Oferta/Matrícula
Año académico: 2020/2021
Estudio: Graduado en Óptica y Optometría
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 60 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | 151 |
Número de preinscripciones | 726 |
Estudiantes nuevo ingreso | 57 |
El número de plazas de nuevo ingreso coincide con las ofertadas de acuerdo con la Memoria de Verificación. Respecto al curso anterior el número de preinscripciones en primer lugar aumenta considerablemente (66%, en el curso 2019-2020 el número de preinscripciones en primer lugar era de 91, similar al curso 2018-2019) y el número total de preinscripciones también aumenta (50%) . En el curso 2020-2021 hay 57 estudiantes de nuevo ingreso, cifra ligeramente superior a la del curso anterior (53), aunque se siguen sin cubrir todas las plazas ofertadas.
Aunque somos conscientes del esfuerzo de la Facultad por acelerar los llamamientos, las matriculaciones tardías en primer curso siguen suponiendo como otros años un problema para profesores y estudiantes en las asignaturas con actividades formativas de laboratorio, ya que estas actividades comienzan a mitad de octubre y suelen ser obligatorias. Los alumnos pueden matricularse hasta el último día lectivo antes del periodo de navidad, lo que supone que hay estudiantes que se incorporan en Diciembre, casi dos meses más tarde de haberse iniciado las prácticas de laboratorio de algunas asignaturas.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 50 | 54 | 55 | 53 | 49 | 52 |
FP | 7 | 3 | 4 | 4 | 4 | 5 |
Titulados | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 |
Mayores de 25 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El número de estudiantes que provienen de FP es similar curso anterior (4 estudiantes en el 2019-2020). Al igual que en el curso anterior, este año no ha habido nuevos ingresos provenientes de otras titulaciones. Respecto a los de EvAU, han ingresado tres alumnos más que el año anterior.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 7.805 | 8.432 | 8.678 | 8.786 | 8.623 | 9.457 |
FP | 7.5 | 7.98 | 8.465 | 7.867 | 7.695 | 9.118 |
Titulados | 6.175 | 7.04 | 7.55 | 6.51 | ||
Mayores de 25 | ||||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5.453 | 5.71 | 5 | 5 | 5 | 5.916 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 9.433 | 5 | 5 |
La nota media de acceso EvAU ha aumentado en 0.834 puntos respecto al curso anterior ( de 8.623 a 9.457). La nota de acceso desde FP ha aumentado considerablemente respecto al curso anterior (de 7.695 a 9.118). La nota de corte en Julio ha aumentado en casi un punto respecto a los dos cursos anteriores (de 5 a 5.916).
La organización de la docencia teórica durante el curso 2020-2021 se planteó con un sólo grupo de teoría en todos los cursos salvo en la asignatura de "Química y materiales ópticos", que desdobla en dos grupos las clases de problemas de primer y segundo cuatrimestre. Además, debido a las restricciones de aforo derivadas de la situación COVID, en segundo y cuarto curso la docencia se realizaba de forma semipresencial en cada grupo, es decir, la mitad de la clase asistía de forma presencial a clase y la otra mitad asistía a través de meet desde sus casas o los espacios habilitados por la Facultad.
En cuanto a las prácticas, se realizaron en su mayoría de forma presencial. En primer curso se mantuvieron 4 grupos de prácticas en todas las asignaturas salvo en "Fisiología general y ocular" y en "Química y Materiales ópticos" que, como en cursos anteriores, se distribuyeron en 5 grupos. "Anatomía y Fisiología Ocular pasó de 3 grupos en el 2019-2020 a 4 grupos en 2020-2021. En segundo y tercer curso se mantuvieron 4 grupos de prácticas como en cursos anteriores, salvo en el primer cuatrimestre de "Laboratorio de Optometría", de segundo curso, y "Contactología" y "Tecnología óptica II" de tercer curso, en las que, debido a la situación COVID, y a la capacidad de los espacios y el tipo de prácticas a realizar, se dividió a los alumnos en 5 grupos de prácticas. En cuarto curso el número de grupos de prácticas depende de la asignatura, de forma que hay asignaturas con 3 grupos de prácticas y otras con 2, al igual que en cursos anteriores.
Aunque la mayoría de las prácticas se realizaron de forma presencial, tal y como se estaba realizando en años anteriores y aparecía en la guías docentes, puntualmente hubo algunas prácticas que se realizaron virtualmente o se sustituyeron por casos prácticos.
Al dividir en algunas asignaturas de segundo y tercer cursos a los estudiantes en 5 grupos de prácticas en lugar de 4, debido a la situación COVID, la explicación inicial de algunas de las prácticas se realizó en estas asignaturas mediante vídeos subidos a moodle antes de la realización de las prácticas.
En segundo curso, se retrasó el horario de prácticas de la asignatura "Óptica Física" a las 18.00h para que no solapase con las prácticas de otras asignaturas en el mismo laboratorio y mantener un aforo limitado. En esta asignatura, además, también se sustituyó la explicación inicial de las prácticas por vídeos explicativos colgados en un canal de youtube.
