Informe de Evaluación de la Calidad — Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas

Periodo de evaluación: 1 año académico



0.— Seguimiento del PAIM del curso anterior

0.0.1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDObjetivo de mejoraDescripción de la acciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado 
13197Mejorar la captación de estudiantesReformular la oferta de optatividad orientada a captar estudiantado con perfiles de ingreso en Física, Biología/Medicina2024-2025IND-1: número de optativas afines a graduados en Física ofertadas en el curso 2024-2025 IND-2: número de optativas afines a graduados en Biología/Medicina ofertadas en el curso 2024-2025IND-1: 2 IND-2: 2IND-1:3 IND-2:1El informe de evaluación del master adaptado al RD 822-2021 está pendiente de recibir por la ACPUA. Se espera que la implementación del mismo puede realizarse en el curso 25-26.En curso
13195Fortalecimiento de la coordinación intermodular en el Máster NanomatImplementación práctica de proyectos de innovación docente aprobados en cursos previos. Específicamente, se propone la planificación conjunta de algunas prácticas de laboratorio para que al estudiantado sintetize, caracterize y aplique su propio nanomaterial.2024-2025IND-1: Creación de grupo de trabajo entre los profesores y colaboradores; IND-2 Propuesta de planificación conjunta de actividades de aprendizaje; IND-3 número de actividades implementadasIND-1: creado; IND-2: borrador presentado y aprobado por la CGCM; IND-3: 3IND-1: 0 IND-2: 0 IND-3: 0Pendiente
13207Mejorar la integración del grupo Erasmus MundusSeguimiento para evaluar la integración de los estudiantes al programa mediante la creación del programa "Matching", la figura "Nanomat-mate", y la realización de encuesta final de satisfacción a todo el grupo Nanomat-MESD2024-2025IND-1: programa creado IND-2: figuras "Nanomat-mate" identificadas IND-3: número de figuras superior a estudiantes Erasmus Mundus IND-4: encuesta de satifacción final realizadaIND-1: SI IND-2: 8 IND-3: SI IND-4: SIIND-1: Si IND-2: 0 IND-3:0 IND-4: NoImplementada en Febrero 2025 y en fase de ejecución.En curso
13206Mejorar la integración del grupo Erasmus Mundus(no definido)IND-1: Si IND-2: 0 IND-3:0 IND-4: NoEsta acción está repetidaEn curso
13200Mejorar la integración del grupo Erasmus MundusOrganizar jornada de bienvenida en S2 con participación activa del estudiantado 2024-2025IND-1: jornada de bienvenida realizada IND-2: número de asistentesIND-1: SI IND-2: 25IND-1: SI IND-2: 20Ejecutada
13205Mejorar la captación de estudiantesRealizar una campaña propia tanto en la facultad de Ciencias como en la EINA que dé a conocer el máster y que englobe: i) un workshop en el que participen estudiantes Nanomat con pósters sobre su TFM y egresados en activo ; y ii) la participación en un stand en la Feria del Empleo Unizar.2024-2025IND-1: numero de workshops IND-2: número de estudiantes y egresados participantes en workshops IND-3: participación en feria de Empleo UNIZARIND-1: 2 IND-2: 15 IND-3: SIIND-1: 0 IND-2: 0 IND-3: SILa feria ExpoTalent 2025 tendrá lugar el 2 de Abril del 2025 y se plantean actividades en un stand compartido con el INMA. Pendiente
