Oferta/Matrícula
Año académico: 2018/2019
Estudio: Graduado en Arquitectura Técnica
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 54 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | 26 |
Número de preinscripciones | 116 |
Estudiantes nuevo ingreso | 6 |
Los datos que aporta la secretaría del centro son los siguientes:
6 alumnos: procedimiento de admisión
3 alumnos: por cambio de estudios
3 alumnos: curso adaptación
Los números de matrículas han seguido un patrón descendente en los últimos años, situación generalizada a todas las escuelas de arquitectura técnica del país. A pesar de la ya palpable recuperación del sector de la edificación, todavía no se ha trasladado a la sociedad esa situación positiva laboral vinculada al ámbito de la edificación. Cabe señalar que de acuerdo a los datos facilitados por los colegios profesionales así como por el departamento de prácticas en empresas de la EUPLA, se está produciendo un incremento acentuado de solicitudes de nuevos profesionales en el sector; incluso, las empresas están llegando a tener dificultades para la contratación de profesionales técnicos.
Estos datos de matrículas, se están incrementando de forma paulatina, ya que para el curso 19-20 se han formalizado 21 matrículas en el grado.
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 13 | 7 | 3 | 11 | 7 | 4 |
FP | 9 | 11 | 3 | 3 | 3 | 2 |
Titulados | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 |
Mayores de 25 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 5.953 | 6.213 | 6.544 | 6.574 | 6.233 | 6.309 |
FP | 6.672 | 6.671 | 6.513 | 6.27 | 6.157 | 7.145 |
Titulados | 5.4 | 6.11 | 6.2 | 6.815 | ||
Mayores de 25 | ||||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 |
Debido al número reducido de alumnos de nuevo ingreso los grupos son pequeños, siendo la media de alumnos por clase de 12 alumnos aproximadamente, dandose la casuística de alguna asignatura concreta con un número mayor de alumnos o por debajo de esa media, esto ha permitido que la docencia se organice en grupos únicos que en todos los casos cuentan con menos de 54 alumnos.
La valoración del tamaño de grupos por parte de alumnos y PDI es muy buena en general.
Todas las guías docentes se hallan debidamente cumplimentadas, poniendo especial atención a los programas de asignatura y a los criterios de evaluación, si bien se puede dar de manera puntual alguna variación de lo recogido en la guía con el desarrollo de la asignatura, por el propio funcionamiento de la asignatura.
Se está tratando de hacer extensiva la traducción de las guías docentes en inglés al completo, pero se irá ampliando punto a punto y consolidando en años sucesivos. Está a disposición de los docentes la posibilidad de enviar la guía al profesorado de las asignaturas de lengua inglesa para que ayuden a su traducción de forma correcta o verifiquen la realizada.
En cuanto a la organización y administración académica hay temas algo recurrentes como las fechas de matrícula de los alumnos, al ser tan avanzada en el tiempo, los profesores no tienen la relación final de alumnos matriculados en el CDS hasta finales de la primera semana de octubre, con mas de tres semanas cursadas.
Durante este curso 2018/19 se ha trabajado en la realización de acciones coordinadas, en el marco de asignaturas concretas y a lo largo de los diferentes cursos de la titulación, para mejorar el nivel de adquisición de las competencias transversales necesarias para la realización de trabajos académicos, en sus diferentes niveles. Se ha contado con la implicación de profesorado de distintas asignaturas y del personal de Biblioteca que han realizado actividades formativas en el marco de asignaturas determinadas.
Durante este curso no se han producido cambios en el Plan de Estudios.
Para fomentar la participación de los alumnos en actividades docentes, se reservan en general la mañana de los viernes para este cometido, se celebra a principio de curso una solicitud a los profesores de fecha y actividad para evitar que se solapen unas con otras y así potenciar la asistencia generalizada de los alumnos a este tipo de actividades.
Por otra parte, en algunas de estas actividades se constata que si no son evaluables la asistencia puede llegar a ser muy baja, así se trata de evaluar para la evaluación continua este tipo de actividades.Por este motivo para el curso 19-20 ya se han establecido unas tablas de valoración de actividdes y poder otorgar creditos ECTS por este motivo.
El coordinador se ha reunido con los estudiantes de cada uno de los grupos de docencia para compartir impresiones sobre el desarrollo del curso y tratar de dar solución a los posibles problemas que pudieran darse, no habiendo problemas serios que plasmar.
