Informe de Evaluación de la Calidad — Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Periodo de evaluación: 1 año académico



1.— Organización y desarrollo

1.1.— Análisis de los procesos de acceso y admisión, adjudicación de plazas, matrícula

Oferta/Matrícula

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 06-11-2022

Número de plazas de nuevo ingreso504
Número de preinscripciones en primer lugar(no definido)
Número de preinscripciones(no definido)
Estudiantes nuevo ingreso512

Oferta/Matrícula

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 06-11-2022

Número de plazas de nuevo ingreso33
Número de preinscripciones en primer lugar(no definido)
Número de preinscripciones(no definido)
Estudiantes nuevo ingreso33

Oferta/Matrícula

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 06-11-2022

Número de plazas de nuevo ingreso27
Número de preinscripciones en primer lugar(no definido)
Número de preinscripciones(no definido)
Estudiantes nuevo ingreso26

La titulación tiene una elevada demanda, que hace que se cubra la totalidad de las plazas en prácticament etodas las especialidades y que se haya acordado un travase de plazas de una especialidad a otra en caso de que se agote la lista de espera en una y haya alumnado pendiente de entrar en otras especialidades, a fin de que se cubra la matrícula completa, como de hecho sucede. Hay una lista de espera amplia en diferentes especialidades. La alta demanda unida a la alta tasa de caída y por tanto a los numerosos llamamientos de lista de espera complican el proceso de admisión que resulta muy complejo para la secretaría de la Facultad de Educación, si debe ajustarse a los plazos generales del resto de los másteres de la Universidad de Zaragoza. Los matrículados de nuevo ingreso fueron entre los tres campus 571 personas, lo cual hace que en total el número de matriculados sea de 719. Este número es elevado pero hay que tener en cuenta que el plan de estudios anterior está en extinción y hay estudiantes que hacen un cambio de plan de estudios en estos años.

1.2.— Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Tabla 1.2.1.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 06-11-2022

Nombre del estudio previoNúmero de alumnos
No informado144
Graduado en Historia42
Graduado en Estudios Ingleses39
Graduado en Filología Hispánica26
Graduado en Historia del Arte19
Graduado en Química18
Graduado en Filosofía15
Graduado en Lenguas Modernas13
Graduado en Matemáticas10
Graduado en Veterinaria10
Graduado en Administración y Dirección de Empresas9
Graduado en Física9
Graduado en Periodismo9
Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio8
Ingeniero Industrial8
Graduado en Ingeniería Mecánica7
Graduado en Psicología7
Graduado en Biotecnología6
Graduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales6
Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto6
Graduado en Nutrición Humana y Dietética6
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas6
Graduado en Economía5
Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos4
Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial4
Graduado en Enfermería3
Graduado en Finanzas y Contabilidad3
Graduado en Magisterio en Educación Primaria3
Ingeniero Químico3
Licenciado en Historia del Arte3
Licenciado en Veterinaria3
Diplomado en Ciencias Empresariales2
Diplomado en Enfermería2
Graduado en Arquitectura Técnica2
Graduado en Estudios Clásicos2
Graduado en Estudios en Arquitectura2
Graduado en Ingeniería Eléctrica2
Graduado en Ingeniería Química2
Graduado en Marketing e Investigación de Mercados2
Graduado en Trabajo Social2
Graduado en Turismo2
Ingeniero Técnico Agrícola, Especialidad en Explotaciones Agropecuarias2
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas2
Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad2
Licenciado en Derecho2
Licenciado en Economía2
Licenciado en Geología2
Licenciado en Historia2
Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas1
Diplomado en Estadística1
Diplomado en Relaciones Laborales1
Diplomado en Trabajo Social1
Graduado en Geología1
Graduado en Ingeniería de Organización Industrial1
Graduado en Ingeniería Mecatrónica1
Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos1
Ingeniero de Telecomunicación1
Ingeniero en Informática1
INGENIERO INDUSTRIAL ESP. ELECTRICIDAD1
Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles1
Ingeniero Técnico en Diseño Industrial1
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión1
Ingeniero Técnico en Química Industrial1
Ingeniero Técnico Industrial1
Licenciado en Filología Francesa1
Licenciado en Filología Inglesa1
Licenciado en Física1
Licenciado en Geografía1
Licenciado en Humanidades1
Licenciado en Matemáticas1
Maestro-Especialidad de Educación Especial1
Programa de Doctorado en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente1

Tabla 1.2.1.2: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 06-11-2022

Nombre del estudio previoNúmero de alumnos
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte25
No informado6
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte2

Tabla 1.2.1.3: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 06-11-2022

Nombre del estudio previoNúmero de alumnos
No informado13
Graduado en Bellas Artes9
Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto3
Graduado en Historia del Arte1

Los estudiantes acceden directamente, sin prueba previa de acceso, si proceden de titulaciones con al menos 60 ECTS directamente relacionados con la titulación. En la web del máster figuran cuáles son las titulaciones de la Universidad de Zaragoza que cumplen esta condición para cada una de las especialidades. Las titulaciones de otras universidades son analizadas por la comisión de garantía a fin de dictaminar si cumplen con este requisito. Se ha observado que en ocasiones, estudiantes de una misma titulación pueden o no cumplir el requisito en función de las optativas elegidas. El aumento de la demanda de matrícula y la generalización de solicitar plaza en diversas universidades simultáneamente ha hecho que el proceso de admisión sea más laborioso al tener que analizar un número mayor de titulaciones de acceso.

En muchos casos la información sobre titulación de acceso no aparece detallada en el este informe, por lo que reiteramos la recomendación de que se estudie la posibilidad de
que esta casilla sea obligatoria ya que en 165 casos no se ha cumplimentado.


1.3.— Nota media de admisión

No aplicable.

No hay una nota general para el máster. Pero sí que existe un límite de plazas general y por especialidad, que figura en https://educacion.unizar.es/master-profesorado-secundaria/grupos-y-turnos-master-profesorado

Nota de corte orientativa, curso 2020-2021




julio septiembre
Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la Comunidad y Formación y Orientación Laboral 6,97 --------
Biología y Geología 6,90* 7,09
Economía y Empresa 6,01 --------
Filosofía 6,37* 7,05
Física y Química 6,05 --------
Lenguas Extranjeras: Francés 6,07* 7,03
Lenguas Extranjeras: Inglés  5,93* 6,65
Geografía e Historia 6,56* 7,33
Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego 6,60** --------
Matemáticas todos 6,28
Música y Danza 6,5 --------
Orientación Educativa 7,35** --------
Procesos Industriales y de construcción 6,42 --------
Procesos Sanitarios, Químicos, Ambientales y Agroalimentarios 6,66 --------
Tecnología e Informática 6,42 --------
Dibujo, Imagen y Artes Plásticas 6,26* 7,55
Educación Física todos

6,98


* último en entrar en los admitidos en la admisión de 24 de julio de 2020. Tras sucesivos llamamientos, entraron todos

** último en entrar en los admitidos en la admisión de 24 de julio de 2020. Tras sucesivos llamamientos, entraron estudiantes con admisión condicionada de julio, sin dar opción a la lista de espera de septiembre

La alta demanda genera listas de espera y llamientos que se realizan a través de la web de la titulación en https://educacion.unizar.es/master-profesorado-secundaria/listas-de-espera

Se mantiene la tendencia al alza de las solicitudes de las especialidades de Formación Profesional, que son las que tienen un número más amplio de titulaciones con acceso directo, pero también las que tienen mayor problemas para encontrar tutores de prácticas en la familia profesional indicada en cada caso. 

A partir del último llamamiento general, que se suele producir en la tercera semana de octubre, si surge alguna plaza se contacta directamente por correo electrónico desde la Secretaría de la Facultad de Educación con las personas en lista de espera.


1.4.— Tamaño de los grupos

El tamaño de los grupos en las especialidades es muy desigual dado la diferencia de demanda entre unas y otras y el límite que en la memoria de verificación se indicó en función de la demanda de los años anteriores. Así, especialidades como música y danza, francés, filosofía o las especialidades de FP tienen 20 alumnos o menos. Mientras que especialidades como Inglés o Geografía e Historia cuentan con 50 o más estudiantes por aula. En inglés es preciso mantener un segundo grupo de docencia para no superar los 50 estudiantes pro clase, así como en la asignatura de Diseño curricular de FP en la que de unirse todos en una sola aula serían 60 estudiantes.

En las asignaturas optativas hay grupos que también alcanzan 50-55 estudiantes. Y en las troncales se ha realizado una distribución que permite contar con un máximo de 40 estudiantes por aula gracias a la eliminación de los desdobles de prácticas para con el mismo encargo contable poder atender grupos teorico-prácticos más reducidos. En las encuestas de satisfacción del profesorado se indica que aunque ha habido una mejora paulatina en los últimos años referente a la masificación de las aulas del máster, todavía habría que considerar que grupos con 45-50 personas en una enseñanza de máster siguen siendo bastante amplios e impiden realizar metodologías activas y evaluaciones formativas al no contar con el reconocimiento en el plan de ordenación docente adecuado ni con el tiempo necesario. Aplicar a un máster los mismos criterios respecto a número de estudiantes por grupo que a un grado no se considera apropiado por parte del profesorado que imparte esta titulación.


