | 7 | 8 | 10 | 11 | 11 | 11 |
Profesor Ayudante Doctor | 6 | 8 | 11 | 14 | 10 | 11 | 14 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 5 | 0 |
Profesor Asociado | 44 | 43 | 39 | 40 | 44 | 32 | 3 |
Profesor Colaborador | 4 | 3 | 3 | 1 | 3 | 1 | 1 |
Profesor Titular de E.U. laboral | 3 | 3 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 |
Personal Investigador en Formación | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 0 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
No Informado | 1 | 2 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 |
Horas profesorado permanente | 76,59 % | 51,27 % | 47,62 % | 48,82 % | 47,83 % | 46,03 % | 69,51 % |
Horas profesorado no permanente | 23,41 % | 48,73 % | 52,38 % | 51,18 % | 52,17 % | 53,97 % | 30,49 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 | 2023-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 8 | 7 | 11 | 10 | 9 | 8 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 7 | 4 | 4 | 6 | 6 | 7 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 6 | 6 | 6 | 4 | 1 | 2 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 0 | 0 | 0 | 2 | 4 | 4 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 2 | 1 | 1 | 3 | 3 | 3 |
Total PAS | 25 | 25 | 24 | 25 | 23 | 24 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Número de cursos realizados | 26 | 33 | 48 | 42 | 38 | 55 |
Número de profesores participantes | 16 | 17 | 31 | 19 | 22 | 31 |
2018 | 2019 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 19 | 20 | 35 | 39 | 40 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 32 | 29 | 44 | 44 | 48 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 4 | 0 | 0 | 1 | 2 |
Erasmus | 17 | 21 | 9 | 23 | 40 | 41 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 3 | 1 | 0 | 3 | 0 | 1 |
NOA | 3 | 1 | 0 | 2 | 1 | 1 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 23 | 27 | 9 | 28 | 42 | 45 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 2 | 4 | 3 | 10 | 5 | 3 |
Erasmus | 25 | 15 | 14 | 42 | 22 | 18 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 3 | 7 | 1 | 0 | 3 | 1 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 33 | 26 | 18 | 52 | 30 | 22 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 19.7 | 18.71 | 15.33 | 9.43 | 22.01 | 19.2 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81304 | Derechos de la infancia en el cine | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81449 | Ciclo píldoras de formación en emprendimiento | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26100 | Introducción al trabajo social | 22 | 13,3 | 23 | 13,9 | 91 | 55,2 | 27 | 16,4 | 0 | 0,0 | 2 | 1,2 | 0 | 0,0 |
1 | 26101 | Fundamentos del comportamiento humano | 15 | 8,8 | 13 | 7,6 | 101 | 59,1 | 40 | 23,4 | 1 | 0,6 | 1 | 0,6 | 0 | 0,0 |
1 | 26102 | Economía aplicada al trabajo social | 16 | 9,8 | 34 | 20,7 | 93 | 56,7 | 20 | 12,2 | 0 | 0,0 | 1 | 0,6 | 0 | 0,0 |
