Las acciones programadas se han desarrollado según se constata a continuación:
Acciones ejecutadas:
Acciones en curso:
Acciones pendientes:
11963: Aumentar el número de estudiantes que participen en los programas de movilidad. No se ha desarrollado, por lo que queda pendiente.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 36 | 19 | 79 | 9 |
2019–2020 | 36 | 13 | 64 | 17 |
2020–2021 | 36 | 11 | 53 | 16 |
2021–2022 | 36 | 14 | 51 | 12 |
2022–2023 | 36 | 21 | 51 | 5 |
2023–2024 | 36 | 14 | 50 | 9 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 80.5 | 8 | 3992 | 2.02 |
2019–2020 | 262 | 6 | 3225 | 8.12 |
2020–2021 | 224.5 | 8 | 2706 | 8.3 |
2021–2022 | 403 | 6 | 2496 | 16.15 |
2022–2023 | 242.5 | 7 | 2754 | 8.81 |
2023–2024 | 2087.5 | 18 | 2376 | 87.86 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 18 | 12 | 10 | 10 | 16 | 8 |
FP | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 |
Titulados | 1 | 1 | 1 | 2 | 3 | 6 |
Mayores de 25 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 16 | 13 | 10 | 14 | 19 | 13 |
CCAA distinta a Aragón | 3 | 0 | 1 | 0 | 2 | 1 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 19 | 13 | 10 | 14 | 20 | 14 |
País fuera del EEES | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 7 | 3 | 4 | 7 | 8 | 2 |
Mujer | 12 | 10 | 7 | 7 | 13 | 12 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 15 | 11 | 10 | 12 | 17 | 6 |
25-29 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
30-34 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
35 o mayor | 4 | 2 | 1 | 2 | 3 | 7 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 7.896 | 7.996 | 8.43 | 9.129 | 8.567 | 7.98 |
FP | 7.62 | 7.17 | ||||
Titulados | 6.58 | 6.82 | 6.94 | 7.39 | 6.713 | 6.683 |
Mayores de 25 | ||||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 35 | 100,00 | 9 | 42 | 88 | 2.503,6 | 100,01 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 3 | 8,57 | 1 | 15 | 19 | 474,4 | 18,95 |
Personal investigador en formación | 3 | 8,57 | 0 | 0 | 0 | 6,0 | 0,24 |
Profesor ayudante doctor | 3 | 8,57 | 1 | 2 | 0 | 291,0 | 11,62 |
Profesor contratado doctor | 4 | 11,43 | 2 | 3 | 8 | 467,7 | 18,68 |
Profesor permanente laboral | 2 | 5,71 | 1 | 1 | 1 | 180,2 | 7,20 |
Profesor sustituto | 3 | 8,57 | 0 | 0 | 0 | 60,5 | 2,42 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 8 | 22,86 | 3 | 21 | 45 | 647,6 | 25,87 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 2 | 5,71 | 0 | 0 | 13 | 0,0 | 0,00 |
Profesor con contrato de interinidad | 5 | 14,29 | 0 | 0 | 2 | 30,0 | 1,20 |
Profesor Asociado | 2 | 5,71 | 1 | 0 | 0 | 346,2 | 13,83 |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 3 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 3 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 15 | 13 | 12 | 10 | 10 | 10 | 8 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 |
Profesor Contratado Doctor | 1 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | 4 |
Profesor Ayudante Doctor | 3 | 2 | 4 | 5 | 3 | 3 | 3 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 0 | 2 | 5 | 3 | 5 |
Profesor Asociado | 12 | 15 | 12 | 10 | 9 | 6 | 2 |
Personal Investigador en Formación | 0 | 2 | 2 | 2 | 2 | 0 | 3 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Horas profesorado permanente | 57,26 % | 8.458.599.883.003,83 % | 57,67 % | 50,99 % | 59,87 % | 63,75 % | 70,69 % |
Horas profesorado no permanente | 42,74 % | -8.458.599.882.903,83 % | 42,33 % | 49,01 % | 40,13 % | 36,25 % | 29,31 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 | 2023-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 32 | 32 | 34 | 31 | 32 | 28 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 8 | 6 | 6 | 9 | 9 | 11 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 17 | 17 | 16 | 16 | 15 | 12 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Indefinido fijo | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 3 | 4 | 6 | 5 | 5 | 8 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Temporal | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Fuera RPT | De carrera | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Fuera RPT | Interino | 4 | 2 | 3 | 1 | 1 | 1 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 4 | 4 | 4 | 5 | 5 | 5 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 1 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 |
Total PAS | 70 | 72 | 72 | 69 | 69 | 68 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|
Número de cursos realizados | 10 | 6 | 17 | 31 | 22 |
Número de profesores participantes | 6 | 10 | 8 | 16 | 10 |
2018 | 2019 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 7 | 8 | 11 | 14 | 15 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 1 | 1 | 2 | 2 | 2 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 11 | 11 | 18 | 18 | 21 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Erasmus | 5 | 16 | 8 | 3 | 9 | 5 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 6 | 16 | 8 | 4 | 13 | 6 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | — | 0 | — | 0 | 1 |
