Informe de Evaluación de la Calidad — Graduado en Estudios Ingleses

Periodo de evaluación: 1 año académico



1.— Organización y desarrollo

1.1.— Análisis de los procesos de acceso y admisión, adjudicación de plazas, matrícula

Oferta/Matrícula

Año académico: 2017/2018

Estudio: Graduado en Estudios Ingleses
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 06-11-2022

Número de plazas de nuevo ingreso100
Número de preinscripciones en primer lugar170
Número de preinscripciones445
Estudiantes nuevo ingreso99

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el curso 2017-18 refleja los acuerdos de la Comisión de Estudios del Grado (8/5/2014) y de Consejo de Gobierno (3/2/2015) por los que se incrementó de 70 a 100 el número de plazas ofertadas en la Memoria de Verificación. Como se ha venido comentado en informes anteriores, el número de plazas de nuevo ingreso se había incrementado en la práctica desde la implantación de la titulación en el curso académico 2010-11. Su aumento definitivo en la Memoria fue una confirmación del mantenimiento de la alta demanda existente por cursar el Grado en Estudios Ingleses, como demuestra el elevado número de preinscripciones en las que el Grado en Estudios Ingleses figura en primer lugar (170). 

Desde hace tres años se ha estado realizando un curso 0 para los estudiantes de nuevo ingreso matriculados en primer curso. Al final de este curso 0 se recogen las opiniones de los estudiantes matriculados en un cuestionario de valoración. Los estudiantes valoran positivamente el curso en general tanto por los contenidos que en el mismo se presentan como por la posibilidad de conocer a algunos de sus futuros compañeros antes del inicio de las clases. 

1.2.— Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Tabla 1.2.1.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Estudio: Graduado en Estudios Ingleses
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2012 2013 2014 2015 2016 2017
Pruebas de acceso 90 91 86 94 86 96
FP 6 2 3 2 6 0
Titulados 1 2 3 3 3 3
Mayores de 25 2 1 3 1 1 0
Mayores de 40 1 1 1 1 0 0
Mayores de 45 0 1 1 0 1 0

Como en años anteriores, la mayor parte de los estudiantes que acceden al Grado han superado las Pruebas de Acceso a la Universidad (96). Hay también un reducido número de estudiantes (3) con otros tipos de acceso (Titulados), hasta completar los 99 matriculados de nuevo ingreso. Tradicionalmente el Grado cuenta con una amplia mayoría de mujeres entre sus estudiantes. El número de hombres se ha estabilizado en un porcentaje que se sitúa alrededor del 20% de la matrícula total. La mayoría de los estudiantes proceden de la Comunidad Autónoma de Aragón, siendo Navarra, La Rioja y Castilla-León las principales zonas de procedencia de los restantes. 

1.3.— Nota media de admisión

Tabla 1.3.1.1: Nota media de admisión y nota de corte

Estudio: Graduado en Estudios Ingleses
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2012 2013 2014 2015 2016 2017
Pruebas de acceso 8.97 9.225 9.249 9.025 9.141 9.727
FP 8.309 8.05 8.017 7.955 7.632
Titulados 8.5 7.38 8.223 8.273 6.917 7.577
Mayores de 25 6.194 5.91 5.717 7.887 5.74
Mayores de 40 5.5 6 5 9.5
Mayores de 45 7.15 7.25 5.1
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria 5.853 6.958 7 5.861 5 5.816
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria

De acuerdo con la información suministrada, la nota media de los estudiantes de acceso PAU ha sido este año de 9,727 puntos, superior a la nota del curso anterior (9,141), lo que confirma la estabilización del incremento gradual de la nota de acceso observado desde la implantación del Grado. Esta nota constituye un indicador de que los alumnos poseen un buen historial de entrada y, en particular, un creciente nivel de competencia en lengua inglesa al acceder al Grado. Atendiendo a estos datos, y tras recibir el informe de evaluación ANECA favorable (26/09/2014), en el curso académico 17-18 se ha implementado en tercer curso el incremento gradual del nivel de resultados en la materia de lengua inglesa. Este aumento implica que el nivel de salida de competencia en lengua inglesa al terminar la titulación será un C2.1 (MCERL). El tiempo medio que tardan los estudiantes en completar la titulación es 4,67 años. 

1.4.— Tamaño de los grupos

El Grado en Estudios Ingleses cuenta en la actualidad con un total de 408 estudiantes matriculados. Este número resulta de la asignación completa de las plazas ofertadas en todos los cursos académicos y supone una distribución aproximada de 100 estudiantes por curso. Estos 100 estudiantes están organizados en dos grupos de unos 50 estudiantes, uno de los cuales se imparte por la mañana y el otro por la tarde en las asignaturas obligatorias del Grado. En las asignaturas optativas solo hay un grupo de docencia. El elevado número de estudiantes en estos grupos y la apuesta de los profesores por una metodología más participativa ha hecho aconsejable la subdivisión de algunas de las asignaturas obligatorias y algunas optativas en desdobles de prácticas con el fin de fomentar la participación activa del alumnado y la realización de una evaluación mixta. Esta evaluación permite a los alumnos aprobar una parte de la asignatura (el porcentaje varía de unas asignaturas a otras y aparece reflejado en las guías docentes de las mismas) a través de una serie de pruebas voluntarias que pueden realizar los estudiantes que asisten con regularidad a las clases. En el curso 2017-18, han existido desdobles en las siguientes asignaturas obligatorias:

27806, 27808, 27816, 27818, 27821, 27822, 27825, 27826, 27828, 27831, 27834, 27838, 27819 y 27827

Y en las siguientes asignaturas optativas:

27842, 27845, 27847 y 27855

Lamentablemente, la carga lectiva sin holgura en POD del profesorado existente y los problemas generados por los procesos de contratación de nuevos profesores (normalmente asociados) no posibilitan la ampliación de dichos desdobles a todas las asignaturas, lo que supone una merma en la atención al alumnado en aquellas asignaturas que no cuentan con desdoble de las horas de T2. Esto es especialmente notable en las asignaturas de Lengua Inglesa, obligatorias y no desdobladas en ningún curso por falta de profesorado.


2.— Planificación del título y de las actividades de aprendizaje

2.1.— Modificación o incidencias en relación con las Guías Docentes, desarrollo docente, competencias de la titulación, organización académica...