2.— Planificación del título y de las actividades de aprendizaje

2.1.— Modificación o incidencias en relación con las Guías Docentes, desarrollo docente, competencias de la titulación, organización académica...

Toda la ordenación académica del curso 2020/21 se ha visto afectada por las condiciones sanitarias. En primer lugar, todas las optativas tuvieron que ser moificadas para su impartición completamente on line, porque en ellas se mezclavan estudiantes procedentes de todas las especialidades, de manera que se rompían los grupos "burbuja". Esto ha implicado un gran esfuerzo para el profesorado y la enseñanza no siempre se ha desarrollado en las mejores condiciones. No todo tipo de asignaturas podía ajustarse a una modalidad completamente on line.

Por otra parte, los grupos numerosos tuvieron clase presencial rotatoria con asistencia a la clase retransmitida por videoconferencia. Mientras que el alumnado de especialidades menos numerosas pudo asistir a clase con relativa normalidad pero con huecos en el horario para permitir los desplazamientos que llegaran a clase quienes habían tenido la asignatura troncal por videoconferencia. En Huesca y Teruel las clases pudieron desarrollarse con normalidad. El problema surgión en Zaragoza que es donde se concentran las especialidades numerosas y donde conviven estudiantes de diferentes especialidades.

El sistema híbrido no ha sido todo lo positivo que pudiera esperarse, aunque no se han observados problemas técnicos y el profesorado y alumnado ha sabido manejarse con las videoconferencias. Si bien ha permitido una mayor flexibilidad en la asistencia y compaginar mejor las obligaciones laborales y domésticas con el estudio, se ha observado como el subgrupo que seguía la clase on line era cada vez menos participativo y en muchas ocasiones el profesorado se ha quejado de que muchos estudiantes ni siquiera respondían cuando se les llamaba por su nombre. De hecho la organización de las clases completamente on line ha resultado mejor que el sistema híbrido, aunque ha implicado programar completamente desde cero las asignaturas que se impartían en esta modalidad. En las clases presenciales también los profesores han tenido que hacer cambios por la imposibilidad de juntarse en grupos por la distancia de seguridad o la dificultad de compartir materiales en la parte práctica.

Por tanto, se ha tenido que ser flexible en cuando a la exigencia de adquisición de algunas competencias de la titulación.


2.2.— Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios

No ha habido cambios en el plan de estudios.

2.3.— Coordinación docente y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen al estudiante

Para la coordinación del máster, además de la figura del coordinador/a se cuenta con un coordinador del practicum. Su papel es imprescindible para el buen funcionamiento de esta titulación profesionalizante ya que las dudas y cuestiones que resolver son muchas y así como las reuniones y el trabajo en la comisión autonómica de prácticas.

La coordinación docente dentro de cada especialidad se lleva a cabo por un coordinador de especialidad, que ejerce como tutor del alumnado que la cursa. El reconocimiento a la labor de estos coordinadores debería ser mayor e implicar algo de descarga, en especial en las especialidades con un número elevado de estudiantes.

Además de las enseñanzas propias del máster, en el segundo cuatrimestre se ofrecen los viernes sesiones complementarias, que en este curso han sido vía telemática, de:

- Información sobre sistema de oposiciones e interinidades en Aragón.

- Cómo realizar una programación para el sistema de oposiciones aragonés.

- Cómo preparar un currículo y afrontar una entrevista de trabajo.

- Prevención del suicidio en adolescentes.

- Igualdad de género

- Jornadas de innovación e investigación educativa "Del aula al máster".

Además, desde la biblioteca de la Facultad de Educación se ofrece a los estudiantes un curso on line sobre "Guías y pautas para un buen TFM", que incluye aspectos vinculados a las
bases de documentación científica, al sistema de citas, etc. El curso se abre a los estudiantes hacia el mes de enero y permanece abierto y con atención tutorial por parte del
personal de la biblioteca durante todo el periodo lectivo.
El título se rige por el procedimiento Q316v. 2.0 “Procedimiento de planificación de la docencia y elaboración de las guías docentes”, que regula el proceso de elaboración,
revisión y aprobación de las guías docentes de módulos y asignaturas. Se ha supervisado que todas las guías docentes estén disponibles antes de la matrícula del estudiantado y se ha coordinado con las bibliotecas de las facultades implicadas en
la impartición del título la actualización de la bibliografía recomendada para que esté siempre disponible y revisada al menos con anterioridad al inicio de las clases de cada
cuatrimestre.
Las guías docentes reflejan el desarrollo de las asignaturas del actual plan de estudios correspondiente con el de lamemoria vigente y accesible desde la web de la Facultad de
Educación en el apartado “las asignaturas una a una”https://educacion.unizar.es/master-profesorado-secundaria/master-profesorado-secundaria, que conduce a la
webgeneral de la titulación https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=659Se publican actualizadas con carácter anual, siempre antes del inicio del curso académico y con
antelación suficientepara facilitar la matrícula de los estudiantes.La ACPUA realiza anualmente el “Informe sobre la situación de la información pública disponible de las
titulaciones dela Universidad de Zaragoza” para asegurar que los estudiantes disponen de la información en el momento oportuno.Por otra parte, como mecanismos adicionales
de coordinación e innovación docente hay que citar los siguientes:·Programa de mejora docente para centros y departamentos - PMDUZ·Proyectos de innovación docente para
grupos de profesores - PIIDUZ·Programa de innovación estratégica en centros y titulaciones – PIET

3.— Personal académico

3.1.— Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificación

Tabla 3.1.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 25-07-2021

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
238100,0023817229412.687,9100,00
Cuerpo de Catedráticos de Universidad72,9473038253,42,00
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad4820,1748992261.880,014,82
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias52,105030237,21,87
Profesor Contratado Doctor2711,3427280942,07,42
Profesor Ayudante Doctor3313,87331502.021,115,93
Profesor con contrato de interinidad125,041200591,14,66
Profesor Asociado9841,1898006.418,350,59
Profesor Colaborador10,4210065,00,51
Personal Investigador en Formación41,68400148,01,17
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria31,26300131,81,04

Tabla 3.1.1.2: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 25-07-2021

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
32100,00321647774,9100,00
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad1031,25101347297,238,35
Profesor Contratado Doctor26,2522046,25,96
Profesor Ayudante Doctor39,3831055,37,14
Profesor con contrato de interinidad26,2520046,25,96
Profesor Asociado1443,751400310,040,01
Personal Investigador en Formación13,1210020,02,58

Tabla 3.1.1.3: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas

Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 25-07-2021

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
28100,0028610803,0100,00
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad414,29441080,29,99
Profesor Contratado Doctor310,71310119,314,86
Profesor Ayudante Doctor828,57810225,728,11
Profesor Asociado1139,291100286,035,62
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria13,5710031,83,96
Maestros13,5710060,07,47

La estructura de profesorado del máster refleja la de las facultades que son sede del mismo principalmente. Es destacable el elavado procentaje de profesorado asociado. No obstante, lejos de ser una debilidad, en este máster es una fortaleza ya que este profesorado es en su mayoría docente de enseñanza secundaria, por lo que su experiencia profesional enriquece el máster notablemente. La tendencia al equilibrio, cercano al 50%, entre profesorado asociado y profesorado con dedicación exclusiva a la universidad y con tareas investigadoras puede ser considerado favorablemente para la formación de los estudiantes.


3.2.— Valoración de la participación del profesorado en cursos de formación del ICE, congresos

Dada la situación sanitaria, los proyectos de innovación y los proyectos de innovación estratégicos del curso anterior fueron prorrogados este.

En cuanto a formación, el profesorado del máster, al igual que el del resto de titulaciones, tuvo un especial interés en formación para la gestión on line de la docencia.

La participación en congresos se vio favorecida por la celebración de encuentros on line, en los que se presentaron, entre otras, ponencias relacionadas con lso proyectos de innovación estratégicos de la titulación. Esto ha supuesto una mayor difusión de las buenas prácticas existentes en el máster y en particular del programa "Del aula al máster" y de la evaluación cualitativa que se realiza en grupos de discusión con estudiantes de diferentes especialidades o con los representantes de estudiantes. No obstante, en estos congresos se echó en falta una mayor comunicación e intercambio de opiniones con los asistentes, por lo que la asistencia no resultó completamente satisfactoria en los formatos on line.


3.3.— Valoración de la actividad investigadora del profesorado del título (Participación en Institutos, grupos de investigación, sexenios, etc...) y su relación con la posible mejora de la docencia y el proceso de aprendizaje

Se progresa paulatinamente consolidando plazas a tiempo completo y esta mejora de estructura conlleva la consolidación de grupos de investigación con proyectos competitivos y un incremento de número de sexenios. La Universidad de Zaragoza ya no cuenta con "lista de espera" en la promoción de plazas por lo que todos los ayudantes doctores que estabanen condiciones de pasar a contratados doctor o a titular de universidad ya han concursado o están en proceso para hacerlo. De manera que las plantilals se van a ver reforzadas progresivamente en estos próximos años. La mejora de la estructura de investigación puede beneficiar las asignaturas específicas de "innovación e investigación educativa" de cada especialidad.

