Oferta/Matrícula
Año académico: 2017/2018
Estudio: Graduado en Ingeniería de Organización Industrial
Centro: Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 60 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | 56 |
Número de preinscripciones | 122 |
Estudiantes nuevo ingreso | 39 |
Oferta/Matrícula
Año académico: 2017/2018
Estudio: Graduado en Ingeniería de Organización Industrial
Centro: Centro Universitario de la Defensa - Zaragoza
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 296 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | (no definido) |
Número de preinscripciones | (no definido) |
Estudiantes nuevo ingreso | 279 |
EUPLA: El número
de plazas ofertadas de nuevo ingreso coincide con las de la memoria de
verificación. Según secretaría de centro el número de preinscripciones para
este curso se cerró con un total de 42
alumnos de nuevo ingreso (9 en formato presencial y 33 en formato
semipresencial), la diferencia con los 39 reside en 3 alumnos que accedieron
por cambios de estudios.
Plazas de nuevo ingreso ofertadas año académico: 2017/2018
Titulación: Graduado en Ingeniería de Organización Industrial
Plan: 563
Centro: Centro Universitario de la Defensa
(Datos a fecha: 08-11-2018)
Concepto |
Num. plazas |
Número de plazas de nuevo ingreso |
303 |
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 20 | 21 | 16 | 26 | 32 | 20 |
FP | 0 | 3 | 3 | 2 | 1 | 9 |
Titulados | 0 | 11 | 5 | 6 | 7 | 9 |
Mayores de 25 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 |
Mayores de 45 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | |
---|---|---|
Pruebas de acceso | 275 | 279 |
FP | ||
Titulados | ||
Mayores de 25 | ||
Mayores de 40 | ||
Mayores de 45 |
EUPLA: El número de alumnos matriculados con una titulación previa o Grado de Formación Profesional es cada vez mayor debido al perfil del estudiante que se matricula en el formato semipresencial del Grado de Ingeniería de Organización Industrial.
Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso año académico: 2017/2018
Titulación: Graduado en Ingeniería de Organización Industrial
Plan: 563
Centro: Centro Universitario de la Defensa
(Datos a fecha: 08-11-2018)
Concepto |
Num. alumnos |
Porcentaje |
Estudio previo PAU |
298 |
98 |
Estudio previo FP |
5 |
2 |
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 7.289 | 6.611 | 6.248 | 6.642 | 7.141 | 6.669 |
FP | 5.903 | 7.06 | 7.075 | 5.62 | 6.202 | |
Titulados | 5.396 | 6.36 | 5.865 | 6.867 | 6.699 | |
Mayores de 25 | 5 | 6.45 | ||||
Mayores de 40 | 6 | 5 | ||||
Mayores de 45 | ||||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 |
2016 | 2017 | |
---|---|---|
Pruebas de acceso | ||
FP | ||
Titulados | ||
Mayores de 25 | ||
Mayores de 40 | ||
Mayores de 45 | ||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria |
EUPLA: El dato es positivo ya que la nota media de acceso PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) se mantiene respecto a los dos años anteriores.
Nota media de acceso año académico: 2017/2018
Titulación: Graduado en Ingeniería de Organización Industrial
Plan: 563
Centro: Centro Universitario de la Defensa
(Datos a fecha: 08-11-2018)
Concepto |
Nota |
Nota media acceso PAU |
12.098 |
Nota media de acceso FP |
N/A |
Nota de corte PAU |
11.191 |
EUPLA: En primer curso y en ciertas asignaturas de segundo curso se está incrementando el número de alumnos matriculados, al compartir aula con los alumnos de otro grado, por parte de la comisión, se recomienda valorar que en estas asignaturas se dividan en dos vías para no masificar el aula.
En el resto de los cursos el tamaño de los grupos es reducido. Durante las clases prácticas se aseguran grupos inferiores a 20 alumnos facilitando el acceso personalizado a material y medios informáticos. La valoración que los alumnos otorgan en este apartado según las encuestas de satisfacción de los estudiantes es de:
Al igual que en los informes de años anteriores, en este apartado se distingue entre las asignaturas de idiomas (Lengua Inglesa o Segundo Idioma) y el resto. Así, en el curso 2017-18, el tamaño medio de las asignaturas de idiomas ha sido de 20, mientras que en las restantes de la titulación ha sido de 32.
Con estos datos, el Centro Universitario de la Defensa (CUD) mantiene unos tamaños de grupo significativamente menores que los fijados por las normas establecidas por Unizar (Universidad de Zaragoza) y, por tanto, muy adecuados para las peculiaridades de sus actividades formativas. De esta manera, el CUD mantiene uno de sus puntos fuertes recogidos en el Informe de Evaluación para la Renovación de la Acreditación expedido por la ACPUA en julio 2015: el reducido tamaño de los grupos.
EUPLA: El año 2017/2018 ha sido el segundo año de la actual dirección académica de la EUPLA y nueva coordinación de la titulación sin mayores incidencias. Las guías se han actualizado en forma y plazo cumpliendo con el calendario establecido por la Universidad de Zaragoza. Destacando el esfuerzo por incorporar paulatinamente la versión en inglés para favorecer la incorporación de alumnado internacional.
Se informa, además, de que las siguientes asignaturas del plan de estudios comunes con el CUD (Centro Universitario de la Defensa) han dejado de compartir código y guías docentes, por lo que ya no procede la matización “perfil defensa” / “perfil empresa” existente hasta este momento:
30109 - Ingeniería del medio ambiente
30122 - Economía de la empresa
30128 - Sistemas de información para dirección
30129 - Logística
30131 - Oficina de Proyectos
30132 - Gestión de la innovación y política
tecnológica
En los resultados de las encuestas de satisfacción de los estudiantes con la titulación en el bloque de "PLAN DE ESTUDIOS Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN" es de 4.34 sobre 5, siendo interesantes las siguientes notas:
2.1.1. Guías docentes.
La única incidencia a reseñar en este sub-apartado es la ya señalada en el informe del curso 2016-17: los profesores encargados de la docencia de las asignaturas “30153-Hormigón armado y pretensado” y “30154-Estructuras metálicas” detectaron que las competencias específicas de ambas asignaturas (C59 y C66, respectivamente) eran difíciles de adquirir de forma completa y adecuada con la carga docente asignada a cada una de estas asignaturas (6 ECTS). Para subsanar esto, se siguió el procedimiento indicado por la normativa: proponer una modificación de las citadas competencias en el Plan Anual de Innovación y Mejora (PAIM) 2016-17 de la titulación. Esta modificación consistió en cambiar la redacción de ambas competencias eliminando los verbos “construir y mantener”. Esta modificación fue aprobada por la Comisión de Estudios de Grado el 7 de marzo de 2018 y por la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón el 30 de julio de 2018, con lo que las Guías docentes de estas asignaturas serán actualizadas en el curso 2019-20.
En cuanto al resto de asignaturas, no se ha detecto ninguna incidencia reseñable respecto a adecuación de las guías docentes a lo dispuesto en el Proyecto de titulación.
2.1.2. Desarrollo docente.
No ha habido ninguna incidencia reseñable además de la detectada para las asignaturas “30153-Hormigón armado y pretensado” y “30154-Estructuras metálicas” del sub-apartado anterior (aunque se detectaron las dificultades, el desarrollo docente de ambas asignaturas fue correcto tal y como señalan los resultados alcanzados en ambas que se verán en el apartado 5 “Resultados de aprendizaje”). Así, el desarrollo de la docencia ha sido conforme con lo establecido en las guías docentes aprobadas por la Comisión de Garantía Interna de la Calidad en junio de 2017.
2.1.3. Competencias.
Las competencias genéricas y específicas de la titulación han sido desarrolladas correctamente si bien, como se ha señalado en los dos sub-apartados anteriores, se detectaron algunos problemas en las asignaturas “30153-Hormigón armado y pretensado” y “30154-Estructuras metálicas” que, no obstante, pudieron ser solventados.
Así, señalar que la adquisición de las competencias genéricas es progresiva a lo largo del grado, si bien los esfuerzos en las relativas a la autonomía del alumno y su capacidad de comunicación, tanto oral como escrita en español y en idioma extranjero (particularmente inglés), tienen más peso al final de los estudios. A este respecto, la defensa de los Trabajos Fin de Grado (TFG) (en las fechas de diciembre de 2017 y mayo y agosto de 2018), permite una evaluación global del nivel de adquisición de esas competencias. La comparación de los resultados académicos con el curso anterior sostiene la impresión de que esos niveles van mejorando (incremento de 0,6 y de 3,1 puntos en los porcentajes de notables y sobresalientes, respectivamente), si bien el centro proyecta seguir implementando mejoras buscando un incremento en el nivel medio de adquisición de estas competencias.
2.1.4. Organización académica.
En este apartado, al igual que en el curso anterior, reseñar que no se han detectado problemas importantes en la organización académica, salvo los derivados de lo ajustado de los horarios y calendarios, que suponen un problema de disponibilidad de tiempo para los alumnos.
Durante el curso 2017/18 se implementaron las siguientes acciones recogidas en el PAIM 2016-17 relativas a esta materia:
(i) Clarificación por parte del profesorado al alumno del papel que las tutorías tienen para que el alumno que se matricula por segunda vez en una asignatura pueda adquirir correctamente las competencias trabajadas en esa asignatura. Esta acción afectó al segundo cuatrimestre del curso 2017/18, siendo también implementada en el primer cuatrimestre del actual curso (2018-19).
(ii) Mantenimiento de las reuniones de coordinación entre la Dirección del Centro Universitario de la Defensa (CUD) y la Jefatura de Estudios y la Plana mayor de la Academia General Militar (AGM) para reducir al mínimo las modificaciones de los horarios del Grado y, en caso de que estas se produzcan, que sean conocidas con la mayor antelación posible para elaborar una propuesta coherente.
(iii) Agilización del proceso de reconocimiento de créditos para evitar la presencia en clase de alumnos que estén esperando a conocer si se les acepta, o no, ese reconocimiento. Junto a esto, también se hizo más visible en la web del CUD y en los documentos guía elaborados por la administración del Centro para realizar el reconocimiento de créditos dónde se encuentra la información pública de las Guías docentes de las asignaturas Unizar que se quieren convalidar. Esta acción afectó al segundo cuatrimestre del curso 2017/18, siendo también implementada en el primer cuatrimestre del actual curso (2018-19).
EUPLA: Se han introducido cambios en la planificación temporal de las siguientes asignaturas:
- Sistemas automáticos, asignatura de 3er curso que pasa de S2 a S1.
- Resistencia de Materiales, asignatura de 3er curso que pasa de S1 a S2.
- Organización de Recursos Humanos, asignatura de 3er curso que pasa de S1 a S2.
- Logística, asignatura de 3er curso que pasa de S2 a S1.
Informe emitido por ACPUA (Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón) recogido en Expediente Nº (2586/2009) sobre la propuesta de modificación de plan de estudios: Informe Final Favorable
No se han implementado cambios en el plan de estudios de Ingeniería de Organización Industrial durante este curso.
Los cambios aprobados por la Comisión de Estudios de Grado el 7 de marzo de 2018 y por la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón el 30 de julio de 2018 relativos a la modificación parcial de las competencias C59 y C66 y a la introducción de cuatro nuevas asignaturas que armarán el módulo de especialización de “Aviación” se implementarán en el curso 2019-20.
EUPLA: Tras analizar los resultados de las encuestas 2017/2018 de la evaluación de la enseñanza en la titulación en cuanto a las preguntas relacionadas con la coordinación entre materias y actividades se comprueba que los alumnos, en general, hacen una valoración positiva de la misma obteniendo un 3.97 de nota media entre los siguientes bloques evaluados:
Todas las asignaturas han obtenido una calificación superior al 2.5 y únicamente dos asignaturas estas entre 2.5 y 3.0
Ø Fundamentos de electrotecnia (30116) Nota 2.84
Ø Gestión de Relaciones Internacionales (30162) Nota 2.6
El profesor responsable de esta asignatura (30162) ceso su actividad docente en el centro en el curso 2017/2018.
CUD:
Desde el punto de vista del funcionamiento de la titulación, durante el curso 2017-18 han existido los siguientes mecanismos de coordinación:
(i) Entre CUD y EUPLA (Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina): elaboración de las guías docentes, del Informe de Evaluación de la Calidad y los Resultados de Aprendizaje y del Plan Anual de Innovación y Mejora.
(ii) Entre el CUD y la AGM: coordinación entre los estudios del grado universitario (240 ECTS) y las asignaturas del curriculo no integradas en el grado (124,4 ECTS) que cursan los estudiantes.
(iii) Entre distintas asignaturas del grado: coordinación en la cantidad y tiempos de las pruebas de evaluación.
(iv) Entre profesores que imparten una misma asignatura: existe la figura del coordinador de asignatura, cuya función es la de asegurar que los contenidos impartidos en clase sean iguales en todos los grupos, así como la evaluación de los mismos. Además señalar que, en aquellas asignaturas que lo permiten, la evaluación de los exámenes es compartida por todos los profesores que la imparten, garantizando una homogeneidad en la evaluación de todos los grupos de cada asignatura.
(v) En los contenidos teóricos y prácticos: la coordinación de las distintas actividades planteadas en las distintas asignaturas es completa, ya que todas las actividades son impartidas por el mismo profesor para cada grupo.
