Informe de Evaluación de la Calidad — Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas

Periodo de evaluación: 1 año académico



0.— Seguimiento del PAIM del curso anterior

0.0.1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDObjetivo de mejoraDescripción de la acciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado 
10637Mayor coordinación de la carga de trabajo y mejor desarrollo temporal de la evaluación. Que los alumnos puedan realizar la evaluación continua en todas las asignaturas que la ofertan, sin conllevar una carga de trabajo excesiva. (Objetivo 3.1.1. de FECEM Orientación de nuestras enseñanzas a los estudiantes)Coordinar el cronograma de las tareas que deben realizar los estudiantes durante la evaluación continua y reflexionar sobre la carga de trabajo que soporta el alumnado durante la realización del máster.2022-2023Elaboración de un análisis conjunto de la evaluación de las materias del Máster con el número de tareas de evaluación continua por asignatura.Que la carga de tareas especialmente en asignaturas con más de un profesor no resulte superior al equivalente a sus ECTS.En algunas asignaturas se he reducido la carga de trabajo para el estudiante.Se sigue trabajando para que la carga de trabajo no sea excesiva para el estudiantado. Desde la coordinación se indica antes de la matrícula que el máster supone un mayor esfuerzo si se está trabajando a la vez. En curso
10704Incrementar la movilidad internacional de estudiantes del máster (Objetivo 3.1.3 del centro)Se difundirá más la posibilidad de cursar un semestre en una universidad socia bajo acuerdo Erasmus.2023-2024Número de alumnos de intercambio Erasmus.> 10A pesar de aumentar la difusión sobre la posibilidad de realizar un semestre de intercambio con el programa Erasmus, este año solo ha mostrado interés una alumna pero no ha podido solicitar el intercambio por no tener el nivel de idioma exigido en las universidades socias. Desde el centro se está trabajando para rebajar ese nivel exigido.En curso
10702Incrementar la tasa de respuesta de valoración docente de enseñanza. Si bien la tasa no es baja, ha disminuido respecto a la del curso anterior. (Objetivo 4.1.1. de FECEM Compromiso con la supervisión, evaluación y mejora de los indicadores)Se pretender insistir más al profesorado de que anime al estudiantado a completar dichas encuestas para obtener porcentajes similares a años anteriores.2022-2023Tasa de respuestas que se podrán consultar en Atenea.60% de tasa de respuesta 59.46%Se ha obtenido el valor objetivo en la tasa de evaluación de la docencia (apartado 7 de este informe). Se seguirá trabajando para mantener y aumentar dicho valor.Ejecutada

0.0.2.— Acciones que conllevan modificación del título

IDApartado de la memoriaTipo de modificaciónDescripciónJustificaciónObservacionesEstado 
106381. Descripción, objetivos formativos y justificación del títuloSustancialModificación de la oferta de plazas de nuevo ingreso, disminuyendo la oferta de 27 a 20.La nueva oferta se ajustaría mejor a la demanda que ha habido en todas las ediciones del máster y permite mantener una adecuada calidad docente. Actualmente existen problemas de espacio porque el aula de informática de que dispone el máster solo tiene 18 equipos y no hay espacio para poder ampliar el número de equipos, ni llevar portátil. La Comisión de Estudios de Posgrado autorizó en su reunión de fecha 27 de marzo de 2023 la modificación de la oferta de plazas de nuevo ingreso al máster. Dicha mejora requerirá la redacción de una nueva memoria de verificación adaptada al RD 822/2021. Actualmente se está trabajando en la elaboración de la nueva memoria.Pendiente

Ver PAIM completado

0.1.— Conclusiones sobre el grado de ejecución

A la vista de los resultados obtenidos en cuanto a la carga de trabajo del estudiantado y movilidad Erasmus, es necesario seguir trabajando en estos aspectos. 