En el curso 2014-15 se completó la oferta prevista y el proceso de elaboración de las 57 guías docentes de las asignaturas que componen el título (32 obligatorias y 25 optativas). Desde entonces se han venido ofertando prácticamente la totalidad de las asignaturas reflejadas en la Memoria de Verificación. Todas las guías cuentan con el visto bueno de la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado y se ajustan a lo dispuesto en el proyecto de la titulación. 

Las competencias específicas del Grado están recogidas en los programas de las diversas guías docentes y son tratadas y evaluadas en las asignaturas correspondientes. En el curso académico 2017-18 hubo que modificar el nivel de competencia en lengua inglesa de todas las asignaturas de tercer curso como consecuencia del incremento del nivel de competencia mencionado anteriormente y que se comenzó a implantar en las asignaturas de primer curso en el año académico 2015-16.

2.2.— Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios

Como ya se ha mencionado, el cambio principal ha sido la modificación del nivel de competencia en lengua inglesa exigido en la titulación. Este nivel comenzó a incrementarse en primer curso en el año 2015-16 y desde entonces se ha incrementado progresivamente en los cursos sucesivos. En el año 2017-18 el incremento afectó principalmente a las asignaturas de tercer curso. Atendiendo a esta modificación, la asignatura Lengua Inglesa IV, de tercer curso, ha pasado a impartir, por primer año, el nivel C1.2 del MCERL. Este incremento no afecta exclusivamente a esta asignatura sino que se ha visto reflejado también en el resto de las asignaturas de tercer curso y en las asignaturas optativas, tal y como figura en las guías docentes de las mismas. 


2.3.— Coordinación docente y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen al estudiante

Se realizan sesiones puntuales de coordinación y armonización de las asignaturas de las distintas materias. Cada subárea cuenta con un coordinador de la misma que es el encargado de convocar dichas sesiones. En ellas los profesores abordan los distintos problemas que surgen de la impartición por distintos profesores de una misma asignatura en grupos de mañana y tarde, y en ocasiones con desdobles de prácticas. Esta labor es fundamental en materias como Lengua Inglesa, que cuenta con seis asignaturas secuenciales. Sin esta labor de coordinación, el incremento secuencial del nivel de competencia en lengua inglesa no habría sido posible.

También se fomenta, en la medida de lo posible, la coordinación horizontal entre asignaturas, como es el caso de las asignaturas Comentario de Textos Audiovisuales e Inglés Académico, con el objeto de encontrar sinergias y aunar criterios de evaluación en temas como la redacción de ensayos académicos. 

La mayoría de las asignaturas cuentan con una página Moodle que hace posible que los estudiantes tengan acceso a algunos de los materiales que se utilizan en el aula y, especialmente, constituyen un canal de comunicación entre los docentes y el alumnado.

En el curso 2017-18 se ha contado por primera vez con la figura de un lector/auxiliar de conversación dentro del programa Erasmus+ que se ha encargado de impartir clases de conversación como actividad adicional dentro de las clases de lengua inglesa. Tanto los estudiantes como los docentes consideran que la inclusión de esta actividad de aprendizaje ha sido muy beneficiosa para el desarrollo de las asignaturas. Se pretende seguir potenciando la figura del lector/auxiliar de conversación en el futuro. 


3.— Personal académico

3.1.— Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificación

Tabla 3.1.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2017/2018

Estudio: Graduado en Estudios Ingleses

Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 27-01-2019

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
58100,00261031855.556,0100,00
Cuerpo de Catedráticos de Universidad610,3412741702,012,63
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad2644,8310721262.889,052,00
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias23,45201052,00,94
Profesor Contratado Doctor35,17130610,010,98
Profesor Ayudante Doctor35,17110320,05,76
Profesor Asociado1220,691108797,014,34
Personal Investigador en Formación610,34000186,03,35

Tal y como puede observarse en la tabla, los profesores asociados han constituido, en el año 2017-18, un 20,7% de la plantilla total del Grado. La inestabilidad de este tipo de profesorado y el hecho de que no pueden involucrarse plenamente en la gestión departamental (puesto que la normativa exige que tengan otro trabajo fuera de la universidad) repercute tanto en la calidad de la docencia como en la carga de trabajo del resto de profesorado. Cabe también destacar que gran parte de este profesorado es contratado por urgencia, lo que los hace todavía más inestables y, en mucho casos, perjudica el buen funcionamiento de las asignaturas por los retrasos que se producen en la contratación.

Por otro lado, hay destacar el alto porcentaje de personal investigador en formación (10,3%, 6 becarios/as) que son el resultado de la participación de algunos miembros del profesorado en Proyectos de Investigación (necesarios tanto para las becas FPU y DGA como para los contratos FPI). Este dato, así como el cómputo general de sexenios, refleja la alta actividad investigadora de gran parte del profesorado del Grado.  

El hecho de que siga sin haber holgura entre el profesorado existente ha terminado por afectar negativamente a las titulaciones de máster impartidas por el Departamento (Máster universitario en Estudios avanzados en literatura y cine en lengua inglesa y Máster universitario en Traducción de textos especializados) y ha comprometido algunas de las salidas ofertadas a los egresados. Tanto los estudiantes como el profesorado del Grado consideran que la cancelación de la docencia de las dos titulaciones de máster en el curso 2017-18 y 2018-19 ha tenido consecuencias muy negativas para los graduados en Estudios Ingleses, que se quedan sin opciones en la Universidad de Zaragoza a la hora de completar su formación académica con un máster de investigación relacionado con la especialidad. 



3.2.— Valoración de la participación del profesorado en cursos de formación del ICE, congresos


Participación2013-142014-152015-162016-172017-18
Cursos formación ICE223214 (7 prof)--17 (7 prof)
Jornadas Innovación docente30340
Proyectos innovación docente33318922 (12 prof)

Como puede observarse en la tabla, la participación del profesorado en cursos de formación ICE y en jornadas de innovación docente ha disminuido en relación a los años 2013-14 y 2014-15. Se advierte un ligero aumento en relación con el curso 2015-16 pero en el histórico predomina una tendencia descendente.  En este sentido habría que volver a mencionar, por un lado, el incremento de la labor de gestión universitaria que tienen que asumir los profesores del Grado debido al alto número de profesores asociados en plantilla. Por otro, como también se ha mencionado, el hecho de que no se cuente con holgura en el encargo docente de los profesores y que, en algunas ocasiones como en el curso 2018-19, no se hayan podido descontar todas las horas generadas por la contabilidad especial. Toda esta carga de trabajo extra reduce considerablemente el número de horas que los profesores pueden dedicar a cursos de formación. También hay que tener en cuenta que hay cursos que se repiten durante varios años y que no todos los cursos ofertados son del interés del profesorado. De cualquier forma, el hecho de que siete profesores hayan participado en 17 cursos de formación refleja el interés del profesorado novel en la formación para la docencia universitaria, puesto que son estos profesores los que más participan en dichos cursos.

