Informe de Evaluación de la Calidad — Graduado en Estudios en Arquitectura

Periodo de evaluación: 1 año académico



0.— Seguimiento del PAIM del curso anterior

0.0.1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDObjetivo de mejoraDescripción de la acciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado 
10889Continuar controlando la distribución de la carga de trabajo de las diferentes asignaturas.La coordinadora del grado, con el apoyo de los coordinadores de curso, al inicio de cada semestre, coordina con el profesorado de cada semestre las entregas de trabajos y exámenes parciales y las comunican al alumnado.2022-2023IND-1: Calendarios publicados sí/noIND-1: SíLos coordinadores de curso que ayudaron a la coordinadora de la titulación en esta labor en el curso 2022/23 fueron: Aurelio Vallespín (1º), Raimundo Bambó (2º), Almudena Espinosa (3º), Marta Monzón (4º), Sergio Sebastián (5º)Ejecutada
10893Mejorar el uso de BIM por parte de los estudiantes como método de gestión de los subconjuntos de sistemas BIM: 3D (ancho, alto y profundidad), 4D (tiempo), 5D (costo), 6D (operación), 7D (sostenibilidad) y 8D (seguridad). Crear una comisión de trabajo que elabore una estrategia para mejorar el uso de BIM por parte del estudiantado2023-2024IND-1: Nº de reuniones de la comisión; IND-2: Informe de estrategia de mejora sí/noIND-1: >=3 IND-2: SíIND-1: 1 IND-2: NOMantuvimos una reunión profesores de las siguientes áreas: Construcciones Arquitectónicas (Enrique Cano, Almudena Espinosa, Belinda López, Marta Monzón), Expresión Gráfica Arquitectónica (Luis Agustín, Miguel Sancho) y Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras (David Bel, Elías Cueto). Continuaremos avanzando.En curso
11108Adaptar la titulación al RD 822/2021 y conseguir mejorar la misma, así como su perfil de egreso manteniéndolo acorde a lo que el entorno profesional y la sociedad actual demandan en cada momento.Análisis de la titulación y planificación del proceso de adaptación al RD 822/2021. 2022-2023IND-1: número de actas de reuniones realizadas a lo largo del proceso; IND-2: Hecha la planificación mediante cronograma, para la fecha que solicite el Vicerrectorado de Política AcadémicaIND-1: >= 2; IND-2: SíIND-1: 2 IND-2: SÍLos miembros de la comisión trabajando en el plan son: Belinda López (Presidenta), Javier Pérez (Vicepresidente), Almudena Espinosa (Secretaria), Luis Agustín (profesor), Pablo de la Cal (profesor), Elías Cueto (profesor), Carlos Labarta (profesor), Carlos Monné (profesor), Nieves Soriano (PTGAS), Julio Hereza (estudiante)En curso
11109Indagar sobre los motivos del descenso del número de egresados e insatisfacción con la titulaciónCrear una comisión para indagar sobre los motivos del descenso del número de egresados e insatisfacción con la titulación2022-2023IND-1: variedad de fuentes de información; IND-2: nº de reuniones de la comisiónIND-1: al menos, profesores y alumnos de distintos cursos, datos de asignaturas; IND-2: >= 2IND-1: profesores y alumnos de distintos cursos IND-2: 2La coordinadora consideró que esta acción se debería integrar en el proceso de cambio de Grado y Máster, motivo por el cual este tema se ha debatido en el contexto de dichos trabajos. En las reuniones del grado, profesores y estudiantes han aportado información y opiniones sobre por qué creen que se produce este descenso.En curso
11110Elaboración del plan de acción para implementar la Agenda 2030 y los ODS en la titulaciónIdentificación de contenidos evaluables y no evaluables relacionados con este tema en las asignaturas del grado para elaborar un plan de acción para la implementación de la Agenda 2030 y los ODS.2022-2023IND-1: Elaboración del "Plan de acción para implementar la agenda 2030 en el Grado en Estudios en Arquitectura" sí/noIND-1: SíIND-1: NoSe ha elaborado un plan de Acción para implementar la Agenda 2030 y ODS pero aún no se ha aplicado al título. Integrará la competencia transversal RD1 (Democracia y Sostenibilidad) del sello 1+5 de la UZ. Se hará a lo largo de este curso a través del PICT_4587_2023, razón por la cual a día de hoy el título no dispone del plan de acción definitivo.En curso
11114Mejorar la internacionalización de la titulaciónPartipación en el PIEC_601_2022. "Estrategia para intensificar la docencia en inglés..."2022-2023IND-1: Traslado de información del proyecto a la comisión académica sí/no; IND-2: Conclusiones de la comisión académica sobre internacionalización del título sí/noIND-1: Sí; IND-2: SíIND-1: Sí; IND-2: NoLa comisión académica valorará durante 2023/24 las conclusiones sobre internacionalización del título.En curso
10890Mejorar la información a disposición del alumando relativa a agentes de la titulación, calendarios de entregas, estancia Erasmus, TFG, prácticas externas, optatividad y conferencias externasGenerar un curso de Moodle que se vaya mejorando a lo largo de los años con información de interés para el estudiantado relativa a agentes de la titulación, calendarios de entregas, estancia Erasmus, TFG, prácticas externas, optatividad y conferencias externas2022-2023IND-1: Activación del curso de Moodle del Grado en Estudios en Arquitectura 2022/23 sí/noIND-1: síIND-1: SÍEl curso de Moodle tiene el siguiente enlace https://moodle.unizar.es/add/course/view.php?id=70308 Están matriculados todos los estudiantes del Grado (376). Además se envió una invitación al profesorado para que se matricularan si querían. En total hay 376 estudiantes y 30 profesores.Ejecutada
10892Estudiar el horario y espacios de docencia de diversas asignaturas de distintas áreas, entre ellas Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo, Composición Arquitectónica.Se mantendrán entre la coordinadora de la titulación, la dirección de la EINA y los coordinadores de las áreas afectadas, 2022-2023IND-1: Asignación y publicación de aulas conforme a necesidades docentes y energéticas sí/noIND-1: SíIND-1: SíLas asignaciones de aulas se encuentran en: https://eina.unizar.es/calendario-horarios-y-examenes-202324. Mejoramos la asignación para adaptarla a las necesidades y estamos planificando mejoras a largo plazo entre la dirección de la EINA, el departamento de Arquitectura y la coordinación de Grado y Máster.Ejecutada
10888El alumnado reciba más horas de formación sobre Gestión Económica en Obras de EdificaciónLas asignaturas 30725 Organización 1 y 30726 Construcción 2 van a diseñar e impartir docencia en esta materia, y van a estudiar una posible colaboración que se implantaría en el curso siguiente.2022-2023IND-1: Nº horas de docencia sobre Gestión Económica en Obras de Edificación en Organización 1; IND-2: Nº horas de docencia sobre bases de datos de generadores de precios en Construcción 2IND-1: 4 horas; IND-2: 2 horasIND-1: 4 horas IND-2: 2 horasLas asignaturas 30725 Organización 1 y 30726 Construcción 2 han empezado a incorporar docencia en esta materia, y han diseñado una colaboración docente que se ha implantado en 2023/24 a través de una práctica que se inicia en Construcción 2 y que tiene continuidad en Organización 1.Ejecutada
11111Revisar las APC para el nuevo marco de competencias transversales de la UZ en adaptación al RD-822/21 y la normativa interna de la UZ según el acuerdo de 14 de diciembre de 2022 del Consejo de Gobierno.Se revisará la propuesta preliminar de APC que se realizó de forma previa a la normativa interna de la UZ y al establecimiento definitivo de las competencias transversales que deben ser incluidas en la planificación de los estudios de grado.2022-2023IND-1: Propuesta de APC para las competencias transversales en el Grado en Estudios en Arquitectura sí/noIND-1: SíIND-1: NoEsta acción se realizará como parte del proceso de adaptación del título al RD 822/2021. Sin embargo, aún no hemos llegado a ese nivel de definición, dado que estamos haciendo una reflexión profunda sobre la modificación del Grado y Máster de Arquitectura. La acción la completaremos durante 2023/24Pendiente