1 | 26103 | Sociología general | 12 | 6,9 | 22 | 12,7 | 66 | 38,2 | 67 | 38,7 | 1 | 0,6 | 5 | 2,9 | 0 | 0,0 |
1 | 26104 | Introducción a la política social | 33 | 19,4 | 18 | 10,6 | 73 | 42,9 | 35 | 20,6 | 5 | 2,9 | 6 | 3,5 | 0 | 0,0 |
1 | 26105 | Conceptos, teorías y métodos en trabajo social | 29 | 18,5 | 35 | 22,3 | 33 | 21,0 | 55 | 35,0 | 3 | 1,9 | 2 | 1,3 | 0 | 0,0 |
1 | 26106 | Habilidades sociales y de comunicación | 23 | 13,8 | 23 | 13,8 | 76 | 45,5 | 41 | 24,6 | 1 | 0,6 | 3 | 1,8 | 0 | 0,0 |
1 | 26107 | Desarrollo humano en el ciclo vital y en el medio social | 21 | 12,1 | 28 | 16,1 | 72 | 41,4 | 49 | 28,2 | 0 | 0,0 | 4 | 2,3 | 0 | 0,0 |
1 | 26108 | Antropología social y cultural | 18 | 11,1 | 17 | 10,5 | 75 | 46,3 | 49 | 30,2 | 2 | 1,2 | 1 | 0,6 | 0 | 0,0 |
1 | 26109 | Fundamentos jurídicos | 47 | 22,3 | 47 | 22,3 | 83 | 39,3 | 30 | 14,2 | 2 | 0,9 | 2 | 0,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26110 | Trabajo social con individuos y familias | 4 | 2,7 | 1 | 0,7 | 33 | 22,6 | 93 | 63,7 | 10 | 6,8 | 5 | 3,4 | 0 | 0,0 |
2 | 26111 | Métodos y técnicas de investigación en trabajo social | 8 | 4,5 | 29 | 16,5 | 78 | 44,3 | 56 | 31,8 | 1 | 0,6 | 4 | 2,3 | 0 | 0,0 |
2 | 26112 | Procesos de interacción: el individuo en el grupo y en su contexto social | 2 | 1,4 | 6 | 4,3 | 63 | 45,3 | 62 | 44,6 | 3 | 2,2 | 3 | 2,2 | 0 | 0,0 |
2 | 26113 | Derecho, ciudadanía y trabajo social | 10 | 6,2 | 3 | 1,9 | 89 | 55,6 | 54 | 33,8 | 1 | 0,6 | 3 | 1,9 | 0 | 0,0 |
2 | 26114 | Sistemas de bienestar social | 5 | 3,3 | 23 | 15,2 | 86 | 57,0 | 34 | 22,5 | 1 | 0,7 | 2 | 1,3 | 0 | 0,0 |
2 | 26115 | Trabajo social con grupos | 3 | 2,1 | 9 | 6,2 | 59 | 40,7 | 73 | 50,3 | 0 | 0,0 | 1 | 0,7 | 0 | 0,0 |
2 | 26116 | Trabajo social con comunidades | 12 | 7,3 | 44 | 26,7 | 50 | 30,3 | 52 | 31,5 | 5 | 3,0 | 2 | 1,2 | 0 | 0,0 |
2 | 26117 | Habilidades de comunicación en el trabajo social | 6 | 4,2 | 0 | 0,0 | 15 | 10,4 | 105 | 72,9 | 15 | 10,4 | 3 | 2,1 | 0 | 0,0 |
2 | 26118 | Salud, dependencia y vulnerabilidad social | 13 | 7,2 | 20 | 11,0 | 76 | 42,0 | 71 | 39,2 | 0 | 0,0 | 1 | 0,6 | 0 | 0,0 |
2 | 26119 | Estructura social | 9 | 5,2 | 19 | 11,0 | 103 | 59,5 | 38 | 22,0 | 0 | 0,0 | 4 | 2,3 | 0 | 0,0 |
3 | 26120 | Ética y trabajo social | 6 | 4,7 | 1 | 0,8 | 31 | 24,2 | 75 | 58,6 | 11 | 8,6 | 4 | 3,1 | 0 | 0,0 |
3 | 26121 | Estadística aplicada a la investigación social | 7 | 5,1 | 21 | 15,3 | 63 | 46,0 | 34 | 24,8 | 4 | 2,9 | 8 | 5,8 | 0 | 0,0 |
3 | 26122 | Procesos sociales | 8 | 6,2 | 3 | 2,3 | 72 | 55,4 | 43 | 33,1 | 3 | 2,3 | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 |
3 | 26123 | Políticas sociales en España | 8 | 6,2 | 5 | 3,9 | 45 | 34,9 | 56 | 43,4 | 10 | 7,8 | 5 | 3,9 | 0 | 0,0 |
3 | 26124 | Organización de los servicios sociales | 5 | 3,8 | 8 | 6,0 | 51 | 38,3 | 63 | 47,4 | 3 | 2,3 | 3 | 2,3 | 0 | 0,0 |
3 | 26125 | Prácticum de investigación | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 | 18 | 14,8 | 51 | 41,8 | 47 | 38,5 | 5 | 4,1 | 0 | 0,0 |