Tal y como figura en la página web del Departamento, en el curso 17-18, 3 profesores del Grado han coordinado sendos PIIDUZ17-18. El cómputo total de profesores del Grado en dichos proyectos es de 12. Estos proyectos suponen una muestra interesante puesto que son colaboraciones con profesorado de otros centros y temas de innovación de indudable aplicabilidad en el Grado (diseño de materiales de apoyo o el uso de microblogging para trabajar la competencia escrita en lengua inglesa, entre otros). En este sentido, también es interesante señalar el incremento en el número de proyectos de innovación docente en relación a los dos cursos anteriores (ver tabla), un claro reflejo del interés del profesorado del Grado por implantar nuevas metodologías en el aula con el fin de mejorar la docencia y el proceso de aprendizaje. 

Respecto a los cursos ADD (209), cabe señalar que están representadas prácticamente todas las asignaturas/profesores del Grado y que se han convertido en un complemento indispensable en la labor de enseñanza/aprendizaje. 


3.3.— Valoración de la actividad investigadora del profesorado del título (Participación en Institutos, grupos de investigación, sexenios, etc...) y su relación con la posible mejora de la docencia y el proceso de aprendizaje

El número de sexenios de investigación en el curso 2017-18 (103) ha aumentado considerablemente con respecto a los datos del curso 2016-17 (93). Este dato demuestra el firme compromiso de la mayor parte de los profesores del Grado con la investigación académica. En junio de 2018,  la mayoría de los miembros del área de Filología Inglesa (38) formaban parte de los 6 proyectos nacionales vigentes en ese momento (https://filologiainglesa.unizar.es/investigacion/proyectos-de-investigacion-nacionales). 

La investigación realizada en estos proyectos gira en torno a áreas conceptuales afines a materias de la titulación, tal y como se indica en la siguiente relación: 

A.-Investigación vinculada a las diversas asignaturas incluidas en la Memoria de verificación bajo los epígrafes:

MATERIA 08: COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS Y AUDIOVISUALES EN LENGUA INGLESA
MATERIA 14: TENDENCIAS Y CONTEXTOS DEL CINE EN LENGUA INGLESA
MATERIA 16: TRABAJO DE FIN DE GRADO

-Entre la utopía y el Armagedón: Los espacios del cosmopolitismo en el cine contemporáneo (FFI-2017-83606-P) 2018-2021

-Cine y crisis: cambio social y representación cinematográfica en el nuevo siglo (FFI2017-82312-P) 2018-2020. 

B) Investigación vinculada a las diversas asignaturas incluidas en la Memoria de verificación bajo los epígrafes:

MATERIA 06: LITERATURA INGLESA

MATERIA 07: LITERATURA NORTEAMERICANA

MATERIA 10: HISTORIA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA

MATERIA 13: OTRAS LITERATURAS EN LENGUA INGLESA

MATERIA 16: TRABAJO DE FIN DE GRADO

-Literatura en la era transmoderna: Celebración, límites y transgresión (FFI2017-84258 MINECO) 2018-2021. 

-Trauma, cultura y posthumanidad: La definición del ser en la narrativa norteamericana actual (FFI2015-63506-P) 2016-2019. 

C) Investigación vinculada a las diversas asignaturas incluidas en la Memoria de verificación bajo los epígrafes:

MATERIA 02: LENGUA INGLESA
MATERIA 04: INGLÉS ACADÉMICO
MATERIA 05: GRAMÁTICA DE LA LENGUA INGLESA
MATERIA 09: HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA
MATERIA 11: FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA
MATERIA 12: LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA
MATERIA 15: LINGÜÍSTICA CONTRASTIVA
MATERIA 16: TRABAJO DE FIN DE GRADO

-Hacia una mayor visibilidad y diseminación de la investigación científica: Estudio lingüístico, retórico y pragmático de géneros digitales en inglés como lengua internacional (FFI2017-84205) 2018-2021. 

-Ecología de géneros y ecologías de lenguas: análisis de las dinámicas de la comunicación científica a nivel local, transfronterizo e internacional (FFI2015-68638-R) 2016-2019. 

 

Asimismo, la mayor parte de los profesores del Grado (38) pertenecen a uno de los Grupos de investigación de referencia reconocidos por el Gobierno de Aragón: (https://filologiainglesa.unizar.es/investigacion/grupos-de-investigacion-reconocidos-por-la-dga).

H03_17R  Narrativa contemporánea en lengua inglesa. 

H23_17R  Cine, cultura y sociedad (CCS). 

H16_17R - CIRES (Comunicación Internacional y Retos Sociales). 


4.— Personal de apoyo, recursos materiales y servicios

4.1.— Valoración de la adecuación de los recursos e infraestructura a la memoria de verificación

A la vista de los resultados de las encuestas de satisfacción tanto del PDI como de los estudiantes con la titulación, cabe destacar que es el apartado de recursos e infraestructuras el que obtiene una puntuación más baja en los dos casos. En el caso del PDI, se valora con una media de 3,36 (sobre un máximo de 5) la adecuación de las aulas para la docencia teórica y con un 2,73 la adecuación de los seminarios de "prácticas". En el caso de los estudiantes, tanto el equipamiento de aulas como seminarios obtiene una media de 2,53 sobre 5. Los bajos resultados en este apartado son consecuencia de las deficiencias y limitaciones de un edificio que ahora mismo se encuentra cerrado y va a ser objeto de una reforma integral. 

Por otro lado, muchas de las clases de la titulación se imparten en el edificio Interfacultades, que ya fue objeto de una reforma y cuyas aulas están renovadas. A pesar de ello, se han detectado deficiencias que dificultan la impartición de la docencia y que son objeto de queja tanto entre estudiantes como docentes. Uno de ellos es la imposibilidad de apagar las llamadas "luces de seguridad" que se han instalado en las aulas. La luminosidad de dichas luces es excesiva en aquellos momentos en los que se está proyectando un material audiovisual que, por sus características, requiere ser visionado en condiciones de menor luminosidad. Otra queja recurrente por parte del alumnado es la calidad de las pizarras del edificio Interfacultades II, en las que es difícil leer lo que escribe el profesor debido a las características de las mismas (encerado verde y resbaladizo).