0.0.2.— Acciones que conllevan modificación del título


Ver PAIM completado

0.1.— Conclusiones sobre el grado de ejecución

Como resumen de las acciones realizadas durante 2022/23 cabe destacar que se ejecutó el control de la carga de trabajo, se puso mejor información a disposición de los estudiantes, se mejoraron los horarios y espacios de docencia, se proporcionaron más horas de formación sobre gestión económica en obras de edificación. Además, se iniciaron acciones para mejorar el uso de BIM, adaptar la titulación al RD 822/2021, indagar sobre el descenso de egresados, elaborar el plan de acción para la Agenda 2030 y los ODS e internacionalizar la titulación. Queda pendiente revisar las asignaturas punto control para el nuevo marco de competencias transversales de la Universidad de Zaragoza.


1.— Desarrollo y despliegue del plan de estudios

Estándar: El programa formativo se ha implantado de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

1.9.— Tablas de admisión y reconocimiento

Tabla 1.9.1.1: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2017–2018 70 70 332 48
2018–2019 70 68 336 52
2019–2020 70 70 328 54
2020–2021 70 69 315 39
2021–2022 70 70 327 34
2022–2023 70 69 342 30


Tabla 1.9.2.1: Créditos reconocidos

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2017–2018 624 80 19122 3.26
2018–2019 1156.5 77 19254 6.01
2019–2020 1191 83 18850 6.32
2020–2021 788.5 67 18278 4.31
2021–2022 247 59 19033 1.3
2022–2023 204.5 39 19632 1.04

Tabla 1.9.3.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Pruebas de acceso 60 66 68 66 69 67
FP 9 1 1 2 0 0
Titulados 1 1 1 1 1 2
Mayores de 25 0 0 0 0 0 0
Mayores de 40 0 0 0 0 0 0
Mayores de 45 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Aragón 65 59 64 62 58 63
CCAA distinta a Aragón 5 9 5 7 12 6
No informado 0 0 1 0 0 0

Tabla 1.9.4.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
País dentro del EEES 68 67 69 67 69 67
País fuera del EEES 2 1 1 2 1 2
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Hombre 45 33 23 31 29 24
Mujer 25 35 47 38 41 45
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.6.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Menor de 25 66 65 69 66 69 67
25-29 3 1 1 2 0 0
30-34 1 0 0 0 0 0
35 o mayor 0 2 0 1 1 2

Tabla 1.9.7.1: Nota media de admisión y nota de corte

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Pruebas de acceso 9.085 9.408 10.132 10.12 11.403 11.466
FP 7.72 6.77 7.27 8.825
Titulados 7.97 7 6.12 5.76 6.86 6.895
Mayores de 25
Mayores de 40
Mayores de 45
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria 5.662 5 7.076 6.576 9.159 9.704
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria 6.834

2.— Información y Transparencia

Estándar: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

La Universidad de Zaragoza dispone de los procedimientos necesarios para comunicar a todos los grupos de interés las características del programa formativo, así como los procesos que garantizan su calidad. En concreto cuenta con la instrucción técnica sobre la información pública de las titulaciones oficiales IT-002 https://estudios.unizar.es/pdf/procedimientos/it002.pdf en la que se establecen los responsables y la forma en que se efectúa la publicación y revisión de información relativa a las características del programa formativo, sistemas de acceso y admisión, su desarrollo y sus resultados, incluyendo los procesos de seguimiento y de acreditación.

Dicha información se encuentra disponible en la web http://estudios.unizar.es; principal plataforma de publicación de información de las titulaciones oficiales de la Universidad de Zaragoza.

Por otro lado, en el Portal de Transparencia de la Universidad de Zaragoza pueden consultarse los resultados académicos de forma gráfica, por titulaciones o de forma global, y por cursos académicos concretos, a través de la siguiente dirección https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones.

