Oferta/Matrícula
Año académico: 2020/2021
Estudio: Graduado en Arquitectura Técnica
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 54 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | 27 |
Número de preinscripciones | 156 |
Estudiantes nuevo ingreso | 15 |
Se alcanzan números de matriculados de acuerdo a la previsión del curso pasado. Las plazas ofertadas en la memoria de verificación son 60, con la variación del 10% de plazas ofertadas quedan 54 plazas, así que se ha completado el 35,18% de las plazas ofertadas.
El curso 2020-2021 de acuerdo a los datos proporcionados por la secretaría del centro hicieron efectiva la matrícula 19 alumnos, de los cuales 3 ingresaron para realizar el "curso de adaptación" y en estos datos no se encuentra reflejado como nuevos alumnos.
Parece ser que empieza a reflejarse una tibia recuperación en los números de matrículas. Actualmente, de acuerdo a los datos facilitados por los colegios profesionales así como la departamento de prácticas de empresa, se da un incremento de las necesidades de incorporación de profesionales en el sector, y no se están cubriendo debido a los datos de bajas matrículas en años anteriores. De hecho, para el curso 21-22, se han hecho efectivas 34 nuevas matriculaciones en el grado de Arquitectura Técnica.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 3 | 11 | 7 | 4 | 14 | 11 |
FP | 3 | 3 | 3 | 2 | 2 | 3 |
Titulados | 1 | 0 | 2 | 0 | 4 | 1 |
Mayores de 25 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Se ha visto incrementado respecto al curso anterior pasando de 2 alumnos a 3 alumnos procedentes de FP. Aun así el número de estudiantes procedentes de FP deberían ser superior, de acuerdo al número de CFGS que se dan en la zona, relacionados de forma directa con el grado de Arquitectura Técnica.
Se sigue observando, al igual que sucedía en cursos pasados, que en algunos casos el nivel inicial de conocimientos en formación básica en algunas materias no es el adecuado. El nivel de conocimientos previos sigue siendo el aspecto peor valorado por el PDI. Acceden muchos/as alumnos/as sin haber cursado en el Bachillerato materias como Expresión gráfica o Química y con amplias carencias en Matemáticas y Física.
Como objetivo, se pretende incrementar el número de alumnos/as procedentes de EvAU, y FP, para lo cual ya se han llevado a cabo campañas de promoción en diferentes ferias educativas y charlas en IES.
En relación a los alumnos cuya vía de ingreso es la EvAU, con la información del itinerario de acceso disponible es muy difícil analizar si el perfil de acceso de los alumnos es el idóneo para la titulación. Se requiere más información al respecto relativa a las asignaturas cursadas en los estudios previos al acceso a la Universidad .
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 6.544 | 6.574 | 6.233 | 6.309 | 6.801 | 6.934 |
FP | 6.513 | 6.27 | 6.157 | 7.145 | 7.235 | 6.71 |
Titulados | 6.2 | 6.815 | 6.633 | 6.1 | ||
Mayores de 25 | ||||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 |
Las notas de acceso, a pesar de no haber nota de corte, se ha visto incrementada, siendo en años anteriores la nota de acceso de EvAU de 6.801, y de FP 7.235
Debido al número reducido de alumnos de nuevo ingreso los grupos son pequeños, siendo la media de alumnos por clase de 15 alumnos aproximadamente, dándose la casuística de alguna asignatura concreta con un número mayor de alumnos o por debajo de esa media, esto ha permitido que la docencia se organice en grupos únicos que en todos los casos cuentan con menos de 54 alumnos.
El PDI considera que el tamaño de los grupos de teoría y prácticas es correcto 4.7/5.0, (Curso 19-20: 4.82/5.0 -Curso 18-19: 4.53/5.0). Esta valoración es similar en la encuesta de satisfacción con la Titulación por parte de los estudiantes 4.46/5.0. (Curso 19-20: 4.75/5.0, Curso 18/19: 4.36/5.0).
Todas las guías docentes se hallan debidamente cumplimentadas, poniendo especial atención a los programas de asignatura y a los criterios de evaluación, si bien se puede dar de manera puntual alguna variación de lo recogido en la guía con el desarrollo de la asignatura, por el propio funcionamiento de la asignatura. Los cambios en caso de haberlos son consensuados con el alumnado y son de carácter puntual, que no afectan al desarrollo y contenidos generales de las asignaturas.
En la encuesta de satisfacción de los estudiantes con la titulación, la respuesta a la pregunta "Correspondencia entre lo planificado en las guías docentes y lo desarrollado durante el curso", tiene un valor medio de 4.31 con una tasa de respuesta del 56.52%.
Este curso, salvo algún caso puntual, se ha realizado la traducción de las guías docentes en inglés al completo, se irá mejorando y finalizando en cursos sucesivos.
En cuanto a la organización y administración académica hay temas algo recurrentes como las fechas de matrícula de los alumnos, al ser tan avanzada en el tiempo, los profesores no tienen la relación final de alumnos matriculados en el CDS hasta finales de la primera semana de octubre, con mas de tres semanas cursadas.
En relación con las competencias genéricas de la titulación, las metodologías docentes y los sistemas de evaluación de las asignaturas garantizan su consecución. La competencia general de que los estudiantes tengan competencias orales y escritas en una lengua extranjera se garantiza con la consecución del nivel B1 de idioma extranjero inglés. Por otro lado la capacidad de utilizar tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a su ámbito de trabajo se adquiere debido a la necesidad de realizar trabajos e informes en los que es necesario recurrir a este tipo de tecnologías. Para finalizar, las competencias de que los estudiantes puedan transmitir ideas e información en público y la capacidad para trabajar en equipo quedan justificadas puesto que en la gran mayoría de asignaturas de 2º, 3º y 4º curso forma parte del sistema de evaluación la presentación oral de trabajos individuales o en grupo.