A lo largo del curso 2019-2020 se aprobó con informe favorable de la ACPUA algunos cambios en el plan de estudios, que, aunque todavía no entraron en vigor para el curso 2020-2021, sí lo han hecho finalmente en el curso 2021-2022. A continuación se enumeran dichos cambios:
-Introducción en el plan de estudios de 2 ECTS correspondientes a la acreditación del nivel B1 de Inglés
-Reducción de 1 ECTS en la asignatura de prácticas tuteladas externas y TFG, ambos de cuarto curso,
para dar cabida a los 2 ECTS de Inglés
-De esta manera queda reducido el TFG a 9 ECTS, de acuerdo con el Art.1 del Acuerdo de 16 de marzo de
2018 del Consejo de Gobierno de la Universidad, por el que se modifica el Reglamento de los trabajos de fin
de grado y de fin de máster en la Universidad de Zaragoza, y en el que se especifica que los créditos ECTS
del TFG han de ser 6, 9 o 12.
-Se contempla la posibilidad de defender el TFG con 12 créditos ECTS pendientes (no estaba contemplado
específicamente en la memoria anterior)
Estas medidas se introdujeron durante el curso 2020-2021 como modificaciones del plan de estudios, no como cambio a un nuevo plan. Estos cambios afectarán a los nuevos matriculados en el Grado en el año 2021-2022. Los estudiantes que ya se encuentren cursando el grado, se les permitirá elegir entre las dos opciones: seguir con su plan de estudios original, sin modificaciones, o matricularse al llegar a cuarto curso en las nuevas asignaturas modificadas.
La semipresencialidad impuesta por los aforos derivados de la situación COVID en las clases de teoría ha podido afectar a la calidad general de las clases de teoría y problemas, aunque desde la Facultad y los Departamentos se realizó un gran esfuerzo por dotar a aulas y profesores de los medios adecuados para la retransmisión de las clases online. En la Comisión, los representantes de alumnos han expresado que las clases por meet, en general, les han parecido más difíciles de seguir que las clases presenciales. Por otra parte, ha habido iniciativas de docencia virtual que los alumnos han valorado positivamente, como la realización de vídeos explicativos en la asignatura de Optometría Clínica.
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 65 | 100,00 | 22 | 81 | 99 | 6.877,5 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 3 | 4,62 | 1 | 14 | 18 | 431,5 | 6,27 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 22 | 33,85 | 10 | 54 | 81 | 2.258,9 | 32,84 |
Profesor Contratado Doctor | 9 | 13,85 | 3 | 12 | 0 | 1.218,4 | 17,72 |
Profesor Ayudante Doctor | 5 | 7,69 | 3 | 1 | 0 | 898,0 | 13,06 |
Profesor Asociado | 19 | 29,23 | 3 | 0 | 0 | 1.543,8 | 22,45 |
Profesor Asociado en Ciencias de la Salud | 5 | 7,69 | 0 | 0 | 0 | 472,0 | 6,86 |
Personal Investigador en Formación | 2 | 3,08 | 2 | 0 | 0 | 55,0 | 0,80 |
Se aprecia un aumento del número de horas impartidas por funcionarios o profesores a tiempo completo (de 52.35% el curso 2019-2020 a 60.01% este curso 2020-2021) acompañado de una disminución del número de horas impartidas por profesores asociados (de 43.59% a 36.92). Respecto a cursos anteriores, parece que se va consolidando el profesorado en figuras de contratación a tiempo completo.
A principios del curso 2020-2021 se contrataron dos ayudantes doctores ópticos-optometristas en el área de óptica, y a principio del curso 2021-2022 se contrató un ayudante doctor con este mismo perfil en el área de oftalmología. Estas contrataciones están de acuerdo con la demanda de profesores con este perfil que se viene haciendo en anteriores informes de evaluación y con las previsiones hechas en su día en la memoria de verificación del título y en las recomendaciones incluidas en el informe de Renovación de Acreditación emitido por la ACPUA el 13 de marzo de 2017.
La base de datos sobre actividades de innovación docente mantenida por la Universidad incluye un total de 9 Proyectos de Innovación en los que están involucrados 8 profesores de la titulación, una claramente inferior a la del curso 2019-2020, en el que hubo un total de 21 Proyectos de Innovación con 18 profesores del Grado implicados. De los 9 proyectos de innovación docente, ninguno de ellos está específicamente dirigido a la docencia del Grado de Óptica y Optometría. Cuatro de los proyectos de innovación versan sobre nuevas metodologías de aprendizaje en la enseñanza superior y uno acerca de posibles mejoras en las estrategias de evaluación.
En cuanto a las Jornadas de Innovación docente, en el curso 2020-2021 consta la participación de un profesor en 3 comunicaciones a las XIV Jornadas de Innovación Docente, frente a 0 Jornadas que constaban en el curso 2019-2020.
El número de cursos en la plataforma de Anillo Digital Docente asociados a profesores del Grado en Óptica y Optometría es de 247 (con la participación de 61 profesores), cifra ligeramente superior a la del curso anterior (236 cursos y 60 profesores).
Durante el curso 2020-2021, 17 profesores han participado en un total de 54 cursos del ICE, cifra claramente superior a la del curso anterior (7 profesores en 23 cursos).
