Informe de Evaluación de la Calidad — Graduado en Lenguas Modernas

Periodo de evaluación: 1 año académico



1.— Organización y desarrollo

1.1.— Análisis de los procesos de acceso y admisión, adjudicación de plazas, matrícula

Oferta/Matrícula

Año académico: 2020/2021

Estudio: Graduado en Lenguas Modernas
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 06-11-2022

Número de plazas de nuevo ingreso55
Número de preinscripciones en primer lugar101
Número de preinscripciones378
Estudiantes nuevo ingreso55


En el curso 2020/2021 se ha cubierto el total de las 55 plazas ofertadas en el grado.  El "número de preinscripciones en primer lugar" para el curso 2019/2020 fue de 82, y de 101 para el presente curso, lo que muestra la tendencia al alza del interés de los estudiantes por esta titulación. 

1.2.— Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Tabla 1.2.1.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Estudio: Graduado en Lenguas Modernas
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2015 2016 2017 2018 2019 2020
Pruebas de acceso 44 47 48 41 49 52
FP 4 3 1 5 4 0
Titulados 0 3 2 2 0 2
Mayores de 25 2 1 1 0 0 1
Mayores de 40 1 0 1 0 0 0
Mayores de 45 1 0 0 0 0 0

Se mantiene la tendencia del año anterior y el mayor volumen de estudiantes que accede a esta titulación lo hace mediante la EvAU.

Los ligeros cambios respecto al año anterior se resumen en que, entre los estudiantes de nuevo ingreso ha habido 2 titulados, así como un mayor de 25 años, en vez de ninguno. Este curso no ha habido ningún estudiante que haya accedido con una titulación de FP, frente a los 4 del 2019/2020.


1.3.— Nota media de admisión

Tabla 1.3.1.1: Nota media de admisión y nota de corte

Estudio: Graduado en Lenguas Modernas
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2015 2016 2017 2018 2019 2020
Pruebas de acceso 8.522 8.57 8.822 8.038 9.318 10.009
FP 7.673 6.473 6.54 6.408 7.207
Titulados 7.173 6.35 6.92 7.68
Mayores de 25 6.435 5.4 6.04 8.2
Mayores de 40 8.5 6.5
Mayores de 45 6.25
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria 5 5 5 5 5 6.668
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria 5 5 5

Tanto la nota de corte EvAU (preinscripción de julio) como la nota media de acceso EvAU aumentaron respecto del curso anterior, de 5 a 6.668 y de 9.318 a 10.009, respectivamente.

El aumento de la nota media de los estudiantes del grado es posible que favorezca el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje del grado.


1.4.— Tamaño de los grupos

En el grado hay un grupo único pero en los primeros cursos se establecen subgrupos en función de las lenguas minor escogidas por los estudiantes.

Como viene siendo habitual, los grupos más numerosos son los de inglés y francés. En el curso 2019/2020 ya se procedió a desdoblar una hora en semanas alternas a los estudiantes de las asignaturas 30403, 30408 y 30414 (Comunicación oral y escrita en lengua francesa I, II y III), correspondientes a primer y segundo curso de la titulación, para favorecer la práctica oral. Hemos mantenido este desdoble durante el año 2020/2021.

Asimismo, esta fórmula de ampliación de la docencia presencial para sesiones prácticas ha permitido cierta mejora en el desarrollo de la docencia  de las asignaturas 30445 Traducción francés/español (obligatoria) y 30455 Traducción francés/español de textos literarios y periodísticos (optativa). Ambas acogen a un elevado número de estudiantes del programa Erasmus. Pese a ello, es recomendable una distribución del alumnado de estas asignaturas, dado el elevado número de estudiantes matriculados y la diferencia de niveles que se evidencia entre ellos. Pero, al menos de momento, esta solución no es viable ya que, administrativamente, la universidad no toma en consideración a los estudiantes de intercambio para contabilizar las necesidades docentes. 


2.— Planificación del título y de las actividades de aprendizaje

2.1.— Modificación o incidencias en relación con las Guías Docentes, desarrollo docente, competencias de la titulación, organización académica...

Se modificaron un total de 25 guías:

30401 Comunicación oral y escrita en lengua alemana I, 30402 Comunicación oral y escrita en lengua árabe I, 30403 Comunicación oral y escrita en lengua francesa I30404 Comunicación oral y escrita en lengua inglesa I30406 Comunicación oral y escrita en lengua alemana II30407 Comunicación oral y escrita en lengua árabe II30408 Comunicación oral y escrita en lengua francesa II30409 Comunicación oral y escrita en lengua inglesa II30412 Comunicación oral y escrita en lengua alemana III30413 Comunicación oral y escrita en lengua árabe III, 30415 Comunicación oral y escrita en lengua inglesa III30416 Comunicación oral y escrita en lengua italiana III30417 Herramientas para el estudio de la lengua francesa, 30419 Gramática árabe, 30420 Gramática francesa, 30427 Introducción a la cultura italiana, 30428 Herramientas para el estudio de la literatura francesa, 30429 Introducción a la literatura alemana, 30430 Introducción a la literatura árabe, 30435 Cultura francesa I, 30436 Lingüística francesa I, 30440 Cultura francesa II, 30442 Lingüística francesa III, 30447 Trabajo Fin de Grado, y 30452 Literatura francesa actual.

