Oferta/Matrícula
Año académico: 2018/2019
Estudio: Máster Universitario en Auditoría
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 32 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | (no definido) |
Número de preinscripciones | (no definido) |
Estudiantes nuevo ingreso | 32 |
En la fase previa de preinscripción de abril hubo 71 solicitudes, de las cuales 7 resultaron no admitidas por distintas circunstancias, de ellas se preseleccionaron 20. En la segunda fase de julio se preadmitieron 11 nuevos estudiantes, quedando pendiente alguno por documentación insuficiente. Finalmente, en la tercera fase de en septiembre se cubrieron las 32 plazas ofertadas.
Nombre del estudio previo | Número de alumnos |
---|---|
Graduado en Administración y Dirección de Empresas | 16 |
Graduado en Finanzas y Contabilidad | 5 |
No informado | 5 |
Graduado en Economía | 3 |
Diplomado en Ciencias Empresariales | 1 |
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas | 1 |
Programa conjunto en Derecho-Administración y Dirección de Empresas | 1 |
Cinco de los estudiantes no proceden de la UZ. Concretamente de las unversidades: UPN, Valladolid y Sevilla y dos de universidades latinoamericanas: la Universidad Autónoma de Manizales (Caldas, Colombia) y Universidad Mayor de San Andres de La Paz (La Paz, Bolivia).
No aplicable.
Complementariamente a los criterios de acceso a un Master universitario de la UZ, el MuA, de acuerdo a los
criterios establecidos en la memoria de verificación de ANECA, cuenta con los siguientes criterios
específicos:
Puntos totales: 10, distribuidos de la siguiente forma:
1. Titulación previa
Perfil (de acuerdo a la titulación): 4 puntos
El adecuado seguimiento del MuA exige estar en posesión de unas competencias mínimas en contabilidad,
legislación mercantil y contable y economía, por lo que el perfil de ingreso recomendado para este Máster en
Auditoría se restringe a las siguientes titulaciones (GRUPO A):
- Graduado en Finanzas y Contabilidad (FICO )
- Graduado en Administración y Dirección de Empresas (GADE )
- Graduado en Marketing e Investigación de Mercados (MIM )
- Programa Conjunto en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (Graduados )
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (LADE )
- Programa Conjunto en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (Licenciados )
- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales - Diplomado en Ciencias Empresariales.
- Graduado en Economía (GE )
- Licenciado en Economía (LE )
- Licenciado en Ciencias Actuariales
No obstante, también podrán acceder al Máster de Auditoría los alumnos que estén en posesión de alguno
de los títulos que se enumeran a continuación (GRUPO B), siempre que aporten complementos formativos
en materia de contabilidad:
- Licenciado en Derecho
- Diplomado en Relaciones Laborales
- Grado en Gestión y Administración Pública
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Títulos extranjeros equivalentes
2. Expediente académico: 3 puntos
3. Experiencia profesional: 1 punto
4. Nivel de Inglés: 1 punto
5. Entrevista personal: 1 punto
En el curso 2018/19 fueron admitidos 32 alumnos, 31 con titulaciones del Grupo A (uno de los estudiantes procede del doble grado ADE/DERECHO) y uno Grupo B, la estudiante procedente de Bolivia posee la titulación de Contador Público. La nota media derivada de sus expedientes académicos fue de 6,3.
Un único grupo, sin desdoblar. Las clases de contenido teórico práctico pueden desarrollarse perfectamente con el número de matriculados (32)
Las Guías Docentes de las diferentes asignaturas se adecúan a lo dispuesto en el Proyecto y también al Reglamento de Evaluación de la Universidad de Zaragoza.
El análisis de las mismas permite observar que cumplen los siguientes requisitos fijados en el momento de su elaboración:
- Claridad en la definición de los objetivos de la asignatura y también de los resultados del aprendizaje, así
como de las competencias que el estudiante adquiere cursando la misma.
- Coherencia entre los objetivos de la asignatura y los resultados del aprendizaje.
- Suficiencia y adecuación de los recursos disponibles para cursar la asignatura y para el seguimiento de
sus actividades.
- Transparencia de la evaluación, dado que se han definido de forma clara los criterios de evaluación que
van a utilizarse en cada una de las asignaturas y la valoración a aplicar a los distintos ejercicios y pruebas
en que se basa la evaluación.
- Validez y fiabilidad de los procedimientos de evaluación propuestos, así como la adecuación del nivel de
exigencia a los créditos ECTS de cada una de las asignaturas.
Cada año se revisan y, en su caso, se actualizan por los profesores encargados y se les da el visto bueno por el coordinador, una vez comprobada la adecuación de los cambios, en su caso, a la Memoria de Verificación.
Por todo ello, consideramos que la dedicación del profesorado en la elaboración de las guías docentes resulta adecuada y que las Guías del curso 18/19 son igualmente adecuadas.