La formación del CIFICE (Centro de innovación, formación e investigación en Ciencias de la Educación) en la Universidad de Zaragoza ha supuesto un estímulo para la colaboración y el impulso en la investigación de los grupos de investigación reconocidos que trabajan en el ámbito de la Educación. El impulso a un programa de relaciones institucionales con centros escolares y otros agentes educativos se valora positivamente para ligar la investigación a la realidad del aula, lo cual sin duda tendrá su consecuencia en la mejora de la docencia en cuanto a la formación del profesorado de secundaria. Además se encuentra especialmente estimulante que el CIFICE pueda convertirse en un punto de encuentro de grupo de investigación que derive en la creación de un instituto de investigación. Otra cuestión distinta es la oferta de formación permanente del profesorado por parte de la Univesrsidad de Zaragoza a través del CIFICE, en la que participan los profesores del máster como docentes y como discentes, pero se echa en falta la presencia de especialistas destacados en algunos temas.


4.— Personal de apoyo, recursos materiales y servicios

4.1.— Valoración de la adecuación de los recursos e infraestructura a la memoria de verificación

Los recursos e infraestructura desde hace tiempo son aspectos muy bien valorados. En este año académico, se han utilizado lso sistemas de videoconferencia y de cámaras y micrófonos de ambiente para clases en modalidad híbrida. Técnicamente no se ha observado ningún problema. A nivel metodológico ya se han comentado las dificultades que ha conllevado. Como aspectos más problemáticos en cuanto a infraestructuras pueden indicarse la falta de enchufes en las aulas para los ordenadores personales del alumnado o los problemas de cobertura WIFI en algunas zonas a causa de los muros de hormigón armado.

4.2.— Análisis y valoración de las prácticas externas curriculares: Número de estudiantes, instituciones participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso

Más de 500 estudiantes participan anualmente en las práctica externas curriculares, en las que participan más de 50 centros diferentes en las tres provincias aragonesas. Además algunos estudiantes realizan las prácticas fuera de la comunidad autónoma de Aragón mediante la firma de un convenio entre la Universidad de Zaragoza y el centro de destino a través de Universa. El rendimiento, grado de satisfacción y valoración gobal del proceso son muy elevados, como en ocasiones anteriores.

Las prácticas en los centros de secundaria y FP son coordinadas con el Gobierno de Aragón a través del convenio establecido. En la sección de “practicum” de la web de la
titulación en la Facultad de Educación se proporciona información sobre estas (https://educacion.unizar.es/master-profesorado-secundaria/practicas-master-profesorado).
Concretamente figuran en esta sección el Real Decreto 1707/2011 por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios
(https://educacion.unizar.es/sites/educacion.unizar.es/files/archivos/NormativaMasterProf/rd1717_2011.pdf), así como las resoluciones anuales del Gobierno de Aragón
para el desarrollo del practicum. La normativa del practicum para los estudiantes del máster en la UZ,  (https://educacion.unizar.es/sites/educacion.unizar.es/files/archivos/NormativaMasterProf/reglamento_practicum_18-19.pdf) recoge también la posibilidad de realizar el practicum en otras comunidades autónomas, al establecer la posibilidad de firma de acuerdos puntuales con los centros escolares a través de Universa. Este es un servicio cada ve más demandado debido al cada vez más elevado número de estudiantes proedentes de otras comunidades autónomas, que desean cursar el prácticum en su lugar de residencia.

En este curso las prácticas se han adaptado de forma individual a la realidad de cada centro, atendiendo a clases presenciales y a aulas confinadas. El proceso de adjudicación, por primera vez, ha sido centralizado por el Gobierno de Aragón a través de una aplicación informática común para las tres universidades que imparten el máster en Aragón (Universidad de Zaragoza, UNED y Universidad San Jorge). Este sistema hace el proceso mucho más ágil. Pero lamentablemente la falta de profesorado que se ofrezca como tutor para prácticas retrasa la asignación e incluso impide que todo el alumnado realice las prácticas en su especialidad, además de existir una oferta mucho menor de turno vespertino que la demanda existente.

Así, el proceso se valora positivamente, pero es necesario replantear la voluntariedad de la participación de los tutores de los centros en el seguimiento de las prácticas porque la escasez de tutores, sobre todo en algunas especialidades, es francamente grave. Al igual que la falta de oferta en turno vespertino.


4.3.— Prácticas externas extracurriculares

En este año, debido a la situación sanitaria, no se han realizado prácticas externas extracurriculares, si bien se mantiene el convanio con Cruz Roja Juventud para la colaboración en el apoyo docente a estudiantes de secundaria en riesgo de exclusión social.


4.4.— Análisis y valoración del programa de movilidad: Número de estudiantes enviados y acogidos, universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso

Estudiantes en planes de movilidad

Año académico: 2020/2021

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Datos a fecha: 09-02-2025

CentroEstudiantes enviadosEstudiantes acogidos
Facultad de Educación0(no definido)
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación0(no definido)
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas0(no definido)

La situación sanitaria ha dificultado en este curso la movilidad.