13196Mejorar la captación de estudiantesMejorar la estrategia de difusión y promoción del Máster en colaboración con la Facultad de Ciencias, Vicegerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación y el INMA a traves de páginas web y redes sociales de los agentes implicados2024-2025IND-1: Identificar las personas que difunden y suben contenidos a las RRSS de los agentes implicados; IND-2: Proveer de contenidos actualizar IND-3: Analizar las visitas realizadasIND-1: Sí IND-2: 10 noticias IND-3: SiIND-1: Sí IND-2: se desconoce IND-3: SiEn el portal https://internacional.unizar.es/titulaciones-internacionales, no se tiene identificada la persona de contacto y por tanto no hay comunicación alguna. En https://ciencias.unizar.es/master-en-materiales-nanoestructurados-para-aplicaciones-nanotecnologicas el número de visitas en el año 2024 fueron 1380.En curso
13198Reconocimiento de su labor de apoyo a la docencia en su hoja de prestación de serviciosConsultar con los agentes implicados: responsable contratos LMA y vicegerencia de recursos humanos2024-2025IND-1: Conversaciones realizadas IND-2: reconocimiento realizadoIND-1:3 IND-2:SIIND-1: 2 IND-2: NoSegun la normativa vigente, las tareas del puesto del personal técnico excluyen cualquier tipo de actividad docente. Posibilidad de reflejar el reconocimiento en la encuesta anual de evaluación de desempeño pero habría que incluir apartado adicional. Pendiente conversación con vicegerencia de recursos humanos. En curso
13202Mejorar las capacidades de empleabilidad que confiere la formación recibidaEstrategia de comunicación via puntos de contacto en clústeres empresariales, instituto aragonés de fomento, Universa, institutos universitarios de investigación y centros tecnológicos2024-2025IND-1: Número de prácticas propuestasIND-1: 5IND-1: 6Ejecutada
13201Mejorar las capacidades de empleabilidad que confiere la formación recibidaIncluir como actividad formativa en el calendario Nanomat la Feria de Empleo que organiza la Universidad de Zaragoza2024-2025IND-1: actividad informada IND-2: actividad realizadaIND-1: SI IND-2: SIIND-1: SI IND-2: NOPrevista el 2 de Abril. Organización de la actividad en colaboración con INMA.En curso
13199Reconocer grupos de menor tamaño (idealmente 3) en el encargo docente asignado en ODILE a estas asignaturas 2024-2025IND-1: numero de estudiantes por grupo de prácticasIND-1: 3IND-1: 3-6Para asignaturas vinculadas al Master Erasmus Mundus EM3E y área de conocimiento implicada el número de estudiantes varia entre 3 y 6.Ejecutada
13203Comunicación con los egresadosEstablecer nuevas vías de comunicación en coordinación con el centro de impartición del máster y la Unidad de Calidad y Mejora, para contactar con los egresados2024-2025ID-1: Identificar personas de apoyo disponibles para colaborar; ID-2: Crear nuevos canales de comunicación; ID-3: Desplegar canales nuevos; ID-4: Adecuación Encuestas al másterID-1: 1 ID-2: SI ID-3: 1 ID-4: SIID-1: NO ID-2: NO ID-3: NO ID-4: NOAcción de interés "universal". Necesario apoyo centro de impartición y de la institución. Si este no existe, la acción se desestima.Pendiente
13204aprovechar sinergias con otras titulaciones Unizararticular la vinculación con asignaturas afines de otras titulaciones2024-2025IND-1: número de asignaturas vinculadas IND-2: número de estudiantes IND-1: 1 IND-1: 2IND-1: 2 IND-2: 0El nuevo programa formativo incluye como materia optativa, la materia "interdisciplinar" creada para fomentar, facilitar las sinergias con otras titulaciones que satisfagan las inquietudes del estudiantado.En curso

