Se han ejecutado la mayor parte
de las acciones propuestas. Hay algunos casos en los que había varias tareas
correspondientes a una misma acción, y alguna de ellas no se ha completado, por
lo que la acción se considera "En curso". En concreto, se realizó una sesión informativa sobre el sistema de prácticas, pero no se ha elaborado un informe sobre las
entidades en las que se realizan las prácticas y la opinión de los tutores. Por
otra parte, aunque se ha recogido información de profesores, estudiantes y
fuentes externas, acerca del problema del abandono de la titulación, no se ha
realizado el informe comparativo que se propuso. En este sentido se intentó
conseguir información individualizada sobre los estudiantes para poder llevar a
cabo un análisis más completo, pero desde el Vicerrectorado de Política
Académica se informó de la imposibilidad de proporcionar esa información debido
a la Ley de Protección de Datos.
En el resto de acciones, relativas a la difusión de internacionalización, tasas de rendimiento y de éxito, sesiones informativas sobre prácticas, optativas y TFG, y el contacto con los egresados, se han ejecutado las acciones, alcanzándose los valores propuestos.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 200 | 185 | 737 | 90 |
2019–2020 | 200 | 194 | 754 | 119 |
2020–2021 | 200 | 178 | 709 | 116 |
2021–2022 | 200 | 153 | 677 | 98 |
2022–2023 | 200 | 158 | 643 | 88 |
2023–2024 | 200 | 143 | 578 | 82 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2018–2019 | 1405.5 | 162 | 40171 | 3.5 |
2019–2020 | 1714 | 171 | 41032 | 4.18 |
2020–2021 | 954.5 | 128 | 40140 | 2.38 |
2021–2022 | 1404 | 147 | 38127 | 3.68 |
2022–2023 | 726.5 | 131 | 36223 | 2.01 |
2023–2024 | 856 | 127 | 32897 | 2.6 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 174 | 183 | 169 | 146 | 151 | 139 |
FP | 8 | 6 | 7 | 7 | 7 | 4 |
Titulados | 3 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 25 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Mayores de 45 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 157 | 170 | 155 | 124 | 138 | 111 |
CCAA distinta a Aragón | 27 | 24 | 22 | 28 | 18 | 31 |
No informado | 1 | 0 | 1 | 1 | 2 | 1 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 179 | 176 | 160 | 142 | 151 | 135 |
País fuera del EEES | 6 | 18 | 18 | 11 | 7 | 8 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 118 | 123 | 112 | 106 | 98 | 91 |
Mujer | 67 | 71 | 66 | 47 | 60 | 52 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 181 | 187 | 171 | 151 | 156 | 141 |
25-29 | 4 | 3 | 4 | 1 | 1 | 1 |
30-34 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 |
35 o mayor | 0 | 4 | 2 | 0 | 0 | 0 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas de acceso | 8.238 | 8.412 | 8.95 | 8.858 | 8.397 | 8.696 |
FP | 7.831 | 7.093 | 7.06 | 7.589 | 6.829 | 6.605 |
Titulados | 7.24 | 7.84 | 6.85 | |||
Mayores de 25 | 6.921 | |||||
Mayores de 40 | ||||||
Mayores de 45 | 7.5 | 5.15 | ||||
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 125 | 100,00 | 32 | 243 | 480 | 10.324,2 | 100,01 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 25 | 20,00 | 6 | 109 | 157 | 2.099,8 | 20,34 |
Personal investigador en formación | 4 | 3,20 | 2 | 0 | 0 | 140,0 | 1,36 |
Profesor ayudante doctor | 10 | 8,00 | 4 | 2 | 2 | 954,6 | 9,25 |
Profesor contratado doctor | 11 | 8,80 | 2 | 9 | 32 | 715,0 | 6,93 |
Profesor permanente laboral | 2 | 1,60 | 0 | 0 | 0 | 28,0 | 0,27 |
Profesor sustituto | 5 | 4,00 | 0 | 0 | 0 | 270,8 | 2,62 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 58 | 46,40 | 13 | 123 | 284 | 5.682,7 | 55,04 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 1 | 0,80 | 0 | 0 | 5 | 144,3 | 1,40 |