5.— Resultados de aprendizaje

5.1.— Distribución de calificaciones por asignatura

Tabla 5.1.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 06-11-2022

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
163200Psicología del desarrollo y de la educación91,820,4408,234370,48317,0102,100,0
163201Procesos y contextos educativos112,310,26012,736276,5347,251,100,0
163202Sociedad, familia y procesos grupales91,910,2459,436476,25511,540,800,0
163203Contenidos disciplinares de geografía26,500,0412,91238,71135,526,500,0
163204Contenidos disciplinares de historia310,713,6828,6828,6725,013,600,0
163205Contenidos disciplinares de historia del arte24,100,048,23061,21020,436,100,0
163206Diseño curricular e instruccional de ciencias sociales y filosofía74,5138,34327,65334,03421,863,800,0
163207Diseño de actividades de aprendizaje de geografía e historia99,100,01515,25555,61818,222,000,0
163208Innovación e investigación educativa en geografía e historia1414,100,02323,23737,42020,255,100,0
163209Practicum I214,500,040,96213,337179,871,500,0
163210Practicum II (Esp Geografía e Historia)33,300,01213,34044,43134,444,400,0
163211Trabajo fin de Máster (Esp Geografía e Historia)4739,210,82722,53226,7119,221,700,0
163212Contenidos disciplinares de filosofía15,000,000,0315,01680,000,000,0
163213Diseño de actividades de aprendizaje de filosofía14,800,029,5419,01361,914,800,0
163214Innovación e investigación educativa en filosofía15,000,015,0525,01260,015,000,0
163215Prácticum II (Esp Filosofía)210,000,015,015,01680,000,000,0
163216Trabajo fin de Máster (Esp Filosofía)627,300,014,5940,9627,300,000,0
163217Contenidos disciplinares de economía y empresa12,900,000,02057,11337,112,900,0
163218Diseño de actividades de aprendizaje de economía y empresa13,100,0515,62681,200,000,000,0
163219Innovación e investigación educativa en economía y empresa13,000,0927,31957,6412,100,000,0
163220Practicum II (Esp Economía y Empresa)412,100,000,0412,12575,800,000,0
163221Trabajo fin de Máster (Esp Economía y Empresa)513,925,6513,9719,41438,938,300,0
163222Contenidos disciplinares de matemáticas00,000,000,01768,0832,000,000,0
163223Diseño curricular e instruccional de matemáticas00,000,014,01560,0832,014,000,0
163224Diseño de actividades de aprendizaje de matemáticas00,000,000,0937,51458,314,200,0
163225Innovación e investigación educativa en matemáticas00,000,000,01145,81250,014,200,0
163226Prácticum II (Esp Matemáticas)00,014,800,0942,91047,614,800,0
163227Trabajo fin de Máster (Esp Matemáticas)829,600,000,01555,613,7311,100,0
163228Contenidos disciplinares de tecnología00,000,017,7753,8430,817,700,0
163229Contenidos disciplinares de informática17,100,000,01071,417,1214,300,0
163230Diseño curricular e instruccional de tecnología e informática13,800,000,0830,81661,513,800,0
163231Diseño de actividades de aprendizaje de tecnología e informática13,800,013,81661,5726,913,800,0
163232Innovación e investigación educativa en tecnología e informática13,700,000,01659,3933,313,700,0
163233Prácticum II (Esp Tecnología e Informática)13,800,000,013,82388,513,800,0
163234Trabajo fin de Máster (Esp Tecnología e Informática)13,800,0623,11142,3830,800,000,0
163235Contenidos disciplinares en biología228,600,000,0571,400,000,000,0
163236Contenidos disciplinares de geología12,900,0411,81750,01132,412,900,0
163237Diseño curricular e instruccional de ciencias experimentales22,322,378,04754,02731,022,300,0
163238Diseño de actividades de aprendizaje de biología y geología36,700,0920,02760,048,924,400,0
163239Innovación e investigación educativa en biología y geología24,312,224,32758,71328,312,200,0
163240Prácticum II (Esp Biología y Geología)37,500,000,01127,52460,025,000,0
163241Trabajo fin de Máster (Esp Biología y Geología)48,500,0510,62859,6612,848,500,0
163242Contenidos disciplinares de física13,600,0414,32278,600,013,600,0
163243Contenidos disciplinares de química16,200,000,0743,8850,000,000,0
163244Diseño de actividades de aprendizaje de física y química511,400,024,52454,51125,024,500,0
163245Innovación e investigación educativa en física y química49,800,037,31024,42458,500,000,0
163246Practicum II (Esp Física y Química)615,000,025,01127,51947,525,000,0
163247Trabajo fin de Máster (Esp Física y Química)614,600,012,41639,01229,3614,600,0
163248Contenidos disciplinares de lengua castellana00,000,0321,4964,317,117,100,0
163249Contenidos disciplinares de literatura12,800,000,02261,11233,312,800,0
163251Contenidos disciplinares de latín y griego00,000,000,000,0150,0150,000,0
163252Diseño curricular e instruccional de lengua castellana y literatura12,200,000,04087,0510,900,000,0
163253Diseño de actividades de aprendizaje de lengua castellana y literatura12,200,024,43475,6613,324,400,0
163254Innovación e investigación educativa en lengua castellana y literatura12,400,012,42457,11433,324,800,0
163255Innovación e investigación educativa en latín y griego00,000,000,000,0266,7133,300,0
163256Practicum II (Esp Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego)00,000,000,036,74088,924,400,0
163257Trabajo fin de Máster (Esp Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego)36,700,012,22351,11124,4715,600,0
163258Communication orale en langue française00,000,0214,31071,417,117,100,0
163259Enseignement-apprentissage et planification curriculaire du FLE00,000,000,0857,1535,717,100,0
163260Conception d'activités d'apprentissage du FLE00,000,017,1642,9642,917,100,0
163261Innovation et recherche en didactique du FLE00,000,000,0969,2430,800,000,0
163262Practicum II (Esp Lengua Extranjera: Francés)00,000,000,0321,41178,600,000,0
163263Trabajo fin de Máster (Esp Lengua Extranjera: Francés)00,000,016,7640,0640,0213,300,0
163264Communicating in English00,000,01017,93969,658,923,600,0
163265Instructional and Curricular Design in EFL00,011,81221,13154,41017,535,300,0
163266Design of Learning Activities for EFL11,800,023,61425,03664,335,400,0
163267Innovation and Classroom Research in EFL00,000,047,13358,91730,423,600,0
163268Practicum II (Esp Lengua Extranjera: Inglés)11,811,811,82749,12341,823,600,0
163269Trabajo Fin de Máster (Esp Lengua Extranjera: Inglés)1624,611,51827,72436,923,146,200,0
163270Contenidos disciplinares de música y danza00,000,0211,81376,5211,800,000,0
163271Diseño curricular e instruccional de música y danza00,000,0423,51058,8211,815,900,0
163272Diseño de actividades de aprendizaje de música00,000,0211,81376,5211,800,000,0
163273Innovación e investigación educativa en música y danza00,000,015,91482,415,915,900,0
163274Practicum II (Esp Música y Danza)00,000,000,0211,81588,200,000,0
163275Trabajo fin de Máster (Esp Música y Danza)315,000,0210,0840,0630,015,000,0
163288El entorno productivo de los procesos industriales y de construcción29,500,014,8838,11047,600,000,0
163289Diseño curricular e instruccional de la formación profesional46,500,000,04979,069,734,800,0
163290Diseño de actividades de aprendizaje de los procesos industriales y de construcción29,500,000,0628,61361,900,000,0
163291Innovación e investigación educativa en los procesos industriales y de construcción29,500,0523,81047,6419,000,000,0
163292Practicum II (Esp Procesos Industriales y de construcción)211,100,000,015,61583,300,000,0
163293Trabajo fin de Máster (Esp Procesos Industriales y de construcción)210,000,0420,01155,0315,000,000,0
163294El entorno productivo de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL15,000,000,01785,0210,000,000,0
163295Diseño de actividades de aprendizaje de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL00,029,500,01361,9523,814,800,0
163296Innovación e investigación educativa en la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL314,300,000,01047,6733,314,800,0
163297Practicum II (Esp Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la Comunidad y FOL)14,800,000,000,01990,514,800,0
163298Trabajo fin de Máster (Esp Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la comunidad y FOL)29,500,0419,01257,1314,300,000,0
163299El entorno productivo de los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios28,700,0313,01356,5521,700,000,0
163300Diseño de actividades de aprendizaje de los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios29,100,029,11254,5627,300,000,0
163301Innovación e investigación educativa en los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios14,500,029,11254,5731,800,000,0
163302Practicum II (Esp Procesos sanitarios, Quimicos, Ambientales y Agroalimentarios)00,014,5313,6627,31254,500,000,0
163303Trabajo fin de Máster (Esp Procesos Sanitarios, Químicos, Ambientales y Agroalimentarios)28,714,3834,8939,1313,000,000,0
163304Atención a los alumnos con necesidades educativas específicas22,011,011,07474,02020,022,000,0
163305Educación emocional del profesorado54,100,03932,05645,91814,843,300,0
163306Habilidades del pensamiento. Desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje00,000,025,92573,5617,612,900,0
163307La igualdad desde una perspectiva de género00,000,01032,31341,9722,613,200,0
163308Prevención y resolución de conflictos00,031,8137,811870,73319,800,000,0
163309Diseño de materiales para la educación a distancia48,900,000,01635,62555,600,000,0
163310Educación secundaria para personas adultas24,300,048,73576,1510,900,000,0
163311Enseñanza del español para el alumnado inmigrante00,000,025,01640,02152,512,500,0
163312Habilidades comunicativas para docentes64,000,042,79764,74026,732,000,0
163313Recursos didácticos para la enseñanza de materias en francés00,000,000,0116,7466,7116,700,0
163314Recursos didácticos para la enseñanza de materias en inglés24,700,01227,92148,8716,312,300,0
163315Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje43,400,02420,27764,71310,910,800,0
163316Psicología del aprendizaje25,900,0823,52264,712,912,900,0
163317La orientación en contextos escolares25,712,91645,71440,025,700,000,0
163318El orientador en el contexto social, familiar y grupal25,900,0514,72367,638,812,900,0
163319Ámbitos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico38,612,938,61645,71234,300,000,0
163320Procesos de la orientación educativa26,500,000,01754,81032,326,500,0
163321Orientación y asesoramiento para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo13,200,013,22167,7825,800,000,0
163322Detección e intervención en trastornos del desarrollo, del aprendizaje y de la conducta13,113,1825,02165,613,100,000,0
163323Evaluación, innovación e investigación en orientación educativa26,900,0310,32275,926,900,000,0
163324Practicum (Esp Orientación Educativa)12,900,012,9720,62470,612,900,0
163325Trabajo fin de Máster (Esp Orientación Educativa)923,700,01026,31744,725,300,000,0
163326Desarrollo profesional del orientador educativo19,100,0218,2763,619,100,000,0
163327Problemas psicológicos durante la adolescencia: evaluación e intervención14,514,5418,21463,614,514,500,0
168500Trabajo fin de Máster1546,939,4515,6928,100,000,000,0
168501Contexto de la actividad docente00,000,01100,000,000,000,000,0
168507Habilidades del pensamiento. Desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje00,000,01100,000,000,000,000,0
168511Diseño curricular de Filosofía, Geografía e Historia y Economía00,000,0150,0150,000,000,000,0
168538Contenidos disciplinares de Tecnología1100,000,000,000,000,000,000,0
168545Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. de Filosofía, Geografía e Hª/Eco.y Empresa00,000,000,000,01100,000,000,0
168576El entorno productivo de los Procesos Químicos, Sanitarios, Agrarios...00,000,01100,000,000,000,000,0
168586Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Geografía e Historia.00,000,02100,000,000,000,000,0
168588Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Informática y Tecnología1100,000,000,000,000,000,000,0
168616Prácticum 2: Diseño curricular y actividades de aprendizaje en Lenguas Extranjeras - Inglés1100,000,000,000,000,000,000,0
168630Prácticum 3: Evaluación e innovación de la docencia e investigación educativa en Geografía e Historia00,000,01100,000,000,000,000,0
168635Prácticum 3: Evaluación e innovación de la docencia e investigación educativa en Lenguas Extranjeras - Inglés1100,000,000,000,000,000,000,0

Tabla 5.1.1.2: Distribución de calificaciones

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 06-11-2022

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
163200Psicología del desarrollo y de la educación00,000,01235,31235,3926,512,900,0
163201Procesos y contextos educativos00,000,0515,62681,213,100,000,0
163202Sociedad, familia y procesos grupales00,000,000,0720,62779,400,000,0
163209Practicum I13,100,013,1928,12165,600,000,0
163282Contenidos disciplinares de educación física00,000,000,02475,0721,913,100,0
163283Diseño curricular e instruccional de educación física13,000,000,01648,51545,513,000,0
163284Diseño de actividades de aprendizaje de educación física00,000,01029,42264,712,912,900,0
163285Innovación e investigación educativa en educación física00,000,01030,32369,700,000,000,0
163286Practicum II (Esp Educación Física)00,000,000,01032,32167,700,000,0
163287Trabajo fin de Máster (Esp Educación Física)13,200,0619,41238,71135,513,200,0
163308Prevención y resolución de conflictos00,000,0412,92167,7619,400,000,0
163312Habilidades comunicativas para docentes00,000,0210,01680,015,015,000,0
163315Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje17,100,017,11285,700,000,000,0
168500Trabajo fin de Máster480,000,000,0120,000,000,000,0