0.0.2.— Acciones que conllevan modificación del título


Ver PAIM completado

0.1.— Conclusiones sobre el grado de ejecución

A la vista de las acciones planificadas y los indicadores alcanzados se considera que el grado de cumplimiento es satisfactorio. El enfoque sobre las acciones en curso y pendientes de ejecución va a ser continuista para el próximo curso académico.


1.— Desarrollo y despliegue del plan de estudios

Estándar establecido por la ACPUA: El programa formativo se ha implantado de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

1.9.— Tablas de admisión y reconocimiento

Tabla 1.9.1.1: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2018–2019 25 12 13 11
2019–2020 25 14 15 14
2020–2021 25 16 17 15
2021–2022 25 11 13 12
2022–2023 25 10 10 9
2023–2024 25 12 12 10


Tabla 1.9.2.1: Créditos reconocidos

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2018–2019 0 0 734 0
2019–2020 0 0 859 0
2020–2021 0 0 965 0
2021–2022 0 0 688 0
2022–2023 0 0 552 0
2023–2024 0 0 706 0

Tabla 1.9.3.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 19-01-2025

Nombre del estudio previoNúmero de alumnos
Grado en Química6
No Informado4
Grado en Física1
Grado en Ingeniería Química1

Tabla 1.9.4.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aragón 7 10 14 8 7 10
CCAA distinta a Aragón 2 1 2 2 2 0
No informado 3 3 0 1 1 2

Tabla 1.9.4.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2020 2021 2022 2023
País dentro del EEES 8 10 16 9 9 9
País fuera del EEES 4 4 0 2 1 3
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hombre 8 10 9 4 5 6
Mujer 4 4 7 7 5 6
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.6.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Menor de 25 8 11 16 9 7 10
25-29 4 1 0 2 2 2
30-34 0 2 0 0 0 0
35 o mayor 0 0 0 0 1 0

No aplicable.

2.— Información y Transparencia

Estándar establecido por la ACPUA: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

La Universidad de Zaragoza dispone de los procedimientos necesarios para comunicar a todos los grupos de interés las características del programa formativo, así como los procesos que garantizan su calidad. En concreto cuenta con la instrucción técnica sobre la información pública de las titulaciones oficiales IT-002 https://estudios.unizar.es/pdf/procedimientos/it002.pdf en la que se establecen los responsables y la forma en que se efectúa la publicación y revisión de información relativa a las características del programa formativo, sistemas de acceso y admisión, su desarrollo y sus resultados, incluyendo los procesos de seguimiento y de acreditación.

Dicha información se encuentra disponible en la web http://estudios.unizar.es; principal plataforma de publicación de información de las titulaciones oficiales de la Universidad de Zaragoza.

Por otro lado, en el Portal de Transparencia de la Universidad de Zaragoza pueden consultarse los resultados académicos de forma gráfica, por titulaciones o de forma global, y por cursos académicos concretos, a través de la siguiente dirección https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones.

Asimismo, desde el Área de Calidad y Mejora de la Inspección General de Servicios se elaboran, publican y difunden informes de resultados académicos y de encuestas, presentando dichos resultados por curso académico, de forma global, por rama de conocimiento y por titulación, comparándolos con los datos de cursos anteriores, facilitando el análisis de la evolución producida. Dichos informes están disponibles en los siguientes enlaces:
-Informes de calidad de las titulaciones:
https://inspecciongeneral.unizar.es/calidad-y-mejora/informes-de-calidad-de-las-titulaciones
-Informes de resultados de encuestas:
https://encuestas.unizar.es/resultados-encuestas

Toda la información relacionada con el título es fácilmente accesible para los distintos grupos de interés, a través de la página web http://estudios.unizar.es de cada titulación, publicándose en el momento oportuno. En concreto, las guías docentes de cada asignatura se actualizan y publican con carácter anual siempre antes del inicio del curso académico para facilitar la matrícula de los y las estudiantes de manera que tengan acceso, con antelación suficiente, a la información relevante sobre los resultados de aprendizaje previstos, el despliegue del plan de estudios, y las actividades formativas y de evaluación.
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 2 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

3.— Garantía de calidad, revisión y mejora

Estándar establecido por la ACPUA: La institución ha desplegado, interiorizado y revisado el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) identificado formalmente en la memoria del plan de estudios verificada, con el que se asegura de forma eficaz la revisión y mejora continua de la titulación.

