En el Plan Anual de Innovación y Mejora (PAIM) del curso 2020-21 fueron un total de 14 acciones las que se propusieron, de las cuales se puede resumir lo siguiente:
Id
|
Descripción
|
Acciones
|
Ejecutada |
En curso |
Pendiente |
Desestimada
|
0
|
Acciones de mejora de carácter académico y organizativo que NO supongan la modificación del plan de estudios o de la memoria de verificación |
8 |
6 |
2 |
- |
- |
1
|
Propuestas de acciones de mejora sobre infraestructuras y equipamiento |
1 |
- |
1 |
- |
- |
2
|
Propuestas de acciones de mejora sobre profesorado |
3 |
2 |
- |
1 |
|
3
|
Propuestas de acciones: otras |
2 |
- |
2 |
- |
- |
|
TOTAL
|
14
|
8
|
5
|
1
|
0
|
De las 14 acciones planteadas,
8 han sido ejecutadas, 5 de ellas se encuentran en curso y se resolverán a lo
largo del actual 2022-23, y sólo una de ellas ha quedado pendiente en relación
con las convocatorias y contratación de profesorado.
A continuación se refleja para cada acción tanto su situación y resultado final, como su acción futura, que servirá de base para el nuevo PAIM 2022-23.
0.1. Analizar posibles mejoras y actualizaciones menores del plan de estudios como resultado de los procesos de seguimiento interno del Grado
0.2. Analizar, revisar e implantar metodologías activas de aprendizaje y nuevos sistemas de evaluación del aprendizaje, asegurando la implantación efectiva de la evaluación continua, para actualizarlos a las nuevas tendencias en Educación Superior, y modificar las Guías Docentes
0.3. Definir un nuevo calendario para la impartición del currículo único entre el CUD-AGM
0.4. Definir los procedimientos de reclamaciones y sugerencias, revisión de calificaciones y de nombramiento de tribunales de evaluación, revisión y reclamación
0.5. Estudiar la integración consolidada de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en las asignaturas del Grado
0.6. Participar en la Iniciativa Europea para el Intercambio de Jóvenes Oficiales Militares EMILYO
0.7. Establecer un documento guía para el alumnado con la definición de cargos y responsabilidades de Delegados, Subdelegados y otros representantes de los órganos y comisiones del Centro y de la Universidad de Zaragoza
0.8. Definir un documento informativo con directrices para la supervisión de pruebas de evaluación y de actuación en caso de detección de conductas no permitidas
1.1. Mejorar la información pública del Grado
2.1. Mejorar la gestión de la carga docente de la plantilla del profesorado
2.2. Promover la innovación y la actualización de las habilidades docentes para afrontar los nuevos retos y tendencias de la Educación Superior
2.3. Fomentar acciones para captar talento, mantener y consolidar al equipo docente responsable de la impartición de la titulación de Grado en IOI-Def
3.1. Definir una Instrucción Técnica de comunicación de notas y conservación de pruebas de evaluación que tenga en cuenta la normativa vigente de protección de datos
3.2. Colaborar en la implantación del Sistema de Gestión Interna de Calidad propio del CUD-AGM para lograr su certificación por la Agencia de Calidad y Prospectiva de Aragón (ACPUA) siguiendo el programa PACE-SGIC, con la finalidad última de obtener la acreditación institucional del CUD-AGM
Se muestra, a continuación, la situación de las acciones propuestas en el último Plan Anual de Innovación y Mejora (PAIM) curso 2020-2021. En cada una de estas acciones, aparte de señalar su estado de ejecución actual, se indicará si dicha acción se plantea de cara a la elaboración del próximo PAIM. Hay que considerar que algunas acciones pueden considerarse deseables en un contexto de mejora continua, sin que eso haga necesario su inclusión en un Plan Anual de Innovación y Mejora que debería de concretar aquellas acciones que se consideran más relevantes para la titulación.
0.— Acciones de mejora de carácter académico y
organizativo que NO supongan modificación del plan de estudios o de la Memoria
de Verificación
Acción
|
Descripción
|
Inicio
|
Final
|
Estado de ejecución y Observaciones
|
Siguiente PAIM
|
(P19-20) 0.3 Estudiar la integración consolidada de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en las asignaturas del Grado |
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas establece una serie de objetivos para alcanzar el Desarrollo Sostenible (ODS). Este fin, y el esfuerzo para su consecución, ha de ser compartido por todos los países, así como por las organizaciones y las personas que los forman. Las instituciones educativas juegan un rol relevante en este contexto, al poder fomentar competencias relacionadas con los ODS. Desde la EUPLA se va a trabajar en esta dirección, tratando de incorporar los ODS en las Guías Docentes. (Indicador: inclusión de Objetivos ODS en el 60% de las guías) |
2021 |
2022 |
Ejecutada (100%)
El 100% de las asignaturas del Grado han introducido los ODS en sus guías docentes |
No |
(P19-20) 0.4 Mejora de las tasas de graduación y abandono |
Es necesario aumentar la tasa de graduación y disminuir la tasa de abandono fundamentalmente en los alumnos que cursan el grado en formato semipresencial. Se llevará a cabo un estudio para detectar las causas que hay detrás de dichas tasas. (Indicador: realización de memoria de PIET_1 99) |
2021 |
2022 |
En curso (50%)
PIET finalizado, se están aplicando algunas de las acciones mencionadas en el mismo |
Sí |
1.— Propuestas de acciones de mejora sobre infraestructuras y equipamiento
Acción
|
Descripción
|
Inicio
|
Final
|
Estado de ejecución y Observaciones
|
Siguiente PAIM
|
(P18-19) 1.1 Mejora de equipamiento, recursos e infraestructuras
|
Continuar en las previsiones de mejora, adquisición, reparación y mantenimiento de las diferentes infraestructuras necesarias para el desarrollo de la actividad docente. Continuar con la actualización de equipos, materiales y programas necesarios para el desarrollo de las prácticas, prestando especial atención a la renovación y actualización de equipos de las salas de informática. (Indicador: Aula Datos en M3.2.; M2.6 y 3.5 Red y electrificado; Sustitución de pizarras) |
2021 |
2022 |
En curso (15%)
Aula Datos M3.2: monitores, pizarra y proyector, solicitud presupuestos hardware Aula M2.6, laboratorio de potencia: contrato para adquisición de equipos informáticos M3.5: solicitud presupuestos bases multienchufe |
Sí |
2.— Propuesta de acciones de mejora sobre PROFESORADO
Acción
|
Descripción
|
Inicio
|
Final
|
Estado de ejecución y Observaciones
|
Siguiente PAIM
|
(P18-19) 2.1 Mejorar las condiciones de acceso del profesorado de la EUPLA a cursos CIFICE
|
Mejorar las condiciones de acceso del profesorado de la EUPLA a cursos CIFICE para que los plazos de inscripción sean los mismos que los del profesorado de UNIZAR. (Indicador: Solicitud de acceso a cursos CIFICE en las mismas condiciones que personal UZ) |
2021 |
2022 |
Desestimada (0%)
Solicitud presentada pero la situación continua igual |
No |
(P18-19) 2.2/2.5 Mejora de la plantilla docente, incrementando el número de doctores que imparten docencia en el grado
|
En cada curso académico se va incrementado el número de profesores doctores que imparten docencia, bien por su adquisición, en el transcurso del tiempo, del título de doctor, bien en personal de nueva contratación. No obstante, aún es necesario continuar en el esfuerzo de alcanzar, al menos, la ratio requerida en la memoria de verificación. (Indicador: pasar de un 56,67% actual a un 60% de doctores) |
2020 |
2025 |
En curso (0%)
El nº de doctores sigue igual y el porcentaje se reduce al 53,13% |
Sí |
(P18-19) 2.3 Potenciar la actividad investigadora y transferencia de hitos profesionales |
Se pretende potenciar la actividad investigadora del PDI mediante la creación de redes colaborativas que posibiliten y faciliten la actividad investigadora del personal de la EUPLA. (Indicador: Incrementar el número de PDI que publica) |
2021 |
2022 |
Ejecutada (70%)
Se ha incrementado el PDI que publica (según datos disponibles, se pasa de 4 a 8) |
Sí |
(P19-20) 2.1 Incrementar el número de Profesores Acreditados - ANECA
|
Se fomentará que cada vez haya un mayor número de profesores de la EUPLA que cuenten con alguna de las figuras de profesor universitario contratado (PCD, PAD, PUP) establecidas dentro del Programa de Evaluación del Profesorado de ANECA. (Indicador: pasar de un 16,67% actual a un 20% de acreditados) |
2021 |
2025 |
En curso (0%)
El nº de acreditados sigue igual y el porcentaje se reduce al 15,63% |
Sí |
3.— Propuestas de acciones: Otras
Acción
|
Descripción
|
Inicio
|
Final
|
Estado de ejecución y Observaciones
|
Siguiente PAIM
|
(P19-20) 3.2 Orientación profesional y laboral
|
Se debe seguir avanzando en la orientación profesional y laboral. Se deben proponer cursos y charlas de orientación laboral y educativa (para aquellos que quieran estudiar un máster). Además, se continuará e incentivará la realización de visitas a empresas en asignaturas optativas y conferencias profesionales. (Indicador: Incrementar las actividades, charlas, visitas, conferencias hasta 15 anuales) |
2021 |
2022 |
Ejecutada (50%)
En torno a 23 actividades complementarias ofertadas (conferencias, curso, talleres, jornadas, visitas). La mayoría con un planteamiento hacia la orientación y capacitación profesional y laboral del alumno |
Sí |
(P20-21) 3.1 Analizar/Potenciar una difusión continua del Grado en IOI
|
Tratando de mejorar el número de matrículas, hay que buscar la mayor visibilidad posible al Grado y a la EUPLA. Hay que testar de forma proactiva la eficacia de las acciones realizadas y reforzar las actividades de difusión (incrementando los canales utilizados y haciéndolas más continuas a través de desarrollo sostenido de contenido). (Indicador: Análisis de eficacia, Creación de perfiles propios de Grado en IOI en las principales redes sociales) |
2021 |
2023 |
En curso (25%)
Se ha potenciado el uso de nuevos canales (RR.SS., con el perfil EUPLA). Se ha hecho difusión del Grado a través de otros Colegios Profesionales, buscando nuevos perfiles de alumnos (Colegio de Economistas de Aragón) |
Sí |
4.— Directrices de la CGC para la aplicación del título
No hay acciones.