Durante el curso 2020-21 se han realizado actuaciones de organización y administración académica en los siguientes aspectos:
a) Comisión de Garantía de Calidad, CGC
La CGC ha aplicado las normativas/acuerdos académicos, tanto de la Universidad de Zaragoza como de la propia Escuela Universitaria Politécnica, en relación con el reconocimiento y transferencia de créditos, evaluación, propuestas y tribunales de los Trabajos Fin de Grado, prácticas externas, etc. Esta comisión se reúne periódicamente y sus resoluciones y acuerdos quedan reflejados en las correspondientes actas que no son públicas debido a la confidencialidad de los datos que contienen.
b) Programa de Orientación Universitaria, POU, de la EUPLA-UZ (POUZ)
En el curso 2020/2021, se ha continuado en la EUPLA con el Programa de Orientación Universitaria, POUZ. Este programa está estructurado en dos fases, una fase I para los estudiantes de nuevo ingreso que engloba el Programa Tutor-Mentor, PTM, y todas las acciones de captación y acogida de nuevos estudiantes. Otra fase II dirigida a los estudiantes de 2º curso y siguientes, con el objetivo de la orientación y asesoramiento académico y profesional. Todo el programa POUZ está promovido por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y el Instituto de Ciencias de la Educación. Debido a la situación sanitaria durante el curso el POU se ejecutó de manera online.
c) Oferta complementaria de actividades de formación no contempladas en la oferta formal del plan de estudios.
Se han llevado a cabo (o propuesto) numerosas actividades complementarias: Cursos de Inglés, TIC, Elaboración del TFG, Gestores Bibliográficos,...
Un objetivo a mejorar es la transmisión de estas actividades al alumnado ya que en diversas ocasiones somos conscientes de que no conseguimos hacerles llegar la información y las actividades no salen adelante por la falta de un número mínimo de interesados/as.
d) Organización de la revisión de guías docentes.
Desde la coordinación se ha realizado una exhaustiva revisión de las guías docentes para asegurar la calidad educativa, cumplimiento de lo establecido en la memoria de verificación y mejora de los indicadores en aquellas asignaturas con unas cifras a mejorar.
e) Organización de las visitas docentes y prácticas de campo
Durante 2020-21 se han realizado diversas visitas técnico-docentes, aunque la situación sanitaria hizo que no fueran todas las deseables. También se realizaron algunas actividades en formato online.
En el apartado 2.3 se detallan dichas actividades.
f) Sistema de Garantía Interna de Calidad de la EUPLA
A finales del curso 2020-2021 se ha terminado con el proceso de Acreditación Institucional de la EUPLA que va a permitir una mejora en la calidad de la organización y administración académica de las titulaciones de la EUPLA.
Gran parte del trabajo desarrollado se puede consultar en el siguiente apartado de la web del centro: https://eupla.unizar.es/garantia-de-la-calidad
En el PAIM 2019-2020 no se introdujeron medidas que modificaran el plan de estudios, o la memoria de verificación, sin embargo, se ha trabajado en la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las distintas asignaturas del grado, así como en el TFG (tal y como se recogió en el PAIM 2019/2020 elaborado y desarrollado en el curso 2020/2021). Los cambios serán efectivos en el próximo curso 2021/2022, estando presentes en las guías docentes de las asignaturas.
La valoración por parte de PDI
en la distribución temporal y coordinación de módulos y/o materias a lo largo
del título es de 4.05/5.0.
La valoración por parte
de los estudiantes en la distribución temporal y coordinación de módulos y
materias a lo largo del Título es de 4.31/5.0.
La valoración por parte
del estudiantado de la calidad docente del profesorado de la titulación es de
4.46/5.0. En cuanto a la valoración de la gestión realizada por los Agentes del
Título (Coordinador y Comisiones) por parte del PDI de la titulación es de 4.42/5.0
En cuanto a las
asignaturas con una baja tasa de rendimiento, desde la coordinación del grado,
se ha solicitado a los profesores/as involucrados que revisen sus objetivos,
contenidos mínimos y metodología de aprendizaje para revertir estos indicadores
(siempre dentro de lo recogido en la memoria de verificación).
Teniendo en cuenta lo
anterior así como la información que se obtiene en alguna de las diversas
reuniones mantenidas entre el coordinador y los alumnos por un lado y con el
profesorado del Grado por otro se ha trabajado durante el curso 2020/2021 en
los siguientes puntos:
Aumentar las tasas de
rendimiento de las asignaturas que se encuentran por debajo de la media, para
ello entre otras medidas es necesario detectar las carencias previas con una
mejor coordinación entre asignaturas básicas y específicas.
Fomento de la
participación activa de los alumnos en las clases.
Fomentar más
activamente las competencias transversales en general y la expresión oral en
particular.
Actividades de
aprendizaje:
Uno de los aspectos
docentes que más positivamente valoran los alumnos es la posibilidad de
realizar actividades complementarias que les permitan integrar los
conocimientos adquiridos en las asignaturas y/o conocer la realidad de la profesión
al tener un contacto directo con empresas y obras vinculadas con la
construcción y la arquitectura técnica.
A pesar de la pasada situación
de confinamiento debido al Covid-19, se ha tratado de realizar en la medida de
lo posible distintas actividades, siendo menor que en cursos anteriores.
Se relacionan a continuación:
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 23 | 100,00 | 7 | 4 | 33 | 2.440,0 | 100,00 |
Prof Titular de Escuela Univ. | 23 | 100,00 | 7 | 4 | 33 | 2.440,0 | 100,00 |
Al tratarse la EUPLA de un centro adscrito a la Universidad de Zaragoza la tabla de datos superior, generada automáticamente desde la base de datos de UZ, no reproduce fielmente la estructura del profesorado de la EUPLA.
La categoría académica del total del profesorado que participa en la titulación es la de Profesor Titular de Escuela Universitaria (TEU) de acuerdo al Anexo 1, apartado 6 de la memoria de verificación, y el número de profesores que imparten docencia en el Grado de Arquitectura Técnica está dentro de lo recogido dicha memoria.
Actualmente el número de Doctores que han impartido docencia en el Grado de Arquitectura Técnica a lo largo del curso 2020/21 es de 10, lo que supone un 43,47%, y en septiembre de 2021, se ha visto incrementado en 1, lo que supondrá en el próximo informe haber llegado al 47,8% de doctores.
Un punto clave a destacar del grado es que muchos de los/as docentes están involucrados en el día a día del sector de la construcción mediante colaboraciones con el sector privado, transmitiendo la realidad profesional a los/as alumnas/os.