No se dispone de información institucional sobre participación en grupos de investigación referida específicamente a profesores del Grado en Óptica y Optometría. El profesorado en las dos áreas con mayor peso en el Grado (Óptica y Oftalmología) participa en grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón como los siguientes (con el código de referencia en el inventario de grupos): E44_17R Tecnología Óptica Laser, T20_17R Tecnologías Fotónicas, B23 Grupo de Investigación e Innovación Miguel Servet Oftalmología, B08 Investigación en retina y sistema visual. Los grupos E44 y T20 forman parte del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y los B08 y B23 se incluyen en la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS). En el área de Óptica se desarrollan líneas de investigación directamente relacionadas con óptica y optometría, como líneas de diseño y análisis de lentes de contacto y lentes intraoculares, lentes de contacto para el control de la miopía, nuevos métodos para la evaluación de la función visual y de la función binocular, nuevos métodos de refracción, desarrollo de instrumentación para medida de parámetros oculares y scattering ocular, microscopía corneal... En el área de Oftamología se desarrolla un proyecto de investigación dentro del campo de la neurooftalmología, con una alta implicación de ópticos optometristas en el desarrollo de nuevos biomarcadores para la detección de enfermedades neurodegenerativas, además de un ensayo clínico con la empresa Alendoc y un estudio con la Fundación Michael J. Fox sobre la enfermedad de Parkinson. Además, otros profesores que imparten docencia en la titulación pertenecen a alguno de los siguientes grupos de investigación: Neurobiología y células madre adultas, Álgebra y Geometría, Biogénesis y patología mitocondrial. La actividad investigadora del profesorado en estos ámbitos de conocimiento, sobre todo en las líneas de investigación más relacionadas con óptica y optometría, se valora positivamente de cara a la impartición de las asignaturas de la titulación. Tal y como indica la tabla del apartado 3.1 el total de sexenios del profesorado es de 81, superior a la cifra del curso 2019-2020 (72).
Continúa sin recibir financiación el equipamiento para Contactología dentro de una solicitud del centro de equipamiento docente en materia de seguridad, normativa y obsolescencia realizada en febrero de 2016, aunque para principio del curso 2020-2021 y debido a la situación Covid, se ha instalado un lavamanos autónomo en los gabinetes para las prácticas de la asignatura de Contactología a cargo del Departamento de Física Aplicada. A cargo también de este departamento a principio de curso se han equipado los gabinetes, el laboratorio de óptica del edificio D y el taller del sótano del edificio A con varios botes de gel hidroalcohólico para la desinfección de manos y de alcohol al 70% para la desinfección de material y de superficies, así como rollos de papel. Además se fabricaron para el curso 2020-2021 pantallas para los diferentes instrumentos de los gabinetes de optometría.
En el curso 2020-2021 se ofertaron en total de 55 puestos de prácticas en diferentes centros ópticos coordinados por el área de Óptica, 36 en Zaragoza, 1 en Utebo, 1 en Zuera, 1 en Cariñena y 1 en Caspe, 6 en Huesca y 9 en Teruel. Debido a la situción COVID no se pudieron ofertar puestos en instituciones en el ámbito hospitalario o asistencial (coordinadas por el área de Oftalmología). Se ofertaron dos puestos de prácticas de cooperación (1 con Ilumináfrica en el Chad y 1 con Ulls del Mon en los campamentos de refugiados saharauis) pero no pudieron llevarse a cabo finalmente por la situación COVID. Hubo 11 alumnos con puesto de prácticas preasignado de antemano (fuera de la oferta de 55 puestos) en centros ópticos fuera de Aragón o en centros donde ya estaban trabajando, coordinados por el área de Óptica, y 1 alumno en la Clínica Quirón en Zaragoza, puesto coordinado por el área de Oftalmología.
La demanda final total fue de 40 estudiantes (12 preasignados y 28 puestos asignados una vez publicada la oferta por orden de expediente académico).
Dentro de esta asignatura se realizan las Jornadas de Optometría, donde los alumnos exponen en formato póster o charla un caso de los que hayan visto durante las prácticas (este actividad contribuye en un 20% a la nota de la asignatura). En el curso 2019-2020 no puedo realizarse debido al confinamiento. En el curso 2020-2021 se realizó en formato virtual a través de meet y se invitó a los profesionales Ópticos Optometristas a través del Colegio de ópticos de Aragón a participar.
La satisfacción global con las prácticas tuteladas es muy buena (4.63/5) según las encuestas de satisfacción. El porcentaje de participación es bajo (27.5%), aunque mayor que el del curso 2019-2020 (19.6%).
En el curso 2019-2020, hubo un alumno que realizó prácticas extracurriculares durante el verano en un establecimiento de óptica. En este curso 2020-2021 hubo 6 alumnos que realizaron prácticas extracurriculares en centros ópticos durante el verano.
Centro | Estudiantes enviados | Estudiantes acogidos |
---|---|---|
Facultad de Ciencias | 2 | (no definido) |
En el curso 2020-2021 hay dos estudiante de la Universidad de Zaragoza que participaron en programas de movilidad en el Grado de Óptica y Optometría (programa SICUE y ERASMUS), cifra ligeramente superior a la del curso 2019-2020 (1 alumno SICUE) pero significativamente inferior a la del curso 2018-2019 (8 alumnos).
No ha habido estudiantes acogidos en el grado durante el curso 2020-2021 (en 2019-2020 hubo tres).