Profesor con contrato de interinidad | 3 | 2,40 | 1 | 0 | 0 | 61,0 | 0,59 |
Profesor Asociado | 5 | 4,00 | 4 | 0 | 0 | 225,0 | 2,18 |
No Informado | 1 | 0,80 | 0 | 0 | 0 | 3,0 | 0,03 |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 18 | 21 | 27 | 27 | 27 | 27 | 25 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 56 | 61 | 62 | 59 | 61 | 57 | 58 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 |
Profesor Contratado Doctor | 15 | 15 | 17 | 12 | 13 | 15 | 11 |
Profesor Ayudante Doctor | 4 | 4 | 10 | 8 | 10 | 9 | 10 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 |
Profesor Asociado | 18 | 20 | 20 | 22 | 14 | 15 | 5 |
Profesor Colaborador | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Personal Investigador en Formación | 3 | 2 | 5 | 2 | 2 | 5 | 4 |
Colaborador Extraordinario | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
No Informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Horas profesorado permanente | 76,40 % | 81,02 % | 82,54 % | 84,62 % | 84,67 % | 84,53 % | 83,98 % |
Horas profesorado no permanente | 23,60 % | 18,98 % | 17,46 % | 15,38 % | 15,33 % | 15,47 % | 16,02 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 | 2022-06 | 2023-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 33 | 29 | 32 | 32 | 31 | 30 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 13 | 9 | 10 | 8 | 9 | 11 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 8 | 7 | 7 | 7 | 6 | 4 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 7 | 8 | 8 | 8 | 9 | 10 |
Fuera RPT | Interino | 1 | 2 | 1 | 1 | 2 | 2 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Temporal | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Total PAS | 65 | 60 | 61 | 59 | 60 | 60 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | |
---|---|---|---|---|---|
Número de cursos realizados | 26 | 34 | 46 | 52 | 49 |
Número de profesores participantes | 28 | 31 | 42 | 36 | 48 |
2018 | 2019 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 21 | 21 | 27 | 37 | 22 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 29 | 28 | 50 | 57 | 42 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Erasmus | 63 | 67 | 31 | 50 | 37 | 53 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 6 | 8 | 1 | 4 | 11 | 8 |
NOA | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 70 | 75 | 32 | 55 | 49 | 62 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 2 | 2 | 2 | 4 | 7 | 4 |
Erasmus | 16 | 19 | 12 | 19 | 30 | 17 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Total | 18 | 22 | 15 | 23 | 38 | 21 |
2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 18.89 | 15.25 | 20.69 | 18.37 | 18.18 | 19.51 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 81176 | Gestión y gobierno de la empresa familiar | 3 | 30,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 50,0 | 2 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81327 | Seminarios de Liderazgo y Dirección: la Experiencia de Mujeres Directivas | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 3 | 60,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81449 | Ciclo píldoras de formación en emprendimiento | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 80,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
0 | 81457 | Empresa innovadora y resiliente | 3 | 42,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 3 | 42,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27400 | Principios de economía | 28 | 15,6 | 46 | 25,7 | 79 | 44,1 | 19 | 10,6 | 2 | 1,1 | 5 | 2,8 | 0 | 0,0 |
1 | 27401 | Economía de la empresa | 31 | 16,3 | 52 | 27,4 | 79 | 41,6 | 21 | 11,1 | 3 | 1,6 | 4 | 2,1 | 0 | 0,0 |
1 | 27402 | Matemáticas I | 62 | 30,1 | 56 | 27,2 | 60 | 29,1 | 18 | 8,7 | 2 | 1,0 | 8 | 3,9 | 0 | 0,0 |