Otro punto fuerte de la Titulación en relación al profesorado, reflejado en el último Informe de Evaluación para la Renovación de la Acreditación en 2015, es la accesibilidad y apoyo del profesorado hacia los estudiantes: "Es muy destacable la accesibilidad y disposición del profesorado hacia los estudiantes, a través de un apoyo que se extiende más allá de las asignaturas concretas, abarcando todo el periodo formativo del grado."
Además el profesorado se actualiza mediante cursos de formación, destacando la generalizada utilización de Moodle como plataforma docente complementaria.
La valoración del estudiantado en las encuestas de satisfacción de la calidad docente del profesorado de la titulación arroja un valor de 4.46/5.0, siendo el dato del curso 2019-20 de 4.0/5.0.
Según datos del ICE, este curso 2020/2021 8 profesores del grado han participado en un total de 23 cursos, se ha producido un incremento en actividades formativas respecto al pasado curso.
Desde la Coordinación y Dirección del centro se trabaja para seguir aumentado estas cifras de participación. Señalar que la EUPLA, al ser un un centro adscrito a la UNIZAR, los/as profesores/as no tienen acceso en igualdad de condiciones a los cursos ofertados. Nuestro plazo de inscripción es posterior al de nuestros compañeros/as de UNIZAR por lo que los cursos con mayor demanda (y que más interés suscitan - posiblemente los más útiles-) ya se encuentran cubiertos cuando se nos permite el acceso.
En cuanto a la formación del profesorado, La EUPLA cuenta con un Plan de Formación propio para el personal, habiendo realizado numerosos curso de formación, los cuale quedan listados a continuación:
Fecha
|
Título
|
Duración
|
Asistentes
|
14 -09-2020 |
Utilización de Gmeet |
2h |
PDI=21 |
21-09-2020 |
Formularios Google |
2h |
PDI=14 PAS=3 |
09-10-2020 |
Zotero |
2h |
PDI= 2 |
18-11-2020 |
PAS. Curso de seguridad para limpiadoras |
2h |
PAS= 8 |
18-01- 2021 |
Portafolio electrónico Mahara |
2h |
PDI=11 PAS=2 |
18-02-2021 |
TFG-Uso de plantillas y buenas prácticas de edición. |
3h |
PDI=1 |
25-02-2021 |
Edición de texto con estilos. Buenas prácticas de edición |
3h |
PDI=5 PAS=1 |
11-03-2021 |
Beneficios Acreditación Institucional EUPLA |
1h |
PDI=15 PAS=3 |
07-04-2021 |
ODS |
2h |
PDI=15 PAS=3 |
28-04-2021 |
ODS |
2h |
PDI=15 PAS=3 |
03-05-2021 |
PAS. Actuación en caso de atraco |
2h |
PAS=3 |
14-06-2021 |
Acreditaciones ANECA |
1h |
PDI=15 |
29-06-2021 |
Desfibriladores. Reciclaje. |
4h |
PAS= 5 PDI= 3 |
Destacar que gran parte del profesorado del grado tiene una intensa actividad profesional en la empresa privada, bien con colaboraciones como empresas o también como asalariados de empresas de consultoría o empresas constructoras. Esta intensa relación docencia-"mundo real profesional" aporta un valor diferencial de significante importancia en la transferencia de conocimientos docencia-empresa y empresa-docencia-alumnos. El saber hacer adquirido por el profesorado en la participación de proyectos "reales" con la industria de la construcción se traslada a la docencia específica de la Titulación.
Durante el curso académico se han promovido la operatividad de la oficina de transferencia de resultados de investigación, OTRI, cuya misión es promover, potenciar y difundir a la sociedad, los resultados de investigación transferibles generados por los grupos de investigación de la EUPLA, así como prestar apoyo tanto a empresas como a grupos de investigación.
La EUPLA está reconocida como Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) y fue inscrita con el nº167 en el Libro-Registro establecido por la CICYT (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología) desde abril de 2002.
En el año 2017 se completó el trámite de inscripción en el Registro Electrónico creado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, para adaptación a la normativa vigente sobre administración electrónica.
La actividad de la OTRI-EUPLA se relanza en el ejercicio 2018 con el establecimiento por parte de la Subdirección de Investigación de procesos y control para impulsar la participación del PDI de la EUPLA en proyectos y actividades que se catalogan de la forma siguiente:
Prestación de servicios
Convenios de colaboración
Proyectos de investigación
Formación no reglada
La supervisión del procedimiento y control de los proyectos corresponde al Subdirector de Investigación de la EUPLA. El desarrollo de los trabajos tecnológicos en la EUPLA se lleva a cabo por medio de distintos grupos universitarios de investigación:
Grupo de Tecnología de Estructuras y Geotecnica
Grupo de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (GIHA)
EUPLA Racing Team Convenio Tecnalia - EUPLA
Adicionalmente, PDI de la EUPLA participa como investigadores efectivos en múltiples grupos de investigación reconocidos por el gobierno de Aragón de la Universidad de Zaragoza:
Grupo de Física de Física Nuclear y Astropartículas (GIFNA)
Grupo de Investigación e Innovación para la Enseñanza de Tecnologías de la Información y la Comunicación (GIDTIC)
Grupo de nuevas tecnologías en vehículos y seguridad vial (VEHIVIAL)
Grupo modelos estocásticos (STOCHASTIC MODELLING GROUP)
Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT)
Observatorio aragonés de arte en la esfera pública (OAAEP)
Grupo de Investigación en Interfaces Avanzadas (AffectiveLab)
Grupo de Investigación en Arquitectura (GIA)
Grupo Multiescala en Ingeniería Mecánica y Biológica (M2BE)
Los recursos materiales y la infraestructura requeridos para la impartición del título son adecuados y se ajustan a lo expuesto en la Memoria de Verificación.
Los recursos materiales e infraestructura son los que quedaron establecidos en la memoria de verificación, y que en el caso concreto del Grado de Arquitectura Técnica cuenta con las siguientes instalaciones dispuestas en tres zonas claramente diferenciadas.
La originaria y principal se encuentra ubicada en la C/ Mayor, sobre una superficie aproximada de 15.000 metros cuadrados, alberga los servicios administrativos centrales, conserjería y una de las dos reprografías, servicios generales, Delegación de Alumnos, Sala de Profesores, Aulas, Laboratorios y Biblioteca.
