Informe de Evaluación de la Calidad — Graduado en Matemáticas

Periodo de evaluación: 1 año académico



0.— Seguimiento del PAIM del curso anterior

0.0.1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDObjetivo de mejoraDescripción de la acciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado 
11218Coordinar el calendario de pruebas de evaluación continua.Recabar información sobre las fechas de las pruebas de evaluación continua y ponerla a disposición de los profesores y estudiantes.2022-2023No hay definido ningún indicador.En la página http://anamat.unizar.es/calendario.html se recogen las fechas de las pruebas de evaluación continua que los profesores comunican al coordinador.Ejecutada
11224Que el número de trabajos de fin de grado ofrecidos por cada área responda mejor a las demandas de los estudiantes y la presencia de cada área en el grado.Solicitar a cada área un número mínimo de propuestas de trabajos de fin de grado, atendiendo a las demandas de los estudiantes y la presencia de cada área en el grado.2022-2023No hay definido ningún indicador.Acción ejecutada por la Comisión de Garantía de la Calidad del grado de Matemáticas.Ejecutada
11245Contar con otra aula de ordenadores de alta capacidad, que permitiría mejorar los horarios del grado de Matemáticas.Aumentar el número de ordenadores del aula 12 del edificio de Matemáticas, o de otra aula si se considera mejor.2022-2023Número de ordenadores del aula 12 del edificio de Matemáticas.25 (al menos).25El aula 12 tiene 25 ordenadores.Ejecutada
11244Mejorar la iluminación de las aulas. Permitir la iluminación natural. Permitir el oscurecimiento de las aulas.Revisar el funcionamiento de las persianas y las ventanas de las aulas y repararlas si es necesario.2022-2023Todas las persianas se suben y bajan, o se cierran y se abren: sí/no.Sí.Lo desconocemos.Suponemos que se irán revisando las aulas poco a poco.En curso
11246Que la aplicación informática que gestiona los acuerdos de estudio del programa Erasmus funcione correctamente.Pedir al vicerrectorado con competencias en movilidad que se corrija la aplicación informática.2022-2023La aplicación informática que gestiona los acuerdos de estudio del programa Erasmus funciona correctamente: sí/no.Sí.Lo desconocemos.En realidad desconocemos en qué estado está, pero si no se selecciona una opción esta aplicación informática no deja continuar.Pendiente
11240Establecer la preferencia de los graduados en Matemáticas en el acceso al máster de profesorado de secundaria en la especialidad de Matemáticas.Reformar la normativa de acceso al máster de profesorado de secundaria, para dar preferencia, en la especialidad de Matemáticas, a los graduados en Matemáticas.2022-2023Los graduados en Matemáticas tienen preferencia de acceso al máster de profesorado de secundaria en la especialidad de Matemáticas: sí/no.Sí.No se ha establecido la preferencia de los graduados en Matemáticas en el acceso.En realidad desconocemos si los responsables de reformar la normativa tienen intención de hacerlo, pero si no se selecciona un estado la aplicación informática no deja continuar.Pendiente
11220Establecer un sistema de reparto de las matrículas más flexible, sin disminuir el número total de matrículas que se pueden otorgar.Reformar la normativa de la UZ relativa a las matrículas de honor.2023-2024Reforma de la normativa de la UZ relativa a las matrículas de honor: sí/no.No se ha cambiado el sistema.En realidad desconocemos si los responsables de reformar la normativa tienen pensado hacerlo o no, pero si no se selecciona un estado la aplicación informática no deja continuar.Pendiente
11229Cubrir las plazas de nuevo ingreso en el mes de julio.Agilizar la gestión de las solicitudes de ingreso y las listas de espera.2022-2023Fecha de matrícula del último estudiante admitido.31 de julioSeptiembre.La matrícula de los alumnos de nuevo ingreso fue más ágil este curso, pero aún así las clases empezaron sin haberse completado.Pendiente
11243Que los simulacros de incendio no coincidan con pruebas de evaluación.Poner las fechas de las pruebas de evaluación a disposición de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.2022-2023Los simulacros de incendio coinciden con alguna prueba de evaluación: sí/no.No.Lo desconocemos.Hasta la fecha no ha habido ningún simulacro de incendio.Pendiente