1.— Desarrollo y despliegue del plan de estudios

Estándar: El programa formativo se ha implantado de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

1.9.— Tablas de admisión y reconocimiento

Tabla 1.9.1.1: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2017–2018 30 19 23 12
2018–2019 30 14 23 9
2019–2020 27 19 28 10
2020–2021 27 7 21 8
2021–2022 27 11 20 9
2022–2023 27 21 31 14


Tabla 1.9.2.1: Créditos reconocidos

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2017–2018 0 0 1156 0
2018–2019 0 0 906 0
2019–2020 0 0 1132 0
2020–2021 0 0 712 0
2021–2022 0 0 782 0
2022–2023 0 0 1370 0

Tabla 1.9.3.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Año académico: 2022/2023

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 08-12-2024

Nombre del estudio previoNúmero de alumnos
Grado en Administración y Dirección de Empresas9
No Informado8
Grado en Finanzas y Contabilidad3
LIC. EN C.C.E.E. SEC. EMPRESARIALES1

Tabla 1.9.4.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Aragón 16 12 13 7 11 17
CCAA distinta a Aragón 2 2 1 0 0 2
No informado 1 0 5 0 0 2

Tabla 1.9.4.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

2017 2018 2019 2020 2021 2022
País dentro del EEES 17 13 13 7 11 15
País fuera del EEES 2 1 6 0 0 6
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Hombre 10 7 9 4 5 12
Mujer 9 7 10 3 6 9
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.6.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Menor de 25 10 7 7 7 7 9
25-29 7 4 10 0 2 3
30-34 1 2 0 0 1 4
35 o mayor 1 1 2 0 1 5

No aplicable.

2.— Información y Transparencia

Estándar: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

La Universidad de Zaragoza dispone de los procedimientos necesarios para comunicar a todos los grupos de interés las características del programa formativo, así como los procesos que garantizan su calidad. En concreto cuenta con la instrucción técnica sobre la información pública de las titulaciones oficiales IT-002 https://estudios.unizar.es/pdf/procedimientos/it002.pdf en la que se establecen los responsables y la forma en que se efectúa la publicación y revisión de información relativa a las características del programa formativo, sistemas de acceso y admisión, su desarrollo y sus resultados, incluyendo los procesos de seguimiento y de acreditación.

Dicha información se encuentra disponible en la web http://estudios.unizar.es; principal plataforma de publicación de información de las titulaciones oficiales de la Universidad de Zaragoza.

Por otro lado, en el Portal de Transparencia de la Universidad de Zaragoza pueden consultarse los resultados académicos de forma gráfica, por titulaciones o de forma global, y por cursos académicos concretos, a través de la siguiente dirección https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones.

Asimismo, desde el Área de Calidad y Mejora de la Inspección General de Servicios se elaboran, publican y difunden informes de resultados académicos y de encuestas, presentando dichos resultados por curso académico, de forma global, por rama de conocimiento y por titulación, comparándolos con los datos de cursos anteriores, facilitando el análisis de la evolución producida. Dichos informes están disponibles en los siguientes enlaces:
-Informes de calidad de las titulaciones:
https://inspecciongeneral.unizar.es/calidad-y-mejora/informes-de-calidad-de-las-titulaciones
-Informes de resultados de encuestas:
https://encuestas.unizar.es/resultados-encuestas

Toda la información relacionada con el título es fácilmente accesible para los distintos grupos de interés, a través de la página web http://estudios.unizar.es de cada titulación, publicándose en el momento oportuno. En concreto, las guías docentes de cada asignatura se actualizan y publican con carácter anual siempre antes del inicio del curso académico para facilitar la matrícula de los y las estudiantes de manera que tengan acceso, con antelación suficiente, a la información relevante sobre los resultados de aprendizaje previstos, el despliegue del plan de estudios, y las actividades formativas y de evaluación.
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 2 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

3.— Garantía de calidad, revisión y mejora

Estándar: La institución ha desplegado, interiorizado y revisado el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) identificado formalmente en la memoria del plan de estudios verificada, con el que se asegura de forma eficaz la revisión y mejora continua de la titulación.

El Sistema Interno de Garantía de la Calidad implantado en la Universidad de Zaragoza asegura la mejora continua de la titulación a través de la recogida y análisis de información cuantitativa y cualitativa; la revisión del título a partir del análisis de la información recogida; y el diseño y ejecución de acciones de mejora derivadas del Informe de Evaluación de la Calidad.

Para ello dispone de distintos sistemas de recogida y análisis de la información entre los que se encuentran, por un lado, los procedimientos de análisis de la satisfacción de los distintos grupos de interés (Q222, Q223, Q224), a través de la plataforma ATENEA, y por otro la aplicación de analítica de datos DATUZ, una potente herramienta que integra en un único entorno las distintas bases de datos centralizadas (matrícula, admisión, gestión de personal, gestión de la investigación, etc.), sirviendo de fuente de datos y alimentando los procesos de seguimiento de las titulaciones, y a la que progresivamente se van incorporando datos provenientes de otras fuentes (encuestas, proyectos de innovación, etc.).