SEMINARIOS / JORNADAS
VISITAS TÉCNICAS
Fecha Visitas Técnicas realizadas
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 22 | 100,00 | 9 | 0 | 0 | 0,0 | 0,00 |
Prof Titular de Escuela Univ. | 21 | 95,45 | 8 | 0 | (no definido) | 0,0 | 0,00 |
Otro personal docente | 1 | 4,55 | 1 | 0 | (no definido) | 0,0 | 0,00 |
A modo de comentario de esta tabla de estructura del profesorado, se debe decir que la información del profesorado no está disponible en las bases de datos de la Universidad de Zaragoza, por ese motivo no aparece el número de horas impartidas, debido a que es un centro adscrito y el profesorado no depende de forma directa a la univerisad de Zaragoza.
La categoría académica del total del profesorado que participa en la titulación es la de Profesor Titular de Escuela Universitaria (TEU) de acuerdo al Anexo 1, apartado 6 de la memoria de verificación, y el número de profesores que imparten docencia en el Gardo de Arquitectura Técnica está dentro de lo recogido dicha memoria.
Actualmente el número de Doctores que han impartido docencia en el Gardo de Arquitectura Técnica a lo largo del curso 2017/18 es de 10, lo que supone un 45,45%, y seguirá aumentando en años sucesivos al estar varios profesores inmersos en proceso de doctorando.
Un punto clave a destacar del grado es que muchos de los/as docentes están involucrados en el día a día del sector de la construcción mediante colaboraciones con el sector privado, transmitiendo la realidad profesional a los/as alumnas/os.
Según reporta el ICE, este curso solo dos profesores han participado en cinco cursos ICE. Esta cifra, que puede considerarse por debajo de las expectativas en este campo. Una de las posibles razones es que al ser la EUPLA un centro adscrito a la UNIZAR, los/as profesores/as no tienen acceso en igualdad de condiciones a los cursos ofertados. Nuestro plazo de inscripción es posterior al de nuestros compañeros/as de UNIZAR por lo que los cursos con mayor demanda (y que más interés suscitan - los más útiles-) ya se encuentran cubiertos cuando se nos permite el acceso. Se tiene constancia de que el profesorado realiza habitualmente actividades de mejora en la docencia, sin necesidad de solicitar este tipo de proyectos. No obstante, se debe promover que se encuadren en el marco de los programas oficiales. El porcentaje de profesores que realizan cursos ICE se considera bajo, a pesar de los inconvenientes que tenemos para poder cursarlos, por lo que desde la coordinación se ha continuado promoviendo su realización.
CONGRESOS:
J.R. Diago - CONGRESO EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULO, Octubre 2019
PUBLICACIONES:
J.A. Perez - Caracterización geoquímica de las sales procedentes de deyecciones de palomas en patrimonio monumental. Iglesia de El Salvador (Úbeda, Jaén)” Ge-conservación(2018) pp. 27-3
B. Martínez - The image of the Primer Ensanche of Teruel through historical cartography, en Drawing the territory and the landscape, DISEGNARECON (ISSN 1828-5961) volume 12/ n. 22 - june 2019, http://disegnarecon.univaq.it.
B. Martínez - Geometric Analysis of Two Brick Ribbed Vaults from the 14th Century in Aragón, en Graphic Imprints: The Influence of Representation and Ideation Tools in Architecture, 2018, DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-93749-6.
J.R. Diago - RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA FUNDACIÓN REY ARDID, Julio 2018, Conferencia Passivhasus Zaragoza.
La principal actividad investigadora del Organismo Público de Investigación EUPLA I+D+i se centra en el campo de la Ingeniería Hidráulica, Ambiental, Instrumentación Electrónica y en la Fabricación y caracterización de materiales avanzados. Para ello, el centro ofrece tres líneas estratégicas de actuación:
Además, a lo largo del curso académico se han tomado acuerdos en el ámbito laboral del PDI permitiendo mejorar la operatividad de la oficina de transferencia de resultados de investigación, OTRI, cuya misión es promover, potenciar y difundir a la sociedad, los resultados de investigación transferibles generados por los grupos de investigación de la EUPLA, así como prestar apoyo tanto a empresas como a grupos de investigación. Adicionalmente se han realizado jornadas de investigación con el objetivo de potenciar la creación de nuevos grupos de investigación y de fomentar la creación de sinergias en este ámbito. Para ello, se ha desarrollado un foro de encuentro, discusión e intercambio de ideas, entre el personal docente investigador.
Destacar que gran parte del profesorado del grado tiene una intensa actividad profesional en la empresa privada, bien con colaboraciones como empresas o también como asalariados de empresas de consultoría o empresas constructoras. Esta intensa relación docencia-"mundo real profesional" aporta un valor diferencial de significante importancia en la transferencia de conocimientos docencia-empresa y empresa-docencia-alumnos. El saber hacer adquirido por los/as docentes en la participación de proyectos "reales" con la industria de la construcción se traslada a la docencia específica de la Titulación.