3 | 26126 | Gestión de organizaciones | 8 | 7,7 | 3 | 2,9 | 28 | 26,9 | 63 | 60,6 | 2 | 1,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26127 | Programas y prestaciones de los servicios sociales | 11 | 8,7 | 13 | 10,2 | 64 | 50,4 | 36 | 28,3 | 2 | 1,6 | 1 | 0,8 | 0 | 0,0 |
4 | 26128 | Practicum de intervención | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 6,0 | 43 | 36,8 | 62 | 53,0 | 5 | 4,3 | 0 | 0,0 |
4 | 26129 | Trabajo fin de Grado | 15 | 11,1 | 0 | 0,0 | 10 | 7,4 | 52 | 38,5 | 56 | 41,5 | 2 | 1,5 | 0 | 0,0 |
4 | 26130 | Análisis de datos sociales | 2 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 3 | 50,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26133 | Concepciones del ser humano | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 | 5 | 20,0 | 10 | 40,0 | 6 | 24,0 | 3 | 12,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26135 | Diseño de proyectos sociales | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 | 12 | 30,8 | 22 | 56,4 | 2 | 5,1 | 2 | 5,1 | 0 | 0,0 |
4 | 26139 | Gestión y administración de la calidad en la prestación de servicios sociales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 23,5 | 20 | 58,8 | 4 | 11,8 | 2 | 5,9 | 0 | 0,0 |
4 | 26142 | Inglés específico para trabajo social I | 0 | 0,0 | 1 | 5,0 | 8 | 40,0 | 10 | 50,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26144 | Inmigración | 3 | 4,3 | 0 | 0,0 | 17 | 24,6 | 49 | 71,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26146 | Métodos y técnicas de investigación cualitativa aplicados a trabajo social | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 33,3 | 3 | 50,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26153 | Tecnologías aplicadas a la gestión de la información en el contexto de las ciencias sociales | 2 | 6,2 | 2 | 6,2 | 7 | 21,9 | 11 | 34,4 | 9 | 28,1 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 |
4 | 26154 | Trabajo social con colectivos en situación de dependencia | 3 | 4,1 | 0 | 0,0 | 19 | 26,0 | 43 | 58,9 | 6 | 8,2 | 2 | 2,7 | 0 | 0,0 |
4 | 26157 | Trabajo social en el ámbito de la justicia | 1 | 2,0 | 0 | 0,0 | 20 | 40,0 | 24 | 48,0 | 5 | 10,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26158 | Trabajo social en el ámbito de la mediación | 1 | 1,3 | 0 | 0,0 | 8 | 10,7 | 56 | 74,7 | 7 | 9,3 | 3 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26159 | Trabajo social en el ámbito de la salud | 2 | 2,8 | 1 | 1,4 | 36 | 50,0 | 29 | 40,3 | 3 | 4,2 | 1 | 1,4 | 0 | 0,0 |
4 | 26160 | Trabajo, derechos sociales y movimientos sociales en la sociedad contemporánea (siglos XIX y XX) | 4 | 6,3 | 0 | 0,0 | 17 | 27,0 | 34 | 54,0 | 5 | 7,9 | 3 | 4,8 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 26100 | Introducción al trabajo social | 165 | 3 | 120 | 23 | 22 | 83.92 | 72.73 |
1 | 26101 | Fundamentos del comportamiento humano | 171 | 2 | 143 | 13 | 15 | 91.67 | 83.63 |
1 | 26102 | Economía aplicada al trabajo social | 164 | 6 | 114 | 34 | 16 | 77.03 | 69.51 |
