La mayoría de las acciones previstas han sido ejecutadas.
Se ha justificado la no realización de dos acciones. Estas acciones se mantienen en desarrollo, aunque su ejecución no depende directamente de los responsables de la titulación.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2017–2018 | 60 | 62 | 249 | 53 |
2018–2019 | 60 | 59 | 240 | 56 |
2019–2020 | 60 | 59 | 240 | 62 |
2020–2021 | 60 | 56 | 234 | 56 |
2021–2022 | 60 | 60 | 232 | 50 |
2022–2023 | 60 | 59 | 239 | 56 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2017–2018 | 717 | 18 | 14529 | 4.93 |
2018–2019 | 563 | 14 | 14175 | 3.97 |
2019–2020 | 856 | 40 | 13766 | 6.22 |
2020–2021 | 638 | 26 | 13287 | 4.8 |
2021–2022 | 993 | 41 | 13509 | 7.35 |
2022–2023 | 907 | 67 | 13964 | 6.5 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 55 | 49 | 52 | 46 | 50 | 50 |
FP | 4 | 4 | 1 | 5 | 6 | 6 |
Titulados | 1 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 |
Mayores de 25 | 2 | 2 | 3 | 2 | 2 | 2 |
Mayores de 40 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 53 | 51 | 51 | 52 | 50 | 48 |
CCAA distinta a Aragón | 9 | 8 | 8 | 3 | 10 | 11 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 62 | 59 | 57 | 54 | 59 | 59 |
País fuera del EEES | 0 | 0 | 2 | 2 | 1 | 0 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 24 | 22 | 18 | 19 | 28 | 29 |
Mujer | 38 | 37 | 41 | 37 | 32 | 30 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 58 | 52 | 53 | 47 | 56 | 56 |
25-29 | 2 | 1 | 3 | 3 | 2 | 1 |
30-34 | 1 | 2 | 1 | 3 | 1 | 1 |
35 o mayor | 1 | 4 | 2 | 3 | 1 | 1 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 11.336 | 11.442 | 11.265 | 11.297 | 11.548 | 11.427 |
FP | 9.416 | 9.258 | 10.992 | 10.401 | 11.968 | 11.072 |
Titulados | 6.88 | 8.66 | 8.915 | 9.145 | 8.475 | 8.88 |
Mayores de 25 | 6.745 | 6.405 | 6.69 | 6.925 | 6.06 | 6 |
Mayores de 40 | 7.2 | 8.61 | ||||
Mayores de 45 | 6 | 7.25 | ||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 10.17 | 10.832 | 10.715 | 10.619 | 11.103 | 10.88 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 42 | 100,00 | 11 | 33 | 58 | 5.293,9 | 99,99 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 1 | 2,38 | 1 | 5 | 7 | 15,0 | 0,28 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 9 | 21,43 | 3 | 16 | 45 | 1.301,6 | 24,59 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 1 | 2,38 | 0 | 0 | 6 | 60,0 | 1,13 |
Profesor Contratado Doctor | 7 | 16,67 | 1 | 8 | 0 | 1.188,0 | 22,44 |
Profesor Ayudante Doctor | 3 | 7,14 | 1 | 3 | 0 | 605,8 | 11,44 |
Profesor con contrato de interinidad | 6 | 14,29 | 2 | 1 | 0 | 1.132,3 | 21,39 |
Profesor Asociado | 12 | 28,57 | 3 | 0 | 0 | 913,2 | 17,25 |
Profesor Asociado en Ciencias de la Salud | 2 | 4,76 | 0 | 0 | 0 | 6,0 | 0,11 |
Personal Investigador en Formación | 1 | 2,38 | 0 | 0 | 0 | 72,0 | 1,36 |
Categoría | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 2 | 2 | 4 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 16 | 13 | 13 | 9 | 9 | 11 | 11 |
Cuerpo de Catedráticos de Escuelas Universitarias | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Profesor Contratado Doctor | 2 | 2 | 3 | 6 | 7 | 5 | 6 |
Profesor Ayudante Doctor | 4 | 4 | 4 | 3 | 3 | 1 | 9 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 1 | 6 | 6 | 6 | 7 | 0 |