En el curso 18/19 se ha continuado mejorando la coordinación de los profesores que imparten las asignaturas Auditoría I y Auditoría II, de acuerdo al PAIM 17/18. Al tratarse de dos asignaturas altamente profesionalizantes impartidas por profesionales de la auditoría, es necesario cada año insistir en su coordinación. Esta función la desarrolla fundamentalmente la profesora asociada Lidia Sierra, responsable de la coordinación, examen final y actas de estas asignaturas.
Los profesores de las distintas asignaturas proporcionan material y recomiendan bibliografía sobre las materias de forma anticipada a su desarrollo en clase, utilizando los recursos docentes on line de la UZ (ADD, etc.). También este aspecto ha mejorado, dado que los profesores profesionales (Auditores ROAC) prácticamente en su totalidad se han incorporado a la utilización de este recurso docente,
Igualmente, en la línea iniciada en cursos anteriores, al objeto de facilitar la elaboración de los Trabajos de Fin de Máster, se han organizado sesiones de explicación de las las instrucciones relativas a la elaboración del TFM, tutorizadas por la profesora Sierra y por el Coordinador del MuA.
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 8667 | 100,00 | 8667 | 13161 | 34668 | 1.872.267,0 | 3.140.700,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 22,22 | 6 | 23 | 38 | 159,0 | 26,72 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 6 | 2.222,00 | 6 | 23 | 38 | 1.590,0 | 2.672,00 |
Tal y como se definió en la Memoria de Verificación del Máster Universitario en Auditoría, el profesorado del
Máster en el curso 2018-19 tiene una doble procedencia.
Por un lado, una parte del profesorado ha estado formado fundamentalmente de profesionales externos
(auditores) que se han ocupado, como estaba previsto, de impartir aquellas materias que tienen que ver con
el ejercicio de la profesión de auditoría (Auditoría I y Auditoría II de 11 y 6 créditos, respectivamente), así
como del TFM, en el caso de los TFMs basados en las prácticas realizadas por el estudiante en una firma de
auditoría, en formato de codirección con el coordinador del Master. Su presencia viene justificada como
consecuencia de la exigencia del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)[1] y del enfoque
profesional del Máster que obliga a combinar el profesorado universitario con auditores ejercientes.
En el curso 2018-19 los profesores ROAC que han intervenido en estas asignaturas indicadas ascienden a 21, aunque cuatro de ellos son asociados de la UZ. La
incorporación de este profesorado externo se ha llevado a cabo por mediación del convenio entre la UZ y el
ICJCE, igual que el curso anterior. Estos profesores no aparecen en el estadillo anterior.
La otra parte del profesorado, está constituida, según lo previsto, por profesores del Departamento de
Contabilidad y Finanzas y de otros departamentos de la Universidad de Zaragoza a los que competen las
áreas de conocimiento propias de las materias de las que consta el programa. El 87% de estos profesores, como
se preveía en la Memoria de Verificación del Máster, son profesores permanentes doctores, con una larga experiencia docente e
investigadora, si bien hay una pequeña participación de profesores asociados. La mayor parte de ellos cuenta como mínimo con un sexenio de investigación, hasta cinco
sexenios, y al menos tres quinquenios de docencia reconocidos. Los profesores asociados que aparecen en el
estadillo son profesionales de reconocido prestigio en auditoría y amplia experiencia docente en la UZ, uno de ellos
tiene asignadas las funciones señaladas en el puto 2 "Coordinación docente" de este Informe.
El resultado de la participación mixta de profesores universitarios y profesionales de reconocido prestigio
ha sido enormemente satisfactorio, como lo fue en las 20 ediciones celebradas en formato "estudio propio".
[1]Conviene recordar que la normativa del ICAC, al regular las características que deben cumplir los cursos
organizados por una Universidad para que sean homologados por dicho organismo establece la
obligatoriedad de que un número mínimo de horas deberán ser impartidas por auditores de cuentas
inscritos en el Registro Oficial de
Auditores de Cuentas (ROAC) (Resolución de 12 de junio de 2012 del ICAC, Apartado 4.4)
Como consecuencia de su actividad investigadora, detallada en el apartado siguiente 3.3, el profesorado
permanente del Máster participa periódicamente en sesiones de transferencia del conocimiento a través de
Congresos nacionales o internacionales, seminarios, Mesas de debate, etc…
Los profesionales externos que imparten clases en el MuA, todos ellos auditores en activo, si bien no
pueden acogerse con tanta facilidad a estas actividades recomendables para todo el profesorado, por su
intensa actividad profesional, sí realizan actividades de formación de manera continuada por dos motivos
fundamentales. El primero, porque no se entiende hoy en día la profesión de auditor sin una actualización
permanente en todas las cuestiones relacionadas con la contabilidad y auditoría y la actividad empresarial
en general. El segundo, muy convincente, que la propia Ley de Auditoría de Cuentas (LAC) les obliga a
seguir anualmente cursos de actualización sobre temas relacionados con auditoría, contabilidad y
fiscalidad, concursal, valoración de empresas, etc. Todos los auditores deben justificar una formación de un
mínimo 100 horas cada tres años, al menos 20 horas cada año. Estos cursos de actualización son, a
nuestro modo de ver, y teniendo en cuenta el enfoque eminentemente profesional y práctico del Máster,
tanto o más importantes que el resto de la formación comentada previamente.