De ellas, las siguientes presentaron cambios sustanciales, casi todas relativos a la modalidad de evaluación, que fueron aprobados por la Comisión de Garantía:

30401 Comunicación oral y escrita en lengua alemana I30406 Comunicación oral y escrita en lengua alemana II30412 Comunicación oral y escrita en lengua alemana III30415 Comunicación oral y escrita en lengua inglesa III30416 Comunicación oral y escrita en lengua italiana III30417 Herramientas para el estudio de la lengua francesa, 30435 Cultura francesa I, 30440 Cultura francesa II, 30442 Lingüística francesa III, y 30452 Literatura francesa actual.


2.2.— Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios

No han existido cambios.

2.3.— Coordinación docente y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen al estudiante

En general, los docentes a cargo de las asignaturas del grado han velado para que no se produzcan carencias o solapamientos en la gestión de los contenidos. No obstante, siempre es conveniente insistir en esta necesidad. 

Como en cursos anteriores, hay que destacar el elevado número de cursos implantados en la plataforma Moodle para favorecer el acceso a contenidos tanto teóricos como prácticos, así como a enlaces a páginas y recursos para mejorar el nivel formativo de los estudiantes. Dicha plataforma también ha permitido  proponer a los alumnos tareas complementarias para comprobar y evaluar su proceso de aprendizaje. 

Recordemos también que desde el curso 2016/2017 la asignatura Trabajo fin de Grado tiene un curso asignado en esa plataforma para poder proporcionar a los estudiantes tanto información académica como herramientas metodológicas.  Se pretende ofrecer un punto de información centralizado. Además, los tutores de Trabajo fin de Grado también aparecen como profesores en el mismo curso, de modo que pueden utilizar la herramienta antiplagio Unicheck que está vinculada a Moodle. 


3.— Personal académico

3.1.— Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificación

Tabla 3.1.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2020/2021

Estudio: Graduado en Lenguas Modernas

Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 25-07-2021

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
44100,0021641345.330,2100,00
Cuerpo de Catedráticos de Universidad36,8201022555,010,41
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad1943,183531122.646,149,64
Profesor Ayudante Doctor818,18710932,017,49
Profesor con contrato de interinidad24,55200285,05,35
Profesor Asociado1125,00800882,016,55
Personal Investigador en Formación12,2710030,00,56

La plantilla se adecua a lo previsto en la memoria de verificación y los responsables de las enseñanzas están cualificados para impartir las distintas materias del grado.

Entre los cambios que se han producido respecto al total de personal académico de 2019/2020, hay que señalar el aumento de seis profesores (de 38 a 44). Igualmente, el aumento de Catedráticos (de 2 a 3), la incorporación de dos profesores con contrato de interinidad y de un investigador en formación, y la desaparición de una plaza de Titular de Escuela Universitaria.  

Con respecto al curso anterior, se mantiene el número de Profesores Asociados, pero destacamos la presencia de ocho profesores con la categoría de Ayudante Doctor (en vez de 3). La incorporación de este tipo de profesores es muy importante, porque es una muestra del rejuvenecimiento de la plantilla. Además, la dotación de una plaza de Ayudante Doctor en el área de Estudios Árabes e Islámicos ha permitido que la docencia en lengua árabe abandone su carácter bienal, algo que se venía solicitando en los últimos informes.

Gran parte de los 44 profesores que imparten docencia en el grado tienen una vinculación permanente con la universidad y pertenecen a los Cuerpos Docentes Universitarios. 


3.2.— Valoración de la participación del profesorado en cursos de formación del ICE, congresos

El interés de los docentes del grado para ampliar sus conocimientos y competencias pedagógicas tendría que incrementar ya que, en el curso 2020/2021, han sido únicamente 8 los profesores que se han matriculado, en un total de diecinueve cursos de formación en el Instituto de Ciencias de la Educación. 

Igualmente, señalamos la participación de siete profesores del grado en cinco proyectos de innovación:

PIIDUZ_19_045 Comunidad de aprendizaje para compartir la aplicación de cuestionarios en Moodle que fomenten el trabajo continuo del estudiante y la mejora de la docencia

PIIDUZ_19_157  Lingüística para todos VI: Actualizando 'Zaragoza Lingüística a la Carta’

PIIDUZ_19_184  Nueva metodología de aprendizaje de la lengua árabe: desarrollo del método "árabe integrado" (variedad escrita y variedades de comunicación)

PIET_19_260  Herramientas para el fomento, seguimiento y evaluación de las competencias de comunicación académica en lengua inglesa en el grado en ADE

PIET_19_328  Del aula al máster IV



 


3.3.— Valoración de la actividad investigadora del profesorado del título (Participación en Institutos, grupos de investigación, sexenios, etc...) y su relación con la posible mejora de la docencia y el proceso de aprendizaje

La tabla de profesorado del Grado en Lenguas Modernas muestra que los docentes acumulan un total de 64 sexenios (frente a los 61 del curso 2019-2022), lo que prueba el dinamismo de su actividad investigadora. En particular, el hecho de que haya un sexenio reconocido entre los profesores Ayudantes Doctores es indicio del trabajo investigador de las figuras contratadas de la ACPUA. 

Algunos de los docentes del grado están integrados en el Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades (IPH) o en el Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS), ambos de la Universidad de Zaragoza. Otros pertenecen a grupos de investigación reconocidos y a diversos proyectos I+D financiados por el  Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Por otro lado, se han organizado jornadas y seminarios con el objetivo de dar visibilidad a esta labor investigadora.