En cuanto a la calidad de las actividades y de los materiales de estudio y recursos de aprendizaje, reseñar que todas las asignaturas del grado hacen uso del Anillo Digital Docente de Unizar – Moodle 2 (https://moodle2.unizar.es/add/) como medio sobre el cual implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, subrayar que el centro mantiene la edición de 18 "Textos docentes" con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los alumnos (ver http://cud.unizar.es/actividades/publicaciones).
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 30 | 100,00 | 10 | 0 | 0 | 0,0 | 0,00 |
Prof Titular de Escuela Univ. | 29 | 96,67 | 10 | 0 | (no definido) | 0,0 | 0,00 |
Otro personal docente | 1 | 3,33 | 0 | 0 | (no definido) | 0,0 | 0,00 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 102 | 100,00 | 26 | 0 | 0 | 0,0 | 0,00 |
Profesor Contratado Doctor | 49 | 48,04 | 13 | 0 | (no definido) | 0,0 | 0,00 |
Profesor Ayudante Doctor | 20 | 19,61 | 7 | 0 | (no definido) | 0,0 | 0,00 |
Prof Auxiliar o Ayudante | 4 | 3,92 | 1 | 0 | (no definido) | 0,0 | 0,00 |
Otro personal docente | 29 | 28,43 | 5 | 0 | (no definido) | 0,0 | 0,00 |
EUPLA: De los 30 profesores hay 15 doctores, por lo que el porcentaje de doctores es del 50 %, valor que se aproxima a las estimaciones realizadas en la memoria de verificación para este curso. Actualmente existen dos profesores matriculados en los estudios de doctorado y uno que realizará su lectura de tesis durante el curso actual.
Durante el curso 2017/2018 y por primera vez, la ACPUA permitió a los profesores doctores de la EUPLA solicitar el reconocimiento de sexenios de investigación, resultando un 33% con informe favorable.
CUD: Las tablas de estructura de profesorado elaboradas de forma automática que aparecen más arriba no recogen la realidad del CUD. A continuación de detallán los datos reales, que son comentados más abajo.
Tabla de estructura del profesorado curso académico: 2017/2018
Titulación: Grado en Ingeniería de Organización Industrial
Centro: Centro Universitario de la Defensa
(Datos a fecha 30/06/2018)
Acreditación |
Total |
% |
Nº total sexenios |
Nº total quinquenios |
Horas de dedicación |
% |
Indefinidos: 13 profesores |
||||||
Acred. Contratado Doctor: |
6 |
5,77 |
7 |
2 |
1.440 |
5,76 |
Doctores: |
6 |
5,77 |
2 |
4 |
1.440 |
5,76 |
No doctores: |
1 |
0,96 |
- |
|
240 |
0,96 |
Contratado Doctor (50 profesores) |
||||||
Acred. Titular de Universidad: |
30 |
28,85 |
58 |
39 |
7.200 |
28,80 |
Acred. Contratado Doctor: |
20 |
19,23 |
25 |
20 |
4.800 |
19,20 |
Ayudantes Doctores (29 profesores) |
||||||
Acred. Contratado Doctor: |
22 |
21,15 |
20 |
2 |
5.280 |
21,12 |
Acred. Ayudante Doctor: |
7 |
6,73 |
1 |
- |
1.680 |
6,72 |
Ayudantes (3 profesores) |
||||||
Acred. Contratado Doctor: |
2 |
1,92 |
- |
1 |
240 |
0,96 |
Acred. Ayudante Doctor: |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Doctores: |
1 |
0,96 |
- |
- |
120 |
0,48 |
Profesores militares con titulación universitaria oficial (4 profesores) |
||||||
Doctores: |
2 |
1,92 |
- |
- |
480 |
1,92 |
No Doctores: |
2 |
1,92 |
- |
- |
480 |
1,92 |
Total Personal Docente e Investigador |
99 |
|
113 |
68 |
23.400 |
93,60 |
Lectores nativos de lengua inglesa (5 lectores) |
||||||
Nº de lectores (PAS ayuda a la docencia) |
5 |
4,81 |
N/A |
N/A |
1.600 |
6,40 |
Total personal académico |
104 |
100 |
113 |
68 |
25.000 |
100 |
La plantilla del Centro prevista en la primera memoria de verificación del grado era de 158 profesores. Esta cifra estaba prevista para atender una entrada de 400 alumnos cada año de nuevo ingreso, con un cálculo de un número medio de alumnos en el centro de 1400. Esto representaría una ratio de 8,9 alumnos por profesor.
Durante el curso 2017-18 el número total de alumnos matriculado en el grado en los dos planes de estudios (Plan 457 y 563) ascendió a 1.164, siendo atendido por un total de 99 profesores y 5 lectores de lengua inglesa, estando todos ellos contratados a tiempo completo por el CUD. Así, la ratio efectiva de alumnos por profesor fue de 11,2, inferior en 0,5 con respecto al curso anterior pero, aun así, por encima de lo previsto en la citada memoria.
La estructura de la plantilla durante el curso 2017-18 contó con un total de 96 doctores (7 más que en el anterior curso), lo que supone un 92% del total del personal académico del Grado. De estos, un total de 80 cuentan con acreditación de Profesor Contratado Doctor o Profesor Titular de Universidad (8 más que con respecto al anterior curso). Estos datos denotan la progresión y alta cualificación del personal académico vinculado con la titulación. Además, reseñar que el Personal Docente Investigador (PDI) acumula un total de 68 quinquenios y 113 sexenios, lo que avala su experiencia docente e investigadora, respectivamente.
La organización de la docencia con esta plantilla fue factible con esta plantilla, si bien, al igual que se ha señalado en informes de cursos anteriores, sería deseable un incremento de la misma para bajar la ratio de alumnos por profesor. En este sentido, subrayar que sería deseable la contratación de más profesorado en el área de lengua inglesa para mejorar la citada ratio y facilitar así el aprendizaje de esta materia por parte de los alumnos.
EUPLA: Una profesora ha participado en cursos de formación del ICE durante el curso 2017-2018 con un total de 3 cursos asistidos. Mencionar que al ser nuestra escuela EUPLA un centro adscrito de la Universidad de Zaragoza, los profesores no tenemos acceso a todos los cursos que se imparten en el ICE, pudiendo solicitar la realización de cursos únicamente en aquellos con plazas vacantes después de la adjudicación a los profesores de la Universidad de Zaragoza. Funcionamiento que a los miembros de la comisión no parece adecuado ya que estos cursos repercuten de manera directa y positiva en nuestros alumnos que son alumnos de la Universidad de Zaragoza.
Respecto a los
Proyectos de Innovación Docente (PIIDUZ) nuestros profesores han participado en
5 PIIDUZ cuyos títulos son:
Ø PIIDUZ_17_170
Título: La competencia de comunicación intercultural en la formación de
egresados: Un estudio comparativo en varios grados de la UZ.
Ø PIIDUZ_17_242
Título: Grupo multidisciplinar AprenRED: Evaluación de la adquisición de
competencias transversales entre profesores anfitriones y visitantes.
Ø PIIDUZ_17_247
Título: Aplicación del Marco General de Competencia Digital Docente.
Ø PIIDUZ_17_028
Título: Demostraciones experimentales en las sesiones magistrales de las
asignaturas fundamentos de física y mecánica de los Grados en Ingeniería
Mecatrónica y en Física.
Ø PIIDUZ_17_083
Título: Aprender preguntando online. Realizar cuestionarios y actividades
utilizando la plataforma Moodle.
Respecto a las
Jornadas de innovación Docente nuestros profesores han participado en la XII
Jornada de Innovación presentando los siguientes trabajos
Ø Autoevaluar
para mejorar tipo
Ø Aprender
preguntando online. Realizar cuestionarios y actividades utilizando la
plataforma Moodle tipo
Por último,
añadir que dos de nuestros profesores han impartido clase en los siguientes
cursos del ICE:
Título: Uso avanzado de procesadores de texto
Título: Uso de gestores bibliográficos: Zotero y Mendeley
Título: Presentaciones Eficaces
Trece (13) profesores del CUD participaron en un total de 33 cursos ICE en el curso académico 2017-2018, con lo que algo más del 10% de la plantilla realizó al menos un curso en la pasada edición del Programa de Formación del Profesorado.
Se considera que este dato es muy positivo dado que, al igual que en el curso anterior, es necesario subrayar que, al ser el CUD un centro adscrito de la Universidad de Zaragoza (Unizar), NO se tiene acceso a todos cursos que se imparten en el ICE, pudiendo solamente solicitarse los cursos cuando existen plazas vacantes una vez terminado el proceso de inscripción y adjudicación a profesores propios de la Unizar.
EUPLA: En el último año se ha logrado el reconocimiento de los tramos de investigación o comúnmente denominados sexenios. En base a la resolución del 19 de febrero del 2018 del Director de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón se convocó por primera vez al profesorado contratado de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia para solicitud de la evaluación de la actividad investigadora. Y con fecha 27 de junio de 2018 se concedió los tramos de evaluación de la investigación a siete profesores.
Destacar la alta participación PDI en los Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Y el crecimiento en número y volumen de facturación de los proyectos con empresas gestionados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación O.T.R.I.
Adicionalmente se lleva acciones para articular y generar un reglamento interno para la generación de cátedras institucionales y de empresa. Instrumento idóneo para la colaboración conjunta con empresas e instituciones creando un vínculo estratégico con el objetivo de beneficiase de los resultados de investigación, desarrollo y la innovación.
Los profesores de la titulación
participaron activamente en los siguientes grupos
de investigación durante el curso 2017-2018:
CUD:
De los 99 profesores que integran el grupo “Personal Docente e Investigador” (PDI), un total de 59 pertenecen a grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón o de otras comunidades autónomas.
Como se ha indicado anteriormente, el total de sexenios acumulados por este PDI asciende a 113, siendo 77 los que tienen al menos uno.
Estas cifras se alinean con lo expuesto por la ACPUA en el Informe de Evaluación para la Renovación de la Acreditación de julio 2015: La “inquietud investigadora del profesorado y producción de calidad” como uno de los puntos fuertes del CUD.
EUPLA: En la memoria de verificación no se preveían necesidades especiales en cuanto a instalaciones, materiales, espacios u otros.
CUD:
Como se reflejó en anteriores informes, las infraestructuras previstas y necesarias para el correcto desarrollo de la titulación se encuentran plenamente desplegadas y operativas. En el curso 2017-18 se continuó trabajando en la mejora en el acceso a internet y su uso desde las instalaciones del Centro al objeto de facilitar el aprendizaje de los alumnos y el trabajo diario de la plantilla de profesorado.
EUPLA: Uno de los fines que la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, es la preparación profesional de sus estudiantes. En esta línea, se manifiesta también el R.D.1707/2011 de 18 noviembre, por el que se establecen directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, al establecer la necesidad de que en los estudios universitarios se implantan enseñanzas orientadas a la preparación para el ejercicio de actividades profesionales, previendo expresamente la posibilidad de valorar como créditos del currículum del estudiante la realización de prácticas en empresas y trabajos profesionales académicamente dirigidos e integrados en el plan de estudios.
Durante el año 2017/2018 un total de 11 alumnos del Grado en I.O.I han desarrollado prácticas en 10 empresas diferentes, todas ellas de ámbito privado (PYMES y Empresas Multinacionales, que debido a la ley de protección de datos no podemos indicar el nombre de las mismas). Excepto una (ITA Innova) que es de ámbito público.
Todos los alumnos las han reconocido en su expediente, como prácticas curriculares. Tanto los alumnos como las empresas han valorado estas estancias formativas de forma altamente satisfactoria, en base al alto rendimiento alcanzado por los estudiantes. Para la evaluación de estas prácticas se han recogido las memorias de prácticas de los alumnos y un cuestionario remitido a la empresa. Junto con la encuesta de Prácticas Externas Curricurales con una nota de 4.48.
CUD:
El número total de alumnos matriculados en las cuatro asignaturas de prácticas externas ascendió a 145. Las instituciones acogedoras de estos alumnos fueron Unidades del Ejército de Tierra como, por citar algunos ejemplos, la Brigada "Guadarrama" XII (RIAC 61) (Madrid), la Brigada "Aragón" I (RAC 4) (Zaragoza), la Brigada Galicia VII (BZ VII) (Pontevedra) o la Brigada Paracaidista "Almogávares" VI (RI "NAPOLES" 4) (Madrid).
Todos los alumnos superaron las prácticas externas curriculares en la primera convocatoria, elevándose el porcentaje de notables y sobresalientes al 42,1% y 53,9%, respectivamente. A tenor de la encuestas realizadas por los alumnos, el grado de satisfacción de éstos fue muy alto (4 sobre 5).
Así, con estos datos, la valoración global del proceso que se hace es muy positiva.
EUPLA: Ningún alumno ha realizado prácticas externas extracurriculares, una de las causas es porque los alumnos de la titulación cada vez realizan más su TFG en empresa bajo otro convenio.
CUD:
No existen en la titulación Prácticas externas extracurriculares.
EUPLA: En el transcurso del curso 2017-2018 no se han cubierto las plazas de movilidad ofertadas (9 a Europa y 7 a Iberoamérica), los datos son:
Estudiantes IN = 4 |
Estudiantes OUT =4 |
2 Universitá La Sapienza (Italia)
|
2 Malardalens Hogskola (Suecia) |
2 Politecnico di Bari (Italia)
|
2 Universitá La Sapienza (Italia) |
El resultado de la encuesta de "Programas de Movilidad Erasmus" realizada por estos 4 alumnos ha obtenido una valoración global del proceso del 3.82 sobre 5.
