Oferta/Matrícula
Año académico: 2017/2018
Estudio: Máster Universitario en Economía
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 30 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | (no definido) |
Número de preinscripciones | (no definido) |
Estudiantes nuevo ingreso | 9 |
La matricula del curso 2017-2018, un total de 9 alumnos, ha supuesto una mejora notable respecto al año anterior cuando solo se matricularon 5. Además, se matriculo también un alumno del programa de doctorado. Los primeros datos del presente curso, 2018-2019, confirman esta senda ascendente.
Nombre del estudio previo | Número de alumnos |
---|---|
Graduado en Economía | 7 |
Graduado en Finanzas y Contabilidad | 1 |
INGENIERO INDUSTRIAL ESP. MECANICA | 1 |
El grupo ha sido muy homogéneo puesto que la mayor parte provienen del grado de Economía y también supone una clara diferencia con el año anterior.
Ello ha permitido un mejor seguimiento de las clases, aunque también puede interpretarse como una escasa atracción a estudiantes de otras áreas (Derecho, Ingeniería,...) que puedan ver este máster como una forma de mejorar su formación y completar sus estudios.
Solo dos estudiantes han estado a tiempo parcial, lo que se ha traducido en una elevada asistencia a clase.
No aplicable.
La nota media de los estudiantes matriculados procedente de los grados de la Facultad de Economía y Empresa (fundamentalmente GECO) es de 8.32.
No aplicable.
Dado el número de estudiantes matriculados solo hay un grupo.
Las actividades de aprendizaje se han realizado sin incidencias. Las distintas materias se han desarrollado de acuerdo con lo dispuesto en el proyecto de titulación y sus guías docentes.
No se han producido cambios con respecto al curso 2016-2017.
Actividades realizadas durante el curso 2017-2018.
Se fomenta que los alumnos de máster participen en todas las actividades de investigación realizadas por los departamentos. Ello implica la invitación a los seminarios organizados por cada departamento o grupos de investigación.
Además, se organizan conferencias específicas para ellos (ver anuncio y certificado adjunto).
Se incentiva también la participación de los alumnos en los Workshops o Congresos que se organizan por los miembros de los departamentos y celebrados en Zaragoza. Ver, a modo de ejemplo, el anuncio del Workshop in Time Series Econometrics.
Se participó en la Jornada de Másteres de la Facultad en abril de 2018. difundió en diferentes centros, los más afines a la materia
(Matemáticas, Ingeniería, Geografía y Derecho).
Se difunden todas las convocatorias de becas para estancias de
estudiantes y doctorados que se reciben.
Se han realizado, también, presentaciones del Master en el último curso y
conversaciones personales con los estudiantes.
Se aprobó el Nuevo Reglamento de Másteres de la Universidad
y de la Facultad en mayo. Allí se amplian los casos para hacer TFM que
dio lugar a considerar el trabajo de prácticas como base para el TFM.
Durante el curso se reunió periódicamente la Comisión para la Reforma
del Máster en Economía. Se comienza a trabajar para re-orientar el máster en Economía hacia el mundo empresarial.
En esta línea se aprueba conectar las practicas extracurriculares en empresas con la realización del TFM.
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 28 | 100,00 | 28 | 80 | 127 | 600,0 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 12 | 42,86 | 12 | 52 | 78 | 340,0 | 56,67 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 11 | 39,29 | 11 | 23 | 49 | 185,0 | 30,83 |
Profesor Contratado Doctor | 3 | 10,71 | 3 | 4 | 0 | 35,0 | 5,83 |
Profesor Ayudante Doctor | 1 | 3,57 | 1 | 1 | 0 | 10,0 | 1,67 |
Profesor Emérito | 1 | 3,57 | 1 | 0 | 0 | 30,0 | 5,00 |
Prácticamente todas las asignaturas cuentan con contenido en moodle.