Se puede obtener información complementaria más detallada sobre la composición y producción científica de los grupos de investigación y de los investigadores, en la página del Servicio de Gestión de la Investigación de la Universidad de Zaragoza: https://sgi.unizar.es/lista-grupos-investigacion, así como en la de los diferentes departamentos implicados en la docencia del grado.

Cabe recalcar que las tareas investigadoras siempre revierten en beneficio de la docencia y están vinculadas a las siguientes materias que aparecen en la memoria de verificación:

MATERIA 04: Cultura de la lengua minor

MATERIA 05: Literatura de la lengua minor

MATERIA 06 Lingüística de la lengua maior

MATERIA 07 Literatura de la lengua maior

MATERIA 08 Destrezas lingüísticas de la lengua maior

MATERIA 09 Cultura de la lengua maior

MATERIA 10 Traducción de la lengua maior

MATERIA 11 Trabajo fin de Grado


4.— Personal de apoyo, recursos materiales y servicios

4.1.— Valoración de la adecuación de los recursos e infraestructura a la memoria de verificación

Al igual que en años anteriores, debido a las obras que se están realizando en la que será la Facultad de Filosofía y Letras, durante el curso 2020/2021, varias aulas, los despachos de muchos de los profesores y la administración siguen ubicados en la antigua Facultad de Educación (ahora llamada Edificio Central de Filosofía y Letras).

Por ende, mientras transcurren los plazos para la finalización y acondicionamiento de la nueva sede, subsisten las dificultades para organizar el día a día de docentes y estudiantes. Durante este curso, la impartición de las clases se ha efectuado en la mencionada antigua Facultad de Educación, así como en las Facultades de Medicina, Derecho y Educación, y en aulas del Interfacultades I y II. Agradecemos a todo el personal de los centros en los que se ha llevado a cabo la docencia del Grado en Lenguas Modernas su esfuerzo y su implicación para lograr que las clases se hayan desarrollado con normalidad, y, por supuesto, a todo el profesorado que se ha visto obligado a desplazarse a los diferentes centros con los consiguientes inconvenientes que ello representa.

En lo tocante a las tutorías, el hecho de compartir despacho (hasta entre 5 personas en algunos casos) dificulta, en buena medida, la atención adecuada. Durante el curso 2019/2020, a causa de la pandemia y el confinamiento, se generalizaron las tutorías virtuales que, en 2020/2021, se han mantenido en gran parte.


4.2.— Análisis y valoración de las prácticas externas curriculares: Número de estudiantes, instituciones participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso

No se contemplan en la memoria de verificación.

4.3.— Prácticas externas extracurriculares

No hay acuerdos exclusivos para que los estudiantes del grado realicen prácticas extracurriculares. La única posibilidad que se les ofrece es la realización de prácticas en el Ayuntamiento de Zaragoza como informadores de calle. Se trata de prácticas remuneradas que gestiona el Ayuntamiento en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras.




4.4.— Análisis y valoración del programa de movilidad: Número de estudiantes enviados y acogidos, universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso

Estudiantes en planes de movilidad

Año académico: 2020/2021

Titulación: Graduado en Lenguas Modernas
Datos a fecha: 13-07-2025

CentroEstudiantes enviadosEstudiantes acogidos
Facultad de Filosofía y Letras455

Los estudiantes del grado pueden escoger como destino Erasmus universidades de Francia, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Austria y Rumanía, lo que permite ofrecer como destino una veintena de universidades. También dentro del programa Norteamérica, Oceanía y Asia cabe la posibilidad de realizar un intercambio con una universidad de Canadá. En 2020/2021, se han enviado estudiantes a las universidades de Bristol, Montpellier, Nantes y Saint-Étienne.

Se ha observado un importante descenso tanto en el número de estudiantes enviados (4) como en el de estudiantes acogidos (55), si los comparamos con los datos del año anterior. En efecto, la Facultad de Filosofía y Letras envió, en 2019/2020, a 30 estudiantes a universidades extranjeras y acogió a 137. 

Las cifras traslucen la difícil época de pandemia que hemos atravesado y que ha impedido que los planes de movilidad se realizaran con normalidad. Es de esperar que en un futuro próximo la curva revierta.

Respecto a los 55 estudiantes que ha recibido la Facultad de Filosofía y Letras, hay que precisar que muchos de ellos no lo son del Grado en Lenguas Modernas en su conjunto sino de las asignaturas de traducción ofertadas por esta titulación y que ofrecen un alto interés para los estudiantes franceses que llegan a Zaragoza.

Las encuestas de satisfacción han sido cumplimentadas por todos los alumnos del grado que han disfrutado del programa de movilidad 2020/2021, siendo la media del bloque de "Satisfacción general" de 4,75.

5.— Resultados de aprendizaje

5.1.— Distribución de calificaciones por asignatura

Tabla 5.1.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2020/2021

Estudio: Graduado en Lenguas Modernas
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 06-11-2022

