Oferta/Matrícula
Año académico: 2019/2020
Estudio: Máster Universitario en Nutrición Animal
Centro: Facultad de Veterinaria
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 23 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | (no definido) |
Número de preinscripciones | (no definido) |
Estudiantes nuevo ingreso | 23 |
Para esta edición del Máster se registraron un total de 163 solicitudes, procedentes de 29 países. Después del proceso de selección, 25 alumnos de 12 países formalizaron su matrícula: 4 de España, 6 de Túnez, 3 de Argelia, 3 de Egipto, 2 de Marruecos y uno de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Líbano, Polonia y Pakistán. Todos ellos terminaron el curso. Un total de 13 alumnos fueron becados por el CIHEAM, y dos disfrutaron de una beca ERASMUS + (por ello no figuran en la estimación de la Universidad).
La Memoria de Verificación, modificada y aprobada durante el curso 2019/2020, contempla la oferta de 24 plazas en lugar de las anteriores 30 plazas.
Nombre del estudio previo | Número de alumnos |
---|---|
No informado | 23 |
Tal como exige la titulación, los 25 alumnos matriculados acreditaron formación en Ingeniería agrónoma (15), Veterinaria (7), Zootecnia (1), Ciencia y Tecnología de Alimentos (1) y Biología (1).
No aplicable.
El proceso de admisión se lleva a cabo por una comisión mixta UZ/IAMZ-CIHEAM para el Máster, en base a la documentación de solicitud y considerando fundamentalmente los resultados académicos y posible experiencia profesional relacionada con el área de especialización. Dado el carácter internacional del programa, la diversidad geográfica de los estudiantes y las diferencias entre planes de estudio de sus titulaciones, no tiene sentido establecer una nota media como criterio de admisión.
Existe un único grupo de alumnos para la docencia teórica. Sin embargo, para las clases prácticas se dividieron en dos grupos de 12 y 13 o en tres grupos de 8 y 9 alumnos, en función de las características de la práctica, para adaptar su tamaño al espacio disponible y a las disponibilidades de equipamiento.
Para recabar información respecto a las guías docentes de forma sencilla, equiparando la visibilidad de las instituciones participantes (UZ, IAMZ), existe un enlace desde cada asignatura alojada en la web de la Universidad a la correspondiente en la web del Master soportada por el IAMZ. Al inicio de cada curso, la información correspondiente a cada asignatura es debidamente actualizada.
En su primera parte (tres primeras asignaturas), el programa del curso se desarrolló según estaba planificado, sin grandes cambios en la estructura de temas ni en su secuencia de impartición, excepto pequeños ajustes imprevistos relacionados con el profesorado implicado en algún tema concreto por falta de disponibilidad. Cuando se inició el periodo de confinamiento obligatorio tras el RD 463/2020 de 14 de marzo por el que se declaró el estado de alarma, se modificaron las actividades programadas en las siguientes asignaturas:
- Métodos matemáticos y estadísticos en nutrición animal (asignatura 62204): la docencia se realizó online, sin modificar el plan docente.
- Estancia formativa profesional (asignatura 62203): Realización de estudios de casos que permitan a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso a situaciones y problemas reales de la industria animal. Se propuso desarrollar 4 actividades con temas complejos relacionados con la alimentación animal, para evaluar: a) la capacidad de crear y de defender soluciones a problemas específicos; b) los conocimientos adquiridos por los estudiantes; y c) la capacidad de trabajar en grupos multiculturales a distancia.
- Proyecto individual (asignatura 62205): el sistema de evaluación 2 (evaluación de la presentación y defensa) se realiza telemáticamente, a partir de la plataforma empleada por el IAMZ.
- Repercusiones
de la nutrición sobre el medioambiente
y la salud y bienestar de los animales (asignatura 62206): se llevó a
cabo la impartición telemática de contenidos teóricos, pero no fue
posible la realización de prácticas de campo o visitas técnicas. La
evaluación fue telemática, a partir de la plataforma empleada por el
IAMZ.