1 | 27403 | Estadística I | 54 | 28,3 | 59 | 30,9 | 62 | 32,5 | 10 | 5,2 | 2 | 1,0 | 4 | 2,1 | 0 | 0,0 |
1 | 27404 | Principios de derecho y derecho mercantil | 43 | 25,7 | 18 | 10,8 | 78 | 46,7 | 16 | 9,6 | 4 | 2,4 | 8 | 4,8 | 0 | 0,0 |
1 | 27405 | Introducción a la economía aplicada | 54 | 26,9 | 53 | 26,4 | 80 | 39,8 | 8 | 4,0 | 0 | 0,0 | 6 | 3,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27406 | Historia económica mundial | 33 | 20,5 | 15 | 9,3 | 46 | 28,6 | 56 | 34,8 | 7 | 4,3 | 4 | 2,5 | 0 | 0,0 |
1 | 27407 | Introducción a las finanzas | 36 | 24,2 | 8 | 5,4 | 87 | 58,4 | 15 | 10,1 | 0 | 0,0 | 3 | 2,0 | 0 | 0,0 |
1 | 27408 | Matemáticas II | 79 | 36,9 | 45 | 21,0 | 56 | 26,2 | 27 | 12,6 | 0 | 0,0 | 7 | 3,3 | 0 | 0,0 |
1 | 27409 | Fundamentos de márketing | 33 | 20,6 | 48 | 30,0 | 61 | 38,1 | 16 | 10,0 | 1 | 0,6 | 1 | 0,6 | 0 | 0,0 |
2 | 27410 | Microeconomia I | 42 | 24,7 | 40 | 23,5 | 74 | 43,5 | 11 | 6,5 | 0 | 0,0 | 3 | 1,8 | 0 | 0,0 |
2 | 27411 | Macroeconomia I | 48 | 25,4 | 46 | 24,3 | 67 | 35,4 | 25 | 13,2 | 1 | 0,5 | 2 | 1,1 | 0 | 0,0 |
2 | 27412 | Economía mundial | 16 | 11,0 | 40 | 27,6 | 65 | 44,8 | 19 | 13,1 | 2 | 1,4 | 3 | 2,1 | 0 | 0,0 |
2 | 27413 | Historia económica de España | 11 | 7,7 | 34 | 23,8 | 84 | 58,7 | 12 | 8,4 | 2 | 1,4 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27414 | Introducción a la contabilidad | 11 | 8,1 | 16 | 11,9 | 89 | 65,9 | 18 | 13,3 | 0 | 0,0 | 1 | 0,7 | 0 | 0,0 |
2 | 27415 | Microeconomia II | 31 | 19,6 | 28 | 17,7 | 79 | 50,0 | 14 | 8,9 | 4 | 2,5 | 2 | 1,3 | 0 | 0,0 |
2 | 27416 | Macroeconomía II | 43 | 24,7 | 43 | 24,7 | 69 | 39,7 | 12 | 6,9 | 3 | 1,7 | 4 | 2,3 | 0 | 0,0 |
2 | 27417 | Economía española | 17 | 11,6 | 45 | 30,6 | 60 | 40,8 | 22 | 15,0 | 0 | 0,0 | 3 | 2,0 | 0 | 0,0 |
2 | 27418 | Economía pública I | 22 | 14,1 | 29 | 18,6 | 86 | 55,1 | 16 | 10,3 | 0 | 0,0 | 3 | 1,9 | 0 | 0,0 |
2 | 27419 | Estadística II | 56 | 29,5 | 62 | 32,6 | 59 | 31,1 | 9 | 4,7 | 1 | 0,5 | 3 | 1,6 | 0 | 0,0 |
3 | 27420 | Microeconomía III | 27 | 21,3 | 10 | 7,9 | 72 | 56,7 | 15 | 11,8 | 0 | 0,0 | 3 | 2,4 | 0 | 0,0 |
3 | 27421 | Economía pública II | 8 | 7,2 | 25 | 22,5 | 55 | 49,5 | 19 | 17,1 | 3 | 2,7 | 1 | 0,9 | 0 | 0,0 |
3 | 27422 | Política económica I | 7 | 6,4 | 26 | 23,6 | 47 | 42,7 | 24 | 21,8 | 2 | 1,8 | 4 | 3,6 | 0 | 0,0 |
3 | 27423 | Econometría I | 14 | 12,3 | 28 | 24,6 | 44 | 38,6 | 22 | 19,3 | 4 | 3,5 | 2 | 1,8 | 0 | 0,0 |
3 | 27424 | Microeconomia IV | 3 | 2,9 | 14 | 13,3 | 59 | 56,2 | 19 | 18,1 | 6 | 5,7 | 4 | 3,8 | 0 | 0,0 |
3 | 27425 | Sistema fiscal español I | 31 | 21,8 | 30 | 21,1 | 44 | 31,0 | 32 | 22,5 | 5 | 3,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27426 | Política económica II | 3 | 3,2 | 10 | 10,8 | 54 | 58,1 | 25 | 26,9 | 1 | 1,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27427 | Econometría II | 15 | 13,5 | 10 | 9,0 | 50 | 45,0 | 25 | 22,5 | 6 | 5,4 | 5 | 4,5 | 0 | 0,0 |
3 | 27432 | Economia laboral | 5 | 15,6 | 1 | 3,1 | 17 | 53,1 | 8 | 25,0 | 1 | 3,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27433 | Comercio internacional | 1 | 2,6 | 3 | 7,7 | 27 | 69,2 | 6 | 15,4 | 2 | 5,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
3 | 27434 | Contabilidad de las administraciones públicas | 4 | 13,3 | 6 | 20,0 | 7 | 23,3 | 9 | 30,0 | 3 | 10,0 | 1 | 3,3 | 0 | 0,0 |
3 | 27435 | Decisión y juegos | 1 | 4,2 | 0 | 0,0 | 12 | 50,0 | 8 | 33,3 | 1 | 4,2 | 2 | 8,3 | 0 | 0,0 |
3 | 27436 | Presupuesto y gasto público | 0 | 0,0 | 2 | 6,7 | 20 | 66,7 | 7 | 23,3 | 0 | 0,0 | 1 | 3,3 | 0 | 0,0 |