Asimismo, desde el Área de Calidad y Mejora de la Inspección General de Servicios se elaboran, publican y difunden informes de resultados académicos y de encuestas, presentando dichos resultados por curso académico, de forma global, por rama de conocimiento y por titulación, comparándolos con los datos de cursos anteriores, facilitando el análisis de la evolución producida. Dichos informes están disponibles en los siguientes enlaces:
-Informes de calidad de las titulaciones:
https://inspecciongeneral.unizar.es/calidad-y-mejora/informes-de-calidad-de-las-titulaciones
-Informes de resultados de encuestas:
https://encuestas.unizar.es/resultados-encuestas

Toda la información relacionada con el título es fácilmente accesible para los distintos grupos de interés, a través de la página web http://estudios.unizar.es de cada titulación, publicándose en el momento oportuno. En concreto, las guías docentes de cada asignatura se actualizan y publican con carácter anual siempre antes del inicio del curso académico para facilitar la matrícula de los y las estudiantes de manera que tengan acceso, con antelación suficiente, a la información relevante sobre los resultados de aprendizaje previstos, el despliegue del plan de estudios, y las actividades formativas y de evaluación.
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 2 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

3.— Garantía de calidad, revisión y mejora

Estándar: La institución ha desplegado, interiorizado y revisado el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) identificado formalmente en la memoria del plan de estudios verificada, con el que se asegura de forma eficaz la revisión y mejora continua de la titulación.

El Sistema Interno de Garantía de la Calidad implantado en la Universidad de Zaragoza asegura la mejora continua de la titulación a través de la recogida y análisis de información cuantitativa y cualitativa; la revisión del título a partir del análisis de la información recogida; y el diseño y ejecución de acciones de mejora derivadas del Informe de Evaluación de la Calidad.

Para ello dispone de distintos sistemas de recogida y análisis de la información entre los que se encuentran, por un lado, los procedimientos de análisis de la satisfacción de los distintos grupos de interés (Q222, Q223, Q224), a través de la plataforma ATENEA, y por otro la aplicación de analítica de datos DATUZ, una potente herramienta que integra en un único entorno las distintas bases de datos centralizadas (matrícula, admisión, gestión de personal, gestión de la investigación, etc.), sirviendo de fuente de datos y alimentando los procesos de seguimiento de las titulaciones, y a la que progresivamente se van incorporando datos provenientes de otras fuentes (encuestas, proyectos de innovación, etc.).

Entre los procedimientos implantados para la revisión del título se encuentra el Q212 Procedimiento para la elaboración del Informe de Evaluación de la Calidad, a través del cual la Comisión de Evaluación analiza y revisa los aspectos docentes y organizativos del título, elaborando un diagnóstico de la situación de la titulación, identificando los aspectos susceptibles de mejora que contribuyen a la mejora continua y sirven de apoyo para la toma de decisiones de modificación y, en su caso, renovación de la acreditación del título. El procedimiento Q214 facilita el diseño y ejecución de las acciones de mejora a través del Plan de Innovación y Mejora (PAIM) derivadas tanto de los Informes de Evaluación de la Calidad como, en su caso, de los informes de seguimiento externo.

Manual de procedimientos del SIGC https://estudios.unizar.es/pagina/ver?id=7
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 3 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

4.— Personal académico y de apoyo a la docencia

Estándar: El personal académico que imparte docencia, así como el personal de apoyo, es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título, el número de estudiantes y los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

4.5.— Tablas de personal académico

Tabla 4.5.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2022/2023

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura

Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 23-07-2023

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
74100,0020721087.313,299,99
Cuerpo de Catedráticos de Universidad68,1101723650,28,89
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad2027,031048722.050,328,04
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias22,700013167,52,29
Profesor Contratado Doctor1013,512701.428,919,54
Profesor Ayudante Doctor34,05100587,58,03
Profesor Asociado2432,434001.952,026,69
Profesor Colaborador11,35000130,01,78
Profesor Emérito11,350004,00,05
Personal Investigador en Formación34,05100180,02,46
Personal Docente, Investigador o Técnico34,05100120,81,65
No Informado11,3510042,00,57

Tabla 4.5.2.1: Evolución del profesorado

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura

Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Categoría2017201820192020202120222023
Cuerpo de Catedráticos de Universidad4477667
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad16151720202021
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias3222222
Profesor Contratado Doctor97578109
Profesor Ayudante Doctor610104333
Profesor con contrato de interinidad0011101
Profesor Asociado39343536302432
Profesor Colaborador1111111
Profesor Emérito0000111
Personal Investigador en Formación1453134
Personal Docente, Investigador o Técnico0000234
Otro personal docente3200000
No Informado0221012
Horas profesorado permanente28,04 %27,34 %31,55 %47,46 %56,66 %59,61 %54,72 %
Horas profesorado no permanente71,96 %72,66 %68,45 %52,54 %43,34 %40,39 %45,28 %

4.6.— Tabla de personal de apoyo a la docencia

Tabla 4.6.1.1: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Especialidad RPT Tipo personal 2017-06 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera43 37 35 40 41 39
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 0 5 3 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino16 23 19 18 19 21
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera38 37 39 39 37 36
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Indefinido fijo1 1 1 1 1 1
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino16 16 16 18 21 22
Fuera RPTDe carrera0 2 0 0 1 1
Fuera RPTInterino6 6 6 3 3 2
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera2 2 1 1 1 1
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino7 6 9 8 7 6
Total PAS129 130 131 131 131 129

4.7.— Tabla de formación para la mejora de la docencia

La información para valorar este apartado y, en su caso, establecer aspectos susceptibles de mejora en el apartado 8.1, se realiza con base en la información sobre los cursos de formación realizados por el PDI que imparte docencia en la titulación, disponible en https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral/files/archivos/calidad_mejora/cursos_cifice_2023.xlsx

4.8.— Tabla de innovación docente

Tabla 4.8.1.1: Innovación docente

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2021 2022
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 5 8 11 14 15
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 0 0 0 0 0
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 13 11 16 22 22

5.— Recursos para el aprendizaje

Estándar: Los recursos materiales, infraestructuras y los servicios de apoyo puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, estudiantado matriculado y los resultados de aprendizaje previstos, conforme a los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

5.4.— Tablas de recursos para el aprendizaje

Tabla 5.4.1.1: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
SICUE 0 0 3 1 2 1
Erasmus 23 27 29 6 22 23
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad rural UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 6 7 9 0 5 8
NOA 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 29 34 41 7 29 32

Tabla 5.4.2.1: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
SICUE 3 0 3 0 1 2
Erasmus 35 29 36 26 29 32
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 2 0 0 0 0 0
NOA 2 2 0 0 0 0
Otros 1 0 0 0 0 0
Total 43 31 39 26 30 34

Tabla 5.4.3.1: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

2017 2018 2019 2020 2021 2022
% de titulados 74.47 65.31 68.52 61.54 61.76 86.67

6.— Resultados de aprendizaje

Estándar: Los resultados de aprendizaje alcanzados por las personas tituladas se ajustan a los previstos en el plan de estudio, en coherencia con el perfil de egreso, y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación.