Erasmus | 2 | — | 1 | — | 1 | 1 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | — | 0 | — | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | — | 0 | — | 0 | 0 |
NOA | 0 | — | 0 | — | 0 | 0 |
Otros | 0 | — | 0 | — | 0 | 0 |
Total | 2 | — | 1 | — | 1 | 2 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 11.11 | 5.88 | 12.5 | 8.33 | 0 | 0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 25734 | El libro antiguo en los sistemas de información | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 33,3 | 3 | 50,0 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 |
0 | 25739 | Gestión de fondos y colecciones de imágenes | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 45,5 | 5 | 45,5 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 |
1 | 25700 | Edición digital | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 | 6 | 66,7 | 2 | 22,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25701 | Organización y gestión de archivos | 1 | 7,7 | 4 | 30,8 | 6 | 46,2 | 2 | 15,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25702 | Fundamentos de ciencias de la información y la documentación | 0 | 0,0 | 3 | 37,5 | 3 | 37,5 | 2 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25703 | Gestión bibliográfica | 0 | 0,0 | 7 | 70,0 | 3 | 30,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25704 | Formación, desarrollo y mantenimiento de colecciones bibliotecarias | 1 | 10,0 | 2 | 20,0 | 5 | 50,0 | 2 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25705 | Historia de las instituciones españolas hasta el siglo XX | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 | 5 | 55,6 | 3 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25706 | Ciencias y técnicas historiográficas | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 4 | 57,1 | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25707 | Fundamentos de recuperación de información | 3 | 25,0 | 5 | 41,7 | 3 | 25,0 | 1 | 8,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25708 | Fundamentos de indización | 1 | 12,5 | 1 | 12,5 | 6 | 75,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 25709 | Catalogación | 3 | 21,4 | 0 | 0,0 | 5 | 35,7 | 3 | 21,4 | 2 | 14,3 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 |
2 | 25710 | Indización precoordinada y clasificación bibliográfica | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 | 5 | 38,5 | 6 | 46,2 | 0 | 0,0 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
2 | 25711 | Derecho aplicado a la información y la documentación | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 | 4 | 22,2 | 10 | 55,6 | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 25712 | Las bibliotecas y sus servicios | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 11 | 78,6 | 3 | 21,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 25713 | Fuentes generales de información | 3 | 18,8 | 4 | 25,0 | 8 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 |
2 | 25714 | Fundamentos de bases de datos | 3 | 21,4 | 0 | 0,0 | 8 | 57,1 | 2 | 14,3 | 0 | 0,0 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 |
2 | 25716 | Técnicas cuantitativas aplicadas a la información y documentación | 5 | 26,3 | 2 | 10,5 | 1 | 5,3 | 8 | 42,1 | 3 | 15,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 25717 | Instituciones españolas y europeas actuales | 1 | 5,9 | 1 | 5,9 | 8 | 47,1 | 6 | 35,3 | 1 | 5,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25715 | Dirección de unidades de información | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 77,8 | 2 | 22,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25718 | Conservación preventiva en archivos y bibliotecas | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 71,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25719 | Descripción de documentos de archivo | 2 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25720 | Sistemas integrados para unidades de información | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 | 5 | 45,5 | 4 | 36,4 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25721 | Estudios de usuarios | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 40,0 | 2 | 40,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25722 | Aplicaciones para recursos de información digital | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 5 | 71,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25723 | Planificación y evaluación para unidades de información | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 | 3 | 23,1 | 8 | 61,5 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25724 | Practicum | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 71,4 | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25725 | Trabajo fin de Grado | 2 | 18,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 18,2 | 4 | 36,4 | 3 | 27,3 | 0 | 0,0 |