Aparte de las modificaciones debidas al confinamiento por COVID19, ya mencionadas en el apartado 2.1, el programa del curso se desarrolló según estaba planificado, sin grandes cambios en la estructura de temas ni en su secuencia de impartición, excepto pequeños ajustes imprevistos relacionados con el profesorado implicado en algún tema concreto por falta de disponibilidad. Los restantes cambios, de escasa importancia, estaban ya contemplados en el Plan de Innovación del curso 2017/18.
La adaptación a la docencia online no planteó grandes problemas, debido a la disposición del profesorado y al número reducido de alumnos cursando el Máster (25). Los sistemas empleados fueron gestionados por el IAMZ, y la evaluación se llevó a cabo por la Comsión Cinetífica del Máster.
Las encuestas cumplimentadas por los alumnos en este curso indican la ausencia de solapamiento entre temas y una acertada secuencia en la impartición de asignaturas y temas. A ello ha contribuido de forma especial el conocimiento por parte de todos los profesores de los programas propuestos para el resto de asignaturas, así como la discusión de los mismos cuando procedía. En el caso de las asignaturas 62202 (Bases de la nutrición animal) y 62200 (Alimentación animal y calidad y seguridad de los alimentos) se ha detectado en las encuestas a los alumnos cierta sensación de solapamiento de contenidos (29 y 23%, respectivamente), pero no se ha podido asociar a temas concretos.
El desarrollo docente ha comprendido 157 temas, incluyendo clases de teoría, prácticas de laboratorio, estudio de casos y visitas técnicas, que han sido valorados por parte de los alumnos con una puntuación media de 4,0 sobre 5. La puntuación dada a cada actividad en particular superó siempre el 3,7. Hay que hacer constar que no se realizaron encuestas de las asignaturas 62203 (Estancia formativa profesional relacionada con la nutrición animal) y 62205 (Proyecto individual), debido a las circunstancias relacionadas con la pandemia.
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 15 | 100,00 | 15 | 55 | 73 | 217,0 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 40,00 | 6 | 31 | 39 | 86,0 | 39,63 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 6 | 40,00 | 6 | 23 | 34 | 79,5 | 36,64 |
Profesor Ayudante Doctor | 1 | 6,67 | 1 | 1 | 0 | 9,5 | 4,38 |
Profesor Emérito | 1 | 6,67 | 1 | 0 | 0 | 12,0 | 5,53 |
Colaborador Extraordinario | 1 | 6,67 | 1 | (no definido) | (no definido) | 30,0 | 13,82 |
En esta edición del curso han participado un total de 74 profesores procedentes de 7 países diferentes. Del total, 49 eran profesores universitarios, bien de la Universidad de Zaragoza (15 profesores, con gran experiencia investigadora y docente) o de otras 7 universidades españolas (18) o extranjeras (11 universidades, con 11 profesores). Además, otros 31 ejercían como investigadores de centros nacionales (8) o extranjeros (8), o eran técnicos de empresas privadas (15). Esta estructura de profesorado, con profesores estables de universidad, investigadores y profesionales que desempeñan su trabajo en compañías privadas o instituciones nacionales e internacionales, es similar a la presentada en la Memoria de Verificación, y ha sufrido pocas variaciones a lo largo de las sucesivas ediciones del Máster.
Independientemente de la participación en 52 cursos ADD de 14 profesores de la Universidad de Zaragoza implicados en el Máster, durante los años 2019 y 2020, 4 profesores han participado en cinco proyectos de innovación docente (PIET_19_494; PIET_19_498; PIIDUZ_19_448; PIET_19_324 y PIIDUZ_19_045).
La calidad del profesorado de la Universidad de Zaragoza queda patente a partir de los méritos docentes e investigadores de sus profesores permanentes, con una media de 4,9 quinquenios de docencia y 3,7 sexenios de investigación (hay que tener en cuenta que no se computan los quinquenios docentes y de investigación en los dos profesores eméritos).
Los profesores invitados se seleccionan entre académicos, investigadores y profesionales del sector más destacados en su especialidad, siendo financiada su participación por el IAMZ/CIHEAM. No se tienen datos de la valoración de su actividad investigadora, más allá del reconocimiento de su prestigio científico.
Los recursos disponibles se adecúan a lo contemplado en la Memoria de Verificación y los distintos aspectos contemplados en las encuestas a los alumnos (facilidades informáticas, biblioteca, aulas y equipos, y calidad de los servicios) han sido valorados con una puntuaciones del 4.4.