6.4.— Tablas de resultados del proceso de formación

Tabla 6.4.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2022/2023

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 08-12-2024

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
130700Física 198,41917,86762,61211,200,000,000,0
130701Matemáticas 11916,23933,34437,61412,000,010,900,0
130702Expresión gráfica arquitectónica 11413,92625,75453,576,900,000,000,0
130703Expresión gráfica arquitectónica 266,23940,64445,866,200,011,000,0
130704Composición arquitectónica 11416,31011,64754,71517,400,000,000,0
130705Física 255,63033,74146,11314,600,000,000,0
130706Matemáticas 22020,22121,23535,42222,200,011,000,0
130707Expresión gráfica arquitectónica 31416,51214,14451,81517,600,000,000,0
130708Expresión gráfica arquitectónica 41414,42525,85354,633,111,011,000,0
130709Análisis de formas arquitectónicas1112,199,91718,74145,11011,033,300,0
230710Proyectos 189,51214,34857,11416,722,400,000,0
230711Construcción 11519,71621,13039,51317,111,311,300,0
230712Urbanismo 122,91115,91826,13652,222,900,000,0
230713Composición arquitectónica 223,111,61421,94367,246,200,000,0
230714Proyectos 2911,01012,23947,61923,233,722,400,0
230715Estructuras 12021,52931,22931,21415,111,100,000,0
230716Expresión gráfica arquitectónica 545,668,54360,61825,400,000,000,0
230717Informática23,400,02136,22746,6610,323,400,0
230718Taller integrado de proyectos 167,833,95470,11418,200,000,000,0
330719Proyectos 3915,5610,33560,3712,111,700,000,0
330720Acondicionamiento y servicios 100,0715,21941,31941,300,012,200,0
330721Urbanismo 211,71118,61830,52949,200,000,000,0
330722Composición arquitectónica 334,723,11828,13757,846,200,000,0
330723Proyectos 447,0610,52849,11424,647,011,800,0
330724Estructuras 21321,31219,72032,81626,200,000,000,0
330725Organización 1510,936,52758,71021,712,200,000,0
330726Construcción 236,524,32860,91328,300,000,000,0
330727Taller integrado de proyectos 212,400,037,12047,61126,2716,700,0
430728Proyectos 523,611,82545,52341,847,300,000,0
430729Estructuras 31218,2812,12537,91928,800,023,000,0
430730Construcción 312,01020,41530,62142,900,024,100,0
430731Composición arquitectónica 424,324,32655,31531,900,024,300,0
430732Proyectos 623,623,6610,73969,6712,500,000,0
430733Estructuras 41322,046,81932,21830,535,123,400,0
430734Acondicionamiento y servicios 200,0612,81838,31838,324,336,400,0
430735Urbanismo 347,1610,72035,72442,911,811,800,0
430736Taller integrado de proyectos 358,923,61221,43155,4610,700,000,0
529972Cinema and Contemporary Visual Culture: Technology, Architecture and the City00,000,0120,0120,0240,0120,000,0
529973Equity, Diversity and Inclusion in Technical Professions1100,000,000,000,000,000,000,0
529975Herramientas de sostenibilidad ambiental para implementar la agenda 203000,000,0250,0250,000,000,000,0
529976Managing the firm 4.000,000,000,01100,000,000,000,0
529981Responsabilidad legal y ética en el ejercicio profesional00,000,000,0150,0150,000,000,0
529986Historia de la Tecnología y de la Arquitectura00,000,000,0342,9457,100,000,0
529996Emprendimiento y liderazgo00,000,000,01100,000,000,000,0
529998Inglés técnico00,000,01100,000,000,000,000,0
530737Proyectos 758,823,52747,41933,347,000,000,0
530738Acondicionamiento y servicios 323,747,42953,71527,835,611,900,0
530739Urbanismo 400,000,02148,81841,949,300,000,0
530740Proyectos 8A37,925,31847,41334,212,612,600,0
530741Construcción 4A00,000,01657,11139,313,600,000,0
530742Proyectos 8B00,000,0538,5538,5323,100,000,0
530743Construcción 4B00,017,7646,2323,1323,100,000,0
530744Trabajo fin de Grado (Proyecto Urbano y Paisaje)428,600,017,1642,9321,400,000,0
530747Soluciones constructivas en referentes de la Arquitectura00,000,0545,5436,4218,200,000,0
530748Arquitectura y sostenibilidad00,000,0950,0844,415,600,000,0
530749Representación gráfica del patrimonio16,200,0743,8425,0318,816,200,0
530755Trabajo fin de Grado (Proyecto y Construcción)1945,200,0614,31331,037,112,400,0
530757Architectural Narratives: Architecture as a Socio-Cultural Debate in Contemporary Times00,000,000,0150,0150,000,000,0
530758Cartographic methods for the city and the territory00,0112,500,0675,0112,500,000,0
530759Landscape Urbanism00,000,0325,0541,7325,018,300,0
530762Prácticas externas 2 00,000,000,000,01100,000,000,0
530765Prácticas externas 4 00,000,000,000,02100,000,000,0
530766Prácticas externas 5 00,000,000,01100,000,000,000,0
530767Prácticas externas 6 00,000,000,000,05100,000,000,0
551451Optatividad en movilidad00,000,000,000,01100,000,000,0
551452Optatividad en movilidad00,000,000,0150,0150,000,000,0
551453Optatividad en movilidad00,000,01100,000,000,000,000,0
551454Optatividad en movilidad00,000,0466,7233,300,000,000,0
551455Optatividad en movilidad00,000,01100,000,000,000,000,0
551456Optatividad en movilidad00,000,0466,7116,7116,700,000,0