Estas cifras han podido estar motivadas por la situación COVID.
No hay resultados de las encuestas de programas de movilidad en el curso 2020-2021.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 26800 | Anatomía e histología | 6 | 9,7 | 12 | 19,4 | 6 | 9,7 | 34 | 54,8 | 2 | 3,2 | 2 | 3,2 | 0 | 0,0 |
1 | 26801 | Física | 32 | 41,0 | 14 | 17,9 | 27 | 34,6 | 4 | 5,1 | 0 | 0,0 | 1 | 1,3 | 0 | 0,0 |
1 | 26802 | Fisiología ocular y del sistema visual | 2 | 3,1 | 9 | 13,8 | 31 | 47,7 | 20 | 30,8 | 0 | 0,0 | 3 | 4,6 | 0 | 0,0 |
1 | 26803 | Matemáticas | 8 | 13,6 | 14 | 23,7 | 28 | 47,5 | 8 | 13,6 | 0 | 0,0 | 1 | 1,7 | 0 | 0,0 |
1 | 26804 | Óptica visual I | 17 | 21,5 | 21 | 26,6 | 32 | 40,5 | 7 | 8,9 | 1 | 1,3 | 1 | 1,3 | 0 | 0,0 |
1 | 26805 | Química y materiales ópticos | 16 | 26,2 | 26 | 42,6 | 17 | 27,9 | 2 | 3,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 26806 | Tecnología óptica I | 4 | 7,1 | 1 | 1,8 | 22 | 39,3 | 27 | 48,2 | 2 | 3,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26807 | Instrumentos ópticos y optométricos | 2 | 3,2 | 32 | 50,8 | 27 | 42,9 | 2 | 3,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26808 | Laboratorio de optometría | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 13 | 27,1 | 25 | 52,1 | 8 | 16,7 | 2 | 4,2 | 0 | 0,0 |
2 | 26809 | Óptica Física | 3 | 4,1 | 12 | 16,4 | 46 | 63,0 | 12 | 16,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26810 | Óptica Visual II | 5 | 7,4 | 13 | 19,1 | 44 | 64,7 | 6 | 8,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26811 | Optometría I | 2 | 3,7 | 11 | 20,4 | 30 | 55,6 | 11 | 20,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26812 | Biología | 1 | 1,9 | 0 | 0,0 | 9 | 17,0 | 41 | 77,4 | 0 | 0,0 | 2 | 3,8 | 0 | 0,0 |
2 | 26813 | Métodos estadísticos para óptica y optometría | 8 | 13,1 | 15 | 24,6 | 30 | 49,2 | 8 | 13,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 26814 | Optometría II | 4 | 6,3 | 8 | 12,7 | 40 | 63,5 | 11 | 17,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26815 | Patología y farmacología ocular | 0 | 0,0 | 12 | 24,0 | 19 | 38,0 | 19 | 38,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26816 | Optometría clínica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 13 | 27,7 | 34 | 72,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26817 | Contactología | 0 | 0,0 | 4 | 8,3 | 15 | 31,2 | 29 | 60,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26818 | Tecnología óptica II | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 19 | 41,3 | 25 | 54,3 | 2 | 4,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26819 | Terapia y rehabilitación visual | 1 | 2,3 | 5 | 11,6 | 26 | 60,5 | 11 | 25,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26826 | Ampliación de optometría geriátrica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 21 | 77,8 | 5 | 18,5 | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 |
3 | 26828 | Audiometría y prótesis auditivas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 7,9 | 23 | 60,5 | 11 | 28,9 | 1 | 2,6 | 0 | 0,0 |
3 | 26829 | Gestión, iniciativa empresarial y marketing | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26830 | Herramientas gráficas y diseño óptico | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 4,5 | 12 | 54,5 | 8 | 36,4 | 1 | 4,5 | 0 | 0,0 |
3 | 26832 | Materiales para la industria óptica y oftálmica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 5 | 83,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26833 | Prevención ocular y ergonomía en el trabajo y el deporte | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 7,7 | 15 | 57,7 | 9 | 34,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 26834 | Radiometría, fotometría, color y fotografía | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 13,3 | 8 | 53,3 | 5 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26820 | Tecnología óptica III | 2 | 3,8 | 5 | 9,6 | 19 | 36,5 | 20 | 38,5 | 4 | 7,7 | 2 | 3,8 | 0 | 0,0 |
4 | 26821 | Actuación optométrica en cirugía oftálmica | 0 | 0,0 | 1 | 2,4 | 33 | 78,6 | 8 | 19,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 26822 | Optometría pediátrica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 15 | 37,5 | 24 | 60,0 | 0 | 0,0 | 1 | 2,5 | 0 | 0,0 |
4 | 26823 | Baja visión | 1 | 2,3 | 1 | 2,3 | 4 | 9,3 | 33 | 76,7 | 3 | 7,0 | 1 | 2,3 | 0 | 0,0 |
4 | 26824 | Prácticas tuteladas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 25,0 | 24 | 60,0 | 3 | 7,5 | 3 | 7,5 | 0 | 0,0 |
4 | 26825 | Trabajo fin de Grado | 6 | 12,2 | 1 | 2,0 | 11 | 22,4 | 25 | 51,0 | 6 | 12,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