Profesor Asociado | 37 | 37 | 43 | 15 | 12 | 9 | 1 |
Profesor Asociado en Ciencias de la Salud | 28 | 31 | 32 | 5 | 2 | 1 | 0 |
Profesor Colaborador | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Personal Investigador en Formación | 2 | 4 | 3 | 2 | 1 | 2 | 0 |
No Informado | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Horas profesorado permanente | 7,98 % | 28,10 % | 21,14 % | 44,39 % | 48,44 % | 51,97 % | 68,00 % |
Horas profesorado no permanente | 92,02 % | 71,90 % | 78,86 % | 55,61 % | 51,56 % | 48,03 % | 32,00 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2017-06 | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 10 | 9 | 8 | 8 | 11 | 11 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 2 | 3 | 4 | 4 | 5 | 5 |
Administración y Svcs.Grales. | Temporal | 2 | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Fuera RPT | De carrera | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Fuera RPT | Interino | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Total PAS | 17 | 17 | 17 | 16 | 18 | 18 |
2017 | 2018 | 2019 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 8 | 18 | 15 | 19 | 19 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 12 | 18 | 15 | 22 | 25 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Erasmus | 2 | 0 | 1 | 1 | 5 | 2 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Total | 2 | 4 | 1 | 1 | 7 | 5 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Erasmus | 11 | 12 | 4 | 1 | 5 | 2 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 11 | 13 | 6 | 1 | 6 | 2 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 20.75 | 21.43 | 9.68 | 1.79 | 8 | 3.57 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81394 | Que hacer en situaciones de urgencias | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25604 | Fundamentos de fisioterapia | 0 | 0,0 | 1 | 1,7 | 6 | 10,0 | 37 | 61,7 | 13 | 21,7 | 3 | 5,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25606 | Fisiología humana | 3 | 4,5 | 7 | 10,4 | 22 | 32,8 | 32 | 47,8 | 0 | 0,0 | 3 | 4,5 | 0 | 0,0 |
1 | 25640 | Anatomía humana I | 5 | 6,4 | 19 | 24,4 | 25 | 32,1 | 20 | 25,6 | 6 | 7,7 | 3 | 3,8 | 0 | 0,0 |
1 | 25641 | Anatomía humana II | 3 | 4,3 | 3 | 4,3 | 32 | 46,4 | 27 | 39,1 | 2 | 2,9 | 2 | 2,9 | 0 | 0,0 |
1 | 25642 | Cinesiología | 0 | 0,0 | 1 | 1,5 | 18 | 26,9 | 45 | 67,2 | 2 | 3,0 | 1 | 1,5 | 0 | 0,0 |
1 | 25643 | Estadística aplicada a Ciencias de la Salud | 4 | 5,8 | 8 | 11,6 | 48 | 69,6 | 9 | 13,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 25644 | Inglés científico en Ciencias de la Salud | 2 | 3,2 | 0 | 0,0 | 10 | 16,1 | 41 | 66,1 | 6 | 9,7 | 3 | 4,8 | 0 | 0,0 |
1 | 25645 | Patología general en Fisioterapia | 2 | 3,2 | 0 | 0,0 | 4 | 6,3 | 31 | 49,2 | 23 | 36,5 | 3 | 4,8 | 0 | 0,0 |
1 | 25646 | Valoración y diagnóstico en Fisioterapia I | 2 | 3,2 | 0 | 0,0 | 10 | 16,1 | 37 | 59,7 | 10 | 16,1 | 3 | 4,8 | 0 | 0,0 |
2 | 25611 | Psicosociología de la salud | 0 | 0,0 | 1 | 1,8 | 33 | 60,0 | 18 | 32,7 | 2 | 3,6 | 1 | 1,8 | 0 | 0,0 |
2 | 25613 | Cinesiterapia | 1 | 1,9 | 2 | 3,7 | 8 | 14,8 | 39 | 72,2 | 2 | 3,7 | 2 | 3,7 | 0 | 0,0 |
2 | 25647 | Afecciones médico-quirúrgicas | 2 | 3,3 | 4 | 6,7 | 27 | 45,0 | 26 | 43,3 | 0 | 0,0 | 1 | 1,7 | 0 | 0,0 |
2 | 25648 | Biomecánica y análisis del movimiento | 6 | 10,0 | 2 | 3,3 | 15 | 25,0 | 34 | 56,7 | 0 | 0,0 | 3 | 5,0 | 0 | 0,0 |