5.— Acciones de mejora que supongan una modificación del diseño del título y de su Memoria de Verificación.
No hay acciones.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2021–2022 | 56 | 37 | 161 | 25 |
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 287 | 275 | 1172 | 182 |
2018–2019 | 303 | 279 | 1185 | 178 |
2020–2021 | 303 | 300 | 1210 | 180 |
2021–2022 | 300 | 293 | 1231 | 208 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2021–2022 | 2006.5 | 72 | 5829 | 34.42 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 2283 | 143 | 57198 | 3.99 |
2018–2019 | 1357.5 | 112 | 56493 | 2.4 |
2020–2021 | 1684.5 | 124 | 59163 | 2.85 |
2021–2022 | 2041.5 | 143 | 60327 | 3.38 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 32 | 20 | 34 | 25 | 26 | 24 |
FP | 1 | 9 | 7 | 12 | 10 | 7 |
Titulados | 7 | 9 | 5 | 10 | 6 | 3 |
Mayores de 25 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Mayores de 40 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 275 | 279 | 279 | 294 | 300 | 293 |
FP | ||||||
Titulados | ||||||
Mayores de 25 | ||||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 29 | 28 | 33 | 35 | 24 | 26 |
CCAA distinta a Aragón | 12 | 11 | 13 | 12 | 17 | 10 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 41 | 39 | 45 | 46 | 38 | 37 |
País fuera del EEES | 0 | 0 | 1 | 1 | 4 | 0 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 39 | 40 | 33 | 58 | 42 | 35 |
CCAA distinta a Aragón | 236 | 239 | 243 | 236 | 256 | 257 |
No informado | 0 | 0 | 3 | 0 | 2 | 1 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 273 | 278 | 278 | 294 | 300 | 292 |
País fuera del EEES | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 30 | 33 | 32 | 41 | 28 | 22 |
Mujer | 11 | 6 | 14 | 6 | 14 | 15 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 215 | 244 | 243 | 252 | 240 | 249 |
Mujer | 60 | 35 | 36 | 42 | 60 | 44 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 23 | 16 | 26 | 24 | 21 | 17 |
25-29 | 4 | 6 | 3 | 8 | 8 | 5 |
30-34 | 5 | 4 | 6 | 5 | 4 | 2 |
35 o mayor | 9 | 13 | 11 | 10 | 9 | 13 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 261 | 264 | 266 | 278 | 283 | 278 |
25-29 | 12 | 13 | 12 | 16 | 14 | 9 |
30-34 | 2 | 2 | 1 | 0 | 3 | 6 |
35 o mayor | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 7.141 | 6.669 | 6.899 | 6.657 | 7.294 | 7.765 |
FP | 5.62 | 6.202 | 7.084 | 6.77 | 6.751 | 7.29 |
Titulados | 6.867 | 6.699 | 6.206 | 6.418 | 6.535 | 7.283 |
Mayores de 25 | 6.45 | 6.37 | ||||
Mayores de 40 | 5 | 6.5 | ||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | ||||||
FP | ||||||
Titulados | ||||||
Mayores de 25 | ||||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 33 | 100,00 | 12 | 7 | 59 | 4.860,0 | 100,00 |
Prof Titular de Escuela Univ. | 33 | 100,00 | 12 | 7 | 59 | 4.860,0 | 100,00 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 92 | 100,00 | 27 | 122 | 99 | 21.720,0 | 100,00 |
Profesor Contratado Doctor | 46 | 50,00 | 14 | 97 | 85 | 11.040,0 | 50,83 |
Profesor Ayudante Doctor | 22 | 23,91 | 6 | 16 | 1 | 5.280,0 | 24,31 |
Profesor con contrato indefinido | 10 | 10,87 | 2 | 9 | 13 | 2.400,0 | 11,05 |
Profesor Asociado | 3 | 3,26 | 2 | 0 | 0 | 360,0 | 1,66 |
Profesor militar con titulación universitaria oficial | 7 | 7,61 | 1 | 0 | 0 | 1.680,0 | 7,73 |
Lector (PAS ayuda a la docencia) | 4 | 4,35 | 2 | 0 | 0 | 960,0 | 4,42 |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Prof Titular de Escuela Univ. | 29 | 31 | 34 | 30 | 33 | 26 | 30 |
Otro personal docente | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Horas profesorado permanente | — | — | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Horas profesorado no permanente | — | — | 100,00 % | 100,00 % | 100,00 % | 100,00 % | 100,00 % |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Profesor Contratado Doctor | 49 | 46 | 52 | 52 | 46 | 42 | 39 |
Profesor Ayudante Doctor | 20 | 32 | 25 | 26 | 22 | 12 | 22 |
Profesor con contrato indefinido | 0 | 12 | 11 | 10 | 10 | 9 | 9 |
Profesor Asociado | 0 | 1 | 0 | 3 | 3 | 6 | 9 |
Prof Auxiliar o Ayudante | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Profesor Ayudante | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Profesor militar con titulación universitaria oficial | 0 | 5 | 5 | 5 | 7 | 13 | 12 |
Lector (PAS ayuda a la docencia) | 0 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 |
Otro personal docente | 29 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Horas profesorado permanente | — | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % | 0,00 % |
Horas profesorado no permanente | — | 100,00 % | 100,00 % | 100,00 % | 100,00 % | 100,00 % | 100,00 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2016-06 | 2017-06 | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total PAS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2016-06 | 2017-06 | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total PAS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 4 | 5 | 8 | 5 | 9 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 6 | 6 | 9 | 7 | 16 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 14 | 17 | 15 | 9 | 19 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 37 | 37 | 20 | 13 | 29 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Erasmus | 13 | 10 | 7 | 14 | 1 | 9 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 10 | 3 | 12 | 14 | 5 | 2 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 24 | 13 | 19 | 28 | 7 | 12 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | — | — | — | — | — | — |
Erasmus | — | — | — | — | — | — |
Movilidad virtual UNITA | — | — | — | — | — | — |
Movilidad rural UNITA | — | — | — | — | — | — |
Movilidad iberoamericana | — | — | — | — | — | — |
NOA | — | — | — | — | — | — |
Otros | — | — | — | — | — | — |
Total | — | — | — | — | — | — |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Erasmus | 4 | 4 | 1 | 3 | 4 | 4 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 4 | 4 | 1 | 3 | 4 | 4 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | — | — | — | — | — | — |
Erasmus | — | — | — | — | — | — |
Movilidad virtual UNITA | — | — | — | — | — | — |
Movilidad iberoamericana | — | — | — | — | — | — |
NOA | — | — | — | — | — | — |
Otros | — | — | — | — | — | — |
Total | — | — | — | — | — | — |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 13.33 | 10 | 0 | 9.09 | 25 | 16 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81339 | Fundamentos de Inteligencia Emocional. Competencias emocionales para el rendimiento y salud laborales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81384 | Improvisación teatral. Un enfoque práctico para mejorar las habilidades de comunicación | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81389 | Tengo una idea, ¿y yo, puedo ser emprendedor? | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30100 | Matemáticas I | 12 | 50,0 | 2 | 8,3 | 8 | 33,3 | 2 | 8,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30101 | Física I | 11 | 50,0 | 2 | 9,1 | 7 | 31,8 | 2 | 9,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30102 | Química | 11 | 44,0 | 2 | 8,0 | 10 | 40,0 | 1 | 4,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30103 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 5 | 29,4 | 1 | 5,9 | 7 | 41,2 | 1 | 5,9 | 3 | 17,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30104 | Fundamentos de administración de empresas | 7 | 25,9 | 2 | 7,4 | 12 | 44,4 | 4 | 14,8 | 2 | 7,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30105 | Fundamentos de informática | 14 | 40,0 | 1 | 2,9 | 13 | 37,1 | 2 | 5,7 | 3 | 8,6 | 2 | 5,7 | 0 | 0,0 |
1 | 30106 | Matemáticas II | 9 | 47,4 | 0 | 0,0 | 9 | 47,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 |
1 | 30107 | Física II | 11 | 57,9 | 0 | 0,0 | 5 | 26,3 | 2 | 10,5 | 0 | 0,0 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 |