Tabla 6.4.2.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2022/2023

Titulación: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 08-12-2024

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
5 51451 Optatividad en movilidad 1 0 1 0 0 0.00 0.00
5 51452 Optatividad en movilidad 2 0 2 0 0 0.00 0.00
5 51453 Optatividad en movilidad 1 0 1 0 0 0.00 0.00
5 51454 Optatividad en movilidad 6 0 6 0 0 0.00 0.00
5 51455 Optatividad en movilidad 1 0 1 0 0 0.00 0.00
5 29972 Cinema and Contemporary Visual Culture: Technology, Architecture and the City 5 0 5 0 0 0.00 0.00
1 30700 Física 1 107 2 79 19 9 80.41 73.58
1 30701 Matemáticas 1 117 1 59 39 19 58.95 49.12
1 30702 Expresión gráfica arquitectónica 1 101 2 61 26 14 70.11 60.40
1 30703 Expresión gráfica arquitectónica 2 96 3 51 39 6 56.67 53.13
5 51456 Optatividad en movilidad 6 0 6 0 0 0.00 0.00
1 30704 Composición arquitectónica 1 86 2 62 10 14 86.11 72.09
1 30705 Física 2 89 1 54 30 5 64.29 60.67
5 29973 Equity, Diversity and Inclusion in Technical Professions 1 0 0 0 1 0.00 0.00
1 30706 Matemáticas 2 99 1 58 21 20 73.42 58.59
1 30707 Expresión gráfica arquitectónica 3 85 0 59 12 14 83.10 69.41
1 30708 Expresión gráfica arquitectónica 4 97 1 58 25 14 69.88 59.79
1 30709 Análisis de formas arquitectónicas 91 0 71 9 11 88.75 78.02
2 30710 Proyectos 1 84 1 64 12 8 84.21 76.19
2 30711 Construcción 1 76 2 45 16 15 73.77 59.21
2 30712 Urbanismo 1 69 0 56 11 2 83.58 81.16
2 30713 Composición arquitectónica 2 64 0 61 1 2 98.39 95.31
2 30714 Proyectos 2 82 1 63 10 9 86.30 76.83
2 30715 Estructuras 1 93 0 44 29 20 59.72 46.74
2 30716 Expresión gráfica arquitectónica 5 71 0 61 6 4 91.04 85.92
2 30717 Informática 58 0 56 0 2 100.00 96.55
5 29975 Herramientas de sostenibilidad ambiental para implementar la agenda 2030 4 0 4 0 0 0.00 0.00
2 30718 Taller integrado de proyectos 1 77 1 68 3 6 95.71 88.16
3 30719 Proyectos 3 58 0 43 6 9 87.50 73.68
3 30720 Acondicionamiento y servicios 1 46 0 39 7 0 84.09 84.09
5 29976 Managing the firm 4.0 1 0 1 0 0 0.00 0.00
3 30721 Urbanismo 2 59 0 47 11 1 80.36 78.95
3 30722 Composición arquitectónica 3 64 0 59 2 3 96.43 93.10
3 30723 Proyectos 4 57 0 47 6 4 88.46 83.64
5 29981 Responsabilidad legal y ética en el ejercicio profesional 2 0 2 0 0 0.00 0.00
3 30724 Estructuras 2 61 0 36 12 13 73.91 58.62
3 30725 Organización 1 46 0 38 3 5 92.31 81.82
3 30726 Construcción 2 46 0 41 2 3 95.24 90.91
3 30727 Taller integrado de proyectos 2 42 0 41 0 1 100.00 97.62
4 30728 Proyectos 5 55 0 52 1 2 97.56 93.02
5 29986 Historia de la Tecnología y de la Arquitectura 7 0 7 0 0 0.00 0.00
4 30729 Estructuras 3 66 0 46 8 12 80.95 65.38
5 29994 Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales 0 1 0 0 0 0.00 0.00
4 30730 Construcción 3 49 0 38 10 1 77.27 75.56
4 30731 Composición arquitectónica 4 47 0 43 2 2 94.87 90.24
4 30732 Proyectos 6 56 0 52 2 2 95.35 91.11
4 30733 Estructuras 4 59 0 42 4 13 88.24 66.67
4 30734 Acondicionamiento y servicios 2 47 0 41 6 0 86.05 86.05
4 30735 Urbanismo 3 56 0 46 6 4 86.67 81.25
4 30736 Taller integrado de proyectos 3 56 0 49 2 5 95.12 88.64
5 30737 Proyectos 7 57 0 50 2 5 94.12 84.21
5 29996 Emprendimiento y liderazgo 1 0 1 0 0 0.00 0.00
5 30738 Acondicionamiento y servicios 3 54 0 48 4 2 84.00 77.78
5 30739 Urbanismo 4 43 0 43 0 0 100.00 100.00
5 30740 Proyectos 8A 38 0 33 2 3 89.47 80.95
5 30741 Construcción 4A 28 0 28 0 0 100.00 100.00
5 30742 Proyectos 8B 13 0 13 0 0 100.00 100.00
5 30743 Construcción 4B 13 0 12 1 0 100.00 100.00
5 30744 Trabajo fin de Grado (Proyecto Urbano y Paisaje) 14 0 10 0 4 100.00 71.43
5 30747 Soluciones constructivas en referentes de la Arquitectura 11 0 11 0 0 100.00 100.00
5 30748 Arquitectura y sostenibilidad 18 0 18 0 0 100.00 100.00
5 29998 Inglés técnico 1 0 1 0 0 0.00 0.00
5 30749 Representación gráfica del patrimonio 16 0 15 0 1 100.00 85.71
5 30755 Trabajo fin de Grado (Proyecto y Construcción) 42 0 23 0 19 100.00 54.76
5 30757 Architectural Narratives: Architecture as a Socio-Cultural Debate in Contemporary Times 2 0 2 0 0 100.00 100.00
5 30758 Cartographic methods for the city and the territory 8 0 7 1 0 100.00 100.00
5 30759 Landscape Urbanism 12 0 12 0 0 100.00 100.00
5 30762 Prácticas externas 2 1 0 1 0 0 100.00 100.00
5 30765 Prácticas externas 4 2 0 2 0 0 100.00 100.00
5 30766 Prácticas externas 5 1 0 1 0 0 100.00 100.00
5 30767 Prácticas externas 6 5 0 5 0 0 100.00 100.00

6.5.— Tablas de rendimiento y resultados académicos

Tabla 6.5.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2017–2018 81.07 71.1 89.19
2018–2019 77.6 67.55 88.49
2019–2020 84.04 73.16 87.51
2020–2021 80.59 67.96 86.28
2021–2022 81.15 69.21 81.15
2022–2023 83.35 74.34 80.99


Tabla 6.5.2.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2017–2018 47.69 26.15
2018–2019 38.1 36.51
2019–2020 29.85 20.9

