Oferta/Matrícula
Año académico: 2020/2021
Estudio: Graduado en Ingeniería Eléctrica
Centro: Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 90 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | 66 |
Número de preinscripciones | 403 |
Estudiantes nuevo ingreso | 60 |
Los estudiantes de nuevo ingreso fueron 60 (6 más que el curso anterior), con un número de preinscripciones (403) similar al curso 2019/2020 (400). El total de estudiantes matriculados en el Grado era de 240, de los que 199 eran hombres (82,9%) y 41 mujeres (17,1%).
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 69 | 66 | 48 | 52 | 48 | 50 |
FP | 14 | 9 | 15 | 14 | 6 | 8 |
Titulados | 0 | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 |
Mayores de 25 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
En el curso anterior (2019/2020), los porcentajes correspondieron a un 88,9% de estudiantes procedentes de la EvAU (48) y a un 11,1% de estudiantes procedentes de FP (6). Se observan cifras similares para el curso 2020/2021. La entrada de estudiantes de nuevo ingreso aumentó en 6 estudiantes.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 7.228 | 6.987 | 7.106 | 7.527 | 8.053 | 8.63 |
FP | 6.864 | 7.079 | 6.851 | 7.156 | 6.91 | 7.369 |
Titulados | 5.64 | 7.32 | 6.77 | 5 | ||
Mayores de 25 | 6.12 | |||||
Mayores de 40 | 9 | |||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
La nota media de acceso ha aumentado tanto en los estudiantes de la EvAU (0,577) como en los estudiantes de FP (0,459) respecto al curso anterior. La nota media provisional de admisión para el curso 2020/2021 indica un aumento de 0,53 puntos, siguiendo la tendencia al alza de los últimos 6 cursos.
El Grado en Ingeniería Eléctrica tiene dos grupos de docencia en 1º (con una media de 39 estudiantes por grupo y asignatura), un grupo en 2º (48 estudiantes de media por asignatura), un grupo en 3º (39 estudiantes de media por asignatura) y un grupo en 4º (32 estudiantes de media por asignatura obligatoria). Se considera que estas cifras son razonables.
A continuación se detallan aquellas asignaturas con mayor y menor número de matriculados en cada curso:
Curso | Nº grupos | Asignatura | Nº estudiantes |
1º | 2 | Fundamentos de electrotecnia (29635) | 92 |
1º | 2 | Ingeniería del medio ambiente (29609) | 69 |
2º | 1 | Termodinámica técnica y fundamentos de transmisión de calor (29612) y Sistemas automáticos (29617) | 62 |
2º | 1 | Ingeniería de materiales (29618) | 32 |
3º | 1 | Electrónica de potencia (29621) | 63 |
3º | 1 | Ingeniería de control (29624) | 30 |
4º | 1 | Sistemas eléctricos de potencia (29631) | 38 |
4º | 1 | Centrales eléctricas (29632) | 27 |
Por otro lado, algunas asignaturas subdividen el grupo de teoría en dos para la realización de problemas en grupos más reducidos, y en varios subgrupos de prácticas. Dependiendo de la asignatura y de la capacidad del laboratorio, cada grupo de docencia se suele dividir en 3-5 subgrupos de prácticas, en los que hay entre 12 y 16 estudiantes. En los distintos informes anuales (https:/estudios.unizar.es/site/acpua) se han considerado adecuadas estas cifras, por lo que concluimos que los grupos de docencia y los subgrupos de prácticas tienen un tamaño adecuado. Así, con los datos del curso 2020-2021, los egresados valoran satisfactoriamente ( sobre 5) el tamaño de los grupos para el desarrollo de las clases prácticas; de forma similar, el PDI considera muy adecuado el tamaño de los mismos (4,53 sobre 5).
El desarrollo del curso 2020-2021 vino determinado por la continuación de la situación sanitaria provocada por la COVID-19. En este sentido, durante el primer cuatrimestre la docencia de las clases teóricas y de problemas de las asignaturas se llevó a cabo de manera telepresencial (online y síncrono). Por lo que respecta a las clases prácticas, en la mayoría de asignaturas se impartieron de manera presencial en los laboratorios de la Escuela.
Durante el segundo semestre, las actividades docentes de teoría y problemas comenzaron a impartirse en primer y segundo curso en modalidad híbrida, es decir, el profesorado impartió y retransmitió dichas actividades desde el aula. La mitad de los estudiantes seguían las clases de forma presencial y la otra mitad de manera telepresencial, alternándose según un esquema de días A y B (publicado en la web de la Escuela). Transcurridas varias semanas, se permitió a los estudiantes que acudieran todas los días, aunque las clases seguían retransmitiéndose. Los cursos tercero y cuarto continuaron con la docencia de teoría y problemas de manera telepresencial. En cuanto a las clases prácticas, se realizaron mayoritariamente de forma presencial en grupos pequeños.
Se tuvo especial cuidado para que hubiera suficiente tiempo para el desplazamiento de los estudiantes entre las clases presenciales y las retransmitidas, modificando los horarios de forma que tuvieran al menos una hora de separación entre las actividades presenciales y las telepresenciales.
La totalidad de las guías del curso 2020-2021 fueron aprobadas en la Comisión de Garantía de Calidad de Grados de la EINA en sesión del de 2020, en la que se dio el visto bueno a las modificaciones propuestas por parte de los profesores responsables de las asignaturas.