Los recursos materiales y la infraestructura requeridos para la impartición del título son adecuados y se ajustan a lo expuesto en la Memoria de Verificación.
Durante el curso
2018-19, un total de 16 alumnos del Grado de Arquitectura Técnica desarrollaron una estancia de prácticas en
empresa.
El grado de satisfacción de los alumnos se ve reflejado en el informe de satisfacción de los alumnos con la titulación, donde en el apartado de Oferta de prácticas externas tiene un dato de 3.43.
De todos los
alumnos del Grado en Arquitectura Técnica que han realizado prácticas, 5 las
han reconocido en su expediente, como prácticas curriculares.
Durante el curso
2018-19, un total de 16 alumnos del Grado de Arquitectura Técnica desarrollaron una estancia de prácticas en
empresa.
En cuanto a los alumnos inmersos en programas de movilidad del Grado de Arquitectura Técnica, los datos obrantes en la secretaría del centro son los siguientes:
Alumnos salientes 1 Destino Politenico di Bari (Italia) ERASMUS
Alumnos entrantes 3 Origen: 1 Universidade do Oeste de Santa Catarina (Brasil) IBEROAMERICA
1 Universidad de Guadalajara (México) IBEROAMERICA
1 Universitá degli Studi della Calabria (Italia) ERASMUS
Movilidad Nacional (SICUE): 1 alumno saliente, Destino Universidad Politécnica de Cartagena.En el informe de satisfacción de los estudiantes con la titulación, el apartado de Oferta del programa de movilidad da una valoración de 3.79.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 28600 | Matemática aplicada a la edificación I | 4 | 36,4 | 3 | 27,3 | 4 | 36,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28601 | Física I: mecánica general | 6 | 46,2 | 1 | 7,7 | 6 | 46,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28602 | Fundamentos de los materiales de construcción | 2 | 18,2 | 1 | 9,1 | 8 | 72,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28603 | Expresión gráfica aplicada a la edificación | 2 | 25,0 | 0 | 0,0 | 4 | 50,0 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 |
1 | 28604 | Historia de la construcción | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 4 | 57,1 | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28605 | Matemática aplicada a la edificación II | 3 | 30,0 | 4 | 40,0 | 2 | 20,0 | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28606 | Física II: estática estructural | 5 | 31,2 | 3 | 18,8 | 8 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28607 | Materiales I | 11 | 57,9 | 5 | 26,3 | 3 | 15,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 28608 | Geometría descriptiva | 1 | 12,5 | 2 | 25,0 | 2 | 25,0 | 1 | 12,5 | 1 | 12,5 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 |
1 | 28609 | Edificación I | 4 | 26,7 | 1 | 6,7 | 10 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28610 | Fundamentos de las instalaciones | 1 | 16,7 | 2 | 33,3 | 3 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28611 | Topografía y replanteos | 0 | 0,0 | 3 | 50,0 | 3 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28612 | Estructuras I: Introducción a las estructuras | 10 | 66,7 | 0 | 0,0 | 4 | 26,7 | 1 | 6,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28613 | Materiales II | 7 | 53,8 | 0 | 0,0 | 6 | 46,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28614 | Edificación II | 3 | 27,3 | 5 | 45,5 | 3 | 27,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28615 | Instalaciones I | 2 | 40,0 | 1 | 20,0 | 1 | 20,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28616 | Expresión gráfica de tecnologías constructivas | 4 | 66,7 | 1 | 16,7 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28617 | Estructuras II: hormigón armado | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28618 | Materiales III | 2 | 22,2 | 0 | 0,0 | 5 | 55,6 | 2 | 22,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 28619 | Edificación III | 2 | 18,2 | 2 | 18,2 | 7 | 63,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28620 | Equipos de obra | 6 | 37,5 | 3 | 18,8 | 3 | 18,8 | 3 | 18,8 | 0 | 0,0 | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 |
3 | 28621 | Derecho de la construcción | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 62,5 | 2 | 25,0 | 0 | 0,0 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 |