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.3.1: Tasas de duración

Titulación: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Duración media graduados
2017–2018 5.86
2018–2019 5.7
2019–2020 5.67
2020–2021 6.06
2021–2022 6.24
2022–2023 6.32


7.— Satisfacción y egreso

Estándar: La satisfacción de los agentes implicados y la trayectoria de las personas egresadas del programa formativo son congruentes con los objetivos formativos y el perfil de egreso y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

7.5.— Tablas de satisfacción y egreso

Tabla 7.5.1: Satisfacción y egreso

Estudio: Graduado en Estudios en Arquitectura
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Plan: 470

Encuesta 2017 2018 2019 2020 2021 2022
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 44.44 4.54
Inserción laboral de egresados universitarios 10.64 3.00 18.37 3.50 14.81 3.62 12.82 3.00 5.88 3.50
Evaluación de la enseñanza 30.52 3.69 25.90 3.80 26.34 3.77 25.50 3.82 26.03 3.71
Encuesta de valoración de la docencia 34.85 4.07
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.06 4.13 4.14 4.21 4.06
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 20.00 3.76 20.00 3.40 15.70 3.69 14.60 3.54 14.70 3.65 17.80 3.83
Satisfacción global con la titulación 76.10 2.93 44.30 2.92 34.70 3.07 53.10 3.32 37.70 3.11 35.71 2.94
Trabajo fin de grado máster. 56.50 3.74 27.40 3.87 26.70 3.96 36.70 4.24 34.00 4.33 30.36 4.15
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 100.00 3.85 100.00 3.84 77.80 3.87 100.00 4.15 93.10 3.84 96.90 3.84

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


̶ % Tasa: n.º de respuestas/n.º de respuestas posibles. *En el cuestionario de valoración de actividad docente no es posible calcular la tasa de respuesta al ser desconocido el número de respuestas posibles.
̶ Media: media de satisfacción en una escala de valores de 1 a 5.

8.— Orientaciones a la mejora

8.1.— Valoración del curso/cursos e identificación de los aspectos susceptibles de mejora

En este apartado se muestran las conclusiones tras el proceso de análisis y reflexión sobre los apartados anteriores, identificando aspectos susceptibles de mejora que servirán de base para la elaboración del PAIM del siguiente curso.

8.1.1 Valoración del curso, mediante la identificación de los aspectos más destacados de los apartados anteriores y de las encuestas de satisfacción

Las encuestas docentes reflejan una adecuada satisfacción de los estudiantes con la enseñanza de las asignaturas en el Grado en Estudios en Arquitectura durante el curso 2022/23. La evaluación de la mayoría de las asignaturas oscila entre 3,00 y 5,00 sobre un máximo de 5,00, con un promedio total de 4,07. A excepción de una asignatura con una evaluación baja (Expresión Gráfica Arquitectónica 1), por debajo de 3,00, se puede afirmar que la satisfacción con las demás asignaturas es positiva. Sin embargo, la satisfacción global de los estudiantes con la titulación es menos favorable, con una media de solo 2,94 sobre 5,00, según la encuesta realizada a estudiantes matriculados en Trabajo Fin de Grado. Las opiniones convergen en la necesidad de cambios sustanciales en la planificación del grado, una mayor conexión con la realidad profesional y una revisión de la distribución de la carga de trabajo para mejorar la experiencia educativa y preparar más eficazmente a los estudiantes para su futura carrera.

En 2022/23, el profesorado siguió observando con preocupación la tendencia de la mayor parte de estudiantes de Trabajo Fin de Grado (TFG) a posponer la elaboración y redacción final, recurriendo a las últimas tandas de depósito y defensa, lo que genera complicaciones debido a su coincidencia con el Máster Universitario en Arquitectura. Esta tendencia, sin embargo, se ha corregido en 2023/24, con la desaparición de la convocatoria de diciembre de TFG.

Por otra parte, según los datos del apartado 1.1 de este informe, se observa una significativa disminución en el número de graduados, pasando de 48 en 2017/18 a 29 en 2022/23, consolidando la tendencia a la baja que ya había sido identificada en el informe del año lectivo anterior. Esta reducción, combinada con el aumento en la duración de los estudios según se detalla en el apartado 6, de 5,86 años en 2017/18 a 6,42 en 2022/23, implica un aumento en la dificultad para completar el título. Esta dificultad puede atribuirse a distintas cuestiones que van desde la disminución en la nota de corte de los estudiantes que ingresaron entre 2016/17 y 2017/18 (quienes están finalizando sus estudios en 2022/23), a los posibles impactos de la pandemia o a dificultades en la superación de ciertas asignaturas. Según el apartado 6.1, las 10 asignaturas que mayor dificultad ofrecen a los estudiantes para ser superadas son las siguientes, indicándose su tasa de rendimiento:

  • Estructuras 1 (Curso 2 - 30715): 46.74%
  • Matemáticas 1 (Curso 1 - 30701): 49.12%
  • Expresión Gráfica Arquitectónica 2 (Curso 1 - 30703): 53.13%
  • Matemáticas 2 (Curso 1 - 30706): 58.59%
  • Estructuras 2 (Curso 3 - 30724): 58.62%
  • Construcción 1 (Curso 2 - 30711): 59.21%
  • Expresión Gráfica Arquitectónica 4 (Curso 1 - 30708): 59.79%
  • Expresión Gráfica Arquitectónica 1 (Curso 1 - 30702): 60.40%
  • Física 2 (Curso 1 - 30705): 60.67%
  • Estructuras 3 (Curso 4 - 30729): 65.38%

La distribución de estas asignaturas con menor tasa de rendimiento es: 6 en primer curso, 2 en segundo, 1 en tercero y 1 en cuarto. Se puede observar, por tanto, una clara concentración de dichas asignaturas  en el primer curso. Esto puede ser bastante desalentador para el estudiantado y ser parte de la explicación del abandono que está teniendo lugar en la titulación.