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
081327Seminarios de Liderazgo y Dirección: la Experiencia de Mujeres Directivas00,000,000,000,01100,000,000,0
130400Destrezas lingüísticas en español610,700,0814,33969,611,823,600,0
130401Comunicación oral y escrita en lengua alemana I15,015,0420,01050,0315,015,000,0
130402Comunicación oral y escrita en lengua árabe I250,000,000,0125,000,0125,000,0
130403Comunicación oral y escrita en lengua francesa I714,948,5919,12451,112,124,300,0
130404Comunicación oral y escrita en lengua inglesa I13,026,1515,22060,6412,113,000,0
130405Comunicación oral y escrita en lengua italiana I15,900,0317,61270,600,015,900,0
130406Comunicación oral y escrita en lengua alemana II315,015,0735,0735,015,015,000,0
130407Comunicación oral y escrita en lengua árabe II00,000,000,000,0150,0150,000,0
130408Comunicación oral y escrita en lengua francesa II1125,000,012,32965,900,036,800,0
130409Comunicación oral y escrita en lengua inglesa II39,100,0412,12472,713,013,000,0
130410Comunicación oral y escrita en lengua italiana II423,500,0423,5635,3317,600,000,0
130411Lingüística general y comparada (aplicada a las lenguas del Grado)713,023,71324,12240,7814,823,700,0
230412Comunicación oral y escrita en lengua alemana III00,0120,0120,0120,0120,0120,000,0
230413Comunicación oral y escrita en lengua árabe III120,000,0120,0240,000,0120,000,0
230414Comunicación oral y escrita en lengua francesa III47,11933,958,92544,600,035,400,0
230415Comunicación oral y escrita en lengua inglesa III12,9823,51235,31235,300,012,900,0
230416Comunicación oral y escrita en lengua italiana III00,000,0450,0337,500,0112,500,0
230417Herramientas de estudio de la lengua francesa610,935,51832,72443,623,623,600,0
230418Gramática alemana00,0120,000,0360,000,0120,000,0
230419Gramática árabe120,000,0240,0120,000,0120,000,0
230420Gramática francesa715,9715,92250,0715,912,300,000,0
230421Gramática inglesa513,5924,31643,2718,900,000,000,0
230422Gramática italiana00,000,0112,5675,000,0112,500,0
230423Introducción a la cultura alemana233,300,000,0233,3116,7116,700,0
230424Introducción a la cultura árabe125,0125,000,000,0125,0125,000,0
230425Introducción a la cultura francesa715,61022,22453,348,900,000,000,0
230426Introducción a la cultura inglesa411,812,91852,9823,512,925,900,0
230427Introducción a la cultura italiana00,000,0225,0450,0112,5112,500,0
230428Herramientas de estudio de la literatura francesa917,047,51222,62241,535,735,700,0
330429Introducción a la literatura alemana00,000,0225,0562,5112,500,000,0
330430Introducción a la literatura árabe00,0125,000,0250,000,0125,000,0
330431Introducción a la literatura francesa724,1620,7517,21137,900,000,000,0
330432Introducción a la literatura inglesa417,4417,4626,1730,414,314,300,0
330433Introducción a la literatura italiana00,000,000,0250,0125,0125,000,0
330434Comunicación oral y escrita avanzada en lengua francesa I1028,61131,4617,1514,325,712,900,0
330435Cultura francesa I717,9820,51230,8820,537,712,600,0
330436Lingüística francesa I618,8618,81237,5721,913,100,000,0
330437Literatura francesa de la Edad Media919,11940,41225,5510,600,024,300,0
330438Literatura francesa del siglo XVI919,61634,81430,4510,900,024,300,0
330439Comunicación oral y escrita avanzada en lengua francesa II1027,0924,3616,2924,325,412,700,0
330440Cultura francesa II412,100,01339,41030,3618,200,000,0
430441Lingüística francesa II611,8815,72243,11427,500,012,000,0
430442Lingüística francesa III12,300,02251,21739,512,324,700,0
430443Literatura francesa del siglo XVII36,548,71941,31839,100,024,300,0
430444Literatura francesa del siglo XVIII714,9919,12144,71021,300,000,000,0
430445Traducción francés/español24,924,949,82458,5614,637,300,0
430446Literatura francesa del siglo XIX410,037,5820,01742,5615,025,000,0
430447Trabajo fin de Grado1833,300,023,71833,3916,7713,000,0
430448Historia de la lengua francesa112,500,0112,5337,5225,0112,500,0
430449Sociolingüística del francés14,829,5314,3838,1628,614,800,0
430450Gramática francesa comparada00,000,0444,4444,4111,100,000,0
430451Literatura francesa del siglo XX266,700,0133,300,000,000,000,0
430452Literatura francesa actual00,000,0220,0220,0440,0220,000,0
430454Mediación en lengua francesa00,000,0520,01352,0624,014,000,0
430455Traducción francés/español de textos literarios y periodísticos12,812,82877,8513,912,800,000,0

Han sido numerosos los estudiantes del grado que no se han presentado a las pruebas de evaluación durante el año 2020/2021:

46 estudiantes en primer curso, 48 en segundo, 64 en tercero y 36 en cuarto.

Si comparamos estas cifras con las de 2019/2020 (27 estudiantes no presentados en primer curso, 24 en segundo, 41 en tercero y 27 en cuarto) y las de 2018/2019 (37 estudiantes no presentados en primer curso, 33 en segundo, 47 en tercero y 39 en cuarto), observamos dos cuestiones. 

Por un lado, suele ser en tercer curso donde la incidencia de no presentados es mayor. Por otro lado, ha habido un aumento considerable del número de no presentados respecto al curso 2019/2020, aunque la razón puede ser que, en dicho curso, los exámenes fueron en elevado número de carácter no presencial. Sin embargo, hay también un aumento de no presentados respecto al curso 2018/2019, que se desarrolló con normalidad.

Dentro de otro orden de cosas, se observan algunas cuestiones que pueden parecer llamativas a primera vista, pero que tienen su razón de ser. Así, por ejemplo, muchas de las 23 asignaturas en las que no hay ningún suspenso corresponden a grupos reducidos.