Tabla 5.1.1.3: Distribución de calificaciones

Año académico: 2020/2021

Estudio: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 06-11-2022

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
163200Psicología del desarrollo y de la educación00,000,0933,31244,4518,513,700,0
163201Procesos y contextos educativos00,000,013,71140,71451,913,700,0
163202Sociedad, familia y procesos grupales00,000,0621,41450,0621,427,100,0
163209Practicum I00,000,026,913,42689,700,000,0
163276Contenidos disciplinares de dibujo, imagen y artes plásticas00,000,027,41970,4518,513,700,0
163277Diseño curricular e instruccional de dibujo, imagen y artes plásticas00,000,01037,01348,1414,800,000,0
163278Diseño de actividades de aprendizaje de dibujo, imagen y artes plásticas00,000,027,42488,913,700,000,0
163279Innovación e investigación educativa en dibujo, imagen y artes plásticas00,000,027,41970,4622,200,000,0
163280Practicum II (Esp Dibujo, Imagen y Artes Plásticas)00,000,013,4310,32586,200,000,0
163281Trabajo fin de Máster (Esp Dibujo, Imagen y Artes Plásticas)620,013,31033,31240,000,013,300,0
163304Atención a los alumnos con necesidades educativas específicas00,000,000,0444,4444,4111,100,0
163308Prevención y resolución de conflictos00,000,015,31473,7315,815,300,0
163309Diseño de materiales para la educación a distancia00,000,000,0218,2872,719,100,0
163312Habilidades comunicativas para docentes00,000,000,0330,0770,000,000,0
163315Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje00,000,000,08100,000,000,000,0
168500Trabajo fin de Máster00,000,01100,000,000,000,000,0

No se han observado diferencias significativas respecto a cursos anteriores, aunque en este se hayan tenido grupos presenciales, grupos on line y grupos en modalidad híbrida.

Como en años anteriores, las tasas de rendimiento parecen estar en consonancia con la cantidad de estudiantes de cada especialidad, siendo superiores con frecuencia en especialidades con un número reducido de estudiantes, lo cual parece recomendar organizar grupos reducidos para lograr mejores tasas de rendimiento.
Los resultados no son muy diferentes a los de cursos anteriores, no obstante,  en las asignaturas on line o con docencia híbrida fue más difícil evaluar adecuadamente competencias trasversales como el trabajo en equipo, liderazgo, entre otras.

Las asignaturas con código que comienza por 68 corresponden al plan de estudios en extinción y en este curso es el el último que se ofrecen.