0.0.2.— Acciones que conllevan modificación del título

IDApartado de la memoriaTipo de modificaciónDescripciónJustificaciónObservacionesEstado 
112423. Admisión, reconocimiento y movilidad.No sustancialAumentar el número de alumnos de nuevo ingreso.La gran demanda de titulados en Matemáticas impide cubrir algunos destinos tradicionales: cada vez es más difícil encontrar graduados en Matemáticas para ocupar las ofertas de trabajo de profesor de Matemáticas en la enseñanza secundaria. El número de solicitudes de ingreso en el grado es muy elevado y permitiría cubrir el aumento de plazas.La modificación de la memoria del grado, que incluye un aumento del número de alumnos de nuevo ingreso, está aprobada provisonalmente por la ACPUA.En curso

Ver PAIM completado

0.1.— Conclusiones sobre el grado de ejecución

1.— Desarrollo y despliegue del plan de estudios

Estándar: El programa formativo se ha implantado de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

1.9.— Tablas de admisión y reconocimiento

Tabla 1.9.1.1: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2017–2018 66 66 231 27
2018–2019 66 66 250 35
2019–2020 66 65 263 28
2020–2021 67 69 299 38
2021–2022 70 70 327 60
2022–2023 70 70 325 70


Tabla 1.9.2.1: Créditos reconocidos

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2017–2018 1653 54 12950 12.76
2018–2019 1953 69 13957 13.99
2019–2020 3062.5 102 15084 20.3
2020–2021 4503 148 16942 26.58
2021–2022 7617 211 18641 40.86
2022–2023 11058.5 271 18468 59.88

Tabla 1.9.3.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Pruebas de acceso 62 65 64 67 68 69
FP 0 0 0 0 0 0
Titulados 2 1 1 2 2 1
Mayores de 25 2 0 0 0 0 0
Mayores de 40 0 0 0 0 0 0
Mayores de 45 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Aragón 55 54 53 53 55 60
CCAA distinta a Aragón 11 12 12 16 15 10
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.4.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
País dentro del EEES 66 66 65 69 70 70
País fuera del EEES 0 0 0 0 0 0
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Hombre 39 42 35 44 44 49
Mujer 27 24 30 25 26 21
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.6.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Menor de 25 63 65 65 67 69 69
25-29 0 0 0 1 0 0
30-34 1 0 0 0 0 0
35 o mayor 2 1 0 1 1 1

Tabla 1.9.7.1: Nota media de admisión y nota de corte

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
Pruebas de acceso 11.046 11.979 12.237 12.556 12.655 12.469
FP
Titulados 8.035 6.29 7.72 8.595 8.325 6.45
Mayores de 25 5.51
Mayores de 40
Mayores de 45
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria 9.529 10.532 11.055 11.298 11.798 11.486
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria

2.— Información y Transparencia

Estándar: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

La Universidad de Zaragoza dispone de los procedimientos necesarios para comunicar a todos los grupos de interés las características del programa formativo, así como los procesos que garantizan su calidad. En concreto cuenta con la instrucción técnica sobre la información pública de las titulaciones oficiales IT-002 https://estudios.unizar.es/pdf/procedimientos/it002.pdf en la que se establecen los responsables y la forma en que se efectúa la publicación y revisión de información relativa a las características del programa formativo, sistemas de acceso y admisión, su desarrollo y sus resultados, incluyendo los procesos de seguimiento y de acreditación.

Dicha información se encuentra disponible en la web http://estudios.unizar.es; principal plataforma de publicación de información de las titulaciones oficiales de la Universidad de Zaragoza.

Por otro lado, en el Portal de Transparencia de la Universidad de Zaragoza pueden consultarse los resultados académicos de forma gráfica, por titulaciones o de forma global, y por cursos académicos concretos, a través de la siguiente dirección https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones.