3 | 28622 | Instalaciones II | 4 | 26,7 | 0 | 0,0 | 1 | 6,7 | 7 | 46,7 | 3 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28623 | Estructuras III: estructuras varias | 2 | 20,0 | 0 | 0,0 | 2 | 20,0 | 6 | 60,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28624 | Mediciones y presupuestos | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 3 | 50,0 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28625 | Mantenimiento y rehabilitación de edificios | 3 | 25,0 | 2 | 16,7 | 4 | 33,3 | 2 | 16,7 | 1 | 8,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28626 | Organización, programación y control de obras | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 | 3 | 37,5 | 3 | 37,5 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28627 | Seguridad y salud laboral | 2 | 14,3 | 0 | 0,0 | 8 | 57,1 | 4 | 28,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28637 | Restauración monumental | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 33,3 | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 |
3 | 28639 | Tecnología de la información y comunicaciones asociadas a la edificación | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 40,0 | 3 | 60,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 28640 | Gestión urbanística e impacto ambiental | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 20,0 | 3 | 60,0 | 0 | 0,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28628 | Edificación sostenible y eficiencia energética de los edificios | 5 | 33,3 | 2 | 13,3 | 5 | 33,3 | 2 | 13,3 | 1 | 6,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28629 | Gestión integrada de la calidad, la seguridad y el medio ambiente | 1 | 6,7 | 2 | 13,3 | 11 | 73,3 | 1 | 6,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28630 | Valoraciones, peritaciones y tasaciones | 2 | 15,4 | 0 | 0,0 | 4 | 30,8 | 6 | 46,2 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28631 | Estructuras IV: Geotecnia y cimentaciones | 0 | 0,0 | 1 | 20,0 | 3 | 60,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28632 | Gestión económica y empresa | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 3 | 75,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28633 | Proyectos técnicos I | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 25,0 | 1 | 25,0 | 2 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28634 | Proyectos técnicos II | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 55,6 | 3 | 33,3 | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28635 | Trabajo fin de Grado | 13 | 41,9 | 0 | 0,0 | 4 | 12,9 | 10 | 32,3 | 3 | 9,7 | 1 | 3,2 | 0 | 0,0 |
4 | 28638 | Inglés | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 5 | 71,4 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 28641 | Prácticas en obra y actividad profesional | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 66,7 | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Durante este curso las asignaturas con mayur número de no presentados son:
- Materiales I: 58%
- Estructuras I: 67%
- Expresión gráfica de tecnologías constructivas: 67%
- Materiales II: 53,8%
- FisicaI: mecánica general: 46%
Todas en general son asignaturas especializadas del grado, y corresponden a primer y segundo año, normalmente cuando el alumno nota el cambio de estudios de secundaria a estudios superiores. Estos resultados son recurrentes casi todos los años. Desde la coordinación se está trabajando para incentivar la participación del alumnado en estas y en general en todas las asignaturas, promoviendo formas de evaluación continua que faciliten el seguimiento y superación por parte de los alumnos.
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 28606 | Física II: estática estructural | 16 | 7 | 8 | 3 | 5 | 72.73 | 50.00 |
1 | 28607 | Materiales I | 19 | 7 | 3 | 5 | 11 | 37.50 | 15.79 |
1 | 28608 | Geometría descriptiva | 8 | 8 | 5 | 2 | 1 | 71.43 | 62.50 |
1 | 28609 | Edificación I | 15 | 7 | 10 | 1 | 4 | 90.91 | 66.67 |
2 | 28610 | Fundamentos de las instalaciones | 6 | 7 | 3 | 2 | 1 | 60.00 | 50.00 |
2 | 28611 | Topografía y replanteos | 6 | 10 | 3 | 3 | 0 | 50.00 | 50.00 |
2 | 28612 | Estructuras I: Introducción a las estructuras | 15 | 8 | 5 | 0 | 10 | 100.00 | 28.57 |
2 | 28613 | Materiales II | 13 | 8 | 6 | 0 | 7 | 100.00 | 41.67 |
2 | 28614 | Edificación II | 11 | 6 | 3 | 5 | 3 | 37.50 | 27.27 |
2 | 28615 | Instalaciones I | 5 | 8 | 2 | 1 | 2 | 66.67 | 40.00 |
2 | 28616 | Expresión gráfica de tecnologías constructivas | 6 | 9 | 1 | 1 | 4 | 50.00 | 16.67 |
2 | 28617 | Estructuras II: hormigón armado | 1 | 8 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 28618 | Materiales III | 9 | 8 | 7 | 0 | 2 | 100.00 | 75.00 |