A estos efectos, cabe señalar que el Director del Máster en Auditoría, coordina también la Cátedra de
Auditoría, entre cuyos objetivos objetivos está el de impartir formación para auditores de cuentas, de
manera que esta les resulta convalidable para la formación continuada obligatoria exigida por la LAC. A
estos efectos la UZ es de las pocas universidades españolas reconocidas por el ICAC como habilitadas para
impartir formación computable para los auditores. Todos los cursos académicos la CAUZ oferta un mínimo
de 100 horas de formación para auditores.
Los profesores del Máster también participan en Proyectos de Innovación Docente.
En el curso 18/19
TÍTULO: La evaluación continua mediante pruebas cortas a través de los cuestionarios de Moodle en Contabilidad de Combinaciones de Negocios. Una aplicación intercentros
PIIDUZ_18_19
Participantes, profesores del MuA:
Don Vicente Ceamanos Llorens (Facultad de Economía y Empresa / Contabilidad y Finanzas)
Doña María Pilar Blasco Burriel (Facultad de Economía y Empresa / Contabilidad y Finanzas)
Don Vicente Condor López (Facultad de Economía y Empresa / Contabilidad y Finanzas)
Doña Alicia Costa Toda (Facultad de Economía y Empresa / Contabilidad y Finanzas)
TÍTULO: Evaluación de la empleabilidad de los egresados de los Másteres universitarios de Auditoría y de Contabilidad y Finanzas
PIET_19_152
Fomentar la empleabilidad y el empleo de los Titulados de Grados y Máster es una de las prioridades establecidas dentro del Espacio Europeo de Educación Superior para todas las Universidades. En esta línea, este proyecto pretende evaluar la contribución de los Másteres en Auditoría y de Contabilidad y Finanzas en términos de empleo, haciendo un seguimiento del grado de inserción laboral de sus egresados y de sus trayectorias profesionales posteriores para que los coordinadores de ambas titulaciones puedan contar con información relevante para mejorar la vinculación entre educación superior y empleo. Basándonos en la metodología aplicada en el barómetro de empleabilidad y empleo de los Universitarios en España, edición máster 2017 (Michavila et alt., 2018), llevaremos a cabo una encuesta a todos nuestros egresados de las últimas 5 ediciones de los Másteres en Auditoría y Contabilidad y Finanzas que nos permita evaluar su trayectoria laboral y valorar el papel que ha tenido su formación universitaria de Máster en dicha trayectoria.
Coordinadores:
Doña María Pilar Blasco Burriel (Facultad de Economía y Empresa / Contabilidad y Finanzas)
Don Vicente Cóndor López (Facultad de Economía y Empresa / Contabilidad y Finanzas)
Participantes:
Doña Alicia Costa Toda (Facultad de Economía y Empresa / Contabilidad y Finanzas)
Doña Margarita Labrador Barrafón (Facultad de Economía y Empresa / ContabilidadLa práctica totalidad de profesorado del Máster adscrito a la Universidad de Zaragoza de forma permanente
está integrado en grupos de investigación, en los que están colaborando de forma intensiva hace ya varios
años en las siguientes líneas de investigación:
- Administración electrónica (e-government)
- Análisis financiero y de eficiencia en las Administraciones Públicas
- Auditoría
- Calidad de la información financiera
- Combinaciones de negocios y Consolidación de estados contables
- Contabilidad y gestión de las entidades no lucrativas.
- Contabilidad, auditoría y gestión de las entidades públicas
- Finanzas sociales: microcréditos, emprendimiento social
- Indicadores de sostenibilidad y su integración
- Información financiera internacional
- Información financiera y mercado de capitales
- Información financiera: gobierno corporativo y género
- Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la gestión financiera y contable de las organizaciones
- Derecho societario
- Trabajo y de la Seguridad Social
- Prevención de la insolvencia y Derecho mercantil.
- El sistema financiero estatal.
- Contratación y fiscalidad electrónicas.
- Relaciones laborales en la empresa.
- Contratación laboral y empleo.
- Fusión y adquisición de empresas.
- Reestructuraciones empresariales.
- Tipo de cambio e integración monetaria.
- Mercado de trabajo y economía laboral.
- Comercio internacional.
- Políticas ambientales.
- Análisis económico de la imposición.
Con relación al número de sexenios y quinquenios puede apreciarse en la tabla del punto 3.1 que ambos
aspectos están ampliamente cubiertos en el profesorado del Máster adscrito a la Universidad de Zaragoza de
forma permanente. Además el número de sexenios del profesorado del Máster ha crecido en un 24% con respecto al curso pasado (41 frente a 33).
Esta circunstancia, como cabe esperar, no se repite entre el colectivo de profesionales que imparte docencia
en el Máster. Sin embargo si podemos constatar que reúnen una gran experiencia docente y profesional
dado que:
- Todos ellos cuentan con el Grado de Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales o similar.