5.2.— Análisis de los indicadores de resultados del título


Tabla 5.2.1.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2020/2021

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 06-11-2022

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 63222 Contenidos disciplinares de matemáticas 25 0 25 0 0 100.00 100.00
1 63223 Diseño curricular e instruccional de matemáticas 25 0 25 0 0 100.00 100.00
1 63224 Diseño de actividades de aprendizaje de matemáticas 24 0 24 0 0 100.00 100.00
1 63225 Innovación e investigación educativa en matemáticas 24 0 24 0 0 100.00 100.00
1 63226 Prácticum II (Esp Matemáticas) 21 0 20 1 0 95.24 95.24
1 63227 Trabajo fin de Máster (Esp Matemáticas) 27 0 19 0 8 100.00 70.37
1 63228 Contenidos disciplinares de tecnología 13 0 13 0 0 100.00 100.00
1 63229 Contenidos disciplinares de informática 14 0 13 0 1 100.00 92.86
1 63230 Diseño curricular e instruccional de tecnología e informática 26 0 25 0 1 100.00 96.15
1 63231 Diseño de actividades de aprendizaje de tecnología e informática 26 0 25 0 1 100.00 96.15
1 63232 Innovación e investigación educativa en tecnología e informática 27 0 26 0 1 100.00 96.30
1 63233 Prácticum II (Esp Tecnología e Informática) 26 0 25 0 1 100.00 96.15
1 63234 Trabajo fin de Máster (Esp Tecnología e Informática) 26 0 25 0 1 100.00 96.15
1 63235 Contenidos disciplinares en biología 7 0 5 0 2 100.00 71.43
1 63236 Contenidos disciplinares de geología 34 0 33 0 1 100.00 97.06
1 63237 Diseño curricular e instruccional de ciencias experimentales 87 0 83 2 2 97.65 95.40
1 63238 Diseño de actividades de aprendizaje de biología y geología 45 0 42 0 3 100.00 93.33
1 63239 Innovación e investigación educativa en biología y geología 46 0 43 1 2 97.73 93.48
1 63240 Prácticum II (Esp Biología y Geología) 40 0 37 0 3 100.00 92.50
1 63241 Trabajo fin de Máster (Esp Biología y Geología) 47 0 43 0 4 100.00 91.49
1 63242 Contenidos disciplinares de física 28 1 27 0 1 100.00 96.43
1 63243 Contenidos disciplinares de química 16 2 15 0 1 100.00 93.75
1 63244 Diseño de actividades de aprendizaje de física y química 44 0 39 0 5 100.00 88.64
1 63245 Innovación e investigación educativa en física y química 41 0 37 0 4 100.00 90.24
1 63246 Practicum II (Esp Física y Química) 40 1 34 0 6 100.00 85.00
1 63247 Trabajo fin de Máster (Esp Física y Química) 41 0 35 0 6 100.00 85.37
1 63248 Contenidos disciplinares de lengua castellana 14 0 14 0 0 100.00 100.00
1 63249 Contenidos disciplinares de literatura 36 0 35 0 1 100.00 97.22
1 63251 Contenidos disciplinares de latín y griego 2 0 2 0 0 100.00 100.00
1 63252 Diseño curricular e instruccional de lengua castellana y literatura 46 0 45 0 1 100.00 97.83
1 63253 Diseño de actividades de aprendizaje de lengua castellana y literatura 45 0 44 0 1 100.00 97.78
1 63254 Innovación e investigación educativa en lengua castellana y literatura 42 0 41 0 1 100.00 97.62
1 63255 Innovación e investigación educativa en latín y griego 3 0 3 0 0 100.00 100.00
1 63256 Practicum II (Esp Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego) 45 0 45 0 0 100.00 100.00
1 63257 Trabajo fin de Máster (Esp Lengua Castellana y Literatura. Latín y Griego) 45 0 42 0 3 100.00 93.33
1 63258 Communication orale en langue française 14 1 14 0 0 100.00 100.00
1 63259 Enseignement-apprentissage et planification curriculaire du FLE 14 1 14 0 0 100.00 100.00
1 63260 Conception d'activités d'apprentissage du FLE 14 1 14 0 0 100.00 100.00
1 63261 Innovation et recherche en didactique du FLE 13 2 13 0 0 100.00 100.00
1 63262 Practicum II (Esp Lengua Extranjera: Francés) 14 0 14 0 0 100.00 100.00
1 63263 Trabajo fin de Máster (Esp Lengua Extranjera: Francés) 15 0 15 0 0 100.00 100.00
1 63264 Communicating in English 56 0 56 0 0 100.00 100.00
1 63265 Instructional and Curricular Design in EFL 57 1 56 1 0 98.25 98.25
1 63266 Design of Learning Activities for EFL 56 0 55 0 1 100.00 98.21
1 63267 Innovation and Classroom Research in EFL 56 0 56 0 0 100.00 100.00
1 63268 Practicum II (Esp Lengua Extranjera: Inglés) 55 0 53 1 1 98.15 96.36
1 63269 Trabajo Fin de Máster (Esp Lengua Extranjera: Inglés) 65 0 48 1 16 97.96 73.85
1 63270 Contenidos disciplinares de música y danza 17 0 17 0 0 100.00 100.00
1 63271 Diseño curricular e instruccional de música y danza 17 0 17 0 0 100.00 100.00
1 63272 Diseño de actividades de aprendizaje de música 17 0 17 0 0 100.00 100.00
1 63273 Innovación e investigación educativa en música y danza 17 0 17 0 0 100.00 100.00
1 63274 Practicum II (Esp Música y Danza) 17 0 17 0 0 100.00 100.00
1 63275 Trabajo fin de Máster (Esp Música y Danza) 20 0 17 0 3 100.00 85.00
1 68500 Trabajo fin de Máster 32 0 14 3 15 82.35 43.75
1 68501 Contexto de la actividad docente 1 0 1 0 0 100.00 100.00
1 68507 Habilidades del pensamiento. Desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje 1 0 1 0 0 100.00 100.00
1 68511 Diseño curricular de Filosofía, Geografía e Historia y Economía 2 0 2 0 0 100.00 100.00
1 63288 El entorno productivo de los procesos industriales y de construcción 21 0 19 0 2 100.00 90.48
1 63289 Diseño curricular e instruccional de la formación profesional 62 0 58 0 4 100.00 93.55
1 68538 Contenidos disciplinares de Tecnología 1 0 0 0 1 0.00 0.00
1 63290 Diseño de actividades de aprendizaje de los procesos industriales y de construcción 21 0 19 0 2 100.00 90.48
1 68545 Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. de Filosofía, Geografía e Hª/Eco.y Empresa 1 0 1 0 0 100.00 100.00
1 63291 Innovación e investigación educativa en los procesos industriales y de construcción 21 0 19 0 2 100.00 90.48
1 68576 El entorno productivo de los Procesos Químicos, Sanitarios, Agrarios... 1 0 1 0 0 100.00 100.00
1 63292 Practicum II (Esp Procesos Industriales y de construcción) 18 0 16 0 2 100.00 88.89
1 68586 Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Geografía e Historia. 2 0 2 0 0 100.00 100.00
1 63293 Trabajo fin de Máster (Esp Procesos Industriales y de construcción) 20 0 18 0 2 100.00 90.00
1 68588 Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Informática y Tecnología 1 0 0 0 1 0.00 0.00
1 63294 El entorno productivo de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL 20 0 19 0 1 100.00 95.00
1 68616 Prácticum 2: Diseño curricular y actividades de aprendizaje en Lenguas Extranjeras - Inglés 1 0 0 0 1 0.00 0.00
1 63295 Diseño de actividades de aprendizaje de la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL 21 0 19 2 0 90.48 90.48
1 68630 Prácticum 3: Evaluación e innovación de la docencia e investigación educativa en Geografía e Historia 1 0 1 0 0 100.00 100.00
1 63296 Innovación e investigación educativa en la administración, marketing, turismo, servicios a la comunidad y FOL 21 0 18 0 3 100.00 85.71
1 68635 Prácticum 3: Evaluación e innovación de la docencia e investigación educativa en Lenguas Extranjeras - Inglés 1 0 0 0 1 0.00 0.00
1 63297 Practicum II (Esp Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la Comunidad y FOL) 21 0 20 0 1 100.00 95.24
1 63298 Trabajo fin de Máster (Esp Administración, Marketing, Turismo, Servicios a la comunidad y FOL) 21 0 19 0 2 100.00 90.48
1 63299 El entorno productivo de los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios 23 0 21 0 2 100.00 91.30
1 63300 Diseño de actividades de aprendizaje de los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios 22 0 20 0 2 100.00 90.91
1 63301 Innovación e investigación educativa en los procesos sanitarios, químicos, ambientales y agroalimentarios 22 0 21 0 1 100.00 95.45
1 63302 Practicum II (Esp Procesos sanitarios, Quimicos, Ambientales y Agroalimentarios) 22 0 21 1 0 95.45 95.45
1 63303 Trabajo fin de Máster (Esp Procesos Sanitarios, Químicos, Ambientales y Agroalimentarios) 23 0 20 1 2 95.24 86.96
1 63304 Atención a los alumnos con necesidades educativas específicas 100 0 97 1 2 98.98 97.00
1 63305 Educación emocional del profesorado 122 1 117 0 5 100.00 95.90
1 63306 Habilidades del pensamiento. Desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje 34 0 34 0 0 100.00 100.00
1 63307 La igualdad desde una perspectiva de género 31 0 31 0 0 100.00 100.00
1 63308 Prevención y resolución de conflictos 167 0 164 3 0 98.20 98.20
1 63309 Diseño de materiales para la educación a distancia 45 0 41 0 4 100.00 91.11
1 63310 Educación secundaria para personas adultas 46 0 44 0 2 100.00 95.65
1 63311 Enseñanza del español para el alumnado inmigrante 40 0 40 0 0 100.00 100.00
1 63312 Habilidades comunicativas para docentes 150 1 144 0 6 100.00 96.00
1 63313 Recursos didácticos para la enseñanza de materias en francés 6 0 6 0 0 100.00 100.00
1 63314 Recursos didácticos para la enseñanza de materias en inglés 43 0 41 0 2 100.00 95.35
1 63315 Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje 119 0 115 0 4 100.00 96.64
1 63316 Psicología del aprendizaje 34 1 32 0 2 100.00 94.12
1 63317 La orientación en contextos escolares 35 0 32 1 2 96.97 91.43
1 63318 El orientador en el contexto social, familiar y grupal 34 0 32 0 2 100.00 94.12
1 63319 Ámbitos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico 35 0 31 1 3 96.88 88.57
1 63320 Procesos de la orientación educativa 31 0 29 0 2 100.00 93.55
1 63321 Orientación y asesoramiento para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo 31 1 30 0 1 100.00 96.77
1 63322 Detección e intervención en trastornos del desarrollo, del aprendizaje y de la conducta 32 4 30 1 1 96.77 93.75
1 63323 Evaluación, innovación e investigación en orientación educativa 29 1 27 0 2 100.00 93.10
1 63324 Practicum (Esp Orientación Educativa) 34 0 33 0 1 100.00 97.06
1 63325 Trabajo fin de Máster (Esp Orientación Educativa) 38 0 29 0 9 100.00 76.32
1 63326 Desarrollo profesional del orientador educativo 11 0 10 0 1 100.00 90.91
1 63327 Problemas psicológicos durante la adolescencia: evaluación e intervención 22 1 20 1 1 95.24 90.91
1 63200 Psicología del desarrollo y de la educación 487 0 476 2 9 99.58 97.74
1 63201 Procesos y contextos educativos 473 1 461 1 11 99.78 97.46
1 63202 Sociedad, familia y procesos grupales 478 1 468 1 9 99.79 97.91
1 63203 Contenidos disciplinares de geografía 31 0 29 0 2 100.00 93.55
1 63204 Contenidos disciplinares de historia 28 0 24 1 3 96.00 85.71
1 63205 Contenidos disciplinares de historia del arte 49 0 47 0 2 100.00 95.92
1 63206 Diseño curricular e instruccional de ciencias sociales y filosofía 156 0 136 13 7 91.28 87.18
1 63207 Diseño de actividades de aprendizaje de geografía e historia 99 0 90 0 9 100.00 90.91
1 63208 Innovación e investigación educativa en geografía e historia 99 0 85 0 14 100.00 85.86
1 63209 Practicum I 465 6 444 0 21 100.00 95.48
1 63210 Practicum II (Esp Geografía e Historia) 90 0 87 0 3 100.00 96.67
1 63211 Trabajo fin de Máster (Esp Geografía e Historia) 120 0 72 1 47 98.63 60.00
1 63212 Contenidos disciplinares de filosofía 20 0 19 0 1 100.00 95.00
1 63213 Diseño de actividades de aprendizaje de filosofía 21 0 20 0 1 100.00 95.24
1 63214 Innovación e investigación educativa en filosofía 20 0 19 0 1 100.00 95.00
1 63215 Prácticum II (Esp Filosofía) 20 0 18 0 2 100.00 90.00
1 63216 Trabajo fin de Máster (Esp Filosofía) 22 0 16 0 6 100.00 72.73
1 63217 Contenidos disciplinares de economía y empresa 35 0 34 0 1 100.00 97.14
1 63218 Diseño de actividades de aprendizaje de economía y empresa 32 0 31 0 1 100.00 96.88
1 63219 Innovación e investigación educativa en economía y empresa 33 0 32 0 1 100.00 96.97
1 63220 Practicum II (Esp Economía y Empresa) 33 0 29 0 4 100.00 87.88
1 63221 Trabajo fin de Máster (Esp Economía y Empresa) 36 0 29 2 5 93.55 80.56

Tabla 5.2.1.3: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2020/2021

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 06-11-2022

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 63282 Contenidos disciplinares de educación física 32 0 32 0 0 100.00 100.00
1 68500 Trabajo fin de Máster 5 0 1 0 4 100.00 20.00
1 63283 Diseño curricular e instruccional de educación física 33 0 32 0 1 100.00 96.97
1 63284 Diseño de actividades de aprendizaje de educación física 34 0 34 0 0 100.00 100.00
1 63285 Innovación e investigación educativa en educación física 33 0 33 0 0 100.00 100.00
1 63286 Practicum II (Esp Educación Física) 31 0 31 0 0 100.00 100.00
1 68508 Prevención y resolución de conflictos 0 1 0 0 0 0.00 0.00
1 63287 Trabajo fin de Máster (Esp Educación Física) 31 0 30 0 1 100.00 96.77
1 68522 Contenidos disciplinares de Educación Física en E.S.O. y Bachillerato de Educación Física 0 1 0 0 0 0.00 0.00
1 63308 Prevención y resolución de conflictos 31 0 31 0 0 100.00 100.00
1 63312 Habilidades comunicativas para docentes 20 0 20 0 0 100.00 100.00
1 63315 Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje 14 0 13 0 1 100.00 92.86
1 63200 Psicología del desarrollo y de la educación 34 0 34 0 0 100.00 100.00
1 63201 Procesos y contextos educativos 32 0 32 0 0 100.00 100.00
1 63202 Sociedad, familia y procesos grupales 34 0 34 0 0 100.00 100.00
1 63209 Practicum I 32 0 31 0 1 100.00 96.88