1 | 30108 | Estadística | 11 | 36,7 | 0 | 0,0 | 13 | 43,3 | 6 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30109 | Ingeniería del medio ambiente | 15 | 41,7 | 1 | 2,8 | 9 | 25,0 | 10 | 27,8 | 0 | 0,0 | 1 | 2,8 | 0 | 0,0 |
2 | 30111 | Matemáticas III | 5 | 18,5 | 8 | 29,6 | 12 | 44,4 | 2 | 7,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30112 | Mecánica | 4 | 17,4 | 3 | 13,0 | 4 | 17,4 | 10 | 43,5 | 2 | 8,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30113 | Investigación operativa | 9 | 26,5 | 0 | 0,0 | 4 | 11,8 | 11 | 32,4 | 8 | 23,5 | 2 | 5,9 | 0 | 0,0 |
2 | 30114 | Organización y dirección de empresas | 9 | 36,0 | 4 | 16,0 | 9 | 36,0 | 3 | 12,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30115 | Ingeniería de materiales | 8 | 30,8 | 2 | 7,7 | 8 | 30,8 | 6 | 23,1 | 2 | 7,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30116 | Fundamentos de electrotecnia | 17 | 58,6 | 5 | 17,2 | 5 | 17,2 | 2 | 6,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30117 | Dirección de la producción | 13 | 37,1 | 2 | 5,7 | 7 | 20,0 | 11 | 31,4 | 2 | 5,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30118 | Mecánica de fluidos | 9 | 34,6 | 4 | 15,4 | 7 | 26,9 | 4 | 15,4 | 2 | 7,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30119 | Termodinámica aplicada y fundamentos de transmisión de calor | 7 | 23,3 | 4 | 13,3 | 5 | 16,7 | 11 | 36,7 | 2 | 6,7 | 1 | 3,3 | 0 | 0,0 |
2 | 30120 | Tecnologías de fabricación | 9 | 33,3 | 4 | 14,8 | 10 | 37,0 | 3 | 11,1 | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30121 | Fundamentos de electrónica | 5 | 38,5 | 0 | 0,0 | 4 | 30,8 | 1 | 7,7 | 2 | 15,4 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
3 | 30122 | Economía de la empresa | 10 | 33,3 | 0 | 0,0 | 14 | 46,7 | 3 | 10,0 | 2 | 6,7 | 1 | 3,3 | 0 | 0,0 |
3 | 30123 | Resistencia de materiales | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 4 | 28,6 | 6 | 42,9 | 1 | 7,1 | 2 | 14,3 | 0 | 0,0 |
3 | 30124 | Organización de recursos humanos | 1 | 5,3 | 3 | 15,8 | 8 | 42,1 | 4 | 21,1 | 2 | 10,5 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 |
3 | 30125 | Ampliación de investigación operativa | 3 | 12,5 | 0 | 0,0 | 7 | 29,2 | 8 | 33,3 | 5 | 20,8 | 1 | 4,2 | 0 | 0,0 |
3 | 30126 | Calidad | 2 | 10,0 | 2 | 10,0 | 8 | 40,0 | 8 | 40,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30127 | Sistemas automáticos | 4 | 18,2 | 0 | 0,0 | 5 | 22,7 | 13 | 59,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30128 | Sistemas de información para la dirección | 3 | 16,7 | 0 | 0,0 | 4 | 22,2 | 9 | 50,0 | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30129 | Logística | 7 | 30,4 | 0 | 0,0 | 3 | 13,0 | 8 | 34,8 | 5 | 21,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30130 | Ingeniería económica | 3 | 15,0 | 0 | 0,0 | 1 | 5,0 | 5 | 25,0 | 9 | 45,0 | 2 | 10,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30131 | Oficina de proyectos | 6 | 30,0 | 0 | 0,0 | 10 | 50,0 | 4 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30132 | Gestión de la innovación y política tecnológica | 3 | 11,5 | 1 | 3,8 | 1 | 3,8 | 15 | 57,7 | 5 | 19,2 | 1 | 3,8 | 0 | 0,0 |
4 | 30133 | Liderazgo | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 13 | 65,0 | 5 | 25,0 | 1 | 5,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30134 | Trabajo fin de Grado | 11 | 28,9 | 0 | 0,0 | 1 | 2,6 | 10 | 26,3 | 15 | 39,5 | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 |
4 | 30161 | Prácticas en empresas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 70,0 | 3 | 30,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30162 | Gestión de Relaciones Internacionales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 27,3 | 5 | 45,5 | 2 | 18,2 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 |
4 | 30163 | Seguridad Laboral | 2 | 13,3 | 2 | 13,3 | 5 | 33,3 | 5 | 33,3 | 0 | 0,0 | 1 | 6,7 | 0 | 0,0 |
4 | 30164 | Dirección Comercial | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 26,7 | 9 | 60,0 | 2 | 13,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30165 | Emprendimiento | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 71,4 | 3 | 21,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30166 | Gestión de Mantenimiento | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30167 | Diseño asistido por ordenador | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30169 | Inglés | 1 | 4,8 | 0 | 0,0 | 6 | 28,6 | 10 | 47,6 | 4 | 19,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 30100 | Matemáticas I | 2 | 0,6 | 66 | 20,2 | 226 | 69,1 | 32 | 9,8 | 0 | 0,0 | 1 | 0,3 | 0 | 0,0 |
1 | 30101 | Física I | 0 | 0,0 | 173 | 43,4 | 201 | 50,4 | 25 | 6,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30102 | Química | 8 | 2,3 | 80 | 23,3 | 217 | 63,1 | 34 | 9,9 | 0 | 0,0 | 5 | 1,5 | 0 | 0,0 |
1 | 30103 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 0 | 0,0 | 74 | 21,0 | 211 | 59,8 | 63 | 17,8 | 0 | 0,0 | 5 | 1,4 | 0 | 0,0 |
1 | 30104 | Fundamentos de administración de empresas | 0 | 0,0 | 24 | 8,0 | 139 | 46,2 | 124 | 41,2 | 10 | 3,3 | 4 | 1,3 | 0 | 0,0 |
1 | 30106 | Matemáticas II | 9 | 2,8 | 14 | 4,4 | 195 | 61,5 | 89 | 28,1 | 5 | 1,6 | 5 | 1,6 | 0 | 0,0 |
1 | 30107 | Física II | 7 | 1,8 | 106 | 27,5 | 175 | 45,5 | 90 | 23,4 | 3 | 0,8 | 4 | 1,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30110 | Lengua inglesa I | 6 | 2,0 | 0 | 0,0 | 46 | 15,7 | 170 | 58,0 | 62 | 21,2 | 9 | 3,1 | 0 | 0,0 |
2 | 30105 | Fundamentos de informática | 4 | 1,5 | 17 | 6,2 | 155 | 56,4 | 73 | 26,5 | 24 | 8,7 | 2 | 0,7 | 0 | 0,0 |
2 | 30108 | Estadística | 0 | 0,0 | 31 | 13,0 | 167 | 70,2 | 36 | 15,1 | 0 | 0,0 | 4 | 1,7 | 0 | 0,0 |
2 | 30111 | Matemáticas III | 0 | 0,0 | 128 | 40,1 | 148 | 46,4 | 40 | 12,5 | 0 | 0,0 | 3 | 0,9 | 0 | 0,0 |
2 | 30112 | Mecánica | 0 | 0,0 | 130 | 37,4 | 160 | 46,0 | 57 | 16,4 | 0 | 0,0 | 1 | 0,3 | 0 | 0,0 |
2 | 30113 | Investigación operativa | 3 | 1,0 | 16 | 5,5 | 177 | 61,2 | 86 | 29,8 | 5 | 1,7 | 2 | 0,7 | 0 | 0,0 |
2 | 30114 | Organización y dirección de empresas | 1 | 0,4 | 13 | 4,7 | 116 | 41,7 | 120 | 43,2 | 22 | 7,9 | 6 | 2,2 | 0 | 0,0 |
2 | 30116 | Fundamentos de electrotecnia | 3 | 1,0 | 15 | 4,9 | 87 | 28,5 | 147 | 48,2 | 44 | 14,4 | 9 | 3,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30133 | Liderazgo | 3 | 1,6 | 0 | 0,0 | 5 | 2,7 | 165 | 90,2 | 7 | 3,8 | 3 | 1,6 | 0 | 0,0 |
2 | 30135 | Lengua inglesa II | 0 | 0,0 | 1 | 0,4 | 75 | 29,3 | 129 | 50,4 | 41 | 16,0 | 10 | 3,9 | 0 | 0,0 |
2 | 30170 | Ingeniería del medio ambiente (Perfil Defensa) | 3 | 1,1 | 5 | 1,8 | 106 | 38,4 | 150 | 54,3 | 10 | 3,6 | 2 | 0,7 | 0 | 0,0 |
3 | 30117 | Dirección de la producción | 2 | 0,9 | 1 | 0,5 | 118 | 54,4 | 95 | 43,8 | 0 | 0,0 | 1 | 0,5 | 0 | 0,0 |
3 | 30121 | Fundamentos de electrónica | 0 | 0,0 | 70 | 27,1 | 118 | 45,7 | 69 | 26,7 | 0 | 0,0 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 |
3 | 30123 | Resistencia de materiales | 1 | 0,4 | 50 | 20,1 | 146 | 58,6 | 50 | 20,1 | 1 | 0,4 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 |
3 | 30126 | Calidad | 0 | 0,0 | 15 | 5,0 | 33 | 11,0 | 219 | 72,8 | 26 | 8,6 | 8 | 2,7 | 0 | 0,0 |
3 | 30127 | Sistemas automáticos | 0 | 0,0 | 17 | 7,4 | 45 | 19,6 | 162 | 70,4 | 5 | 2,2 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 |
3 | 30138 | Lengua inglesa III | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 | 43 | 19,2 | 115 | 51,3 | 58 | 25,9 | 7 | 3,1 | 0 | 0,0 |
3 | 30171 | Logística (Perfil Defensa) | 1 | 0,5 | 16 | 7,4 | 82 | 38,0 | 112 | 51,9 | 0 | 0,0 | 5 | 2,3 | 0 | 0,0 |
3 | 30172 | Tecnologías para defensa | 1 | 0,5 | 6 | 2,9 | 109 | 52,4 | 89 | 42,8 | 2 | 1,0 | 1 | 0,5 | 0 | 0,0 |
3 | 30173 | Economía de la empresa (Perfil Defensa) | 0 | 0,0 | 33 | 13,7 | 174 | 72,2 | 30 | 12,4 | 3 | 1,2 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 |
3 | 30174 | Gestión de la innovación y política tecnológica (Perfil Defensa) | 0 | 0,0 | 8 | 3,5 | 200 | 87,3 | 21 | 9,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30175 | Sistemas de información para la dirección (Perfil Defensa) | 1 | 0,4 | 14 | 5,8 | 137 | 56,8 | 88 | 36,5 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30176 | Logística aplicada a la Defensa | 2 | 0,9 | 1 | 0,5 | 36 | 16,2 | 169 | 76,1 | 12 | 5,4 | 2 | 0,9 | 0 | 0,0 |