En general, se aprecia un aumento del porcentaje alumnos no presentados en las asignaturas de primer curso con respecto al curso 2019-2020, siendo el máximo porcentaje de alumnos no presentados del 41% (correspondiente a la asignatura de Física), seguido de los 21.5% de Óptica Visual I y el 26.2% de Química y Materiales Ópticos. El curso anterior (2019-2020) el porcentaje de no presentados era menor que el 14% en todas las asignaturas de primero, cifra significativamente inferior a la del curso 2018-2019 (porcentaje de no presentados menor del 30%). En la Comisión, una de las representantes de alumnos, también mentora del Grado, comenta que quizá el número de no presentados puede tener relación con que en el curso 2020-2021 hubo bastantes alumnos que querían trasladarse a titulaciones de Ciencias de la Salud, por lo que enfocaron su estudio en las asignaturas más relacionas con las titulaciones que querían cursar. En el curso 2019-2020 las asignaturas con máximo porcentaje de suspensos eran Física y Óptica Visual I, con un porcentaje entre 23.5 y 24%. En el curso 2020-2021 las asignaturas de primer curso con mayor porcentaje de suspensos son Matemáticas (23.7), Óptica visual I (26.6) y Química y Materiales Ópticos con un porcentaje alrededor del 42.6%. Esta última asignatura ha aumentado notablemente el porcentaje de suspensos respecto al curso 2019-2020 (5.5%) y al curso 2018-2019 (4.4%). El elevado porcentaje de suspensos y no presentados en las asignaturas de primero relacionadas más con la rama de Ciencias puede deberse al perfil de entrada de los alumnos, ya que muy pocos acceden al grado habiendo cursado, por ejemplo, Física en Bachillerato.
En las asignaturas de segundo curso curso se observan porcentajes de alumnos no presentados similares a los del curso 2019-2020, manteniéndose estos porcentajes por debajo del 13.1% (similar, a su vez, a los datos del curso 2018-2019). En cuanto al porcentaje de suspensos, éstos han aumentado considerablemente en la asignatura de Instrumentos Ópticos y Optométricos (de 4% en 2018-2019 a 16.4 en 2019-2020 y a 50.8% en 2020-2021), y en menor medida en las asignaturas de Optometría I (de 10.5% en 2019-2020 a 20.4%) y Métodos Estadísticos (de 12.5 en 2019-2020 a 24.6%).
En cuanto a las asignaturas de tercer curso, el porcentaje de alumnos no presentados se mantiene por debajo del 2.3% de Terapia y rehabilitación visual (en 2019-2020 todas las asignaturas de tercer curso tenían un 0% de estudiantes no presentados). En cuanto al porcentaje de suspensos, en el curso 2019-2020 fue menor del 0 o del 2.3% en todas las asignaturas. En el curso 2020-2021 el aumento del porcentaje de suspensos en la asignatura de Patología y Farmacología Ocular es notable (de 0 a 24%) y también aumenta el número de suspensos de la asignatura Terapia y Rehabilitación Visual, aunque en menor medida (de 2.3% a 11.6%).
En cuarto curso el porcentaje de alumnos no presentados es menor del 4% en todas las asignaturas. El porcentaje de no presentados en la asignatura de TFG ha disminuido de 11.5% a 2.6%. En cuanto a los suspensos, la asignatura de Tecnología Óptica III sigue siendo la asignatura de cuarto con mayor porcentaje de suspensos (9.6%), aunque este porcentaje ha disminuido con respecto a cursos anteriores (15.6% en 2019-2020 y 26.6% en el curso 2018-2019).
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 26800 | Anatomía e histología | 62 | 0 | 44 | 12 | 6 | 78.57 | 70.97 |
1 | 26801 | Física | 78 | 1 | 32 | 14 | 32 | 69.57 | 41.03 |
1 | 26802 | Fisiología ocular y del sistema visual | 65 | 0 | 54 | 9 | 2 | 85.71 | 83.08 |
1 | 26803 | Matemáticas | 59 | 1 | 37 | 14 | 8 | 72.55 | 62.71 |
1 | 26804 | Óptica visual I | 79 | 0 | 41 | 21 | 17 | 66.13 | 51.90 |
1 | 26805 | Química y materiales ópticos | 61 | 2 | 19 | 26 | 16 | 42.22 | 31.15 |
1 | 26806 | Tecnología óptica I | 56 | 1 | 51 | 1 | 4 | 98.08 | 91.07 |
2 | 26807 | Instrumentos ópticos y optométricos | 63 | 0 | 29 | 32 | 2 | 47.54 | 46.03 |
2 | 26808 | Laboratorio de optometría | 48 | 0 | 48 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 26809 | Óptica Física | 73 | 0 | 58 | 12 | 3 | 82.86 | 79.45 |
2 | 26810 | Óptica Visual II | 68 | 0 | 50 | 13 | 5 | 79.37 | 73.53 |
2 | 26811 | Optometría I | 54 | 0 | 41 | 11 | 2 | 78.85 | 75.93 |
2 | 26812 | Biología | 53 | 2 | 52 | 0 | 1 | 100.00 | 98.11 |
2 | 26813 | Métodos estadísticos para óptica y optometría | 61 | 1 | 38 | 15 | 8 | 71.70 | 62.30 |
2 | 26814 | Optometría II | 63 | 0 | 51 | 8 | 4 | 86.44 | 80.95 |
3 | 26815 | Patología y farmacología ocular | 50 | 0 | 38 | 12 | 0 | 76.00 | 76.00 |
3 | 26816 | Optometría clínica | 47 | 0 | 47 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 26817 | Contactología | 48 | 0 | 44 | 4 | 0 | 91.67 | 91.67 |