Durante el curso 2017-2018 se ha realizado el proyecto:
PIIDUZ _17_067 Conocimientos, percepciones y actitudes medioambientales en el ámbito universitario: un estudio en la Universidad de Zaragoza que fue presentado en las
XII JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 7 y 8 de noviembre.
La valoración de la actividad investigadora del profesorado del master es muy positiva.
El total de profesores, 28 tiene un total de 79 sexenios lo que supone una media de 2.8. Para los catedráticos de Universidad (12) esta media esta por encima de 4, en torno a 2 para los titulares de Universidad y del 1 para contratados y ayudantes doctores, 1 y 1, respectivamente.
La practica totalidad de los profesores pertenece a grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón y forma parte, bien como colaborador o investigador principal, de proyectos de investigación en convocatorias competitivas de carácter nacional.
Esta alta competencia investigadora garantiza la calidad de la titulación y la dirección de TFM.
La gestión administrativa del Máster recae en el coordinador, en las secretarias de los departamentos implicados en la docencia y en los servicios centrales de la Universidad. No se dispone de ningún personal de apoyo específico para el Máster, por lo que muchas tareas administrativas, de comunicación ó gestión recaen en el coordinador.
Respecto a los recursos materiales e infraestructura se utilizan los de la Facultad, lo que significa que los medios informáticos (software) son muy escasos.
También se ha destacado la falta de recursos informáticos o, en su defecto, una mayor provisión de conexiones eléctricas en las aulas.
Durante el curso 2017-2018 no se han realizado practicas extracurriculares.
Se han ofrecido prácticas externas a todos los alumnos de Máster, con una amplia oferta. Sin embargo, ningún estudiante ha optado por ellas. Se plantea compensar la falta de reflejo curricular con la conexión entre las mismas y el TFM.
Centro | Estudiantes enviados | Estudiantes acogidos |
---|---|---|
Facultad de Economía y Empresa | 0 | 1 |
No se han realizado actividades de movilidad.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 61332 | Trabajo fin de Máster | 3 | 30,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 40,0 | 2 | 20,0 | 1 | 10,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61333 | Teoría económica | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 | 1 | 12,5 | 2 | 25,0 | 3 | 37,5 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 |
1 | 61334 | Econometría e instrumentos matemáticos | 2 | 22,2 | 0 | 0,0 | 1 | 11,1 | 5 | 55,6 | 0 | 0,0 | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 |
1 | 61335 | Temas de economía pública | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 | 2 | 25,0 | 3 | 37,5 | 2 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61336 | Temas de entorno económico de España | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 44,4 | 4 | 44,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61337 | Economía industrial | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61338 | Globalización, comercio internacional y geografía económica | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 25,0 | 2 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61339 | Medio ambiente, crecimiento y ecología industrial | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 50,0 | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61340 | Econometría: estudio de casos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61341 | Empleo, crédito y precios en perspectiva macroeconómica | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 66,7 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 |
1 | 61342 | Desarrollo económico en perspectiva histórica | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 75,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61343 | Técnicas de análisis multivariante | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61344 | Economía del tipo de cambio e integración monetaria | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61345 | Crecimiento económico | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 5 | 71,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61346 | Evaluación económica de políticas y servicios públicos | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 33,3 | 2 | 33,3 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 |
1 | 61347 | Economía del medioambiente y de los recursos naturales | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 50,0 | 1 | 25,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61348 | Nuevos modelos macroeconométricos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 83,3 | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 |
La distribución de las calificaciones muestra que la totalidad de los estudiantes superó las asignaturas en las que se matricularon y se observa una elevada frecuencia de notables y sobresalientes. Se han leído 2 TFM que han obtenido la calificación de sobresaliente y MH. Estos trabajos suponen el 50% de la matrícula.