Existe un porcentaje de suspensos superior al 20% en doce asignaturas de segundo y tercer curso.


5.2.— Análisis de los indicadores de resultados del título


Tabla 5.2.1.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2020/2021

Titulación: Graduado en Lenguas Modernas
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 06-11-2022

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 30400 Destrezas lingüísticas en español 56 2 50 0 6 100.00 89.29
1 30401 Comunicación oral y escrita en lengua alemana I 20 0 18 1 1 94.74 90.00
1 30402 Comunicación oral y escrita en lengua árabe I 4 0 2 0 2 100.00 50.00
1 30403 Comunicación oral y escrita en lengua francesa I 47 2 36 4 7 90.00 76.60
1 30404 Comunicación oral y escrita en lengua inglesa I 33 1 30 2 1 93.75 90.91
1 30405 Comunicación oral y escrita en lengua italiana I 17 0 16 0 1 100.00 94.12
1 30406 Comunicación oral y escrita en lengua alemana II 20 0 16 1 3 94.12 80.00
1 30407 Comunicación oral y escrita en lengua árabe II 2 0 2 0 0 100.00 100.00
1 30408 Comunicación oral y escrita en lengua francesa II 44 1 33 0 11 100.00 75.00
1 30409 Comunicación oral y escrita en lengua inglesa II 33 1 30 0 3 100.00 90.91
1 30410 Comunicación oral y escrita en lengua italiana II 17 0 13 0 4 100.00 76.47
1 30411 Lingüística general y comparada (aplicada a las lenguas del Grado) 54 0 45 2 7 95.74 83.33
2 30412 Comunicación oral y escrita en lengua alemana III 5 0 4 1 0 80.00 80.00
2 30413 Comunicación oral y escrita en lengua árabe III 5 0 4 0 1 100.00 80.00
2 30414 Comunicación oral y escrita en lengua francesa III 56 1 33 19 4 63.46 58.93
2 30415 Comunicación oral y escrita en lengua inglesa III 34 1 25 8 1 75.76 73.53
2 30416 Comunicación oral y escrita en lengua italiana III 8 0 8 0 0 100.00 100.00
2 30417 Herramientas de estudio de la lengua francesa 55 0 46 3 6 93.88 83.64
2 30418 Gramática alemana 5 0 4 1 0 80.00 80.00
2 30419 Gramática árabe 5 0 4 0 1 100.00 80.00
2 30420 Gramática francesa 44 0 30 7 7 81.08 68.18
2 30421 Gramática inglesa 37 0 23 9 5 71.88 62.16
2 30422 Gramática italiana 8 0 8 0 0 100.00 100.00
2 30423 Introducción a la cultura alemana 6 0 4 0 2 100.00 66.67
2 30424 Introducción a la cultura árabe 4 0 2 1 1 66.67 50.00
2 30425 Introducción a la cultura francesa 45 0 28 10 7 73.68 62.22
2 30426 Introducción a la cultura inglesa 34 0 29 1 4 96.67 85.29
2 30427 Introducción a la cultura italiana 8 0 8 0 0 100.00 100.00
2 30428 Herramientas de estudio de la literatura francesa 53 0 40 4 9 90.91 75.47
3 30429 Introducción a la literatura alemana 8 0 8 0 0 100.00 100.00
3 30430 Introducción a la literatura árabe 4 0 3 1 0 75.00 75.00
3 30431 Introducción a la literatura francesa 29 1 16 6 7 70.00 51.85
3 30432 Introducción a la literatura inglesa 23 0 15 4 4 83.33 71.43
3 30433 Introducción a la literatura italiana 4 0 4 0 0 100.00 100.00
3 30434 Comunicación oral y escrita avanzada en lengua francesa I 35 0 14 11 10 50.00 34.38
3 30435 Cultura francesa I 39 0 24 8 7 73.33 61.11
3 30436 Lingüística francesa I 32 0 20 6 6 72.73 57.14
3 30437 Literatura francesa de la Edad Media 47 0 19 19 9 50.00 39.53
3 30438 Literatura francesa del siglo XVI 46 0 21 16 9 57.58 45.24
3 30439 Comunicación oral y escrita avanzada en lengua francesa II 37 0 18 9 10 65.22 45.45
3 30440 Cultura francesa II 33 0 29 0 4 100.00 86.21
4 30441 Lingüística francesa II 51 0 37 8 6 82.22 72.55
4 30442 Lingüística francesa III 43 0 42 0 1 100.00 97.67
4 30443 Literatura francesa del siglo XVII 46 0 39 4 3 90.70 84.78
4 30444 Literatura francesa del siglo XVIII 47 0 31 9 7 77.50 65.96
4 30445 Traducción francés/español 41 0 37 2 2 94.87 90.24
4 30446 Literatura francesa del siglo XIX 40 0 33 3 4 91.67 82.50
4 30447 Trabajo fin de Grado 54 0 36 0 18 100.00 66.67
4 30448 Historia de la lengua francesa 8 0 7 0 1 100.00 87.50
4 30449 Sociolingüística del francés 21 0 18 2 1 90.00 85.71
4 30450 Gramática francesa comparada 9 0 9 0 0 100.00 100.00
4 30451 Literatura francesa del siglo XX 3 0 1 0 2 100.00 33.33
4 30452 Literatura francesa actual 10 0 10 0 0 100.00 100.00
4 30454 Mediación en lengua francesa 25 0 25 0 0 100.00 100.00
4 30455 Traducción francés/español de textos literarios y periodísticos 36 0 34 1 1 97.14 94.44

Los indicadores del grado siguen siendo positivos puesto que solo 19 asignaturas aparecen con una tasa de rendimiento por debajo del 75%. Si comparamos esta cifra con la del informe del año anterior (donde solo 10 asignaturas tenían una tasa de rendimiento inferior a dicho porcentaje), hay que contar con la circunstancia puntual de que en 2019/2020 la evaluación se desarrolló, por lo general, de manera virtual.