1 | 26103 | Sociología general | 173 | 5 | 139 | 22 | 12 | 86.34 | 80.35 |
1 | 26104 | Introducción a la política social | 170 | 3 | 119 | 18 | 33 | 86.86 | 70.00 |
1 | 26105 | Conceptos, teorías y métodos en trabajo social | 157 | 9 | 93 | 35 | 29 | 72.66 | 59.24 |
1 | 26106 | Habilidades sociales y de comunicación | 167 | 16 | 121 | 23 | 23 | 84.03 | 72.46 |
1 | 26107 | Desarrollo humano en el ciclo vital y en el medio social | 174 | 3 | 125 | 28 | 21 | 81.70 | 71.84 |
1 | 26108 | Antropología social y cultural | 162 | 2 | 127 | 17 | 18 | 88.19 | 78.40 |
1 | 26109 | Fundamentos jurídicos | 211 | 4 | 117 | 47 | 47 | 71.34 | 55.45 |
2 | 26110 | Trabajo social con individuos y familias | 146 | 0 | 141 | 1 | 4 | 99.30 | 96.58 |
2 | 26111 | Métodos y técnicas de investigación en trabajo social | 176 | 13 | 139 | 29 | 8 | 82.42 | 78.61 |
2 | 26112 | Procesos de interacción: el individuo en el grupo y en su contexto social | 139 | 0 | 131 | 6 | 2 | 95.62 | 94.24 |
2 | 26113 | Derecho, ciudadanía y trabajo social | 160 | 0 | 147 | 3 | 10 | 98.00 | 91.88 |
2 | 26114 | Sistemas de bienestar social | 151 | 1 | 123 | 23 | 5 | 84.25 | 81.46 |
2 | 26115 | Trabajo social con grupos | 145 | 2 | 133 | 9 | 3 | 93.66 | 91.72 |
2 | 26116 | Trabajo social con comunidades | 165 | 0 | 109 | 44 | 12 | 71.05 | 65.85 |
2 | 26117 | Habilidades de comunicación en el trabajo social | 144 | 0 | 138 | 0 | 6 | 100.00 | 95.83 |
2 | 26118 | Salud, dependencia y vulnerabilidad social | 181 | 0 | 148 | 20 | 13 | 88.02 | 81.67 |
2 | 26119 | Estructura social | 173 | 0 | 145 | 19 | 9 | 88.34 | 83.72 |
3 | 26120 | Ética y trabajo social | 128 | 0 | 121 | 1 | 6 | 99.06 | 93.75 |
3 | 26121 | Estadística aplicada a la investigación social | 137 | 2 | 109 | 21 | 7 | 82.91 | 78.23 |
3 | 26122 | Procesos sociales | 130 | 1 | 119 | 3 | 8 | 98.17 | 94.69 |
3 | 26123 | Políticas sociales en España | 129 | 0 | 116 | 5 | 8 | 95.54 | 92.24 |
3 | 26124 | Organización de los servicios sociales | 133 | 0 | 120 | 8 | 5 | 92.92 | 88.98 |
3 | 26125 | Prácticum de investigación | 122 | 0 | 121 | 0 | 1 | 100.00 | 99.17 |
3 | 26126 | Gestión de organizaciones | 104 | 13 | 93 | 3 | 8 | 96.67 | 88.78 |
3 | 26127 | Programas y prestaciones de los servicios sociales | 127 | 0 | 103 | 13 | 11 | 88.99 | 80.83 |
4 | 26128 | Practicum de intervención | 117 | 0 | 117 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26129 | Trabajo fin de Grado | 135 | 0 | 120 | 0 | 15 | 100.00 | 88.89 |
26130 | Análisis de datos sociales | 6 | 0 | 4 | 0 | 2 | 100.00 | 50.00 | |
26133 | Concepciones del ser humano | 25 | 0 | 24 | 0 | 1 | 100.00 | 95.24 | |
26135 | Diseño de proyectos sociales | 39 | 7 | 38 | 0 | 1 | 100.00 | 96.88 | |
26139 | Gestión y administración de la calidad en la prestación de servicios sociales | 34 | 0 | 34 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
26142 | Inglés específico para trabajo social I | 20 | 10 | 19 | 1 | 0 | 92.86 | 92.86 | |