Tabla 5.2.1.4: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2020/2021

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 06-11-2022

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 63276 Contenidos disciplinares de dibujo, imagen y artes plásticas 27 0 27 0 0 100.00 100.00
1 63277 Diseño curricular e instruccional de dibujo, imagen y artes plásticas 27 1 27 0 0 100.00 100.00
1 63278 Diseño de actividades de aprendizaje de dibujo, imagen y artes plásticas 27 0 27 0 0 100.00 100.00
1 63279 Innovación e investigación educativa en dibujo, imagen y artes plásticas 27 1 27 0 0 100.00 100.00
1 63280 Practicum II (Esp Dibujo, Imagen y Artes Plásticas) 29 0 29 0 0 100.00 100.00
1 63281 Trabajo fin de Máster (Esp Dibujo, Imagen y Artes Plásticas) 30 0 23 1 6 95.83 76.67
1 68500 Trabajo fin de Máster 1 0 1 0 0 100.00 100.00
1 63304 Atención a los alumnos con necesidades educativas específicas 9 0 9 0 0 100.00 100.00
1 63308 Prevención y resolución de conflictos 19 0 19 0 0 100.00 100.00
1 63309 Diseño de materiales para la educación a distancia 11 0 11 0 0 100.00 100.00
1 63312 Habilidades comunicativas para docentes 10 0 10 0 0 100.00 100.00
1 63315 Tecnologías de la información y la comunicación para el aprendizaje 8 0 8 0 0 100.00 100.00
1 63200 Psicología del desarrollo y de la educación 27 0 27 0 0 100.00 100.00
1 63201 Procesos y contextos educativos 27 0 27 0 0 100.00 100.00
1 63202 Sociedad, familia y procesos grupales 28 0 28 0 0 100.00 100.00
1 63209 Practicum I 29 0 29 0 0 100.00 100.00

Destacan las elevadas tasas de éxito, principalmente en las especialidades y asignaturas que cuentan con grupos de aula más reducidos.No obstante cuando en estos grupos hay una o dos personas suspensas el porcentaje disminuye considerablemente por lo que a la hora de valorar los datos es imprescindible prestar atención al número de estudiantes, no solo al porcentaje.

Las asignaturas con código que comienza por 68 corresponden al plan de estudios en extinción y en este curso es el el último que se ofrecen. Los estudiantes matriculados en asignaturas del plan de estudios anterior y que se han presentado a las pruebas de evaluación han superado las asignaturas. No obstante ha habido algunos no presentados. La mayoría de no presentados se concentran en el trabajo de fin de máster, con 15 no presentados. Estos estudiantes pueden realizar el cambio de estudios al plan nuevo sin problemas en el reconocimiento de asignaturas.


5.3.— Acciones implementadas en el título para fomentar que los estudiantes participen activamente en su proceso de aprendizaje y que esto sea reflejado en los criterios de evaluación

La novedad más reseñable es que en el proceso de actualización de las guías docentes varias asignaturas incluyeron la evaluación entre iguales y/o la autoevaluación dentro de su sistema de calificación.

6.— Satisfacción y rendimiento

6.1.— Tasas globales del título

6.1.1.— Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Tabla 6.1.1.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2015–2016 99.58 96.58 99.31
2016–2017 99.49 96.6 99.05
2017–2018 99.12 93.69 97.91
2018–2019 99.2 94.47 98.11
2019–2020 99.4 94.91 97.52
2020–2021 99.17 93.25 97.53


Tabla 6.1.1.1.17: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2015–2016 98.99 96.44 93.17
2016–2017 100 98.31 99.38
2017–2018 99.33 97.87 97.15
2018–2019 99.65 96.31 98.68
2019–2020 99.29 97.91 98.41
2020–2021 100 97.88 99.52


Tabla 6.1.1.1.20: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2016–2017 100 92.88 97.92
2017–2018 100 100 100
2018–2019 99.42 97.27 99.14
2019–2020 100 99.35 97.69
2020–2021 99.63 97.5 98.71


Las tasas de éxito, rendimiento y eficiencia se mantienen en consonancia con los años anteriores, con niveles muy similares al curso 2017/18 y 2018/19, esto es, los anteriores al curso del confinamiento.

6.1.2.— Tasas de abandono/graduación

Tabla 6.1.2.1.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Educación
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2015–2016 3.39 94.52
2016–2017 0.95 96.66
2017–2018 4.24 89.06
2018–2019 2.78 91.03
2019–2020 1.94 92.04
2020–2021 4.68 90.21

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.1.2.1.17: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2015–2016 0 92.31
2016–2017 0 100
2017–2018 0 94.74
2018–2019 0 89.66
2019–2020 0 100
2020–2021 0 100

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.1.2.1.20: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
Centro: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2016–2017 16.67 83.33
2017–2018 0 100
2018–2019 0 100
2019–2020 0 92.86
2020–2021 4 84

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


El número de titulados ha sido de 516, con una duración media de 1,16 años. Las tasas de éxito y de rendimiento se mantienen elevadas, similares a las de cursos anteriores, si bien, como sucede en otras titulaciones, sobre todo de grado, hay que reflexionar acerca de la diferencia de tasas entre el trabajo final de máster y el resto de asignaturas.













6.2.— Evaluación del grado de satisfacción de los diferentes agentes implicados en el título

6.2.1.— Valoración de la satisfacción de los estudiantes con la formación recibida

Loes estudiantes no cumplimentaron la encuesta general sobre satisfacción con la titulación. Esto debería hacernos pensar sobre el modelo de encuesta y el interés de las enceustas para el alumnado. La evaluación de la enseñanza tuvo una tasa de respuesta del 44.14% y un resultado de 3.92. De las 94 asignaturas evaluadas, 4 han obtenido nota inferior a 2,5. En estos casos se trata de evaluaciones notablemente más bajas que en años anteriores, es decir, que corresponden a problemas específicos de este curso. Cuestiones como las modificaciones  urgentes de asignación de encargo docente debido a bajas por enfermedad del profesorado, a retrasos en la contratación y a falta de contratación por quedar plazas desiertas son causas de algunos de los problemas detectados, que en este curso han tenido una mayor incidencia que en los anteriores como consecuencia de la situación sanitaria. El cambio a modalidad on line de asignaturas que no se adaptaban muy bien a este formato también ha influido. En cualquier caso la satisfacción de los estudiantes, pese a todas estas circunstancias, ha sido elevada.  La evaluación de la actividad docente ha sido positiva obteniendo de media una puntuación de 4.21 sobre 5, tras evaluar a 175 docentes. Solo dos personas obtienen una calificación inferior a 2.5. En un caso hubo de asumir la docencia de urgencia por falta de profesorado en su área de conocimiento a causa de la crisis sanitaria. En el otro no pudo realizar una adecuada adaptación de la asignatura a la impartición on line. Por lo que es previsible que los problemas no se repitan, al igual no que habia habido problemas en los cursos anteriores.


6.2.2.— Valoración de la satisfacción del Personal Docente e Investigador

La satisfacción del profesorado es de 4.09 sobre 5. Los bloques con valoracióin más elevada son los de infraestructuras y equipamiento y el de información y gestión. En sus comentarios varios docentes destacan que todavía hay grupos demasiado numerosos, que superan los 40 estudiantes. Otro aspecto de reflexión es el calendario de prácticas en los centros escolares, apuntándose que podría ser más adecuado adelantar las fechas del practicum I a diciembre y retrasar lo posible las del practicum II. No obstante, determinar las fechas del practicum corresponde a la comisión autonómica de prácticas, en la que se incluyen representantes de todas las universidades que imparten el máster en Aragón.

6.2.3.— Valoración de la satisfacción del Personal de Administración y Servicios

La valoración del PAS es de 3.94 sobre 5, siendo el bloque de mayor puntuación el de información y comunicación y en particular el de Comunicación con los responsables académicos y/o administrativos, que alcanza 4.44. El aspecto menos valorado es el Plan de Formación para el personal de Admón. y Servicios.

6.2.4.— Valoración de la satisfacción de los egresados (inserción laboral)

No se cuenta en la aplicación ATENEA con datos al respecto, la aplicación indica "No existen encuestas realizadas con estos datos"

7.— Orientación a la mejora

7.1.— Aspectos susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollo de las actividades del título derivados del análisis de todos y cada uno de los apartados anteriores para su inclusión en el PAIM

El alumnado indica que existe solapamiento entre las asignaturas de 63200 y 63201 en la parte de dificultades del aprendizaje.

Los grupos de 45-55 personas se consideran demasiado grandes para poder realizar una enseñanza adecuada con metodologías activas y seguimiento de trabajos.

Algunas asignaturas tienen una carga elevada de trabajos, sobre todo las de 3 ECTS.

Algunos estudiantes indican dificultades para realizar trabajos en grupo, indicando que son muy numerosos.

Podria estudiarse la posibilidad de modificar el calendario de prácticas externas.

Es imprescindible la mejora del sistema de admisión, adecuándolo a la realidad de este máster, muy diferente a las de otras titulaciones de este nivel.


7.2.— Aspectos especialmente positivos que se considere pueden servir de referencia para otras titulaciones (Buenas prácticas)

Algunas asignaturas cuentan con una evaluación formativa individual que se realiza como seguimiento de trabajos y que resulta especialmente importante para la obtención de las competencias de la titulación y que es muy bien valorada por los estudiantes.

El programa "Del aula al máster", que permite la participación del profesorado de secundaria en sesiones de clase en el máster, constituye un referente de colaboración de profesorado en activo en la formación de profesorado novel.