Entre los procedimientos implantados para la revisión del título se encuentra el Q212 Procedimiento para la elaboración del Informe de Evaluación de la Calidad, a través del cual la Comisión de Evaluación analiza y revisa los aspectos docentes y organizativos del título, elaborando un diagnóstico de la situación de la titulación, identificando los aspectos susceptibles de mejora que contribuyen a la mejora continua y sirven de apoyo para la toma de decisiones de modificación y, en su caso, renovación de la acreditación del título. El procedimiento Q214 facilita el diseño y ejecución de las acciones de mejora a través del Plan de Innovación y Mejora (PAIM) derivadas tanto de los Informes de Evaluación de la Calidad como, en su caso, de los informes de seguimiento externo.

Manual de procedimientos del SIGC https://estudios.unizar.es/pagina/ver?id=7
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 3 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

4.— Personal académico y de apoyo a la docencia

Estándar: El personal académico que imparte docencia, así como el personal de apoyo, es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título, el número de estudiantes y los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

4.5.— Tablas de personal académico

Tabla 4.5.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2022/2023

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas

Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 23-07-2023

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
46100,004687161992,0100,00
Cuerpo de Catedráticos de Universidad1123,91114456255,025,71
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad2452,172440105537,054,13
Profesor Contratado Doctor36,5231081,08,17
Profesor Ayudante Doctor48,7040080,58,11
Profesor con contrato de interinidad36,5232023,52,37
Profesor Asociado12,1710015,01,51

Tabla 4.5.2.1: Evolución del profesorado

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas

Centro: Facultad de Economía y Empresa

Categoría2018201920202021202220232024
Cuerpo de Catedráticos de Universidad971010111010
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad25232323242423
Profesor Contratado Doctor4655322
Profesor Ayudante Doctor1421435
Profesor con contrato de interinidad0000310
Profesor Asociado1011111
Horas profesorado permanente94,54 %87,51 %95,04 %96,21 %88,00 %90,35 %91,91 %
Horas profesorado no permanente5,46 %12,49 %4,96 %3,79 %12,00 %9,65 %8,09 %

4.6.— Tabla de personal de apoyo a la docencia

Tabla 4.6.1.1: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

Especialidad RPT Tipo personal 2017-06 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera32 33 29 32 32 31
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 0 2 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino10 13 9 10 8 9
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera8 8 7 7 7 6
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino7 7 8 8 8 9
Fuera RPTInterino3 1 2 1 1 2
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino2 2 2 2 2 2
Técnica, Mantenim. y OficiosTemporal1 1 1 1 1 1
Total PAS63 65 60 61 59 60

4.7.— Tabla de formación para la mejora de la docencia

La información para valorar este apartado y, en su caso, establecer aspectos susceptibles de mejora en el apartado 8.1, se realiza con base en la información sobre los cursos de formación realizados por el PDI que imparte docencia en la titulación, disponible en https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral/files/archivos/calidad_mejora/cursos_cifice_2023.xlsx

4.8.— Tabla de innovación docente

Tabla 4.8.1.1: Innovación docente

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

2017 2018 2019 2021 2022
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 15 15 19 17 21
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 0 0 1 0 1
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 17 19 23 18 31

5.— Recursos para el aprendizaje

Estándar: Los recursos materiales, infraestructuras y los servicios de apoyo puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, estudiantado matriculado y los resultados de aprendizaje previstos, conforme a los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

5.4.— Tablas de recursos para el aprendizaje

Tabla 5.4.1.1: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

2017 2018 2019 2020 2021 2022
SICUE 0 0
Erasmus 1 0
Movilidad virtual UNITA 0 1
Movilidad rural UNITA 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0
NOA 0 0
Otros 0 0
Total 1 1

Tabla 5.4.2.1: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

2017 2018 2019 2020 2021 2022
SICUE 0
Erasmus 1
Movilidad virtual UNITA 0
Movilidad iberoamericana 0
NOA 0
Otros 0
Total 1

Tabla 5.4.3.1: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa

2017 2018 2019 2020 2021 2022
% de titulados 0 0 0 0 0 0

6.— Resultados de aprendizaje

Estándar: Los resultados de aprendizaje alcanzados por las personas tituladas se ajustan a los previstos en el plan de estudio, en coherencia con el perfil de egreso, y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación.