Los cambios realizados en las guías fueron en su mayoría de poca importancia, básicamente mejoras en la redacción. En algunas asignaturas, se reflejaron pequeñas modificaciones en la evaluación, en cuanto a la ponderación de las actividades de evaluación. Estas asignaturas fueron: Matemáticas II (29605), Termodinámica técnica y fundamentos de transmisión de calor (29612), Instalaciones eléctricas de media y alta tensión (29628), Oficina de proyectos (29630), Sistemas eléctricos de potencia (29631) y Movilidad eléctrica (29640). En la asignatura Estadística (29611) se redujo ligeramente el temario. En la asignatura Líneas eléctricas (29627) se realizaron pequeños cambios en la información básica y en los resultados de aprendizaje.
Curso 20-21 | Curso 19-20 | |
Semestre 1 | 4,02 | 3,96 |
Semestre 2 | 4,30 | 3,97 |
Semestre 3 | 4,17 | 4,15 |
Semestre 4 | 4,01 | 3,83 |
Semestre 5 | 3,70 | 3,85 |
Semestre 6 | 4,02 | 3,94 |
Semestre 7 (sólo obligatorias) | 3,75 | 3,83 |
La valoración media de todas las asignaturas está por encima de 3 en este bloque, salvo Instalaciones eléctricas de baja tensión, del 5º semestre, que tiene un 2,73 sobre 5. Esta asignatura, junto con Sistemas eléctricos de potencia, tiene también la valoración media más baja en el conjunto de los apartados de la encuesta de satisfacción, con un 2,8 sobre 5.
Las asignaturas del primer semestre (semestres 1, 3, 5 y 7), en las que la docencia de teoría y problemas fue telepresencial, la valoración fue similar a la del curso anterior, que transcurrió con normalidad. En el segundo semestre (semestres 2, 4 y 6), la valoración mejoró respecto al curso 19-20, continuando la tendencia positiva del curso anterior. Cabe destacar la baja tasa de respuesta de algunas asignaturas de ambos semestres, por debajo del 20%.
Respecto a la formación y desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la titulación, la inclusión de actividades participativas, trabajo en equipo, metodologías para la resolución de problemas, etc., son consideradas prioritarias en el desarrollo de la titulación, ya que se trata de un grado en ingeniería y, como tal, están incluidas en las guías docentes dentro del bloque de competencias genéricas.
Al igual que en cursos anteriores, para la formación en la competencia gestión de la información, se ha contado con la colaboración del personal de la biblioteca Hypatia de nuestro centro para realizar un cursillo semipresencial, cuyo seguimiento está incluido dentro de las actividades de evaluación de la asignatura Fundamentos de administración de empresas.
En el curso 2020-2021 se prorrogaron los proyectos de innovación que se habían iniciado el curso anterior, entre los cuales estaba el proyecto "Estandarización de las competencias transversales en las actividades curriculares de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura: expansión a la totalidad de Grados impartidos en el centro", con código PIEC_19_501. Este proyecto es continuación de proyectos realizados en los tres cursos anteriores en los que trabajó en la planificación de la adquisición de las competencias transversales en las 9 titulaciones de grado impartidas en la EINA.
En cuanto a los aspectos relacionados con la organización y administración académica, la valoración media en las encuestas de satisfacción del profesorado es de 4,13, con un valor máximo de 4,53 en la pregunta 5 (Tamaño de los grupos) y mínimo de 3.94 en la pregunta 3 (Mecanismos de coordinación: contenidos, equilibrio de cargas de trabajo del alumno, etc.), por lo que puede calificarse como buena.
En relación a las preguntas del bloque Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, se reflejan a continuación los siguientes resultados de las encuestas de satisfacción de los estudiantes, agregados por semestres, con una calificación entre 1 y 5 puntos:
Curso 20-21 | Curso 19-20 | |
Semestre 1 | 3,80 | 3,77 |
Semestre 2 | 3,92 | 3,79 |
Semestre 3 | 3,93 | 4,06 |
Semestre 4 | 3,62 | 3,44 |
Semestre 5 | 3,47 | 3,55 |
Semestre 6 | 3,77 | 3,84 |
Semestre 7 (sólo obligatorias) | 3,36 | 3,78 |
En este bloque de preguntas, también se puede apreciar que, en general, la docencia telepresencial de las asignaturas del primer semestre no ha supuesto un empeoramiento en la valoración de los estudiantes. En cuanto a las asignaturas del segundo semestre, también se observan valores similares respecto al curso anterior.
De acuerdo con la percepción de estudiantes y profesores, no se observan problemas destacables en cuanto al tamaño de los subgrupos de prácticas. Habitualmente, el número promedio de dichos subgrupos es de 15 estudiantes. Sin embargo, las restricciones de la pandemia en cuanto a la separación de 1,5 metros entre personas, hizo que el tamaño de los subgrupos de prácticas se redujera en todas las asignaturas que impartían las prácticas de forma presencial, en función del aforo y del material disponible de sus laboratorios.