2 | 28619 | Edificación III | 11 | 5 | 7 | 2 | 2 | 77.78 | 63.64 |
3 | 28620 | Equipos de obra | 16 | 8 | 7 | 3 | 6 | 66.67 | 40.00 |
3 | 28621 | Derecho de la construcción | 8 | 7 | 8 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 28622 | Instalaciones II | 15 | 7 | 11 | 0 | 4 | 100.00 | 71.43 |
3 | 28623 | Estructuras III: estructuras varias | 10 | 8 | 8 | 0 | 2 | 100.00 | 80.00 |
3 | 28624 | Mediciones y presupuestos | 6 | 10 | 5 | 0 | 1 | 100.00 | 80.00 |
3 | 28625 | Mantenimiento y rehabilitación de edificios | 12 | 7 | 7 | 2 | 3 | 77.78 | 58.33 |
3 | 28626 | Organización, programación y control de obras | 8 | 8 | 7 | 0 | 1 | 100.00 | 85.71 |
3 | 28627 | Seguridad y salud laboral | 14 | 7 | 12 | 0 | 2 | 100.00 | 84.62 |
4 | 28628 | Edificación sostenible y eficiencia energética de los edificios | 15 | 0 | 8 | 2 | 5 | 77.78 | 50.00 |
4 | 28629 | Gestión integrada de la calidad, la seguridad y el medio ambiente | 15 | 1 | 12 | 2 | 1 | 84.62 | 78.57 |
4 | 28630 | Valoraciones, peritaciones y tasaciones | 13 | 2 | 11 | 0 | 2 | 100.00 | 81.82 |
4 | 28631 | Estructuras IV: Geotecnia y cimentaciones | 5 | 5 | 4 | 1 | 0 | 80.00 | 80.00 |
4 | 28632 | Gestión económica y empresa | 4 | 10 | 3 | 0 | 1 | 100.00 | 66.67 |
4 | 28633 | Proyectos técnicos I | 4 | 7 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28634 | Proyectos técnicos II | 9 | 5 | 9 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28635 | Trabajo fin de Grado | 31 | 0 | 18 | 0 | 13 | 100.00 | 58.06 |
3 | 28636 | Jardinería y paisajismo | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
3 | 28637 | Restauración monumental | 3 | 3 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28638 | Inglés | 7 | 3 | 6 | 1 | 0 | 85.71 | 85.71 |
3 | 28639 | Tecnología de la información y comunicaciones asociadas a la edificación | 5 | 2 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
3 | 28640 | Gestión urbanística e impacto ambiental | 5 | 4 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 28641 | Prácticas en obra y actividad profesional | 3 | 2 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 28600 | Matemática aplicada a la edificación I | 11 | 10 | 4 | 3 | 4 | 57.14 | 36.36 |
1 | 28601 | Física I: mecánica general | 13 | 8 | 6 | 1 | 6 | 85.71 | 46.15 |
1 | 28602 | Fundamentos de los materiales de construcción | 11 | 8 | 8 | 1 | 2 | 88.89 | 72.73 |
1 | 28603 | Expresión gráfica aplicada a la edificación | 8 | 8 | 6 | 0 | 2 | 100.00 | 75.00 |
1 | 28604 | Historia de la construcción | 7 | 7 | 6 | 0 | 1 | 100.00 | 85.71 |
1 | 28605 | Matemática aplicada a la edificación II | 10 | 10 | 3 | 4 | 3 | 42.86 | 30.00 |
En comparación con el resto de titulaciones de la Universidad de Zaragoza el grado de Arquitectura Técnica tiene unos indicadores muy similares a la media, y en consonancia con los que tienen los grados en ingeniería, podemos decir que la titulación se encuentra en consonancia a los resultados obtenidos en otros grados del ámbito ingenieril de la UNIZAR.
Tasa de Éxito, Rendimiento y Eficiencia del portal de transparencia de UZ (https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones)
Al igual que en cursos pasados, se han desarrollado diversas actividades complementarias (descritas en epígrafes anteriores), además de cursos avanzados de competencias profesionales así como de cursos de inglés.
En algunas asignaturas se continua con la implantación de la metodología BIM, como ya lleva sucediendo algunos cursos.
Se da continuación al Proyecto EUPLA-ISABTP, una actividad conjunta con la Université de Pau et des Pays de l'AdourCampus d' Anglet, colaborando los/as estudiantes de ambas escuelas en el desarrollo de un proyecto conjunto y, reconociéndose en distintas asignaturas para la nota de evaluación continua en caso de participar en los tres encuentros que se programan en las distintas escuelas a lo largo del curso. Se realiza un primer encuentro de dos días con los alumnos y profesores de las dos escuelas en la residencia de Jaca, forman grupos de alumnos mixtos de ambas escuelas, se realizan ejercicios de Team Building, y se plantea el proyecto para el curso. Los grupos reparten trabajo y crean sus canales de comunicación, para llevar trabajo adelantado para el siguiente encuentro, que se realiza en una de las dos escuelas. Tras el segundo encuentro de puesta en común, continuan trabajando en grupo, y preparan una exposición grupal del trabajo realizado en francés y español para el último encuentro.