Asimismo, desde el Área de Calidad y Mejora de la Inspección General de Servicios se elaboran, publican y difunden informes de resultados académicos y de encuestas, presentando dichos resultados por curso académico, de forma global, por rama de conocimiento y por titulación, comparándolos con los datos de cursos anteriores, facilitando el análisis de la evolución producida. Dichos informes están disponibles en los siguientes enlaces:
-Informes de calidad de las titulaciones:
https://inspecciongeneral.unizar.es/calidad-y-mejora/informes-de-calidad-de-las-titulaciones
-Informes de resultados de encuestas:
https://encuestas.unizar.es/resultados-encuestas

Toda la información relacionada con el título es fácilmente accesible para los distintos grupos de interés, a través de la página web http://estudios.unizar.es de cada titulación, publicándose en el momento oportuno. En concreto, las guías docentes de cada asignatura se actualizan y publican con carácter anual siempre antes del inicio del curso académico para facilitar la matrícula de los y las estudiantes de manera que tengan acceso, con antelación suficiente, a la información relevante sobre los resultados de aprendizaje previstos, el despliegue del plan de estudios, y las actividades formativas y de evaluación.
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 2 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

3.— Garantía de calidad, revisión y mejora

Estándar: La institución ha desplegado, interiorizado y revisado el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) identificado formalmente en la memoria del plan de estudios verificada, con el que se asegura de forma eficaz la revisión y mejora continua de la titulación.

El Sistema Interno de Garantía de la Calidad implantado en la Universidad de Zaragoza asegura la mejora continua de la titulación a través de la recogida y análisis de información cuantitativa y cualitativa; la revisión del título a partir del análisis de la información recogida; y el diseño y ejecución de acciones de mejora derivadas del Informe de Evaluación de la Calidad.

Para ello dispone de distintos sistemas de recogida y análisis de la información entre los que se encuentran, por un lado, los procedimientos de análisis de la satisfacción de los distintos grupos de interés (Q222, Q223, Q224), a través de la plataforma ATENEA, y por otro la aplicación de analítica de datos DATUZ, una potente herramienta que integra en un único entorno las distintas bases de datos centralizadas (matrícula, admisión, gestión de personal, gestión de la investigación, etc.), sirviendo de fuente de datos y alimentando los procesos de seguimiento de las titulaciones, y a la que progresivamente se van incorporando datos provenientes de otras fuentes (encuestas, proyectos de innovación, etc.).

Entre los procedimientos implantados para la revisión del título se encuentra el Q212 Procedimiento para la elaboración del Informe de Evaluación de la Calidad, a través del cual la Comisión de Evaluación analiza y revisa los aspectos docentes y organizativos del título, elaborando un diagnóstico de la situación de la titulación, identificando los aspectos susceptibles de mejora que contribuyen a la mejora continua y sirven de apoyo para la toma de decisiones de modificación y, en su caso, renovación de la acreditación del título. El procedimiento Q214 facilita el diseño y ejecución de las acciones de mejora a través del Plan de Innovación y Mejora (PAIM) derivadas tanto de los Informes de Evaluación de la Calidad como, en su caso, de los informes de seguimiento externo.

Manual de procedimientos del SIGC https://estudios.unizar.es/pagina/ver?id=7
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 3 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

4.— Personal académico y de apoyo a la docencia

Estándar: El personal académico que imparte docencia, así como el personal de apoyo, es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título, el número de estudiantes y los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

4.5.— Tablas de personal académico

Tabla 4.5.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2022/2023

Estudio: Graduado en Matemáticas

Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 23-07-2023

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
76100,00221973176.977,999,99
Cuerpo de Catedráticos de Universidad1823,682871191.849,426,50
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad3647,37111011983.265,546,80
Profesor Contratado Doctor33,95230558,58,00
Profesor Ayudante Doctor33,95310250,53,59
Profesor con contrato de interinidad79,21020746,910,70
Profesor Asociado22,6300048,00,69
Personal Investigador en Formación33,95100148,02,12
Personal Docente, Investigador o Técnico22,6313081,01,16
No Informado22,6320030,00,43