Debido a la implantación del confinamiento por la incidencia del COVID-19 (de marzo a mayo) no pudo realizarse la asignatura 62203 (Estancia profesional...) en sus condiciones habituales, ni posponerse al levantamiento del confinamiento dada la reticencia de las empresas a introducir personal externo en sus instalaciones. Sólo en un caso prevaleció el acuerdo entre un estudiante y la empresa receptora, y se llevaron a cabo las prácticas en el mes de junio, a plena satisfacción. En el resto de los casos, para suplirlo,se programaron las actividades mencionadas en el apartado 2.1.
Centro | Estudiantes enviados | Estudiantes acogidos |
---|---|---|
Facultad de Veterinaria | 0 | 2 |
Como en la edición anterior, dos alumnos, procedentes de Túnez, realizaron el primer año del Máster de Nutrición Animal dentro del programa ERASMUS +, con resultados satisfactorios.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 62200 | Alimentación animal y calidad y seguridad de los alimentos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 17 | 73,9 | 6 | 26,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 62201 | Alimentos para el ganado y tecnología de fabricación de piensos: composición, calidad y seguridad | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 12 | 52,2 | 11 | 47,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 62202 | Bases de la nutrición animal | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 18 | 78,3 | 5 | 21,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 62203 | Estancia formativa profesional relacionada con la nutrición animal | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 13,0 | 16 | 69,6 | 4 | 17,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 62204 | Métodos matemáticos y estadísticos en nutrición animal | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 21 | 91,3 | 2 | 8,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 62205 | Proyecto individual | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 21,7 | 13 | 56,5 | 5 | 21,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 62206 | Repercusiones de la nutrición sobre el medioambiente y la salud y bienestar de los animales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 4,3 | 21 | 91,3 | 1 | 4,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Todos los alumnos superaron esta primera parte del Máster, con calificaciones medias entre 60 y 80 puntos (sobre 100). Las mejores calificaciones correspondieron a las asignaturas "Proyecto individual" (62205) y "Estancia formativa profesional" (62203), esta úlima modificada por la incidencia del COVID-19, con un 21 y 17% de Sobresalientes. En estas asignaturas, así como en "Métodos matemáticos y estadísticos en nutrición animal" (62204) y "Repercusiones de la nutrición sobre el medio ambiente y la salud..." (62206)) los alumnos alcanzaron calificaciones de Notable o Sobresaliente en más del 78% de los casos. Por contra, en las asignaturas 62202 ("Bases de la nutrición animal") y 62200 ("Alimentación animal y calidad y seguridad de los alimentos"), únicamente el 22 y el 26% de los alumnos alcanzaron calificaciones de Notable o superior.
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 62200 | Alimentación animal y calidad y seguridad de los alimentos | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 62201 | Alimentos para el ganado y tecnología de fabricación de piensos: composición, calidad y seguridad | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 62202 | Bases de la nutrición animal | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 62203 | Estancia formativa profesional relacionada con la nutrición animal | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 62204 | Métodos matemáticos y estadísticos en nutrición animal | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 62205 | Proyecto individual | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 62206 | Repercusiones de la nutrición sobre el medioambiente y la salud y bienestar de los animales | 23 | 0 | 23 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
En este apartado, la tabla sólo recoge los resultados de 23 de los 25 alumnos, probablemente por no considerar a los alumnos ERASMUS +. No obstante, éstos también aprobaron el Primer año del Máster, por lo que las tasas de éxito y de rendimiento se mantienen en un 100%.
Las tasas de éxito y rendimiento son similares a las de ediciones precedentes del Máster y a los valores esperados en un Máster cuyo seguimiento exige plena dedicación y una alta motivación para poder alcanzar la calificación de 7 que se requiere a los alumnos becados por el IAMZ para mantener dicha beca en el segundo año del Máster.
No procede
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2015–2016 | 100 | 100 | |
2017–2018 | 100 | 100 | |
2018–2019 | 100 | 94.12 | 100 |
2019–2020 | 100 | 100 |
Como puede apreciarse, las tasas de éxito, rendimiento y eficiencia se han mantenido a niveles máximos en todas las ediciones del Máster.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2015–2016 | 5.26 | 89.47 |
2017–2018 | 20 | 75 |
2018–2019 | 0 | 100 |
2019–2020 | 8.7 | 86.96 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
En el primer año de esta edición 2019/2021 ningún alumno ha abandonado el Máster.