El edificio de Ronda de San Juan Bosco, donde principalmente se desarrolla la docencia del Grado se extiende sobre una superficie de 30.000 metros cuadrados. Dispone de aulas específicas de Dibujo, Oficina Técnica y Centro de Diseño Asistido por Ordenador, a parte de las aulas ordinarias para la docencia. También están los servicios generales con Consejería -Reprografía, Salas de Lectura, Seminarios y Sala de Profesores.
Completando el complejo se halla anexa una gran Nave Taller que alberga los diferentes equipos de prácticas de materiales del grado, además de diferentes Departamentos, y el laboratorio de Ensayos de Materiales que contiene, laboratorio de Instrumentación Aplicada y laboratorio de hidrología y estructuras, ocupando una superficie de 500 metros cuadrados, albergando diferentes trabajos de investigación.
Además existe un convenio con el ayuntamiento de la localidad que permite a los alumnos hacer uso de las instalaciones del polideportivo municipal, que en la actualidad cuenta con pistas de voleibol, fútbol sala y baloncesto, pistas de tenis, frontón, campos de fútbol y piscina al aire libre.
Durante el curso 2020/2021 se ha hecho un esfuerzo para la modernización de varias salas de ordenadores lo que obviamente repercutirá en la mejora de la calidad docente y permitirá incorporar las últimas versiones de software al proceso de enseñanza aprendizaje, además se han terminado y puesto en funcionamiento 4 aulas de streaming.
La valoración que el alumnado hace sobre los RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS (Encuesta: Satisfacción de los Estudiantes con la Titulación) alcanza una puntuación de 4.28/5.0 siendo en el curso 2019-20 de 4.15/5, lo que muestra un grado de satisfacción adecuado en esta materia. Respecto al equipamiento de aulas y seminarios, equipamiento laboratorios y talleres las puntuaciones son de 4.23 y 4,15 respectivamente.
La valoración que hace el PDI del Bloque de Recursos e Infraestructuras (Encuesta de satisfacción del PDI con la Titulación), que recoge recursos materiales, aulas, espacios para prácticas, tiene una puntuación media de 3.81/5. El apartado peor valorado del bloque son "Recursos materiales y tecnológicos disponibles para la actividad docente" y "Apoyo técnico y logístico de los diferentes servicios para el desarrollo de la docencia" con un 3.55.
Durante el curso 2020 - 21, un total de 75 alumnos desarrollaron una estancia de prácticas en empresa. Debido a la situación provocada por la COVID-19 (SARS-CoV-2), todavía nos encontramos con restricciones, por parte de algunas empresas, a la hora de encontrar prácticas para nuestros alumnos. Aun así, casi se han duplicado el número de prácticas respecto al curso anterior.
De las 75 prácticas gestionadas 7 pertenecen al Grado de Arquitectura Técnica. De ellos, 2 alumnos las han reconocido en su expediente, como prácticas curriculares.
Los alumnos de Arquitectura Técnica han desarrollado prácticas en empresas diferentes, todas de ámbito privado.
Actualmente, se da la situación que numerosas empresas están solicitando estudiantes en prácticas, debido al repunte del sector de la construcción, y no se están cubriendo todas las solicitudes por falta de alumnado, lo que entendemos que se irá corrigiendo en cursos siguientes.
En la encuesta de satisfacción de los estudiantes con la titulación en el apartado de oferta de prácticas externas, obtiene una valoración de 4.25, dato superior a cursos anteriores (3.75)
De todos los alumnos del Grado en Arquitectura Técnica que han realizado prácticas, sólo dos las han reconocido en su expediente, como prácticas curriculares.
Debido a la situación actual, no ha habido alumnado saliente en programa de movilidad en el Grado AT, y solo se ha recibido un alumno a lo largo del curso 20-21.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 28600 | Matemática aplicada a la edificación I | 6 | 31,6 | 7 | 36,8 | 5 | 26,3 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28601 | Física I: mecánica general | 13 | 52,0 | 1 | 4,0 | 9 | 36,0 | 2 | 8,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28602 | Fundamentos de los materiales de construcción | 7 | 38,9 | 2 | 11,1 | 9 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28603 | Expresión gráfica aplicada a la edificación | 2 | 18,2 | 1 | 9,1 | 5 | 45,5 | 0 | 0,0 | 2 | 18,2 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 |
1 | 28604 | Historia de la construcción | 2 | 18,2 | 2 | 18,2 | 5 | 45,5 | 2 | 18,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28605 | Matemática aplicada a la edificación II | 6 | 50,0 | 0 | 0,0 | 6 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28606 | Física II: estática estructural | 10 | 45,5 | 5 | 22,7 | 7 | 31,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28607 | Materiales I | 7 | 36,8 | 8 | 42,1 | 2 | 10,5 | 2 | 10,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28608 | Geometría descriptiva | 5 | 38,5 | 1 | 7,7 | 2 | 15,4 | 3 | 23,1 | 1 | 7,7 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