Tabla 4.5.2.1: Evolución del profesorado

Estudio: Graduado en Matemáticas

Centro: Facultad de Ciencias

Categoría2017201820192020202120222023
Cuerpo de Catedráticos de Universidad13141517161817
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad29272830283636
Profesor Contratado Doctor3322231
Profesor Ayudante Doctor2224332
Profesor con contrato de interinidad0001474
Profesor Asociado2230221
Profesor Emérito0110100
Personal Investigador en Formación3135533
Colaborador Extraordinario0010200
Personal Docente, Investigador o Técnico0000124
Otro personal docente0100000
No Informado0102122
Horas profesorado permanente86,31 %86,76 %82,08 %88,79 %85,13 %81,31 %85,60 %
Horas profesorado no permanente13,69 %13,24 %17,92 %11,21 %14,87 %18,69 %14,40 %

4.6.— Tabla de personal de apoyo a la docencia

Tabla 4.6.1.1: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

Especialidad RPT Tipo personal 2017-06 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera35 33 33 37 36 37
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 0 3 2 0 0
Administración y Svcs.Grales.Indefinido fijo1 0 0 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino12 15 12 9 13 13
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera33 28 32 33 32 29
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Indefinido fijo1 1 0 0 0 0
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino4 4 7 7 7 11
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Temporal0 0 2 2 2 2
Fuera RPTDe carrera0 6 0 0 0 0
Fuera RPTInterino0 1 0 0 1 0
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera3 3 3 2 3 3
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino0 1 0 0 0 0
Total PAS89 92 92 92 94 95

4.7.— Tabla de formación para la mejora de la docencia

La información para valorar este apartado y, en su caso, establecer aspectos susceptibles de mejora en el apartado 8.1, se realiza con base en la información sobre los cursos de formación realizados por el PDI que imparte docencia en la titulación, disponible en https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral/files/archivos/calidad_mejora/cursos_cifice_2023.xlsx

4.8.— Tabla de innovación docente

Tabla 4.8.1.1: Innovación docente

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2021 2022
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 3 9 8 8 13
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 0 0 0 0 0
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 6 8 8 11 18

5.— Recursos para el aprendizaje

Estándar: Los recursos materiales, infraestructuras y los servicios de apoyo puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, estudiantado matriculado y los resultados de aprendizaje previstos, conforme a los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

5.4.— Tablas de recursos para el aprendizaje

Tabla 5.4.1.1: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
SICUE 0 0 1 1 2 0
Erasmus 10 4 6 5 7 5
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad rural UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 0 0 0 0
NOA 0 0 1 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 10 4 8 6 9 5

Tabla 5.4.2.1: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
SICUE 0 0 1 1 1 0
Erasmus 6 11 15 4 16 29
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 0 0 1 0
NOA 0 0 1 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 6 11 17 5 18 29

Tabla 5.4.3.1: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias

2017 2018 2019 2020 2021 2022
% de titulados 7.41 31.43 46.43 18.42 25 28.57

6.— Resultados de aprendizaje

Estándar: Los resultados de aprendizaje alcanzados por las personas tituladas se ajustan a los previstos en el plan de estudio, en coherencia con el perfil de egreso, y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación.

