Con referencia al Plan anual de innovación y mejora del curso 2020-2021, se han llevado a cabo las siguientes acciones:
1) Respecto a las Acciones de mejora de carácter académico y organizativo que NO supongan modificación del plan de estudios o de la Memoria de Verificación, teniendo en cuenta la acción con ID 8891, se ha realizado una conferencia inaugural del curso 2021-2022 en septiembre de 2021 a cargo de Diego Garulo, gestor cultural de la Harinera ZGZ (acompañado por otros dos operadores de la misma entidad), sobre políticas culturales y comunitarias, y una conferencia de clausura en junio de 2022 a cargo de Enrique Hernández, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura, sobre participación juvenil y políticas de juventud. Por tanto, la acción se ha cumplido, y se pretende realizar los mismos eventos (inauguración y clausura con ponentes invitados) también en los cursos venideros, considerando que estas actividades suelen estar muy bien valoradas por los estudiantes.
2) Con respecto a la mejora de la coordinación docente en el máster (ID 8890), se ha tenido una reunión de coordinación donde se ha tratado explícitamente la actualización de las guías docentes para hacer más congruentes entre sí los contenidos que se imparten en distintas asignaturas. Seguidamente, cuando se ha procedido a la redacción y actualización (con cambios y mejoras) de las guía docente, el coordinador de la titulación se ha coordinado con el profesorado de cada asignatura para comprobar que no hubiese repeticiones o discordancias entre los contenidos impartidos. Por tanto, la acción se ha cumplido, y se pretende continuar con esta estrategia de seguimiento en el futuro.
3) Con respecto al fomento de la internacionalización del alumnado (ID 8893), se ha mejorado la oferta de convenios Erasmus+ para la movilidad internacional, en términos de más destinos y más plazas disponibles, especialmente en la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo y en la Facultad de Economía y Empresa (sobre todo con relación al programa UNITA): acción cumplida pero no ha habido ningún estudiante de la titulación que se haya acogido a esta oportunidad formativa.
4) Con respecto a la participación de los estudiantes en las encuestas de evaluación (ID 9027) se han llevado a cabo las acciones previstas pero no se ha mejorado la tasa de respuesta a las encuestas de evaluación de la actividad docente respecto al curso anterior; será necesario insistir en estas acciones también en los cursos venideros haciendo hincapié en una mayor colaboración con el alumnado (especialmente mediante la colaboración con delegado y subdelegado de los estudiantes del Máster) para mejorar estos indicadores.
5) Con respecto a Incrementar la difusión del Máster (ID 9266), el coordinador de la titulación ha grabado un video para presentar la oferta formativa del Máster y contando con el apoyo técnico-logístico del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Comunicación de UNIZAR, sin embargo no se ha dado difusión por otras redes sociales porque se ha considerado adecuado y suficiente poder contar con este video, que se editó y colgó en la página web oficial del Máster.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 30 | 11 | 19 | 11 |
2017–2018 | 25 | 16 | 20 | 14 |
2018–2019 | 25 | 17 | 23 | 18 |
2019–2020 | 25 | 10 | 17 | 12 |
2020–2021 | 25 | 16 | 22 | 11 |
2021–2022 | 25 | 17 | 23 | 13 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 52 | 1 | 772 | 6.74 |
2017–2018 | 0 | 0 | 1006 | 0 |
2018–2019 | 0 | 0 | 1080 | 0 |
2019–2020 | 0 | 0 | 716 | 0 |
2020–2021 | 0 | 0 | 1022 | 0 |
2021–2022 | 0 | 0 | 1086 | 0 |
Nombre del estudio previo | Número de alumnos |
---|---|
Grado en Trabajo Social | 5 |
No Informado | 4 |
Grado en Economía | 3 |
Grado en Derecho | 1 |
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio | 1 |
Grado en Historia | 1 |
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | 1 |
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas | 1 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 9 | 16 | 9 | 6 | 13 | 16 |
CCAA distinta a Aragón | 1 | 0 | 5 | 3 | 2 | 1 |
No informado | 1 | 0 | 3 | 1 | 1 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 8 | 15 | 15 | 9 | 14 | 16 |
País fuera del EEES | 3 | 1 | 2 | 1 | 2 | 1 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 3 | 6 | 3 | 6 | 6 | 9 |
Mujer | 8 | 10 | 14 | 4 | 10 | 8 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 2 | 5 | 9 | 5 | 8 | 10 |
25-29 | 5 | 6 | 4 | 4 | 4 | 5 |
30-34 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
35 o mayor | 4 | 4 | 3 | 0 | 3 | 2 |
No aplicable.