En el caso de la encuesta de satisfacción del PDI, cabe destacar la buena valoración del servicio prestado por el Personal de Administración y Servicios (4,45 sobre 5). En el caso de los estudiantes, el aspecto valorado más positivamente es el servicio de la biblioteca Maria Moliner (3,73). En este sentido habría que destacar las suscripciones a varios paquetes de la base de datos JSTOR de la Biblioteca María Moliner. Estas suscripciones permiten tanto a estudiantes como a docentes acceder a recursos bibliográficos a los que antes no tenían acceso. Dichos recursos son especialmente útiles a la hora de realizar el Trabajo de Fin de Grado, con lo que es una mejora que ha repercutido directamente en la calidad del aprendizaje y la docencia en el Grado. En este sentido es importante destacar la buena gestión del Servicio de Obtención de Documentos a la hora de gestionar las solicitudes de documentos de los profesores. 


4.2.— Análisis y valoración de las prácticas externas curriculares: Número de estudiantes, instituciones participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso

No existen. 

4.3.— Prácticas externas extracurriculares

No existen. 

4.4.— Análisis y valoración del programa de movilidad: Número de estudiantes enviados y acogidos, universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso

Estudiantes en planes de movilidad

Año académico: 2017/2018

Titulación: Graduado en Estudios Ingleses
Datos a fecha: 09-02-2025

CentroEstudiantes enviadosEstudiantes acogidos
Facultad de Filosofía y Letras44103

La Facultad de Filosofía y Letras es uno de los centros de la Universidad de Zaragoza con mayor tasa de movilidad y, dentro de la Facultad, la gran mayoría de los estudiantes internacionales cursan asignaturas en el Grado en Estudios Ingleses, puesto que se imparte casi íntegramente en lengua inglesa. La presencia de estudiantes internacionales en las aulas es altamente beneficiosa para las alumnas y alumnos del Grado. Sin embargo, en cursos anteriores, el alto número de estudiantes internacionales en las aulas llegó a originar problemas de gestión y organización docente que tuvieron que ser abordados  en distintos planes de mejora. La limitación del número de estudiantes internacionales que pueden matricularse en cada asignatura y grupo del Grado ha permitido una distribución más uniforme y compensada en las distintas asignaturas y grupos de docencia de la titulación. 

La mayor parte de los estudiantes enviados (40 de los 44 alumnos enviados) han participado en el programa de movilidad en una universidad de un país de habla inglesa, algo que resulta comprensible en una titulación como el Grado en Estudios Ingleses. Con un índice de respuesta del 100%, la media de satisfacción de los alumnos enviados correspondientes al curso 2017-18 es de 4,41, un valor que refleja el éxito de estos programas dentro del Grado en Estudios Ingleses. No hay desviaciones con respecto a esta media en ninguno de los aspectos evaluados, cuyos resultados son los siguientes:

Calidad del aprendizaje: 4,36

Apoyo administrativo y tutorización: 3,96

Satisfacción con el alojamiento y las infraestructuras: 4,63

Satisfacción general: 4,78

El único aspecto valorado claramente de forma negativa es el que corresponde a la ayuda económica recibida. Un 75% de los estudiantes enviados considera que la beca ha cubierto menos del 50% de los gastos generados durante la movilidad. Algunas de las respuestas abiertas también van en esta dirección. Los estudiantes consideran que sería mejor recibir la ayuda económica mensualmente. 

En relación con el intercambio de profesores dentro del convenio Erasmus, cuatro profesores de distintas universidades europeas han impartido varias sesiones en el Grado en Estudios Ingleses en el curso 2017-18. Estas visitas son siempre valoradas de forma positiva tanto por los estudiantes como por los docentes. 



5.— Resultados de aprendizaje

5.1.— Distribución de calificaciones por asignatura

Tabla 5.1.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2017/2018

Estudio: Graduado en Estudios Ingleses
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 06-11-2022