Además se han llevado a cabo diferentes sesiones de herramientas y pautas para un buen TFG. A este respecto se han organizado actividades desde dos frentes. Un curso organizado por el mismo servicio de Biblioteca, que sirve de guía para la realización del Trabajo Fin de Grado, aportando aspectos como la normativa UZ y EPS a seguir, búsqueda, filtrado y referenciado de la información, normas de redacción y depósito del TFG en Zaguán. Y una segunda tanda de actividades para informar al alumnado sobre el proceso de TFG que se sigue en la EUPLA
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2013–2014 | 88.2 | 72.2 | 96.84 |
Los valores de rendimiento muestran un mejora respecto a cursos pasados en la TE , TR y TEf. Los valores siguen estando próximos al resto de grado en ingeniería de la UZ (tal y como se vio en el punto anterior).
La duración media de los estudios según el portal de transparecia de unizar es de 6,63 años, siendo el dato de año anterior de 7 años, con lo que se ha conseguido bajar en cierta medida el tiempo de finalización de los estudios.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2013–2014 | 66.67 | 33.33 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
No constan tasas de abandono desde el curso 2014/2015 en el portal de UNIZAR .
Satisfacción de los estudiantes con la titulación
La encuesta relativa al grado de “Satisfacción de los estudiantes con la titulación” demuestra un grado de satisfacción bastante elevado con la titulación (3.84 de media), con una tasa de respuesta del 45,16%.
A este respecto señalar que en el último "INFORME DE LA CAMPAÑA DE ENCUESTAS Curso 2018/2019" en su gráfico 12 se muestra al Grado en Arquitectura Técnica como la cuarta mejor valorada titulación por parte de los estudiantes (egresados)
http://encuestas.unizar.es/sites/encuestas.unizar.es/files/users/jsracio/informe_global_18_19.pdf
Satisfacción de los estudiantes con las asignaturas
En relación con la valoración del desarrollo de las asignaturas, los alumnos han realizado encuestas específicas de cada asignatura de forma telemática a través de la plataforma ATENEA, contestando a una encuesta de satisfacción en la que se analizan cuatro bloques temáticos con un total de 14 preguntas: A. Información y planificación; B. Organización de las enseñanzas; C. Proceso de enseñanza/aprendizaje; D. Satisfacción global.
La satisfacción de los estudiantes con las asignaturas se determina a través de la encuesta de "Evaluación de la Enseñanza: informe de titulación", la nota media de la titulación ha sido para este curso 2018/2019 de 3.87 con una tasa de respuestas del 32.19%.
Se considera adecuada la puntuación media obtenida, sin embargo, se desea el incremento por mínimo que esa en ese dato.
Evaluación de la satisfacción de los estudiantes con la actividad docente por asignaturas
Por otro lado, los alumnos también realizan anualmente la evaluación de la actividad docente del PDI de la titulación, información que es confidencial y de acceso individual al personal PDI. Sin embargo, la Universidad de Zaragoza suministra información a los coordinadores sobre la valoración global de las asignaturas en lo referente al PDI que las imparte. En este sentido, durante el curso 2018-2019 la valoración media por parte de los estudiantes de la actividad docente desempeñada por el personal PDI de la titulación ha sido de 4,22 en una escala del 1 al 5.
Este indicador está en consonancia con otros grados de ingeniería de la UZ y es muy similar al resultado medio obtenido en el subapartado anterior de "Satisfacción de los estudiantes con las asignaturas".
Evaluación de la satisfacción de los estudiantes con el Trabajo Fin de Grado
Este curso académico la satisfacción con el TFG ha sido del 4.12/5.0 con una tasa de respuestas del 38.71%, siendo el dato que menor nota obtiene la "Planificación general y temporalización adecuada" con un 3.73, arrojando los mejores resultados la "Accesibilidad al tutor" y el "Grado en el que el trabajo contribuye a desarrollar los conocimientos", con una puntuación de 4,42.
Evaluación de la satisfacción de los/as egresados/as con la titulación
Para conocer la valoración de la satisfacción de los egresados con la titulación, y dentro del programa de acreditación institucional en el que está inmersa la EUPLA se han realizado una serie de encuestas a los /as egresados/a de hace 3 cursos académicos y de hace un curso académico.
Las principales conclusiones de las encuestas se detallan a continuación:
El grado de satisfacción con la formación recibida en la EUPLA (siendo 1 muy insatisfecho y 5 muy satisfecho) fue de 3.35 para los egresados de hace 3 cursos académicos y de 3.33 en los egresados de hace un curso académico.
En relación a la inserción laboral, un 94 % de los egresados de hace 3 cursos académicos y un 83.33% de los egresados de hace un curso académico están trabando.
En relación a la pregunta ¿Crees que te ayudaron a encontrar trabajo tus estudios universitarios? Un 88% de los egresados de hace 3 cursos académicos y un 83% de los egresados de hace un curso académico contestaron "SI".