En relación a las encuestas de satisfacción de los estudiantes, la participación ha subido considerablemente con respecto al curso anterior, pasando de un 20,41% en el curso 2019-2020 a un 32,31% en el curso 2020-2021, la mayor en los últimos 4 cursos, si bien se considera que sigue siendo baja.
No ha habido cambios en el Plan de Estudios.
En el curso académico 2020-2021 se ha impartido la totalidad de asignaturas que constituyen la oferta académica del grado: diez asignaturas correspondientes a formación básica, doce asignaturas obligatorias de la rama industrial (comunes a todos los títulos ofertados en la EINA en el ámbito industrial), doce obligatorias y ocho optativas de la rama de tecnología eléctrica específica, y diez asignaturas optativas de carácter transversal (ofertadas desde el centro a los estudiantes de todas sus titulaciones).
Durante el curso 2020-2021 se continuó intensificando las reuniones de coordinación entre profesores, y entre los representantes de los estudiantes de cada grupo docente, particularmente en el primer semestre y con los estudiantes de primer curso. El objetivo era asegurar la calidad de las actividades de aprendizaje que seguían realizándose en modo telepresencial, aunque ya se contaba con la experiencia del segundo semestre del curso anterior. Destacar el esfuerzo adicional, continuando el realizado el curso anterior, por parte de todos los agentes: profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios. Las condiciones sanitarias al comienzo del curso conllevaron que la docencia de teoría y problemas fuese de manera telepresencial, de forma que siguieron utilizándose herramientas telemáticas en ambos semestres para estas actividades.
En relación a las preguntas del bloque Organización de las enseñanzas, en las encuestas de satisfacción de los estudiantes, se reflejan los siguientes resultados agregados por semestres, en una calificación entre 1 y 5 puntos:
Curso 20-21 | Curso 19-20 | |
Semestre 1 | 4,09 | 3,93 |
Semestre 2 | 4,34 | 4,09 |
Semestre 3 | 4,17 | 4,19 |
Semestre 4 | 3,99 | 3,81 |
Semestre 5 | 3,88 | 3,83 |
Semestre 6 | 4,01 | 4,08 |
Semestre 7 (sólo obligatorias) | 3,62 | 4,22 |
La opinión de los profesores (17 respuestas) sobre la coordinación entre las distintas materias y asignaturas se sitúa en el valor 3,94 (rango de 1 a 5), bajando ligeramente con respecto al curso pasado (4,05).
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 100 | 100,00 | 38 | 134 | 315 | 5.650,4 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 7 | 7,00 | 1 | 25 | 45 | 266,5 | 4,72 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 45 | 45,00 | 21 | 94 | 188 | 3.119,2 | 55,20 |
Cuerpo de Catedráticos de Escuelas Universitarias | 2 | 2,00 | 1 | 4 | 15 | 91,0 | 1,61 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 13 | 13,00 | 4 | 1 | 67 | 796,2 | 14,09 |
Profesor Contratado Doctor | 4 | 4,00 | 1 | 8 | 0 | 184,5 | 3,27 |
Profesor Ayudante Doctor | 6 | 6,00 | 3 | 2 | 0 | 241,0 | 4,27 |
Profesor con contrato de interinidad | 3 | 3,00 | 0 | 0 | 0 | 190,0 | 3,36 |
Profesor Asociado | 14 | 14,00 | 5 | 0 | 0 | 433,0 | 7,66 |
Profesor Colaborador | 3 | 3,00 | 1 | 0 | 0 | 233,0 | 4,12 |
Personal Investigador en Formación | 3 | 3,00 | 1 | 0 | 0 | 96,0 | 1,70 |
El grado está implantado en su totalidad, y el profesorado que interviene en la titulación imparte las distintas materias/asignaturas que pertenecen a las áreas de conocimiento propuestas por la Junta de Escuela y aprobadas en el Consejo de Gobierno de la Universidad.
En el curso 2020-2021 la titulación ha contado con un total de 100 profesores (101 en el curso anterior), de los cuales 74 son profesores permanentes e imparten el 83,01% de la docencia de la titulación. La situación es muy similar a la de los cuatro cursos anteriores.
El número de quinquenios correspondientes a los 67 profesores funcionarios es de 315, lo que supone una experiencia docente de 23,5 años.
Los profesores han continuado trabajando en proyectos de los programas Recursos y Actividades en el ADD, así como en los programas PIIDUZ y PIET que fueron prorrogados de la convocatoria anterior. De acuerdo con la información disponible en la página de innovación docente del Vicerrectorado de Política Académica, 19 profesores realizaron un total de 62 cursos reconocidos por el ICE. Los profesores del grado participaron en 413 cursos del ADD y han intervenido en 24 proyectos de innovación.
El 24 de noviembre de 2020, se celebraron en la EINA de modo virtual el "XII Seminario de innovación y buenas prácticas docentes de la EINA", organizadas por la Subdirección de Calidad y Sostenibilidad. Este seminario se dedicó a la presentación y debate de prácticas docentes en la competencia de trabajo en equipo.
El 71% del profesorado que interviene en la titulación es doctor. La gran mayoría de los profesores pertenecen a algún grupo de investigación reconocido oficialmente por el Gobierno de Aragón y realizan tareas de investigación con recursos de diversa procedencia como proyectos oficiales o contratos con empresas.