2 | 25649 | Métodos de Fisioterapia en procesos musculoesqueléticos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 30 | 55,6 | 22 | 40,7 | 2 | 3,7 | 0 | 0,0 |
2 | 25650 | Procedimientos generales de Fisioterapia I | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 3,6 | 34 | 61,8 | 18 | 32,7 | 1 | 1,8 | 0 | 0,0 |
2 | 25651 | Procedimientos generales de Fisioterapia II | 0 | 0,0 | 2 | 3,5 | 6 | 10,5 | 41 | 71,9 | 5 | 8,8 | 3 | 5,3 | 0 | 0,0 |
2 | 25652 | Valoración y diagnóstico en Fisioterapia II | 2 | 3,5 | 0 | 0,0 | 5 | 8,8 | 35 | 61,4 | 13 | 22,8 | 2 | 3,5 | 0 | 0,0 |
3 | 25621 | Afecciones médico quirúrgicas I | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25626 | Afecciones médico quirúrgicas II | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25653 | Epidemiología y Salud pública | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 25 | 53,2 | 15 | 31,9 | 6 | 12,8 | 1 | 2,1 | 0 | 0,0 |
3 | 25654 | Fisioterapia en neumología y cardiología | 1 | 1,8 | 0 | 0,0 | 9 | 16,4 | 41 | 74,5 | 2 | 3,6 | 2 | 3,6 | 0 | 0,0 |
3 | 25655 | Fisioterapia en neurología | 2 | 3,6 | 2 | 3,6 | 4 | 7,1 | 48 | 85,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 25656 | Fisioterapia en traumatología, reumatología y deporte | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 1,9 | 38 | 73,1 | 11 | 21,2 | 2 | 3,8 | 0 | 0,0 |
3 | 25657 | Métodos de Fisioterapia en procesos neurológicos | 1 | 1,9 | 0 | 0,0 | 8 | 15,4 | 37 | 71,2 | 3 | 5,8 | 3 | 5,8 | 0 | 0,0 |
3 | 25658 | Métodos de Fisioterapia en procesos ortopédicos y uroginecológicos y en obstetricia. | 1 | 1,8 | 8 | 14,0 | 4 | 7,0 | 25 | 43,9 | 17 | 29,8 | 2 | 3,5 | 0 | 0,0 |
3 | 25659 | Métodos de Fisioterapia en procesos respiratorios y cardiovasculares | 1 | 1,7 | 0 | 0,0 | 1 | 1,7 | 24 | 41,4 | 30 | 51,7 | 2 | 3,4 | 0 | 0,0 |
3 | 25660 | Practicum I | 1 | 2,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 16,0 | 38 | 76,0 | 3 | 6,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25629 | Trabajo fin de Grado | 4 | 6,7 | 0 | 0,0 | 2 | 3,3 | 44 | 73,3 | 8 | 13,3 | 2 | 3,3 | 0 | 0,0 |
4 | 25631 | Diagnóstico y tratamiento de las patologías de la comunicación | 1 | 5,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 33,3 | 11 | 61,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25661 | Farmacología y Principios Nutricionales en Fisioterapia | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 18,2 | 31 | 56,4 | 12 | 21,8 | 2 | 3,6 | 0 | 0,0 |
4 | 25662 | Fisioterapia en dermatología, uroginecología y obstetricia. | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 12,3 | 37 | 64,9 | 11 | 19,3 | 2 | 3,5 | 0 | 0,0 |
4 | 25663 | Fisioterapia en ortopedia, pediatría y geriatría | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 15 | 26,8 | 37 | 66,1 | 2 | 3,6 | 2 | 3,6 | 0 | 0,0 |
4 | 25664 | Legislación y gestión en Fisioterapia | 1 | 1,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 44 | 77,2 | 10 | 17,5 | 2 | 3,5 | 0 | 0,0 |
4 | 25665 | Practicum II | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 14 | 25,0 | 40 | 71,4 | 2 | 3,6 | 0 | 0,0 |