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 39 | 100,00 | 39 | 81 | 120 | 1.076,1 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 5 | 12,82 | 5 | 20 | 28 | 205,8 | 19,12 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 20 | 51,28 | 20 | 46 | 92 | 529,0 | 49,16 |
Profesor Contratado Doctor | 11 | 28,21 | 11 | 14 | 0 | 274,1 | 25,47 |
Profesor Ayudante Doctor | 2 | 5,13 | 2 | 1 | 0 | 60,5 | 5,62 |
Personal Investigador en Formación | 1 | 2,56 | 1 | 0 | 0 | 6,8 | 0,63 |
Categoría | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 6 | 5 | 5 | 4 | 7 | 7 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 19 | 20 | 22 | 20 | 21 | 20 | 17 |
Profesor Contratado Doctor | 6 | 6 | 8 | 11 | 11 | 9 | 10 |
Profesor Ayudante Doctor | 4 | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 0 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 |
Profesor Asociado | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Profesor Colaborador | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Personal Investigador en Formación | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Horas profesorado permanente | 59,17 % | 85,09 % | 92,93 % | 93,75 % | 98,19 % | 96,85 % | 99,26 % |
Horas profesorado no permanente | 40,83 % | 14,91 % | 7,07 % | 6,25 % | 1,81 % | 3,15 % | 0,74 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2016-06 | 2017-06 | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 35 | 32 | 33 | 29 | 32 | 32 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 6 | 10 | 13 | 9 | 10 | 8 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 10 | 8 | 8 | 7 | 7 | 7 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 5 | 7 | 7 | 8 | 8 | 8 |
Fuera RPT | Interino | 3 | 3 | 1 | 2 | 1 | 1 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Temporal | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Total PAS | 62 | 63 | 65 | 60 | 61 | 59 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 9 | 18 | 19 | 24 | 34 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 13 | 15 | 25 | 22 | 30 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Erasmus | — | 3 | 2 | 2 | 1 | 4 |
Movilidad virtual UNITA | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Movilidad rural UNITA | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | — | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 |
NOA | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | — | 3 | 5 | 2 | 1 | 8 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | — | — | — | — | — | — |
Erasmus | — | — | — | — | — | — |
Movilidad virtual UNITA | — | — | — | — | — | — |
Movilidad iberoamericana | — | — | — | — | — | — |
NOA | — | — | — | — | — | — |
Otros | — | — | — | — | — | — |
Total | — | — | — | — | — | — |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 67503 | Metodología: investigación, análisis y evaluación de las políticas públicas | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 | 10 | 55,6 | 4 | 22,2 | 0 | 0,0 | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 |
1 | 67504 | Economía política de la intervención pública | 1 | 5,9 | 1 | 5,9 | 1 | 5,9 | 6 | 35,3 | 7 | 41,2 | 1 | 5,9 | 0 | 0,0 |
1 | 67505 | Sociología: construcción social del bienestar y del espacio público | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 5 | 71,4 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67506 | Sociología de las Org. e Inst. Públicas:responsabilidad social y rendición de cuentas.Nuevo institucionalismo en Sgía. | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 22,2 | 6 | 66,7 | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 |
1 | 67507 | Responsabilidad social corporativa: información y auditoria de las organizaciones | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 25,0 | 3 | 75,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67508 | Evaluación de la eficiencia y la calidad en las políticas públicas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 26,7 | 9 | 60,0 | 2 | 13,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67509 | Políticas y estrategias urbanas: ciudad y sociedad | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 87,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67510 | Políticas migratorias (aspectos demográficos, culturales, jurídicos, ecónómicos y educativos) | 0 | 0,0 | 2 | 16,7 | 4 | 33,3 | 5 | 41,7 | 1 | 8,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67511 | Políticas públicas de empleo | 2 | 40,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 20,0 | 1 | 20,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67512 | Política y administración educativas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 11,1 | 5 | 55,6 | 3 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67513 | Decisiones Públicas: e-participación y gestión del conocimiento | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 57,1 | 2 | 28,6 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 |