- Todos ellos son auditores en activo y por ello están sometidos a las exigencias de formación continuada
que les impone la Ley de Auditoria. Ello les obliga a seguir anualmente cursos de actualización sobre temas
relacionados con auditoría, contabilidad y fiscalidad, concursal, valoración de empresas, etc.
- La mayor parte son socios de sus firmas y todos ellos han superado el acceso al ROAC.
- Todos ellos cuentan con una experiencia profesional en el campo de la auditoría de más de 10 años.
- En lo que se refiere a su experiencia docente, además de participar como docentes durante 20 años en el
Máster propio en Auditoría, recibiendo una valoración excepcional por parte del alumnado del mismo, son
colaboradores habituales, como ponentes, en instituciones tales como:
o Colegio de Economistas
o Instituto de Censores Jurados de Cuentas (ICJCE).
o Cámara de Comercio.
o Confederación de Empresarios.
o Universidades y Centros de Estudios Superiores tales como:
Universidad Pontificia de Comillas, ICADE Escuela de Gerentes de Cooperativas, CESTE; Escuela
Internacional de Negocios o Universidad de Zaragoza, como profesores asociados con docencia asignada en
la Facultad de Economía y Empresa, en la Facultad de CC. Sociales y de Trabajo o en otros Máster como el
Máster de Derecho Tributario. o Cursos de formación para importantes empresas españolas.
La Facultad de Economía y Empresa cuenta con los medios materiales necesarios para la impartición del
Máster: un aula durante todo el curso equipada con ordenador y proyector y la Biblioteca de Economía que
cuenta con bases de datos económicos y financieros, además de un importante fondo bibliográfico. En
cuanto al equipamiento informático, aunque la Facultad dispone de aulas dotadas de ordenadores para uso
docente o particular del alumno, el uso intensivo de esa herramienta que deben hacer los alumnos del
Máster, llevó en años pasados al Máster propio en Auditoría a adquirir 35 ordenadores portátiles que se
ponen a disposición a los alumnos durante todo el curso para su uso académico. Dichos ordenadores están disponibles para los estudiantes del Máster, cuando no disponen de este recurso o por circunstancias
concretas en un momento determinado carecen de él. Hay que señalar que esta circunstancia cada vez se produce menos, pero todos los cursos hay algún estudiante que hace uso de este servicios de forma permanente, así como en circunstancias concretas por fallos del ordendaor personal de un alumno, o similares, por tanto estos ordenadores, siguen dando un servicio útil.
Para el desarrollo de las prácticas voluntarias que ofrece el Máster, recogidas en el epígrafe 5.1 de la
Memoria de Verificación del Master, la Universidad de Zaragoza tiene suscritos 18 convenios con firmas
de auditoría. Para el seguimiento, adjudicación de tutores y formalización de la documentación pertinente,
la Universidad de Zaragoza dispone de un servicio específico dedicado a esas tareas: UNIVERSA. Desde
1997, UNIVERSA es el Servicio de Orientación y Empleo, de la Universidad de Zaragoza. Universa gestiona
este proyecto gracias al convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y la
Universidad de Zaragoza. El objetivo de este servicio es favorecer la inserción de los jóvenes universitarios
en el mundo laboral y adecuar su perfil profesional a las necesidades de las empresas e instituciones.
UNIVERSA está dirigido a estudiantes de últimos cursos y titulados de la Universidad de Zaragoza que
quieran incorporarse al desempeño profesional y quieran mejorar su situación profesional y laboral,
además de conocer y desarrollar sus actitudes y aptitudes, apoyados por técnicos cualificados.
Por otra parte, como se ha dicho anteriormente en el punto 2.1 de la Memoria de Verificación, la Universidad
de Zaragoza cuenta con una Cátedra de Auditoría, financiada por 14 firmas de auditoría, entre las que están
las más importantes del sector a nivel local, nacional e internacional y el Colegio de Economistas de Aragón
y la Colaboración de la Agrupación 8ª de Aragón del ICJCE . Entre sus objetivos está colaborar en la
implantación del MuA haciendo uso de los vínculos generados con las firmas de auditoría y las entidades
colaboradoras.
Complementariamente al plan de estudios del Máster, dotado de un fuerte enfoque profesional que
garantiza la adquisición de las competencias profesionales en el aula, el Máster organiza para los alumnos,
con carácter opcional y extracurricular, un programa de prácticas en firmas de auditoría con un mínimo de
200 horas, que las firmas adscritas al programa retribuyen.
Dichas prácticas, cuyo germen lo encontramos en el Máster propio en Auditoría que se impartía
previamente, cuentan con el aval de las firmas de auditoría y de la propia Universidad de Zaragoza. De
hecho, en la actualidad existen 18 convenios suscritos por la Universidad de Zaragoza con las firmas de
auditoría nacionales e internacionales de mayor prestigio. Respecto a estas prácticas, la Comisión
nombrada para elaborar la Memoria del Master se planteó incluir las prácticas en los créditos del título, es
decir como prácticas curriculares, pero se observó el inconveniente de que ello llevaría a extender el Master
más allá de un curso académico y, además, obligaría a cursar dichos créditos a todos los alumnos, mientras
que entre los potenciales alumnos del Máster suelen estar personas que de hecho ya trabajan en una firma
de auditoría o en otras actividades afines y que por lo tanto, no pueden ni están interesados en cursar
dichas prácticas. Por el contrario, si tienen un alto interés para el resto de alumnos que suelen cursar un
Máster de estas características porque constituye una vía de acercamiento a las firmas en las que
encuentran en múltiples ocasiones supuesto de trabajo y de allí el afán de la Comisión en mantenerlas
como prácticas voluntarias extracurriculares.