Como conclusión podemos destacar al alta empleabilidad de la titulación, ya que el 83% de los egresados que se encuentran trabajando, y lo hacen en el sector para el que se han preparado.
La valoración de la satisfacción del PDI media es del 4.13, con una tasa de participación del 68%.
Lo peor valorado por el PDI, con un 3.13, son los Conocimientos previos del estudiante para comprender el contenido de su materia.
Lo mejor valorado por el PDI con un 4.53 son la Gestión administrativa y el Tamaño de los grupos.
A pesar de ser unos buenos datos, debe quedar reflejado que ha habido un ligero descenso en relación al curso anterior, cuyo dato de media fue de 4.31.
La participación del PAS es del 38.89%, con una nota media de 4.04/5., siendo la participación del curso pasado superior al 80%.
En general la valoración del PAS es buena, el peor indicador (3.29/5.0) corresponde al "plan de formación para el PAS).
En vista a los apartados anteriores se determina que los siguientes aspectos son susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollo de las actividades del título y que deberán ser abordados de alguna manera en el PAIM:
1) Aumentar el número de matriculados/as en el Grado de Arquitectura Técnica
El número de alumnos/as de nueva matrícula es inferior a la posibilidad de oferta y las demandas actuales y futuras del mercado laboral. Se debe continuar con la difusión de la titulación y la profesión en la sociedad. Además se debe remarcar la idoneidad de la EUPLA para cursar los estudios de Arquitectura Técnica, algunos de nuestros puntos diferenciales son: proximidad y trato con los alumnos, calidad de los estudios impartidos, contacto continuo con la "realidad profesional" en la edificación y en general de la construcción. Se seguirá apostando por aumentar la presencia de alumnos/as extranjeros/as en la titulación, su presencia es enriquecedora para todas las partes. Además se tiene que seguir avanzando en el doble grado Arquitectura Técnica - Ingeniería Civil.
2) Mejorar los indicadores de rendimiento y éxito
Es necesario mejorar el rendimiento y tasa de éxito de algunas de las asignaturas, fundamentalmente de primer curso y aquellas relacionadas con los materiales y estructuras que tienen mayor rechazo entre los/as estudiantes.
3) Planificación del Título, Actividades y Estancias Internacionales
Se debe seguir potenciando la realización de actividades complementarias, con cursos, jornadas, visitas técnicas, viajes de estudio,... que permitan a los alumnos una formación global, integrada, actualiza y en contacto con la realidad profesional del "mundo real". Se han generado unas tablas de reconocimientos de créditos para distintas tipologías de actividades complementarias.
4) Profesorado; Las acciones de mejora sobre el profesorado que se deben seguir contemplando son:
Mejorar las condiciones de acceso a cursos ICE de los/as profesores/as de la EUPLA para que los plazos de inscripción sean los mismos que los del profesorado de UNIZAR. Incentivar la realización de cursos ICE entre el profesorado. Promover la publicación de resultados de investigación e hitos profesionales en revistas científico-técnicas, a poder ser indexadas. Continuar explorando y analizando los resultados obtenidos con los métodos de evaluación denominados "evaluación continua". Además se debe seguir trabajando para evitar duplicidades, homogeneizar criterios y ver que canales existen para que los/as alumnos/as que no tienen la posibilidad de asistir a clase de manera continua pueden hacer un seguimiento adecuado de la asignatura.
5) Encuestas; Se debe aumentar el número de alumnos/as que realizan las encuestas, para ello:
Se concienciará de nuevo al alumnado de la importancia de la realización de las encuestas. Se facilitaran los medios y el tiempo en horario de clase para la realización de las encuestas. Los coordinadores y profesores remarcaran la importancia de las mismas al alumnado. Además se incentivará, de igual modo, la participación del PDI y PAS en la realización de las encuestas.
6) Orientación profesional y laboral
Se debe seguir avanzando en la orientación profesional y laboral. Se deben proponer cursos y charlas de orientación laboral y educativa (para aquellos que quieran estudiar un máster) lo aconsejable es realizarlo en colaboración con los colegios profesionales. Además se continuará e incentivará la realización de visitas a obras y empresas, así como conferencias profesionales.
El bajo número de alumnos permite un contacto y tutorización integral y permanente de nuestro alumnado, lo que revierte en su formación como profesionales de la ingeniería. Este es un aspecto que ensalza el valor de la docencia a pequeños grupos de alumnos/as.