6.4.— Tablas de resultados del proceso de formación

Tabla 6.4.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2022/2023

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 08-12-2024

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
081187La empresa innovadora1100,000,000,000,000,000,000,0
081413Introducción a la Inteligencia Artificial 00,000,000,000,02100,000,000,0
127000Álgebra lineal45,367,95572,4810,500,033,900,0
127001Análisis matemático I33,678,44756,61922,944,833,600,0
127002Física general1012,333,75365,41316,011,211,200,0
127003Informática I810,078,82936,22936,256,222,500,0
127004Números y conjuntos22,31517,44552,31618,633,555,800,0
127005Grafos y combinatoria11,2910,55159,31922,133,533,500,0
227006Análisis matemático II911,21518,83746,21620,000,033,800,0
227007Análisis numérico I810,81013,54054,11418,911,411,400,0
227008Topología general2523,81110,54542,92019,011,032,900,0
227009Ecuaciones diferenciales ordinarias1314,42730,04044,488,900,022,200,0
227010Geometría lineal23,111,52436,92741,5812,334,600,0
227011Estructuras algebraicas1218,2913,63451,51015,200,011,500,0
227012Introducción a la probabilidad y la estadística11,611,63352,42336,511,646,300,0
327013Geometría de curvas y superficies1016,4711,52541,01626,211,623,300,0
327014Variable compleja56,81621,63445,91114,934,156,800,0
327015Análisis numérico II57,911,62742,92438,146,323,200,0
327016Cálculo de probabilidades45,267,83748,12329,945,233,900,0
327017Teoría de Galois3032,63133,72729,344,300,000,000,0
327018Investigación operativa33,879,03950,02329,533,833,800,0
327019Estadística matemática1415,62022,24145,6910,044,422,200,0
327020Ecuaciones en derivadas parciales33,71315,95162,21012,233,722,400,0
427021Integral de Lebesgue67,11113,15160,789,556,033,600,0
427022Modelización matemática11,500,02131,32943,31319,434,500,0
427023Trabajo fin de Grado2125,900,0911,12530,91923,578,600,0
427024Informática II518,500,0311,11244,4725,900,000,0
427025Bases de datos I23,700,01527,82953,759,335,600,0
427027Optimización estocástica11,959,31527,82138,9916,735,600,0
427029Simulación numérica en ecuaciones diferenciales ordinarias17,100,0535,7642,917,117,100,0
427030Tratamiento numérico de las ecuaciones en derivadas parciales13,400,01448,3827,6517,213,400,0
427032Teoría de la probabilidad13,800,01246,2830,8311,527,700,0
427033Técnicas de regresión13,000,0824,21545,5824,213,000,0
427034Análisis funcional28,000,0832,01040,0312,028,000,0
427035Análisis de Fourier28,000,01456,028,0520,028,000,0
427037Astronomía matemática16,200,0318,8637,5531,216,200,0
427039Historia de las matemáticas24,200,0510,42654,21327,124,200,0
427040Topología de superficies110,000,0220,0220,0330,0220,000,0
427041Variedades diferenciables00,000,019,1545,5327,3218,200,0
427043Curvas algebraicas16,216,2318,8531,2531,216,200,0
427045Álgebra aplicada y computacional25,612,8925,01027,81130,638,300,0