3 | 27437 | Economia de las organizaciones | 2 | 9,5 | 2 | 9,5 | 7 | 33,3 | 10 | 47,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27428 | Macroeconomía III | 13 | 11,3 | 16 | 13,9 | 54 | 47,0 | 23 | 20,0 | 5 | 4,3 | 4 | 3,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27429 | Econometría III | 16 | 14,5 | 6 | 5,5 | 48 | 43,6 | 30 | 27,3 | 8 | 7,3 | 2 | 1,8 | 0 | 0,0 |
4 | 27430 | Macroeconomia IV | 8 | 8,1 | 10 | 10,1 | 50 | 50,5 | 21 | 21,2 | 8 | 8,1 | 2 | 2,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27431 | Trabajo fin de Grado | 34 | 29,8 | 0 | 0,0 | 14 | 12,3 | 36 | 31,6 | 24 | 21,1 | 6 | 5,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27438 | Globalización, desarrollo e historia | 2 | 10,5 | 0 | 0,0 | 7 | 36,8 | 6 | 31,6 | 3 | 15,8 | 1 | 5,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27439 | Hacienda autonómica y local | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 33,3 | 6 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27440 | Dirección de márketing | 1 | 1,7 | 1 | 1,7 | 40 | 69,0 | 13 | 22,4 | 1 | 1,7 | 2 | 3,4 | 0 | 0,0 |
4 | 27441 | Análisis contable | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 14,0 | 30 | 69,8 | 6 | 14,0 | 1 | 2,3 | 0 | 0,0 |
4 | 27442 | Derecho público de la economía | 1 | 11,1 | 0 | 0,0 | 2 | 22,2 | 3 | 33,3 | 3 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27443 | Aplicaciones econométricas | 2 | 9,5 | 0 | 0,0 | 15 | 71,4 | 3 | 14,3 | 1 | 4,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27444 | Pensamiento económico | 3 | 8,3 | 8 | 22,2 | 11 | 30,6 | 9 | 25,0 | 3 | 8,3 | 2 | 5,6 | 0 | 0,0 |
4 | 27445 | Sistema fiscal español II | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 23,1 | 7 | 53,8 | 2 | 15,4 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
4 | 27446 | Economía regional | 2 | 10,0 | 0 | 0,0 | 6 | 30,0 | 7 | 35,0 | 2 | 10,0 | 3 | 15,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27447 | Sistemas informáticos de ayuda a la decisión | 1 | 2,5 | 1 | 2,5 | 4 | 10,0 | 30 | 75,0 | 2 | 5,0 | 2 | 5,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27448 | Sistema monetario internacional | 3 | 11,5 | 0 | 0,0 | 12 | 46,2 | 6 | 23,1 | 4 | 15,4 | 1 | 3,8 | 0 | 0,0 |
4 | 27449 | Innovación, crecimiento y sostenibilidad | 2 | 5,9 | 0 | 0,0 | 2 | 5,9 | 25 | 73,5 | 5 | 14,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27450 | Banca y mercados financieros | 3 | 8,1 | 3 | 8,1 | 19 | 51,4 | 9 | 24,3 | 3 | 8,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27451 | Sociología | 5 | 12,5 | 0 | 0,0 | 21 | 52,5 | 8 | 20,0 | 5 | 12,5 | 1 | 2,5 | 0 | 0,0 |
4 | 27452 | Inglés para economistas | 7 | 10,1 | 3 | 4,3 | 23 | 33,3 | 29 | 42,0 | 5 | 7,2 | 2 | 2,9 | 0 | 0,0 |
4 | 27453 | Coyuntura económica | 1 | 3,0 | 3 | 9,1 | 15 | 45,5 | 11 | 33,3 | 3 | 9,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27454 | Técnicas de predicción | 2 | 5,9 | 0 | 0,0 | 13 | 38,2 | 16 | 47,1 | 3 | 8,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27455 | Gestión pública | 5 | 17,2 | 0 | 0,0 | 12 | 41,4 | 10 | 34,5 | 1 | 3,4 | 1 | 3,4 | 0 | 0,0 |
4 | 27456 | Gobierno electrónico y decisiones públicas | 4 | 19,0 | 0 | 0,0 | 6 | 28,6 | 9 | 42,9 | 2 | 9,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27457 | Prácticas en empresa I | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 25,0 | 3 | 75,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27458 | Prácticas en empresa II | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 50,0 | 2 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
4 | 27459 | Prácticas en empresa | 2 | 5,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 7 | 17,5 | 29 | 72,5 | 2 | 5,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