· Calidad del aprendizaje y de la docencia recibida: 3.75.
· Preparativos prácticos y organizativos información y apoyo: 3.94.
· Satisfacción con alojamiento e infraestructuras: 3.9.
· Satisfacción General: 3.0
Alumnos en planes de movilidad año académico 2017‐2018
Titulación: Graduado en Ingeniería de Organización Industrial
Centro Universitario de la Defensa
Alumnos enviados: 5 (SC) + 5 (WP)
Alumnos acogidos: 3 (SC) + 5 (WP) + 2 (COL)
SC= Les Écoles de Saint‐CyrCoëtquidan, Francia
WP= West Point, EEUU.
COL=Escuela Militar de Colombia.
Los intercambios con las escuelas militares de Estados Unidos (West Point), Francia (Les Écoles de Saint‐Cyr Coëtquidan) y Colombia (Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova) son gestionados en cooperación con la AGM y el Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC).
En este contexto, el CUD está interesado en que los estudiantes que realizan un cuatrimestre en estos centros de educación extranjeros reciban un suplemento por parte de la Unizar al título de Graduado similar al que se hace en el caso de los estudiantes que participan en el programa Erasmus +.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 30100 | Matemáticas I | 9 | 40,9 | 2 | 9,1 | 8 | 36,4 | 3 | 13,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30101 | Física I | 7 | 46,7 | 3 | 20,0 | 5 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30102 | Química | 8 | 47,1 | 2 | 11,8 | 7 | 41,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30103 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 3 | 18,8 | 0 | 0,0 | 7 | 43,8 | 4 | 25,0 | 2 | 12,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30104 | Fundamentos de administración de empresas | 3 | 18,8 | 2 | 12,5 | 8 | 50,0 | 3 | 18,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30105 | Fundamentos de informática | 14 | 53,8 | 1 | 3,8 | 4 | 15,4 | 4 | 15,4 | 3 | 11,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30106 | Matemáticas II | 10 | 40,0 | 4 | 16,0 | 10 | 40,0 | 0 | 0,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30107 | Física II | 5 | 38,5 | 2 | 15,4 | 4 | 30,8 | 2 | 15,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30108 | Estadística | 4 | 23,5 | 0 | 0,0 | 7 | 41,2 | 5 | 29,4 | 1 | 5,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 30109 | Ingeniería del medio ambiente | 11 | 50,0 | 0 | 0,0 | 4 | 18,2 | 6 | 27,3 | 0 | 0,0 | 1 | 4,5 | 0 | 0,0 |
2 | 30111 | Matemáticas III | 6 | 25,0 | 3 | 12,5 | 12 | 50,0 | 2 | 8,3 | 0 | 0,0 | 1 | 4,2 | 0 | 0,0 |
2 | 30112 | Mecánica | 5 | 20,0 | 2 | 8,0 | 1 | 4,0 | 12 | 48,0 | 5 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30113 | Investigación operativa | 6 | 18,2 | 0 | 0,0 | 4 | 12,1 | 3 | 9,1 | 18 | 54,5 | 2 | 6,1 | 0 | 0,0 |
2 | 30114 | Organización y dirección de empresas | 6 | 26,1 | 4 | 17,4 | 8 | 34,8 | 5 | 21,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30115 | Ingeniería de materiales | 5 | 29,4 | 1 | 5,9 | 5 | 29,4 | 6 | 35,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30116 | Fundamentos de electrotecnia | 9 | 40,9 | 5 | 22,7 | 5 | 22,7 | 3 | 13,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30117 | Dirección de la producción | 12 | 37,5 | 6 | 18,8 | 7 | 21,9 | 5 | 15,6 | 1 | 3,1 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 |
2 | 30118 | Mecánica de fluidos | 6 | 22,2 | 2 | 7,4 | 11 | 40,7 | 8 | 29,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30119 | Termodinámica aplicada y fundamentos de transmisión de calor | 8 | 36,4 | 3 | 13,6 | 5 | 22,7 | 4 | 18,2 | 1 | 4,5 | 1 | 4,5 | 0 | 0,0 |
2 | 30120 | Tecnologías de fabricación | 8 | 28,6 | 2 | 7,1 | 12 | 42,9 | 4 | 14,3 | 2 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30121 | Fundamentos de electrónica | 3 | 25,0 | 0 | 0,0 | 3 | 25,0 | 6 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30122 | Economía de la empresa | 10 | 43,5 | 0 | 0,0 | 5 | 21,7 | 5 | 21,7 | 3 | 13,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30123 | Resistencia de materiales | 3 | 20,0 | 0 | 0,0 | 2 | 13,3 | 6 | 40,0 | 4 | 26,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30124 | Organización de recursos humanos | 3 | 20,0 | 2 | 13,3 | 4 | 26,7 | 4 | 26,7 | 2 | 13,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30125 | Ampliación de investigación operativa | 3 | 16,7 | 1 | 5,6 | 5 | 27,8 | 4 | 22,2 | 4 | 22,2 | 1 | 5,6 | 0 | 0,0 |
3 | 30126 | Calidad | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 | 5 | 45,5 | 5 | 45,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30127 | Sistemas automáticos | 2 | 14,3 | 0 | 0,0 | 4 | 28,6 | 7 | 50,0 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30128 | Sistemas de información para la dirección | 5 | 26,3 | 0 | 0,0 | 3 | 15,8 | 7 | 36,8 | 4 | 21,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30129 | Logística | 6 | 31,6 | 0 | 0,0 | 5 | 26,3 | 7 | 36,8 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30130 | Ingeniería económica | 4 | 21,1 | 0 | 0,0 | 8 | 42,1 | 6 | 31,6 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30131 | Oficina de proyectos | 2 | 11,1 | 0 | 0,0 | 12 | 66,7 | 4 | 22,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30132 | Gestión de la innovación y política tecnológica | 4 | 16,7 | 0 | 0,0 | 3 | 12,5 | 8 | 33,3 | 9 | 37,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30133 | Liderazgo | 0 | 0,0 | 1 | 4,2 | 14 | 58,3 | 9 | 37,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30134 | Trabajo fin de Grado | 11 | 34,4 | 1 | 3,1 | 1 | 3,1 | 6 | 18,8 | 13 | 40,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30161 | Prácticas en empresas | 2 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 41,7 | 5 | 41,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30162 | Gestión de Relaciones Internacionales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 54,5 | 4 | 36,4 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30163 | Seguridad Laboral | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 50,0 | 6 | 42,9 | 0 | 0,0 | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 |
4 | 30164 | Dirección Comercial | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 50,0 | 10 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30165 | Emprendimiento | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 35,7 | 9 | 64,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30166 | Gestión de Mantenimiento | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30169 | Inglés | 1 | 7,1 | 0 | 0,0 | 7 | 50,0 | 3 | 21,4 | 3 | 21,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 30100 | Matemáticas I | 0 | 0,0 | 50 | 17,7 | 135 | 47,7 | 95 | 33,6 | 0 | 0,0 | 3 | 1,1 | 0 | 0,0 |
1 | 30101 | Física I | 0 | 0,0 | 46 | 17,0 | 107 | 39,5 | 102 | 37,6 | 6 | 2,2 | 10 | 3,7 | 0 | 0,0 |
1 | 30102 | Química | 5 | 1,6 | 46 | 14,4 | 212 | 66,2 | 53 | 16,6 | 2 | 0,6 | 2 | 0,6 | 0 | 0,0 |
1 | 30103 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 0 | 0,0 | 45 | 15,1 | 175 | 58,5 | 75 | 25,1 | 2 | 0,7 | 2 | 0,7 | 0 | 0,0 |
1 | 30104 | Fundamentos de administración de empresas | 0 | 0,0 | 20 | 7,1 | 145 | 51,8 | 102 | 36,4 | 9 | 3,2 | 4 | 1,4 | 0 | 0,0 |
1 | 30106 | Matemáticas II | 6 | 2,1 | 39 | 13,7 | 173 | 60,9 | 62 | 21,8 | 0 | 0,0 | 4 | 1,4 | 0 | 0,0 |
1 | 30107 | Física II | 4 | 1,2 | 77 | 23,8 | 153 | 47,4 | 83 | 25,7 | 2 | 0,6 | 4 | 1,2 | 0 | 0,0 |
1 | 30110 | Lengua inglesa I | 3 | 1,0 | 51 | 16,3 | 141 | 45,2 | 95 | 30,4 | 17 | 5,4 | 5 | 1,6 | 0 | 0,0 |
2 | 30105 | Fundamentos de informática | 4 | 1,5 | 41 | 15,1 | 76 | 28,0 | 122 | 45,0 | 19 | 7,0 | 9 | 3,3 | 0 | 0,0 |
2 | 30108 | Estadística | 0 | 0,0 | 11 | 3,8 | 181 | 63,3 | 93 | 32,5 | 0 | 0,0 | 1 | 0,3 | 0 | 0,0 |
2 | 30111 | Matemáticas III | 0 | 0,0 | 64 | 21,3 | 154 | 51,3 | 76 | 25,3 | 2 | 0,7 | 4 | 1,3 | 0 | 0,0 |
2 | 30112 | Mecánica | 0 | 0,0 | 91 | 27,6 | 183 | 55,5 | 55 | 16,7 | 1 | 0,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30113 | Investigación operativa | 3 | 1,1 | 50 | 17,6 | 165 | 58,1 | 64 | 22,5 | 0 | 0,0 | 2 | 0,7 | 0 | 0,0 |
2 | 30114 | Organización y dirección de empresas | 0 | 0,0 | 23 | 7,9 | 185 | 63,4 | 81 | 27,7 | 1 | 0,3 | 2 | 0,7 | 0 | 0,0 |
2 | 30116 | Fundamentos de electrotecnia | 3 | 1,1 | 43 | 15,5 | 145 | 52,2 | 80 | 28,8 | 3 | 1,1 | 4 | 1,4 | 0 | 0,0 |
2 | 30133 | Liderazgo | 3 | 1,5 | 5 | 2,4 | 108 | 52,7 | 89 | 43,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30135 | Lengua inglesa II | 0 | 0,0 | 73 | 23,7 | 163 | 52,9 | 57 | 18,5 | 15 | 4,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 30170 | Ingeniería del medio ambiente (Perfil Defensa) | 3 | 1,0 | 13 | 4,3 | 133 | 44,2 | 135 | 44,9 | 17 | 5,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30117 | Dirección de la producción | 0 | 0,0 | 1 | 0,5 | 68 | 36,4 | 110 | 58,8 | 4 | 2,1 | 4 | 2,1 | 0 | 0,0 |
3 | 30121 | Fundamentos de electrónica | 1 | 0,5 | 27 | 12,8 | 71 | 33,6 | 96 | 45,5 | 6 | 2,8 | 10 | 4,7 | 0 | 0,0 |
3 | 30123 | Resistencia de materiales | 1 | 0,4 | 78 | 29,9 | 166 | 63,6 | 15 | 5,7 | 0 | 0,0 | 1 | 0,4 | 0 | 0,0 |
3 | 30126 | Calidad | 0 | 0,0 | 8 | 3,1 | 97 | 37,7 | 152 | 59,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30127 | Sistemas automáticos | 0 | 0,0 | 19 | 9,4 | 91 | 44,8 | 89 | 43,8 | 3 | 1,5 | 1 | 0,5 | 0 | 0,0 |
3 | 30132 | Gestión de la innovación y política tecnológica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30138 | Lengua inglesa III | 1 | 0,5 | 34 | 15,6 | 122 | 56,0 | 54 | 24,8 | 3 | 1,4 | 4 | 1,8 | 0 | 0,0 |
3 | 30171 | Logística (Perfil Defensa) | 0 | 0,0 | 5 | 2,7 | 74 | 40,0 | 102 | 55,1 | 2 | 1,1 | 2 | 1,1 | 0 | 0,0 |
3 | 30172 | Tecnologías para defensa | 0 | 0,0 | 3 | 1,6 | 93 | 49,5 | 88 | 46,8 | 0 | 0,0 | 4 | 2,1 | 0 | 0,0 |
3 | 30173 | Economía de la empresa (Perfil Defensa) | 3 | 1,4 | 16 | 7,6 | 133 | 63,0 | 58 | 27,5 | 0 | 0,0 | 1 | 0,5 | 0 | 0,0 |
3 | 30174 | Gestión de la innovación y política tecnológica (Perfil Defensa) | 3 | 1,4 | 3 | 1,4 | 129 | 62,0 | 73 | 35,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30175 | Sistemas de información para la dirección (Perfil Defensa) | 0 | 0,0 | 3 | 1,5 | 116 | 58,9 | 77 | 39,1 | 1 | 0,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 30176 | Logística aplicada a la Defensa | 2 | 1,0 | 0 | 0,0 | 84 | 42,2 | 111 | 55,8 | 0 | 0,0 | 2 | 1,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30131 | Oficina de proyectos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30137 | Información geográfica digital y teledetección | 5 | 2,7 | 0 | 0,0 | 11 | 6,0 | 149 | 81,9 | 13 | 7,1 | 4 | 2,2 | 0 | 0,0 |
4 | 30139 | Derecho | 6 | 3,2 | 0 | 0,0 | 3 | 1,6 | 116 | 61,4 | 58 | 30,7 | 6 | 3,2 | 0 | 0,0 |
4 | 30140 | Relaciones internacionales | 6 | 3,3 | 2 | 1,1 | 43 | 23,4 | 124 | 67,4 | 4 | 2,2 | 5 | 2,7 | 0 | 0,0 |
4 | 30141 | Mundo actual | 5 | 2,7 | 9 | 4,8 | 121 | 64,7 | 48 | 25,7 | 1 | 0,5 | 3 | 1,6 | 0 | 0,0 |
4 | 30143 | Lengua inglesa IV | 1 | 0,6 | 12 | 7,6 | 106 | 67,1 | 33 | 20,9 | 6 | 3,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30145 | Enseñanza de la actividad física y el deporte | 1 | 1,1 | 1 | 1,1 | 54 | 60,7 | 30 | 33,7 | 0 | 0,0 | 3 | 3,4 | 0 | 0,0 |
4 | 30146 | Dirección de recursos humanos | 1 | 1,1 | 0 | 0,0 | 24 | 27,6 | 58 | 66,7 | 2 | 2,3 | 2 | 2,3 | 0 | 0,0 |
4 | 30147 | Comunicación corporativa | 1 | 1,1 | 1 | 1,1 | 49 | 55,1 | 36 | 40,4 | 0 | 0,0 | 2 | 2,2 | 0 | 0,0 |
4 | 30149 | Sistemas de radar | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 13 | 34,2 | 19 | 50,0 | 4 | 10,5 | 2 | 5,3 | 0 | 0,0 |
4 | 30150 | Balística | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 18,9 | 30 | 81,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30151 | Misiles | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 10,8 | 28 | 75,7 | 3 | 8,1 | 2 | 5,4 | 0 | 0,0 |
4 | 30153 | Hormigón armado y pretensado | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 11,1 | 19 | 70,4 | 5 | 18,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30154 | Estructuras metálicas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 17 | 63,0 | 10 | 37,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30155 | Cálculo de estructuras | 0 | 0,0 | 1 | 3,3 | 14 | 46,7 | 12 | 40,0 | 3 | 10,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30157 | Sistemas lineales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 37,0 | 16 | 59,3 | 0 | 0,0 | 1 | 3,7 | 0 | 0,0 |
4 | 30158 | Teoría de la comunicación | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 11 | 40,7 | 14 | 51,9 | 0 | 0,0 | 2 | 7,4 | 0 | 0,0 |
4 | 30159 | Redes y servicios de comunicaciones | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 20,0 | 16 | 64,0 | 3 | 12,0 | 1 | 4,0 | 0 | 0,0 |
4 | 30177 | Oficina de proyectos (Perfil Defensa) | 1 | 0,6 | 1 | 0,6 | 73 | 40,6 | 105 | 58,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
5 | 30134 | Trabajo fin de Grado | 1 | 0,7 | 0 | 0,0 | 72 | 49,7 | 60 | 41,4 | 10 | 6,9 | 2 | 1,4 | 0 | 0,0 |
5 | 30148 | Prácticas externas (Recursos humanos) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 2,8 | 29 | 40,8 | 40 | 56,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
5 | 30152 | Prácticas externas (Sistema de radar y misiles) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 2,9 | 14 | 40,0 | 20 | 57,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
5 | 30156 | Prácticas externas (Estructuras y materiales) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 5,3 | 10 | 52,6 | 8 | 42,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
5 | 30160 | Prácticas externas (Sistemas de comunicaciones) | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 5,0 | 7 | 35,0 | 12 | 60,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
CUD:
La distribución de las calificaciones no ofrece anomalías destacables en ninguna de las asignaturas, siendo muy parecida a la del curso anterior. Así, teniendo en cuenta el total de la titulación, el porcentaje de alumnos que obtiene la calificación de Aprobado es el que presenta el valor de mediana más alto, con un 47,4, seguido de cerca por el Notable, con un 40. En cuanto al resto de calificaciones, las medianas de Suspenso, Sobresaliente y Matrícula de Honor se sitúan en 2,4; 0,7; y 1; respectivamente.