La Universidad de Zaragoza llevó a cabo la tercera edición de la encuesta a egresados de estudios de grado y máster del curso 2019/20 desde mediados de septiembre hasta los primeros días de octubre de 2021. Esta encuesta forma parte del Procedimiento Q224 para el seguimiento de la inserción laboral de los egresados y su satisfacción con el título. Su propósito es recopilar información esencial para orientar tanto a los estudiantes actuales como futuros, así como para mejorar y actualizar los programas formativos. El Área de Calidad y Mejora realizó un análisis estadístico de los datos, presentando un informe de resultados globales desglosados por titulación y agregados por rama de conocimiento, centro y para el conjunto de la Universidad de Zaragoza (UZ). El informe está disponible en: https://encuestas.unizar.es/informes-encuesta-egresados-de-grado-y-master-universitario. Aunque la satisfacción general con el Grado en Estudios en Arquitectura (GEA) es próxima a la media de satisfacción de los grados de la EINA (3,63 en el GEA frente a 3,80 de los grados de la EINA), algún aspecto está significativamente peor calificado. Es el caso del grado de satisfacción con las instalaciones y equipos disponibles en las aulas. La valoración otorgada por los estudiantes del GEA es muy inferior al valor medio obtenido por los grados de la EINA (1,75 en el GEA frente al 3,24 de los grados de la EINA). La comisión de calidad de esta titulación considera que la satisfacción de los estudiantes de arquitectura con los espacios e instalaciones docentes desempeña un papel crucial en su experiencia educativa y desarrollo académico. Estos estudiantes, que están inmersos en un campo creativo y especializado, se benefician significativamente cuando los entornos de aprendizaje reflejan y fomentan su disciplina específica.

8.1.2 Aspectos susceptibles de mejora

Hemos identificado una serie de aspectos susceptibles de mejora tanto a corto plazo, con acciones para el curso siguiente, como a largo plazo, con acciones vinculadas a la prevista modificación del plan de estudio.

8.1.2.1 Aspectos susceptibles de mejora a corto plazo

En años anteriores, se han señalado áreas de mejora a corto plazo que requieren una atención continua. Estas áreas incluyen la coordinación de entregas y exámenes parciales para evitar cargas de trabajo excesivas en los distintos cuatrimestres y cursos, mejorar la información a disposición del alumnado, la provisión de espacios de trabajo adecuados para las actividades docentes, el estímulo de la participación del profesorado en iniciativas como Innovación Docente, el programa Expertia y el programa Tutor Mentor, la consolidación de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, la estandarización de las competencias transversales y el avance en el compromiso de potenciar la docencia en inglés.

Además, en el marco de la reflexión sobre la evaluación del curso 2022/23, hemos identificado adicionalmente:
  • Una oportunidad adicional a realizar a corto plazo que consideramos crucial abordar para la mejora de espacios e instalaciones. Esta iniciativa permitiría abordar, como parte de la misma, una necesidad que ha sido señalada en los informes del GEA durante muchos años, hasta ahora sin recibir la atención necesaria. Desde el inicio de la titulación de Arquitectura en nuestra universidad, siempre hemos aspirado a contar con espacios docentes y del profesorado, adecuados para las exigencias de nuestra disciplina y equivalentes a los de otras universidades en las que también se imparte la Arquitectura. Sin embargo, debido a las restricciones presupuestarias derivadas de crisis anteriores, nos hemos adaptado a ocupar espacios disponibles. Esos espacios nos han brindado la oportunidad de establecernos y crecer, pero no han dado respuesta a necesidades concretas como talleres de maquetas digitales y físicas y de impresión de planos, así como espacios de trabajo para dibujar y trabajar. En estos momentos, nos encontramos inmersos en un proyecto de cambio tanto en el Grado como en el Máster de Arquitectura. Este cambio no solo representa una oportunidad para actualizar y optimizar el contenido académico, sino que también abre la puerta a una transformación integral de los espacios de aprendizaje y trabajo. Es el momento propicio para plantear un proyecto más ambicioso que responda a las necesidades específicas de la formación en Arquitectura. Un entorno adecuado no solo facilita la impartición de clases teóricas y prácticas, sino que también estimula la colaboración entre estudiantes y profesores, fomentando la creatividad y el intercambio de ideas. Además, contribuye a fortalecer la identidad y la calidad de la titulación, atrayendo a estudiantes talentosos y consolidando la posición de nuestra universidad como un referente en la formación arquitectónica. Por estas razones, consideramos esencial diseñar un proyecto de espacios que se integre de manera paralela y esté vinculado al proceso de cambio en el Grado y Máster de Arquitectura. La identidad que buscamos definir a través del proyecto de cambio de grado y máster se verá reflejada en los propios espacios, consolidando así una experiencia educativa distintiva y de calidad para nuestros estudiantes de Arquitectura.
  • Consideramos relevante proponer la realización de una jornada de presentación de Trabajos de Fin de Grado (TFGs) de cada promoción, con el objetivo de fomentar un entorno académico enriquecedor y facilitar el intercambio de conocimientos entre los estudiantes. Esta iniciativa ya se llevó a cabo con éxito durante el curso 2022, evidenciando su impacto positivo en la comunidad académica. Dada la experiencia positiva previa, recomendamos que la comisión académica del Grado analice la posibilidad de continuar con esta iniciativa en el futuro.

8.1.2.2 Aspectos susceptibles de mejora en la prevista modificación del título

Dado que estamos inmersos en un proceso de revisión del plan de estudios, el cual se está llevando a cabo de manera conjunta con el Máster Universitario en Arquitectura (MUA), se han realizado propuestas que han sido debatidas en el seno de la respectiva comisión. Tanto los coordinadores del GEA y MUA como la comisión coincidimos en la necesidad de proporcionar una identidad al plan de estudios y una estructura al grado como al conjunto que forma con el máster, que evidencie dicha identidad, destacando de manera evidente las claves y asignaturas fundamentales. Este enfoque, como ya se mencionó en el informe del curso anterior, debe ser uno de los pilares fundamentales en la modificación de los planes de estudio de ambas titulaciones.