4 | 24904 | Idioma moderno Portugués B1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0.00 | 0.00 |
1 | 27400 | Principios de economía | 179 | 4 | 105 | 46 | 28 | 69.54 | 58.66 |
1 | 27401 | Economía de la empresa | 190 | 6 | 107 | 52 | 31 | 67.30 | 56.32 |
1 | 27402 | Matemáticas I | 206 | 8 | 88 | 56 | 62 | 61.11 | 42.72 |
1 | 27403 | Estadística I | 191 | 8 | 78 | 59 | 54 | 56.93 | 40.84 |
1 | 27404 | Principios de derecho y derecho mercantil | 167 | 2 | 106 | 18 | 43 | 85.48 | 63.47 |
1 | 27405 | Introducción a la economía aplicada | 201 | 0 | 94 | 53 | 54 | 63.95 | 46.77 |
1 | 27406 | Historia económica mundial | 161 | 4 | 113 | 15 | 33 | 88.28 | 70.19 |
1 | 27407 | Introducción a las finanzas | 149 | 3 | 105 | 8 | 36 | 92.92 | 70.47 |
1 | 27408 | Matemáticas II | 214 | 6 | 90 | 45 | 79 | 66.67 | 42.06 |
1 | 27409 | Fundamentos de márketing | 160 | 6 | 79 | 48 | 33 | 62.20 | 49.38 |
2 | 27410 | Microeconomia I | 170 | 7 | 88 | 40 | 42 | 68.75 | 51.76 |
2 | 27411 | Macroeconomia I | 189 | 4 | 95 | 46 | 48 | 67.14 | 50.00 |
2 | 27412 | Economía mundial | 145 | 2 | 89 | 40 | 16 | 68.99 | 61.38 |
2 | 27413 | Historia económica de España | 143 | 1 | 98 | 34 | 11 | 74.05 | 68.31 |
2 | 27414 | Introducción a la contabilidad | 135 | 3 | 108 | 16 | 11 | 87.10 | 80.00 |
2 | 27415 | Microeconomia II | 158 | 2 | 99 | 28 | 31 | 77.95 | 62.66 |
2 | 27416 | Macroeconomía II | 174 | 2 | 88 | 43 | 43 | 67.18 | 50.57 |
2 | 27417 | Economía española | 147 | 1 | 85 | 45 | 17 | 65.38 | 57.82 |
2 | 27418 | Economía pública I | 156 | 1 | 105 | 29 | 22 | 78.36 | 67.31 |
2 | 27419 | Estadística II | 190 | 2 | 72 | 62 | 56 | 53.79 | 37.77 |
3 | 27420 | Microeconomía III | 127 | 0 | 90 | 10 | 27 | 88.64 | 69.03 |
3 | 27421 | Economía pública II | 111 | 1 | 78 | 25 | 8 | 75.00 | 69.00 |
3 | 27422 | Política económica I | 110 | 1 | 77 | 26 | 7 | 73.68 | 70.00 |
3 | 27423 | Econometría I | 114 | 0 | 72 | 28 | 14 | 71.43 | 62.50 |
3 | 27424 | Microeconomia IV | 105 | 0 | 88 | 14 | 3 | 85.87 | 83.16 |
3 | 27425 | Sistema fiscal español I | 142 | 1 | 81 | 30 | 31 | 72.82 | 56.39 |
3 | 27426 | Política económica II | 93 | 0 | 80 | 10 | 3 | 87.80 | 84.71 |
3 | 27427 | Econometría II | 111 | 0 | 86 | 10 | 15 | 89.77 | 79.00 |
4 | 27428 | Macroeconomía III | 115 | 0 | 86 | 16 | 13 | 83.70 | 74.76 |
4 | 27429 | Econometría III | 110 | 0 | 88 | 6 | 16 | 93.02 | 80.00 |
4 | 27430 | Macroeconomia IV | 99 | 0 | 81 | 10 | 8 | 87.65 | 80.68 |
4 | 27431 | Trabajo fin de Grado | 114 | 0 | 80 | 0 | 34 | 100.00 | 70.18 |
27432 | Economia laboral | 32 | 0 | 26 | 1 | 5 | 95.45 | 77.78 | |
27433 | Comercio internacional | 39 | 1 | 35 | 3 | 1 | 93.33 | 90.32 | |
27434 | Contabilidad de las administraciones públicas | 30 | 0 | 20 | 6 | 4 | 76.92 | 66.67 | |
27435 | Decisión y juegos | 24 | 0 | 23 | 0 | 1 | 100.00 | 94.74 | |
27436 | Presupuesto y gasto público | 30 | 0 | 28 | 2 | 0 | 93.10 | 93.10 | |
27437 | Economia de las organizaciones | 21 | 1 | 17 | 2 | 2 | 92.31 | 80.00 | |
27438 | Globalización, desarrollo e historia | 19 | 0 | 17 | 0 | 2 | 100.00 | 100.00 | |
27439 | Hacienda autonómica y local | 9 | 0 | 9 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
27440 | Dirección de márketing | 58 | 0 | 56 | 1 | 1 | 98.11 | 96.30 | |
27441 | Análisis contable | 43 | 0 | 43 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
27442 | Derecho público de la economía | 9 | 0 | 8 | 0 | 1 | 100.00 | 88.89 | |
27443 | Aplicaciones econométricas | 21 | 0 | 19 | 0 | 2 | 100.00 | 86.67 | |
27444 | Pensamiento económico | 36 | 1 | 25 | 8 | 3 | 75.00 | 67.74 | |
27445 | Sistema fiscal español II | 13 | 0 | 13 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