A continuación se analiza el porcentaje de las calificaciones obtenidas agrupadas por curso:
- Primero. Se repite el patrón de distribución general de la titulación: la mediana de Aprobado es de 49,8, mientras que la de notable el 28,1. En este curso la mediana de Suspenso es mayor que teniendo en cuenta todas las asignaturas de la titulación, alcanzando un 15,7.
- Segundo. Al igual que en el global de la titulación, las medianas más altas se dan en Aprobado y en Notable (52,8 y 28,3, respectivamente). En tercer lugar, aparece el Suspenso, con una mediana similar al primer curso (15,3).
- Tercero. La mediana de la calificación Aprobado se mantiene similar a la del segundo curso (47,2), pero la de Notable se incrementa en algo más de 16 puntos (44,7). La mediana de la calificación Suspenso cae drásticamente respecto a los dos primeros cursos, situándose en los valores promedios de la titulación (2,9).
- Cuarto. La calificación de Notable presenta una mediana más alta que la de Aprobado (58,3 frente a 37,0). La mediana de Suspenso se sitúa en el 0,0, siendo superada por la de Sobresaliente y Matrícula de Honor (2,2 ambas).
- Quinto. El Sobresaliente pasa a ser la calificación con el valor de mediana más alto (56,3) en este curso compuesto por sólo dos asignaturas: prácticas externas y Trabajo Fin de Grado. Esto se debe a las altas calificaciones que se obtienen en la primera de las dos asignaturas relacionadas. En segundo lugar se sitúa el Notable (40,8) y, a mucha diferencia, el Aprobado (5,0; 35 puntos menos que el notable). La mediana de Matrículas de Honor es la misma que la de suspensos: 0,0.
De los datos presentados se deduce que, como en cualquier titulación y, sobre todo, en ingenierías, conforme se va avanzando de curso las calificaciones obtenidas son superiores. Esto se debe al proceso selectivo que se va produciendo a lo largo de la titulación.
EUPLA: La distribución de calificaciones global del curso presenta valores más elevados en las notas de Aprobado (42.4%) y Notable (34.3%), siendo el porcentaje claramente inferior en Sobresaliente (14.1%) y todavía más reducido en Suspenso (8.1%) con valores residuales en Matrícula de Honor (1.2%). Podemos ver por tanto que el centro de gravedad se sitúa claramente superior al Aprobado y cercano al Notable.
La distribución de notas por cursos puede consultarse en el gráfico de barras adjunto y podemos detallar lo siguiente:
Primero: El porcentaje de Aprobados (56%) se sitúa más claramente por encima del Notable (23%) que, en el global, seguido del Suspenso (14%), Sobresaliente (6%) y Matrícula de Honor (1%)
Segundo: La distribución de calificaciones es similar al curso Primero, siendo más bajo el porcentaje de Aprobados (38%), y con porcentajes superiores para Notable (29%). Los valores de Suspenso (15%) coindicen con los de calificación de Sobresaliente (15%) y Matrícula de Honor (3%) aumenta ligeramente en porcentaje.
Tercero: Este curso presenta un cambio marcado en la distribución de calificaciones, el Notable presenta un porcentaje claramente superior (46%), seguido del Aprobado (35%) y el Sobresaliente (16%), siendo mucho más residual el porcentaje de Suspensos (2%) y Matrícula de Honor (1%)
Cuarto: El cambio en el tercer curso se mantiene de una forma menos marcada, la calificación de Notable (40%) presenta un porcentaje similar al Aprobado (40%), aumentando en Sobresaliente (18%) que alcanza su mayor valor en este curso. Nuevamente, el Suspenso presenta un mínimo porcentaje (1%) similar a la Matrícula de Honor (1%).
Por tanto, la distribución de calificaciones se mantiene similar a otros cursos académicos y denota una diferencia muy marcada entre los cursos 1-2 y 3-4, el perfil más aplicado de los cursos superiores puede ser influyente en este cambio, aunque la madurez y la base teórica que adquiere el alumno a lo largo de la titulación también es un claro factor que justifica ese cambio.
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 30100 | Matemáticas I | 22 | 15 | 11 | 2 | 9 | 84.62 | 50.00 |
1 | 30101 | Física I | 15 | 16 | 5 | 3 | 7 | 62.50 | 33.33 |
1 | 30102 | Química | 17 | 13 | 7 | 2 | 8 | 77.78 | 41.18 |
1 | 30103 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 16 | 15 | 13 | 0 | 3 | 100.00 | 81.25 |
1 | 30104 | Fundamentos de administración de empresas | 16 | 16 | 11 | 2 | 3 | 84.62 | 68.75 |
1 | 30105 | Fundamentos de informática | 26 | 14 | 11 | 1 | 14 | 91.67 | 42.31 |
1 | 30106 | Matemáticas II | 25 | 12 | 11 | 4 | 10 | 73.33 | 44.00 |
1 | 30107 | Física II | 13 | 13 | 6 | 2 | 5 | 75.00 | 46.15 |
1 | 30108 | Estadística | 17 | 16 | 13 | 0 | 4 | 100.00 | 76.47 |
1 | 30109 | Ingeniería del medio ambiente | 22 | 11 | 11 | 0 | 11 | 100.00 | 50.00 |
2 | 30111 | Matemáticas III | 24 | 13 | 15 | 3 | 6 | 83.33 | 62.50 |
2 | 30112 | Mecánica | 25 | 12 | 18 | 2 | 5 | 90.00 | 72.00 |
2 | 30113 | Investigación operativa | 33 | 3 | 27 | 0 | 6 | 100.00 | 81.82 |
2 | 30114 | Organización y dirección de empresas | 23 | 13 | 13 | 4 | 6 | 76.47 | 56.52 |
2 | 30115 | Ingeniería de materiales | 17 | 11 | 11 | 1 | 5 | 91.67 | 64.71 |
2 | 30116 | Fundamentos de electrotecnia | 22 | 15 | 8 | 5 | 9 | 61.54 | 38.10 |
2 | 30117 | Dirección de la producción | 32 | 5 | 14 | 6 | 12 | 70.00 | 43.75 |
2 | 30118 | Mecánica de fluidos | 27 | 9 | 19 | 2 | 6 | 90.48 | 70.37 |
2 | 30119 | Termodinámica aplicada y fundamentos de transmisión de calor | 22 | 10 | 11 | 3 | 8 | 78.57 | 50.00 |
2 | 30120 | Tecnologías de fabricación | 28 | 11 | 18 | 2 | 8 | 90.00 | 64.29 |
3 | 30121 | Fundamentos de electrónica | 12 | 11 | 9 | 0 | 3 | 100.00 | 75.00 |
3 | 30122 | Economía de la empresa | 23 | 3 | 13 | 0 | 10 | 100.00 | 56.52 |
3 | 30123 | Resistencia de materiales | 15 | 11 | 12 | 0 | 3 | 100.00 | 80.00 |
3 | 30124 | Organización de recursos humanos | 15 | 5 | 10 | 2 | 3 | 83.33 | 71.43 |
3 | 30125 | Ampliación de investigación operativa | 18 | 0 | 14 | 1 | 3 | 92.86 | 76.47 |
3 | 30126 | Calidad | 11 | 5 | 10 | 0 | 1 | 100.00 | 90.91 |
3 | 30127 | Sistemas automáticos | 14 | 11 | 12 | 0 | 2 | 100.00 | 83.33 |
3 | 30128 | Sistemas de información para la dirección | 19 | 2 | 14 | 0 | 5 | 100.00 | 73.68 |
3 | 30129 | Logística | 19 | 5 | 13 | 0 | 6 | 100.00 | 64.71 |
3 | 30130 | Ingeniería económica | 19 | 0 | 15 | 0 | 4 | 100.00 | 77.78 |
4 | 30131 | Oficina de proyectos | 18 | 12 | 16 | 0 | 2 | 100.00 | 86.67 |
4 | 30132 | Gestión de la innovación y política tecnológica | 24 | 0 | 20 | 0 | 4 | 100.00 | 85.71 |
4 | 30133 | Liderazgo | 24 | 9 | 23 | 1 | 0 | 95.45 | 95.45 |
4 | 30134 | Trabajo fin de Grado | 32 | 0 | 20 | 1 | 11 | 95.24 | 62.50 |
4 | 30161 | Prácticas en empresas | 12 | 16 | 10 | 0 | 2 | 100.00 | 83.33 |
4 | 30162 | Gestión de Relaciones Internacionales | 11 | 2 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30163 | Seguridad Laboral | 14 | 8 | 14 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30164 | Dirección Comercial | 20 | 2 | 20 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30165 | Emprendimiento | 14 | 3 | 14 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30166 | Gestión de Mantenimiento | 1 | 9 | 1 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 30167 | Diseño asistido por ordenador | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 30168 | Normalización y legislación de proyectos | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
4 | 30169 | Inglés | 14 | 5 | 13 | 0 | 1 | 100.00 | 92.31 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 30100 | Matemáticas I | 283 | 27 | 233 | 50 | 0 | 82.33 | 82.33 |
1 | 30101 | Física I | 271 | 27 | 225 | 46 | 0 | 83.03 | 83.03 |
1 | 30102 | Química | 320 | 31 | 269 | 46 | 5 | 85.40 | 84.06 |
1 | 30103 | Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador | 299 | 16 | 254 | 45 | 0 | 84.95 | 84.95 |
1 | 30104 | Fundamentos de administración de empresas | 280 | 13 | 260 | 20 | 0 | 92.86 | 92.86 |
2 | 30105 | Fundamentos de informática | 271 | 21 | 226 | 41 | 4 | 84.64 | 83.39 |
1 | 30106 | Matemáticas II | 284 | 21 | 239 | 39 | 6 | 85.97 | 84.15 |
1 | 30107 | Física II | 323 | 17 | 242 | 77 | 4 | 75.86 | 74.92 |
2 | 30108 | Estadística | 286 | 14 | 275 | 11 | 0 | 96.15 | 96.15 |
1 | 30110 | Lengua inglesa I | 312 | 0 | 258 | 51 | 3 | 83.50 | 82.69 |
2 | 30111 | Matemáticas III | 300 | 5 | 236 | 64 | 0 | 78.67 | 78.67 |
2 | 30112 | Mecánica | 330 | 0 | 239 | 91 | 0 | 72.42 | 72.42 |
2 | 30113 | Investigación operativa | 284 | 0 | 231 | 50 | 3 | 82.21 | 81.34 |
2 | 30114 | Organización y dirección de empresas | 292 | 7 | 269 | 23 | 0 | 92.12 | 92.12 |
2 | 30116 | Fundamentos de electrotecnia | 278 | 5 | 232 | 43 | 3 | 84.36 | 83.45 |
3 | 30117 | Dirección de la producción | 187 | 6 | 186 | 1 | 0 | 99.47 | 99.47 |
3 | 30121 | Fundamentos de electrónica | 211 | 9 | 183 | 27 | 1 | 87.14 | 86.73 |
3 | 30123 | Resistencia de materiales | 261 | 4 | 182 | 78 | 1 | 70.00 | 69.73 |
3 | 30126 | Calidad | 257 | 6 | 249 | 8 | 0 | 96.89 | 96.89 |
3 | 30127 | Sistemas automáticos | 203 | 7 | 184 | 19 | 0 | 90.64 | 90.64 |
4 | 30131 | Oficina de proyectos | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
30132 | Gestión de la innovación y política tecnológica | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
2 | 30133 | Liderazgo | 205 | 0 | 197 | 5 | 3 | 97.52 | 96.10 |
5 | 30134 | Trabajo fin de Grado | 145 | 6 | 144 | 0 | 1 | 100.00 | 99.31 |
2 | 30135 | Lengua inglesa II | 308 | 0 | 235 | 73 | 0 | 76.30 | 76.30 |
3 | 30137 | Información geográfica digital y teledetección | 182 | 0 | 177 | 0 | 5 | 100.00 | 97.25 |
3 | 30138 | Lengua inglesa III | 218 | 6 | 183 | 34 | 1 | 84.33 | 83.94 |