Los alumnos han valorado con 4,0 puntos, en una escala de 0 a 5, su satisfacción general con la formación recibida, siendo cada uno de los aspectos concretos valorado con más de 3,7 puntos. Concretamente, el profesorado (profesores y nivel de enseñanza) ha sido el aspecto mejor valorado, con 4,2 puntos, al igual que la estructura del programa (4,2).
Respecto a la programación del Master, las prácticas (4,3) y las visitas técnicas que pudieron realizarse antes del confinamiento (4,1) han sido los aspectos mejor valorados.
En lo que se refiere a las distintas asignaturas, hay que tener en cuenta que para las asignaturas 62203 y 62205 no se realizaron encuestas. En las asignaturas evaluadas, la calificación es similar a la global del Máster. Todas las asignaturas han recibido valoraciones superiores a los 3,7 puntos, siendo Modelos matemáticos y estadísticos en nutrición animal (asignatura 62204) la mejor valorada, con 4,3 puntos, seguida de Alimentos Alimentos para el ganado y tecnología de fabricación de piensos... (62201) y Repercusiones de la nutrición sobre el medioambiente y la salud y bienestar de los animales (asignatura 62206), ambas con 4,1 puntos.
Los profesores manifiestan una alta satisfacción con su participación en el Máster (3,8). Valoran muy positivamente la calidad de la organización (3,4), los recursos docentes disponibles y la atención recibida de los organizadores durante la estancia y su preparación, y muestran satisfacción por el interés en las materias, el grado de participación de los alumnos en las clases teóricas y la asimilación de los contenidos, así como el interés despertado por las clases prácticas y la calidad de las mismas. También valoran positivamente el nivel de formación de los alumnos, aunque detectan en algunos casos niveles limitados en los conocimientos previos en la materia (2,8), y dificultades idiomáticas. Estas circunstancias han sido ya manifestadas por el profesorado en ediciones anteriores del Máster.
El personal adminsitrativo y de servicios de la Facultad de Veterinaria manifiesta una satisfacción global con el Máster de Nutrición Animal de 3,7 puntos, especialmente en cuanto a la gestión y organización del trabajo (3,9).
Se han aplicado todas las acciones de carácter académico y organizativo propuestas en el Plan Anual de Innovación y Mejora del curso 2017-2018, correspondientes al primer año de Máster:
- en atención a la solicitud de los estudiantes de la edición 2017/2018, se incorporaron temas de docencia en alimentación de equinos (4 h) en la asignatura "Alimentación animal y calidad y seguridad de los alimentos" (cod. 62200). No obstante, los resultados en cuanto a calidad de docencia impartida e interés de los estudiantes por ella no han alcanzado la satisfacción esperada, por lo que se pretende retirar estos temas de la próxima edición.
- se solucionó el solapamiento de temas concretos en la asignatura "Alimentos para el ganado y tecnología de fabricación de piensos..." (cod. 62201), eliminando los correspondientes a los apartados 2.3.1 y 2.3.2.
- debido a la jubilación de algunos profesores, se realizaron los cambios necesarios de profesorado para impartir la docencia asignada a éstos en las asignaturas "Bases de la nutrición animal", "Alimentación animal y calidad...".
Como ya se ha comentado, con motivo del confinamiento por COVID 19 se introdujeron diversas modificaciones provisionales en la planificación y desarrollo de las asignaturas 62203, 62205 y 62206, que fueron debidamente notificadas a la Comisión de Garantía de Calidad de los Estudios de Máster, aceptadas por ésta e incluidas en las correspondientes Guías Académicas.
Por otra parte, siguiendo la solicitud de ACPUA, se modificó la Memoria de Verificación del título, que fue aceptada por ACPUA y por la Comisión de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades con fecha 17/09/2020.