27446 | Economía regional | 20 | 1 | 18 | 0 | 2 | 100.00 | 89.47 | |
27447 | Sistemas informáticos de ayuda a la decisión | 40 | 0 | 38 | 1 | 1 | 97.30 | 94.74 | |
27448 | Sistema monetario internacional | 26 | 1 | 23 | 0 | 3 | 100.00 | 86.96 | |
27449 | Innovación, crecimiento y sostenibilidad | 34 | 0 | 32 | 0 | 2 | 100.00 | 92.59 | |
27450 | Banca y mercados financieros | 37 | 0 | 31 | 3 | 3 | 88.89 | 80.00 | |
27451 | Sociología | 40 | 1 | 35 | 0 | 5 | 100.00 | 84.85 | |
27452 | Inglés para economistas | 69 | 4 | 59 | 3 | 7 | 95.16 | 85.51 | |
27453 | Coyuntura económica | 33 | 0 | 29 | 3 | 1 | 89.29 | 86.21 | |
27454 | Técnicas de predicción | 34 | 0 | 32 | 0 | 2 | 100.00 | 93.55 | |
27455 | Gestión pública | 29 | 0 | 24 | 0 | 5 | 100.00 | 79.17 | |
27456 | Gobierno electrónico y decisiones públicas | 21 | 0 | 17 | 0 | 4 | 100.00 | 80.00 | |
27457 | Prácticas en empresa I | 4 | 4 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
27458 | Prácticas en empresa II | 4 | 3 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 | |
27459 | Prácticas en empresa | 40 | 0 | 38 | 0 | 2 | 100.00 | 95.00 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2018–2019 | 75.76 | 60.79 | 78.75 |
2019–2020 | 82.2 | 69.3 | 77.25 |
2020–2021 | 79.71 | 66.19 | 80.32 |
2021–2022 | 76.75 | 61 | 80.58 |
2022–2023 | 78.64 | 62.11 | 81.85 |
2023–2024 | 77.2 | 63.13 | 80.61 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2018–2019 | 44.57 | 37.71 |
2019–2020 | 48.9 | 31.87 |
2020–2021 | 45.61 | 19.88 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2018–2019 | 5.71 |
2019–2020 | 5.71 |
2020–2021 | 5.45 |
2021–2022 | 5.33 |
2022–2023 | 5.3 |
2023–2024 | 5.32 |
Encuesta | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | 11.27 | 3.77 | 8.64 | 3.97 | 12.35 | 4.27 | 4.26 | 4.92 | 13.04 | 4.43 | 14.81 | 4.14 |
Inserción laboral de egresados universitarios | 16.67 | 3.80 | 10.92 | 3.91 | 19.83 | 3.70 | 15.31 | 2.93 | — | — | — | — |
Evaluación de la enseñanza | 26.22 | 4.05 | 23.01 | 4.08 | 24.28 | 4.27 | 27.12 | 4.28 | — | — | — | — |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — | — | — | 40.27 | 4.26 | 40.74 | 4.20 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.19 | — | 4.25 | — | 4.41 | — | 4.49 | — | — | — | — |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 23.10 | 3.65 | 32.00 | 3.67 | 25.40 | 3.82 | 23.90 | 3.73 | 26.10 | 3.74 | 45.87 | 3.67 |
Satisfacción global con la titulación | 5.20 | 3.44 | 16.00 | 3.34 | 9.30 | 3.74 | 12.00 | 4.01 | 6.30 | 3.44 | 7.89 | 3.75 |
Trabajo fin de grado máster. | 3.90 | 4.50 | 7.40 | 4.05 | 9.30 | 4.49 | 14.30 | 4.25 | 7.09 | 4.52 | 4.39 | 4.86 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 4.15 | 78.90 | 3.96 | 100.00 | 3.97 | 26.30 | 4.28 | 100.00 | 3.79 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
En el curso 23-24 el número de matriculados de nuevo ingreso fue de 143, inferior al número de plazas ofertadas, y también inferior al curso anterior. También continúa la pauta descendente en lo relativo al número total de estudiantes matriculados en la titulación. En cuanto al perfil de ingreso no existen diferencias importantes respecto a los cursos anteriores: 4 estudiantes proceden de FP, y todos los demás de las pruebas de la EVAU. El 95% proceden del Espacio Europeo de Educación Superior, y sólo un 20% vienen de una Comunidad Autónoma distinta a Aragón. Prácticamente todos los nuevos estudiantes son menores de 25 años, y un tercio son mujeres. Aunque la nota de corte en este grado sigue siendo la mínima, se aprecia un aumento de 0.3 puntos en la nota media de ingreso, situándose en 8.696, lo que supone también un valor mayor al de los años previos al Covid-19.