Se organizan sesiones formativas para mejora de la empleabilidad del alumnado, especialmente recomandables en titulaciones habilitantes para el ejercicio de una profesión concreta:
- Oposiciones de profesorado y sistema de interinidades en Aragón (con la colaboración de DGA y sindicatos)
- Adecuación de programación y unidad didáctica para oposiciones en Aragón (con la colaboración de sindicatos)
- Preparación de currículo y entrevista de trabajo (con la colaboración de Universa)
- Búsqueda de empleo como docente en el extranjero (con la colaboración de EURES)


7.3.— Respuesta a las RECOMENDACIONES contenidas en los informes de seguimiento, acreditación (ACPUA) o verificación (ANECA)

El documento más reciente es el informe de renovación de la acreditación emitido como favorable por ACPUA en marzo de 2019 (http://mov-brs-01.aragon.es/cgibin/
EVTI/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1072851420505). En este informe se indicaban las siguientes recomendaciones:
1. Seguir trabajando para evitar el solapamiento de contenidos, trabajos y tareas entre asignaturas.
Se continua trabajando en esta línea como se puede constatar en los planes de mejora de la titulación.
2. Promover la participación en las encuestas de satisfacción de todos los grupos de interés (incluyendo también a antiguos alumnos y empleadores).
Desde la Universidad de Zaragoza se está organizando este tipo de encuestas para todas las titulaciones.
3. Realizar el seguimiento de los egresados del programa y conseguir indicadores de inserción laboral.
Igualmente se realiza desde este curso de manera centralizada para todas las titulaciones.
4. Continuar con la labor de mejorar la implicación del profesorado en el máster evitando al máximo la inestabilidad de este.

La nueva figura de contratación a tiempo completo sin acreditación ANECA y la promoción de todo el profesorado en cuanto tiene derecho a ello sin que haya lista de espera favorecen la estabilidad y promoción del profesorado  y la mejora de estructura de la plantilla.

7.3.1.— Valoración de cada recomendación

Las recomendaciones eran adecuadas y se han seguido. Se valoran todas positivamente y todas ellas se considera que han sido beneficiosas para la mejora de la titulación. SI
acaso, por la información que tenemos respecto a las encuestas generales de egresados que realiza nusetra universidad, es posible que el punto referente a satisfacción de los
empleadores, pueda ser mejorado porque de hecho no nos consta que se hayan realizado encuestas a empleadores de los estudiantes egresados del máster en profesorado,
como pueden ser directores de centros educativos que hayan contratado o a los que hayan llegado como interinos en la enseñanza pública egresados del máster.

7.3.2.— Actuaciones realizadas o en marcha

Como se ha indicado previamente, todas las recomentaciones están ejecutadas y ya se ha especificado cómo se ha realizado, tanto en este curso como en el anterior.

7.4.— Situación actual de las acciones propuestas en el último Plan Anual de Innovación y Mejora. Situación actual de cada acción: ejecutada, en curso, pendiente o desestimada

Revisar el encargo docente computable de practicum y TFM y Revisar el encargo computable de la titulación en asignaturas con bajo nivel de experimentalidad. Desestimadas por estar en revisión general todas las cuestiones del encargo docente, tal como se muestra en los acuerdos de consejo de gobierno de la Universidad de Zaragoza de 13 de diciembre de 2021.

Mejorar el proceso de participación del alumnado en la elección de representantes de estudiantes, ejecutada. No se han conseguido fechas específicas para el máster pero sí que se ha logrado difundir la información a tiempo para tener representantes de todas las especialidades pro segundo año consecutivo.

Coordinar el calendario de defensa de TFM y el nombramiento de los tribunales de febrero con la convocatoria de oposiciones. Ejecutada.

Seguir trabajando para evitar el solapamiento de contenidos, trabajos y tareas entre asignaturas. Ejecutada. Se ha evitado el solapamiento en tareas entre Procesos y contextos y Diseño de actividades. Pero se ha detectado algún otro solapamiento sobre el que se trabajará a continuación.

Revisar las guías docentes para incluir menos cantidad de trabajos pero de mayor profundidad. Ejecutada. Sin embargo aún se observan quejas de los estudiantes en esta cuestión referentes a las asignaturas de menos créditos.

Facilitar la presencialidad por videoconferencia del alumnado con dificultades para asistir a clase. Ejecutada. No obstante en esta cuestión se seguirán las normativas e isntrucciones de los centros.

Estudiar la organización de trabajos grupales con medios telemáticos. Ejecutada. La generalización del uso de la videoconferencia también entre los estudiantes ha facilitado el proceso de realización de trabajos grupales.

Mejora de la información sobre calendarios y procedimientos.Ejecutada. Se han abierto apartados específicos en la página web de la titulación.

Establecer un protocolo de actuación para las tutorías telemáticas. Ejecutada. Se ha derivado a los departamentos.

Establecer un listado de especialidades afines para el practicum. Desestimada. Tras realizar un primer trabajo al respecto se valoró que este listado favorecía dejar de buscar tutores en la especialidad de cada estudiante.

Estudiar la mejora de la internacionalización del máster. Ejecutada. Se ha participado en varias acciones Erasmus K-2.

Ajustar el encargo computable de los TFM a la matrícula del estudiantes del curso anterior (curso menos uno). Ejecutada. Aunque no ha sido posible modificarlo en la base general de la universidad, sí que desde el vicerrectorado de profesorado se ha tenido en cuenta para la contratación de profesorado cuando el desfase era significativo.

Diagnóstico de la problemática específica de la especialidad de Dibujo impartida en Teruel. Ejecutada. Se han tenido diferentes reuniones en el curso 2020/21  entre el coordinador de la especialidad, el alumnado y el profesorado y se ha podido realizar un dignóstico de la situación que han llevado a acciones concretas a lo largo del curso 2021/22.

Mejora de la dotación de personal docente vinculado al máster, Ejecutada. Debido a la mejora de la contratación por las plazas de interino sin acreditación y por la promoción de ayudantes doctores a contratados doctores y titulares de universidad sin lista de espera.

Continuar con la labor de mejorar la implicación del profesorado en el máster evitando al máximo la inestabilidad de este. Ejecutada por lo indicado en el párrafo anterior,

Mejora del reconocimiento de la coordinación de especialidades. Ejecutada. ANECA reconoce la coordinación de especialidad como mérito de coordinación de profesores.

Mantener la incorporación de profesorado de secundaria a la docencia del máster, proporcionando pautas para su labor tutorial. Ejecutada. La coordinadora ha informado a los profesores asociados sobre la atención a tutorías, cuando los estudiantes han comentado alguna preocupación al respecto.

Transmitir la necesidad de reducir el tiempo de realización de encuestas sobre la docencia. Ejeutada. Se ha trasmitido la preocupación a la comisión técnica de evaluación y se ha formado en la Universidad de Zaragoza un grupo que trabaja sobre ello.

Estudiar e impulsar en coordinación con DGA y las otras universidades los cambios necesarios para adelantar el practicum I. Ejecutada. El principal obstáculo para ello es la falta de tutores para garantizar prácticas a todos los estudiantes en la fecha de cierre de las solicitudes.

Estudiar la simplificación de organización y gestión administrativa del máster, En proceso. Este proceso ha iniciado y están trabajando en elo desde la secretaría con el vicerrectorado de política académica.

Respetar la distribución de alumnado por especialidades propuesta por la Comisión de Garantía de la Titulación. Ejecutada.

Cambio de semestre de las asignaturas 63322 y 63321. Ejecutada


8.— Reclamaciones, quejas, incidencias

Una queja referida a problemas de un estudiantes con su tutor del practicum fue solucionada a través de la comisión autonóica de prácticas cambiando al estudiante de centro.

Se mantienen las quejas por la insuficiente oferta de tutores en turno vespertino. Sobre este asunto nada puede hacerse desde la Universidad de Zaragoza. A este problema se suma el de falta de tutores en algunas especialidades, como Filosofía, que llevan al alumnado a realizar prácticas en otras especialidades, lo cual incide perjudicialmente en su preparación para la docencia y en la coordinación entre las enseñanzas del máster y la práctica en el aula. La escasa oferta de tutores en los centros de secundaria en relación con la demanda por la cantidad de alumnado del máster lleva también a un retraso en la adjudicación de plazas ya que se buscan tutores fuera del plazo inicial para poder cubrir la demanda. Esto impide adelantar el periodo de prácticum I que se lleva en consecuencia a principios de enero, impidiendo que existe una retroalimentación con las asignaturas troncales del primer cuatrimestre, que sería lo deseable. Hay quejas del profesorado de las troncales en este sentido.

La falta de tutores en turno vespertino lleva a la anulación de matrícula o al cambio de matrícula de tiempo completo a parcial, pero el retraso en las adjudicaciones impide por fechas la devolución del importe de la matrícula. Este tema ha sido tratado con la defensora universitaria y con la vicerrectora de estudiantes, pero implica un cambio de normativas a nivel general que todavía no se ha abordado.

9.— Fuentes de información

Encuestas de alumnado, profesorado y PAS.

Informes de presidencia y coordinación presentados en la Comisión de Garantía de la Titulación

Actas de las reuniones de la Comisión de Garantía de la Titulación.

Informacion recogida en reuniones informativas con profesorado y representantes del alumnado.

10.— Datos de la aprobación

10.1.— Fecha de aprobación (dd/mm/aaaa)

24/1/2022

10.2.— Aprobación del informe

Aprobado por unanimidad con 4 votos a favor (miembros del profesorado y coordinadora de la titulación). El resto de miembros no asistió a la reunión ni excusó asistencia.