Además, tanto los coordinadores como la comisión consideramos que es esencial diseñar un plan de estudios contemporáneo, realizable y de la EINA:

  • Un plan contemporáneo implica formar adecuadamente a arquitectos y arquitectas capaces de abordar los principales desafíos que enfrenta nuestra sociedad desde el ámbito de la arquitectura. Un desafío indiscutible es el cambio climático y otros problemas ambientales, como la escasez de agua. Dada la significativa responsabilidad del sector de la edificación y sus simultáneas oportunidades de mejora, es imperativo que la formación brindada prepare a los profesionales para enfrentar estos retos.
  • Las estructuras actuales de los títulos universitarios cuentan con cursos iniciales concebidos para filtrar y seleccionar a los estudiantes más destacados, en respuesta a un contexto de elevada demanda universitaria que prevaleció hace algunas décadas. Sin embargo, en la actualidad, abogamos por un enfoque más beneficioso que se centre en motivar al estudiantado desde el inicio de su trayectoria académica. En ese sentido, buscamos un plan de estudios realizable, que anime al estudiante a permanecer con nosotros, acercándolo a la disciplina desde los primeros cursos.
  • El diseño del plan de estudios debe aprovechar las fortalezas inherentes a la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA). Tras 15 años de la creación de la carrera de Arquitectura en la EINA, diversas áreas de conocimiento han experimentado un notable crecimiento. En este contexto, tanto la investigación como la práctica profesional se erigen como valores fundamentales en el ámbito de la Arquitectura. Es imperativo que el título refleje esta dualidad inherente, reconociendo la importancia y complementariedad de ambas facetas en la formación de los futuros arquitectos, apoyándose en las estructuras de profesorado de la EINA generadas y sus fortalezas.


8.2.— Respuesta a las recomendaciones contenidas en los informes externos de las agencias de calidad

A continuación, se proporcionan las respuestas a las Observaciones de Mejora (OM) derivadas de la auditoría externa en el proceso de renovación del certificado AUDIT. La EINA presentó a ANECA un plan de acción para abordar todas las OM, y hasta ahora, el presente título se ve afectado por las siguientes:

  1. OM4 de la auditoría externa de la renovación del certificado AUDIT: Mejorar la tasa de respuestas en las encuestas. Respuesta: El Vicerrectorado de Política Académica (VPOLA) diseñó una nueva versión y modelo de encuestas, junto con recomendaciones específicas para fomentar su cumplimentación. Estas recomendaciones se han aplicado de manera rigurosa en esta titulación.

  2. OM6 de la auditoría externa de la renovación del certificado AUDIT: Potenciar la internacionalización y la docencia en inglés. Respuesta: Se presentó al VPOLA un Proyecto de Innovación Estratégica de Centro con el propósito de abordar este aspecto, el cual ha sido aprobado y está en desarrollo durante el curso 2022-2023.

  3. OM7 de la auditoría externa de la renovación del certificado AUDIT: Sistematizar la gestión del proceso completo de perfil de egreso. Respuesta: Se solicitó al VPOLA un Proyecto de Innovación Estratégica de Centro para abordar este punto, el cual ha sido concedido y se encuentra en desarrollo a lo largo del curso 2022-2023.

8.3.— Identificación de buenas prácticas

El departamento de Arquitectura ha continuado organizando actividades programadas de aprendizaje basadas en conferencias externas. Estas representan un valor significativo para la titulación, ya que fomentan el desarrollo profesional continuo en la profesión. El departamento de Arquitectura organiza conferencias en una franja horaria específica de dos horas, reservada por la dirección de la EINA sin clases en ninguna asignatura, para facilitar la asistencia a estas actividades. Este enfoque brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en lecciones ofrecidas por profesionales y académicos de otras Escuelas de Arquitectura, tanto a nivel nacional como internacional, ampliando así sus perspectivas.

El departamento de Arquitectura y cada una de sus áreas organiza numerosas actividades fuera de las instalaciones de la universidad, como visitas a proyectos en construcción, reconocidas obras arquitectónicas y empresas del sector. En conjunto, estas visitas no solo enriquecen la formación académica de los estudiantes de arquitectura sino que también contribuyen a su desarrollo profesional, promoviendo una comprensión más completa y aplicada de la disciplina. Estas experiencias prácticas son esenciales para formar arquitectos bien preparados y conscientes de la realidad de su campo.

Algunas asignaturas, como Taller Integrado de Proyectos 3, han continuado motivando a los estudiantes a participar en concursos de Arquitectura, presentando trabajos realizados durante las clases prácticas. Esto no solo aumenta la motivación del alumnado, sino que también les permite iniciarse en los concursos de arquitectura y comprender los criterios valorados en la disciplina.

La participación activa de los estudiantes en actividades y proyectos de investigación contribuye a la adquisición de conocimientos especializados en su disciplina y a la comprensión de los estándares de calidad en la investigación.

Las demostraciones de instalación de soluciones constructivas, que se llevan a cabo en una asignatura del área de Construcciones Arquitectónicas, no solo enriquecen la formación académica de los estudiantes de arquitectura, sino que también contribuyen a su desarrollo profesional y los preparan para enfrentar los desafíos del mundo real en el ámbito de la construcción.

Se destaca asimismo la alta implicación del profesorado en un viaje de estudios, organizado en el tercer año de la carrera durante la semana no lectiva entre ambos cuatrimestres. Este viaje, que ofrece resultados de aprendizaje significativos, se organiza generalmente desde las áreas de Composición Arquitectónica y Urbanismo.

Por último, la participación en el programa "Mi diploma descarbonizado" por parte del área de Construcciones Arquitectónicas destaca la colaboración con el proyecto europeo #BuildingLife. Este proyecto tiene como objetivos la descarbonización del entorno construido, el desarrollo de una Hoja de ruta europea y nacional, y la aceleración de las metas del Pacto Verde Europeo. La participación de estudiantes en este concurso, con proyectos de fin de estudios vinculados a la descarbonización, circularidad, resiliencia y digitalización de la Edificación, evidencia el compromiso de la titulación con temas actuales, y su éxito se refleja en haber ganado en el curso 2022/23, por segunda vez, este concurso.


9.— Respuesta a las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas

Durante el curso 2023/24, un estudiante presentó una queja sobre las equivalencias de notas tras realizar una movilidad Erasmus. Después de realizar un análisis detenido de la queja, el Subdirector de Relaciones Internacionales proporcionó al estudiante una explicación detallada sobre las razones que respaldan la calificación y el método empleado en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura.

10.— Fuentes de información

̶ Carga automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ https://datuz.unizar.es/
̶ Catálogo de indicadores (definición): https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
̶ Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/

̶ Web de la titulación (https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=157)

11.— Datos de aprobación

En reunión por videoconferencia mantenida por parte de la Comisión de Garantía de Calidad del Grado en Estudios en Arquitectura el 18 de diciembre de 2023, se emiten 7 votos favorables (1 Presidenta, 1 Secretario, 1 Profesor, 3 estudiantes, 1 Experto UZ).