4 | 30137 | Información geográfica digital y teledetección | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 14 | 8,1 | 124 | 72,1 | 32 | 18,6 | 2 | 1,2 | 0 | 0,0 |
4 | 30139 | Derecho | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 1,2 | 76 | 44,7 | 83 | 48,8 | 9 | 5,3 | 0 | 0,0 |
4 | 30140 | Relaciones internacionales | 0 | 0,0 | 7 | 3,9 | 77 | 43,0 | 91 | 50,8 | 0 | 0,0 | 4 | 2,2 | 0 | 0,0 |
4 | 30141 | Mundo actual | 0 | 0,0 | 19 | 10,0 | 130 | 68,4 | 38 | 20,0 | 0 | 0,0 | 3 | 1,6 | 0 | 0,0 |
4 | 30143 | Lengua inglesa IV | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 19 | 12,6 | 75 | 49,7 | 52 | 34,4 | 5 | 3,3 | 0 | 0,0 |
4 | 30144 | Segundo idioma | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 22,2 | 13 | 72,2 | 1 | 5,6 | 0 | 0,0 |
4 | 30145 | Enseñanza de la actividad física y el deporte | 0 | 0,0 | 6 | 7,4 | 53 | 65,4 | 22 | 27,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30146 | Dirección de recursos humanos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 13 | 16,5 | 62 | 78,5 | 4 | 5,1 | 0 | 0,0 |
4 | 30147 | Comunicación corporativa | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 30 | 37,5 | 47 | 58,8 | 1 | 1,2 | 2 | 2,5 | 0 | 0,0 |
4 | 30149 | Sistemas de radar | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 12,5 | 23 | 71,9 | 4 | 12,5 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 |
4 | 30150 | Balística | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 11 | 34,4 | 21 | 65,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30151 | Misiles | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 21 | 65,6 | 11 | 34,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30153 | Hormigón armado y pretensado | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 15 | 65,2 | 7 | 30,4 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 |
4 | 30154 | Estructuras metálicas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 43,5 | 12 | 52,2 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30155 | Cálculo de estructuras | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 14 | 58,3 | 6 | 25,0 | 4 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30157 | Sistemas lineales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 16,0 | 11 | 44,0 | 9 | 36,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30158 | Teoría de la comunicación | 0 | 0,0 | 2 | 8,0 | 4 | 16,0 | 17 | 68,0 | 2 | 8,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30159 | Redes y servicios de comunicaciones | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 16,0 | 18 | 72,0 | 2 | 8,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30177 | Oficina de proyectos (Perfil Defensa) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 83 | 50,3 | 81 | 49,1 | 1 | 0,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30178 | Factores humanos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 11 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30179 | Derecho aeronáutico | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 9,1 | 10 | 90,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30180 | Aviónica y conocimiento general de aeronaves | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 54,5 | 4 | 36,4 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 |
5 | 30134 | Trabajo fin de Grado | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 62 | 29,8 | 116 | 55,8 | 29 | 13,9 | 1 | 0,5 | 0 | 0,0 |
5 | 30148 | Prácticas externas (Recursos humanos) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 42 | 41,6 | 59 | 58,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
5 | 30152 | Prácticas externas (Sistema de radar y misiles) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 2,5 | 15 | 37,5 | 24 | 60,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
5 | 30156 | Prácticas externas (Estructuras y materiales) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 29,6 | 19 | 70,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
5 | 30160 | Prácticas externas (Sistemas de comunicaciones) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 12 | 41,4 | 17 | 58,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
5 | 30181 | Prácticas externas (Aviación) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 80,0 | 2 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 30100 | Matemáticas I | 24 | 21 | 10 | 2 | 12 | 83.33 | 41.67 |
1 | 30101 | Física I | 22 | 16 | 9 | 2 | 11 | 81.82 | 40.91 |
1 | 30102 | Química | 25 | 19 | 12 | 2 | 11 | 85.71 | 48.00 |
1 | 30103 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 17 | 23 | 11 | 1 | 5 | 91.67 | 64.71 |
1 | 30104 | Fundamentos de administración de empresas | 27 | 18 | 18 | 2 | 7 | 90.00 | 66.67 |
1 | 30105 | Fundamentos de informática | 35 | 10 | 20 | 1 | 14 | 95.24 | 57.14 |
1 | 30106 | Matemáticas II | 19 | 20 | 10 | 0 | 9 | 100.00 | 52.63 |
1 | 30107 | Física II | 19 | 20 | 8 | 0 | 11 | 100.00 | 42.11 |
1 | 30108 | Estadística | 30 | 17 | 19 | 0 | 11 | 100.00 | 63.33 |
1 | 30109 | Ingeniería del medio ambiente | 36 | 13 | 20 | 1 | 15 | 95.24 | 55.56 |
2 | 30111 | Matemáticas III | 27 | 10 | 14 | 8 | 5 | 63.64 | 51.85 |
2 | 30112 | Mecánica | 23 | 10 | 16 | 3 | 4 | 84.21 | 69.57 |
2 | 30113 | Investigación operativa | 34 | 3 | 25 | 0 | 9 | 100.00 | 73.53 |
2 | 30114 | Organización y dirección de empresas | 25 | 10 | 12 | 4 | 9 | 75.00 | 48.00 |
2 | 30115 | Ingeniería de materiales | 26 | 8 | 16 | 2 | 8 | 88.89 | 61.54 |
2 | 30116 | Fundamentos de electrotecnia | 29 | 7 | 7 | 5 | 17 | 58.33 | 24.14 |
2 | 30117 | Dirección de la producción | 35 | 5 | 20 | 2 | 13 | 90.91 | 57.14 |
2 | 30118 | Mecánica de fluidos | 26 | 7 | 13 | 4 | 9 | 76.47 | 52.00 |
2 | 30119 | Termodinámica aplicada y fundamentos de transmisión de calor | 30 | 7 | 19 | 4 | 7 | 82.61 | 65.52 |
2 | 30120 | Tecnologías de fabricación | 27 | 8 | 14 | 4 | 9 | 77.78 | 51.85 |
3 | 30121 | Fundamentos de electrónica | 13 | 8 | 8 | 0 | 5 | 100.00 | 72.73 |
3 | 30122 | Economía de la empresa | 30 | 1 | 20 | 0 | 10 | 100.00 | 67.86 |
3 | 30123 | Resistencia de materiales | 14 | 10 | 13 | 0 | 1 | 100.00 | 100.00 |
3 | 30124 | Organización de recursos humanos | 19 | 1 | 15 | 3 | 1 | 81.25 | 76.47 |
3 | 30125 | Ampliación de investigación operativa | 24 | 1 | 21 | 0 | 3 | 100.00 | 86.36 |
3 | 30126 | Calidad | 20 | 7 | 16 | 2 | 2 | 88.89 | 84.21 |
3 | 30127 | Sistemas automáticos | 22 | 6 | 18 | 0 | 4 | 100.00 | 90.00 |
3 | 30128 | Sistemas de información para la dirección | 18 | 0 | 15 | 0 | 3 | 100.00 | 86.67 |
3 | 30129 | Logística | 23 | 3 | 16 | 0 | 7 | 100.00 | 71.43 |
3 | 30130 | Ingeniería económica | 20 | 1 | 17 | 0 | 3 | 100.00 | 89.47 |
4 | 30131 | Oficina de proyectos | 20 | 6 | 14 | 0 | 6 | 100.00 | 73.68 |
4 | 30132 | Gestión de la innovación y política tecnológica | 26 | 0 | 22 | 1 | 3 | 95.65 | 88.00 |
4 | 30133 | Liderazgo | 20 | 2 | 20 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30134 | Trabajo fin de Grado | 38 | 0 | 27 | 0 | 11 | 100.00 | 71.05 |
4 | 30161 | Prácticas en empresas | 10 | 6 | 10 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30162 | Gestión de Relaciones Internacionales | 11 | 1 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30163 | Seguridad Laboral | 15 | 1 | 11 | 2 | 2 | 84.62 | 84.62 |
4 | 30164 | Dirección Comercial | 15 | 4 | 15 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30165 | Emprendimiento | 14 | 0 | 13 | 0 | 1 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30166 | Gestión de Mantenimiento | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30167 | Diseño asistido por ordenador | 2 | 4 | 1 | 0 | 1 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30168 | Normalización y legislación de proyectos | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 30169 | Inglés | 21 | 3 | 20 | 0 | 1 | 100.00 | 95.00 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 30100 | Matemáticas I | 327 | 28 | 259 | 66 | 2 | 79.69 | 79.20 |