4 | 25666 | Ejercicio físico y salud | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 | 6 | 26,1 | 13 | 56,5 | 3 | 13,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 25668 | Programas de fisioterapia de estabilización activa y control del movimiento | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 6,7 | 13 | 86,7 | 1 | 6,7 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
2 | 25647 | Afecciones médico-quirúrgicas | 60 | 3 | 54 | 4 | 2 | 93.10 | 90.00 |
2 | 25648 | Biomecánica y análisis del movimiento | 60 | 6 | 52 | 2 | 6 | 96.30 | 86.67 |
2 | 25649 | Métodos de Fisioterapia en procesos musculoesqueléticos | 54 | 3 | 54 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 25650 | Procedimientos generales de Fisioterapia I | 55 | 4 | 55 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 25651 | Procedimientos generales de Fisioterapia II | 57 | 3 | 55 | 2 | 0 | 96.49 | 96.49 |
2 | 25652 | Valoración y diagnóstico en Fisioterapia II | 57 | 2 | 55 | 0 | 2 | 100.00 | 96.49 |
3 | 25653 | Epidemiología y Salud pública | 47 | 5 | 47 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 25654 | Fisioterapia en neumología y cardiología | 55 | 4 | 54 | 0 | 1 | 100.00 | 98.18 |
3 | 25655 | Fisioterapia en neurología | 56 | 0 | 52 | 2 | 2 | 96.30 | 92.86 |
3 | 25656 | Fisioterapia en traumatología, reumatología y deporte | 52 | 1 | 52 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 25657 | Métodos de Fisioterapia en procesos neurológicos | 52 | 0 | 51 | 0 | 1 | 100.00 | 98.08 |
3 | 25658 | Métodos de Fisioterapia en procesos ortopédicos y uroginecológicos y en obstetricia. | 57 | 3 | 48 | 8 | 1 | 85.71 | 84.21 |
3 | 25659 | Métodos de Fisioterapia en procesos respiratorios y cardiovasculares | 58 | 3 | 57 | 0 | 1 | 100.00 | 98.28 |
3 | 25660 | Practicum I | 50 | 0 | 49 | 0 | 1 | 100.00 | 98.00 |
4 | 25661 | Farmacología y Principios Nutricionales en Fisioterapia | 55 | 7 | 55 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 25662 | Fisioterapia en dermatología, uroginecología y obstetricia. | 57 | 4 | 57 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 25663 | Fisioterapia en ortopedia, pediatría y geriatría | 56 | 4 | 56 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 25664 | Legislación y gestión en Fisioterapia | 57 | 3 | 56 | 0 | 1 | 100.00 | 98.25 |
4 | 25665 | Practicum II | 56 | 0 | 56 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 25666 | Ejercicio físico y salud | 23 | 0 | 22 | 0 | 1 | 100.00 | 95.65 |
4 | 25668 | Programas de fisioterapia de estabilización activa y control del movimiento | 15 | 0 | 15 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 25604 | Fundamentos de fisioterapia | 60 | 2 | 59 | 1 | 0 | 98.33 | 98.33 |
1 | 25606 | Fisiología humana | 67 | 7 | 57 | 7 | 3 | 89.06 | 85.07 |
2 | 25611 | Psicosociología de la salud | 55 | 11 | 54 | 1 | 0 | 98.18 | 98.18 |
2 | 25613 | Cinesiterapia | 54 | 3 | 51 | 2 | 1 | 96.23 | 94.44 |
3 | 25621 | Afecciones médico quirúrgicas I | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0.00 | 0.00 |
3 | 25626 | Afecciones médico quirúrgicas II | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0.00 | 0.00 |
4 | 25629 | Trabajo fin de Grado | 60 | 0 | 56 | 0 | 4 | 100.00 | 93.33 |
4 | 25631 | Diagnóstico y tratamiento de las patologías de la comunicación | 18 | 0 | 17 | 0 | 1 | 100.00 | 94.44 |
1 | 25640 | Anatomía humana I | 78 | 6 | 54 | 19 | 5 | 73.97 | 69.23 |