Son especialmente llamativos los resultados de las asignaturas 30434 y 30437, con una tasa de éxito del 50%, así como los resultados de las asignaturas 30400, 30402, 30405, 30407, 30408, 30409,  30410,  30413, 30416, 30419, 30422, 30423, 30427, 30429, 30433, 30440, 30442, 30447,  30450, 30451, 30452 y 30454, con una tasa de éxito del 100%.


5.3.— Acciones implementadas en el título para fomentar que los estudiantes participen activamente en su proceso de aprendizaje y que esto sea reflejado en los criterios de evaluación

El curso que la Biblioteca de Humanidades María Moliner organiza cada año para mejorar las competencias digitales y en gestión bibliográfica se presenta en la asignatura "Destrezas lingüísticas en español", por ser la que aglutina al conjunto de estudiantes de primero, pero se lleva asimismo a otras asignaturas en caso de que los profesores lo consideren oportuno. 

Igualmente, el personal de la biblioteca tutoriza el curso "Guía de herramientas y pautas para un buen TFG", destinado a los alumnos de 4º de todos los grados de la Facultad. En el caso concreto de Lenguas Modernas, el curso se vincula a la asignatura "Trabajo de fin de Grado".

Los contenidos propuestos hallan eco en el aprendizaje de los estudiantes, sobre todo en aquellas asignaturas en las que se exige la elaboración de trabajos escritos u orales como, por ejemplo, 30417 Herramientas para el estudio de la lengua francesa, 30425 Introducción a la cultura francesa, 30448 Historia de la lengua francesa, y, eminentemente, en el Trabajo fin de Grado (30447).

Así, las acciones implementadas concernientes a la gestión bibliográfica y la selección de recursos se ejecutan a nivel de asignaturas concretas, más que a nivel de titulación. Además, aunque no estén explícitas en los criterios de evaluación, se reflejan en los resultados de aprendizaje de la mayor parte de las asignaturas del grado.


6.— Satisfacción y rendimiento

6.1.— Tasas globales del título

6.1.1.— Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Tabla 6.1.1.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Graduado en Lenguas Modernas
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2015–2016 90.67 80.09 95.63
2016–2017 90.99 80.05 91.99
2017–2018 89.84 78.62 93.98
2018–2019 87.14 76.63 93.38
2019–2020 89.74 82.04 92.75
2020–2021 86.19 74.56 93.13


Tomando como referencia los datos de 2019/2020, se puede observar un pequeño retroceso respecto a la tasa de éxito, que es algo mayor en la tasa de rendimiento. Sin embargo, la tasa de eficiencia muestra un ligero aumento. 

Si comparamos las tres tasas con los resultados de 2018/2019, comprobamos una mayor similitud, lo que nos conduce a niveles de prepandemia. 

En cuanto a los Trabajos de fin de Grado, se observan los datos siguientes a fecha 22 de enero de 2022:

18 no presentados (33,3%), ningún suspenso, 2 aprobados (3,7%), 18 notables (33,3%), 9 sobresalientes (16,7%) y 7 matrículas de honor (15%). 


6.1.2.— Tasas de abandono/graduación

Tabla 6.1.2.1.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Graduado en Lenguas Modernas
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2015–2016 48.72 35.9
2016–2017 29.79 40.43
2017–2018 26.53 55.1
2018–2019 48.65 32.43
2019–2020 28 38
2020–2021 25.49 39.22

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Los datos disponibles a fecha 07/02/2022 muestran que, en 2017/2018, la tasa de abandono de los estudios en la titulación fue ligeramente inferior a la de 2016/2017, mientras que la tasa de graduación remontó en seis puntos y medio.


6.2.— Evaluación del grado de satisfacción de los diferentes agentes implicados en el título

6.2.1.— Valoración de la satisfacción de los estudiantes con la formación recibida

Ha habido muy escasa participación del alumnado en las encuestas de satisfacción con la titulación ya que, de 55 posibles, solo han respondido 8, siendo la tasa de respuestas del 14,55%. Las medias obtenidas en los distintos bloques han sido las siguientes:

 "Atención al alumno": 3.4;  "Plan de estudios y desarrollo de la formación": 3.29; "Recursos humanos": 4.22; "Recursos materiales y servicios": 3.28; "Gestión": 3.75; "Satisfacción global": 3.38; Sumas y promedios: 3.46.

Las respuestas abiertas apuntan hacia una redistribución de las asignaturas del grado, equilibrando aquellas eminentemente prácticas de 1º y 2º y aquellas de mayor carga teórica de 3º y 4º. De este modo, se reorganizaría el volumen de contenidos.

Igualmente proponen un examen de nivel a las lenguas extranjeras impartidas en la titulación previo a la matrícula. Ello evitaría que los estudiantes con pocos o ningún conocimiento del idioma lastraran el ritmo de las clases.

Solicitan la realización de prácticas laborales/curriculares a lo largo de los estudios, al margen de las que puedan tener durante el máster; ampliar los destinos Erasmus a Italia y a países no francófonos y a otros países de la lengua minor; ofrecer orientación laboral y mejorar la calidad del audio de las aulas.