1 | 30101 | Física I | 399 | 42 | 226 | 173 | 0 | 56.64 | 56.64 |
1 | 30102 | Química | 344 | 30 | 256 | 80 | 8 | 76.19 | 74.42 |
1 | 30103 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 353 | 23 | 279 | 74 | 0 | 79.04 | 79.04 |
1 | 30104 | Fundamentos de administración de empresas | 301 | 12 | 277 | 24 | 0 | 92.03 | 92.03 |
2 | 30105 | Fundamentos de informática | 275 | 23 | 254 | 17 | 4 | 93.73 | 92.36 |
1 | 30106 | Matemáticas II | 317 | 20 | 294 | 14 | 9 | 95.45 | 92.74 |
1 | 30107 | Física II | 385 | 28 | 272 | 106 | 7 | 71.96 | 70.65 |
2 | 30108 | Estadística | 238 | 14 | 207 | 31 | 0 | 86.97 | 86.97 |
1 | 30110 | Lengua inglesa I | 293 | 1 | 287 | 0 | 6 | 100.00 | 97.95 |
2 | 30111 | Matemáticas III | 319 | 13 | 191 | 128 | 0 | 59.87 | 59.87 |
2 | 30112 | Mecánica | 348 | 2 | 218 | 130 | 0 | 62.64 | 62.64 |
2 | 30113 | Investigación operativa | 289 | 1 | 270 | 16 | 3 | 94.41 | 93.43 |
2 | 30114 | Organización y dirección de empresas | 278 | 6 | 264 | 13 | 1 | 95.31 | 94.96 |
2 | 30116 | Fundamentos de electrotecnia | 305 | 6 | 287 | 15 | 3 | 95.03 | 94.10 |
3 | 30117 | Dirección de la producción | 217 | 10 | 214 | 1 | 2 | 99.53 | 98.62 |
3 | 30121 | Fundamentos de electrónica | 258 | 11 | 188 | 70 | 0 | 72.87 | 72.87 |
3 | 30123 | Resistencia de materiales | 249 | 1 | 198 | 50 | 1 | 79.84 | 79.52 |
3 | 30126 | Calidad | 301 | 10 | 286 | 15 | 0 | 95.02 | 95.02 |
3 | 30127 | Sistemas automáticos | 230 | 10 | 213 | 17 | 0 | 92.61 | 92.61 |
2 | 30133 | Liderazgo | 183 | 4 | 180 | 0 | 3 | 100.00 | 98.36 |
5 | 30134 | Trabajo fin de Grado | 208 | 0 | 208 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 30135 | Lengua inglesa II | 256 | 3 | 255 | 1 | 0 | 99.61 | 99.61 |
3 | 30137 | Información geográfica digital y teledetección | 172 | 0 | 172 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 30138 | Lengua inglesa III | 224 | 0 | 223 | 0 | 1 | 100.00 | 99.55 |
4 | 30139 | Derecho | 170 | 3 | 170 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30140 | Relaciones internacionales | 179 | 3 | 172 | 7 | 0 | 96.09 | 96.09 |
4 | 30141 | Mundo actual | 190 | 3 | 171 | 19 | 0 | 90.00 | 90.00 |
4 | 30143 | Lengua inglesa IV | 151 | 3 | 151 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30144 | Segundo idioma | 18 | 0 | 18 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30145 | Enseñanza de la actividad física y el deporte | 81 | 0 | 75 | 6 | 0 | 92.59 | 92.59 |
4 | 30146 | Dirección de recursos humanos | 79 | 1 | 79 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30147 | Comunicación corporativa | 80 | 0 | 80 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
5 | 30148 | Prácticas externas (Recursos humanos) | 101 | 0 | 101 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30149 | Sistemas de radar | 32 | 0 | 32 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30150 | Balística | 32 | 0 | 32 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30151 | Misiles | 32 | 0 | 32 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
5 | 30152 | Prácticas externas (Sistema de radar y misiles) | 40 | 0 | 40 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30153 | Hormigón armado y pretensado | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30154 | Estructuras metálicas | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30155 | Cálculo de estructuras | 24 | 0 | 24 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
5 | 30156 | Prácticas externas (Estructuras y materiales) | 27 | 0 | 27 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30157 | Sistemas lineales | 25 | 0 | 25 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30158 | Teoría de la comunicación | 25 | 0 | 23 | 2 | 0 | 92.00 | 92.00 |
4 | 30159 | Redes y servicios de comunicaciones | 25 | 0 | 25 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
5 | 30160 | Prácticas externas (Sistemas de comunicaciones) | 29 | 0 | 29 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 30170 | Ingeniería del medio ambiente (Perfil Defensa) | 276 | 6 | 268 | 5 | 3 | 98.17 | 97.10 |
3 | 30171 | Logística (Perfil Defensa) | 216 | 11 | 199 | 16 | 1 | 92.56 | 92.13 |
3 | 30172 | Tecnologías para defensa | 208 | 14 | 201 | 6 | 1 | 97.10 | 96.63 |
3 | 30173 | Economía de la empresa (Perfil Defensa) | 241 | 0 | 208 | 33 | 0 | 86.31 | 86.31 |
3 | 30174 | Gestión de la innovación y política tecnológica (Perfil Defensa) | 229 | 1 | 221 | 8 | 0 | 96.51 | 96.51 |
3 | 30175 | Sistemas de información para la dirección (Perfil Defensa) | 241 | 0 | 226 | 14 | 1 | 94.17 | 93.78 |
3 | 30176 | Logística aplicada a la Defensa | 222 | 1 | 219 | 1 | 2 | 99.55 | 98.65 |
4 | 30177 | Oficina de proyectos (Perfil Defensa) | 165 | 6 | 165 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30178 | Factores humanos | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30179 | Derecho aeronáutico | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30180 | Aviónica y conocimiento general de aeronaves | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
5 | 30181 | Prácticas externas (Aviación) | 10 | 0 | 10 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2021–2022 | 91.98 | 67.2 | 75.55 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2016–2017 | 89.57 | 89.22 | 90.53 |
2018–2019 | 87.01 | 86.74 | 93.39 |
2020–2021 | 88.06 | 87.81 | 91.21 |
2021–2022 | 88.63 | 88.13 | 92.01 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2016–2017 | 36.03 | 61.03 |
2018–2019 | 32.85 | 62.82 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2021–2022 | 6 |
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2016–2017 | 5.4 |
2018–2019 | 5.26 |
2020–2021 | 5.43 |
2021–2022 | 5.41 |
Encuesta | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 22.22 | 4.38 | 33.33 | 4.48 | 16.67 | 4.20 | 62.50 | 3.90 | 28.57 | 4.10 | 40.00 | 4.65 |
Inserción laboral de egresados universitarios | — | — | 20.00 | 4.00 | 5.88 | 4.00 | — | — | 6.25 | — | 8.00 | 4.50 |
Evaluación de la enseñanza | 49.69 | 3.80 | 53.94 | 3.97 | 56.63 | 4.10 | 46.53 | 4.12 | 45.39 | 4.37 | 47.01 | 4.20 |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.15 | — | 4.25 | — | 4.29 | — | 4.40 | — | 4.56 | — | 4.42 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 73.30 | 4.07 | 76.70 | 4.47 | 58.10 | 4.10 | 81.20 | 4.31 | 79.30 | 4.21 | 81.20 | 4.32 |
Satisfacción global con la titulación | 65.40 | 3.75 | 56.20 | 4.30 | 57.10 | 4.14 | 65.00 | 3.91 | 27.60 | 4.11 | 52.60 | 4.29 |
Trabajo fin de grado máster. | 34.60 | 3.96 | 56.20 | 4.39 | 52.40 | 4.10 | 57.90 | 4.24 | 25.90 | 4.35 | 52.60 | 4.51 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 4.05 | 100.00 | 3.98 | 100.00 | 4.80 | 66.70 | 3.33 | 100.00 | 3.98 | 50.00 | 4.27 |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Encuesta | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 95.63 | 3.72 | 97.24 | 4.00 | 99.44 | 4.11 | 95.21 | 4.21 | 99.44 | 4.22 | 83.57 | 4.08 |
Inserción laboral de egresados universitarios | — | — | — | — | 1.12 | 2.50 | 2.05 | 4.50 | — | — | 0.96 | 4.00 |
Evaluación de la enseñanza | 89.69 | 3.33 | 90.10 | 3.37 | 93.15 | 3.45 | 95.84 | 3.59 | 95.47 | 3.56 | 91.51 | 3.50 |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 3.78 | — | 3.88 | — | 3.84 | — | 3.95 | — | 3.84 | — | 3.84 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 50.60 | 3.69 | 34.30 | 3.93 | 64.80 | 3.78 | 68.40 | 3.94 | 53.10 | 3.74 | 55.70 | 3.46 |
Satisfacción global con la titulación | — | — | — | — | 93.40 | 2.97 | 3.70 | 3.40 | 100.00 | 3.16 | 79.30 | 3.24 |
Trabajo fin de grado máster. | 90.80 | 3.17 | — | — | 93.40 | 2.97 | 3.70 | 3.40 | — | — | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
La valoración general del curso 2021-22 puede calificarse como satisfactoria.