Este planteamiento, de éxito en el Master propio de auditoría, es plenamente coherente con el recogido en el
artículo 28 del acuerdo del Consejo de Gobierno de 11/11/2013 “Prácticas externas”, en el que se dice
“...para que dichas prácticas puedan ser ofrecidas, será obligatorio hacer constar en la memoria de
verificación los convenios y acuerdos.... con entidades o empresas que las hagan posibles...”, de allí su
inclusión en dicha Memoria.
La valoración del proceso es muy positiva. En primer lugar porque todos los estudiantes que solicitaron
acogerse a las prácticas curriculares, un total de 24, hicieron sus prácticas. Tenemos constancia de que un
número importante de estos alumnos han prolongado con contrato su vinculación a la profesión de
auditoría bien en la firma que hicieron prácticas o en otras.
En
la defensa de TFMs realizada en tercera convocatoria, a la que se
presentaron 22 estudiantes del curso 18/19, hicimos un testeo de la
situación laboral de estos egresados. Pues bien, 21 de ellos trabajan
actualmente en firmas de auditoría, en la propia empresa en la que hizo
sus prácticas o en otra. La estudiante "número 22" también trabaja, lo
hace en la empresa en que venía haciéndola cuando cursó el Máster, A lo
largo de este curso 19/20 un equipo investigador encabezado por el
coordinador del MuA y la del Master de Contabilidad y Finanzas, va a
desarrollar un análisis científico. mediante un Proyecto de Innovación
concedido por la UZ, para conocer la situación y evolución del empleo en
los egresados de los dos másteres.
Por último señalar, como ya conocemos de otros años, el alto grado de satisfacción entre los alumnos del MuA, relativo a las
prácticas.
Centro | Estudiantes enviados | Estudiantes acogidos |
---|---|---|
Facultad de Economía y Empresa | 0 | (no definido) |
No consta este programa en la Memoria de Verificación del Máster, por tanto, no ha habido movilidad
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 61450 | Auditoría I | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 | 5 | 15,6 | 22 | 68,8 | 3 | 9,4 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 |
1 | 61451 | Auditoría II | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 | 12 | 37,5 | 19 | 59,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61452 | Contabilidad financiera | 1 | 2,8 | 2 | 5,6 | 21 | 58,3 | 11 | 30,6 | 1 | 2,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61453 | Combinaciones de negocio. Consolidación | 1 | 2,9 | 1 | 2,9 | 14 | 41,2 | 16 | 47,1 | 0 | 0,0 | 2 | 5,9 | 0 | 0,0 |
1 | 61454 | Contabilidad superior | 1 | 2,9 | 1 | 2,9 | 17 | 50,0 | 14 | 41,2 | 1 | 2,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61455 | Derecho civil, mercantil y de sociedades | 0 | 0,0 | 1 | 3,3 | 15 | 50,0 | 14 | 46,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61456 | Derecho fiscal y del trabajo | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 3,1 | 20 | 62,5 | 10 | 31,2 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 |
1 | 61457 | Tecnologías de la información y sistemas informáticos | 1 | 3,0 | 1 | 3,0 | 0 | 0,0 | 6 | 18,2 | 25 | 75,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61458 | Economía | 0 | 0,0 | 1 | 3,2 | 2 | 6,5 | 15 | 48,4 | 11 | 35,5 | 2 | 6,5 | 0 | 0,0 |
1 | 61459 | Trabajo fin de Máster | 7 | 18,4 | 0 | 0,0 | 5 | 13,2 | 14 | 36,8 | 10 | 26,3 | 2 | 5,3 | 0 | 0,0 |
De la observación de la tabla se desprende que el grado de superación de las asignaturas del Máster es
elevado. Solamente 7 alumnos no han superado alguna asignatura, ha habido un suspenso en cinco asignaturas, dos en una asignatura, y ninguno en el resto.