En resumen, la titulación cuenta con una plantilla de profesorado permanente amplia y adecuada, tanto en dedicación como en estabilidad y cualificación para impartir el programa formativo del título, que está implicada en líneas de investigación estrechamente relacionadas con los perfiles profesionales de la titulación.
Puede consultarse el CV público del profesorado que participa en la misma, en la página https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=146 y en la opción Perfil del Personal Docente e Investigados.
En las encuestas de satisfacción de los estudiantes con el título, las valoraciones medias por parte de los estudiantes fueron:
Fondos bibliográficos y servicio de Biblioteca | 4,1 |
Servicio de reprografía | 4,05 |
Recursos informáticos y tecnológicos | 3,95 |
Equipamiento de aulas y seminarios | 3,9 |
Equipamiento laboratorios y talleres | 3,76 |
El profesorado valora con un 4,12 el bloque de respuestas de Recursos e infraestructuras.
Ambas valoraciones son similares al curso anterior.
No hay en el grado.
En esta titulación, las prácticas externas no son obligatorias. Sin embargo, los estudiantes tienen la opción de realizar prácticas y solicitar su reconocimiento por un máximo de 6 ECTS. El seguimiento de dichas prácticas se realiza por dos tutores, uno en la empresa y un profesor con docencia en el grado, siendo en todo momento avalados por la Comisión Académica del Grado. La gestión administrativa es realizada por Universa.
De acuerdo con los datos disponibles, facilitados por Universa, 47 estudiantes del grado han realizado prácticas externas el pasado curso, siendo este dato sensiblemente superior a los 21 del curso anterior, debido principalmente a la vuelta progresiva a la normalidad en la actividad empresarial. En 9 casos las prácticas permitieron llevar a cabo el TFG en dichas empresas.
Las empresas colaboradores fueron 35, las cuales pertenecen al sector de distribución de energía eléctrica, generación eléctrica, domótica y automatización, instalaciones eléctricas de baja tensión, etc.
En las encuestas de satisfacción de los estudiantes con la titulación, la respuesta a la pregunta 12. "Oferta de prácticas externas" obtuvo una valoración media de 3,48, prácticamente igual que el curso anterior y ligeramente por debajo de la media global, mientras que el PDI valoró este aspecto con un 4,14, similar a la media global.
Centro | Estudiantes enviados | Estudiantes acogidos |
---|---|---|
Escuela de Ingeniería y Arquitectura | 4 | 3 |
La situación sanitaria provocada a nivel mundial por la COVID-19 ha seguido condicionando el número de estudiantes en planes de movilidad, tanto enviados (OUT) como acogidos (IN). Por un lado, algunos estudiantes decidieron cancelar la movilidad asignada por diferentes motivos, así como varios destinos también decidieron cancelar la acogida por su situación sanitaria particular. Por otro lado, la docencia ofertada durante este curso en bastantes Universidades de acogida fue en modo online, lo que ocasionó que algunos de nuestros estudiantes renunciaran finalmente por una estancia en Europa. Particularmente afectados fueron los programas de movilidad con Norteamérica, Asia y Oceanía y con Iberoamérica.
Las encuestas de los 3 estudiantes que finalmente estuvieron en universidades extranjeras, tienen una valoración media de 3,53, inferior al curso pasado (4.27). La valoración máxima, con un 4.67, corresponde al bloque de Satisfacción general, mientras que la valoración más baja corresponde a las preguntas relacionadas con bibliotecas y el acceso a ordenadores y a bibliografía especializada en la Universidad de destino. Cabe destacar que todos los estudiantes consideran que el proceso de selección fue justo y transparente, así como que el reconocimiento académico fue completo.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 29600 | Matemáticas I | 17 | 21,8 | 20 | 25,6 | 31 | 39,7 | 6 | 7,7 | 2 | 2,6 | 2 | 2,6 | 0 | 0,0 |
1 | 29601 | Física I | 29 | 34,1 | 18 | 21,2 | 29 | 34,1 | 9 | 10,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 29602 | Fundamentos de administración de empresas | 13 | 18,6 | 23 | 32,9 | 27 | 38,6 | 5 | 7,1 | 0 | 0,0 | 2 | 2,9 | 0 | 0,0 |
1 | 29603 | Informática | 42 | 48,3 | 19 | 21,8 | 14 | 16,1 | 10 | 11,5 | 0 | 0,0 | 2 | 2,3 | 0 | 0,0 |
1 | 29604 | Química | 26 | 31,0 | 30 | 35,7 | 20 | 23,8 | 4 | 4,8 | 0 | 0,0 | 4 | 4,8 | 0 | 0,0 |
1 | 29605 | Matemáticas II | 22 | 27,8 | 21 | 26,6 | 29 | 36,7 | 7 | 8,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 29606 | Física II | 26 | 36,6 | 19 | 26,8 | 13 | 18,3 | 8 | 11,3 | 4 | 5,6 | 1 | 1,4 | 0 | 0,0 |
1 | 29607 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 32 | 41,0 | 21 | 26,9 | 16 | 20,5 | 4 | 5,1 | 3 | 3,8 | 2 | 2,6 | 0 | 0,0 |
1 | 29609 | Ingeniería del medio ambiente | 20 | 29,4 | 6 | 8,8 | 24 | 35,3 | 17 | 25,0 | 0 | 0,0 | 1 | 1,5 | 0 | 0,0 |
1 | 29635 | Fundamentos de electrotecnia | 40 | 43,5 | 28 | 30,4 | 19 | 20,7 | 5 | 5,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 29610 | Matemáticas III | 16 | 36,4 | 3 | 6,8 | 18 | 40,9 | 6 | 13,6 | 0 | 0,0 | 1 | 2,3 | 0 | 0,0 |