En cuanto a las encuestas de los estudiantes respecto a la enseñanza de la titulación, la tasa de respuestas ha sido del 29,52% (459 respuestas frente a 1555 alumnos). La media obtenida en los distintos bloques es la que sigue:

"Información y Planificación": 4.22; "Organización de las enseñanzas": 4.12; "Proceso de enseñanza/aprendizaje": 4.04; "Satisfacción Global": 4.09; Media de todas las asignaturas: 3.81.

Entre los aspectos más señalados en las respuestas abiertas se encuentran la necesidad de redistribuir y equilibrar la carga docente de las asignaturas del grado, de exigir puntualidad, orden, buen carácter  y atención a algunos profesores, de pedir que las asignaturas no estén divididas entre tantos docentes, o de proponer más coordinación entre los niveles de lengua de las materias impartidas de primero a cuarto. 

Comparando los resultados de este último tipo de encuestas con las del curso 2019/2020, puede apreciarse que apenas ha habido variaciones.  De 1539 alumnos, respondieron 437, alcanzándose las medias que se indican: 

"Información y Planificación": 4.15; "Organización de las enseñanzas" : 4.11; "Proceso de enseñanza/aprendizaje" : 3.98; "Satisfacción Global" : 3.84 y la media de todas las asignaturas: 4.05.

Si nos remontamos al año 2018/2019, observamos que el número de respuestas (480 de 1332) fue más elevado (36.04 %), pero los resultados fueron muy similares:

"Información y Planificación": 4.17; "Organización de las enseñanzas" : 4.18; "Proceso de enseñanza/aprendizaje" : 4.03; "Satisfacción Global" : 3.96 y la media de todas las asignaturas: 4.11.


6.2.2.— Valoración de la satisfacción del Personal Docente e Investigador

La tasa de respuestas ha sido del 25,0% (11 respuestas de las 44 posibles), siendo 3,69% la media de los distintos bloques.

Bloque Plan de estudios: 3.53

Bloque Estudiantes: 3.63

Bloque Información y gestión: 4.03

Bloque Recursos e infraestructuras: 3.37

Bloque Satisfacción general: 3.91

Las respuestas abiertas han sido muy abundantes. En algún caso, coinciden con las peticiones de los estudiantes, como la necesidad de reordenar las asignaturas de los distintos  cursos y/o semestres (incluidas las lenguas minor) junto con sus respectivas cargas de trabajo, o como la ampliación de destinos Erasmus (coordinados por profesores de otros departamentos implicados en el Grado en Lenguas Modernas).

Las sugerencias de los profesores giran en torno a aspectos susceptibles de mejorar la docencia tales como la modificación del carácter optativo y obligatorio de algunas asignaturas, la restricción del número de estudiantes Erasmus en ciertas asignaturas, el establecimiento de módulos horarios más breves (inferiores a dos horas) al menos en clases magistrales, la dotación de aulas con mejores condiciones térmicas y acústicas, o la presencia de un PAS de apoyo para la gestión de los recursos materiales de las clases.

Otras propuestas señalan la posibilidad de que la impartición de clases se efectúe presencial o virtualmente, a conveniencia del docente, y que este sea asimismo consultado sobre su preferencia respecto a horarios de clases y exámenes, y establecer un sistema de rotación claro entre las asignaturas.

Como desiderata se solicita también que el profesorado temporal sea informado con la misma puntualidad que el profesorado de plantilla, que se tenga en consideración en el plan de estudios que no todas las lenguas que conforman el grado requieren del mismo tiempo para adquirir un mismo nivel, y que se adecuen lugares para que los profesores puedan comer.


6.2.3.— Valoración de la satisfacción del Personal de Administración y Servicios

Se observa una participación muy escasa ya que, de las 72 respuestas posibles, solo ha habido 4, lo cual ha arrojado una tasa del 5, 56%. 

La suma de medias y promedios es de 3.67, mientras que las medias de los distintos bloques son las siguientes:

Bloque Información y comunicación: 4.1

Bloque Recursos: 2. 88

Bloque Gestión y organización del trabajo: 3.75

Bloque Satisfacción global: 4.12

No ha habido respuestas abiertas.

6.2.4.— Valoración de la satisfacción de los egresados (inserción laboral)

Las últimas encuestas de satisfacción e inserción laboral de los egresados del Grado en Lenguas Modernas de las que se disponen en Atenea, con fecha 11 de febrero de 2022, datan del curso 2018/2019. La participación fue baja puesto que la tasa de respuesta fue del 25.0%, es decir, solo realizaron la encuesta 6 de 24 estudiantes, aunque ligeramente superior a la del curso 2017/2018 en el que la tasa de respuesta fue del 21.43%, es decir, 6 respuestas de 28 alumnos.

Las respuestas abiertas se resumen en las siguientes: por un lado, se valoran los conocimientos de francés y de alemán aprendidos durante la carrera, y, por otro, se propone cambiar el nombre del Grado en Lenguas Modernas por el de Grado en Estudios Franceses, o similar. Por último, una manifiesta que sería buena idea que la Universidad de Zaragoza impartiera el Grado en Traducción e Interpretación para atraer a más estudiantes.


7.— Orientación a la mejora

7.1.— Aspectos susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollo de las actividades del título derivados del análisis de todos y cada uno de los apartados anteriores para su inclusión en el PAIM

Con el objetivo de proponer una mejor orientación laboral, se prevé organizar encuentros de egresados con estudiantes de los últimos cursos para presentar formaciones de postgrado y salidas laborales. En lo tocante a efectuar prácticas extracurriculares, sería de desear que Universa colaborara activamente en la búsqueda y organización de posibles opciones.