3 | 26818 | Tecnología óptica II | 46 | 1 | 46 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 26819 | Terapia y rehabilitación visual | 43 | 0 | 37 | 5 | 1 | 88.10 | 86.05 |
4 | 26820 | Tecnología óptica III | 52 | 0 | 45 | 5 | 2 | 89.58 | 86.00 |
4 | 26821 | Actuación optométrica en cirugía oftálmica | 42 | 0 | 41 | 1 | 0 | 97.50 | 97.50 |
4 | 26822 | Optometría pediátrica | 40 | 0 | 40 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26823 | Baja visión | 43 | 0 | 41 | 1 | 1 | 97.50 | 95.12 |
4 | 26824 | Prácticas tuteladas | 40 | 0 | 40 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 26825 | Trabajo fin de Grado | 49 | 0 | 42 | 1 | 6 | 97.67 | 85.71 |
26826 | Ampliación de optometría geriátrica | 27 | 0 | 27 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
26828 | Audiometría y prótesis auditivas | 38 | 0 | 38 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
26829 | Gestión, iniciativa empresarial y marketing | 5 | 1 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
26830 | Herramientas gráficas y diseño óptico | 22 | 0 | 22 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
26832 | Materiales para la industria óptica y oftálmica | 6 | 0 | 6 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
26833 | Prevención ocular y ergonomía en el trabajo y el deporte | 26 | 0 | 26 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
26834 | Radiometría, fotometría, color y fotografía | 15 | 0 | 15 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
Los cambios más significativos en las tasas de éxito y rendimiento se producen en algunas asignaturas de primer curso. En Anatomía la tasa de éxito desciende de 90% a 79% y la de rendimiento de 90% a 71% aproximadamente. En el caso de la asignatura de Física es la tasa de rendimiento la que disminuye considerablemente, del 64% al 41%. En el caso de la asignatura de Matemáticas, ambas tasas decaen de forma notable, la de éxito baja de 100% a 73% y la de rendimiento de 93% a 63%. En la asignatura de Química el cambio respecto al curso 2019-2020 es incluso más acusado, la tasa de éxito pasa de 94% a 42% y la de rendimiento de 87% a 31%.
En segundo curso el cambio en las tasas es llamativo en la asignatura de Instrumentos Ópticos y Optométricos, en la que la tasa de éxito baja de 83% a 48% y la de rendimiento de 80% a 46%.
En tercer curso el mayor cambio, aunque en menor medida, se produce en la asignatura de Patología y Farmacología Ocular en la que ambas tasas bajan de 100% a 76%.
En cuarto curso las tasas se mantienen similares a las del curso 2019-2020.
Los representantes de los estudiantes han mantenido un contacto permanente con el coordinador de la titulación para transmitir problemas y sugerencias de mejora. El otro cauce de participación oficial es a través de las encuestas de evaluación de la enseñanza, tanto de las diferentes asignaturas como de la titulación en global. Los resultados de esta última encuesta no están disponibles en Atenea a fecha de redacción de este documento.
La limitación de aforos debido a la situación COVID ha obligado a retransmitir las clases de teoría de las asignaturas de segundo y cuarto curso vía meet. La Facultad y los departamentos han dotado de medios las aulas y a los profesores para que la retransmisión fuese lo mejor posible para los alumnos que seguían las clases desde sus casas. Las tutorías podían realizarse presencialmente o vía meet en la mayoría de las asignaturas y se ha generalizado el uso de google drive para compartir documentos o resultados entre el alumnado. Así mismo es frecuente el uso de moodle para la entrega de tareas o cuestionarios evaluables en la evaluación continua. En algunas asignaturas se han elaborado vídeos explicativos que se han subido a moodle o a youtube (Optometría Clínica, Laboratorio de Optometría, Óptica Física). En la asignatura de Optometría Clínica se proponen casos prácticos con corrección por pares, en Anatomía e hitología se utilzan cuestionarios kahoot evaluables y en Óptica Visual I se utiliza Telegram para plantear cuestiones, debates o incluso entrega de tareas.
En cuanto a proyectos de innovación docente en el curso 2020-2021, se realizaron proyectos acerca de la inclusión de metodologías docentes, herramientas TIC, software y estrategia de "aula invertida" o acerca de estrategias de evaluación de competencias transversales.
En el curso 2019-2020 se realizó un proyecto de innovación docente para crear un repositorio de casos clínicos a partir de los casos vistos por los alumnos durante las prácticas tuteladas e incluidos en sus informes, de forma que ese repositorio pueda ser utilizado por el profesorado de diferentes asignaturas que necesiten plantear a sus alumnos casos reales para su resolución.