Tabla 6.4.2.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2022/2023

Titulación: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 08-12-2024

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 27000 Álgebra lineal 76 2 66 6 4 91.67 86.84
1 27001 Análisis matemático I 83 6 73 7 3 91.25 87.95
1 27002 Física general 81 7 68 3 10 95.77 83.95
1 27003 Informática I 80 75 65 7 8 90.28 81.25
1 27004 Números y conjuntos 86 77 69 15 2 82.14 80.23
1 27005 Grafos y combinatoria 86 86 76 9 1 89.41 88.37
2 27006 Análisis matemático II 80 1 56 15 9 78.87 70.00
2 27007 Análisis numérico I 74 56 56 10 8 84.85 75.68
2 27008 Topología general 105 62 69 11 25 85.90 65.05
2 27009 Ecuaciones diferenciales ordinarias 90 49 50 27 13 64.94 55.56
2 27010 Geometría lineal 65 63 62 1 2 98.41 95.38
2 27011 Estructuras algebraicas 66 45 45 9 12 83.33 68.18
2 27012 Introducción a la probabilidad y la estadística 63 70 61 1 1 98.39 96.83
3 27013 Geometría de curvas y superficies 61 25 44 7 10 86.27 72.13
3 27014 Variable compleja 74 28 53 16 5 76.12 70.83
3 27015 Análisis numérico II 63 37 57 1 5 98.25 90.32
3 27016 Cálculo de probabilidades 77 42 67 6 4 92.86 87.84
3 27017 Teoría de Galois 92 16 31 31 30 47.46 31.46
3 27018 Investigación operativa 78 45 68 7 3 90.28 86.67
3 27019 Estadística matemática 90 26 56 20 14 72.60 60.92
3 27020 Ecuaciones en derivadas parciales 82 32 66 13 3 84.21 82.05
4 27021 Integral de Lebesgue 84 18 67 11 6 80.70 75.41
4 27022 Modelización matemática 67 17 66 0 1 100.00 97.73
4 27023 Trabajo fin de Grado 81 15 60 0 21 100.00 73.75
4 27024 Informática II 27 10 22 0 5 100.00 73.33
4 27025 Bases de datos I 54 13 52 0 2 100.00 97.56
4 27027 Optimización estocástica 54 3 48 5 1 91.89 91.89
4 27029 Simulación numérica en ecuaciones diferenciales ordinarias 14 2 13 0 1 100.00 100.00
4 27030 Tratamiento numérico de las ecuaciones en derivadas parciales 29 3 28 0 1 100.00 95.65
4 27031 Sistemas dinámicos 0 5 0 0 0 0.00 0.00
4 27032 Teoría de la probabilidad 26 3 25 0 1 100.00 100.00
4 27033 Técnicas de regresión 33 2 32 0 1 100.00 94.74
4 27034 Análisis funcional 25 6 23 0 2 100.00 89.47
4 27035 Análisis de Fourier 25 2 23 0 2 100.00 100.00
4 27037 Astronomía matemática 16 3 15 0 1 100.00 92.86
4 27038 Mecánica celeste 0 1 0 0 0 0.00 0.00
4 27039 Historia de las matemáticas 48 10 46 0 2 100.00 100.00
4 27040 Topología de superficies 10 0 9 0 1 100.00 100.00
4 27041 Variedades diferenciables 11 1 11 0 0 100.00 100.00
4 27043 Curvas algebraicas 16 0 14 1 1 100.00 90.00
4 27045 Álgebra aplicada y computacional 36 10 33 1 2 95.83 92.00
1 27053 Álgebra Lineal I 0 66 0 0 0 0.00 0.00
1 27054 Análisis Matemático I 0 77 0 0 0 0.00 0.00
1 27055 Física I 0 72 0 0 0 0.00 0.00
1 27056 Álgebra Lineal II 0 66 0 0 0 0.00 0.00
1 27057 Análisis Matemático II 0 77 0 0 0 0.00 0.00
1 27058 Física II 0 72 0 0 0 0.00 0.00
2 27059 Análisis Matemático III 0 55 0 0 0 0.00 0.00
2 27060 Análisis Matemático IV 0 55 0 0 0 0.00 0.00
4 27062 Modelos Estocásticos 0 1 0 0 0 0.00 0.00

6.5.— Tablas de rendimiento y resultados académicos

Tabla 6.5.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2017–2018 80.51 64.07 76.77
2018–2019 86.97 73.44 80.43
2019–2020 92.59 85.05 85.94
2020–2021 88.58 80.59 84.47
2021–2022 86.88 78.51 86.18
2022–2023 87.4 78.29 90.23


Tabla 6.5.2.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2017–2018 28.33 48.33
2018–2019 9.84 65.57
2019–2020 6.35 69.84
2020–2021 12.5 48.44

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.3.1: Tasas de duración

Titulación: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias
Datos a fecha: 09-02-2025

Curso Duración media graduados
2017–2018 5.58
2018–2019 5.18
2019–2020 4.68
2020–2021 4.97
2021–2022 4.89
2022–2023 4.84


7.— Satisfacción y egreso

Estándar: La satisfacción de los agentes implicados y la trayectoria de las personas egresadas del programa formativo son congruentes con los objetivos formativos y el perfil de egreso y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