4 | 30139 | Derecho | 189 | 0 | 183 | 0 | 6 | 100.00 | 96.83 |
4 | 30140 | Relaciones internacionales | 184 | 0 | 176 | 2 | 6 | 98.88 | 95.65 |
4 | 30141 | Mundo actual | 187 | 1 | 173 | 9 | 5 | 95.05 | 92.51 |
4 | 30143 | Lengua inglesa IV | 158 | 5 | 145 | 12 | 1 | 92.36 | 91.77 |
4 | 30145 | Enseñanza de la actividad física y el deporte | 89 | 5 | 87 | 1 | 1 | 98.86 | 97.75 |
4 | 30146 | Dirección de recursos humanos | 87 | 5 | 86 | 0 | 1 | 100.00 | 98.85 |
4 | 30147 | Comunicación corporativa | 89 | 4 | 87 | 1 | 1 | 98.86 | 97.75 |
5 | 30148 | Prácticas externas (Recursos humanos) | 71 | 0 | 71 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30149 | Sistemas de radar | 38 | 1 | 38 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30150 | Balística | 37 | 1 | 37 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30151 | Misiles | 37 | 1 | 37 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
5 | 30152 | Prácticas externas (Sistema de radar y misiles) | 35 | 3 | 35 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30153 | Hormigón armado y pretensado | 27 | 0 | 27 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30154 | Estructuras metálicas | 27 | 0 | 27 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30155 | Cálculo de estructuras | 30 | 0 | 29 | 1 | 0 | 96.67 | 96.67 |
5 | 30156 | Prácticas externas (Estructuras y materiales) | 19 | 2 | 19 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30157 | Sistemas lineales | 27 | 2 | 27 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30158 | Teoría de la comunicación | 27 | 2 | 27 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
4 | 30159 | Redes y servicios de comunicaciones | 25 | 0 | 25 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
5 | 30160 | Prácticas externas (Sistemas de comunicaciones) | 20 | 2 | 20 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
2 | 30170 | Ingeniería del medio ambiente (Perfil Defensa) | 301 | 9 | 285 | 13 | 3 | 95.64 | 94.68 |
3 | 30171 | Logística (Perfil Defensa) | 185 | 14 | 180 | 5 | 0 | 97.30 | 97.30 |
3 | 30172 | Tecnologías para defensa | 188 | 9 | 185 | 3 | 0 | 98.40 | 98.40 |
3 | 30173 | Economía de la empresa (Perfil Defensa) | 211 | 11 | 192 | 16 | 3 | 92.31 | 91.00 |
3 | 30174 | Gestión de la innovación y política tecnológica (Perfil Defensa) | 208 | 10 | 202 | 3 | 3 | 98.54 | 97.12 |
3 | 30175 | Sistemas de información para la dirección (Perfil Defensa) | 197 | 9 | 194 | 3 | 0 | 98.48 | 98.48 |
3 | 30176 | Logística aplicada a la Defensa | 199 | 4 | 197 | 0 | 2 | 100.00 | 98.99 |
4 | 30177 | Oficina de proyectos (Perfil Defensa) | 180 | 17 | 178 | 1 | 1 | 99.44 | 98.89 |
CUD:
Solamente dos asignaturas presentan tasas de éxito y rendimiento por debajo del 75%: Resistencia de materiales y Mecánica, habiendo mejorado, en ambos casos, estas tasas con respecto al curso anterior (más de 3,5 puntos en ambas tasas en el caso de Resistencia de materiales y más de 1,3 puntos en el caso de Mecánica).
En cuanto al análisis por curso, constatar lo señalado en el anterior subapartado: las calificaciones en general y, por tanto, las tasas de tasas de éxito y rendimiento son mayores conforme se avanza de curso.
Con estos resultados, se considera que no son necesarias acciones de corrección ni en términos generales ni en ninguna de las asignaturas.
EUPLA: Respecto a la "Tasa de
éxito" de las 40 asignaturas impartidas en el curso 2017/2018 un total
de 20 asignaturas han tenido una tasa de éxito del 100%, el resto se distribuye
como sigue, siendo siempre la tasa de
éxito superior al 60%:
· 2 asignaturas tienen una tasa de éxito entre el 60%-70%
· 6 asignaturas tienen una tasa de éxito entre el 70%-80%
· 6 asignaturas tienen una tasa de éxito entre el 80%-90%
· 6 asignatura tiene una tasa de éxito entre el 90%-100%
Respecto a la "Tasa de
rendimiento" de las 40 asignaturas impartidas en el curso 2017/2018 un
total de 4 asignaturas tienen una tasa de rendimiento del 100%, el resto se
distribuye como sigue:
· 7 asignaturas tienen una tasa de rendimiento entre el 25%-50%
· 4 asignaturas tienen una tasa de rendimiento entre el 50%-60%
· 5 asignaturas tienen una tasa de rendimiento entre el 60%-70%
· 8 asignaturas tienen una tasa de rendimiento entre el 70%-80%
· 8 asignatura tiene una tasa de rendimiento entre el 80%-90%
· 4 asignatura tiene una tasa de rendimiento entre el 90%-100%
Se entra en detalle en las asignaturas con tasa de rendimiento menor del 50%. Consultando a los profesores implicados coinciden en la misma causa principal. Está reside en que los porcentajes obtenidos son globales y engloban tanto a los estudiantes del formato presencial como a los del formato semipresencial. Por ello se ha realizado el cálculo de la tasa de rendimiento en ambos formatos en la tabla adjunta.
|
|
|
TASA DE RENDIMIENTO |
||
|
|
ASIGNATURAS |
Ambos Formatos |
Solo Presencial |
Solo Semipresencial |
1 |
30101 |
Física I |
33.33 |
42.85 |
25 |
1 |
30102 |
Química |
41.18 |
16.66 |
54.54 |
1 |
30105 |
Fundamentos de informática |
42.31 |
72 |
32 |
1 |
30106 |
Matemáticas II |
44.00 |
57.14 |
27.27 |
1 |
30107 |
Física II |
46.15 |
66.66 |
28.57 |
2 |
30116 |
Fundamentos de electrotecnia |
38.10 |
60 |
18 |
2 |
30117 |
Dirección de la producción |
43.75 |
50 |
33 |
Con la excepción de la asignatura de Química, los porcentajes más bajos de rendimiento se encuentran ubicados en los cursos iniciales 1º/2º y en el formato semipresencial, la valoración de los profesores implicados conduce a una explicación por la tipología del formato semipresencial, donde alumnos con un tiempo alejados del estudio pueden encontrar una dificultad añadida en seguir un proceso de trabajo continuado. Se alude a que, aunque se sigue un proceso de evaluación continua que promueve el trabajo constante de las asignaturas, un porcentaje alto de alumnos encuentran dificultad para adaptarse a un ritmo de trabajo continuo que sea compatible con sus labores profesionales. Esta adaptación acaba siendo gradual de modo que en cursos superiores ya no se producen estos porcentajes bajos de rendimiento.
EUPLA: Se viene realizando durante varios años el curso avanzado de competencias informacionales y las actividades complementarias desarrolladas los viernes. Además, cada una de las asignaturas dispone de su página en la plataforma Moodle donde se ofrece la información sobre la asignatura y contenido de la misma, sumando un total de 164 cursos en ADD.
Por otro lado, respecto a las actividades de aprendizaje se han incentivado numerosos seminarios, visitas y jornadas técnicas con la colaboración de profesores del Grado durante las jornadas de los viernes con el fin de adquirir competencias genéricas y específicas. Relación de actividades complementarias del curso 2017-2018:
1. Actividades académicas realizados en EUPLA:
· TALLER DE PREPARACIÓN AL TRABAJO FIN DE GRADO
. OPTIMIZACIÓN DE TRABAJO CON PDF + USO DE QR EN INGENIERÍA
. TALLER DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS CON GANTTER-DRIVE
· SEMNARIO DE CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS.
. FORMACIÓN SOBRE INTRODUCCIÓN A SQL
2. Conferencias y Jornadas realizadas en EUPLA:
·
Jornada formativa/informativa TFG EUPLA 2017-18.
· JORNADA DE INTERNACIONALIZACIÓN EUPLA.
· JORNADA EMPRESA – UNIVERSIDAD: BINOMIO EN EQUILIBRIO
· Conferencia sobre el producto SAP Success Factors, software para la gestión de recursos humanos.
. CÁTEDRA COGITIAR: Charla sobre
el Ejercicio Libre de la profesión.
· EUPLA – EINA:
CHARLA SOBRE OFERTA ACADÉMICA
3. Visitas técnicas a las siguientes empresas:
· VISITA TÉCNICA: INDUSTRIAS MONZÓN XXI, SL. (CALATAYUD).
· VISITA TÉCNICA: LABORATORIO SUBTERRÁNEO Y ESTACIÓN DE CANFRÁN.
. VISITA TÉCNICA A PARQUE TECNOLÓGICO DEL RECICLADO
. VISITA TÉCNICA A VALEO TÉRMICO
. VISITA TÉCNICA A BSH ELESTRODOMÉSTICOS ESPAÑA SA
. VISITA TÉCNICA A DECATHLON-CAC ZARAGOZA
CUD:
Como se ha señalado previamente, todas las asignaturas del grado cumplen con lo indicado por el CUD sobre la necesidad de tener una página en el de Anillo Digital Docente de Unizar – Moodle 2 (https://moodle2.unizar.es/add/) para implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Además, en este apartado, es necesario señalar que son muchas las asignaturas que cada año implementan mejoras para fomentar que sus alumnos participen de forma activa en el proceso de aprendizaje reflejándose su trabajo en la evaluación obtenida. Estas mejoras son, en muchas ocasiones, implementadas sobre experiencias anteriores llevadas a cabo en otros cursos, intentando así paliar los puntos débiles detectados.
Como reflejo de esto, a continuación se relacionan como ejemplo las acciones que han sido merecedoras de ser respaldadas como Proyectos de Innovación Docente de Unizar en el curso 2017-2018:
1. PIIDUZ_17_117 Título: El humor como recurso didáctico en la enseñanza del Derecho Administrativo.
2. PIIDUZ_17_170 Título: La competencia de comunicación intercultural en la formación de egresados: Un estudio comparativo en varios grados de la UZ.
3. PIIDUZ_17_186 Título: Análisis de resultados tras la implementación de SOCRATIVE en todas las asignaturas del módulo de Recursos Humanos del Grado en Ingeniería de Organización Industrial (perfil Defensa).
4. PIIDUZ_17_189 Título: Seguimiento y mejora de la metodología de CoEvaluación (CE) en las actividades calificativas de la asignatura Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador (EG-DAO).
5. Análisis gráfico pormenorizado de los resultados académicos de primer curso del Grado de Ingeniería en Organización Industrial (IOI) - perfil Defensa, del Centro Universitario de la Defensa (CUD Zaragoza).