El 84% de la docencia del grado es impartida por profesorado permanente y un 16% por no permanente. Estos porcentajes se mantienen estables desde 2020. En este sentido, el cambio en las figuras de profesorado dificulta la comparación con el curso anterior. En concreto, disminuye de 15 a 5 el número de profesores asociados, pero esta figura pasa a formar parte del profesorado permanente, al igual que la nueva figura de Profesor Permanente Laboral. A pesar de la citada estabilidad global, en total hay 5 profesores menos impartiendo docencia en el grado de Economía.
En lo relativo a la formación del profesorado a través de los cursos del CIFICE, ha aumentado el número de cursos en los que participa nuestro profesorado. En cuanto al total de profesores que participa en algún curso, hay un ligero descenso respecto al curso anterior, pero es bastante superior al resto de años comparados, desde 2018. Además, sigue habiendo bastante interés por los proyectos de innovación docente, que ayudan a mejorar el conocimiento de las actitudes y aptitudes de los estudiantes, y permiten al profesor innovar para mejorar su docencia. En este sentido cabe señalar que el número de proyectos y el número de profesores participantes en ellos se ha reducido respecto al curso anterior, pero en ambos casos es mayor que en los años anteriores a la pandemia.
En cuanto a la movilidad, el número de estudiantes que nuestro grado recibió procedente de otras universidades, españolas o extranjeras, ha aumentado en términos globales siendo su número el mayor de los últimos cuatro años. Hay que señalar que este aumento se debe en su totalidad a la movilidad Erasmus, mientras que la movilidad iberoamericana ha disminuido. También ha disminuido considerablemente el número de nuestros estudiantes que se van a otras universidades, tanto con el programa SICUE como con ERASMUS. Aún así, la cifra total es más del doble que la de 2018, y está en valores similares a los de 2019.
La tasa de rendimiento global de la titulación ha aumentado ligeramente mientras que la de éxito ha sufrido un pequeño descenso, y la tasa de eficiencia se mantiene en un valor similar. Por asignaturas, las tasas de éxito superan ampliamente el 60%, excepto en dos asignaturas (27403 y 27419), en las que es inferior a ese nivel, aunque están por encima del 50%. Estas dos asignaturas corresponden a primer y segundo curso. Como es normal, a partir del tercer curso estas tasas alcanzan, y superan, el 80% en muchos casos. En cuanto al rendimiento, en primer y segundo curso hay algunas asignaturas que, aunque próximas a este nivel, tienen tasas por debajo del 50%, pero sólo en una de ellas, la 27419, es inferior al 40%. No obstante, hay que señalar que, a pesar de estar en un nivel bajo, esta asignatura, y también la 27408, ha incrementado el rendimiento en más de 5 puntos respecto al curso anterior. Sabemos que la proporción de no presentados influye en la diferencia entre éxito y rendimiento. En este sentido, la reducción en el porcentaje de no presentados en asignaturas que el curso pasado tenían tasas especialmente bajas (27408 y 27419) es una de las causas que explican el aumento de sus tasas de rendimiento en este curso. Por otra parte, puede considerarse un indicio de mayor motivación por parte de los estudiantes. En términos generales podemos hablar de una estabilidad, o ligera mejoría en las tasas, excepto en dos asignaturas (27409 y 27412) en las que este curso se observa una reducción considerable, tanto en éxito como en rendimiento, pero siempre manteniéndose por encima del 40% y 50%, respectivamente.
La tasa de abandono de la titulación sigue siendo preocupante: tomando la cohorte 2019/20, se aprecia un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al curso anterior, así como una reducción de 6 puntos en la tasa de graduación. Como en el curso pasado, podemos considerar un aspecto positivo el hecho de que los estudiantes completan la titulación cada vez en menos tiempo, lo que mostraría la motivación de quienes deciden seguir en el grado.