4 | 25726 | Alfabetización informacional | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 20,0 | 2 | 40,0 | 2 | 40,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25731 | Construcción y evaluación de tesauros | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 4 | 66,7 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 |
4 | 25735 | Fuentes de información biosanitarias y científico-técnicas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25736 | Fuentes de información en humanidades y ciencias sociales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 33,3 | 2 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25752 | La información en la Unión Europea | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 3 | 42,9 | 3 | 42,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25753 | Paleografía general | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 40,0 | 2 | 40,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25755 | Producción y comercio del libro | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 25,0 | 5 | 62,5 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 |
4 | 25756 | Promoción y animación a la lectura | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25759 | Restauración de documentos en soporte tradicional | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 5 | 83,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25764 | Idioma moderno I para Información y Documentación (francés) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25765 | Idioma moderno I para Información y Documentación (inglés) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 25,0 | 2 | 50,0 | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25766 | Idioma moderno I para Información y Documentación (árabe moderno) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25768 | Idioma moderno I para Información y Documentación (italiano) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25770 | Idioma moderno II para Información y Documentación (francés) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25771 | Idioma moderno II para Información y Documentación (inglés) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25772 | Idioma moderno II para Información y Documentación (árabe moderno) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 25700 | Edición digital | 9 | 10 | 8 | 0 | 1 | 100.00 | 88.89 |
1 | 25701 | Organización y gestión de archivos | 13 | 9 | 8 | 4 | 1 | 66.67 | 61.54 |
1 | 25702 | Fundamentos de ciencias de la información y la documentación | 8 | 11 | 5 | 3 | 0 | 62.50 | 62.50 |
1 | 25703 | Gestión bibliográfica | 10 | 10 | 3 | 7 | 0 | 30.00 | 30.00 |
1 | 25704 | Formación, desarrollo y mantenimiento de colecciones bibliotecarias | 10 | 10 | 7 | 2 | 1 | 77.78 | 70.00 |
1 | 25705 | Historia de las instituciones españolas hasta el siglo XX | 9 | 8 | 8 | 0 | 1 | 100.00 | 88.89 |
1 | 25706 | Ciencias y técnicas historiográficas | 7 | 10 | 6 | 1 | 0 | 85.71 | 85.71 |
1 | 25707 | Fundamentos de recuperación de información | 12 | 10 | 4 | 5 | 3 | 44.44 | 33.33 |
1 | 25708 | Fundamentos de indización | 8 | 9 | 6 | 1 | 1 | 85.71 | 75.00 |
2 | 25709 | Catalogación | 14 | 10 | 11 | 0 | 3 | 100.00 | 78.57 |
2 | 25710 | Indización precoordinada y clasificación bibliográfica | 13 | 9 | 12 | 0 | 1 | 100.00 | 92.31 |
2 | 25711 | Derecho aplicado a la información y la documentación | 18 | 3 | 16 | 0 | 2 | 100.00 | 88.89 |
2 | 25712 | Las bibliotecas y sus servicios | 14 | 10 | 14 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 25713 | Fuentes generales de información | 16 | 10 | 9 | 4 | 3 | 69.23 | 56.25 |
2 | 25714 | Fundamentos de bases de datos | 14 | 10 | 11 | 0 | 3 | 100.00 | 78.57 |
25715 | Dirección de unidades de información | 9 | 7 | 9 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
2 | 25716 | Técnicas cuantitativas aplicadas a la información y documentación | 19 | 6 | 12 | 2 | 5 | 85.71 | 63.16 |
2 | 25717 | Instituciones españolas y europeas actuales | 17 | 5 | 15 | 1 | 1 | 93.75 | 88.24 |
3 | 25718 | Conservación preventiva en archivos y bibliotecas | 7 | 9 | 5 | 0 | 2 | 100.00 | 66.67 |
3 | 25719 | Descripción de documentos de archivo | 6 | 5 | 4 | 0 | 2 | 100.00 | 60.00 |
3 | 25720 | Sistemas integrados para unidades de información | 11 | 2 | 10 | 0 | 1 | 100.00 | 90.00 |
3 | 25721 | Estudios de usuarios | 5 | 11 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 25722 | Aplicaciones para recursos de información digital | 7 | 10 | 5 | 0 | 2 | 100.00 | 66.67 |
25723 | Planificación y evaluación para unidades de información | 13 | 11 | 12 | 0 | 1 | 100.00 | 92.31 | |
4 | 25724 | Practicum | 7 | 10 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 25725 | Trabajo fin de Grado | 11 | 0 | 9 | 0 | 2 | 100.00 | 81.82 |