En todas las asignaturas los estudiantes que se presentaron a las pruebas, por evaluación continua la mayoría
o prueba global, las superaron,excepto el TFM en el que hay 7 alumnos no presentados, que incluyen alumnos de ediciones anteriores
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 61450 | Auditoría I | 32 | 0 | 31 | 0 | 1 | 100.00 | 96.88 |
1 | 61451 | Auditoría II | 32 | 0 | 31 | 0 | 1 | 100.00 | 96.88 |
1 | 61452 | Contabilidad financiera | 36 | 0 | 33 | 2 | 1 | 94.29 | 91.67 |
1 | 61453 | Combinaciones de negocio. Consolidación | 34 | 0 | 32 | 1 | 1 | 96.97 | 94.12 |
1 | 61454 | Contabilidad superior | 34 | 0 | 32 | 1 | 1 | 96.97 | 94.12 |
1 | 61455 | Derecho civil, mercantil y de sociedades | 30 | 0 | 29 | 1 | 0 | 96.67 | 96.67 |
1 | 61456 | Derecho fiscal y del trabajo | 32 | 0 | 32 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 61457 | Tecnologías de la información y sistemas informáticos | 33 | 0 | 31 | 1 | 1 | 96.88 | 93.94 |
1 | 61458 | Economía | 31 | 0 | 30 | 1 | 0 | 96.77 | 96.77 |
1 | 61459 | Trabajo fin de Máster | 38 | 0 | 31 | 0 | 7 | 100.00 | 81.58 |
El análisis detallado de los ratios de éxito y rendimiento de las distintas asignaturas permite constatar que
los resultados son satisfactorios. La tasa de éxito es del 100% en cuatro asignaturas y por encima del 90% en las
otras cinco. Lo que indica que la mayor parte de estudiantes que se matriculan en el Master asisten al mismo
y superan las asignaturas. Además, la tasa de rendimiento es también muy elevada.
No ha habido nuevas acciones emprendidas en este curso. Los alumnos han trabajado sobre casos de empresas reales, debiendo aplicar en su análisis todas las
herramientas y conocimientos del conjunto de asignaturas cursadas en el Máster, lo que entendemos supone un mecanismo en el que forzamos su participación activa en su proceso de aprendizaje y de trabajo multidisciplinar.
La defensa en público de estos casos, les ayuda a madurar también y desde luego se ve reflejado en los criterios de evaluación.
Adicionalmente, se ha fomentado desde todas las asignaturas los mecanismos de evaluación continua en
forma de defensa pública de trabajos, elaboración de dictámenes e informes, casos, pruebas…. Todo ello los
implica de forma continuada en el seguimiento del Máster, en su mejor aprovechamiento y desde luego se
ve reflejado en los criterios de evaluación que permiten, si el aprovechamiento es el adecuado, superar todas
las asignaturas por evaluación continua, a excepción lógicamente del TFM.
Además en el Máster se ha utilizado, ya desde el curso pasado, de forma absolutamente generalizada el ADD de la UZ. Como puede
verse en el punto 3.2 de este informe, en él que se puede apreciar como en todas las asignaturas se hace un uso
generalizado del mismo.
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2014–2015 | 100 | 95.08 | 100 |
2015–2016 | 100 | 94.96 | 98.54 |
2016–2017 | 100 | 98.97 | 98.98 |
2017–2018 | 96.54 | 89.53 | 99.14 |
2018–2019 | 97.81 | 93.76 | 98.73 |
Se ha producido un pequeño incremento en las tasa de éxito y rendimiento y un ligerísimo descenso en la de eficiencia, con respecto al curso
anterior. En cualquier caso, son similares a años anteriores y con pocentajes muy altos
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2014–2015 | 9.09 | 90.91 |
2015–2016 | 7.14 | 92.86 |
2016–2017 | 3.57 | 96.43 |
2017–2018 | 6.67 | 80 |
2018–2019 | 3.33 | 93.33 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Como consecuencia de la falta de incorporación de los alumnos anteriores, la tasa de graduación de la tabla anterior es INCORRECTA.
En los años en que viene impartiéndose el MuA la tasa de abandono es pequeña, casi testimonial, el curso 18/19 de cero. La tasa de graduados es muy elevada. E
1. AUDITORÍA I: 3,81
2. AUDITORÍA II: 3,65
3. CONT. FINANCIERA: 4,13
4. CN. CONSOLIDACIÓN: 4,24
5. CONT. SUPERIOR: 3,99
6. DERECHO CIVIL, M Y DE soc: 3,39
7. DERECHO FISCAL Y DEL TRABAJO: 3,57
8. TIC y SISTEMAS INFORMATIVOS: 4,35
9. ECONOMÍA: 4,11
El promedio de las nueve asignaturas y del TFM 17/18 -4,46- (La UZ no proporciona los datos del curso 18/19), es próximo a 4; 3,9. Este curso se ha producido una anomalía en las asignaturas jurídicas, ambas han descendidio con respecto al curso anterior, sin embargo hay que destacar que la participación en ambos casos ha sido bajísima, 4 y 7 encuestas. mientras que en el resto de asignaturas la participación está en torno al 60%.
Se han tomado acciones con el profesorado de las mismas para mejorar la participación, como se verá es un elemento del PAIM.
SATISFACCIÓN PDI: 4,49. Nota curso 17/18: 4,57. Nota del curso 16/17: 4,53.
Se mantiene el elevado grado de satisfacción del PDI que colabora en el Máster.