26144 | Inmigración | 69 | 0 | 66 | 0 | 3 | 100.00 | 95.08 | |
26146 | Métodos y técnicas de investigación cualitativa aplicados a trabajo social | 6 | 18 | 5 | 1 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
26153 | Tecnologías aplicadas a la gestión de la información en el contexto de las ciencias sociales | 32 | 2 | 28 | 2 | 2 | 93.10 | 87.10 | |
26154 | Trabajo social con colectivos en situación de dependencia | 73 | 0 | 70 | 0 | 3 | 100.00 | 95.59 | |
26157 | Trabajo social en el ámbito de la justicia | 50 | 0 | 49 | 0 | 1 | 100.00 | 97.78 | |
26158 | Trabajo social en el ámbito de la mediación | 75 | 14 | 74 | 0 | 1 | 100.00 | 98.61 | |
26159 | Trabajo social en el ámbito de la salud | 72 | 0 | 69 | 1 | 2 | 100.00 | 96.92 | |
26160 | Trabajo, derechos sociales y movimientos sociales en la sociedad contemporánea (siglos XIX y XX) | 63 | 0 | 59 | 0 | 4 | 100.00 | 93.55 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2018–2019 | 91.88 | 84.62 | 94.72 |
2019–2020 | 96.03 | 91.21 | 91.11 |
2020–2021 | 93.34 | 87.09 | 91.85 |
2021–2022 | 90.88 | 82.88 | 92.64 |
2022–2023 | 93.01 | 85.78 | 94.39 |
2023–2024 | 90.98 | 84.52 | 91.73 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2018–2019 | 17.18 | 78.53 |
2019–2020 | 10.06 | 86.98 |
2020–2021 | 26.32 | 60.23 |
2021–2022 | 0 | 34.67 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2018–2019 | 4.31 |
2019–2020 | 4.5 |
2020–2021 | 4.43 |
2021–2022 | 4.42 |
2022–2023 | 4.29 |
2023–2024 | 4.32 |
Encuesta | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 4.18 | 3.74 | 8.25 | 3.90 | 25.24 | 4.12 | 18.42 | 4.14 | 14.67 | 4.04 | 10.79 | 3.91 |
Inserción laboral de egresados universitarios | 13.64 | 3.94 | 21.94 | 3.39 | 19.33 | 3.60 | 7.55 | 3.17 | — | — | — | — |
Evaluación de la enseñanza | 26.23 | 4.04 | 25.43 | 3.92 | 29.11 | 3.97 | 24.69 | 4.03 | — | — | — | — |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | 31.95 | 4.09 | 27.16 | 4.18 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.21 | — | 4.05 | — | 4.14 | — | 4.19 | — | — | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 20.70 | 3.65 | 43.30 | 3.94 | 39.60 | 3.89 | 17.40 | 4.08 | 20.20 | 3.69 | 18.18 | 3.76 |
Satisfacción global con la titulación | 5.30 | 3.42 | 13.00 | 3.53 | 8.70 | 3.47 | 8.50 | 3.51 | 10.00 | 3.45 | 9.63 | 3.51 |
Trabajo fin de grado máster. | 4.80 | 4.25 | 12.00 | 4.18 | 8.20 | 3.82 | 10.20 | 3.72 | 11.11 | 3.80 | 14.07 | 3.66 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 3.84 | 93.30 | 3.94 | 86.70 | 4.26 | 73.80 | 4.10 | 95.50 | 4.15 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Creemos que es importante seguir vigilando la matrícula, ya que aunque hay un pequeño aumento, es algo en lo que se debe de seguir perseverando difundiendo la titulación, animando a participar en las puertas abiertas de cara a lograr la mayor difusión posible de nuestros estudios y lograr que aumente la matrícula.