25726 | Alfabetización informacional | 5 | 1 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25731 | Construcción y evaluación de tesauros | 6 | 1 | 6 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25734 | El libro antiguo en los sistemas de información | 6 | 1 | 6 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25735 | Fuentes de información biosanitarias y científico-técnicas | 2 | 3 | 2 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25736 | Fuentes de información en humanidades y ciencias sociales | 3 | 4 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25739 | Gestión de fondos y colecciones de imágenes | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25742 | Herramientas avanzadas para información digital | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 | |
25744 | Historia de la archivística y de la organización de los archivos | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 | |
25745 | Historia de la información y la documentación | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 | |
25752 | La información en la Unión Europea | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25753 | Paleografía general | 5 | 6 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25755 | Producción y comercio del libro | 8 | 1 | 8 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25756 | Promoción y animación a la lectura | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 | |
25759 | Restauración de documentos en soporte tradicional | 6 | 7 | 6 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25763 | Idioma moderno I para Información y Documentación (alemán) | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 | |
25764 | Idioma moderno I para Información y Documentación (francés) | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25765 | Idioma moderno I para Información y Documentación (inglés) | 4 | 8 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25766 | Idioma moderno I para Información y Documentación (árabe moderno) | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25768 | Idioma moderno I para Información y Documentación (italiano) | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25769 | Idioma moderno II para Información y Documentación (alemán) | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 | |
25770 | Idioma moderno II para Información y Documentación (francés) | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25771 | Idioma moderno II para Información y Documentación (inglés) | 2 | 7 | 2 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
25772 | Idioma moderno II para Información y Documentación (árabe moderno) | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2018–2019 | 85.56 | 72.2 | 86.26 |
2019–2020 | 91.89 | 84.37 | 88.34 |
2020–2021 | 91.17 | 77.67 | 90.17 |
2021–2022 | 87.27 | 67.55 | 89.08 |
2022–2023 | 85.45 | 71.27 | 92.53 |
2023–2024 | 90.48 | 80.64 | 94.23 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2018–2019 | 58.82 | 29.41 |
2019–2020 | 50 | 40 |
2020–2021 | 37.5 | 37.5 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2018–2019 | 5.12 |
2019–2020 | 5.2 |
2020–2021 | 4.8 |
2021–2022 | 5.75 |
2022–2023 | 4.6 |
2023–2024 | 4.25 |
Encuesta | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 12.50 | 3.86 | 18.18 | 3.57 | 21.43 | 4.59 | 44.44 | 4.65 | 60.00 | 4.33 | 28.57 | 4.14 |
Inserción laboral de egresados universitarios | 22.22 | 3.50 | 52.94 | 2.89 | 37.50 | 4.00 | 66.67 | 3.88 | — | — | — | — |
Evaluación de la enseñanza | 62.00 | 4.10 | 64.30 | 4.15 | 58.25 | 4.37 | 50.95 | 4.39 | — | — | — | — |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | 64.11 | 4.22 | 55.93 | 4.20 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.23 | — | 4.36 | — | 4.49 | — | 4.52 | — | — | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 38.70 | 3.44 | 55.60 | 3.57 | 25.00 | 3.80 | 42.30 | 3.78 | 37.50 | 3.53 | 15.62 | 3.61 |
Satisfacción global con la titulación | 4.20 | 3.64 | 38.10 | 3.59 | 19.00 | 4.11 | 33.30 | 3.76 | 42.86 | 3.53 | 27.27 | 4.07 |
Trabajo fin de grado máster. | — | — | 33.30 | 3.78 | 23.80 | 4.43 | 33.30 | 4.26 | 28.57 | 4.65 | 27.27 | 4.82 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 3.23 | — | — | 100.00 | 1.93 | — | — | 100.00 | 3.78 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
ADMISIÓN Y RECONOCIMIENTO:
Valoración:
-El número de estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el Grado desciende en el último curso y queda por debajo de la oferta prevista. Se observa que las acciones de difusión propuestas y llevadas a cabo en el Grado en los cursos anteriores no han ofrecido los resultados esperados.
-Los estudios con los que acceden a la universidad, siguen siendo de forma preferente el Bachillerato y la prueba de acceso (EVAU). La nota media de admisión y de corte se ha visto reducida en unas décimas, estando acorde con la situación de casi la totalidad de las titulaciones de la universidad de Zaragoza.
-Los parámetros de procedencia geográfica y de edad se mantienen en la misma línea que años anteriores, sin variaciones significativas.