Los cursos 0 que se realizan a principio de curso son una herramienta idónea, no solo ya para homogeneizar unos conocimientos teóricos mínimos a principio de curso, sino también permiten al alumnado de diferentes titulaciones conocerse y establecer unos nexos de colaboración que les serán muy útiles en el resto del grado y futura vida laboral.
La formación teórica ha estado siempre acompañada por una formación práctica muy rigurosa. Este aspecto, que caracteriza a la Escuela Politécnica de La Almunia desde su creación, conlleva a un alto grado de implicación y motivación de los alumnos.
La amplia oferta de actividades complementarias como charlas, seminarios, jornadas técnicas, visitas a obras,... tiene una muy buena respuesta por parte del alumnado, siendo especialmente valorada en cuanto a la identificación de los estudiantes con una realidad profesional futura. La oferta de dichas actividades se seguirá fomentando en los próximos cursos académicos.
El departamento de empresas de la EUPLA es un ejemplo de excelencia en cuanto a las posibilidades que ofrece al alumnado, no sólo para prácticas laborales sino también para la inserción en el mercado laboral.
No se han dado recomendaciones.
0.— Acciones de mejora de carácter académico y organizativo que NO supongan modificación del plan de estudios o de la Memoria de Verificación
Mejora de tasa de rendimiento:
Tratar de incrementar el número de aprobados de las asignaturas con índices mas bajos, Materiales I, Edificación I y Estructuras I. Nótese que estas asignaturas son de primer curso, donde los nuevos estudiantes por lo general llegan con otros ritmos de estudio, son asignaturas muy específicas del Grado y requieren una mayor atención y esfuerzo por parte del alumnado. EJECUTADA, aunque no se ha llegado a obtener los resultados deseados.
Incorporación de enseñanza en Streaming:
Esta medida se encuentra EN CURSO, se han hecho inversiones para generar aulas preparadas para streaming, pero no se ha terminado su implantación.
Proyectos conjuntos con centros extranjeros:
Se ha conseguido sumar al proyecto ISABTP la Universidad del Pais Vasco. EJECUTADA
1.— Propuestas de acciones de mejora sobre infraestructuras y equipamiento
Mejora de red wifi:
Ampliación y mejora de cobertura de red wifi en los edificios. EJECUTADA
Mejora de equipos en aulas de informática.
Se han renovado equipos de las salas de informática, y se han completado otras. EJECUTADA
2.— Propuesta de acciones de mejora sobre PROFESORADO
Acceso de profesores a cursos ICE:
Tratar de conseguir acceso a los cursos del ICE en igualdad de condiciones que las profesoras de la Universidad de Zaragoza, ya que en los últimos años solo pueden acceder los profesores de centros adscritos a las plazas sobrantes o cursos no cubiertos. PENDIENTE
Potenciar la realización de cursos ICE:
Animar e incentivar al profesorado en la participación de este tipo de cursos formativos que tienen como objetivo la mejora en la actividad docente posibilitando un mayor aprendizaje del alumnado. EJECUTADA.
Se realiza una valoración-contrastación de los resultados obtenidos en la asignatura y docencia con cada profesor con el ánimo de mantener, en caso de resultados satisfactorios, o tratar de mejorar si así se estimara, los resultados de la evaluación realizada por los alumnos. EJECUTADA.
Valoración de méritos extra docentes del profesorado
Versa por valorar de alguna forma la tarea de aquellos profesores que se encuentran inmersos en tareas extra docentes que aportan gran experiencia en su campo de actuación u otros relacionados con las distintas materias docentes del grado. DESESTIMADA
- Resultados Académicos, Evaluación de la enseñanza y Satisfacción del alumnado, PAS y PDI https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=141
- Satisfacción de Estudiantes con todas las titulaciones de UNIZAR https://encuestas.unizar.es/sites/encuestas.unizar.es/files/users/jsracio/2016informesatisfaccionestuniversidad.pdf
- Portal de Transparencia de UNIZAR. Datos globales de la titulación de Arquitectura Técnica https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones
- ATENEA: resultados de encuestas sobre asignaturas del colectivo estudiantil https://janovas.unizar.es/atenea/ate100bienvenida.xhtml
- Guías docentes de las asignaturas y Memoria e Informes de la titulación https://estudios.unizar.es/estudio/ver? id=141
- Información de innovación docente http://innovaciondocente.unizar.es/master/loginLDAP.php
- Encuestas internas realizadas por el centro
- Actas de las reuniones coordinador-estudiantes y coordinador-profesores 2017/2018
Se aprueba por unanimidad con 8 votos a favor.
Asistentes:
Ana Rosa Abadía
Víctor Martos
Juan Villarroya
Gregorio Benedí
Alberto Díez
Moisés Angoy
Carlos Sangros
Rafael Adé