Tal y como muestran los indicadores, la comparación de las calificaciones por asignatura de este curso 2021-22 con el inmediatamente anterior (el 2020-21) revela mejores resultados, una vez recuperada en ambos casos la docencia y evaluación presencial. Destaca primer curso donde, en promedio, el porcentaje de suspensos ha disminuido un 5,8%. De manera general, se ha mejorado tanto en porcentaje de aprobados como en la obtención de calificaciones más altas. La implementación de la evaluación continua (100%) en asignaturas del segundo semestre también ha traído consigo una reducción en el número de suspensos. Ha aumentado la tasa de éxito, la tasa de rendimiento y la de eficiencia, todas ellas con valores superiores si se comparan con las titulaciones de Grado de la Universidad de Zaragoza y con las propias de la rama de Ingeniería y Arquitectura, donde las diferencias son aún mayores.
La incentivación a la realización de las encuestas de satisfacción de los alumnos consigue tasas de respuesta muy elevadas que permiten tener una visión adecuada del grado. La valoración media de la enseñanza fue de 3,5 sobre 5; sólo 0,06 puntos inferior a la del 2020-21. Respecto a la Evaluación de la Actividad Docente, la nota media recibida fue de 3,84 sobre 5, lo que supone mantener el resultado obtenido el curso previo. En cuanto a la encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con la Titulación, ésta fue rellenada por el 79,33% de los alumnos con una calificación obtenida de 3,24 sobre 5, con lo que se ha mejorado ligeramente la percepción de los alumnos en relación con el curso anterior (con una media de 3,16 sobre 5).
La tasa de participación del PDI (55,68%) y el PAS (27,78%) es más limitada. La satisfacción general de ambos grupos ha ido reduciéndose curso tras curso, estableciéndose en 2021-22 en 3,46 sobre 5 y 3,09 sobre 5, respectivamente.
El proceso de renovación de las Guías docentes de la titulación para el curso 2021-22 realizado en mayo-junio de 2021 no presentó ningún tipo de incidencia, siendo aprobadas por las Comisiones de Garantía de la Calidad Interna y Conjunta del Grado.
Del curso 2021-22 cabe destacar los cambios extraordinarios realizados en las Guías Docentes de las asignaturas del Grado en Ingeniería de Organización Industrial (plan 563) del segundo semestre en enero-febrero de 2022, en lo que al apartado de Evaluación se refiere. Esto fue posible gracias al Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza quien autorizó excepcionalmente la modificación de las Guías Docentes con fecha 13 de enero de 2022, entendiendo que dichas modificaciones redundaran en beneficio de la formación académica de los estudiantes del centro.
Las modificaciones fueron en línea con el objetivo estratégico OE.01 “Revisar los contenidos, las metodologías y los sistemas de evaluación para cada asignatura establecidos en la memoria de verificación del Grado en Ingeniería de la Organización Industrial para actualizarlos a las nuevas tendencias didácticas en Educación Superior” y buscaban implantar la evaluación continua al 100% en todas las asignaturas del segundo semestre.
Asimismo, para la asignatura de Trabajo Fin de Grado se definió una rúbrica de evaluación (criterios de evaluación y calificación) que ha servido como herramienta al profesorado para calificar los TFG como miembros de tribunal y a los alumnos para orientarse en relación a los resultados de aprendizaje esperados. Como novedad en la misma asignatura estuvo el hecho de que los directores académicos (DIRACAs) de los trabajos, conocedores de la progresión a lo largo del TFG, formasen parte como miembro del tribunal evaluador de dicho alumno/a, lo que ha resultado muy positivo entre todas las partes interesadas. También se modificaron los periodos temporales de depósito y defensa, de manera que el esfuerzo de DIRACAs y tribunales quede más equilibrado, aunque esta medida fue de nuevo considerada al requerir un nuevo calendario académico para 2022-23 que modificase la convocatoria de septiembre por la de julio.
El desarrollo de la docencia durante el curso 2021-22 fue conforme con lo establecido en las guías docentes aprobadas. Las restricciones marcadas por la crisis sanitaria siguieron imponiendo la obligatoriedad de llevar mascarilla en espacios cerrados, como en las sesiones de docencia presencial.
Al igual que en el curso anterior, reseñar que no se detectaron problemas importantes en la organización académica, salvo los derivados de lo ajustado de los horarios y calendarios, que suponen un problema de disponibilidad y organización del tiempo para el alumnado.
Sigue destacando la alta cualificación de la plantilla PDI, su alta productividad científica y alta dedicación y compromiso con el alumnado de la titulación, así como el tamaño reducido de los grupos de docencia en comparación con otras titulaciones, aunque se aspira a seguir reduciendo la ratio alumnos/profesor en aras de mejorar la calidad docente y facilitar el aprendizaje.
Las competencias genéricas y específicas de la titulación fueron desarrolladas correctamente conforme a lo señalado en las Guías docentes, respetándose siempre lo establecido en la Memoria de Verificación del Grado vigente en la actualidad.
Señalar que la adquisición de las competencias genéricas es progresiva a lo largo del grado, si bien los esfuerzos en las relativas a la autonomía del alumno y su capacidad de comunicación, tanto oral como escrita en español y en idioma extranjero (particularmente inglés), tienen más peso al final de los estudios. A este respecto, la defensa de los Trabajos Fin de Grado (en las fechas de enero, mayo y junio de 2022), permite una evaluación global del nivel de adquisición de esas competencias, considerándose los resultados satisfactorios dado que más de un 70,2% de los trabajos defendidos obtuvieron una calificación de notable o superior (superando el dato del curso 2020-21 del 60,6%).
Además de las ya destacadas en informes previos, como buenas prácticas del curso 2021-22 destacan:
i - Elaboración e implantación por primer año del Plan de Orientación Universitaria del CUD (POU-CUD) recogiendo las actividades específicas, de apoyo y de orientación para el alumnado con el objetivo de prevenir el suspenso, el abandono y promover el desarrollo de las competencias propias. De la Memoria Anual de actividades se concluye que: para las 28 secciones o grupos de clase han participado 50 orientadores académicos y se han realizado 266 sesiones de orientación, lo que supone 5,3 actividades/Orientador Académico, planteando en promedio 1,06 actividades/Orientador Académico. Las actividades de orientación académica fueron más frecuentes en los dos primeros cursos del Grado en IOI-Def.
ii - Formalización de la comunicación entre la coordinación de la titulación y dirección del centro con la Delegación de Estudiantes del Centro: diferentes representantes por sección (delegados y subdelegados de curso) y todos los miembros de las diferentes comisiones/órganos de representación de alumnos. Esto ha sido posible mediante reuniones frecuentes en las cuales se ha levantado acta (un total de 5 durante el curso 2021-22 repartidas durante todo el año académico) y la creación de un grupo de Telegram de carácter público, utilizado para resolver preguntas frecuentes y recopilar normativa.
iii - Lanzamiento de una convocatoria propia del CUD de proyectos de innovación docente para el curso 2021-22 que ha continuado el 2022-23 que busca impulsar el análisis y la introducción de novedades en el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, que mejoren el aprendizaje y el rendimiento de sus alumnos.
iv - Implantación del Sistema de Gestión Interno de la Calidad (SGIC) del CUD desde enero de 2021, propio dentro del Programa PACE-SGIC de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA) para, a través del fomento de la transparencia de su información pública y de la rendición de cuentas, incrementar la confianza de sus estudiantes y del conjunto de la sociedad en su capacidad para llevar a cabo una formación universitaria de calidad. Esto ha traído consigo la definición y revisión de los procesos, su documentación y la consideración de todos los grupos de interés, lo que ya está beneficiando a la calidad y, por ende, resultados de aprendizaje del Grado. A fecha de realización de este IEC, el sistema se encuentra diseñado en un 100% e implantado en un 80%.