2 | 29611 | Estadística | 4 | 11,4 | 4 | 11,4 | 4 | 11,4 | 17 | 48,6 | 5 | 14,3 | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
2 | 29612 | Termodinámica técnica y fundamentos de transmisión de calor | 25 | 38,5 | 11 | 16,9 | 22 | 33,8 | 5 | 7,7 | 0 | 0,0 | 2 | 3,1 | 0 | 0,0 |
2 | 29613 | Mecánica | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 | 1 | 2,9 | 18 | 51,4 | 14 | 40,0 | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
2 | 29614 | Análisis de circuitos eléctricos | 8 | 16,3 | 13 | 26,5 | 18 | 36,7 | 8 | 16,3 | 1 | 2,0 | 1 | 2,0 | 0 | 0,0 |
2 | 29615 | Fundamentos de electrónica | 17 | 38,6 | 2 | 4,5 | 16 | 36,4 | 8 | 18,2 | 0 | 0,0 | 1 | 2,3 | 0 | 0,0 |
2 | 29616 | Resistencia de materiales | 33 | 53,2 | 14 | 22,6 | 12 | 19,4 | 3 | 4,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 29617 | Sistemas automáticos | 36 | 55,4 | 12 | 18,5 | 10 | 15,4 | 7 | 10,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 29618 | Ingeniería de materiales | 6 | 18,8 | 6 | 18,8 | 11 | 34,4 | 8 | 25,0 | 0 | 0,0 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 |
2 | 29619 | Máquinas eléctricas I | 3 | 6,4 | 29 | 61,7 | 10 | 21,3 | 5 | 10,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 29620 | Tecnologías de fabricación | 3 | 7,9 | 1 | 2,6 | 20 | 52,6 | 13 | 34,2 | 0 | 0,0 | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 |
3 | 29621 | Electrónica de potencia | 17 | 27,0 | 15 | 23,8 | 26 | 41,3 | 4 | 6,3 | 1 | 1,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 29622 | Instalaciones eléctricas de baja tensión | 14 | 29,8 | 13 | 27,7 | 10 | 21,3 | 9 | 19,1 | 1 | 2,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 29623 | Máquinas eléctricas II | 7 | 17,1 | 10 | 24,4 | 15 | 36,6 | 8 | 19,5 | 1 | 2,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 29624 | Ingeniería de control | 5 | 16,7 | 3 | 10,0 | 9 | 30,0 | 8 | 26,7 | 4 | 13,3 | 1 | 3,3 | 0 | 0,0 |
3 | 29625 | Mecánica de fluidos | 12 | 26,7 | 10 | 22,2 | 16 | 35,6 | 7 | 15,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 29626 | Organización y dirección de empresas | 4 | 11,8 | 4 | 11,8 | 11 | 32,4 | 14 | 41,2 | 0 | 0,0 | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
3 | 29627 | Líneas eléctricas | 3 | 10,3 | 2 | 6,9 | 11 | 37,9 | 12 | 41,4 | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 29628 | Instalaciones eléctricas en media y alta tensión | 2 | 6,1 | 1 | 3,0 | 14 | 42,4 | 11 | 33,3 | 3 | 9,1 | 2 | 6,1 | 0 | 0,0 |
3 | 29629 | Accionamientos de máquinas eléctricas | 3 | 9,7 | 2 | 6,5 | 17 | 54,8 | 8 | 25,8 | 1 | 3,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29630 | Oficina de proyectos | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 | 12 | 41,4 | 15 | 51,7 | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29631 | Sistemas eléctricos de potencia | 3 | 7,9 | 0 | 0,0 | 20 | 52,6 | 15 | 39,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29632 | Centrales eléctricas | 2 | 7,4 | 0 | 0,0 | 17 | 63,0 | 7 | 25,9 | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29633 | Instalaciones de producción eléctrica con energías renovables | 0 | 0,0 | 6 | 17,6 | 11 | 32,4 | 15 | 44,1 | 1 | 2,9 | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 |
4 | 29634 | Trabajo fin de Grado | 25 | 38,5 | 0 | 0,0 | 3 | 4,6 | 22 | 33,8 | 10 | 15,4 | 5 | 7,7 | 0 | 0,0 |
4 | 29636 | Climatización | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 12,5 | 7 | 87,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29637 | Iluminación y Domótica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 26,3 | 14 | 73,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29638 | Seguridad de instalaciones y equipos eléctricos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 80,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29639 | Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares | 1 | 7,7 | 1 | 7,7 | 2 | 15,4 | 8 | 61,5 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29640 | Movilidad eléctrica | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 | 1 | 10,0 | 7 | 70,0 | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29642 | Medidas eléctricas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29643 | Redes eléctricas inteligentes | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29972 | Cinema and Contemporary Visual Culture: Technology, Architecture and the City | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29975 | Herramientas de sostenibilidad ambiental para implementar la agenda 2030 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 33,3 | 2 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 29998 | Inglés técnico | 2 | 9,1 | 0 | 0,0 | 10 | 45,5 | 10 | 45,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 51453 | Optatividad en movilidad | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 51456 | Optatividad en movilidad | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Como en cursos anteriores, se observan mayores porcentajes de no presentados y suspensos en las asignaturas de los dos primeros cursos de la titulación, lo que se corresponde con el elevado número de estudiantes que abandonan los estudios, fundamentalmente el primer año.