En lo relativo a las encuestas de satisfacción de los diferentes grupos de interés, sigue sin haber respuestas a la de movilidad, y sólo una persona respondió a la relativa a la inserción laboral de los egresados, por lo que carece de toda validez. Tanto la de satisfacción de los estudiantes con la titulación como la relativa al TFG siguen teniendo tasas de respuesta muy bajas; aun tomando por ello con mucha precaución los resultados obtenidos, las valoraciones son bastante buenas, superiores al curso anterior y las mejores desde 2017. Las encuestas sobre las prácticas externas y sobre la valoración de la docencia han tenido tasas de respuesta mejores que los cursos anteriores, y la valoración que se da en media es bastante buena: 4.14 en las prácticas y 4.2 en la docencia. La tasa de respuesta a la encuesta por parte del profesorado ha aumentado casi 20 puntos, siendo bastante estable la puntuación media obtenida.
En definitiva, muchos de los aspectos que analizamos se
mantienen estables durante el curso 2023/24. Entre los aspectos positivos a destacar están las mejores
tasas de éxito y rendimiento de muchas asignaturas, especialmente aquellas que
estaban en niveles más bajos en los cursos previos. También la mayor nota media de los estudiantes de nuevo ingreso en el curso
2023/24, así como el valor otorgado a la satisfacción con la titulación, con la
actividad docente, con el Trabajo Fin de Grado o con las prácticas externas. Entre los aspectos que
siguen sin mejorar destacan la tasa de abandono de la titulación, y las tasas
de respuesta a las encuestas sobre movilidad y TFG.
- Continuar con la difusión e información sobre Internacionalización de la titulación (Erasmus, UNITA, etc), y aumentar destinos y/o plazas específicas para la titulación.
- Seguir informando a los estudiantes, a través de diferentes sesiones, sobre aspectos específicos del grado como TFG, optativas, prácticas o movilidad nacional e internacional, con la finalidad de que puedan tomar sus decisiones de la mejor forma posible.
- Utilizar
todos los medios de información disponibles para tratar de aumentar la
respuesta de los diferentes colectivos a las encuestas de satisfacción.
- Mantener el contacto con los egresados, fomentando el uso de LinkedIn y la lista de correo.
- Analizar las causas de las altas tasas de abandono.
No se requería, en este curso, respuesta a ningún informe externo.
- El programa EXPERTIA, que pone en relación el mundo laboral y el mundo académico. Las “clases“ que imparten personas externas a la universidad, cuya actividad profesional está relacionada con conocimientos que los estudiantes están adquiriendo en su formación, permiten apreciar la utilidad que su formación puede tener en el futuro profesional. Se crea una interacción entre estudiantes y conferenciante, que responde a las preguntas que le plantean, da consejos y cuenta experiencias propias.
OTRAS BUENAS PRÁCTICAS
- Contacto con egresados a través de la lista de correo de Graduados en Economía, y de un perfil en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/grado-econom%C3%ADa-unizar-26b90b236/. Permite mantener el contacto con antiguos alumnos, y proporcionarles información sobre cursos, becas, premios, ofertas de trabajo, etc
- Los cursos cero y la jornada de Bienvenida ayudan al nuevo estudiante en su adaptación a los estudios.
- La comunicación con todos los estudiantes del grado a través de un curso específico de Moodle permite informarles tanto de actividades externas (cursos, becas, Máster, etc) como de la gran cantidad de charlas, sesiones informativas, y otras actividades que son organizadas en el centro.
- Los cursos del CIFICE y proyectos de innovación en los que participa el profesorado, que demuestra el interés por formarse e innovar.
- La participación de profesores de la titulación en el proyecto SocialFecem, que se materializa a través del desarrollo de proyectos concretos en algunas
asignaturas, TFGs y prácticas (curriculares y extracurriculares) del
Grado. Con ello se trata de poner en valor los conocimientos adquiridos durante el Grado, para atender las necesidades de una comunidad o una
entidad social (como son las asociaciones, fundaciones, agencias
medioambientales, entidades juveniles, etc.).
- Celebración de las Jornadas de Puertas Abiertas, Jornadas de Salidas Profesionales y la Semana
de la Internacionalización.
No se ha recibido ninguna reclamación, queja o incidencia.
Fecha de aprobación: 27 de enero de 2025, a las 13h, de forma telemática.
Número de votos: aprobado por unanimidad
Asistentes:
Mª Isabel Ayuda (profesora)
Gregorio Giménez (profesor)
Jesús Eduardo Elián (estudiante)
Roberto González (estudiante)
Francisco Javier Zarza (experto externo del rector)
Alfredo Peris (experto externo del centro)
Inmaculada Villanúa (presidenta)