1 | 28609 | Edificación I | 2 | 15,4 | 9 | 69,2 | 1 | 7,7 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28610 | Fundamentos de las instalaciones | 6 | 42,9 | 3 | 21,4 | 4 | 28,6 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28611 | Topografía y replanteos | 1 | 9,1 | 3 | 27,3 | 3 | 27,3 | 4 | 36,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28612 | Estructuras I: Introducción a las estructuras | 9 | 64,3 | 0 | 0,0 | 3 | 21,4 | 2 | 14,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28613 | Materiales II | 10 | 62,5 | 0 | 0,0 | 5 | 31,2 | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28614 | Edificación II | 2 | 10,0 | 4 | 20,0 | 11 | 55,0 | 2 | 10,0 | 1 | 5,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28615 | Instalaciones I | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 | 4 | 44,4 | 4 | 44,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28616 | Expresión gráfica de tecnologías constructivas | 7 | 50,0 | 0 | 0,0 | 4 | 28,6 | 3 | 21,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28617 | Estructuras II: hormigón armado | 5 | 41,7 | 0 | 0,0 | 5 | 41,7 | 2 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28618 | Materiales III | 4 | 26,7 | 0 | 0,0 | 9 | 60,0 | 2 | 13,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28619 | Edificación III | 6 | 33,3 | 6 | 33,3 | 4 | 22,2 | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28620 | Equipos de obra | 2 | 25,0 | 0 | 0,0 | 3 | 37,5 | 3 | 37,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28621 | Derecho de la construcción | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28622 | Instalaciones II | 2 | 28,6 | 1 | 14,3 | 2 | 28,6 | 1 | 14,3 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28623 | Estructuras III: estructuras varias | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 4 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28624 | Mediciones y presupuestos | 4 | 66,7 | 0 | 0,0 | 2 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28625 | Mantenimiento y rehabilitación de edificios | 3 | 33,3 | 3 | 33,3 | 2 | 22,2 | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28626 | Organización, programación y control de obras | 1 | 12,5 | 1 | 12,5 | 4 | 50,0 | 2 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28627 | Seguridad y salud laboral | 0 | 0,0 | 1 | 11,1 | 4 | 44,4 | 3 | 33,3 | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28637 | Restauración monumental | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 66,7 | 0 | 0,0 | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 |
3 | 28640 | Gestión urbanística e impacto ambiental | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 75,0 | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28628 | Edificación sostenible y eficiencia energética de los edificios | 9 | 60,0 | 0 | 0,0 | 3 | 20,0 | 2 | 13,3 | 1 | 6,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28629 | Gestión integrada de la calidad, la seguridad y el medio ambiente | 2 | 22,2 | 0 | 0,0 | 3 | 33,3 | 2 | 22,2 | 1 | 11,1 | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 |
4 | 28630 | Valoraciones, peritaciones y tasaciones | 5 | 83,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28631 | Estructuras IV: Geotecnia y cimentaciones | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 80,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28632 | Gestión económica y empresa | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28633 | Proyectos técnicos I | 3 | 75,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28634 | Proyectos técnicos II | 6 | 60,0 | 0 | 0,0 | 3 | 30,0 | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28635 | Trabajo fin de Grado | 9 | 39,1 | 0 | 0,0 | 3 | 13,0 | 7 | 30,4 | 4 | 17,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28638 | Inglés | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 80,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28641 | Prácticas en obra y actividad profesional | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 80,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Durante este curso 2020/2021, las asignaturas que presentan un mayor índice de NO PRESENTADOS son:
- Física I
- Matemáticas I
- Física II
- Materiales II
- Estructuras I
- Expresión Gráfica
- Mediciones y presupuestos
- Proyectos I
- Proyectos II
- Gestión económica y empresa
- Edificación sostenible
Un total de 11 asignaturas tienen un % de no presentados superior al 50%, estando repartidas en todos los cursos, si bien hay varias de primer curso, relacionadas con las materias básicas donde es necesaria una preparación previa, y el resto son asignaturas de cursos superiores, y en general de alto grado de implicación y estudio por parte del alumnado.
Respecto a la adecuación de los procedimientos de evaluación y los niveles de exigencia (Encuesta Evaluación de la Enseñanza: Titulación, en el BLOQUE C: Proceso de Enseñanza / Aprendizaje y BLOQUE D: Satisfacción Global) los/as alumnos/as otorgan una puntuación de 4.02/5.0 y 3.95/5.0 respectivamente, (2019/2020: 4.00/5.0 y 3.98/5.0) lo que se considera como unos indicadores mejorables pero en línea a años anteriores. Por todo ello se afirma que los procedimientos de evaluación y los niveles de exigencia son en general adecuados.
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 28600 | Matemática aplicada a la edificación I | 19 | 9 | 6 | 7 | 6 | 46.15 | 31.58 |
1 | 28601 | Física I: mecánica general | 25 | 9 | 11 | 1 | 13 | 91.67 | 44.00 |
1 | 28602 | Fundamentos de los materiales de construcción | 18 | 7 | 9 | 2 | 7 | 81.82 | 50.00 |
1 | 28603 | Expresión gráfica aplicada a la edificación | 11 | 9 | 8 | 1 | 2 | 88.89 | 72.73 |
1 | 28604 | Historia de la construcción | 11 | 9 | 7 | 2 | 2 | 77.78 | 63.64 |
1 | 28605 | Matemática aplicada a la edificación II | 12 | 8 | 6 | 0 | 6 | 100.00 | 50.00 |
1 | 28606 | Física II: estática estructural | 22 | 9 | 7 | 5 | 10 | 58.33 | 31.82 |
1 | 28607 | Materiales I | 19 | 8 | 4 | 8 | 7 | 33.33 | 21.05 |
1 | 28608 | Geometría descriptiva | 13 | 10 | 7 | 1 | 5 | 87.50 | 53.85 |
1 | 28609 | Edificación I | 13 | 9 | 2 | 9 | 2 | 18.18 | 15.38 |
2 | 28610 | Fundamentos de las instalaciones | 14 | 7 | 5 | 3 | 6 | 62.50 | 35.71 |
2 | 28611 | Topografía y replanteos | 11 | 8 | 7 | 3 | 1 | 70.00 | 63.64 |
2 | 28612 | Estructuras I: Introducción a las estructuras | 14 | 8 | 5 | 0 | 9 | 100.00 | 35.71 |
2 | 28613 | Materiales II | 16 | 8 | 6 | 0 | 10 | 100.00 | 37.50 |
2 | 28614 | Edificación II | 20 | 6 | 14 | 4 | 2 | 77.78 | 70.00 |
2 | 28615 | Instalaciones I | 9 | 8 | 8 | 0 | 1 | 100.00 | 88.89 |
2 | 28616 | Expresión gráfica de tecnologías constructivas | 14 | 7 | 7 | 0 | 7 | 100.00 | 50.00 |