1 | 67515 | Sociología política: democracia, actores políticos e ideologías | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 | 3 | 30,0 | 5 | 50,0 | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67516 | Participación ciudadana, voluntariado y tercer sector | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 50,0 | 0 | 0,0 | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67517 | Familia, juventud y menores | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 12,5 | 1 | 12,5 | 5 | 62,5 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 |
1 | 67518 | Trabajo fin de Máster | 9 | 40,9 | 0 | 0,0 | 3 | 13,6 | 6 | 27,3 | 4 | 18,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67519 | Prácticas | 2 | 11,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 29,4 | 10 | 58,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67520 | El Derecho en las políticas públicas y sociales | 1 | 5,9 | 0 | 0,0 | 4 | 23,5 | 11 | 64,7 | 1 | 5,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 67522 | Determinantes sociales de la salud y sus políticas públicas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 25,0 | 1 | 25,0 | 2 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 67503 | Metodología: investigación, análisis y evaluación de las políticas públicas | 18 | 0 | 16 | 0 | 2 | 100.00 | 88.89 |
1 | 67504 | Economía política de la intervención pública | 17 | 0 | 15 | 1 | 1 | 93.75 | 88.24 |
1 | 67505 | Sociología: construcción social del bienestar y del espacio público | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 67506 | Sociología de las Org. e Inst. Públicas:responsabilidad social y rendición de cuentas.Nuevo institucionalismo en Sgía. | 9 | 0 | 9 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 67507 | Responsabilidad social corporativa: información y auditoria de las organizaciones | 4 | 0 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 67508 | Evaluación de la eficiencia y la calidad en las políticas públicas | 15 | 0 | 15 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 67509 | Políticas y estrategias urbanas: ciudad y sociedad | 8 | 0 | 7 | 0 | 1 | 100.00 | 87.50 |
1 | 67510 | Políticas migratorias (aspectos demográficos, culturales, jurídicos, ecónómicos y educativos) | 12 | 0 | 10 | 2 | 0 | 83.33 | 83.33 |
1 | 67511 | Políticas públicas de empleo | 5 | 0 | 3 | 0 | 2 | 100.00 | 60.00 |
1 | 67512 | Política y administración educativas | 9 | 0 | 9 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 67513 | Decisiones Públicas: e-participación y gestión del conocimiento | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 67515 | Sociología política: democracia, actores políticos e ideologías | 10 | 0 | 9 | 0 | 1 | 100.00 | 90.00 |
1 | 67516 | Participación ciudadana, voluntariado y tercer sector | 4 | 0 | 3 | 0 | 1 | 100.00 | 75.00 |
1 | 67517 | Familia, juventud y menores | 8 | 0 | 8 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 67518 | Trabajo fin de Máster | 22 | 0 | 13 | 0 | 9 | 100.00 | 59.09 |
1 | 67519 | Prácticas | 17 | 0 | 15 | 0 | 2 | 100.00 | 88.24 |
1 | 67520 | El Derecho en las políticas públicas y sociales | 17 | 0 | 16 | 0 | 1 | 100.00 | 94.12 |
1 | 67522 | Determinantes sociales de la salud y sus políticas públicas | 4 | 0 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2016–2017 | 99.41 | 86.79 | 85.31 |
2017–2018 | 98.69 | 90.06 | 98.59 |
2018–2019 | 100 | 96.3 | 94.1 |
2019–2020 | 100 | 94.97 | 93.02 |
2020–2021 | 99.12 | 87.67 | 99.4 |
2021–2022 | 98.48 | 83.61 | 92.96 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2016–2017 | 11.11 | 88.89 |
2017–2018 | 7.14 | 92.86 |
2018–2019 | 0 | 100 |
2019–2020 | 0 | 88.89 |
2020–2021 | 0 | 100 |
2021–2022 | 6.25 | 68.75 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2016–2017 | 1.8 |
2017–2018 | 1.08 |
2018–2019 | 1.07 |
2019–2020 | 1.6 |
2020–2021 | 1 |
2021–2022 | 1.33 |
Encuesta | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 10.00 | 3.81 | 38.89 | 4.61 | 11.76 | 4.33 | 16.67 | 4.19 | 23.53 | 4.01 | 11.76 | 4.62 |