En las asignaturas del primer semestre de primer y segundo cursos, en comparación con los cursos anteriores en los que se desarrollaron en modo presencial, existe variabilidad en cuanto al porcentaje de estudiantes que se presentaron, así como en el porcentaje de los que las han superado. En cuanto a las asignaturas del segundo semestre, que se desarrollaron de forma semipresencial, no se observa diferencias para el primer curso en cuanto a porcentaje de no presentados y suspensos. Sin embargo, en las de segundo curso, aumentaron ambos porcentajes.
Para las asignaturas de tercer y cuarto curso, en general no existen diferencias con respecto a cursos anteriores.
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
4 | 29972 | Cinema and Contemporary Visual Culture: Technology, Architecture and the City | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 29975 | Herramientas de sostenibilidad ambiental para implementar la agenda 2030 | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
1 | 29600 | Matemáticas I | 78 | 6 | 41 | 20 | 17 | 67.21 | 52.56 |
4 | 29977 | Problemática ambiental y herramientas de protección del medio ambiente | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
1 | 29601 | Física I | 85 | 5 | 38 | 18 | 29 | 67.86 | 44.71 |
1 | 29602 | Fundamentos de administración de empresas | 70 | 8 | 34 | 23 | 13 | 59.65 | 48.57 |
1 | 29603 | Informática | 87 | 4 | 26 | 19 | 42 | 57.78 | 29.89 |
1 | 29604 | Química | 84 | 5 | 28 | 30 | 26 | 48.28 | 33.33 |
1 | 29605 | Matemáticas II | 79 | 4 | 36 | 21 | 22 | 63.16 | 45.57 |
1 | 29606 | Física II | 71 | 5 | 26 | 19 | 26 | 57.78 | 36.62 |
1 | 29607 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 78 | 6 | 25 | 21 | 32 | 54.35 | 32.05 |
1 | 29609 | Ingeniería del medio ambiente | 68 | 2 | 42 | 6 | 20 | 87.50 | 61.76 |
2 | 29610 | Matemáticas III | 44 | 5 | 25 | 3 | 16 | 89.29 | 56.82 |
2 | 29611 | Estadística | 35 | 5 | 27 | 4 | 4 | 87.10 | 77.14 |
2 | 29612 | Termodinámica técnica y fundamentos de transmisión de calor | 65 | 3 | 29 | 11 | 25 | 72.50 | 44.62 |
2 | 29613 | Mecánica | 35 | 2 | 34 | 0 | 1 | 100.00 | 97.14 |
2 | 29614 | Análisis de circuitos eléctricos | 49 | 1 | 28 | 13 | 8 | 68.29 | 57.14 |
2 | 29615 | Fundamentos de electrónica | 44 | 1 | 25 | 2 | 17 | 92.59 | 56.82 |
2 | 29616 | Resistencia de materiales | 62 | 3 | 15 | 14 | 33 | 51.72 | 24.19 |
2 | 29617 | Sistemas automáticos | 65 | 4 | 17 | 12 | 36 | 60.71 | 26.56 |
2 | 29618 | Ingeniería de materiales | 32 | 5 | 20 | 6 | 6 | 76.92 | 62.50 |
2 | 29619 | Máquinas eléctricas I | 47 | 3 | 15 | 29 | 3 | 34.09 | 31.91 |
3 | 29620 | Tecnologías de fabricación | 38 | 2 | 34 | 1 | 3 | 97.14 | 89.47 |
3 | 29621 | Electrónica de potencia | 63 | 0 | 31 | 15 | 17 | 64.29 | 45.76 |
3 | 29622 | Instalaciones eléctricas de baja tensión | 47 | 1 | 20 | 13 | 14 | 59.38 | 41.30 |
3 | 29623 | Máquinas eléctricas II | 41 | 0 | 24 | 10 | 7 | 71.88 | 58.97 |
4 | 29998 | Inglés técnico | 22 | 1 | 20 | 0 | 2 | 0.00 | 0.00 |
3 | 29624 | Ingeniería de control | 30 | 0 | 22 | 3 | 5 | 86.96 | 74.07 |
4 | 51453 | Optatividad en movilidad | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
3 | 29625 | Mecánica de fluidos | 45 | 3 | 23 | 10 | 12 | 70.97 | 52.38 |
3 | 29626 | Organización y dirección de empresas | 34 | 2 | 26 | 4 | 4 | 86.67 | 76.47 |
3 | 29627 | Líneas eléctricas | 29 | 1 | 24 | 2 | 3 | 92.31 | 82.76 |
3 | 29628 | Instalaciones eléctricas en media y alta tensión | 33 | 1 | 30 | 1 | 2 | 96.77 | 90.91 |
3 | 29629 | Accionamientos de máquinas eléctricas | 31 | 3 | 26 | 2 | 3 | 92.59 | 86.21 |
4 | 29630 | Oficina de proyectos | 29 | 1 | 28 | 0 | 1 | 100.00 | 96.15 |
4 | 29631 | Sistemas eléctricos de potencia | 38 | 1 | 35 | 0 | 3 | 100.00 | 94.44 |
4 | 29632 | Centrales eléctricas | 27 | 1 | 25 | 0 | 2 | 100.00 | 100.00 |
4 | 29633 | Instalaciones de producción eléctrica con energías renovables | 34 | 0 | 28 | 6 | 0 | 80.00 | 80.00 |
4 | 29634 | Trabajo fin de Grado | 65 | 0 | 40 | 0 | 25 | 100.00 | 61.54 |
1 | 29635 | Fundamentos de electrotecnia | 92 | 4 | 24 | 28 | 40 | 46.15 | 26.09 |