-El perfil del estudiantado, en relación a su género, mantiene la variación en el curso anterior, manteniendo un elevado número de mujeres.
-Aumenta el número de estudiantes mayores de 35 años.
Aspectos susceptibles de mejora:
- Mantener y ampliar el seguimiento de la matrícula de 1º mediante el análisis, evaluación y valoración de los datos.
- Incidir en las actividades de difusión del Grado que permitan captar estudiantes en las comunidades autónomas del entorno (La Rioja, País Vasco, Navarra, y ciudades como Soria, Lérida), donde no están implantados estos estudios.
- Mantener el seguimiento y análisis de las tasas de graduación y abandono y los factores que pueden estar incidiendo en ello, para aumentar la matrícula de estudiantes de nuevo ingreso.
Aspectos susceptibles de mejora:
-Motivar al profesorado, estudiantado y PTGAS a emplear los mecanismos de mejora previstos en el SGC de la titulación, así como indicar, a la comunidad educativa sobre la posibilidad de realizar sugerencias y tramitar sus quejas a través del procedimiento establecido en el sistema de gestión de calidad de la Universidad de Zaragoza.
PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA
Valoración:
- Se constata una disminución en el claustro de profesores del Grado (-3) que corresponde al envejecimiento de la plantilla y a la disminución en el número de profesores asociados.
Se pierden: profesor catedrático (-1), profesor titular de universidad (-1), profesor asociado (-4), personal docente, investigador o técnico (-1).
Aumentan: profesor con contrato de interinidad (+2), personal investigador en formación (+3).
-El claustro docente mantiene un nivel de investigación alto ya que solo se ha reducido en dos el número de sexenios y en 4 los quinquenios a pesar de la reducción en el número de profesores.
-Se ha continuado la mejora en la distribución de horas docentes entre profesorado permanente y no permanente, ganando proporción los primeros, lo que consideramos beneficioso para el desarrollo del Grado.
-Sigue aumentando la participación del profesorado en los cursos de formación de CIFICE tanto como docentes como asistiendo a cursos de formación permanente; su participación en los proyectos de innovación docente y PIET; y, en las Jornadas de Innovación docente organizadas por la Facultad y/o por la Universidad.
Aspectos susceptibles de mejora:
- Mantener la mejora continua del apoyo técnico y logístico a los profesores, así como las aulas para la docencia teórica, y muy especialmente los espacios para prácticas y los recursos materiales y tecnológicos disponibles por los estudiantes y profesores.
- Mejorar los horarios del Grado para optimizar el tiempo de los estudiantes dedicado a actividades complementarias programadas relacionadas con su formación.
- Animar al profesorado a continuar con su alto grado de participación y actualización de contenidos en la plataforma Moodle y a continuar con su alto grado de implicación en los proyectos de innovación docente y en proyectos PIET y colaboración con CIFICE.
RECURSOS DE APRENDIZAJE
Valoración:
- Se va ha reducido el número de estudiantes que consideran los planes de movilidad nacional o internacional como parte de interés en su formación (in/out). Está relacionado con la reducción en el número de estudiantes en las titulación. Se mantiene el esfuerzo por aumentar las actividades de sensibilización para promover esa movilidad siguiendo la línea mantenida por la Universidad de Zaragoza. La titulación y la responsable de los programas de movilidad del Departamento, mantienen un sitio Moodle con información relativa a los programas y oferta de movilidad del grado: ERASMUS, ERASMUS RURAL (Desafío y Arraigo), ERASMUS +, SENECA, Universtage y Proyecto UNITA, SICUE.
Aspectos susceptibles de mejora:
-Reflexionar y reforzar las formas de promoción de la movilidad nacional e internacional en el Grado [ERASMUS, ERASMUS RURAL (Desafío y Arraigo), ERASMUS +, SENECA, Universtage, SICUE y Proyecto UNITA].
-Mantener actualizada en la plataforma docente la información relacionada con la movilidad nacional e internacional.
-Seguir la línea de mejora en la comunicación entre Universa, la Facultad y el Grado para favorecer las prácticas curriculares y extracurriculares.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Valoración:
-Los resultados que muestran los indicadores son similares a los de los cursos anteriores y mantienen la misma tendencia: la distribución de las asignaturas muestra un alto número de no presentados y calificaciones bajas en el primer curso y una mejora progresiva en los cursos posteriores hasta alcanzar casi el cien por cien de aprobados en el último (hay un mayor número de asignaturas con el 100/100 de aprobados). Hay solo asignaturas puntuales que se salen de la media y que siguen siendo las mismas que en cursos precedentes: asignaturas de primer curso. La reflexión realizada, de una parte, señala que hay un alto número de estudiantes que estando matriculados no acuden al aula y no se presentan a las pruebas, reservándolas para el final de sus estudios. De otra, el desconocimiento de los estudiantes de los contenidos de la titulación y de la universidad en general, lo que dificulta su incorporación a la dinámica del Grado.