El Sistema Interno de Garantía de la Calidad implantado en la Universidad de Zaragoza asegura la mejora continua de la titulación a través de la recogida y análisis de información cuantitativa y cualitativa; la revisión del título a partir del análisis de la información recogida; y el diseño y ejecución de acciones de mejora derivadas del Informe de Evaluación de la Calidad.

Para ello dispone de distintos sistemas de recogida y análisis de la información entre los que se encuentran, por un lado, los procedimientos de análisis de la satisfacción de los distintos grupos de interés (Q222, Q223, Q224), a través de la plataforma ATENEA, y por otro la aplicación de analítica de datos DATUZ, una potente herramienta que integra en un único entorno las distintas bases de datos centralizadas (matrícula, admisión, gestión de personal, gestión de la investigación, etc.), sirviendo de fuente de datos y alimentando los procesos de seguimiento de las titulaciones, y a la que progresivamente se van incorporando datos provenientes de otras fuentes (encuestas, proyectos de innovación, etc.).

Entre los procedimientos implantados para la revisión del título se encuentra el Q212 Procedimiento para la elaboración del Informe de Evaluación de la Calidad, a través del cual la Comisión de Evaluación analiza y revisa los aspectos docentes y organizativos del título, elaborando un diagnóstico de la situación de la titulación, identificando los aspectos susceptibles de mejora que contribuyen a la mejora continua y sirven de apoyo para la toma de decisiones de modificación y, en su caso, renovación de la acreditación del título. El procedimiento Q214 facilita el diseño y ejecución de las acciones de mejora a través del Plan de Innovación y Mejora (PAIM) derivadas tanto de los Informes de Evaluación de la Calidad como, en su caso, de los informes de seguimiento externo.

Manual de procedimientos del SIGC https://estudios.unizar.es/pagina/ver?id=7
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 3 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

4.— Personal académico y de apoyo a la docencia

Estándar establecido por la ACPUA: El personal académico que imparte docencia, así como el personal de apoyo, es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título, el número de estudiantes y los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

4.5.— Tablas de personal académico

Tabla 4.5.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas

Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 19-01-2025

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
48100,004810796794,9100,01
Cuerpo de Catedráticos de Universidad1225,00125667202,325,46
Personal docente, investigador o técnico36,2530036,74,62
Personal investigador en formación12,0810020,02,52
Profesor contratado doctor510,42512270,08,81
Profesor permanente laboral12,0810059,87,52
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad816,6783127161,620,33
Profesor Asociado12,081606,60,83
Colaborador Extraordinario12,081(no definido)(no definido)17,02,14
No Informado1633,331620220,827,78

Tabla 4.5.2.1: Evolución del profesorado

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas

Centro: Facultad de Ciencias

Categoría2017201820192020202120222023
Cuerpo de Catedráticos de Universidad88610131312
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad101314141068
Profesor Contratado Doctor6335675
Profesor Ayudante Doctor1221000
Profesor Asociado3455451
Personal Investigador en Formación3210011
Colaborador Extraordinario1517191111
Personal Docente, Investigador o Técnico0213223
Otro personal docente1000000
No Informado00021171116
Horas profesorado permanente43,99 %21,50 %55,44 %54,16 %61,27 %56,65 %64,33 %
Horas profesorado no permanente56,01 %78,50 %44,56 %45,84 %38,73 %43,35 %35,67 %

4.6.— Tabla de personal de apoyo a la docencia

Tabla 4.6.1.1: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

Especialidad RPT Tipo personal 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06 2023-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera33 33 37 36 37 32
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 3 2 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino15 12 9 13 13 14
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera28 32 33 32 29 27
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Indefinido fijo1 0 0 0 0 0
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino4 7 7 7 11 13
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Temporal0 2 2 2 2 0
Fuera RPTDe carrera6 0 0 0 0 0
Fuera RPTInterino1 0 0 1 0 2
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera3 3 2 3 3 3
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino1 0 0 0 0 0
Total PAS92 92 92 94 95 91