7.5.— Tablas de satisfacción y egreso

Tabla 7.5.1: Satisfacción y egreso

Estudio: Graduado en Matemáticas
Centro: Facultad de Ciencias
Plan: 453

Encuesta 2017 2018 2019 2020 2021 2022
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Inserción laboral de egresados universitarios 11.11 4.33 31.43 4.09 46.43 4.42 31.58 4.12 30.91 4.25
Evaluación de la enseñanza 33.80 3.87 25.18 3.99 35.10 4.02 27.55 4.18 18.40 4.06
Encuesta de valoración de la docencia 37.02 4.25
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.17 4.15 4.15 4.32 4.23
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 15.70 3.88 20.00 4.18 15.40 4.06 22.20 4.25 21.20 3.88 17.70 3.85
Satisfacción global con la titulación 11.80 4.03 24.40 3.83 16.70 4.04 9.60 3.74 23.90 3.71 12.35 3.73
Trabajo fin de grado máster. 5.90 4.65 22.00 4.32 11.10 4.68 13.20 3.94 21.10 4.65 17.28 4.44
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 100.00 4.12 100.00 4.33 100.00 3.87 75.00 3.40 52.90 3.85 100.00 4.03

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


̶ % Tasa: n.º de respuestas/n.º de respuestas posibles. *En el cuestionario de valoración de actividad docente no es posible calcular la tasa de respuesta al ser desconocido el número de respuestas posibles.
̶ Media: media de satisfacción en una escala de valores de 1 a 5.

8.— Orientaciones a la mejora

8.1.— Valoración del curso/cursos e identificación de los aspectos susceptibles de mejora

En este apartado se muestran las conclusiones tras el proceso de análisis y reflexión sobre los apartados anteriores, identificando aspectos susceptibles de mejora que servirán de base para la elaboración del PAIM del siguiente curso.

La valoración general de la titulación es positiva. Entramos a analizar los apartados anteriores y mencionar los aspectos que consideramos mejorables.

Análisis de los apartados anteriores.

Los datos del punto 1.9 (tablas de admisión y reconocimiento) no incluyen a los alumnos de los dos programas conjuntos, Fis-Mat y Mat-Inf. En el curso 2022-2023 estos alumnos eran 58 y 38, respectivamente. Se cubrieron en los dos casos las 10 plazas de nuevo ingreso ofrecidas.

Los estudios previos de los estudiantes de nuevo ingreso son los esperables. La procedencia de los alumnos de nuevo ingreso, mayoritariamente de Aragón, también es la esperable (la lentitud del proceso de matrícula quizás influya también).

Un aspecto positivo de la plantilla de los profesores del grado es que en su mayor parte es estable. Se considera que hay que mejorar los medios para que la plantilla siga en proceso de estabilización.

Se observa una baja proporción de alumnas. Es un problema común a otras titulaciones de Ciencias.

Es destacable el aumento en el número de alumnos de movilidad de salida.

Las valoraciones que se incluyen en los apartados anteriores, y principalmente los apartados 2 (Información y transparencia) y 3 (Garantía de calidad, revisión y mejora) no son responsabilidad de la Comisión de Evaluación del grado de Matemáticas.

Al analizar los resultados de cada asignatura se observa que una asignatura de tercer curso (Teoría de Galois) tuvo una tasa de rendimiento extraordinariamente baja, del 31,46%. Sin llegar a esos extremos, una asignatura de segundo curso (Ecuaciones diferenciales ordinarias) y otra de tercero (Estadística matemática) tienen también una baja tasa de rendimiento. Convendría identificar las causas de estas bajas tasas y buscar la manera de aumentarlas. Por el contrario, otra asignatura que en cursos anteriores tenía bajas tasas de rendimiento (Topología general, de segundo curso) la ha aumentado sensiblemente.

En cuanto a las tasas de abandono y graduación, hay que hacer constar antes de cualquier análisis que los datos del último curso recogido (2019-2020) no son homogéneos con los anteriores: no serán definitivos hasta que termine el curso 2023-2024. Esto no afectará probablemente a la tasa de abandono pero sí a la de graduación. Por comparar, la tasa de graduación del curso 2018-2019 era en el anterior informe del 39,68%; la tasa definitiva ahora es del 63,93%. Teniendo esto en cuenta, se puede prever para el último curso recogido (2019-2020) una disminución de la tasa de abandono y un aumento de la tasa de graduación con respecto a la del curso anterior.