-Las tasas de éxito, rendimiento y eficiencia muestran resultados que han mejorado respecto a cursos anteriores. Han aumentado todas las tasas.
-La tasa de abandono se ha seguido reduciendo al igual que la de graduación.
-La tasa de duración de los estudios se ha visto reducida como en cursos anteriores lo que indica una situación favorable.
-En cuanto a las encuestas que recogen la tasa de satisfacción y egreso muestran un descenso en las valoraciones globales, pero hay que señalar que el número de respuestas es bajo y por lo tanto debe valorarse con precaución.
Aspectos susceptibles de mejora:
- Mantener el proceso iniciado de mejora de la coordinación entre las asignaturas impartidas por varios profesores.
- Apoyar el esfuerzo de los departamentos responsables para mejorar la docencia e incorporar algunas buenas prácticas a las asignaturas compartidas para que los estudiantes las conciban como un conjunto unitario.
- Reflexionar y valorar el alto porcentaje de no presentados en 1º curso (disminuye progresivamente hasta desparecer en los últimos).
- Promover la participación de todos los agentes en las encuestas del Grado sobre todo en las referidas a la satisfacción y al egreso.
- Continuar con la mejora del diseño de horarios en el Grado.
- Recomendar y animar al estudiantado al uso de las tutorías y al seguimiento del plan de orientación (POU) como herramientas fundamentales en su proceso de aprendizaje.
No hay ninguna respuesta pendiente en este apartado
Siguen manteniéndose las reconocidas en el curso 2022/2023:
- Implicación del profesorado del Grado en la plataforma docente de la Universidad. Los docentes la mantienen permanentemente actualizada y la usan como vía de comunicación entre docentes y discentes.
- Alto grado de participación del profesorado en las actividades de mejora de la docencia organizadas por la Facultad / Universidad (PIET, Observatorios y Jornadas de Innovación docente).
- Continuar con la incorporación del estudiantado a las actividades de difusión de la titulación como un actor mas del mismo (actividades deportivas, presentaciones de la titulación, etc.).
- Mantener e incrementar la colaboración entre el Grado y Universa en las actividades de orientación laboral e inserción laboral.
No se han producido reclamaciones, quejas o incidencias durante el curso 2023/2024 que afecten al desarrollo y funcionamiento de la titulación.
- Actas de la Comisión de Garantía de la Calidad de los Estudios de Grado de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Informe anual de la calidad y los resultados del aprendizaje (IECRA) 2022/2023.
- Plan Anual de Innovación y Calidad (PAIM) 2023/2024.
- Encuestas, informes de evaluación y resultados del Grado en Información y Documentación:
--- Información de resultados académicos del curso 2023/2024
--- Encuestas de satisfacción del profesorado para el curso 2023/2024
--- Encuestas de satisfacción del PTGAS para el curso 2023/2024
--- Evaluación de las prácticas externas por los estudiantes
--- Estudiantes en planes de movilidad: análisis de indicadores
--- Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia
--- Tasas de abandono/graduación
- Guías docentes de las asignaturas del Grado 2023/2024
- Reuniones periódicas programadas en el calendario del curso 2023/2024 tanto con el equipo docente, como con el estudiantado:
2024/01/12 . Reunión Comisión de Evaluación de Calidad del Grado en Información y Documentación. Acta
2024/02/14. Reunión profesores de Grado. Acta
2024/05/29. Reunión de coordinación con el estudiantado. Acta
Otros documentos:
Memoria de verificación del Grado en Información y Documentación.
ACPUA. Informe de Seguimiento del curso 2015 del Grado en Información y Documentación.
Portal de Transparencia de Unizar. https://portaltransparencia.unizar.es
Aprobado en sesión el 21 de enero de 2025.
6 votos a favor; 0 en contra; 0. abstenciones.
La coordinadora del Grado no asiste por encontrarse de baja laboral.
Asisten: 2 representantes de profesores; 2 profesionales expertos (CIFICE y entidades) y 2 representantes de estudiantes .