Plan anual de innovación y mejora — Máster Universitario en Química Industrial

Curso 2021/2022



1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDÁmbito de mejoraNecesidad detectadaObjetivo de mejoraDescripción de la acciónResponsable de aprobaciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado
1101401 Desarrollo del estudio. Planificación temporal y coordinaciónMejora de la planificación y organización de las visitas a empresas. Tener una mejor distribución de la carga académica a lo largo del curso. Conocer un mayor número de empresas. Se organizarán visitas a empresas a lo largo de todo el curso académico procurando una distribución homogénea en los dos semestres. Se intentará aumentar el número de visitas realizadas.Otros2023-2024IND 1- Números de visitas a empresas. IND 2- Previsión fechas de realización de visitas. IND 1: 2. IND 2: 50%.IND 1: 3 IND 2: 100%Se desarrollaron tres visitas a empresas: La Zaragozana (Zaragoza), Ercros (Sabiñánigo, Huesca) y IQE (Zaragoza). La tercera visita en el mes de abril, una vez realizado el seminario de Economía Circular que lo complementaba. Ha habido, por lo tanto, una mayor planificación y un aumento en un 33% del número de visitas realizadas.Ejecutada
1102401 Desarrollo del estudio. Planificación temporal y coordinaciónMejorar la coordinación entre profesores de una misma asignatura. Evitar solapamientos innecesarios de contenidos de asignaturas diferentes. Mejora de la coordinación del profesorado en la impartición de los contenidos en algunas asignaturas.Se trabajará para que mejore la coordinación entre profesores que imparten la misma asignatura, con el objeto de evitar que se creen bloques de contenidos estancos. Se insistirá a los profesores para que los contenidos impartidos estén referenciados, siempre que sea posible, a casos desarrollados en la industria química. T-Coordinación del título2022-2023IND-1: Información indicada por los alumnos en las reuniones mantenidas con la coordinadora a lo largo del curso. IND-2: Información recogida en las encuestas de calidad de Unizar. IND-1: 80%. IND-2: 80%.IND-1: 100% IND-2: 100%Ejecutada
1102903 Sistema Interno de Garantía de la Calidad.Mejorar la participación en la realización de encuestas de estudiantes y profesores del Máster en Química Industrial.Mejora de la tasa de respuesta de las encuestas de Estudiantes y Profesores.Se insistirá, tanto a estudiantes como a profesores, que completen las encuestas de valoración y evaluación de la titulación para que las conclusiones derivadas sean representativas. Las encuestas se completarán en horario de clases. La coordinadora mantendrá reuniones periódicas con estudiantes y profesores.T-Coordinación del título2022-2023IND-1: Participación de estudiantes y profesores en las reuniones con la coordinadora. IND-2: Tasa de respuesta en las encuestas.IND-1: 90%. IND-2: 40%.IND-1: 100%. IND-2: 46% Una de las encuestas de mayor peso, la relacionada con la valoración de la docencia (enseñanza) ha sido contestada por el 46,26% del alumnado, suponiendo un gran incremento con respecto al curso pasado que fue del 16,77%.Ejecutada
1101804 PDI. Formación e Innovación docenteComplementar la formación de los alumnos en aspectos más aplicados en la industria, relacionados con el ejercicio de la carrera laboral. Organización de cursos y seminarios complementarios impartidos por expertos, profesionales externos.Se hará un esfuerzo para desarrollar cursos/seminarios complementarios en temáticas relacionadas con aspectos como macroeconomía, calidad, agenda 2030… con los que un químico, que trabaje en un entorno industrial, debe estar familiarizado. Estos cursos serán desarrollados por profesionales externos expertos en las temáticas a impartir.C - Equipo de dirección del centro2022-2023Número de seminarios/jornadas/cursos por expertos externos. Al menos dos seminarios/charlas/jornadas/cursos.Se ha alcanzado el 100% de los objetivos planteados Se han desarrollado 4 seminarios, 1 taller, 1 curso.En 2022 se colaboró con el COQAN en el diseño de un curso sobre Economía que complementa la formación del Máster. Este curso se impartió en febrero de 2023. También se ha contado con la participación de varios profesionales externos durante todo el curso 2022-23 para el desarrollo de charlas y talleres con la participación del 100% del alumnado.Ejecutada
1104307 Seguimiento de egresados.Conocer el desarrollo profesional de los egresados del máster.Relaciones con Antiguos Alumnos. Feed-back sobre aspectos de mejora en la docencia. Posibilidad de desarrollo de actividades de beneficio mutuo (cursos, jornadas, visitas empresas…). Se establecerá contacto con los exalumnos del máster con el objeto de hacer un seguimiento de las salidas profesionales del máster así como ofrecer el desarrollo de actividades de mutuo interés (seminarios, cursos, ofertas de trabajo...). T-Coordinación del título2023-2024IND-1: Respuesta a los e-mails por parte de los antiguos alumnos. IND-2: Desarrollo de actividades con Antiguos Alumnos. IND-1: 40%. IND-2: 2.IND-1: 1%. IND-2: 1En curso
1103899 Otros.Internacionalización: Mejorar la difusión del máster en universidades extranjeras.Difusión internacional del máster.Se seguirá participando en el programa ELF (English Language Friendly) de la Facultad de Ciencias. Las tutorías de los alumnos pertenecientes al programa Erasmus se atenderán en inglés en aquellos casos en los que el alumno no se defienda bien en español. Se instará a Decanato para que hagan difusión de la titulación en universidades extranjeras.C - Equipo de dirección del centro2022-2023Aumento de matrícula de estudiantes de otros paísesAumento de la tasa de matrícula internacional: 5%Aumento de la tasa de matrícula internacional: 10%Ejecutada

2.— Acciones que conllevan modificación del título

3.— Fecha aprobación CGC

Fecha
06 de febrero de 2023