6.4.— Tablas de resultados del proceso de formación

Tabla 6.4.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2022/2023

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 08-12-2024

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
161406Contabilidad creativa en las sociedades cotizadas00,000,000,01071,4428,600,000,0
161422Información financiera avanzada y situaciones de dificultad financiera28,314,21145,8937,500,014,200,0
161423Análisis económico y de gestión de empresas y administraciones públicas00,014,529,11150,0731,814,500,0
161424Economía financiera: enfoques clásicos y nuevas tendencias00,029,1836,41045,500,029,100,0
161425Mercados financieros y microfinancieros00,014,8628,61257,114,814,800,0
161426Trabajo fin de Máster1348,100,0311,1518,5414,827,400,0
161427Metodología de investigación en contabilidad111,100,0555,6111,1222,200,000,0
161428Finanzas cuantitativas00,0228,6114,3228,6114,3114,300,0
161429Contabilidad e información sobre sostenibilidad00,000,0317,6741,2635,315,900,0
161430Información financiera internacional00,000,0325,0541,7433,300,000,0
161431Gestión financiera, ética y medio ambiente16,700,0320,0746,7320,016,700,0
161433Información financiera y análisis de la eficiencia socio-económica de las entidades no lucrativas00,000,0423,51164,715,915,900,0
161434Consolidación de estados contables00,0125,0250,0125,000,000,000,0
161435Instrumentos financieros avanzados00,0114,300,0342,9228,6114,300,0
161436Comportamiento del inversor y del gestor de carteras00,018,3433,3650,000,018,300,0
161437Gobierno corporativo, regulación financiera y auditoría00,000,0428,6857,1214,300,000,0

Tabla 6.4.2.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2022/2023

Titulación: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 08-12-2024

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 61406 Contabilidad creativa en las sociedades cotizadas 14 0 14 0 0 100.00 100.00
1 61422 Información financiera avanzada y situaciones de dificultad financiera 24 0 21 1 2 95.24 86.96
1 61423 Análisis económico y de gestión de empresas y administraciones públicas 22 0 21 1 0 95.24 95.24
1 61424 Economía financiera: enfoques clásicos y nuevas tendencias 22 0 20 2 0 90.91 90.91
1 61425 Mercados financieros y microfinancieros 21 0 20 1 0 95.24 95.24
1 61426 Trabajo fin de Máster 27 0 14 0 13 100.00 51.85
1 61427 Metodología de investigación en contabilidad 9 0 8 0 1 100.00 88.89
1 61428 Finanzas cuantitativas 7 0 5 2 0 71.43 71.43
1 61429 Contabilidad e información sobre sostenibilidad 17 0 17 0 0 100.00 100.00
1 61430 Información financiera internacional 12 0 12 0 0 100.00 100.00
1 61431 Gestión financiera, ética y medio ambiente 15 0 14 0 1 100.00 92.86
1 61433 Información financiera y análisis de la eficiencia socio-económica de las entidades no lucrativas 17 0 17 0 0 100.00 100.00
1 61434 Consolidación de estados contables 4 0 3 1 0 75.00 75.00
1 61435 Instrumentos financieros avanzados 7 0 6 1 0 85.71 85.71
1 61436 Comportamiento del inversor y del gestor de carteras 12 0 11 1 0 90.91 90.91
1 61437 Gobierno corporativo, regulación financiera y auditoría 14 0 14 0 0 100.00 100.00

6.5.— Tablas de rendimiento y resultados académicos

Tabla 6.5.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2017–2018 97.3 87.2 100
2018–2019 96.94 77.04 88.24
2019–2020 93.55 71.73 91.19
2020–2021 94.44 76.4 93.08
2021–2022 98.48 84.16 81.82
2022–2023 95.73 83.21 93.75


Tabla 6.5.2.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2017–2018 5.88 76.47
2018–2019 10 90
2019–2020 16.67 50
2020–2021 0 71.43
2021–2022 9.09 63.64
2022–2023 5.26 84.21

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.3.1: Tasas de duración

Titulación: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha: 15-06-2025

Curso Duración media graduados
2017–2018 1
2018–2019 1.67
2019–2020 1.43
2020–2021 1.4
2021–2022 1.67
2022–2023 1.29


7.— Satisfacción y egreso

Estándar: La satisfacción de los agentes implicados y la trayectoria de las personas egresadas del programa formativo son congruentes con los objetivos formativos y el perfil de egreso y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