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 61332 | Trabajo fin de Máster | 10 | 0 | 7 | 0 | 3 | 100.00 | 70.00 |
1 | 61333 | Teoría económica | 8 | 0 | 7 | 0 | 1 | 100.00 | 87.50 |
1 | 61334 | Econometría e instrumentos matemáticos | 9 | 0 | 7 | 0 | 2 | 100.00 | 77.78 |
1 | 61335 | Temas de economía pública | 8 | 0 | 7 | 0 | 1 | 100.00 | 87.50 |
1 | 61336 | Temas de entorno económico de España | 9 | 0 | 8 | 0 | 1 | 100.00 | 88.89 |
1 | 61337 | Economía industrial | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 61338 | Globalización, comercio internacional y geografía económica | 4 | 0 | 3 | 0 | 1 | 100.00 | 75.00 |
1 | 61339 | Medio ambiente, crecimiento y ecología industrial | 4 | 0 | 3 | 0 | 1 | 100.00 | 75.00 |
1 | 61340 | Econometría: estudio de casos | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 61341 | Empleo, crédito y precios en perspectiva macroeconómica | 6 | 0 | 5 | 0 | 1 | 100.00 | 83.33 |
1 | 61342 | Desarrollo económico en perspectiva histórica | 4 | 0 | 3 | 0 | 1 | 100.00 | 75.00 |
1 | 61343 | Técnicas de análisis multivariante | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 61344 | Economía del tipo de cambio e integración monetaria | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 61345 | Crecimiento económico | 7 | 0 | 6 | 0 | 1 | 100.00 | 85.71 |
1 | 61346 | Evaluación económica de políticas y servicios públicos | 6 | 0 | 5 | 0 | 1 | 100.00 | 83.33 |
1 | 61347 | Economía del medioambiente y de los recursos naturales | 4 | 0 | 3 | 0 | 1 | 100.00 | 75.00 |
1 | 61348 | Nuevos modelos macroeconométricos | 6 | 0 | 6 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
La tasa de éxito has sido del 100% y la de rendimiento ha bajado como consecuencia de varios casos de no presentados, situándose en torno al 80-75% en algunas asignaturas.
La participación activa en la formación de los estudiantes se ha fomentado a través de diferentes actuaciones:
Se ha organizado la presentación actualizada de las líneas de trabajo y líneas de TFM ofrecidas por los grupos de investigación implicados en la docencia del Máster, fomentando que los estudiantes entren en contacto con los profesores para perfilar sus posibles trabajos.
Se ha difundido y fomentado la participación en las actividades, seminarios y conferencias de los departamentos que promueven el Máster.
Se ha difundido el programa de prácticas extracurriculares así como las experiencias previas, valoradas muy positivamente.
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2012–2013 | 100 | 95.08 | 92.31 |
2013–2014 | 98.77 | 78.43 | 100 |
2014–2015 | 100 | 93.27 | 97.75 |
2015–2016 | 98.74 | 82.81 | 100 |
2016–2017 | 100 | 71.3 | 94.12 |
2017–2018 | 100 | 81.92 | 100 |
En este curso se han mejorado los resultados del año anterior. La tasa de éxito sigue siendo del 100% pero la de rendimiento y eficiencia han mejorado.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2012–2013 | 0 | 100 |
2013–2014 | 25 | 75 |
2014–2015 | 7.14 | 85.71 |
2015–2016 | 7.69 | 84.62 |
2016–2017 | 25 | 50 |
2017–2018 | 12.5 | 87.5 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
La tasa de abandono ha sido del 0% mejorando los resultados previos, en especial los del año anterior, aunque ha empeorado el porcentaje de la tasa de graduación debido al número de no presentados.
La satisfacción de los alumnos ha empeorado respecto al año anterior, aunque es preciso señalar que la tasa de respuesta ha sido baja. No obstante, este nivel de participación es similar al de otros años y se sitúa en la media de la Universidad de Zaragoza. Por otra parte, tanto la enseñanza como la labor docente han sido valoradas muy positivamente.