1 | 25641 | Anatomía humana II | 69 | 7 | 63 | 3 | 3 | 95.45 | 91.30 |
1 | 25642 | Cinesiología | 67 | 1 | 66 | 1 | 0 | 98.51 | 98.51 |
1 | 25643 | Estadística aplicada a Ciencias de la Salud | 69 | 5 | 57 | 8 | 4 | 87.69 | 82.61 |
1 | 25644 | Inglés científico en Ciencias de la Salud | 62 | 5 | 60 | 0 | 2 | 100.00 | 96.77 |
1 | 25645 | Patología general en Fisioterapia | 63 | 6 | 61 | 0 | 2 | 100.00 | 96.83 |
1 | 25646 | Valoración y diagnóstico en Fisioterapia I | 62 | 4 | 60 | 0 | 2 | 100.00 | 96.77 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2017–2018 | 96.94 | 92.56 | 96.1 |
2018–2019 | 96.23 | 92.99 | 96.22 |
2019–2020 | 98.79 | 98.05 | 94.79 |
2020–2021 | 97.33 | 94.37 | 95.48 |
2021–2022 | 95.2 | 92.03 | 99.08 |
2022–2023 | 96.75 | 94.38 | 98.82 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2017–2018 | 10.71 | 83.93 |
2018–2019 | 12.96 | 85.19 |
2019–2020 | 3.64 | 92.73 |
2020–2021 | 10 | 78 |
2021–2022 | 0 | 38.89 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2017–2018 | 4.02 |
2018–2019 | 4.12 |
2019–2020 | 4.22 |
2020–2021 | 4.04 |
2021–2022 | 4 |
2022–2023 | 4.04 |
Encuesta | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas clínicas de Fisioterapia | 40.00 | 4.60 | 21.15 | 4.37 | 20.00 | 4.57 | 55.56 | 4.64 | 37.25 | 4.59 | — | — |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Inserción laboral de egresados universitarios | 11.32 | 3.83 | 17.86 | 3.70 | 24.19 | 4.00 | 12.50 | 3.00 | 12.00 | 3.00 | — | — |
Evaluación de la enseñanza | 40.02 | 4.10 | 30.22 | 4.10 | 32.34 | 3.96 | 37.28 | 4.23 | 10.00 | 3.85 | — | — |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.35 | — | 4.30 | — | 4.25 | — | 4.43 | — | 4.27 | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 23.80 | 4.25 | 18.30 | 3.89 | 15.40 | 4.12 | 5.50 | 3.95 | 26.70 | 3.85 | 25.00 | 3.65 |
Satisfacción global con la titulación | 16.10 | 3.93 | 8.20 | 3.53 | 20.60 | 3.58 | 10.50 | 3.06 | 9.60 | 3.74 | — | — |
Trabajo fin de grado máster. | 12.50 | 4.00 | 6.60 | 3.83 | 22.20 | 3.76 | 10.50 | 3.55 | — | — | — | — |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 3.76 | 100.00 | 3.81 | 100.00 | 3.81 | 100.00 | 3.60 | 20.00 | 1.87 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Encuesta | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | — | — | — | — | 22.03 | 4.37 | — | — |
Prácticas clínicas de Fisioterapia | — | — | — | — | — | — | 55.96 | 4.44 |
Evaluación de la enseñanza | 28.95 | 4.33 | 28.17 | 4.11 | 31.11 | 4.33 | — | — |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | 54.77 | 4.42 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.34 | — | 4.27 | — | 4.44 | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 35.70 | 4.01 | 34.40 | 3.94 | 60.60 | 3.95 | 35.90 | 4.16 |
Satisfacción global con la titulación | — | — | — | — | — | — | 23.73 | 3.57 |
Trabajo fin de grado máster. | — | — | — | — | 11.50 | 3.92 | 30.00 | 3.14 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | — | — | — | — | — | — | 100.00 | 4.28 |
En la encuesta de valoración de la docencia:
A pesar de la elevada demanda del Grado en Fisioterapia, en el curso 2022/23 no se cubrió la oferta de plazas, quedando una plaza vacante. Posiblemente esto se deba a que los últimos llamamientos se hicieron en diciembre, una vez finalizado el primer semestre.