En las habituales sesiones de coordinación o conversaciones mantenidas entre el Director del Máster y el
personal docente e investigador, éste último le transmite constantemente su satisfacción por participar en
el MuA y ello explica la continuidad del profesorado en este curso 2018-19, con pequeños retoques. El alto
grado de especialización del Máster y el enfoque orientado de todas las asignaturas hacia la profesión de
auditoría, dotan al alumno de un alto grado de aprovechamiento de todas las materias y, lo que es más
importante, la consecución de un alto grado de aprendizaje y especialización de los alumnos egresados,
como así lo corroboran los auditores-profesores que imparten docencia en el Máster. Este hecho es muy
bien valorado en el mundo empresarial y, de hecho, los auditores que necesitan un profesional realizan
continuas ofertas laborales a nuestros exalumnos.
SATISFACCIÓN PAS: 4,18 (3,49 curso anterior)
La mejora producida en el curso 17/18 respecto al anterior, que llevaron a introducir planes de mejora en el PAIM, se ha consolidado en el 18/19.
Aún asi no creemos que sea muy significativo.
Aparentemente podría pensarse que las acciones incluidas en el PAIM del año anterior habrían surtido
efecto, sin embargo no creemos que sea así por dos razones, la primera de índole estadístico y la segunda de
caracter conceptual.
El número de respuestas ha sido muy bajo: 5 (3 del curso pasado) de un colectivo de 65, es decir una tasa de respuesta del
4,6%. Esta tasa tasa de respuestas está, en nuestra opinión, muy relacionada con la segunda razón de la
"mejora".
Como ya indicamos el año pasado y el anterior, y como es sabido, los másteres universitarios dependen de los centros,
por lo que la capacidad de actuación del Coordinador es muy limitada y los contenidos de la encuesta
tienen poco que ver con el Máster, además de que la mayoría del personal PAS no está implicado, ni tiene
información sobre la titulación.
Por ello mantenemos lo manifestado en los informes de los cursos anteriores en el sentido de que deberían corregirse los contenidos de la encuesta para tratar de conseguir una
respuesta adecuada a los objetivos perseguidos.
Tanto de algunos comentarios de caracter cualitativo contenidos en las encuestas, como de las propias
evaluaciones internas llevadas a cabo por la dirección del MuA, se sigue identificando la necesidad de
mejorar la coordinación de las asignaturas Auditoría I y II que, a pesar de tener unas evaluaciones
relativamente buenas, 3,81 y 3,65, la intervención de un elevado de profesores externos de caracter
profesional, hace necesario seguir profundizando en la necesaria coordinación.
Los suspensos en algunas asignaturas, consecuencia en la mayoría de los
casos de la titulación de procedencia, nos lleva a considerar el reforzamiento de los criterios de selección,
dentro de los establecidos en la Memoria de Verificación del Máster, así como, en su caso, la realización de
formación complementaria en los casos que se entienda necesario.
Repetimos los indicados en informes anteriores:
- Desarrollo de prácticas exclusivamente en empresas/entidades directamente relacionadas con los
objetivos de la titulación
- Programa de prácticas remuneradas por las empresas.
- Elaboración de instrucciones precisas para la elaboración del TFM
- Información actualizada de la titulación en la web
- Implicación del profesorado. En la encuesta de satisfacción de los estudiantes este aspecto, recogido en el
punto 15 "Calidad docente del profesorado de la titulación", se valora con una nota de 4,23
El Informe para la Renovación de la Acreditación del MuA realizado por la ACPUA entre octubre y diciembre de 2018 dió
como resultado una opinión FAVORABLE.
En el Informe se recogieron los siguientes punto fuertes del Máster:
- La titulación permite la dispensa de la realización de la primera fase del examen del ICAC que da acceso al ROAC
- La alta satisfacción de los estudiantes con la titulación
- La alta empleabilidad de los egresados
- Colaboración y vinculación con la profesión
- Programa voluntario de prácticas de auditoría
- Reconocimiento externo de la titulación*
El informe NO requiere de ninguna modificación para la Renovación de la Acreditación.
Si que señala algunas recomendaciones:
1. Modificar el contenido de la memoria Verificada para ajustarlo a la realidad de la titulación
2. Asegurar la coordinación de los profesionales externos que participan en el Máster
3. Mejorar las condiciones de climatización y electrificación del aula
4. Resolver los problemas detectados en la encuesta del PAS
5. Reflexionar sobre la posible modificación de los procedimientos de dirección y evaluación del los TFM para adaptarlos a la realidad del título.
6. Incrementar la tasa de participación de las encuestas de participación del profesorado y de satisfacción de los estudiantes con la titulación
(*) Durante cuatro años consecutivos el Máster aparece en la Revista Expansión/El Mundo entre los cinco (el cuarto este último año) mejores Másteres de Auditoría de las universidaes españolas. Es destacable que solamente aparecen dos universidades públicas, la UZ y la de Alcalá, las otras tres son universidades privadas con precios muy elevados.
La recomendación 1 se refiere a erratas y alguna inconsistencia entre
los contenidos de la Memoria de Verificación y las Guías académicas
La recomendación 2 es una preocupación
permanente de la coordinación del Máster, como se puede observar en los sucesivos informes.
La recomendación 3
depende más de la Facultad, a la que se han trasladado las necesidades identificadas.