2 | 28617 | Estructuras II: hormigón armado | 12 | 7 | 7 | 0 | 5 | 100.00 | 58.33 |
2 | 28618 | Materiales III | 15 | 8 | 11 | 0 | 4 | 100.00 | 73.33 |
2 | 28619 | Edificación III | 18 | 6 | 6 | 6 | 6 | 50.00 | 33.33 |
3 | 28620 | Equipos de obra | 8 | 8 | 6 | 0 | 2 | 100.00 | 75.00 |
3 | 28621 | Derecho de la construcción | 5 | 8 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 28622 | Instalaciones II | 7 | 7 | 4 | 1 | 2 | 80.00 | 57.14 |
3 | 28623 | Estructuras III: estructuras varias | 6 | 5 | 5 | 0 | 1 | 100.00 | 83.33 |
3 | 28624 | Mediciones y presupuestos | 6 | 7 | 2 | 0 | 4 | 100.00 | 33.33 |
3 | 28625 | Mantenimiento y rehabilitación de edificios | 9 | 8 | 3 | 3 | 3 | 50.00 | 33.33 |
3 | 28626 | Organización, programación y control de obras | 8 | 7 | 6 | 1 | 1 | 85.71 | 75.00 |
3 | 28627 | Seguridad y salud laboral | 9 | 7 | 8 | 1 | 0 | 88.89 | 88.89 |
4 | 28628 | Edificación sostenible y eficiencia energética de los edificios | 15 | 0 | 6 | 0 | 9 | 100.00 | 40.00 |
4 | 28629 | Gestión integrada de la calidad, la seguridad y el medio ambiente | 9 | 0 | 7 | 0 | 2 | 100.00 | 77.78 |
4 | 28630 | Valoraciones, peritaciones y tasaciones | 6 | 4 | 1 | 0 | 5 | 100.00 | 16.67 |
4 | 28631 | Estructuras IV: Geotecnia y cimentaciones | 5 | 3 | 4 | 0 | 1 | 100.00 | 80.00 |
4 | 28632 | Gestión económica y empresa | 1 | 8 | 0 | 0 | 1 | 0.00 | 0.00 |
4 | 28633 | Proyectos técnicos I | 4 | 7 | 1 | 0 | 3 | 100.00 | 25.00 |
4 | 28634 | Proyectos técnicos II | 10 | 4 | 4 | 0 | 6 | 100.00 | 40.00 |
4 | 28635 | Trabajo fin de Grado | 23 | 0 | 14 | 0 | 9 | 100.00 | 60.87 |
3 | 28636 | Jardinería y paisajismo | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
3 | 28637 | Restauración monumental | 3 | 1 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28638 | Inglés | 5 | 1 | 4 | 0 | 1 | 100.00 | 80.00 |
3 | 28640 | Gestión urbanística e impacto ambiental | 4 | 4 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28641 | Prácticas en obra y actividad profesional | 5 | 3 | 4 | 0 | 1 | 100.00 | 80.00 |
Los datos globales del curso 2020/2021 arrojan una tasa media de éxito (TE) del 80% y una tasa de rendimiento (TR) del 51%, comparada con los resultados de otros cursos previos se han visto reducidas 8 y 10 puntos porcentuales respectivamente.
Este curso se han dado peores indicadores que años anteriores presumiblemente debido al formato de las clases en modalidad online. La cercanía del profesorado con el alumnado se diluye, y se pierden factores muy necesarios en la actividad docente presencial.
Adicionalmente a esto, se añade que a veces la selección de las asignaturas no es la mas adecuada por parte del alumnado. A pesar de no existir asignaturas llaves, de superación obligatoria para cursar otras, es indiscutible que hay ciertas materias que carece de sentido matricularse sin haber superado otras necesarias para poder afrontar su aprendizaje, tales como estructuras, materiales, edificación, asignaturas específicas que requieren de conocimientos previos de otras asignaturas previas.
Al igual que en cursos pasados, se han desarrollado diversas actividades complementarias, además de cursos avanzados de competencias profesionales así como de cursos de inglés. En algunas asignaturas se continua con la implantación de la metodología BIM, como ya lleva sucediendo algunos cursos. Las actividades desarrolladas durante este curso fueron las recogidas en el punto 2.3 del presente informe.
Durante el curso 2020/2021, debido a la situación sanitaria, no ha sido posible continuar con el Proyecto ISABTP, una actividad conjunta con la Université de Pau et des Pays de l'AdourCampus d' Anglet, colaborando los/as estudiantes de ambas escuelas en el desarrollo de un proyecto conjunto y, reconociéndose en distintas asignaturas para la nota de evaluación continua en caso de participar en todos los encuentros que se programan en las distintas escuelas a lo largo del curso.
También se han llevado a cabo diferentes sesiones de herramientas y pautas para un buen TFG. A este respecto se han organizado actividades desde dos frentes. Un curso organizado por el servicio de Biblioteca, que sirve de guía para la realización del Trabajo Fin de Grado, aportando aspectos como la normativa UZ y EPS a seguir, búsqueda, filtrado y referenciado de la información, normas de redacción y depósito del TFG en Zaguán. Y una segunda tanda de actividades para informar al alumnado sobre el proceso de TFG que se sigue en la EUPLA.
Los datos globales del curso 2020/2021 arrojan una tasa media de éxito (TE) del 80% y una tasa de rendimiento (TR) del 51%, comparada con los resultados de otros cursos previos se han visto reducidas 8 y 10 puntos porcentuales respectivamente. La tasa de eficiencia se ha visto reducida en 15 puntos. Este hecho entendemos que se debe al formato no presencial de las clases. Se tratará de corregir y volver a las cifras de años anteriores.
La duración media de los estudios según el portal de transparencia de unizar es de 6.17 años, siendo el dato de año anterior de 6,00 años, se ha visto incrementada de forma ligera, aunque estamos por debajo de los 6,63 años, dato del año 18-19. Se tratará de ir corrigiendo y bajando este dato en la medida de lo posible.
La encuesta relativa al grado de “Satisfacción de los estudiantes con la titulación” demuestra un grado de satisfacción bastante elevado con la titulación (4.26 de media, siendo 4.07 en el curso anterior), con una tasa de respuesta del 56.52%, y en el informe de la campaña de encuestas del curso 2019-20 de unizar, la media de satisfacción por plan de estudios es de 4.05, siendo el año anterior de 4.09, manteniendo así los datos, aunque con un ligero descenso.
https://encuestas.unizar.es/sites/encuestas.unizar.es/files/users/jsracio/informe_global_20_21.pdf
La valoración de la satisfacción del PDI media es del 4.1, con una tasa de participación del 90.91%.