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
081281I Taller de análisis crítico del discurso2100,000,000,000,000,000,000,0
127800Lengua inglesa I44,098,95352,52625,787,911,000,0
127801Segunda lengua I: francés48,536,4817,02246,8817,024,300,0
127802Segunda lengua I: alemán00,015,3421,11157,9210,515,300,0
127803Segunda lengua I: italiano412,926,51135,51032,339,713,200,0
127804Segunda lengua I: catalán00,000,01100,000,000,000,000,0
127805Segunda lengua I: árabe moderno00,0250,0125,0125,000,000,000,0
127806Comentario de textos literarios en lengua inglesa1915,62823,05141,81915,621,632,500,0
127807Gramática inglesa I1110,187,35247,73128,432,843,700,0
127808Historia y cultura del Reino Unido119,81513,45347,32320,576,232,700,0
127809Lengua inglesa II1513,4119,84641,13833,900,021,800,0
127810Segunda lengua II: francés816,036,01530,01938,036,024,000,0
127811Segunda lengua II: alemán312,500,0625,0937,5520,814,200,0
127812Segunda lengua II: italiano1131,4411,41337,1617,100,012,900,0
127813Segunda lengua II: catalán00,000,000,01100,000,000,000,0
127814Segunda lengua II: árabe moderno250,000,000,0250,000,000,000,0
127815Literatura inglesa I2318,91915,64133,63629,500,032,500,0
127816Fonética y fonología del inglés I2922,12720,65441,21813,710,821,500,0
127817Lengua española2018,52321,33835,22119,421,943,700,0
227818Inglés académico I65,52220,05650,92623,600,000,000,0
227819Comentario de textos audiovisuales en lengua inglesa I65,8109,65754,83028,800,011,000,0
227820Literatura inglesa II1212,844,32930,94042,655,344,300,0
227821Fonética y fonología del inglés II1210,91715,55449,12623,600,010,900,0
227822Historia y cultura de Estados Unidos2015,53829,54837,21914,721,621,600,0
227823Literatura contemporánea en español1011,188,93943,33235,600,011,100,0
227824Lengua inglesa III56,022,44452,43339,300,000,000,0
227825Gramática inglesa II1010,21414,33636,73535,722,011,000,0
227826Literatura norteamericana I1010,11010,15454,52020,244,011,000,0
227827Comentario de textos audiovisuales en lengua inglesa II55,91315,33844,72529,411,233,500,0
327828Inglés académico II66,71011,12325,64145,688,922,200,0
327829Aprendizaje y adquisición del inglés como lengua extranjera78,11820,92832,62529,167,022,300,0
327830Literatura inglesa III1619,567,32226,82732,978,544,900,0
327831Literatura norteamericana II99,91920,91819,84044,044,411,100,0
327832Lengua inglesa IV44,733,53237,63440,01011,822,400,0
327833Literatura inglesa IV1414,62121,92829,22526,044,244,200,0
327834Literatura norteamericana III1010,91314,13133,72628,388,744,300,0
327835Historia de la lengua inglesa98,92120,83635,62524,8109,900,000,0
327842Cultura popular en los países de habla inglesa210,000,0630,0735,0420,015,000,0
327843Géneros literarios en la literatura inglesa I00,0211,1633,3738,9211,115,600,0
327844Inglés moderno00,000,0660,0330,0110,000,000,0
327845Lingüística contrastiva aplicada a la traducción00,013,0515,22369,726,126,100,0
327846Pragmática de la comunicación27,427,41451,9622,213,727,400,0
327847Tendencias y contextos del cine en lengua inglesa I00,012,72362,2924,338,112,700,0
327848Traducción de textos literarios y audiovisuales12,500,01230,02665,000,012,500,0
327849Comunicación académica y lingüística intercultural15,3210,5526,3947,4210,500,000,0
327850Diseño de actividades de aprendizaje del inglés como lengua extranjera626,100,0939,1626,114,314,300,0
327851Géneros literarios en la literatura inglesa II00,0422,2422,2633,3316,715,600,0
327852Literatura irlandesa00,000,0337,5450,000,0112,500,0
327853Narrativa norteamericana contemporánea213,300,0320,0746,7320,000,000,0
327854Tendencias y contextos del cine en lengua inglesa II12,236,72351,11431,124,424,400,0
327855Traducción de textos profesionales y académicos24,500,01943,22045,512,324,500,0
327856Variedades geográficas de la lengua inglesa415,413,813,81453,8415,427,700,0
427836Lengua inglesa V23,023,03146,32740,334,523,000,0
427837Literatura inglesa V67,21416,93744,62024,144,822,400,0
427838Literatura norteamericana IV45,811,42739,12536,21014,522,900,0
427839Lengua inglesa VI23,034,52233,33350,046,123,000,0
427840Otras literaturas en lengua inglesa57,234,32637,72333,3913,034,300,0
427841Trabajo fin de Grado2428,600,01113,13541,7910,756,000,0

No se aprecian valores demasiado llamativos en lo que se refiere a la distribución de calificaciones en las asignaturas del Grado. El porcentaje de suspensos se encuentra por debajo del 20% en la gran mayoría de las asignaturas. Solo en 7 asignaturas de las 57 que componen el plan de estudios se encuentra en un porcentaje ligeramente superior que en ningún caso llega al 30%. Se considera que los valores de estos resultados de aprendizaje están dentro de la normalidad en unos estudios de estas características. 

Sí resulta reseñable el contraste de valores entre las asignaturas obligatorias de primero y segundo curso y las optativas de 3º y 4º, que son claramente más positivos. Este contraste podría justificarse por las características y las condiciones de impartición de estas últimas (su carácter electivo y el menor número de alumnos en el aula). 


5.2.— Análisis de los indicadores de resultados del título


Tabla 5.2.1.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2017/2018

Titulación: Graduado en Estudios Ingleses
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 06-11-2022

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 27807 Gramática inglesa I 109 0 90 8 11 91.84 82.57
1 27808 Historia y cultura del Reino Unido 112 1 86 15 11 85.15 76.79
1 27809 Lengua inglesa II 112 2 86 11 15 88.66 76.79
1 27810 Segunda lengua II: francés 50 2 39 3 8 92.86 78.00
1 27811 Segunda lengua II: alemán 24 0 21 0 3 100.00 87.50
1 27812 Segunda lengua II: italiano 35 2 20 4 11 83.33 57.14
1 27813 Segunda lengua II: catalán 1 0 1 0 0 100.00 100.00
1 27814 Segunda lengua II: árabe moderno 4 0 2 0 2 100.00 50.00
1 27815 Literatura inglesa I 122 2 80 19 23 80.81 65.57
1 27816 Fonética y fonología del inglés I 131 2 75 27 29 73.53 57.25
1 27817 Lengua española 108 4 65 23 20 73.86 60.19
2 27818 Inglés académico I 110 0 82 22 6 78.43 74.07
2 27819 Comentario de textos audiovisuales en lengua inglesa I 104 1 88 10 6 89.80 84.62
2 27820 Literatura inglesa II 94 0 78 4 12 95.06 82.80
2 27821 Fonética y fonología del inglés II 110 0 81 17 12 82.47 73.39
2 27822 Historia y cultura de Estados Unidos 129 0 71 38 20 63.81 53.60
2 27823 Literatura contemporánea en español 90 3 72 8 10 90.00 80.00
2 27824 Lengua inglesa III 84 1 77 2 5 97.47 91.67
2 27825 Gramática inglesa II 98 0 74 14 10 83.72 75.00
2 27826 Literatura norteamericana I 99 1 79 10 10 88.76 79.80
2 27827 Comentario de textos audiovisuales en lengua inglesa II 85 0 67 13 5 83.75 78.82
3 27828 Inglés académico II 90 1 74 10 6 81.48 75.86
3 27829 Aprendizaje y adquisición del inglés como lengua extranjera 86 0 61 18 7 66.04 59.32
3 27830 Literatura inglesa III 82 0 60 6 16 84.21 60.38
3 27831 Literatura norteamericana II 91 0 63 19 9 64.15 55.74
3 27832 Lengua inglesa IV 85 0 78 3 4 94.44 91.07
3 27833 Literatura inglesa IV 96 0 61 21 14 62.26 50.00
3 27834 Literatura norteamericana III 92 0 69 13 10 74.00 61.67
3 27835 Historia de la lengua inglesa 101 0 71 21 9 66.13 57.75
4 27836 Lengua inglesa V 67 0 63 2 2 96.15 92.59
4 27837 Literatura inglesa V 83 0 63 14 6 80.95 73.91
4 27838 Literatura norteamericana IV 69 0 64 1 4 98.04 90.91
4 27839 Lengua inglesa VI 66 0 61 3 2 96.67 93.55
4 27840 Otras literaturas en lengua inglesa 69 0 61 3 5 96.61 89.06
4 27841 Trabajo fin de Grado 84 0 60 0 24 100.00 71.43
27842 Cultura popular en los países de habla inglesa 20 0 18 0 2 100.00 83.33
27843 Géneros literarios en la literatura inglesa I 18 1 16 2 0 100.00 100.00
27844 Inglés moderno 10 0 10 0 0 100.00 100.00
27845 Lingüística contrastiva aplicada a la traducción 33 0 32 1 0 96.77 96.77
27846 Pragmática de la comunicación 27 0 23 2 2 90.00 81.82
27847 Tendencias y contextos del cine en lengua inglesa I 37 0 36 1 0 96.30 96.30
27848 Traducción de textos literarios y audiovisuales 40 0 39 0 1 100.00 96.97
27849 Comunicación académica y lingüística intercultural 19 1 16 2 1 80.00 72.73
27850 Diseño de actividades de aprendizaje del inglés como lengua extranjera 23 2 17 0 6 100.00 70.00
27851 Géneros literarios en la literatura inglesa II 18 0 14 4 0 73.33 73.33
27852 Literatura irlandesa 8 0 8 0 0 100.00 100.00
27853 Narrativa norteamericana contemporánea 15 0 13 0 2 100.00 90.91
27854 Tendencias y contextos del cine en lengua inglesa II 45 0 41 3 1 92.11 89.74
27855 Traducción de textos profesionales y académicos 44 2 42 0 2 100.00 95.35
27856 Variedades geográficas de la lengua inglesa 26 0 21 1 4 94.74 78.26
1 27800 Lengua inglesa I 101 3 88 9 4 90.72 87.13
1 27801 Segunda lengua I: francés 47 3 40 3 4 93.02 85.11
1 27802 Segunda lengua I: alemán 19 0 18 1 0 94.74 94.74
1 27803 Segunda lengua I: italiano 31 2 25 2 4 92.59 80.65
1 27804 Segunda lengua I: catalán 1 0 1 0 0 100.00 100.00
1 27805 Segunda lengua I: árabe moderno 4 0 2 2 0 50.00 50.00
1 27806 Comentario de textos literarios en lengua inglesa 122 1 75 28 19 72.82 61.48