4 | 29636 | Climatización | 8 | 1 | 8 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 29637 | Iluminación y Domótica | 19 | 0 | 19 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 29638 | Seguridad de instalaciones y equipos eléctricos | 5 | 0 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 29639 | Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares | 13 | 0 | 11 | 1 | 1 | 100.00 | 91.67 |
4 | 29640 | Movilidad eléctrica | 10 | 0 | 9 | 0 | 1 | 100.00 | 100.00 |
4 | 29641 | Sistemas electrónicos digitales | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 29642 | Medidas eléctricas | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 29643 | Redes eléctricas inteligentes | 3 | 0 | 2 | 0 | 1 | 100.00 | 66.67 |
4 | 51456 | Optatividad en movilidad | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
Al igual que en cursos anteriores, se debe realizar un seguimiento de las asignaturas con tasas de éxito y rendimiento más bajas, analizando los motivos (cambio de profesorado o sistema de enseñanza, situación de la asignatura en el cronograma del plan de estudios, etc.), así como la influencia que tienen en la tasa de abandono de más del 50%, que existe en la cohorte que debería haber acabado sus estudios en el curso 2020-2021. En el caso de asignaturas asignaturas del primer semestre del curso primero, deberá hacerse un esfuerzo para evitar el abandono prematuro por parte de los estudiantes.
En comparación con cursos anteriores, existe variabilidad en las asignaturas de primer y segundo cursos, aunque cabe destacar el empeoramiento en el segundo semestre del segundo curso tanto de las tasas de éxito como de rendimiento, especialmente esta última, debido al incremento de estudiantes que no se presentaron. En tercer y cuarto curso, las tasas son similares a cursos anteriores en ambos semestres.
Las actividades de innovación docente realizadas por parte del profesorado del grado permiten el cambio de las metodologías docentes en las distintas asignaturas de la titulación. Dichas actividades fueron las mismas que las del curso anterior, pues se prorrogaron debido a la situación generada por la pandemia:
Además, 5 profesionales externos colaboraron dentro del programa Expertia en distintas asignaturas de primer y cuarto cursos. Se mantuvo el programa de colaboración con Red Eléctrica de España (REE).
Asimismo, el proyecto de centro para implementar los ODS en todas las titulaciones de la EINA (PIEC_19_429: "Implementando los ODS en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura: primeros pasos") fue también prorrogado en el curso 2020-2021.
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2015–2016 | 75.83 | 60.32 | 83.39 |
2016–2017 | 77.27 | 57.89 | 80.14 |
2017–2018 | 72.92 | 55.1 | 75.82 |
2018–2019 | 79.57 | 63.38 | 76.78 |
2019–2020 | 81.24 | 64.77 | 75.94 |
2020–2021 | 74.36 | 53.89 | 78.46 |
Las tasas de éxito, rendimiento y eficiencia son similares a las de cursos anteriores, con una disminución de la tasa de rendimiento respecto a los dos últimos cursos. Se deben analizar los motivos del abandono temprano, que influye negativamente en estas tasas, para minimizarlo lo máximo posible.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2015–2016 | 55.22 | 25.37 |
2016–2017 | 70.31 | 21.88 |
2017–2018 | 68.18 | 13.64 |
2018–2019 | 55.36 | 21.43 |
2019–2020 | 57.45 | 19.15 |
2020–2021 | 46.15 | 15.38 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Se observa una disminución del abandono de la cohorte del curso 2017-2018, aunque por encima del valor medio de los últimos 5 cursos. A los datos de esta tabla, se podrían añadir las tasas de abandono inicial correspondientes a los cursos indicados, que varían entre el 35,38% del curso 2013-2014 y el 48,98% del curso 2017-2018. En el último curso de los que se tienen datos (2019-2020), dicha tasa fue del 22,45%.
Así, podemos concluir que la mayoría del abandono se produce en el primer curso, por lo que habrá que analizar los motivos de dicho abandono, haciendo un especial seguimiento de los dos primeros cursos de la titulación. En la mayor parte de los casos, el abandono se debe al incumplimiento de la normativa de permanencia, bien en el primer año o en los dos primeros años de estancia en el grado.