La recomendación 4 fue identificada en los informes anteriores por la propia coordinación del Máster.
La recomendación 5 es consecuencia de las peculiaridades de una parte importante de los TFMs seleccionados por los estudiantes, que se basan en las prácticas realizadas en las firmas de auditoría.
La
recomendación 6, identifica alguna debilidad en la participación de los estudiantes en las encuestas, compartimos esta problemática en el caso de algunas asignaturas y en el caso del PAS, pero no en el caso de los estudiantes, puesto que su participación en la encuesta de satisfacción con
la titulación es de practicamente un 80%.
1. En este curso 19/20 se han corregido las erratas identificadas en las Guías Académicas y en la Memoria de Verificación, en la
referencia a que solo podían dirigir TFMs profesores del Departamento de
Contabilidad y Finanzas: Se ha ampliado a profesores de la UZ
2. En este curso 19/20 se ha puesto en marcha, como puede verse en un punto anterior, un plan especial para avanzar decididamente en mejorar este aspecto, que se incorporará al PAIM.
3. Si que se ha corregido el tema de la electrificación, para
permitir cargar los ordenadores de los alumnos mientras trabajan con ellos en
clase, pero no se han corregido otras demandas realizadas por la dirección del
Máster, como la mejora de las condiciones de proyección de los materiales
presentados por los profesores en el aula. Además en la reunión ded la Comisión de Evaluación del MuA, los alumnos representantes pusieron de manifiesto, junto con la debilidad indicada, el que la conexión del ordenador que sirve al proyector falla con mucha frecuencia. Igualmente se indicó que hay un cristal roto en la 2ª ventana.
4. Se "ha resuelto" en términos de mejora del grado de satisfacción, pero no en el fondo del asunto (características y contenido de la encuesta), como se ha dicho anteriormente.
5. Se corregirá para el curso próximo, renovando el tribunal de evaluación del TFM.
6. Se han tomado acciones para mejorar la participación de los estudiantes en algunas asignaturas en las que ha sido baja.
Las acciones de mejora contempladas en el Plan de Innovación eran las siguientes:
1. De caracter académico:
a) Profundizar de la coordinación de las asignaturas Auditoría I y II:
SE HA LLEVADO A CABO, y se ha revisado el programa de las asignaturas, pero este curso 19/20 destamos realizando actuaciones específicas, complementarias a las que se venían haciendo, como se explicará en el PAIM.
b) Refuerzo de los criterios de selección, dentro de lo establecido en la Memoria de Verificación:
SE HA LLEVADO A CABO: mediante la exigencia, en los casos de deficit de formación previa en Contabilidad, de cursar materias complementarias.
2. Infraestructuras y equipamento: Mejora de la climatización y electrificación del aula:
PARCIALMENTE. Concretamente se han instalado enchufes eléctricos para cargar los ordenadores, así como
se ha instalado un armario para guardar y gestionar los ordenadores. Sin embargo quedan cuestiones
pendientes como mejorar la instalación del proyector y la pantalla de proyección.
2. Otras:
a) Mejoras participación encuestas:
REALIZADA parcialmente, como ya se ha explicado
b) Encuestas PAS:
REALIZADA parcialmente, como ya se ha explicado
5. Acciones de mejora que supongan una modificación del diseño del título y de su Memoria de Verificación
a) Corrección de errores identificados en algunas Guías académicas de asignaturas del Máster: RESUELTO
b) Correción de error en Memoria de Verificación: RESUELTO
c) Error en Memoria de Verificación en la suma de horas y % presenciales de la asignatura de Derecho Civil, Mercantil y de Sociedades: RESUELTO
NO SE HAN RECIBIDO RECLAMACIÓNES NI QUEJAS.
Tampoco hay incidencias reseñables
1. Datos oficiales sobre alumnos admitidos
2. Datos oficiales profesorado
3. Encuestas de Evaluación oficiales (de asignaturas y globales) de alumnos
4. Encuestas de satisfacción de alumnado
5. Encuestas de satisfacción PAS
6. Encuestas de satisfacción del PDI
6. Tasas de rendimiento y éxito
7. Notas por asignaturas
8. Sugerencias realizadas por los alumnos a lo largo del curso y en la reunión de la Comisión de
Evaluación del MuA
9. Informe de la ACPUA relativo a la Renovación de la acreditación del MuA; 2018
La Comisión de Evaluación del Máster aprobó este informe en su reunión de: 16/12/2019
Asistentes:
- Representante Universidad. Dr. Francisco Gabás
- Representantes profesorado. Dr. Fernado Llena y Dra. Alicia Costa
- Representante alumnos: D. Santiago Zarzuela
- Director del Máster: Dr. Vicente Condor
Excusan asistencia:
Dª Maria Hurtado (estudiante)
D. Miguel San Martin (estudiante)
Se aprueba por unanimidad de todos los asistente (5). Además el Dr. Bernal en su email de excusa de asistencia, manifestó su opinión favorable al informe.
VOTOS A FAVOR: 6
VOTOS EN CONTRA: 0