No se aprecian valores especialmente llamativos en lo que se refiere a las tasas de éxito y rendimiento de las asignaturas. De las 57 asignaturas que componen el plan de estudios, 43 tienen una tasa de rendimiento superior al 70% y la media de la titulación, tal y como figura en el apartado 5.3 es 75,9, lo que supone un incremento de 1,5 con respecto al curso anterior. En cuanto a la tasa de éxito, cuya media también ha aumentado 2 puntos con respecto al indicador del curso anterior, cabe reseñar que 31 asignaturas de las 57 que componen el plan de estudios (54%) tienen una tasa de éxito superior al 90%. Estos valores se encuentran principalmente en las asignaturas de cuarto curso y las asignaturas optativas, lo que viene a confirmar que tanto el nivel de especialización de las asignaturas como el menor número de estudiantes en el aula (porque son asignaturas optativas y porque algunos alumnos participan en programas de intercambio) inciden favorablemente en estas tasas. 


5.3.— Acciones implementadas en el título para fomentar que los estudiantes participen activamente en su proceso de aprendizaje y que esto sea reflejado en los criterios de evaluación

El Grado está articulado en torno a un modelo de docencia participativa y apuesta por un enfoque comunicativo en la enseñanza/aprendizaje de la lengua inglesa y de las distintas materias relacionadas con la misma. Atendiendo a estos criterios, se ha generalizado un modelo de enseñanza/aprendizaje que intenta combinar la clase magistral con sesiones en las que se fomenta la participación de los estudiantes. Los desdobles en grupos más reducidos juegan un papel esencial en este proceso. Esto se complementa también con la labor tutorial, los seminarios impartidos por algunos profesores visitantes dentro del programa Erasmus y el trabajo autónomo del estudiante. 

Siempre que el carácter de la materia lo permite y el número de estudiantes matriculados lo hace factible, se intenta aplicar un modelo de evaluación en el que un porcentaje de la asignatura puede ser aprobada a través de una serie de trabajos voluntarios (principalmente ensayos académicos y presentaciones en clase). Este tipo de evaluación influye positivamente en la participación de los estudiantes. 

Tal y como ya se ha mencionado, la mayor parte de las asignaturas utilizan las TIC en la docencia (209 cursos ADD vinculados al Grado en el presente curso).


6.— Satisfacción y rendimiento

6.1.— Tasas globales del título

6.1.1.— Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Tabla 6.1.1.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Graduado en Estudios Ingleses
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2012–2013 88.64 81.18
2013–2014 87.79 81.6 97.96
2014–2015 84.93 76.16 95.59
2015–2016 84.36 74.83 94.61
2016–2017 83.53 73.36 91.94
2017–2018 85.06 75.03 89.72


Tal y como se observa en la tabla, tanto la tasa de éxito como la de rendimiento se han incrementado (1,4 en el caso de la primera y casi 2 puntos en el caso de la segunda) con respecto a los valores del curso anterior, lo que supone un cambio en la ligera tendencia a la baja de estos indicadores que comenzó en el curso académico 2014-15. En este sentido cabe reseñar el papel que han jugado los desdobles en aquellas asignaturas en las que tanto el encargo de las mismas como la disponibilidad docente del profesorado han permitido incorporarlos. La existencia de desdobles de las horas prácticas ha incidido positivamente tanto en la tasa de éxito como en la de rendimiento. 

Sin embargo, continúa la tendencia ligeramente descendente en la tasa de eficiencia que, por otro lado, sigue siendo bastante alta y se mantiene en un 89,20% frente al 88,1% de la universidad en el curso 2016-17.