La charla informativa anual sobre prácticas tuteladas y TFG dirigidas a estudiantes de tercer curso y la charla sobre optativas dirigida a estudiantes de segundo curso, se realizó tras el periodo de exámenes, vía google meet. También se organizó vía meet la charla de salidas profesionales en Abril.
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2015–2016 | 87.35 | 80.87 | 87.48 |
2016–2017 | 87.18 | 81.51 | 86.46 |
2017–2018 | 86.16 | 79.81 | 90.72 |
2018–2019 | 87.59 | 77.77 | 89.29 |
2019–2020 | 92.16 | 87.66 | 89.19 |
2020–2021 | 83.99 | 77.24 | 88.4 |
La tasa de eficiencia en el curso 2020-2021 es similar a la del curso anterior y similares. La tasa de rendimiento disminuye respecto al curso 2019-2020, asemejándose más a la tasa obtenida en cursos anteriores. En cuanto a la tasa de éxito, disminuye en relación al curso 2019-2020 (de 92 a 84%) y disminuye ligeramente respecto a los cursos anteriores, aunque se mantiene en cifras similares.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2015–2016 | 16.36 | 67.27 |
2016–2017 | 19.64 | 75 |
2017–2018 | 22.03 | 62.71 |
2018–2019 | 25.45 | 61.82 |
2019–2020 | 11.54 | 71.15 |
2020–2021 | 29.09 | 47.27 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
En la cohorte del 2014-2015, la tasa de abandono disminuyó considerablemente (6%). En la cohorte siguiente (2015-2016) alcanza un valor de 16%, bastante inferior a los datos de cursos anteriores y similar a la tasa de abandono obtenida en la primera promoción (2009-2010). La del 2016-2017, cuyos alumnos deberían haber acabado el grado en el 2019-2020, la tasa es ligeramente mayor, aunque menor del 20%.
La tasa de graduación, que desde 2011 a 2013 estuvo alrededor del 54%, aumentó considerablemente en la cohorte del 2014 (78%). En la cohorte del 2015 esta tasa es inferior, del 67.27%, aunque aumenta ligeramnete (hasta el 73.21%) en la cohorte del 2016-2017, que debió finalizar sus estudios a lo largo del curso 2019-2020. Esta última cifra en el informe del curso pasado era de 58.93%, lo que quiere decir que 14.28% de los estudiantes graduados de esa cohorte lo han hecho un año más tarde de lo que les correspondía o en la convocatoria de diciembre.
La última tasa de graduación es de la cohorte del 2017-2018, que debería finalizar sus estudios en el curso 2020-2021, que es el que nos ocupa en este informe. La tasa tiene un valor llamativamente bajo (41.67%), pero podría aumentar, ya que, en la fecha en la que se recogen los datos no ha comenzado el proceso de presentación de TFGs de la convocatoria de diciembre.
La encuesta de satisfacción de los estudiantes en el curso 2020-2021 tiene una media de 3.41, aunque la tasa de respuesta es muy baja, de un 8.2% (sólo han respondido 4 estudiantes de 49), con lo que el resultado no es significativo. Estas cifras, tanto en el resultado como la participación, son similares a las obtenidas en el curso 2019-2020. Parece que, aunque desde el decanato y la coordinación del Grado se anima a los estudiantes a realizar las encuestas, son pocos los que finalmente las rellenan.
En el caso de la encuesta de evaluación de la enseñanza, la media es de 4.28 (ninguna de las asignaturas baja de 3.4) con una participación del 30.11%. El curso anterior, 2019-2020, la media de la puntuación obtenida fue menor, de 3.84.
La encuesta de satisfacción del PDI con la titulación da una nota media de 4.07 (similar a la del curso anterior, 4.06), con una tasa de respuesta baja e inferior a la del curso anterior (16.67% frente a 20.55%). La cuestión peor valorada (por debajo de 3), es la misma que en cursos pasados, la referente a los "Conocimientos previos del estudiante para la comprensión de su asignatura". Sería interesante ver si esta opinión corresponde al PDI de cursos superiores, para valorar si se puede mejorar este aspecto en cursos inferiores del Grado.
La encuesta sobre satisfacción del PAS del centro da una nota media de 3.85 en el curso 2020-2021, ligeramente superior a la del curso anterior (3.73), con una tasa de respuesta alrededor del 33%, bastante superior a la del curso pasado (4%). No hay cuestiones que presenten una nota media inferior a 3. La pregunta con la puntuación más baja (3.24) es la relativa al plan de formación para el personal de administración y servicios.
A fecha de redacción de este informe no se tienen datos de la encuesta de inserción laboral de los egresados en este curso 2020-2021.
La Comisión considera mejorable la escasa participación en las encuestas, tanto por parte del alumnado como por parte del PDI y del PAS.
Las Jornadas de Optometría, que se realizan dentro de la asignatura de prácticas tuteladas, se considera una actividad relevante en el Grado, ya que da visibilidad a nivel de Centro a la labor que realizan los alumnos en el marco de las prácticas tuteladas. En el curso 2020-2021 se realizó de forma virtual, lo que permitió la participación como público de profesionales ópticos optometristas a través del Colegio.