En lo que se refiere a la evaluación de la enseñanza (informe de la titulación), la tasa de respuesta ha sido del 32% con una media de 4; por bloques:
Bloque A: Información y Planificación: 4
Bloque B: organización de las enseñanzas: 3.98
Bloque C: Proceso de enseñanza/aprendizaje: 3.97
Bloque D: Satisfacción Global: 4.16
En lo que se refiere a la satisfacción de los estudiantes con la titulación, la tasa de respuestas ha sido del 20%:
Bloque A.- Atención al alumno: 2.22
Bloque B.- Plan de estudios y desarrollo de la formación: 3
Bloque C.- Recursos humanos: 2.6
Bloque D.- Recursos materiales y servicios: 2.67
Bloque E.- Gestión: 2.5
Bloque F.- Satisfacción global: 3
Sobre la valoración de la actividad docente, la tasa de respuesta es del 59% y la opinión muy favorable:
Bloque A: Sobre la información facilitada por este profesor al comenzar el curso: 4.21
Bloque B: Sobre el cumplimiento de obligaciones de este profesor: 4.76
Bloque C: Sobre las relaciones de este profesor con el estudiante: 4.65
Bloque D: Sobre el desarrollo de la actividad docente de este profesor: 4.34
Bloque E: Valoración global 4.4
Media: 4.45
Destaca la bajísima tasa de respuestas 1/28, 3.57%
Bloque A: Plan de Estudios: 4.8
Bloque B: Estudiantes: 3.75
Bloque C: Información y gestión: 4.6
Bloque D: Recursos e Infraestructuras: 5
Bloque E: Satisfacción General : 4.33
Media: 4.13
Se han realizado 3 encuestas sobre un total de 65 posibles.
Bloque A: Información y comunicación: 3.33
Bloque B: Recursos: 3.25
Bloque C: Gestión y organización del trabajo: 3.93
Bloque D: Satisfacción global: 3
Media: 3.49
El curso 2017-2018 es el quinto con la actual configuración del Máster. El Plan de Estudios del Máster implica que durante el primer semestre los alumnos cursan 24 créditos, distribuidos en 4 asignaturas obligatorias, mientras que durante el segundo semestre cursan un total de 7 asignaturas optativas (de las 12 ofertadas), y por tanto 21 créditos. Adicionalmente, los alumnos deben realizar un TFM con una carga de 15 créditos.
Los estudiantes han expresado su interés en sub-dividir asignaturas obligatorias y descargar el segundo cuatrimestre. Esta preocupación ya se señaló en pasado año y algunas posibilidades barajadas en otros cursos para descargar el trabajo del segundo semestre, como la reorganización en sub-periodos o la orientación de itinerarios, se han descartado porque podrían distorsionar la demanda de las asignaturas. Se ha decidido observar la evolución de esta situación sin acciones correctoras significativas, pero sí acciones compensatorias y de coordinación entre asignaturas que equilibren la carga de trabajo.
Los estudiantes también han expresado su interés en incluir formación en programación y mejorar el nivel de inglés académico. En relación con el primer punto se intenta en cada asignatura incluir módulos formativos de programación de acuerdo con las necesidades de cada asignatura. La carencia de software adecuado queda de nuevo patente.
Se planifica para el siguiente curso la organización de seminarios (en horario libre de viernes) a cargo de los profesores de los departamentos implicados en el máster para dar a conocer y conectar al estudiante con la investigación realizada en la Facultad.
Recordar en este punto que las prácticas extracurriculares en empresas o instituciones públicas pueden ser conectadas con el TFM.
Las buenas prácticas, mencionadas en el informe ACPUA 2014, son muy
bien valoradas por estudiantes y por ACPUA, y son los seminarios y las prácticas extracurriculares.
Reiterar que pueden ser utilizadas para el TFM.
Todavía no está disponible el informe de seguimiento de ACPUA correspondiente al curso 2017-2018, cuya evaluación se realizó en noviembre. El informe y las recomendaciones del curso 2016-2017 pueden consultarse en el anterior informe.