6.1.2.— Tasas de abandono/graduación

Tabla 6.1.2.1.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Graduado en Estudios Ingleses
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2012–2013 24.73 59.14
2013–2014 25.29 52.87
2014–2015 29.89 45.98
2015–2016 16.3 57.61
2016–2017 25.58 58.14
2017–2018 24.44 56.67

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Según se recoge en la tabla, la tasa de abandono en el Grado se ha mantenido desde su creación en torno al 25%. Cabe reseñar que la media de la tasa de abandono en la rama de Artes y Humanidades suele situarse alrededor del 33%, con lo que la tasa de abandone dentro del Grado en Estudios Ingleses es claramente inferior a dicha media.  Lo mismo sucede con la tasa de graduación. Según el Informe Global de Grados de la Universidad de Zaragoza (curso 2016-17) la media de la tasa de graduación en Artes y Humanidades es del 44%. A la vista de esta tabla, la tasa de graduación del Grado en Estudios Ingleses se sitúa muchos puntos por encima de dicha media. 

El  aparente descenso del dato de graduación correspondiente al curso 2014-15 no merece ser interpretado puesto que todavía faltan los resultados de las convocatorias de defensa de TFG de diciembre de 2018. Es previsible que, tras esa convocatoria (junto con la de febrero 2019) el dato correspondiente a dicha promoción sea similar al de los cursos anteriores. 

6.2.— Evaluación del grado de satisfacción de los diferentes agentes implicados en el título

6.2.1.— Valoración de la satisfacción de los estudiantes con la formación recibida

Las encuestas de satisfacción con la enseñanza (asignaturas) tienen una tasa media de respuesta de 41,84%. El índice de participación es por lo tanto inferior al 50% pero es considerablemente alto a la vista de otros indicadores que se están analizando en este informe. En doce asignaturas, el índice de respuesta es superior al 50%.

De acuerdo con dichas encuestas, solo dos asignaturas tienen una valoración inferior a 3 (2,83 y 2,46 respectivamente) en el bloque D (satisfacción global con la asignatura). Dichas asignaturas tienen una desviación superior al 25% en relación con la media de titulación, que es 4,02. Tal y como se indica en el apartado 7.1, se va a realizar un seguimiento de dichas asignaturas. Por otro lado, es reseñable que 30 asignaturas de las 56 que aparecen en dichas encuestas (no incluyen la asignatura Trabajo de Fin de Grado) reciben una valoración superior a 4 en el bloque de satisfacción global con la asignatura. 

Con una tasa de respuesta del 14,12% y una media de satisfacción general de 3,52, los alumnos valoran muy positivamente la actuación de los tutores (4,02) en la encuesta de satisfacción con el Trabajo de Fin de Grado.

Las respuestas abiertas no incluyen aspectos reseñables más allá de mencionar el deseo de que existan más o menos asignaturas de un área concreta. No se aprecia homogeneidad entre las respuestas. 

En cuanto a las encuestas de satisfacción con la titulación (egresados), la media de satisfacción global de los alumnos con la titulación es de 2,97 (similar al año anterior) aunque debe tenerse en cuenta que la tasa de respuesta ha sido muy baja (17,65%). La media se supera ampliamente en el apartado "Calidad docente del profesorado de la titulación" en el que la media es 3,33. Dentro del apartado recursos materiales, en el que la media es 3,01, destaca positivamente la puntuación del servicio de biblioteca, con un 3,73. Otras infraestructuras como "aulas y seminarios" y "laboratorios y talleres" reciben la puntuación más baja en este apartado (2,53 y 2,21).

Un aspecto valorado muy negativamente (1,67) es la "oferta de prácticas externas", algo que no existe en nuestra titulación y que, por lo tanto, nunca puede ser valorado de forma positiva. Pensamos que la inclusión de este aspecto por defecto en todas las encuestas afecta negativamente a aquellas que no recogen este tipo de prácticas en su Memoria de verificación y que por lo tanto lastra la media general. 

Resulta también claramente negativa la orientación profesional y laboral recibida (2,07). En este sentido hay que resaltar que desde el curso 2017-18 se han introducido varias sesiones de orientación profesional y laboral dentro del POUZ. 



6.2.2.— Valoración de la satisfacción del Personal Docente e Investigador

La media en el nivel de satisfacción global del PDI con el Grado, con una tasa de respuesta muy baja (18,97%), es de 3,86 (superior al del curso anterior 3,54). El PDI califica con una media alta los apartados relativos a Información y gestión (4,1) y Satisfacción general (4,09). La calificación más baja se encuentra en el apartado Recursos e Infraestructuras (3,45). Los comentarios abiertos inciden en la necesidad de instaurar nuevas fórmulas de contratación para el profesorado, quejas sobre el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras y la necesidad de revisar el apartado número 10 de la encuesta, puesto que en nuestra titulación no existen prácticas externas y la puntuación de dicho apartado incide negativamente en la media del mismo.

6.2.3.— Valoración de la satisfacción del Personal de Administración y Servicios

Los resultados a los que se ha tenido acceso a través de la plataforma Atenea no se refieren a la satisfacción del PAS con la titulación sino con el centro, la Facultad de Filosofía y Letras. Por ello no parecen relevantes para un informe sobre la titulación. Con una tasa de respuesta del 24,29%, la media de satisfacción del PAS con la Facultad de Filosofía y Letras es 3,5. No se aprecian desviaciones relevantes en ninguno de los apartados. 


7.— Orientación a la mejora

7.1.— Aspectos susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollo de las actividades del título derivados del análisis de todos y cada uno de los apartados anteriores para su inclusión en el PAIM

Mejora 1: ESTABILIZACIÓN DEL PROFESORADO. Tal y como se ha mencionado en el informe (apartado 3.1), consideramos que una mejora necesaria es la reducción del número de profesores asociados que, en la actualidad, constituye más del 20% del profesorado que imparte docencia en el Grado. Creemos que la inestabilidad de la plantilla afecta de manera negativa la planificación docente y los procesos de enseñanza/aprendizaje. Asimismo, el hecho de que el profesorado asociado no se pueda implicar de la misma forma en el funcionamiento del Grado repercute en la carga del resto de profesores. 

Mejora 2: INFORMACIÓN SOBRE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL RECIBIDA. Tal y como se ha mencionado en el apartado 6.2.1, uno de los aspectos peor valorados en las encuestas de los egresados se refiere a la orientación profesional y laboral recibida. En este sentido, el año pasado se realizaron varias sesiones informativas para los alumnos de cuarto curso en las que se les informó de las posibles salidas profesionales del Grado y en las que se contó con la presencia de egresados y de profesionales del sector. Por ello, se espera que en el futuro este aspecto sea mejor valorado en las encuestas de los egresados.