Lo peor valorado por el PDI, con un 3.0, son los Conocimientos previos del estudiante para comprender el contenido de su materia, dato que se arrastra al igual que en años anteriores.
Lo mejor valorado por el PDI son la Atención prestada por el Personal de Administración y Servicios del Centro con un 4.9, y la Gestión de los procesos administrativos comunes, con un 4.75.
Se mantiene el dato en línea de cursos anteriores, aumentando la tasa de respuesta en 12 puntos.
La participación del PAS es del 73.3%, con una nota media de 4.34/5.0. habiéndose incrementado tanto la tasa de respuesta como los resultados obtenidos respecto a años anteriores.
En general la valoración del PAS es buena, el peor indicador (4.0/5.0) corresponde al punto de Organización del trabajo dentro de su unidad.
El dato mejor valorado por el PAS son los Estudiantes del cetro (comunicación, trato...), con un 4.64/5.0
Los últimos datos son de alumnos egresados en el curso 2018-19, y de los 22 alumnos posibles, realizaron la encuesta 2 alumnos, así que los resultados obtenidos de esa encuesta, aunque son satisfactorios, entendemos que no son representativos.
Por parte de la EUPLA, para conocer la valoración de la satisfacción de los egresados con la titulación, se realizaron una serie de encuestas a los egresados de hace 3 cursos académicos y de hace un curso académico, al margen de las realizadas directamente por UNIZAR. Nótese que estas encuestas se hicieron el curso 18-19, no habiendo realizado en el 19-20, y siguientes, esperando que fuera UNIZAR la que aportase esos datos.
Las principales conclusiones de las encuestas se detallan a continuación:
El grado de satisfacción con la formación recibida en la EUPLA (siendo 1 muy insatisfecho y 5 muy satisfecho) fue de 3.35 para los egresados de hace 3 cursos académicos y de 3.33 en los egresados de hace un curso académico.
En relación a la inserción laboral, un 94 % de los egresados de hace 3 cursos académicos y un 83.33% de los egresados de hace un curso académico están trabando.
En relación a la pregunta ¿Crees que te ayudaron a encontrar trabajo tus estudios universitarios? Un 88% de los egresados de hace 3 cursos académicos y un 83% de los egresados de hace un curso académico contestaron "SI".
Como conclusión podemos destacar al alta empleabilidad de la titulación, ya que el 83% de los egresados que se encuentran trabajando, y lo hacen en el sector para el que se han preparado.
La EUPLA está considerando continuar con su propio sistema de adquisición de datos de egresados, puesto que no los obtiene de manera adecuada con las encuestas directas de unizar.
Destacar que el EUPLA-Grado en Arquitectura Técnica, presenta por segundo año consecutivo, el segundo mejor resultado de inserción laboral de entre todas las escuelas de arquitectura técnica de nuestro país incluidas en el U-Ranking 2020, dicha clasificación está elaborada por la Fundación BBVA y el Ivie. La EUPLA-Grado en Arquitectura Técnica con un 84,2 % de afiliación, únicamente es superada por la Universidad Nebrija. Nótese que estos datos no están actualizados desde el año 2018, y es posible que hayan variado ligeramente.
Para la realización de este apartado se ha realizado un DAFO
Debilidades
|
Amenazas
|
D1. PDI con cambios de asignaturas de un curso para otro D2. Falta de
homogeneidad en el perfil de ingreso |
A1. Titulaciones STEM cada vez con menor número de alumnos, especialmente las ingenierías A2. Condiciones laborales de egresados no atractivas. |
Fortalezas
|
Oportunidades
|
F1. Satisfacción elevada de los/as titulados/as con la titulación F2. Satisfacción elevada de los empleadores con los titulados de la titulación F3. Trato cercano a los alumnos, con una atención personalizada por parte de PDI y PAS F4. Una titulación en contacto directo con la realidad profesional debido a las relaciones constantes del PDI con la empresa F5. Número de visitas técnicas, charlas, conferencias, etc, que realiza el alumnado. F6. Departamento de Prácticas en Empresa muy potente que garantiza la realización de prácticas profesionales para todo el alumnado F7. Inserción laboral elevada y en aumento |
O1 Tamaño grupos reducido en la mayoría de titulaciones: posibilidad de nuevas metodologías O2 Posibilidad de titulaciones semi presenciales o híbridas o en streaming O3 Alta demanda de titulados en el sector construcción |
MEDIDAS OBJETO DE ESTUDIO PARA INCLUIR EN EL PAIM
Tomando como partida el DAFO anterior y todos los resultados y conclusiones que se han ido exponiendo durante el presente informe del curso 2020/2021, se determina que los siguientes aspectos son susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollo de las actividades del título y que podrían ser abordadas, bien total o parcialmente, en el próximo PAIM:
1. (Origen D1) PDI con cambios de asignaturas de un curso a otro
Tratar de realizar una planificación de PDI a varios años vista.
2. (Origen D5) Falta de homogeneidad en el perfil de ingreso
REVISIÓN DEL PERFIL DE INGRESO / EGRESO
En cumplimiento del Plan de Mejora presentado para la obtención del Informe positivo de Certificación PACE de la EUPLA por parte de la ACPUA y puesto que no se ha habilitado ningún espacio específico en la aplicación como se había solicitado, aprovechamos este apartado para realizar la revisión del perfil de ingreso y egreso. En el procedimiento propio de la EUPLA de definición y revisión de perfiles de ingreso/egreso PRC-005 https://eupla.unizar.es/sites/eupla.unizar.es/files/archivos/calidad/procedimientos_propios/prc_005_perfiles_de_ingreso_y_egreso.pdf se especifica lo siguiente:
“La revisión de los perfiles de ingreso y egreso se llevará a cabo durante la redacción de los IACRA por parte de la Comisión de Evaluación de cada titulación. Para la redacción de los Informes Anuales se realiza una recopilación y análisis de toda la información de la titulación, incluyendo además para el objeto de este procedimiento, los resultados de las encuestas periódicas de satisfacción realizadas a los tutores de prácticas de las empresas (1) así como cualquier comunicación (2) que, sobre la adecuación del perfil de egreso, haya podido realizar el Consejo Asesor de Empresas con la finalidad de satisfacer las demandas del mercado (3) Tras ese análisis se puede plantear la necesidad de efectuar modificaciones para adecuar la titulación a los perfiles de ingreso y egreso o bien plantear una modificación en los mismos perfiles. En ambos casos se haría la propuesta en el contenido del IACRA para ser incorporado a la planificación de los PAIM que serán aprobados en la Comisión de Garantía de Calidad aplicándose posteriormente, de ser necesario, el procedimiento Q214 sobre modificaciones de la memoria de verificación. Dentro de esa planificación, está finalmente la actualización de la información en la web https://estudios.unizar.es/ por parte del Coordinador.”