Inserción laboral de egresados universitarios | — | — | 35.71 | 4.60 | 27.78 | 4.00 | 33.33 | 3.75 | 45.45 | 4.00 | 30.77 | 4.50 |
Evaluación de la enseñanza | 63.87 | 4.04 | 62.58 | 4.38 | 40.85 | 4.25 | 55.17 | 4.23 | 38.06 | 3.98 | 16.97 | 4.49 |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.61 | — | 4.65 | — | 4.62 | — | 4.55 | — | 4.16 | — | 4.72 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 15.60 | 4.11 | 40.00 | 4.29 | 35.90 | 4.51 | 41.00 | 4.38 | 35.90 | 4.22 | 41.00 | 4.39 |
Satisfacción global con la titulación | 25.00 | 3.19 | 35.30 | 4.12 | 4.80 | 3.96 | 12.50 | 4.20 | 14.30 | 3.39 | 22.70 | 3.36 |
Trabajo fin de grado máster. | 25.00 | 3.67 | 29.40 | 4.60 | — | — | 12.50 | 4.27 | 9.50 | 3.35 | 22.70 | 3.46 |
En la encuesta de valoración de la docencia:
En general, la valoración del curso 2021-2022 es positiva, pero es necesario considerar que, como en el 2020-2021, también este curso académico ha sido caracterizado por la emergencia sanitaria ligada a la pandemia de la Covid-19.
Con respecto a los estudiantes de nuevo ingreso se señala, en primer lugar, que son todos titulados universitarios. Entre las titulaciones no informadas se encuentran: Graduado en Trabajo Social, Graduado en Ciencia Política, Graduado en Geografía y Graduado Gestión y Administración Pública. La diversidad de los grados de procedencia de los estudiantes se considera un logro en el interés que suscita el máster. La distribución de las áreas de conocimiento de los estudiantes es proporcional y afín a las áreas de conocimiento de las materias impartidas en el máster (sociología, ciencia política, derecho, trabajo social, economía, geografía, historia, relaciones laborales y recursos humanos).
El promedio de calificación de la titulación de los estudiantes matriculados en 2021-2022 es notable. El número de estudiantes que solicitan plaza en este curso no alcanza el número máximo de estudiantes (25) establecido en la memoria de verificación del máster. Por tanto no se ha establecido una nota media de admisión. Sin embargo, tanto la adecuación de la titulación previa al perfil recomendado del título, como el expediente académico figuran como criterios de valoración de los candidatos. Además se realiza una entrevista individualizada a cargo de la Comisión de Información y Admisión del Máster en la que se aborda esta idoneidad, previa al proceso de matricula.
Uno de los aspectos que se pueden mejorar es la adscripción al máster de alumnado extranjero que está realizando estancias académicas a través de convenios internacionales ligados al programa Erasmus+ (de acuerdo con los objetivos de calidad ligados a la internacionalización de la titulación), especialmente de aquellos alumnos que están cursando estudios de máster o posgrados en sus universidades de origen.
Las clases de máster en el curso 2021-2022 se han realizado de forma presencial, en un único grupo, respetando escrupulosamente el plan de contingencia previsto por la Universidad de Zaragoza para garantizar la salud pública en su entorno y, en nuestro caso, especialmente en la Facultad de Economía y Empresa, donde se imparte de la titulación. El respecto de este plan de contingencia se ha reflejado en las guías docentes de todas las asignaturas (obligatorias y optativas) del máster. La colaboración entre el profesorado, el personal de administración y servicios y todo el alumnado ha sido determinante para mantener la regularidad de la docencia en estas circunstancias, sin que se produjera ninguna incidencia particular. Los recursos materiales y logísticos así como las infraestructuras puestas a disposición por la Facultad de Economía y Empresa han posibilitado un normal y adecuado desarrollo de las actividades del máster, tanto la docencia como la organización de sesiones plenarias y conferencias invitadas.
Se han realizado tres reuniones ordinarias de coordinación de máster de carácter trimestral a lo largo del curso 2021-2022. En estas sesiones se planifican cuestiones relativas al calendario académico, composición de tribunales de Trabajos Fin de Máster, actividades docentes extraordinarias, organización docente, actividades conjuntas y alternativas de mejora. A este modelo consolidado, se añaden las reuniones de la Comisión de Evaluación de la Calidad, las reuniones de coordinación del equipo de prácticas externas, las demás reuniones propias de las diferentes asignaturas y aquellas otras, de carácter extraordinario, con el delegado y el vice-delegado de los alumnos sobre temas puntuales que hayan podido surgir.