6. PIIDUZ_17_203 Título: Generación y corrección automática de tests mediante el uso de códigos QR.
7. PIET_17_205 Título: Aprendiendo de los compañeros del curso anterior: los Trabajos Fin de Máster como actividad formativa para los estudiantes del curso siguiente.
8. PIIDUZ_17_239 Título: Experiencias de aprendizaje interdisciplinar a través del análisis jurisprudencial en el Grado en Derecho.
9. PIIDUZ_17_241 Título: Red interdisciplinar para la coordinación de contenidos entre asignaturas afines e implementación de los objetivos docentes en el Grado de Ingeniería de Organización Industrial con el apoyo de nuevas tecnologías (II).
10. PIIDUZ_17_242 Título: Grupo multidisciplinar AprenRED: Evaluación de la adquisición de competencias transversales entre profesores anfitriones y visitantes.
11. PIIDUZ_17_249 Título: Red EuLES, Red interdisciplinar de investigación e innovación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior.
12. PIIDUZ_17_307 Título: Diseño de itinerarios de aprendizaje personalizado en Moodle para el desarrollo de competencias genéricas y comunicación oral en lengua inglesa.
13. PIIDUZ_17_319 Título: Entrenamiento de la inteligencia espacial: sinergia entre Química y Expresión Gráfica.
14. PIIDUZ_17_330 Título: Creación de un protocolo de evaluación para las prácticas de Liderazgo.
15. PIIDUZ_17_393 Título: Desarrollo y aplicación de instrumentos de autoevaluación y reflexión sobre el proceso de aprendizaje de las competencias de comunicación oral y escrita en lengua inglesa para "Inglés Académico".
16. PIIDUZ_17_409 Título: Diferencias de aprendizaje de lengua china entre hombres y mujeres.
17. PIIDUZ_17_070 Título: Uso de vídeos disciplinares en inglés para el diseño de material docente en las asignaturas de Biología Humana impartidas en los grados de Medicina y Enfermería.
18. PIIDUZ_17_083 Título: Aprender preguntando online. Realizar cuestionarios y actividades utilizando la plataforma Moodle.
El alto número de proyectos (18) de este curso académico muestra el compromiso del profesorado del CUD con la innovación docente, afirmación ésta que viene avalada por el número de proyectos concedidos en convocatorias anteriores (92 desde el curso 2012-13 hasta el 2016-17).
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2012–2013 | 87.25 | 86.12 | |
2013–2014 | 88.41 | 86.67 | 97.69 |
2014–2015 | 91.04 | 88.28 | 92.54 |
2016–2017 | 89.57 | 89.22 | 90.53 |
CUD:
A la vista de los datos que aparecen en la tabla, la valoración es positiva, dado que en los tres indicadores se mantienen los valores alcanzados en el curso anterior.
Un análisis más a largo plazo de estas métricas revela como una vez superados los dos primeros años de la titulación (cursos 2010-11 y 2011-12) en los que solamente se impartieron asignaturas de primer y primer y segundo curso respectivamente (que son, las que como se ha apuntado en los apartados 5.1 y 5.2 las que, como en todos los grados y especialmente en ingenierías, las que presentan tasas más bajas), los tres indicadores se han situado siempre por encima del 85, estabilizándose en los dos últimos años en torno a 90.
Los factores explicativos de estas elevadas tasas de éxito, rendimiento y eficiencia pueden ser varios, si bien caben destacar cuatro: (i) la alta nota de acceso que tienen que tener los estudiantes para su ingreso en la titulación (ver el apartado 1.3), lo que los señala a priori como buenos estudiantes universitarios; (ii) el hecho de que todas las asignaturas cuenten con un profesor coordinador que asegura la homogeneidad de los contenidos y de las pruebas de evaluación de la asignatura aunque sea impartida por varios profesores (ver el apartado 2.3); (iii) la alta preparación del personal académico (ver el apartado 3); y (iii) la labor que la AGM y el CUD hacen para fomentar, desde su ingreso, la integración y la permanencia de los estudiantes en su nuevo entorno académico y profesional. En este sentido, cabe destacar las charlas informativas impartidas por la AGM y el CUD en el momento del ingreso y a lo largo de los diferentes cursos cuando hay que tomar decisiones respecto a su currículo formativo, la labor de asesoría diaria que durante los cinco cursos hacen los capitanes en su Sección correspondiente (las secciones son grupos orgánicos dentro de la AGM de 25-35 alumnos), el trabajo del orientador académico, que es un profesor del CUD que asesora a los estudiantes en cuestiones académicas y que está en contacto con el capitán de la Sección, la existencia de Mentorías a lo largo de los cinco cursos (todo alumno recibe el apoyo, orientación y seguimiento de un estudiante de cursos superiores o actúa como mentor), la asistencia obligatoria a clase y, finalmente, la existencia de estudio obligatorio para los estudiantes de primer curso.
Así pues, a tenor de los resultados obtenidos, tal y como se había señalado en el apartado 5.2., se considera que no son necesarias acciones de corrección ni en términos generales de la titulación ni en ninguna de las asignaturas.
EUPLA:
Tasa de éxito: Relación porcentual entre el número total de créditos superados
(excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por los estudiantes y el
número total de créditos evaluados. Se obtiene un valor positivo del 91.27% superior a años anteriores.
Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número total de
créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por los
estudiantes y el número total de créditos matriculados. Se obtiene un valor
del 68,28% inferior al de años
anteriores la causa principal es la misma que la explicada en la tasa de
rendimiento de las asignaturas.
Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el número total de
créditos del plan de estudios al que debieron haberse matriculado a lo largo de
sus estudios el conjunto de graduados que iniciaron sus estudios un determinado
año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que
matricularse. Se obtiene un valor positivo del 83.44% e igual a años anteriores.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2012–2013 | 40.36 | 38.55 |
2013–2014 | 44.61 | 37.25 |
2014–2015 | 25.91 | 47.51 |
2016–2017 | 36.03 | 61.03 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
CUD: La tabla que genera la aplicación está vacia, por lo que debe considerarse la que aparecen a continuación, que es comentada más abajo.
Tasas de abandono/graduación
Titulación: Graduado en Ingeniería de Organización Industrial
Centro: Centro Universitario de la Defensa
Plan: 457/563
(Datos a fecha: 08-11-2018)
Curso |
Abandono |
Graduación |
2010–2011 |
- |
- |
2011–2012 |
- |
- |
2012–2013 |
- |
- |
2013–2014 |
- |
- |
2014–2015 |
27% |
71% |
2015–2016 |
20% |
75% |
2016–2017 |
22% |
75% |
2017-2018 |
17% |
78% |
La tasa de abandono del curso 2017-18 cae 5 puntos porcentuales con respecto a la del curso pasado (17% en 2017-18 frente a 22% en 2016-17), lo que es muy satisfactorio para el Centro. En cuanto a la tasa de Graduación, esta se incremente en 3 puntos con respecto a la de 2016-17. Esta tasa también se valora positivamente por parte del Centro (uno de cada cuatro estudiantes finaliza la titulación en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año más en relación a su cohorte de entrada).
EUPLA:
Tasa de Graduación: Un total de 32 alumnos se matricularon en la asignatura de TFG y un total de 20 alumnos lo han superado, por lo tanto, se obtiene una tasa del 62.5%.
Tasa de Abandono: Esta cifra es de un 10% de tasa de abandono, valor normal dentro de los grados de ingeniería.
EUPLA: La valoración de la satisfacción de los alumnos se realiza con los resultados de las cinco encuestas que se muestran a continuación realizadas en la plataforma ATENEA:
1. Evaluación de la actividad docente: Tasa de respuesta 56.25%
· Media de la titulación 4.25 (año 2017/2018)> 4.15 (año 2016/2017)
· Todas las asignaturas superan el 3.0 en su valoración.
2. Evaluación de la enseñanza: Tasa de respuesta 53.94%
· Media de la titulación 3.97 (año 2017/2018) >3.8 (año 2016/20176
· Todas las asignaturas superan el 3.0 en su valoración, a excepción de, Fundamento de electrotecnia y Gestión de Relaciones Internacionales.
3. Trabajo fin de grado: Tasa de respuesta 43.75%
Media de la titulación 4.37 (año 2017/2018) >3.88 (año 2016/2017)
4. Prácticas externas curriculares: Tasa de respuesta 33.33%
Media de la titulación 4.48 (año 2017/2018) >4.38 (año 2016/2017)
5. Satisfacción de los estudiantes con la titulación: Tasa de respuesta 43.75%
Media de la titulación 4.32 (año 2017/2018) >3.65 (año 2016/2017)
6. Programas de Movilidad: Tasa de respuesta 100%
Media de la titulación 3.82 (año 2017/2018) < 4.05 (año 2016/2017)
CUD:
La valoración del grado de satisfacción de los alumnos con la formación recibida se hace mediante la explotación de los resultados obtenidos en las encuestas que los estudiantes hacen en la plataforma ATENEA de la Unizar. Desde el CUD se fomenta de forma pro-activa la realización de estas encuestas mediante la cumplimentación de las mismas en horas marcadas en el planning semanal como de clase o estudio, dado que se considera que es la mejor herramienta para poder detectar los puntos débiles de la titulación y, en base a ellos, habilitar las medidas correctoras oportunas en cursos posteriores. En este curso 2017-18, recogiendo la sugerencia realizada por representantes de los estudiantes en la Comisión de Evaluación de la Calidad del curso anterior que fue recogida en el PAIM 2016-17, se incrementó el tiempo dedicado a la realización de estas encuestas a 55 minutos para garantizar una correcta valoración.
En el curso 2017-18 la tasa de respuesta global a las encuestas de evaluación de la enseñanza de los cuatro primeros cursos (es decir, eliminadas de este cómputo las asignaturas de Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado) se elevó al 90,1%. Por tanto, se puede afirmar que el análisis de estos datos permite conocer de una forma fiable la opinión del alumnado del Grado.
La valoración media de la enseñanza en estas asignaturas fue de 3,37 sobre 5; 0,04 puntos superior a la del 2016-17, por lo que, al igual que en ese curso, puede valorarse como positiva.
Respecto a la evaluación de la actividad docente, la nota media recibida fue de 3.87 sobre 5, lo que supone repetir el satisfactorio resultado obtenido en el año anterior. No se detectó ninguna incidencia en ninguna asignatura que recomiende tomar medidas específicas.
Las encuestas relativas a las asignaturas de prácticas externas presentaron una tasa de respuesta del 97,2%, siendo la media alcanzada de 4 sobre 5. Este resultado indica que los alumnos se encuentran satisfechos con esta actividad formativa organizada por el CUD.
En lo relativo a las encuestas de la asignatura Trabajo Fin de Grado (TFG), la tasa de respuesta fue incluso algo más elevada que la de las encuestas de evaluación de la enseñanza de los cuatro primeros cursos, elevándose al 93,8%. La media de esta asignatura se situó en 3,35 sobre 5, con lo que sigue la tendencia ascendente en la valoración de esta asignatura desde que existen tasas de respuesta superiores al 70% (curso 2015-16) (en concreto, en el curso 2015-16 la media fue de 3,12 y en el curso 2016-17 de 3,17). Aunque aceptable, algunos factores que explican que esta asignatura no tenga una valoración mayor son: (i) el Trabajo Fin de Grado se realiza a la vez que las Prácticas externas curriculares en la Unidades Militares (ver apartado 4.2) en un periodo de 8 semanas, con lo que el alumno puede percibir que la carga de trabajo es excesiva, aun cuando la asignación de créditos ECTS es correcta; (ii) aunque ocasional, el cambio de tutor militar una vez iniciado el trabajo, debido a necesidades del servicio de este tutor militar durante la duración de la asignatura; (iii) el escaso tiempo que hace desde que la asignatura Trabajo Fin de Grado está activa (sólo cuatro cursos académicos), lo que hace que todavía exista un determinado desconocimiento de los estudiantes sobre su dinámica, ejecución y evaluación, a pesar de que todas sus particularidades están recogidas en la Guía docente oficial y otra de más detalle que se les proporciona desde el Centro; y (iv) el hecho de que la defensa tenga que ser de forma obligatoria en lengua inglesa, lo que siempre supone un esfuerzo añadido en comparación con si se realizara en su lengua materna.
Finalmente, reseñar que en este curso 2017-18 no se han obtenido datos de la encuesta de Satisfacción de los estudiantes con la titulación por lo que parece ser un problema técnico. Así, tal y como se refleja en el apartado 7.4., no se puede valorar la acción de mejora en la percepción que los estudiantes tienen del Grado recogida en el PAIM del curso anterior.
EUPLA: Respecto a la encuesta de Satisfacción del PDI con la Titulación, con una tasa de respuesta del 76.67% se obtiene los siguientes resultados:
Media de la titulación 4.47 (año 2017/2018) > 4.07 (año 2016/2017)
La tasa de respuestas en la encuesta de satisfacción del PDI con la titulación se situó por debajo del 35% (34,3%), con lo que se ha reducido notablemente la participación con respecto al curso anterior, en la que fue del 48.9%. De estos datos se desprende que se debe hacer un esfuerzo para elevar la tasa de respuesta y situarla, por lo menos, en el entorno del 60%, que es donde estaba hace dos cursos académicos.
Aunque la baja tasa de respuesta condiciona irremediablemente la interpretación de los resultados obtenidos dado que les resta valor científico, cabe indicar que la nota obtenida es más que aceptable, dado que roza el 4 sobre 5 (en concreto, 3,93), no bajándose en ningún bloque temático de la encuesta de 3.7.