El número de alumnos matriculados creció ligeramente con respecto a curso anteriores y también el número de titulados. La mayoría de los estudiantes accedieron mediante la EvAU, con una nota muy similar y son de la comunidad autónoma de Aragón. El porcentaje de hombres y mujeres que accedieron al grado fue muy similar (mujeres: 50,84%, hombre: 49,16%), lo que consolida el cambio de tendencia observado el curso pasado en la titulación.
Aunque el número estudiantes con créditos reconocidos ha aumentado mucho, ha descendido el número de créditos reconocidos. Esto de debe a que la mayoría de estos reconocimientos son del reconocimiento del nivel B1 de un idioma.
Es necesario señalar que se han detectado varios errores en la tabla de estructura del profesorado. A continuación se presenta la tabla parcialmente con los datos corregidos:
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios |
Catedrático de Universidad | 1 | 1 | 1 | 5 | 7 |
Profesor Titular de Universidad | 10 | 10 | 3 | 16 | 45 |
Profesor Titular de Escuela | 1 | 1 | 0 | 0 | 6 |
Profesor Contratado Doctor | 6 | 6 | 1 | 8 | 0 |
Profesor Ayudante Doctor | 3 | 3 | 1 | 3 | 0 |
Profesor con contrato de interinidad | 6 | 6 | 2 | 1 | 0 |
Profesor Asociado | 10 | 10 | 3 | 0 | 0 |
Profesor Asociado Prácticas | 20 | 20 | 0 | 0 | 0 |
Profesor Asociado en Ciencias de la Salud | 42 | 42 | 0 | 0 | 0 |
Personal Investigador en Formación | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Total personal académico | 100 | 100 | 11 | 33 | 58 |
Durante el curso 2022/23, con respecto al profesorado, es importante destacar los siguientes aspectos positivos que demuestran la consolidación del profesorado de la titulación:
- Ha aumentado el número de profesores Titulares al transformar un profesor su plaza de contratado Doctor.
- El número de profesores Contratado Doctor se mantiene al promocionar un profesor a esta categoría desde una figura de Ayudante Doctor.
- El número de profesores Ayudante Doctor se mantiene al producirse una nueva contratación en este tipo de figura.
- El número de profesores con contrato de interinidad ha aumentado, para poder cubrir la docencia al implantarse el 4º curso del plan 605, que supone una mayor carga lectiva que el anterior plan.
- Se ha mantenido el número de profesores de prácticas clínicas (profesor asociado de prácticas y asociado en ciencias de la salud) para atender las asignaturas: Practicum I de 3º curso y Practicum II de 4º curso.
- El porcentaje profesorado permanente con docencia en la Facultad aumentó, lo que demuestra que el profesorado va alcanzando los méritos para superar la acreditación a figuras de profesorado más estables.
El curso 2022/23 ha supuesto una gran apuesta por la innovación, puesto que muchos profesores de la titulación coordinaron o participaron en proyectos de innovación docente tanto de centro como de la titulación. A continuación se detallan los proyectos docentes que los que ha participado el Grado en Fisioterapia:
- PIEC. Desarrollo de acciones del Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias de la Salud para la promoción de los ODS: reto 2024.
- PIEC. Organización de Jornadas para la presentación y divulgación de los Trabajos Fin de Grado en las Titulaciones de Ciencias de la Salud
- PIIDUZ. Diseño y creación de materiales para el desarrollo de habilidades técnicas en Fisioterapia Invasiva con electroterapia en la asignatura Procedimientos Generales de Fisioterapia II.
- PIIDUZ. Implementación de la videograbación asociada a rúbricas digitalizadas como herramienta de autoaprendizaje y evaluación objetiva de las asignaturas Cinesiterapia, PGIF I y Métodos de Fisioterapia en procesos musculoesqueleticos.
- PIIDUZ. La metodología ABP como adquisición de conocimientos en asignaturas de 1 de Fisioterapia.
- PRAUZ. Desarrollo de material audiovisual en abierto complemento de las prácticas de la asignatura Procedimientos Generales de Fisioterapia II ("Tele-Prácticas").
- PRAUZ. Wellness Unizar: Aula Virtual de Salud y Bienestar como recurso inclusivo.