Como en cursos anteriores, y a pesar de las dificultades sobrevenidas por la crisis de la Covid-19, el profesorado de plantilla del Máster sigue consolidando su trayectoria profesional y académica en congresos nacionales e internacionales, cada uno en su ámbito de especialización, participando en proyectos de investigación competitivos a nivel nacional en ciencias sociales y jurídicas, con diversas coordinaciones de proyectos y desempeñando su actividad investigadora sobre todo en torno a diversos grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
La calidad y el impacto científico de esta labor investigadora se refleja en una evolución ascendente del número de sexenios de investigación y quinquenios de docencia reconocidos que se mantiene en altos niveles desde por lo menos cuatro cursos académicos. Como en estos últimos años, estos indicadores son muy positivos y permiten inferir que el equipo docente presenta una dilatada trayectoria acreditada de investigación y de integración en una red extensa y pertinente de entidades de excelencia. Se apuesta por mantener y, eventualmente mejorar, estas trayectorias investigadoras con un mayor impacto científico de los proyectos realizados y para que, a su vez, éstas se reflejen en más reconocimientos formales de los méritos y en promociones futuras a categorías académicas superiores (de acuerdo con el objetivo de calidad 3.2.1 en el marco del compromiso con la "Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia").
No ha habido quejas o reclamaciones por parte del alumnado, cuyo compromiso ha sido, en promedio, alto durante todo el curso. Como en cursos anteriores, también en el curso 2021-2022 se mantiene un resultado muy positivo en la relación porcentual entre el número total de créditos presentados a examen y el número total de créditos superados por los estudiantes del máster. La tasa de éxito sigue alta como en cursos anteriores (98,48%), con solamente 3 suspensos. Es necesario poner atención en la tasa de rendimiento que baja por cuarto curso consecutivo, alcanzando el valor más bajo desde cuando se tiene registro: 83,61%; mientras que la tasa de eficacia baja respecto al 2020-2021, registrando un 92,96%, esto es, en la media de lo que consiguió en cursos anteriores. Estos dos últimos indicadores son susceptibles de mejora en los siguientes cursos, en particular apostando por una mejor preparación que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de sus estudios (de acuerdo con el objetivo 4.2.1 en el marco del "Análisis de los resultados de aprendizaje".
La proporción de estudiantes que no han presentado el TFM en las convocatorias previstas (40,9%) ha sido más alta en comparación con el curso anterior. Es probable que la emergencia de la Covid-19 haya en cierto modo alterado las condiciones óptimas de concentración, dedicación y conciliación que posibilitan, en tiempos “normales”, una mejor gestión de los tiempos/compromisos académicos y extra-universitarios. Hasta la fecha, se ha registrado solamente un abandono entre los alumnos matriculados en el 2021-2022.
Por otra parte, las prácticas externas curriculares se han realizado con regularidad, a pesar de las circunstancias impuestas por la Covid-19, como en el curso pasado. Algunas entidades han preferido ofertar prácticas en modalidad semi-presencial, pero en general el nivel de satisfacción y aprovechamiento por parte del alumnado del máster ha sido alto: 16 estudiantes han realizado sus prácticas externas, mientras que 2 estudiantes han convalidado sus prácticas con experiencias profesionales previas y debidamente documentadas. Las entidades que han ofertado prácticas a nuestros estudiantes en el curso 2020-2021 han sido en total 11: Confederación Hidrográfica del Ebro, Instituto Aragonés de Juventud, Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, Dirección General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón, Fundación Adunare, Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, ACCEM, Caritas Diocesana, Ecodes, Biblioteca de Aragón. La valoración global del proceso, por parte del coordinador responsable de las prácticas, por parte de las entidades y por parte de los mismos estudiantes, ha sido muy satisfactoria.
Se pretende seguir promoviendo alianzas y convenios con organismos e instituciones (públicas y privadas) externas para mantener, reforzar o más bien empezar colaboraciones que abran nuevas oportunidades formativas para nuestros estudiantes en el marco de esta asignatura de máster (de acuerdo con el objetivo específico 3.3.3 de calidad para esta titulación).