En la encuesta sobre la satisfacción de los estudiantes con la titulación (21 encuestas de 65 posibles), las respuestas a las preguntas 24. Cumplimiento de sus expectativas con respecto al título y 25. Grado de preparación para la incorporación al trabajo, reflejan una valoración media de 3,86 y 3,33, respectivamente, siendo similares al curso pasado.
Respecto a las asignaturas, agregadas por semestres, la satisfacción de forma global ofrece una valoración media en la misma línea que el global de la titulación.
Curso 20-21 | Curso 19-20 | |
Semestre 1 | 3,71 | 3,61 |
Semestre 2 | 3,87 | 3,79 |
Semestre 3 | 3,83 | 4,11 |
Semestre 4 | 3,51 | 3,46 |
Semestre 5 | 3,32 | 3,43 |
Semestre 6 | 3,68 | 3,78 |
Semestre 7 (sólo obligatorias) | 3,09 | 3,98 |
En este apartado, las valoraciones son similares a las del curso anterior, aumentando en varios semestres, aunque disminuyendo de forma algo acusada en el semestre 7. Cabe decir que, en este semestre, la tasa de respuestas es bastante baja en las dos asignaturas con peor valoración (inferior al 20%). También indicar que la asignatura del 5º semestre, Instalaciones eléctricas de baja tensión, tiene una valoración media de 2,1, si bien la tasa de respuestas es también muy baja (10 de 46 posibles).
Se han recogido 17 respuestas de 90 posibles (18,89% del total), con una valoración media en la encuesta de 4,09 sobre 5 puntos.
Curso 2020-2021 | Curso 2010-2020 | |
BLOQUE: PLAN DE ESTUDIOS | 4,13 | 4,12 |
BLOQUE: ESTUDIANTES | 3,76 | 3,8 |
BLOQUE: INFORMACIÓN Y GESTIÓN | 4,32 | 4,29 |
BLOQUE: RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS | 4,12 | 4,19 |
BLOQUE: SATISFACCIÓN GENERAL | 4,04 | 4,07 |
La mayor variación con respecto al curso pasado se da en la pregunta 6. "Conocimientos previos del estudiantes para comprender el contenido de su materia", pasando de 3,44 a 2,88. La valoración media es prácticamente igual a la del curso pasado (4,09), lo cual ocurre también en los distintos bloques de la encuesta.
La encuesta de satisfacción del Personal de Administración y Servicios se realizó a nivel de centro, sin datos desagregados por titulaciones. Hubo 28 respuestas de 159 posibles (17.61%), con una valoración media de 3,97, ligeramente inferior al curso pasado.
Curso 2020-2021 | Curso 2019-2020 | |
BLOQUE: INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN | 4,02 | 4,21 |
BLOQUE: RECURSOS | 3,72 | 3,78 |
BLOQUE: GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO | 4,13 | 4,45 |
BLOQUE: SATISFACCIÓN GLOBAL | 4,17 | 4,23 |
De forma general, se observa asimismo una ligera disminución en el nivel de satisfacción en todos los bloques respecto al curso pasado, sobre todo en el bloque Gestión y organización del trabajo, pasando de 4,45 a 4,13. Al igual que en cursos anteriores, el valor más alejado de la media corresponde a la pregunta 8. Plan de formación para el personal de Admón. y Servicios, siendo esta una de las reclamaciones tradicionales desde el PAS.
Se recogieron 4 respuestas de 46 posibles (8,70%). De los 4 encuestados, todos se encuentran trabajando en una empresa privada, si bien 3 de ellos fuera de España. La mayoría están como titulados universitarios sin personas a su cargo, en un puesto acorde con su titulación. De entre los aspectos más importantes para conseguir el empleo, la mayoría destaca la titulación obtenida. Todos los encuestados tardaron menos de 6 meses en encontrar un puesto acorde a su titulación. Sólo uno de los egresados realizó otro tipo de formación tras titularse en la EINA, aunque la mitad de ellos consideran necesario para su desarrollo profesional realizar actividades de formación continua.
En relación con la satisfacción con los estudios realizados, la valoración en general con la titulación cursada es de muy satisfecho para 2 de los encuestados, mientras que el resto la considera como algo satisfecho o insatisfecho. La mayoría valoran como bastante satisfecho o muy satisfecho los contenidos teóricos recibidos, aunque su valoración es inferior con los contenidos prácticos. La valoración con el profesorado es muy variable, mientras que la mayoría se consideran bastante satisfechos con las instalaciones, equipos disponibles en las aulas y con la gestión administrativa. De los encuestados que realizaron prácticas en empresa, dos de ellos valoran como bastante satisfecho o muy satisfecho la formación recibida como ayuda para encontrar trabajo.
En comparación con el curso anterior, los resultados son algo peores, si bien la tasa de respuesta es muy baja (8,70%) e inferior al curso pasado (13,89%).
No hay.
Respecto a las acciones previstas en el plan anual de innovación y mejora 2019-2020:
No se han recibido reclamaciones, quejas o incidencias por los conductos formales establecidos por la EINA o por la UZ. Sí que se recibieron a lo largo del curso sugerencias y peticiones de forma ocasional por parte de los representantes de los estudiantes, atendidas y resueltas según se fueron planteando.
Asistentes: 3 profesores, 2 estudiantes, 0 profesional externo, 0 experto UZ
Votos a favor: 5
Votos en contra: 0
Abstenciones: 0