En el resto de variables que se han analizado, se mantienen los parámetros de cursos anteriores.
La nota de acceso baja para PAU y aumenta para FP, en consonancia con el aumento de estudiantes que proceden de FP. El estudiantado es muy mayoritariamente femenino y procedente de Aragón como en años anteriores. En lo referente a movilidad destaca que aumenta el número de estudiantes que vienen a cursar nuestra titulación, y desciende los que salen.
El profesorado se sigue consolidando tal y como muestra el aumento de titulares, mientras la plantilla de PTGAS permanece estable. En cuanto al profesorado y su formación para la docencia se vienen consolidando el aumento de los últimos años en la asistencia a acciones formativas del CIFICIE, tanto en número de cursos como en. el de personas participantes, a la vez que aumenta también la participación en acciones de Innovación Docente, tanto a nivel de personas como de las propias actividades.
En cuanto a las tasas de éxito y rendimiento la imagen es similar a la de los últimos cursos. Son tasas elevadas, con cifras del 100% en Practicums y algunas optativas, lo que demuestra que la evaluación continua y el tipo de actividades diseñadas favorecen el aprendizaje práctico, y la cercanía del profesorado y el estudiantado. En cuanto a abandono los últimos datos ofrecidos son del año 2021, tras la pandemia que no reflejan la tasa de abandono de los estudios, que creemos se sitúa en torno al 10%, una tasa baja, y que demuestra el alto perfil vocacional del estudiantado y el acompañamiento que se realiza durante su estancia en la Facultad, con programas como el Tutor-Mentor y el POUZ.
Las medidas de transparencia son las designadas por la universidad, a las que se unen diferentes reuniones informativas y de seguimiento con profesorado y estudiantes, y la atención continuada que se oferta tanto desde los órganos de gobierno, como desde el PDI y la Secretaría.
No aplica
Jornada de Salidas Profesionales.
Organizada desde la Facultad, conjuntamente con el Colegio Profesional de Trabajo Social y Servicio de Orientación y Empleo (Universa).
Se oferta información de los recursos que oferta el Servicio de Orientación y Empleo (prácticas, estancias, formación, orientación, etc.) los que ofrece el Colegio Profesional (pre-colegiación, boletín informativo, orientación laboral, formación, oposiciones...) así como una orientación sobre cómo enfocar la carrera profesional tanto en el sector público, como en el mercantil, en el tercer sector y vía emprendimiento, y también participan estudiantes egresados de últimos cursos que aportan su experiencia profesional tras acabar el Grado.
Durante este curso tan sólo hubo una queja de una estudiante respecto a su profesora en una asignatura, que se solventó con el cambio a otro grupo, con acuerdo entre ambas partes, con la mediación desde la Coordinación.
Al mismo tiempo se registraron sólo dos reclamaciones de calificaciones de una misma asignatura, que fueron atendidas por el correspondiente tribunal de revisión y se desestimaron en esa instancia, sin que hubiese más recorrido en la reclamación.
La cercanía con el estudiantado, las tutorías, y los espacios de encuentro y reunión facilitan el bajo nivel de conflictividad existente en la titulación.
También se incorpora información a partir de las diferentes reuniones de coordinación e información que se realizan con profesorado y estudiantado.
Fecha de aprobación: 24 de enero de 2025
Votos emitidos: 5 (2 profesorado, 1 estudiantes, 1 Colegio Profesional, 1 Experta CIFICE).
Votos a favor: 5 (2 profesorado, 1 estudiantes, 1 Colegio Profesional, 1 Experta CIFICE).