Igualmente, podría resultar interesante ampliar la oferta de destinos Erasmus no francófonos. Para ello, habría que contactar con universidades de países de las lenguas minor que se estudian en la titulación. Otra solución sería contar con profesores de otros departamentos implicados en el grado, que coordinan intercambios Erasmus con dichos países.

Por otro lado, puesto que los estudiantes manifiestan su deseo de continuar con el estudio de lenguas minor en los dos últimos años del grado, se propone perseverar en la necesidad de una reflexión sobre la posibilidad de redistribuir las asignaturas para lograrlo.

También es deseable mejorar la distribución del alumnado en las asignaturas de traducción y fomentar la participación en las encuestas de evaluación.

De acuerdo con algunas de las respuestas abiertas de los estudiantes en dichas encuestas, cabría la opción de que el Departamento de Filología Francesa se replanteara la pertinencia de equilibrar el reparto de la carga académica de los distintos cursos.

Asimismo, la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado sugiere incluir como acciones de mejora las que se enumeran a continuación:

- Seguimiento de la trayectoria de los estudiantes a lo largo del grado.

- Seguimiento de la satisfacción global del título para analizar sus desviaciones y el comportamiento de los resultados de estas encuestas y discernir si responden a variaciones en las tasas de respuesta o a otros factores que habrá que corregir. Este seguimiento permitirá adoptar medidas que aumenten la satisfacción global de la titulación.

- Seguimiento de los resultados de las encuestas de Profesorado con la finalidad de analizar si el descenso de algunas de las valoraciones realizadas por el profesorado se debe a la situación derivada de la pandemia COVID 19 o a otros factores que habrá que corregir.

- Promoción de prácticas externas extracurriculares como actividades de máximo interés para el alumnado, tendente al ejercicio profesional, a través de la firma de convenios y acuerdos con instituciones. 

- Seguimiento de la tasa de abandono.

- Mejora del diseño de horarios atendiendo a la especificidad del título.

- Reflexión sobre el diseño e idoneidad de los cuestionarios de evaluación.

- Análisis de la incidencia del RD 822/2021 en la mejora de la titulación.

- Coordinación e intercambio de información con Universa sobre convenios vigentes y realización de prácticas.


7.2.— Aspectos especialmente positivos que se considere pueden servir de referencia para otras titulaciones (Buenas prácticas)

Durante el curso 2020/2021, los docentes del Grado en Lenguas Modernas han seguido utilizando en gran medida la plataforma Moodle. Su uso se hace extensivo a asignaturas de naturaleza particular como los Trabajo fin de Grado. El haber creado en dicha plataforma esta asignatura ha servido para que tanto los estudiantes que la han matriculado como los profesores que dirigen los trabajos tengan ocasión de participar, intercambiar opiniones, etc.



7.3.— Respuesta a las RECOMENDACIONES contenidas en los informes de seguimiento, acreditación (ACPUA) o verificación (ANECA)

El título de Grado en Lenguas Modernas por la Universidad de Zaragoza recibió la renovación de la acreditación de la ANECA el  23/10/2015. Por lo tanto, no hay acciones que reseñar.


7.3.1.— Valoración de cada recomendación

7.3.2.— Actuaciones realizadas o en marcha

7.4.— Situación actual de las acciones propuestas en el último Plan Anual de Innovación y Mejora. Situación actual de cada acción: ejecutada, en curso, pendiente o desestimada

La orientación laboral de los estudiantes sigue en curso, ya que, aunque se han realizado acciones puntuales, se busca la manera de sistematizar la orientación, organizando encuentros y seminarios.

La misma situación respecto al incremento de destinos Erasmus. Ha habido contactos con universidades de Italia, país con el que solicitaban intercambios los estudiantes, pero es complicado encontrar centros en los que se imparta una formación equivalente a la que los alumnos siguen en la Universidad de Zaragoza.

8.— Reclamaciones, quejas, incidencias

Hubo una queja de una estudiante relativa a la evaluación, que se resolvió.

9.— Fuentes de información

Para la elaboración de este informe se ha contado con la siguiente información:

Memoria de verificación del Grado en Lenguas Modernas

Indicadores de resultados publicados por el Secretariado de Calidad Docente

Encuestas de satisfacción de PDI, estudiantes y PAS (plataforma ATENEA)

Encuestas de satisfacción con las enseñanzas (ATENEA)

Resultados de encuestas de programas de movilidad (ATENEA)

Indicadores de resultados sobre Cursos ADD, Actividades y Proyectos de innovación docente

Páginas web del departamento de Filología Francesa

Portal de transparencia de la Universidad de Zaragoza


10.— Datos de la aprobación

10.1.— Fecha de aprobación (dd/mm/aaaa)

07/02/2022


10.2.— Aprobación del informe

Asistentes: 5

Cargo o representación sectorial de los distintos miembros asistentes: presidenta, secretaria, un representante del profesorado, un representante del alumnado y experta externa. 

Número de votos a favor: 5

Número de votos en contra: 0

AUNQUE EN LA PLANTILLA SE INDICA QUE HAY QUE MENCIONAR LOS NOMBRES, EN LAS ALEGACIONES APORTADAS POR LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL GRADO SE PRECISA "No incluir el nombre de los asistentes".