7.5.— Tablas de satisfacción y egreso

Tabla 7.5.1: Satisfacción y egreso

Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Plan: 526

Encuesta 2017 2018 2019 2020 2021 2022
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Inserción laboral de egresados universitarios 25.00 3.33 100.00 4.56 30.00 3.67 37.50 3.67 44.44 4.75
Evaluación de la enseñanza 73.40 3.80 60.40 4.32 53.19 4.52 62.04 4.35 43.90 4.39
Encuesta de valoración de la docencia 59.46 4.23
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.04 4.21 4.54 4.45 4.38
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 60.00 3.97 52.50 4.15 57.50 4.21 41.50 4.28 50.00 4.29 50.00 4.14
Satisfacción global con la titulación 33.30 3.42 26.30 3.88 33.30 4.02 26.30 3.76 33.30 4.01 7.41 4.30
Trabajo fin de grado máster. 4.80 4.77 16.70 4.31 7.41 4.50
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 100.00 4.00

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


̶ % Tasa: n.º de respuestas/n.º de respuestas posibles. *En el cuestionario de valoración de actividad docente no es posible calcular la tasa de respuesta al ser desconocido el número de respuestas posibles.
̶ Media: media de satisfacción en una escala de valores de 1 a 5.

8.— Orientaciones a la mejora

8.1.— Valoración del curso/cursos e identificación de los aspectos susceptibles de mejora

En este apartado se muestran las conclusiones tras el proceso de análisis y reflexión sobre los apartados anteriores, identificando aspectos susceptibles de mejora que servirán de base para la elaboración del PAIM del siguiente curso.

Los resultados en éxito, rendimiento y eficiencia demuestran que el perfil de ingreso del estudiantado es adecuado.

El número de estudiantes de nuevo ingreso mantiene un nivel apropiado. Tras tener solo 7 estudiantes de nuevo ingreso en el curso 2020-21, en el curso 2021-22 se incrementó este número hasta 11 estudiantes, en el curso 2022-23 el número es 21 y en el curso actual hay 17 estudiantes de nuevo ingreso.

ASPECTOS SUSCEPTIBLE DE MEJORA:

- Se prevé seguir trabajando en mejorar la coordinación de la carga de trabajo del estudiantado (Objetivo 3.1.1 del centro).

- Se pretende favorecer la movilidad de estudiantes en el máster (Objetivo 3.1.3 del centro).


EXPLICACIÓN SOBRE TASAS DE SUSPENSO

- En la asignatura 61428 Finanzas cuantitativas, la tasa de suspensos es 28,6% ya que es una asignatura optativa con solo 7 estudiantes matriculados y uno de ellos no pudo realizar las tareas que se pedían por encontrar trabajo durante la realización del máster.

- En la asignatura 61434 Consolidación de estados contables, la tasa de suspensos es del 25% porque se trata de una asignatura optativa con solo 4 estudiantes matriculados donde uno de ellos no pudo superar la asignatura.

*Listado de objetivos del centro: https://fecem.unizar.es/sites/fecem/files/users/calidad/Objetivos%20de%20Calidad%20FECEM.pdf



8.2.— Respuesta a las recomendaciones contenidas en los informes externos de las agencias de calidad

La principal recomendación del último informe de renovación de la acreditación del máster fue la necesidad de aumentar la tasa de matrícula. El número de estudiantes de nuevo ingreso de los dos últimos cursos muestran una buena evolución en esta variable. Consideramos esta tasa aceptable y superior a los cursos en que hubo menos de 10 estudiantes. 

Se seguirá trabajando para mantener estas tasas de matrícula.


8.3.— Identificación de buenas prácticas

No se presentan buenas prácticas.

9.— Respuesta a las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas

No se han recibido reclamaciones, ni quejas y tampoco ha habido ningún incidente reseñable.

10.— Fuentes de información

̶ Carga automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ https://datuz.unizar.es/
̶ Catálogo de indicadores (definición): https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
̶ Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/

- Sugerencias realizadas por los estudiantes y otros miembros de la Comisión.

- Informe de evaluación para la renovación de la acreditación realizado por ACPUA.

11.— Datos de aprobación

Fecha de aprobación del informe: 20/12/2023

Los votos emitidos han sido 7, siendo los votos favorables 7.

Dr. José Ignacio Jarne Jarne (Profesor, secretario de la Comisión)

Dr. Raúl León Soriano (Profesor)

Javier Zarza Alzugaray (Experto externo del Rector)

Javier Nieto Avellaned (Experto externo del Centro)

Julen Galarza María (Estudiante)

Miguel Pérez Celma (Estudiante)

Dra. Patricia Bachiller Baroja (Profesora, presidenta de la Comisión)