Con respecto a la movilidad de los estudiantes, durante el curso 2022/23 recibimos 5 estudiantes a través de distintos programas de movilidad, un dato ligeramente inferior al del curso pasado pero superior a cursos anteriores. La movilidad OUT se desplomó. Sólo dos estudiantes cursaron módulos de prácticas clínicas bajo el programa de movilidad Erasmus. Además, dos alumnas participaron en proyectos de cooperación en África, reconociéndose su actividad como prácticas clínicas tuteladas. El descenso de la movilidad OUT se debe a que ésta está diseñada para hacer prácticas clínicas en el primer semestre de 4º curso. El curso pasado se implantó el 4º curso del plan 605 de la titulación. Este plan contempla durante el primer semestre no solo prácticas clínicas sino también tres asignaturas obligatorias, dos de ellas con mucha carga teórica y práctica. Varios estudiantes rechazaron el programa de movilidad en el que habían sido aceptados ante las dificultades para poder cursar las asignaturas obligatorias mencionadas. Este aspecto fue tratado en la CGC y para solventarse este problema, los programas de movilidad a partir del curso 2023/24 se desarrollarán durante el segundo semestre de 4º curso.
Las tasas de rendimiento, éxito y eficiencia de nuestros estudiantes fueron muy altas. En general, nuestro estudiantes superan con éxito todas las asignaturas por curso y sólo encontramos valores por debajo del 90% en los valores de tasa de rendimiento en algunas asignaturas de carácter básico de 1º curso como Anatomía Humana I, Fisiología Humana o Estadística Aplicada en Ciencias de la Salud u Obligatorias del 3º curso como Métodos de Fisioterapia en procesos ortopédicos y uroginecológicos y en obstetricia. Queremos destacar que la tasa de éxito y de rendimiento ha mejorado sustancialmente con respecto a otros cursos en las asignaturas Afecciones médico quirúrgicas y Biomecánica y análisis del movimiento. La incorporación de nuevo profesorado en la asignatura, ha podido motivar esta mejora en el rendimiento del alumnado.
La satisfacción del alumnado con la enseñanza (4.42 sobre 5) y la actividad docente (4.16 sobre 5) del Grado en Fisioterapia es muy alta. También es importante destacar el elevado grado de satisfacción con las prácticas clínicas.
El informe de evaluación para la renovación de la acreditación realizó las siguientes recomendaciones en las que se ha ido trabajando durante el curso 2022/23.
- Mejorar la tasa de respuestas en las encuestas de satisfacción
La tasa de respuesta de los estudiantes mantiene la tendencia alcista iniciada el curso pasado. El grado de participación de los estudiantes en las encuestas de satisfacción ronda el 60%. Esta tendencia puede ser debida a que los profesores dedican un tiempo a cumplimentar las encuestas en clase y el mantenimiento de las campañas informativas, iniciadas el curso pasado, promovidas desde el Vicedecanato de Ordenación Académica, Calidad e Innovación y la Coordinación del Grado mediante el envío de correos electrónicos, la comunicación con los representantes de estudiantes y la exposición de carteles informativos en los puntos de mayor tránsito de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La tasa de respuesta se mantiene por debajo del 50% entre el profesorado y muy baja entre el PTGAS.
- Seguir potenciando la estabilización de la plantilla de profesorado permanente y a tiempo completo
La estabilización de la plantilla es un hecho desde hace unos cursos. Como se ha comentado anteriormente, un profesor promocionó de profesor Contratado Doctor a profesor Titular de Universidad, otro profesor promocionó de profesor Ayudante Doctor a Contratado Doctor. El porcentaje de profesores permanentes con docencia en la Facultad es del 56% teniendo en cuenta que la mayoría de los profesores asociados son profesores contratados para cubrir las horas de descarga por gestión. Tanto desde la Facultad de Ciencias de la Salud, como desde los departamentos implicados en la docencia del Grado en Fisioterapia y del Vicerrectorado de profesorado hay un compromiso y apuesta clara por la estabilización de la plantilla.
-Seguir trabajando para incrementar el porcentaje de profesores/as doctores/as, de profesorado acreditado y de profesorado permanente
Durante el curso 22/23 cuatro profesores con docencia en el grado recibieron acreditaciones de ANECA positivas para figura de profesor Contratado Doctor y Titular de Universidad. Lo que demuestra la apuesta del profesorado de la titulación por consolidar su carrera docente a través de grandes esfuerzos investigadores.