Encuestas de Satisfacción Tutores de Prácticas en Empresas y Comunicación por parte de Empresas
En relación a posibles comunicaciones por parte de las empresas, no hay ninguna en la que se hagan comentarios sobre mejoras en el perfil de ingreso.
Las empresas cumplimentan y envían a prácticas en empresa el registro https://eupla.unizar.es/sites/eupla.unizar.es/files/archivos/calidad/procedimientos_propios/r-prc_003-06_informe_final_empresa-1.pdf
Consejo Asesor de Empresas
El Consejo Asesor de Empresas no ha realizado ningún comunicado sobre adecuación del perfil de egreso de estudiantes. Es más, durante el curso 2020/2021 la EUPLA junto al Consejo Asesor de Empresas ha organizado la feria de empleo en la que han participado las empresas asociadas para ofrecer ofertas de trabajo a nuestros estudiantes. Esto demuestra el interés en ellos y la adecuación de su perfil de egreso.
Otros
Las ofertas de trabajo gestionadas por la EUPLA durante los 3 últimos cursos han sido las representadas a continuación lo que también indica que el perfil de egreso es adecuado y no necesita actualizaciones.
El bajo número de alumnos permite un contacto y tutorización integral y permanente de nuestro alumnado, lo que revierte en su formación como profesionales de la ingeniería. Este es un aspecto que ensalza el valor de la docencia a pequeños grupos de alumnos.
Los cursos 0 que se realizan a principio de curso son una herramienta idónea, no solo ya para homogeneizar unos conocimientos teóricos mínimos a principio de curso, sino también permiten al alumnado de diferentes titulaciones conocerse y establecer unos nexos de colaboración que les serán muy útiles en el resto del grado y futura vida laboral.
El contacto permanente que gran parte del PDI tiene con el mundo profesional de la construcción revierte en una educación técnica adaptada a las nuevas necesidades del sector, haciendo que la transición entre la etapa educativa y profesional de nuestro alumnado sea lo más cómoda posible.
La amplia oferta de actividades complementarias como charlas, seminarios, jornadas técnicas, visitas a obras,... tiene una muy buena respuesta por parte del alumnado, siendo especialmente valorada en cuanto a la identificación de los estudiantes con una realidad profesional futura. La oferta de dichas actividades se seguirá fomentando en los próximos cursos académicos.
El Proyecto ISABTP es una actividad conjunta con la Université de Pau et des Pays de l'AdourCampus d' Anglet, colaborando los/as estudiantes de ambas escuelas en el desarrollo de un proyecto conjunto y, reconociéndose en distintas asignaturas para la nota de evaluación continua en caso de participar en todos los encuentros que se programan en las distintas escuelas a lo largo del curso.
·
Con fecha 16 de noviembre de 2021 se recibió la Acreditación Institucional de la EUPLA,
motivo por el cual se da por renovada automáticamente la acreditación de la Titulación.
Previa a esta Acreditación se recibió el Informe de Certificación PACE del centro, habiéndose presentado para ello con anterioridad un Plan de Mejora aprobado por Junta de Centro. En el contenido de este IACRA se han tenido en cuenta todos los compromisos incluidos en este Plan.
https://drive.google.com/file/d/1R66MuKP5t2q9FRX5_H5QSi1kOnTBCBT7/view?usp=sharing
0. Acciones de mejora de carácter académico y organizativo que NO supongan modificación del plan de estudios o de la Memoria de Verificación
Mejora de los indicadores de rendimiento y éxito - 75%
Completar y modificar la información de las guías docentes - 100%
Certificación PACE y Proceso de acreditación institucional de la EUPLA - 98%
Fomento de las relaciones internacionales - 98%
Incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - 50 %
Aumentar la participación de alumnos en visitas técnicas a empresas del sector - 25%
1.— Propuestas de acciones de mejora sobre INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO
Mejora de equipamiento, recursos e infraestructuras - 50%
Equipamiento aulas de Streaming - 100%
2.— Propuesta de acciones de mejora sobre PROFESORADO
Potenciar la realización de cursos ICE y mejorar las condiciones de acceso del profesorado de la EUPLA a estos cursos - 90%
Mejora de la plantilla docente, incrementando el número de doctores que imparten docencia en el grado. - 5%
Potenciar la actividad investigadora y transferencia de hitos profesionales - 50%
3.— Propuestas de acciones OTRAS
Aumentar la tasa de respuesta en las encuestas - 50%
Potenciar las campañas de promoción de los Grados, buscando aumentar el número de matrículas - 20%
Asistencia a conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura Técnica - 100%
4.— Directrices de la CGC para la aplicación del título
5.— Acciones de mejora que supongan una modificación del diseño del título y de su Memoria de Verificación.
Portal de Transparencia de UNIZAR https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones
Estadísticas de Acceso y Admisión - UNIZAR https://academico.unizar.es/acceso-admision-grado/indice
https://eupla.unizar.es/garantia-de-la-calidad
Web de Proyectos de Innovación https://innovaciondocente.unizar.es/master/loginLDAP.php
ICE https://innovaciondocente.unizar.es/master/loginLDAP.php
ATENEA Encuestas UNIZAR https://atenea.unizar.es/ate100bienvenida.xhtml
Informe de Gestión de la EUPLA https://eupla.unizar.es/sites/eupla.unizar.es/files/archivos/calidad/informes_gestion/informe_de_gestion_20-21.pdf
UNIZAR INFORME DE LA CAMPAÑA DE ENCUESTAS: TITULACIONES Curso 2020/2021
El informe se aprueba el día 8 de enero de 2022 con 8 votos favorables