4.7.— Tabla de formación para la mejora de la docencia

Tabla 4.7.1.1: Cursos CIFICE

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número de cursos realizados 6 10 21 9 11 12
Número de profesores participantes 6 6 12 4 6 6



4.8.— Tabla de innovación docente

Tabla 4.8.1.1: Innovación docente

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2021 2022 2023
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 5 5 5 8 5
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 0 1 0 0 0
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 5 11 3 5 4

5.— Recursos para el aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los recursos materiales, infraestructuras y los servicios de apoyo puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, estudiantado matriculado y los resultados de aprendizaje previstos, conforme a los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

5.4.— Tablas de recursos para el aprendizaje

Tabla 5.4.1.1: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 0 0 0 0 0
Erasmus 3 2 2 1 1 2
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad rural UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 0 0 0 0
NOA 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 3 2 2 1 1 2

Tabla 5.4.2.1: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE
Erasmus
Movilidad virtual UNITA
Movilidad iberoamericana
NOA
Otros
Total

Tabla 5.4.3.1: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias

2018 2019 2020 2021 2022 2023
% de titulados 0 0 0 0 0 0

6.— Resultados de aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los resultados de aprendizaje alcanzados por las personas tituladas se ajustan a los previstos en el plan de estudio, en coherencia con el perfil de egreso, y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación.

6.4.— Tablas de resultados del proceso de formación

Tabla 6.4.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2023/2024

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 19-01-2025

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
166100Propiedades fundamentales de los materiales nanoestructurados00,018,318,31083,300,000,000,0
166104Caracterización II: Microscopias avanzadas00,000,018,31083,318,300,000,0
166106Ejemplos de aplicaciones industriales00,000,0216,7866,7216,700,000,0
166111Ensamblaje y fabricación de nanoestructuras00,018,318,3650,0325,018,300,0
166112Preparación de materiales nanoestructurados18,300,018,3866,7216,700,000,0
166113Introducción a la investigación en Nanociencia00,0114,300,000,0685,700,000,0
166114Caracterización I: Técnicas físico-químicas00,000,0216,7975,000,018,300,0
166116Fabricación de micro y nanodispositivos00,000,019,1763,6327,300,000,0
166117Prácticas externas en empresas00,000,0116,7233,3233,3116,700,0
166118Trabajo fin de Máster19,100,000,0218,2545,5327,300,0

Tabla 6.4.2.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2023/2024

Titulación: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 19-01-2025

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 66100 Propiedades fundamentales de los materiales nanoestructurados 12 0 11 1 0 91.67 91.67
1 66104 Caracterización II: Microscopias avanzadas 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 66106 Ejemplos de aplicaciones industriales 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 66111 Ensamblaje y fabricación de nanoestructuras 12 0 11 1 0 91.67 91.67
1 66112 Preparación de materiales nanoestructurados 12 0 11 0 1 100.00 91.67
1 66113 Introducción a la investigación en Nanociencia 7 0 6 1 0 85.71 85.71
1 66114 Caracterización I: Técnicas físico-químicas 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 66116 Fabricación de micro y nanodispositivos 11 0 11 0 0 100.00 100.00
1 66117 Prácticas externas en empresas 6 0 6 0 0 100.00 100.00
1 66118 Trabajo fin de Máster 11 0 10 0 1 100.00 90.91

6.5.— Tablas de rendimiento y resultados académicos

Tabla 6.5.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2018–2019 100 95.5 100
2019–2020 100 99.42 100
2020–2021 100 97.1 97.4
2021–2022 100 97.97 98.09
2022–2023 100 100 100
2023–2024 97.52 94.76 100


Tabla 6.5.2.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2018–2019 0 91.67
2019–2020 0 100
2020–2021 0 93.75
2021–2022 0 100
2022–2023 0 100
2023–2024 0 83.33