Valoración del curso
Considerando los datos de las secciones anteriores, junto con aspectos que señalaremos a continuación, realizamos la valoración del curso académico 2021-2022.
El número de estudiantes de nuevo ingreso matriculados bajó de 47 a 42 alumnos, según datos de la secretaría del centro (de 42 a 37 alumnos según datos de la Universidad de Zaragoza, que no considera como alumnos de nuevo ingreso a aquellos que entran por “cambio de estudios”).
La formación para la mejora de la docencia a través de cursos ofertados por el CIFICE ha disminuido, en número de profesores que han realizado cursos (de 12 a 4) y en el total de cursos realizados (de 29 a 12). Hay que considerar que los números actuales son afines (e incluso superiores) a los cursos académicos de antes de la pandemia (durante la pandemia los cursos ofertados se realizaban de forma telemática, favoreciendo una mayor demanda). Además, dejamos constancia de que los profesores de los centros adscritos tienen menos oportunidades de entrar en cursos con alta demanda, al tener un plazo de solicitud posterior al del profesorado de la Universidad de Zaragoza.
Los datos de participación del profesorado en proyectos de innovación (información mostrada en la sección 4.4) indican una mejora. Aumenta el número de profesores que han participado en proyectos de innovación docente (de 7 a 16) y el número total de proyectos en los que ha participado profesorado del Grado (de 5 a 9). Además, se ha llevado a cabo un proyecto PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) con el título: “Estudio de la tasa de abandono en Grado en Ingeniería de Organización Industrial”.
En cuanto a los indicadores del proceso de formación y rendimiento, observamos un comportamiento adecuado. Ninguna asignatura tiene tasas de éxito inferiores al 50%. 6 asignaturas tienen tasas de rendimiento por debajo del 50% (5 de ellas superan el 40%). Todas estas asignaturas pertenecen a los dos primeros cursos de la titulación (3 son del 1er semestre de 1er curso). Este resultado es consonante con la dificultad que tiene el alumno, sobre todo durante el primer año de un grado universitario. Si profundizamos en los datos, se observa que en el grupo semipresencial el porcentaje de alumnos que se presentan a las pruebas de evaluación es menor, lastrando la tasa de rendimiento. En general, tal y como se muestra en la sección 6.2, las tasas de éxito y rendimiento de la titulación han mejorado.
La tasa de abandono ha subido (del 37,50% al 43,75%), si bien permanece por debajo del dato obtenido dos cursos académicos antes (46,67%) y que motivó la realización del proyecto PIET para analizar las causas de abandono. Este PIET se realizó satisfactoriamente a lo largo del curso 2021-2022. Se constató un mayor abandono en el grupo semipresencial, más proclive a esta problemática por sus características. Este curso se está impulsando la acción de orientación tutorial hacia este grupo de alumnos con el fin de paliar el abandono.
Respecto a las encuestas de satisfacción y egreso que se muestran en la sección 7, las valoramos de forma positiva. La nota de satisfacción global con la titulación ha aumentado en el 2020 (de 3,91 a 4,11 puntos sobre 5) colocando al Grado en el segundo puesto de los Grados con mayor valoración media de la Universidad de Zaragoza. Todas las notas medias obtenidas en el 2021 son superiores a 4 puntos y evidencian la calidad del título en diferentes aspectos.
Analizando el perfil de ingreso y egreso podemos señalar algunas ideas:
Teniendo en cuenta todo ello, no se considera necesario efectuar modificaciones en cuanto al perfil de ingreso y egreso del Grado en IOI.
Comentamos brevemente algunos datos relacionados con el Programa conjunto en Ingeniería Mecatrónica-Ingeniería de Organización Industrial. Durante el curso 2021-2022 este programa tiene activos sus tres primeros cursos. El número de plazas ofertadas es de 10, aunque ha habido 13 nuevas matrículas (considerando a los alumnos que se incorporan por “cambio de estudios”). Ninguna de las asignaturas tiene tasas de éxito y rendimiento por debajo del 50%. En términos globales, la tasa de éxito del Programa conjunto ha bajado del 89,90% al 86,73%, mientras que la de rendimiento ha subido del 79,11% al 84,01%. En lo que respecta a las notas medias de las encuestas de satisfacción, encontramos ligeros descensos tanto en la evaluación de la enseñanza (pasa de 4,08 a 3,88) como en valoración de la actividad docente (pasa de 4,14 a 4), aumentando la satisfacción del PDI con la titulación (pasa de 4,03 a 4,26). En definitiva, todos estos datos nos llevan a valorar como adecuado el desarrollo del Programa conjunto durante el curso académico 2021-2022.
Identificación de los aspectos susceptibles de mejora en la titulación
Tomando en consideración todo lo anterior, observamos una situación en la que siguen vigentes los análisis DAFO y DAFO cruzado desarrollados en el informe del curso 2020-2021, a través de los cuales se planteaban una serie de líneas de actuación de cara a la mejora de la titulación. Por tanto, es de interés continuar trabajando sobre estas mismas líneas:
1. Explotar/mejorar los recursos e incentivar la capacitación del profesorado para la adopción de nuevas modalidades/metodologías de formación
Se propone seguir explorando nuevas modalidades/metodologías de formación que hagan atractivo el Grado, de cara a mejorar la matriculación y mantener los altos niveles de satisfacción. Para ello es crucial una adecuada capacitación del profesorado en aspectos tanto docentes como de investigación.
2. Orientación profesional y laboral que acerque al alumno a la realidad del mercado
La adecuación del estudiante al mercado laboral ha de ser un objetivo clave para la titulación. La actualización continua de contenidos y las relaciones con empresas nos acercan a dicho objetivo. El mayor número de actividades complementarias ofertadas, el relevante número de Trabajos Fin de Grado que se realizan en colaboración con empresas, y la adecuación del perfil de egreso nos hablan de que vamos en la buena dirección. Hay que mantener estos aspectos, que potencian la alta demanda de trabajo hacia nuestros titulados, otorgando un valor al Grado de cara a potenciales alumnos.
3. Incentivar (nuevas) actividades de difusión
Es necesario realizar una mayor y mejor difusión que permita darnos a conocer entre los potenciales alumnos. La Escuela ha tratado de ser más activa, tanto a través de canales tradicionales (por ejemplo, aumentado el número de visitas y charlas de orientación a centros educativos), como de canales digitales (potenciando el uso de redes sociales a través del perfil general de la EUPLA). También se ha buscado la difusión de la titulación a través del Colegio de Economistas de Aragón, con la idea de captar alumnos para el grupo semipresencial. Todas estas acciones tendrán que seguir desarrollándose y potenciándose (por ejemplo, con la incorporación de un mayor número de centros educativos, con actividades presenciales en colegios profesionales, con el contacto con otras instituciones empresariales que amplíen nuestra capacidad de difusión) puesto que el número de matrículas sigue estando por debajo de la oferta de plazas.
4. Analizar los motivos de abandono
La tasa de abandono de la titulación vuelve a elevarse por encima del 40%. Si bien estos datos están en consonancia con los que se dan en universidades a nivel nacional (especialmente en el área de ingeniería y, más aún, cuando hay un grupo semipresencial), hay que tratar de minimizarlos en la medida de lo posible. Durante el curso 2021-2022 se ha llevado a cabo un PIET que indaga en los motivos de abandono de la titulación. Entre sus conclusiones más relevantes destaca que el abandono proviene mayoritariamente del formato semipresencial, suele ser un abandono inicial (que ocurre tras el primer año de matriculación), y sus principales motivos son los problemas de conciliación laboral, conciliación familiar y el cambio a otros estudios. Los dos primeros motivos se pueden considerar como “forzados” y no necesariamente deseados por el alumno. En el lado contrario, la dificultad de las asignaturas y el coste económico tienen una importancia menor. Como posibles soluciones para paliar el abandono se proponía potenciar la interacción con los alumnos, especialmente del formato semipresencial (por ejemplo, a través de herramientas como el Programa Tutor), así como tratar de fomentar medidas que favorezcan la flexibilidad y el apoyo en los estudios (buscando mejorar la conciliación).