Mejora 3: SEGUIMIENTO DE ASIGNATURAS CON DESVIACIÓN SUPERIOR AL 25% EN LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN. Apartado 6.2.1

Mejora 4: MEJORAR DETERMINADOS ASPECTOS DE LAS ENCUESTAS DE EVALUACIÓN. A pesar de que el índice de respuesta de las encuestas es muy desigual y varía según el colectivo encuestado y las asignaturas, se considera que el índice de respuesta es mejorable en algunos casos. Asimismo, hay algunos aspectos de las encuestas de satisfacción con la titulación (como la oferta de prácticas externas) que no deberían aparecer por defecto en las encuestas de un grado que no oferta este tipo de actividad. 

Mejora 5: INFRAESTRUCTURAS. Tal y como se ha mencionado en el informe, la calidad de las infraestructuras es uno de los aspectos peor valorados tanto por los estudiantes como por el profesorado. La Facultad de Filosofía y Letras se encuentra en estos momentos en proceso de reforma. Aun así, hay deficiencias en las aulas que se utilizan en estos momentos para la docencia (imposibilidad de apagar las luces del aula en el Inter I y calidad de las pizarras en el Inter II). 

Mejora 6: IMPOSIBILIDAD DE LOS GRADUADOS DE CONTINUAR SU FORMACIÓN CON UN MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Ver apartado 3.1. Tanto los estudiantes como el profesorado del Grado consideran que la cancelación de la docencia de los dos másteres de investigación dependientes (total o parcialmente) del Departamento de Filología Inglesa y Alemana en el curso 2017-18 y 2018-19 ha tenido consecuencias muy negativas para los graduados en Estudios Ingleses, que se quedan sin opciones en la Universidad de Zaragoza a la hora de completar su formación académica con un máster de investigación relacionado con la especialidad. 

 


7.2.— Aspectos especialmente positivos que se considere pueden servir de referencia para otras titulaciones (Buenas prácticas)

--

7.3.— Respuesta a las RECOMENDACIONES contenidas en los informes de seguimiento, acreditación (ACPUA) o verificación (ANECA)

En el informe favorable (22/6/2015) a la propuesta de Renovación de la Acreditación del Grado se incluyeron las siguientes recomendaciones:

-Necesidad de reforma del edificio, falta de espacios para prácticas y estudio, mejorable equipamiento de aulas. Limitaciones de horario de la biblioteca María Moliner.

-Falta de accesibilidad a parte de los espacios de la Facultad para personas de movilidad reducida. 

Las dos recomendaciones fueron contestadas, con carácter global al ser comunes a todas las titulaciones, por el Presidente de la Comisión de Garantía de la Calidad del Grado, recordando la existencia de un proyecto de reforma integral de la Facultad de Filosofía y Letras que acaba de iniciarse. 

7.3.1.— Valoración de cada recomendación

Suscribimos globalmente la necesidad de reforma descrita tal y como se ha recogido en los sucesivos Planes anuales de innovación y mejora de los últimos años. El proceso de reforma acaba de iniciarse y en la actualidad el profesorado del Grado en Estudios Ingleses se encuentra alojado en el llamado Edificio Central (antigua Facultad de Educación). En cuanto a las limitaciones de las personas con movilidad reducida, cabe destacar que estas limitaciones se encuentran también en el edificio en el que estamos alojados actualmente (existe una plataforma elevadora y un ascensor, pero son lentos y no siempre funcionan correctamente). 


7.3.2.— Actuaciones realizadas o en marcha

Ver subapartado 7.3.1.

7.4.— Situación actual de las acciones propuestas en el último Plan Anual de Innovación y Mejora. Situación actual de cada acción: ejecutada, en curso, pendiente o desestimada

Actuaciones de mejora de carácter académico

-Seguimiento asignaturas con valoración mejorable en las encuestas: En curso.

-Incrementar la coordinación horizontal y vertical de las asignaturas del Grado: Ejecutada.

-Mejora de la información y armonización del sistema de evaluación del TFG: Ejecutada.

-Revisión de las guías docentes de la materia Lengua Inglesa: Ejecutada.

Acciones de mejora de carácter organizativo

-Colaboración en el programa Tutor/Mentor (POUZ) y en la oferta de cursos 0: Ejecutada.

-Estudio sobre estudiantes de nuevo ingreso y estudiantes egresados: Desestimada.

Propuestas de acciones sobre infraestructuras y equipamientos

-Reforma integral del edificio de Filosofía y Letras: En curso

Propuesta de acciones sobre el profesorado

Estabilización de la plantilla de las áreas docentes del Grado: Pendiente.

Propuestas de acciones: Otras

Mejorar determinados aspectos de las encuestas de evaluación: En curso.


8.— Reclamaciones, quejas, incidencias

No ha habido.

9.— Fuentes de información

Para la elaboración de este informe se ha contado con la siguiente información:

1) Indicadores de resultados publicados por el Secretariado de Calidad Docente.

2) Encuestas de satisfacción (2017/18) de PDI, estudiantes y PAS (plataforma ATENEA).

3) Encuestas de satisfacción con las enseñanzas (ATENEA).

4) Resultados de encuestas de programas de movilidad (ATENEA).

5) Indicadores de resultados sobre Cursos ADD, Actividades y Proyectos de innovación docente.

6) Documentación remitida por la Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras relativa al curso 2017/18.

7) Actas de la reunión de profesorado del Grado.

8) Reuniones con estudiantes del Grado, Coordinadores del área e información orientativa proporcionada por la Presidenta de la Comisión de Garantía de la Calidad.

9) Reunión de la Comisión de Evaluación de la Calidad del Grado.

10) Guías docentes de las asignaturas del Grado

11) Memoria de verificación del Grado en EE. II.

12) Informe sobre la renovación de la acreditación del titulo (ACPUA) 2014/15.

13) Página web del Departamento de Filología Inglesa y Alemana

14) Resultados encuestas de satisfacción con el curso 0 (proporcionadas desde el Vicedecanato de Estudiantes y Relaciones Internacionales).


10.— Datos de la aprobación

10.1.— Fecha de aprobación (dd/mm/aaaa)

03/12/2018


10.2.— Aprobación del informe

Votos a favor: 5

Votos en contra: 0

Ausentes: 0