- Recoger y mejorar los datos sobre la satisfacción de los egresados y sistematizar la recogida de información sobre su inserción laboral
La tasa de respuesta de la encuesta de satisfacción de egresados ha aumentando con respecto a cursos precedentes, alcanzando valores por encima del 50%.
Además, aunque no es específico de la titulación, la Facultad de Ciencias de la Salud durante el pasado curso, diseñó y aprobó un procedimiento clave dentro de su Sistema Interno de Garantía de Calidad para el seguimiento de la inserción laboral de egresado/as (PRC_001. Procedimiento de seguimiento de la inserción laboral de egresados/as).
En el informe de renovación de la acreditación también se indicaba como aspecto a modificar a medio plazo la necesidad de mejorar las instalaciones, la falta de espacio y dotación de material de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza, en la que deben corregirse las carencias detectadas en aulas y equipamientos, espacios de trabajo y estudio, laboratorios, talleres y espacios experimentales, así como despachos para el profesorado. Durante el curso 2022/23 se han desarrollado todas las actividades docentes previstas atendiendo a las solicitudes de espacio y materiales realizadas por parte de los profesores responsables de las asignaturas. A la espera de la ejecución de la obra dedicada a una sala polivalente de grandes dimensiones, durante el curso 2022/23 se aprobaron las obras para habilitar un nuevo espacio en la Facultad (sala 10) para prácticas de la Titulación.
- Jornadas de presentación de Trabajos Fin de Grado.
Durante el curso 2022/23, y como proyecto de innovación docente ( PIEC. Organización de Jornadas para la presentación y divulgación de los Trabajos Fin de Grado en las Titulaciones de Ciencias de la Salud), se diseñaron y realizaron unas jornadas divulgativas como parte de la exposición y evaluación de los trabajo Fin de Grado de Fisioterapia.
La jornada se celebró con gran éxito de participación tanto por parte de alumnado y profesorado. Resultó una manera mucho más abierta, amena y participativa de exponer y defender los Trabajo Fin de Grado.
Se recibió una reclamación por parte de un estudiante de 1º curso con respecto a una calificación final en una asignatura. Se contactó con el profesor y se aclaró la reclamación al informarle al alumno que no había superado uno de los exámenes parciales.
Se recibió una queja por parte de los alumnos que realizan prácticas clínicas cuyos tutores realizan exclusivamente tareas de gestión. Desde la coordinación de la titulación y la coordinación de prácticas clínicas se ha hablado con los tutores para asegurar que los alumnos realizan tareas asistenciales durante su estancia en el centro de prácticas.
Los alumnos de 3º curso, manifestaron una excesiva carga de trabajo durante el primer semestre relacionada en muchos casos con la realización de trabajos grupales en diferentes asignaturas. Se realizaron reuniones con el profesorado de 3º y 4º curso, para tratar este aspecto y reducir el número de trabajos asegurando la adquisición de competencias y de la calidad de la titulación. Se decidió eliminar algunos trabajos al comprobarse que se duplicaban contenidos y competencias, se decidió diseñar actividades de evaluación a realizar en las prácticas y diseñar trabajos compartidos por varias asignaturas. Estas nuevas medidas se pondrán en marcha el curso 2023/24.
Una profesora solicitó que las horas de tutorización de Trabajos Fin de Grado fuesen cargadas en el POD del profesorado tras la asignación de tutores (al principio de curso) no tras la defensa del mismo. Se ha aceptado la solicitud y a partir del curso 2023/23 se hará así.
Se aprueba el informe en sesión de la Comisión de Evaluación de la Calidad celebrada el 16 de enero de 2024, con el visto bueno de los presentes y no habiéndose presentado alegaciones de los ausentes.
Asistentes:
Elena Estébanez de Miguel (presidenta y coordinadora del Grado en Fisioterapia)
Santos Caudevilla Polo (PDI)
Sara Marín Soriano (estudiante)
Damián Laguarta Nadal (estudiante)
Marta Puyal Barcelona (externo)