Después de 7 ediciones del Máster, se detecta la necesidad de revisar el temario de las asignaturas, las asignaciones de horas de impartición y el profesorado implicado, y en su caso adecuarlos al plan de estudios actualizado presentado en la nueva Memoria de Verificación. Para ello, se pretende que la Comisión Científica del Máster (compuesta por Gerardo Caja, UAB; Javier García, UPM, Andrés Schlageter, IAMZ/CIHEAM y Manuel Fondevila, UNIZAR) revise dichos aspectos de cara a la próxima edición del Máster.
El 15/03/2019 ACPUA emitió un informe favorable para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Nutrición Animal de la Universidad de Zaragoza, con las siguientes recomendaciones:
- Adaptación de la Memoria de Verificación del Máster a los requisitos del Real Decreto 1393/2007: la nueva Memoria de Verificación fue presentada y aprobada por ACPUA y la Comisión de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades con fecha 17/09/2020.
- Se recomienda subsanar a medio plazo (2 años) la falta de compatibilización de las encuestas del SIGC (Universidad de Zaragoza) y del IAMZ, aumentar la participación en el proceso de estudiantes y profesorado y mejorar el seguimiento de egresados y su inserción laboral
- Asímismo, ACPUA recomienda mejorar la coordinación entre el profesorado que participa en cada asignatura: con este fin, se plantea crear la figura de un coordinador para cada asignatura, que supervise los contenidos, verificando su adecuación al programa y evitando solapamientos .
Además, como punto débil se citaba el reducido número de estudiantes matriculados, y su repercusión sobre el presupuesto de prácticas docentes. En este sentido, hay que mencionar que el número máximo de alumnos para el Máster se ha ajustado a las capacidades docentes de los laboratorios de prácticas, pasando de 30 a 24.
Las recomendaciones relacionadas con la docencia mencionadas en el apartado 7.1. son, en el caso de las situaciones de jubilación de profesorado, incidencias fácilmente solventables, que se abordan directamente por el personal que coordina el Máster. Las relacionadas con el solapamiento de la docencia o la inclusión de nuevos temas son de mayor calado, y requieren una consideración más específica.
Otras modificaciones, como las relacionadas con el acceso a las encuestas de la Universidad de Zaragoza (apartado 7.3), requieren contactos con los responsables de la Universidad, y probablemente un apoyo técnico que es necesario acordar entre las dos instituciones.
Se han aplicado todas las acciones de carácter académico y organizativo propuestas en el Plan Anual de Innovación y Mejora del curso 2017-2018, correspondientes al primer año de Máster. Igualmente, se ha presentado la nueva Memoria de Verificación actualizada, que ha sido aprobada por ACPUA y la Comisión de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades con fecha 17/09/2020.
En cuanto a la coordinación de los sistemas de encuestas de satsfacción y la adecuación de los contenidos al plan de estudios, están pendientes o se encuentran actualmente en proceso.
Se han ejecutado todas las acciones propuestas en el Plan Anual de Innovación y Mejora 2017/18, correspondiente al primer año de Máster de la anterior edición, relativas a acciones de mejora de carácter académico y organizativo, de mejora de profesorado y otras. Las correspondientes a infraestructuras y equipamiento (acceso a encuestas de valoración de la Universidad y mejora de la visibilidad del enlace web) están en curso.
Igualmente, el seguimiento de egresados propuesto en el PAIM de 2018/19 está actualmente en curso, habiéndose retrasado su aplicación por el cambio en la responsabilidad del área de Producción Animal habido en el IAMZ.
No se han recibido reclamaciones ni quejas, ni se han detectado incidencias, más allá de las habituales del día a día, que se han resuelto inmediatamente y sin problemas.
Este informe se ha llevado a cabo a partir de la documentación correspondiente al informe anual presentado por el IAMZ, incluyendo las encuestas realizadas a los estudiantes y profesores a lo largo del curso académico 2019-2020, y a la información disponible a través de la Universidad de Zaragoza.
La reunión de la Comisión de Evaluación de la Calidad del Máster en
Nutrición Animal fue convocada por correo electrónico. Mayoritariamente, los
miembros de la Comsión aprobaron el informe, con algunas modificaciones
que han sido incorporadas a la versión definitiva. Votos a favor: 5; votos en contra: 0; no emitieron su voto: 2 (no respondieron al mensaje)