EUPLA: Respecto a la encuesta de Satisfacción del PAS con la Titulación, con una tasa de respuesta del 82.35% se obtiene los siguientes resultados:
Media de la titulación 4.36.
La tasa de respuesta obtenida en esta encuesta fue solamente del 16,67%, con lo que el análisis de los resultados de la misma es poco fiable para valorar correctamente la opinión del Personal de Administración y Servicios del Centro. Esta tasa de respuesta es inferior en 15 puntos porcentuales con respecto a la del curso anterior. Así, al igual que en el apartado anterior, es necesario hacer un esfuerzo para fomentar que el PAS de la titulación participe en ella.
Además, es necesario reseñar que en el censo de la aplicación Atena-Unizar están incluidos conjuntamente en este apartado el personal del Centro que realmente ejecuta tareas de administración y servicios (administrativos, bibliotecario, técnicos de laboratorio, etc.) (13 empleados), y los lectores nativos de lengua inglesa que ejercen funciones académicas (5 profesores). Se considera que para que esta encuesta recoja realmente datos fiables teniendo en cuenta el tipo de preguntas que se hacen (por ejemplo: Plan de Formación para el personal de Admón. y Servicios; Organización del trabajo dentro de su Unidad; Definición clara de sus funciones y responsabilidades; Suficiencia de la plantilla para atender correctamente la gestión administrativa), los lectores nativos de lengua inglesa deberían desaparecer de la población muestral de la misma.
La nota media obtenida toma solamente valor si se pone en relación con la de otros cursos en los que la respuesta fue algo mayor. Así, desde el curso 2015-16 hasta el actual se observa un descenso en la valoración (3,3 en 2015-16; 2,64 en 2016-17 y 2,75 en el presente curso). Esto, unido a la escasa participación redunda en el hecho apuntado en el anterior Informe de Evaluación: el PAS de la titulación está descontento con la cantidad de trabajo a la que se tiene que enfrentar en el día a día.
Esta situación es conocida por el CUD, como muestra el PAIM del curso anterior, donde se plasmó como una necesidad el incrementar la plantilla del PAS con el fin de aliviar la carga de trabajo asignada por trabajador. Sin embargo, no se ha podido contratar a más personal, dado que no se ha recibido autorización por parte del Ministerio de Defensa.
EUPLA: Los resultados anteriores nos indican varios aspectos que deberemos tener en cuenta a la hora de plantear aspectos de mejora:
1. Mantener y
fomentar la participación en el curso 0: 5 de los 9 alumnos del formato
presencial lo realizaron en el año 2017/2018.
2. Mejorar la tasa de rendimiento de la titulación ya
que ha descendido por segundo año consecutivo. En el plan de mejora del año en
curso se recogerán las acciones del plan de seguimiento de los alumnos.
3. Mejorar la coordinación docente en el caso de asignaturas
que son impartidas por distintos profesores en formato presencial y
semipresencial.
4. Incentivar y
animar en la participación de las encuestas tanto a alumnos como a profesores.
5. Aumento de
acciones destinadas a la información sobre los distintos planes de movilidad
(Erasmus y SICUE).
6. Incremento del
número de profesores doctores en la
titulación.
7. Mayor visibilidad y conocimiento de la EUPLA en los colegios, realizando jornada de orientadores, para que conozcan nuestra oferta académica.
8. Intensificar el
POUZ (Plan de Orientación Universitaria de la Universidad de Zaragoza) principalmente en su labor de
mentoría en los primeros cursos de la titulación, aumentando el número de
mentores de último curso, ya que su actuación depende directamente en la Tasa
de Rendimiento de la titulación.
9. Aumentar
la participación de nuestros alumnos en visitas técnicas, incorporando esta
actividad de una forma clara al currículo de las asignaturas, de tal forma que
el alumno se sienta más motivado en su ejecución. Para ello, se recomienda
incluir esta formación en los créditos ECTS de las asignaturas, así como en las
guías docentes correspondientes.
10. Implicación de todo el profesorado de la titulación en un nuevo proyecto de innovación: Análisis del trabajo en competencias transversales (CT) en la titulación. ¿Cómo evaluar y registrar su adquisición? Carné CT.
En este apartado se repiten seis aspectos contemplados en el informe de la anualidad anterior. Muchos de ellos son retos constantes para el CUD debido a las restricciones presupuestarias que tiene para la contratación de personal, al hecho de que comparte estudiantes con otra institución y a que se trata de un centro adscrito de Unizar:
- Mejorar la adquisición de las competencias transversales de compresión y expresión oral y escrita.
- Seguir reduciendo las incidencias en los horarios que, en ocasiones, hace que éstos se modifiquen con poca antelación.
- Mejorar la plantilla de profesorado, tanto en número de personas, como en condiciones laborables y contractuales en diversas áreas, priorizando dentro de estas la de Lengua inglesa.
- Mejorar la percepción que los estudiantes tienen sobre el Grado en relación con el desempeño profesional que van a realizar.
- Incrementar la plantilla del PAS para aliviar la carga de trabajo asignada por trabajador.
- Mejor integración de las bases de datos del CUD y las de Unizar que alimentan la Web de estudios Unizar (https://estudios.unizar.es/).
Otros aspectos de mejora derivados del análisis del presente informe son los siguientes:
- Conseguir que los estudiantes que realizan un cuatrimestre en estos centros de educación extranjeros reciban un suplemento por parte de la Unizar al título de Graduado similar al que se hace en el caso de los estudiantes que participan en el programa Erasmus +.
- Conseguir que el PDI del CUD pueda acceder a los cursos del ICE en igualdad de condiciones que los profesores en plantilla de Unizar.
- Incrementar la tasa de respuestas en la encuesta de satisfacción del PDI con la titulación para tener una visión real de cuál es la opinión de este colectivo e implementar las medidas oportunas para corregir los puntos más débiles.
- Incrementar la tasa de respuestas en la encuesta de satisfacción del PAS con la titulación para tener una visión real de cuál es la opinión de este colectivo e implementar las medidas oportunas para corregir los puntos más débiles. Eliminar del censo de la encuesta de satisfacción del PAS a los lectores nativos de lengua inglesa.
EUPLA: Planificación y seguimiento del Trabajo Fin de Grado (http://www.eupla.unizar.es/index.php/trabajos-fin-de-grado). A través de un proyecto de innovación docente, la EUPLA ha desarrollado las bases para dotar de un soporte de trabajo en el que se coordine la actuación de los alumnos, tutores y miembros del tribunal de Trabajo Fin de Grado (TFG). Se pretende unificar metodologías de trabajo entre los tribunales de un mismo grado (criterios, plazos, actividades y evaluación), establecer un aula virtual en Moodle 2 como principal canal de comunicación y punto de trabajo para el coordinador, tutor y alumno y por último realizar un calendario detallado para el seguimiento y evaluación de la realización de los TFG.
Uno de los motivos principales de la realización de este proyecto es dotar de herramientas que permitan un seguimiento continuado de la realización de los trabajos. La estructura del curso integra en su planificación otras herramientas ya diseñadas como el curso avanzado de competencias informacionales ofertado por la biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Este proyecto fue elegido por UNIZAR para su presentación como proyecto de innovación docente en el marco del campus de Excelencia Internacional Iberus. Fue presentado el año pasado con el título de " La gestión en el proceso de realización del TFG" en las Jornadas RED-U 2016.
Por otro lado, EUPLA durante el año 2107/2018 hemos participado de nuevo en el programa de “Una Ingeniera en cada cole” realizando diferentes talleres gratuitos con los estudiantes de primaria: “Taller de Scratch”, “Taller de construcción de Estructuras”, “Taller de mecánica de construcción de coches” y “Gimkana taller de QR, taller de construcción de iluminación de casas. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer a través de estos talleres, mediante la manipulación y la experimentación, el papel de la Ingeniería en nuestra sociedad a los niños y niñas de primaria. Los talleres los dan ingenieras y tecnólogas, de manera que los estudiantes tengan referentes y modelos femeninos en estas áreas. El mensaje que se transmite es que hay y ha habido mujeres que han conseguido grandes logros en estos campos, que las mujeres pueden hacerlo de la misma forma que los hombres, y que los equipos mixtos logran mejores resultados, de los que se beneficia toda la sociedad. El fin de la actividad es fomentar en las niñas su interés por estas áreas, donde la infrarrepresentación de las mujeres sigue siendo una realidad.
Durante su realización, los niños participan activamente y se divierten conociendo la ingeniería. Este año se han realizado actividades con aproximadamente 400 niños de primaria en los CEIP:
16/01/2018, 6º PRIMARIA (3x25) CEIP Miraflores, Zaragoza
26/01/2018, 4-5-6º PRIMARIA CEIP Ramon y Cajal, Alpartir
2/02/2018, 6º PRIMARIA (3x24) CEIP Gil Tarin, La Muela
5/02/2018, 6º PRIMARIA (2x25) CEIP Nertóbriga, La Almunia
5/02/2018, 6º PRIMARIA (2x25) CEIP Florian Rey, La Almunia
23/02/2018, 6º PRIMARIA (2x25) CEIP Castillo Qadrit, Cadrete
20/04/2018, 4º PRIMARIA (3x25) CEIP Compañía de María, Zaragoza
31/05/2018, 4-5-6º PRIMARIA CEIP Ramon y Cajal, Alpartir
La iniciativa “Una ingeniera en cada cole”, organizada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas en Aragón (AMIT-Aragón) recibió el día jueves 2 de Noviembre de 2017 el premio Tercer Milenio del Heraldo de Aragón en la categoría de Divulgación
CUD:
- La figura del coordinador de asignatura, cuya función es la de asegurar que los contenidos impartidos en clase son iguales en todos los grupos, así como la evaluación de los mismos. Respecto a esto último, en aquellas asignaturas que lo permiten, la evaluación de los exámenes es compartida por todos los profesores que la imparten, garantizando una homogeneidad en la evaluación de todos los grupos de cada asignatura.
- La coordinación entre los contenidos teóricos y prácticos entre las asignaturas, dado que ambos contenidos son impartidos por el mismo profesor para cada grupo.
- Coordinación en la cantidad y tiempos de las pruebas de evaluación dentro de cada curso.
- La alta cualificación de la plantilla PDI, su alta productividad científica y alta dedicación y compromiso con el alumnado de la titulación.
- La realización de las encuestas de satisfacción de los alumnos con la formación recibida en horas de clase o de estudio, consiguiéndose de esta forma tasas de respuesta muy elevadas que permiten tener una visión adecuada del grado.
- El tamaño reducido de los grupos de docencia en comparación con otras titulaciones, aunque como se ha indicado en el anterior apartado, se aspira a seguir reduciendo la ratio alumnos/profesor en aras de mejorar la calidad docente y facilitar el aprendizaje.
- La existencia de una convocatoria propia del CUD de proyectos de investigación que estimula la investigación en temas y aplicaciones para la seguridad, la defensa y el mantenimiento de la paz, contribuyendo de esta manera que las líneas de trabajo científico del PDI se aproxime a los intereses específicos del Grado. Junto a ésta, hay que reseñar la existencia una convocatoria de proyectos de investigación conjunta entre el CUD y Unizar que potencia el encuentro de sinergias entre los dos centros.
- La participación del CUD en actividades de divulgación científica durante el curso 2017-18 (“Descubre la Ciencia” dentro del stand de la AGM-CUD en la Feria General de Zaragoza del año 2017 y la “Noche de los investigadores 2017”) y la participación de varios de sus profesores/as en las actividades del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia o en la acción” y en las de “Una ingeniera en cada cole”. Asimismo, destaca la organización junto con la Obra Social de Ibercaja de un ciclo de conferencias cada mes de mayo, que en este curso se tituló "Ciberseguridad y defensa en infraestructuras críticas".
EUPLA: Existen dos recomendaciones recogidas en el Informe de Evaluación para la renovación de la acreditación (31 MARZO 2015):
1ª Recomendación: Hasta la fecha los TFG no están volcados a Zaguán, el repositorio institucional de la Universidad de Zaragoza (https://zaguan.unizar.es/) por lo que se recomienda su inclusión.
2º Recomendación: Se recomienda continuar aumentando el porcentaje de profesorado doctor.
En el siguiente apartado se da respuesta y valoración
a estas recomendaciones
CUD:
Recomendación recogida en el INFORME DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN (29 de julio de 2015): “Debido a la elevada utilización del inglés en el plan de estudios, se recomienda recoger el inglés junto con el castellano como lengua de impartición del título para el perfil defensa.”
EUPLA: Respecto a la primera recomendación, actualmente todos los trabajos de fin de grado se están subiendo a "Deposita" y cuando UNIZAR realiza las comprobaciones y todo está correcto sube a “Zaguan” aquellos TFG que son públicos y el resumen de los que no son públicos. Respecto a la segunda recomendación, en cada curso se va incrementando el número de doctores, siguiendo con la incentivación para aquellos profesores que están en fase de desarrollo de su tesis, valorando el esfuerzo que está suponiendo para el profesorado.
CUD:
En el informe del curso 2015-16 ya se aceptó por el CUD la recomendación de incluir las competencias relativas a la lengua inglesa (C09* y C48*) en un mayor número de asignaturas en futuras modificaciones del Proyecto de Titulación (actualmente la competencia C09 aparece en 21 de las asignaturas del Grado, mientras que la C48 está incluida en 7).