Para desarrollar estas líneas de actuación, se plantean una serie de acciones concretas. La mayoría de ellas se derivan de las acciones del curso anterior que aún faltan por desarrollar en su totalidad. Éstas pueden verse en la sección 0 de este informe y permitirían avanzar en las 4 líneas ya mostradas. De forma adicional, se añadirían las siguientes acciones:
PIEC (21-22) 1. Establecer procesos de coordinación entre asignaturas
Varias asignaturas de la titulación muestran contenidos que se complementan entre sí y permitirían utilizar metodologías conjuntas (por ejemplo, juegos de empresa o trabajos conjuntos). Esta acción posibilitaría la introducción de nuevas metodologías docentes y acercaría al alumno a un contexto más realista.
PIEC (21-22) 2. Creación y puesta en marcha de un grupo de trabajo para la elaboración de un Plan de Estudios del Grado en IOI adaptado al RD 822/2021 de 28 de septiembre
El último Real Decreto hace necesario adaptar las
memorias de verificación de los grados a la nueva reglamentación, por lo que es
conveniente la puesta en marcha de un grupo de trabajo que comience a plantear los
cambios a realizar. Esto nos permitirá, además, actualizar aquellos aspectos de
la titulación que sean de interés para el desarrollo académico del alumno (por
ejemplo, planificación temporal de las asignaturas) y puedan adecuarse mejor a la
realidad empresarial.
El último informe de evaluación para la renovación de la Acreditación fue con fecha de 29 de julio de 2015. En noviembre de 2021 el Consejo de Universidades resolvió favorablemente la Acreditación Institucional de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina (EUPLA), motivo por el cual quedan renovadas las acreditaciones de todas sus titulaciones de manera automática, y por extensión también la correspondiente al Grado en Ingeniería de Organización Industrial (plan 563) impartido por el Centro Universitario de la Defensa (Zaragoza).
Esta segunda renovación del título no establece recomendaciones de mejora, y las recomendaciones de 2015 no se adecuan al contexto actual del título tras 8 años de impartición y modificaciones del mismo.
Indicar aquí que a fecha de realización de este IEC se han finalizado los trabajos iniciales de las comisiones de elaboración de la Memoria de Verificación de un nuevo Grado en Estudios para la Defensa y la Seguridad, como consecuencia de un cambio en el paradigma de la formación de personal militar en el Ministerio de Defensa. La propuesta conlleva la extinción curso a curso del actual Grado en Ingeniería de Organización Industrial y la implantación progresiva, curso a curso, del nuevo Grado, que se prevé que comience a impartirse en el curso 2024-25.
Tras la elaboración, por parte de la EUPLA, del Informe de Seguimiento del Plan de Mejora del SIGC (septiembre 2022), ACPUA ha remitido su correspondiente informe de seguimiento (noviembre 2022), en el que se analizan y valoran la relación de objetivos y actuaciones planificadas por el Centro para el curso académico 2021-2022 y el consecuente Plan de Mejora del SIGC. El informe de la ACPUA está disponible en el siguiente link: http://eupla.unizar.es/sites/eupla/files/archivos/calidad/221024_INF_SEG_PACE_EUPLA.pdf
En dicho informe se pueden ver tanto los aspectos de especial seguimiento como las recomendaciones señaladas en el informe inicial de la ACPUA. Tras valorar las acciones llevadas a cabo por la EUPLA para dar respuesta a estos aspectos y recomendaciones, la ACPUA plantea las siguientes conclusiones:
DIMENSIÓN 1: POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD
- CRITERIO 1.1: ESTABLECIMIENTO DE UNA CULTURA DE CALIDAD
Se considera satisfactoria la respuesta dada a los aspectos que fueron considerados de especial seguimiento y a las recomendaciones.
Se debe revisar el procedimiento estratégico PRE_001, tanto en el desarrollo del texto como en su diagrama de flujo, para dejar constancia del despliegue, a través de la política de calidad y objetivos anuales, de los objetivos estratégicos de la Escuela.
DIMENSIÓN 2: GESTIÓN DEL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS
- CRITERIO 2.1: GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS
Se considera que la Escuela ha abordado los aspectos detectados en relación con la falta de indicadores cuantificables en las medidas incluidas en IACRAs y PAIMs que facilitasen el seguimiento y la trazabilidad de las acciones propuestas. No obstante, de momento no se dispone de evidencias definitivas sobre los resultados conseguidos por las acciones programadas.
Se recomienda facilitar el acceso a los comités de ACPUA, encargados de realizar los informes anuales de seguimiento, a todas las evidencias relativas a la planificación y seguimiento de los IACRAs y PAIMs, incluyendo una valoración por parte de la EUPLA de los logros alcanzados y del grado de cumplimiento de las acciones programadas.
DIMENSIÓN 3: IMPARTICIÓN DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS
- CRITERIO 3.1: ORIENTACIÓN DE SUS ENSEÑANZAS A LOS ESTUDIANTES
Se considera que la Escuela está avanzando en relación con los aspectos señalados, estableciendo procedimientos para disponer de información adecuada sobre los perfiles de acceso y egreso, así como para proporcionar al estudiantado información adecuada sobre empleabilidad y recabar el grado de satisfacción de los tutores de prácticas en las empresas.
- CRITERIO 3.2: GARANTÍA Y MEJORA DE SU PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA
Aunque la EUPLA se ha esforzado en atender el aspecto de especial seguimiento que se le había reseñado desde ACPUA, con el objetivo de asegurar la disponibilidad de la información relativa a su profesorado, las actuaciones realizadas no se consideran suficientes. Se recomienda mejorar la disponibilidad, facilidad de acceso y utilidad para el estudiantado de la información proporcionada en relación con los perfiles académicos del profesorado de cada titulación.
DIMENSIÓN 4: RESULTADOS
- CRITERIO 4.1: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Las actuaciones realizadas por el centro se consideran suficientes, respondiendo a la recomendación realizada.
DIMENSIÓN 5: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
- CRITERIO 5.2: PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE SUS ACTIVIDADES Y PROGRAMAS
Se considera que la EUPLA ha dado respuesta al aspecto
de especial seguimiento en el que se aludía a la necesidad de recoger
evidencias de la efectividad del procedimiento establecido para la revisión y a
la mejora de la información pública que pudiera ser requerida por los
diferentes grupos de interés.
Este curso 2021-22 no se va a presentar ninguna Buena Práctica en Docencia como tal. Queda pendiente ver los resultados obtenidos tras las convocatorias de innovación docente impulsadas desde la Universidad de Zaragoza y desde el CUD, novedad esta última desde el curso 2020-21. Así se estará en disposición de seleccionar y proponer una buena práctica de esta titulación que sirva de muestra para el resto de miembros de la comunidad universitaria.
Destacamos las siguientes buenas prácticas:
o Una Ingeniera en cada cole
o Girl’s Day
o Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
o Scratch Day
o Jornadas de puertas abiertas
o Jornadas de orientación
o Participación en Ferias de Orientación Universitaria
o EUPLA patrocinadora en los Premios Don Bosco
De momento, y a expensas de lo que se decida en la
Comisión de Garantía de la Calidad del centro, no presentamos ninguna de estas
prácticas al Observatorio de Buenas Prácticas.
En el curso 2021-22 se presentaron por registro oficial un total de 101 reclamaciones formales por parte del alumnado:
Todas las reclamaciones fueron gestionadas y resueltas siguiendo los procedimientos establecidos por los responsables asignados para tal efecto.
Durante el periodo comprendido entre septiembre de 2021 a julio de 2022, no ha habido ninguna reclamación o queja relacionada con la titulación de IOI (EUPLA), ni comunicada a través del formulario ni presentada en Secretaría.
Fecha de aprobación
10/01/2023 (Comisión de Evaluación de la Calidad)
10/01/2023 (Votación versión final por la Comisión de Evaluación de la Calidad – V1)
Aprobación del informe
Votos a favor: 9; Votos en contra: 0; Abstenciones: 0.
Miembros Comisión Evaluación de la Calidad
Presidenta: Amaya María Gil Albarova
Coordinadora de Grado: Marta Torralba Gracia
Miembros del Personal Docente e Investigador (PDI)
Estudiantes del Grado
Experto externo del Rector: Asier Urruela Mora
Experto externo del Centro: Sergio Peralta Asensio
Fecha de aprobación
13/01/2023 (Votación versión final por la Comisión de Evaluación de la Calidad)
Aprobación del informe
Votos a favor: 8; Votos en contra: 0; Abstenciones: 0.
Miembros Comisión Evaluación de la Calidad
Presidente: Javier Ángel Borraz Mora
PDI EUPLA: Mª Sagrario Embid López
PDI EUPLA: Ana Lucía Esteban Sánchez
Experto externo del centro: D. Luis Labuena Longares (Representante de COGITIAR)
Experta externa del rector: Susana Sarfson Gleizer
Estudiante: Diego del Amo Alcalá
Estudiante: Iván Sevilla Antón
Estudiante: Ruth Tolosa Pinilla