Otras circunstancias reseñables.

Las pizarras de algunas aulas están desgastadas o defectuosas, de modo que se hace difícil escribir y lo que se escribe es difícil de leer.

La matrícula de los alumnos de nuevo ingreso fue más ágil que en cursos anteriores, pero aún así al empezar el curso no se había completado. En todo el mes de agosto estuvo parado el proceso de matrícula.

La aplicación que gestiona los acuerdos de estudios de Erasmus sigue teniendo fallos. Estos fallos afectan sobre todo a las modificaciones de los acuerdos: no se reflejan bien ni las bajas ni las altas de asignaturas, por lo que el coordinador del grado tiene que firmar los acuerdos a ciegas o buscarse por su cuenta la información correcta.

Los alumnos que se gradúan en Matemáticas tienen problemas en ocasiones para ser admitidos en el máster de formación de profesorado de secundaria en la especialidad de Matemáticas, ya que se ven relegados por graduados en otras titulaciones. Si bien este año no se han observado estos problemas, esto se debería resolver porque consideramos que es importante que los futuros profesores de secundaria tengan una formación matemática sólida como la que proporcionan los estudios de grado de Matemáticas.

Es probable que haya que hacer algún cambio en la memoria del grado para adaptarla a la nueva normativa estatal y de la Universidad de Zaragoza.

Se ha avanzado en tener un calendario de pruebas de evaluación continua, pero hay que seguir insistiendo en la coordinación y difusión de la información.

8.2.— Respuesta a las recomendaciones contenidas en los informes externos de las agencias de calidad

No hay ninguna recomendación, así que no hay respuesta.

8.3.— Identificación de buenas prácticas

Se identifican, entre otras, las siguientes buenas prácticas, algunas de las cuales se llevan a cabo desde hace bastantes años:

  • La oferta de asignaturas en inglés: ahora mismo se ofrecen siete asignaturas, con un total de 51 créditos.
  • La organización, por parte de la Facultad de Ciencias y el IUMA, del Ciclo de salidas profesionales y de diversas charlas y encuentros con empresas.
  • La organización del curso de LaTeX, especialmente dirigido a alumnos de segundo y tercer curso.
  • La potenciación del uso de software libre (LaTeX, Sage, Octave, Geogebra, CodeBlocks, NetBeans, Python, Lean).
  • La organización de una sesión informativa sobre las asignaturas optativas y otra sobre el trabajo de fin de grado.
  • La colaboración de alumnos como voluntarios en congresos y jornadas.

9.— Respuesta a las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas

No ha habido quejas formales por escrito, pero sí algunas quejas e incidencias reseñables.

Laboratorio de Física general. Hubo algunos problemas con el horario de las prácticas de laboratorio de la asignatura Física general. En concreto, el horario propuesto se solapaba con algunas clases de Informática I. Finalmente se consiguió la flexibilidad suficiente para que esto no ocurriera.

Baja de una profesora. La baja inesperada de una profesora provocó bastantes dificultades para cubrir la docencia de algunas asignaturas de acuerdo con lo previsto. En concreto, se vieron afectadas las asignaturas de Análisis numérico I y II y Ecuaciones en derivadas parciales. En algún caso hubo que reducir el número de grupos de problemas durante algunas semanas.


10.— Fuentes de información

̶ Carga automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ https://datuz.unizar.es/
̶ Catálogo de indicadores (definición): https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
̶ Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/

Programa conjunto de Física y Matemáticas: https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=159&anyo_academico=2023#encuestas

Programa conjunto de Matemáticas e Ingeniería Informática: https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=161&anyo_academico=2023#encuestas

11.— Datos de aprobación

Fecha de aprobación del informe: 18 de diciembre de 2023.

Votos a favor: seis (una profesional matemática, una representante del área de calidad de la UZ, una estudiante y tres profesores del grado). Votos en contra: ninguno. Abstenciones: ninguna.