Como en cursos anteriores, cada estudiante selecciona la institución de las prácticas externas, la temática del Trabajo Fin de Máster y su profesor/a tutor/a (de prácticas y de TFM) en función de sus intereses personales y de la orientación de los coordinadores. A lo largo del curso no se ha señalado ninguna incidencia particular con respecto a la relación y a la labor conjunta entre los estudiantes y sus respectivos tutores.
En función de los resultados obtenidos en las encuestas de evaluación de la enseñanza, estos son los ítems en los que destaca la valoración positiva de los estudiantes (igual o por encima de 4,25):
- Tamaño de los grupos para el desarrollo de clases prácticas
- Oferta de prácticas externas
- Distribución de los exámenes en el calendario académico
- Fondos bibliográficos y servicio de Biblioteca
Sin embargo, estos resultados no se pueden generalizar puesto que la tasa de respuesta, por parte del alumnado, es muy baja (18,18%). Este es un aspecto susceptible de mejora (de acuerdo con e objetivo de calidad 4.1.1 de máster) que se pretende trabajar en los cursos venideros para aumentar la tasa de participación y respuesta del alumnado a las encuestas de evaluación de la enseñanza.
Más representativos son los resultados ofrecidos por el profesorado sobre su satisfacción con la titulación que imparten (con una tasa de respuesta del 41,03%), cuyos ítems con valoración positivas (igual o per encima de 4,5) son:
- Tamaño de los grupos
- Nivel de asistencia a clase de los estudiantes
- Oferta y desarrollo de prácticas externas
- Disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información sobre el título (Web, guías docentes, datos)
- Atención prestada por el Personal de Administración y Servicios del Centro
- Gestión de los procesos administrativos del título (asignación de aulas, fechas de exámenes, etc.)
- Gestión de los procesos administrativos comunes (plazo de matriculación, disponibilidad de actas, etc.)
- Gestión realizada por los Agentes del Título (Coordinador y Comisiones).
- Aulas para la docencia teórica
La tasa de respuestas del personal de administración y servicios en las encuestas de satisfacción con el máster es muy alta (37,7%) en comparación con el curso 2020-2021 (6,78%). El nivel de satisfacción global con la titulación es 4,17.
En los cursos venideros se precisan acciones para mejorar la participación en estas encuestas de evaluación del máster de todos los actores de la comunidad académica: PAS, PDI y estudiantes.
Con respecto a las recomendaciones contenidas en el informe de evaluación para la renovación de la acreditación, aprobado por la SET de la ACPUA con fecha de 15 de marzo de 2019, se hace constar lo siguiente:
- Se mantiene un buen nivel de nueva matricula, en línea con la que se ha registrado en cursos recientes, aunque no se llegue a agotar el total de plazas ofrecidas (25); cabe considerar como aspectos positivos la heterogeneidad de los perfiles académicos previos de los estudiantes matriculados, todos pertenecientes a disciplinas afines y congruentes con la titulación, y una tasa de abandono prácticamente nula, aunque no sea mayoritario el alumnado que consigue presentar su TFM y conseguir el título de máster en un solo año académico.
- En el curso 2021-2022 se han mantenido y reforzado algunas buenas prácticas para asesorar al estudiantado con respecto a las posibilidades de especialización e inserción laboral al finalizar el máster, con visitas formativas grupales en colegios profesionales (Colegio de Economistas de Aragón y Colegio de Sociólogos y Politólogos de Aragón), encuentros con profesionales y expertos de las políticas sociales (del mundo académico y no) y con estudiantes recién egresados o que están cursando estudios de doctorado en Políticas Públicas, ponencias invitadas exponentes institucionales y de las diferentes administraciones públicas (locales, autonómicas y nacionales) en el marco de las actividades desarrolladas en diversas asignaturas de la titulación. En este sentido, entre otros, destacamos los siguientes invitados a encuentros y charlas con nuestros estudiantes para que conozcan mejor la práctica de cómo se plantea, diseña, implementa, gestiona y evalúa una política social: Carlos Oliván Villobas (Jefe de Servicio de Participación Ciudadana e Innovación Social del Gobierno de Aragón; José Luis Algás, director provincial Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), Juliana Martínez (consultora especialista en Innovación Social), Diego Garulo (gestor cultural y coordinador de la Harinera ZGZ), Eva Martínez Blasco (Jefa del Servicio de Programas de Apoyo a las Familias del Gobierno de Aragón), María Luisa Carcedo Roces (ex-ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España). Todas estas invitaciones formales son muy bien valoradas por alumnado y ponentes, en particular porque en estos actos, con conferencias plenarias y debates entre los participantes, es posible ofrecer más y mejor información a los estudiantes con respecto a las salidas profesionales una vez conseguido el título de Máster (de acuerdo con el objetivo 3.1.1 de calidad de la titulación).