La Comisión considera positivo que el número de créditos ECTS actualmente destinados a prácticas en las diferentes asignaturas es elevado, y que la mayoría de esos créditos han conseguido mantenerse en formato presencial durante el curso 2020-2021 pese a la situación de pandemia, con el esfuerzo de la Facultad, el profesorado y los propios alumnos. Además, en el caso de la asignatura de prácticas externas la oferta de empresas donde realizar prácticas se mantuvo amplia pese a la situación COVID.
Se considera un aspecto positivo el uso de la plataforma Moodle en la mayoría de asignaturas con información muy completa para el estudiante, así como otras herramientas TIC (documentos de google, telegram, kahoot) en diferentes asignaturas que pueden facilitar la participación y el estudio continuo del alumnado.
En la asignatura de Contactología y Baja Visión se organizan seminarios de casas comerciales y/o profesionales externos.
Se realizan anualmente charlas informativas sobre salidas profesionales, así como charlas informativas sobre TFG y prácticas tuteladas y sobre las asignaturas optativas.
Desde el Grado se mantiene una muy buena relación con el Colegio de Ópticos y Optometristas de Aragón, que participa activamente en las Jornadas de optometría que se realizan dentro de la asignatura de prácticas tuteladas, en las charlas de salidas profesionales, en la organización de la oferta anual de puestos de prácticas y en la propia Comisión de Evaluación. En el curso 2019-2020 organizó una encuesta para los egresados, y facilita a los estudiantes la asistencia y participación en distintas actividades que organiza el Colegio.
Durante el curso 2019-2020 se han introducido modificaciones en el plan de estudios actual, para añadir 2 ECTS de inglés y para que el TFG tuviera un número de créditos múltiplo de tres, así como permitir su defensa con 12 ECTS pendientes. Estas modificaciones se han hecho efectivas en el curso 2021-2022.
Actualmente se está trabajando en una modificación más amplia del plan de estudios, en el que se tendrán en cuenta las modificaciones introducidas en el RD 822/2021, de 28 de septiembre.
En verano de 2020, en Junta de Facultad, y tras la presentación de un plan de negocio, se aprobó la creación de la clínica externa para el Grado de Óptica y Optometría. El proyecto sigue en marcha, en principio el espacio está adjudicado por parte del Vicerrectorado de Infraestructuras y se está pendiente de cuándo pueden empezar las obras.
Aumentar la participación de los colectivos en las encuestas de satisfacción: en curso. Aunque ha aumentado la participación del PAS en la encuesta de satisfacción, la tasa de participación del PDI y estudiantes sigue siendo baja.
Inclusión en la charla de salidas profesionales de expertos en el campo de la Óptica, además del campo de la Optometría: ejecutada. En las charlas de salidas profesionales del curso 2020-2021 se incluyeron un par de charlas de profesionales con perfil óptico más técnico.
Revisión de guías docentes sin versión en inglés: en curso. Quedan tres asignaturas sin guía docente en inglés. Es de esperar que se incluyan para el siguiente curso ahora que desde rectorado se ha puesto en marcha un sistema para su revisión.
Charla informativa sobre la realización de prácticas extracurriculares: pendiente. A lo largo del curso 2020-2021 se reenvió a los alumnos a través de la coordinación del Grado toda la información relativa a prácticas extracurriculares que llegaba desde Universa, pero no se realizó una charla específica sobre el tema.
Reunión con alumnos y exalumnos de tecnología óptica III: pendiente, aunque el número de compensaciones curriculares concedidas durante el curso 2020-2021 fue de 4, cifra significativamente mejor que los 14 del curso 2019-2020.
Avance en la creación de una Clínica Optométrica Universitaria: pendiente. El proyecto sigue en marcha, en principio el espacio está adjudicado por parte del Vicerrectorado de Infraestructuras y está pendiente de cuándo pueden empezar las obras.
Acciones para corregir desequilibrios en la plantilla de profesorado: en curso (a principio del curso 2020-2021 se incorporaron dos profesores ayudantes doctores Ópticos Optometristas en el área de Óptica y para principios del curso 2021-2022 se contrató un ayudante doctor con perfil óptico optometrista en el área de Oftalmología)
Una de las representantes de alumnos manifiesta las dificultades que tuvieron algunos alumnos durante el curso 2020-2021 para acceder al Hospital Clínico para la realización de las prácticas por parte de la seguridad del Hopital. Se valora en la Comisión el poder solicitar pases para los alumnos que realicen allí sus prácticas.
Durante el curso 2020-2021 no se han realizado avances significativos en la puesta en marcha de la Clinica externa en la Facultad de Ciencias, pese a que la puesta en marcha y el plan de negocio está aprobado desde el verano del 2020 en Junta de Facultad. Desde la Comisión se considera importante que pueda haber un avance significativo a lo largo del curso 2021-2022.
(1) Datos aportados institucionalmente y resultado de las encuestas de satisfacción de los diversos
colectivos.
(2) Informes de cursos anteriores
(3) Representantes de alumnos y PDI en la Comisión de Evaluación
Votos a favor: 7
Votos en contra: 0
Coordinadora: María Victoria Collados Collados
PDI: María Isabel Fuertes Lázaro
Alumnos: Marcos Sánchez Lacambra, Pablo Pérez Gómez, Sofía Bielsa Alonso
Experto externo: Carlos Serrano Bernal
Experta calidad: María Pilar Arruebo Loshuertos