* C09. Capacidad para trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe
*C48. Capacidad para el ejercicio profesional en lengua inglesa.
EUPLA: Ambas actuaciones siguen en marcha.
- En el curso 2016-17, tal y como recogió el Plan Anual de Innovación y Mejora (PAIM) de 2015-2016, se potenció el uso del idioma inglés en asignaturas distintas a las de Lengua inglesa al objeto de aumentar la exposición de los alumnos al inglés y poner en evidencia su utilidad en los ámbitos de las distintas asignaturas y en el entorno profesional. Se consiguió así que distintas actividades teóricas y prácticas de esas asignaturas se impartieran en ese idioma, pero sin menoscabar la adquisición de competencias de comprensión y expresión en español, que se consideran igualmente importantes.
EUPLA
Acciones de mejora de carácter académico Ejecutada, en curso, pendiente o desestimada. |
||
Mejorar la tasa de rendimiento de la titulación. |
La tasa de rendimiento ha descendido un 5.49% respecto al año anterior. La causa principal se encuentra en el abandono por parte de los alumnos de ciertas asignaturas en formato presencial agravándose en el formato semipresencial. Por ello se van a realizar partes de seguimiento de los alumnos del formato semipresencial en cuanto a su asistencia a seminarios y presentación a pruebas de evaluación continua de todas las asignaturas de la titulación. |
En curso |
Mejorar la tasa de rendimiento de la asignatura Matemáticas II (30106) |
Se ha producido un descenso por segundo año consecutivo de la tasa de rendimiento de la asignatura citada alcanzando un valor mínimo del 29.41%. Se recomienda una rotación del profesorado en esta asignatura sobre todo en el formato semipresencial para lograr la consecución de la acción de mejora. |
Ejecutada |
Mejorar la tasa de rendimiento de la asignatura Fundamentos de Informática (30105) |
Se ha producido un descenso muy significativo de la tasa de rendimiento en esta asignatura del 72.8% al 42.86 %. Se recomienda mejorar la información y planificación de los contenidos de la asignatura y además mejorar el proceso de enseñanza en ambos formatos para lograr la consecución de la acción de mejora. |
Ejecutada |
Fomentar y mejorar la expresión oral de los alumnos.
|
En algunas asignaturas de tercero y cuarto se recomienda continuar con la metodología de aprendizaje "Flipped Classroom" (aula invertida) en la que el protagonista en el aula es el alumno. |
Ejecutada |
Aumentar la participación de alumnos en visitas técnicas a empresas del sector.
|
Incorporar esta actividad de una forma clara al currículo de las asignaturas, de tal forma que el alumno se sienta más motivado en su ejecución. Para ello, se recomienda incluir esta formación en los créditos ECTS de las asignaturas así como en las guías docentes correspondientes. |
En curso |
Acciones de mejora de carácter organizativo Ejecutada, en curso, pendiente o desestimada |
||
Mejorar la coordinación docente entre formato presencial y semipresencial.
|
Realizar reuniones de coordinación en las asignaturas que son impartidas por distintos profesores en formato presencial y semipresencial como es el caso de las asignaturas de Organización de Recursos Humanos y Fundamentos de Electrónica.
|
Ejecutada |
Mejorar la labor de mentoría en el formato semipresencial
|
En relación al programa de mentor-tutor de la titulación se recomienda que haya dos mentores uno para cada formato ya que tanto las cuestiones a tratar como los horarios de los alumnos son muy distintos en ambos formatos.
|
Ejecutada |
Se deben publicar las propuestas de TFG en la página web de EUPLA.
|
Se realizará la publicación de diferentes propuestas de TFG en la página web para que los estudiantes puedan hacerse una idea del tipo de trabajo que pueden elegir. |
Ejecutada |
|
Propuestas de acciones sobre infraestructuras y equipamiento: Ejecutada, en curso, pendiente o desestimada |
|
Mejoras equipos en las aulas de informática. |
Se procederá a la renovación de parte de los equipos de las aulas de informática. |
En curso |
Propuesta de acciones sobre Profesorado Ejecutada, en curso, pendiente o desestimada. |
||
Mejorar la plantilla docente, incrementando el número de doctores que imparten docencia en el grado. |
Se pretende que para el próximo curso el número de doctores en plantilla siga aumentando (tanto por contratación de nuevos profesores como por docentes en plantilla que van leyendo sus tesis). |
En curso |
Mejorar los valores obtenidos de las encuestas de “evaluación de la enseñanza” de las asignaturas con valores inferiores a 2.5.
|
Se realizará una valoración-contrastación de los resultados obtenidos en la asignatura y docencia con cada profesor con el ánimo de mantener, en el caso de resultados satisfactorios, o mejorar, si así se estimará, los resultados de la evaluación realizada por los alumnos. En particular se ha de mejorar los valores de las encuestas de las siguientes asignaturas con valores inferiores a 2.5: - Fundamentos de Informática (30105) en ambos formatos. - Fundamentos de Electrónica (30121) en formato semipresencial.
|
Ejecutada |
Propuestas de acciones: Otras Ejecutada, en curso, pendiente o desestimada. |
||
Aumentar la tasa de respuesta de las encuestas. |
Para aumentar la tasa de respuesta se seguirán realizando las encuestas por parte del coordinador durante las clases. Además se animará a los profesores y PAS a la realización de las mismas. |
Ejecutada |
Potenciar las campañas de promoción de grado y visibilidad al formato semipresencial. |
Mayor visibilidad y conocimiento de la EUPLA en los colegios, realizando jornada de orientadores, para que conozcan nuestra oferta académica e instalaciones.
|
Ejecutada |
Fomentar las estancias Erasmus de los alumnos. |
Se estima, aún con el esfuerzo realizado por la Coordinadora de Movilidad Internacional, que el número de alumnos que interviene en estos intercambios/experiencias es reducido, por lo que se cree conveniente abundar, en la información dada a los alumnos, con experiencias de alumnos que hayan participado en este tipo de intercambios |
Ejecutada |
Mejora de las guías docentes en inglés. |
Completar el total del contenido de las guías docentes en inglés. |
En curso |
1. Mejora de la comunicación del papel de las tutorías en los grupos dirigidos: ejecutada. El profesorado recibió instrucciones de cómo actuar para comunicar a los alumnos afectados el papel que las tutorías tienen para que el alumno que se matricula por segunda vez en una asignatura pueda adquirir correctamente las competencias trabajadas en esa asignatura.
2. Expresión oral y escrita: en curso. Se sigue trabajando en la implementación de fórmulas para incrementar la carga de trabajo y evaluación en las asignaturas que permitan afianzar estas competencias transversales en el alumno.
3. Reducción de incidencias en los horarios establecidos: en curso. Como se ha indicado en el informe, durante el curso se ha mantenido periódicamente reuniones de coordinación entre la Dirección del CUD y la Jefatura de Estudios y la Plana mayor de la AGM para reducir al mínimo las modificaciones de los horarios del Grado y, en caso de que estas se produzcan, que sean conocidas con la mayor antelación posible para elaborar una propuesta coherente. Dado que este es un problema inherente al contexto en el cual se circunscribe el Grado (es una parte de la formación que reciben sus estudiantes para convertirse en Oficiales del Ejército de Tierra), estas incidencias se siguen y se seguirán produciendo en el futuro, por lo que esta circunstancia aparece (y seguirá apareciendo) en el apartado 7.1.
4. Proceso de reconocimiento de créditos más ágil: ejecutada. Como se ha indicado en el apartado 2.1.4., durante el curso 2017-18 se ha agilizado el proceso de reconocimiento de créditos para evitar la presencia en clase de alumnos que estén esperando a conocer si se les acepta, o no, ese reconocimiento. Junto a esto, también se hizo más visible en la web del CUD y en los documentos guía elaborados por la administración del centro para realizar el reconocimiento de créditos donde se encuentra la información pública de las Guías docentes de las asignaturas Unizar que se quieren convalidar.
5. Incremento del tiempo para realizar encuestas en la plataforma Atenea: ejecutada. Durante el curso 2017-18, el tiempo reservado aulas de informática para la realización por parte de los estudiantes de las encuestas en la plataforma Atenea ha pasado de 20 a 55 minutos.
6. Mejora del ancho de banda de internet en las instalaciones del Centro: en curso. Tal y como se ha reflejado en el informe, durante el curso 2017-18 se realizaron distintas acciones en aras de mejora en el acceso a internet y su uso desde las instalaciones del Centro al objeto de facilitar el aprendizaje de los alumnos y el trabajo diario de la plantilla de profesorado. Sin embargo, dado que en determinados momentos se siguen produciendo incidencias, es necesario continuar trabajando en esta línea.
7. Mejora de la plantilla docente: en curso. En el curso 2017-18 se han producido nuevas incorporaciones, pero también se han sufrido bajas. Así, aunque se ha incrementado la cualificación de la plantilla y, también, ligeramente su número, la Dirección del Centro aspira a seguir mejorando en ambos aspectos.
8. Mejora en la percepción que los estudiantes tienen del Grado: pendiente. Se realizó un contacto con la Dirección de la AGM para que ésta institución reforzara en su mensaje la relación que existe entre el Grado con el desempeño profesional que van a realizar en el futuro. Sin embargo, no se ha podido constatar que esa acción se realizara y, al no estar disponible en Atenea Unizar el informe de “Satisfacción de los estudiantes con la Titulación”, tampoco se dispone de ninguna métrica que permita afirmar si la percepción ha mejorado o empeorado con respecto a cursos anteriores.
9. Incrementar la plantilla del PAS: en curso. Se solicitó al Ministerio de Defensa el aumento de la plantilla de PAS, no recibiéndose la oportuna autorización. Aun así, conscientes de la necesidad, la Dirección del Centro volverá a solicitar la contratación de más personal.
10. Bases de datos/Web de titulaciones: en curso. Durante este curso se han seguido corrigiendo algunos aspectos que afectaban a la antigua web de titulaciones (actualmente https://estudios.unizar.es/) como, por ejemplo, la información sobre los agentes del sistema de calidad. Sin embargo, se debe seguir trabajando en este apartado dado que todavía no está bien actualizada otra información como la estructura del profesorado e información de los alumnos respecto a la admisión, matriculaciones, etc. que sirven para la redacción del presente informe.
11. Bases de datos/Atenea: ejecutada. En el curso 2017-18 se ha trabajado con la Unidad de Calidad y Racionalización de Unizar para adecuar los plazos de realización de las encuestas a los estudiantes de acuerdo con el calendario específico del CUD.
12. Modificación parcial de las competencias C59 y C66: ejecutada. La modificación de estas competencias recogida en el PAIM del curso 2016-17 fue aprobada por la Comisión de Estudios de Grado el 7 de marzo de 2018 y por la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón el 30 de julio de 2018, con lo que las Guías docentes de estas asignaturas serán actualizadas en el curso 2019-20.
13. Cuatro nuevas asignaturas optativas para implementar el Módulo “Aviación”: ejecutada. La implementación en el Grado de cuatro nuevas asignaturas optativas para implementar el Módulo “Aviación” fue aprobada por la Comisión de Estudios de Grado el 7 de marzo de 2018 y por la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón el 30 de julio de 2018, por lo que serán implantadas en el curso 2019-20.
EUPLA: No ha
habido ninguna reclamación formal por parte de los alumnos, aunque estén
establecidos los procedimientos para formalizar reclamaciones y quejas tanto en
el centro como en la Universidad
CUD:
Sin reclamaciones ni incidencias reseñables.
EUPLA:
http://titulaciones.unizar.es/ing-org-industrial-eupla/infores.html.
· Guías docentes de las asignaturas:
http://titulaciones.unizar.es/asignaturas/
https://janovas.unizar.es/atenea/ate110estadprofesor.xhtml
http://innovaciondocente.unizar.es/master/loginLDAP.php
http://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones
CUD:
- Base de datos del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (http://innovaciondocente.unizar.es/master/loginLDAP.php).
- Bases de datos del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.
- Borrador del Informe de Evaluación de la Calidad y los Resultados de Aprendizaje. Curso 2017-18 (https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=143).
- Encuestas en la plataforma ATENEA-Unizar de la de la satisfacción de los alumnos, del Personal Docente e Investigador y del Personal de Administración y Servicios (https://janovas.unizar.es/atenea/ate100bienvenida.xhtml).
- Guías docentes de las asignaturas (https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=143).
- Informe de Evaluación de la Calidad y los Resultados de Aprendizaje. Curso 2016-17 (https://zaguan.unizar.es/record/69257?ln=en).
- Informe de Evaluación de la Calidad y los Resultados de Aprendizaje. Curso 2015-16 (https://zaguan.unizar.es/record/60138?ln=en).
- Informe de Evaluación para la Renovación de la Acreditación. Titulación: Grado En Ingeniería de Organización Industrial (julio de 2015) (http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/ACPUA/NP/ci.FormularioAC.detalleInaem?channelSelected=0).
- Plan Anual de Innovación y Mejora. Curso 2016-17. (https://zaguan.unizar.es/record/69356?ln=en).
EUPLA: 30/11/2018 (Comisión de Evaluación de la Calidad)
CUD: 29/11/2018 (Comisión de Evaluación de la Calidad)
CUD: Votos a favor: 9; Votos en contra: 0; Abstenciones: 0.
EUPLA: Votos a favor: 6; Votos en contra: 0; Abstenciones: 2.