- Las ponencias invitadas (mencionadas en el punto anterior) fomentan el interés del alumnado, refuerzan sinergias y colaboraciones con otros docentes y profesionales de ámbitos/sectores afines e integran aquellos complementos formativos para apoyar a los estudiantes con déficits formativos iniciales que ya se realizan con las siguientes actividades: Introducción al TFM en Ciencias Sociales, los trabajos con datos cuantitativos, el manejo de herramientas informáticas para el análisis de datos en Ciencias Sociales (SPSS).
- Con respecto a la recomendación de realizar un mayor asesoramiento al estudiantado respecto de las posibilidades de inserción laboral al finalizar el máster, en el curso 2020-2021 ha aumentado la colaboración y la implicación de los recién egresados en actividades formativas y complementarias de los estudiantes de nueva matricula. Las ocasiones de encuentro y de intercambio de experiencias se han visto restringidas por la sobrevenida emergencia sanitaria por Covid-19, y lo que la pandemia ha supuesto en términos de distanciamiento social y limitación de los aforos en los espacios académicos. Aun así, se ha estrechado la comunicación con algunos egresados del curso, especialmente con aquellos que están actualmente realizando su tesis de doctorado, contando con su disponibilidad para la sesión inaugural del máster, para las visitas a colegios profesionales, para las jornadas de orientación sobre prácticas externas y TFM. En previsión, será posible hacer un seguimiento pormenorizado del alumnado egresado y de su inserción laboral que integre estas actividades ya consolidadas en el máster y los contactos que, por correo electrónico y de forma periódica, la coordinación suele mantener con los ex-estudiantes para informarles sobre eventos y ofertas formativas de la titulación (contando con las direcciones de correo electrónico académico a disposición).
No se han recibido ni reclamaciones ni tampoco quejas formales a lo largo del curso.
Las reuniones que el coordinador ha mantenido periódicamente con delegado y vice-delegado de estudiantes han sido siempre constructivas, cordiales y sin particulares incidencias.
- EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Informe de Titulación: https://estudios.unizar.es/pdf/encuestas/2021/ensenanza/109/523_InformeEnsenanzaTitulacion.pdf
- EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS POR LOS ALUMNOS. Informe de TITULACION: https://estudios.unizar.es/pdf/encuestas/2021/practicas/109/523_InformePracticasTitulacion.pdf
- SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA TITULACIÓN: https://estudios.unizar.es/pdf/encuestas/2021/satisfaccionPAS/109/109_InformeSatisfaccionPAS.pdf
- SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN: https://estudios.unizar.es/pdf/encuestas/2021/satisfaccionPDI/109/523_InformeSatisfaccionPDI.pdf
- SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: https://estudios.unizar.es/pdf/encuestas/2021/satisfaccionTitulacion/109/523_InformeSatisfaccionTitulacionEstudiantes.pdf
- TRABAJO FIN DE GRADO O MÁSTER: https://estudios.unizar.es/pdf/encuestas/2021/TfgTfm/109/523_InformeTfgTfm.pdf
Fecha de aprobación por parte de la comisión de evaluación de calidad del máster: 31 de enero de 2023
Han sido emitidos 8 votos: 7 a favor y 1 abstención.
Esta comisión está compuesta por:
Rol | Nombre | Primer apellido | Segundo apellido |
---|---|---|---|
Presidente | Alessandro | Gentile | |
Profesora | María José | Bernuz | Beneitez |
Profesora | Lucía Isabel | García | Cebrián |
Estudiante | Marcos | Raufast | García |
Estudiante | Cristian | Montaner | Neffar |
Estudiante | Alonso | Aldea | Torrequebrada |
Experta externa del centro | Susana | Iris | Rueda |
Experto externo del rector | José Luis | Bernal | Agudo |