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.3.1: Tasas de duración

Titulación: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Duración media graduados
2018–2019 1
2019–2020 1
2020–2021 1.13
2021–2022 1.08
2022–2023 1
2023–2024 1


7.— Satisfacción y egreso

Estándar establecido por la ACPUA: La satisfacción de los agentes implicados y la trayectoria de las personas egresadas del programa formativo son congruentes con los objetivos formativos y el perfil de egreso y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

7.5.— Tablas de satisfacción y egreso

Tabla 7.5.1: Satisfacción y egreso

Estudio: Máster Universitario en Materiales Nanoestructurados para Aplicaciones Nanotecnológicas
Centro: Facultad de Ciencias
Plan: 539

Encuesta 2018 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 22.22 4.67 50.00 4.18
Inserción laboral de egresados universitarios 18.18 4.50 6.67 5.00 41.67 5.00
Evaluación de la enseñanza 40.00 4.09 20.72 3.98 44.70 3.81 36.14 4.43
Encuesta de valoración de la docencia 41.33 4.52 35.11 4.74
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.16 4.53 4.38 4.80
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 19.10 4.16 23.40 3.85 22.00 4.12 13.60 3.94 14.30 4.56 11.11 4.52
Satisfacción global con la titulación 38.50 4.06 6.70 4.79 6.20 4.12 30.80 4.52 11.11 4.67 36.36 3.88
Trabajo fin de grado máster. 30.80 4.62 20.00 4.87 6.20 5.00 15.40 4.81 11.11 4.62 36.36 4.63

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


̶ % Tasa: n.º de respuestas/n.º de respuestas posibles. *En el cuestionario de valoración de actividad docente no es posible calcular la tasa de respuesta al ser desconocido el número de respuestas posibles.
̶ Media: media de satisfacción en una escala de valores de 1 a 5.

8.— Orientaciones a la mejora

8.1.— Valoración del curso/cursos e identificación de los aspectos susceptibles de mejora

En este apartado se muestran las conclusiones tras el proceso de análisis y reflexión sobre los apartados anteriores, identificando aspectos susceptibles de mejora que servirán de base para la elaboración del PAIM del siguiente curso.

La coordinadora destaca la necesidad de seguir trabajando para:

1) Aumentar la captación de estudiantes nacionales e internacionales y ampliar el número de estudiantes incoming con planes de movilidad nacional e internacional. Para ello, propone: i) continuar mejorando en el ámbito de la información y transparencia con: la participación en la feria Expotalent (acciones 13205, 13201); ii) potenciar la difusión y promoción del Máster (acción 13196) en colaboración con la Facultad de Ciencias, Vicegerencia de Tecnologías de la Información y Comunicación y el INMA a través de páginas web y redes sociales de los agentes implicados y del personal investigador y docente implicada en su docencia.

2) Mejorar la integración en el segundo cuatrimestre del grupo de estudiantes internacionales Erasmus Mundus del Master EM3E con el grupo Nanomat  (acción 13207), y  para ello propone continuar y reforzar  actividades específicas siguiendo las indicaciones del proyecto DIMPE (https://dimpe.inerciadigital.com/) y su digital flipbook.

3) Conocer la situación profesional de egresados Nanomat (acción 13203) con apoyo institucional para: i) ampliar la oferta de prácticas (asignatura de la materia optativa 6: "Desarrollo Profesional y Empredimiento"  del máster en sus entornos; ii) fomentar su participación en actividades de difusión y promoción del máster; iii) reorientar actividades de aprendizaje.



8.2.— Respuesta a las recomendaciones contenidas en los informes externos de las agencias de calidad

8.3.— Identificación de buenas prácticas

9.— Respuesta a las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas

10.— Fuentes de información

̶ Carga automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ https://datuz.unizar.es/
̶ Catálogo de indicadores (definición): https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
̶ Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/

11.— Datos de aprobación

El informe provisional fue generado el día 14 de Febrero. El informe final fue aprobado el 19 de Febrero por unanimidad.