0.1 Convenios de movilidad Revisar existentes y establecer nuevos. Informar a los estudiantes sobre estos convenios en la reunión informativa organizada por la facultad. Esta acción responde a las demandas de la ACPUA en esa dirección
Se ha firmado convenio con Cergny-Pontoise (era necesario hacerlo, tras cambiar el plan de estudios al desgajarse el itinerario de Física de Partículas). Se informa convenientemente a los alumnos en la reunión de la Facultad.
EJECUTADA
0.2 Prácticas externas Mejorar la oferta, estableciendo nuevos convenios, especialmente fuera de los centros e institutos universitarios. Informar a los estudiantes sobre esta opción y sobre los acuerdos existentes en la reunión informativa organizada por la Facultad. Difusión en la página web del centro. Esta acción responde a las demandas de los alumnos en esa dirección durante el curso 20-21. No obstante la alta participación de alumnos en la asignatura de prácticas externas en el curso 21-22 sugiere que será importante recoger la respuesta de los alumnos de este curso.
Existen dificultades respecto a la mejora de oferta, a tenor de nuestro entorno industrial. No obstante, se ha tratado de informar convenientemente a los estudiantes.
EN EJECUCIÓN
0.3 Reuniones de evaluación y mejora
Reuniones del coordinador con profesores, alumnos y ex-alumnos del máster para detectar problemas en asignaturas o de coordinación y buscar soluciones. Se considera necesaria esta acción para evitar el retraso en las acciones necesarias para mantener la calidad del Máster.
Dado el número de alumnos, se han tenido breves encuentros coordinador-alumnos, sin necesidad de realizar reuniones hasta la fecha. Conviene mantener esta actividad.
EN EJECUCIÓN
0.4 Elaboración de un formato para la memoria de TFM
Se trata de una acción que responde a las demandas manifestadas por los estudiantes participantes del Máster en el curso 20/21. La acción se ha de coordinar de la CGC de acuerdo con los profesores participantes en el Máster.
En ejecución, junto con una normalización del formato de la memoria de prácticas (a petición de los alumnos). El formato deberá ser consensuado con la CGC.
EN EJECUCIÓN
1.1 Equipamiento Necesidad de revisar los equipamientos de laboratorio y de computación disponibles. Son los grupos de investigación los que aportan la mayor parte de equipamiento. Se trata de una demanda que todavía no se ha satisfecho.
Pendiente
Se trata de una acción heredada de cursos anteriores. Actualmente no consta ninguna queja al respecto. No obstante, puede estudiarse la posibilidad de un plan de modernización.
2.1 Encuestas docentes del profesorado. Acciones de concienciación para mejorar la tasa de respuesta a las encuestas de evaluación de la calidad por parte del profesorado, La tasa de respuesta no ha llegado a alcanzar un valor adecuado para la fiabilidad de estas encuestas. Se ve necesarios mantener esta acción.
En curso.
Esta acción debe mantenerse todos los años.
2.2 Mejora de la docencia en lengua inglesa
Acciones para la mejora de la capacitación en lengua inglesa del profesorado. La acción busca incrementar las asignaturas de del título que se imparten en lengua inglesa en respuesta a las demandas de la ACPUA en esa dirección,
En curso. Depende de la voluntad de los profesores. Se va a recomendar el uso de mateiral docente en inglés, así como la realización de cursos de capacitación para los profesores, dentro del carácter voluntario de estas actividades.
3.1 Mejora del conocimiento de salidas laborales post-Máster
Acciones para mejorar el conocimiento por parte del alumnado acerca del tejido industrial circundante con más posibilidades de actuar como futuros empleadores. La acción es respuesta a las demandas recogidas de estudiantes del curso 2020- 21. Se plantea incrementar el número de visitas a empresas del entorno industrial circundante así como la de profesionales externos.
En ejecución. Se han realizado nuevas visitas a empresas (por ejemplo, empresa Ariño-Duglass). Además en muchas asignaturas asignaturas participan colaboradores extraordinarios del mundo empresarial.
5.1 Revisión integral del Máster
Continuar con el debate sobre la modificación y continuidad del Título en la Facultad de Ciencias, y en los departamentos implicados en la docencia del mismo
Ejecutada. Se trató en CGC. En cualquier caso, es mandatorio rehacer el Plan de Estudios, por lo que esta acción resulta redundante en el PAIM.
Curso | Plazas ofertadas | Estudiantes nuevo ingreso | Estudiantes matriculados | Titulados |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 30 | 7 | 9 | 8 |
2017–2018 | 30 | 11 | 12 | 10 |
2018–2019 | 30 | 11 | 13 | 12 |
2020–2021 | 30 | 14 | 14 | 14 |
2021–2022 | 30 | 13 | 13 | 13 |
Curso | Créditos reconocidos | Estudiantes con créditos reconocidos | Créditos matriculados | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
2016–2017 | 0 | 0 | 428 | 0 |
2017–2018 | 0 | 0 | 660 | 0 |
2018–2019 | 0 | 0 | 737 | 0 |
2020–2021 | 0 | 0 | 840 | 0 |
2021–2022 | 0 | 0 | 780 | 0 |
Nombre del estudio previo | Número de alumnos |
---|---|
Grado en Física | 13 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Aragón | 7 | 10 | 7 | 8 | 12 | 11 |
CCAA distinta a Aragón | 0 | 1 | 4 | 1 | 2 | 2 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
País dentro del EEES | 7 | 11 | 11 | 9 | 14 | 13 |
País fuera del EEES | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
No informado | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 5 | 6 | 9 | 9 | 8 | 11 |
Mujer | 2 | 5 | 2 | 0 | 6 | 2 |
Otros | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Menor de 25 | 7 | 9 | 11 | 9 | 12 | 11 |
25-29 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 |
30-34 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
35 o mayor | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
No aplicable.
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 62 | 100,00 | 62 | 143 | 160 | 1.083,0 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 13 | 20,97 | 13 | 69 | 86 | 326,5 | 30,15 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 21 | 33,87 | 21 | 65 | 74 | 338,3 | 31,24 |
Profesor Contratado Doctor | 3 | 4,84 | 3 | 6 | 0 | 72,0 | 6,65 |
Profesor Ayudante Doctor | 1 | 1,61 | 1 | 1 | 0 | 4,0 | 0,37 |
Profesor Asociado | 2 | 3,23 | 2 | 0 | 0 | 20,0 | 1,85 |
Personal Investigador en Formación | 3 | 4,84 | 3 | 0 | 0 | 84,0 | 7,76 |
Colaborador Extraordinario | 4 | 6,45 | 4 | (no definido) | (no definido) | 81,0 | 7,48 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 1 | 1,61 | 1 | 0 | 0 | 9,0 | 0,83 |
No Informado | 14 | 22,58 | 14 | 2 | 0 | 148,2 | 13,68 |
Categoría | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 11 | 15 | 17 | 18 | 13 | 17 | 16 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 16 | 17 | 14 | 20 | 21 | 15 | 15 |
Profesor Contratado Doctor | 7 | 3 | 3 | 2 | 3 | 6 | 6 |
Profesor Ayudante Doctor | 2 | 4 | 5 | 4 | 1 | 2 | 0 |
Profesor con contrato de interinidad | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 |
Profesor Asociado | 4 | 3 | 3 | 2 | 2 | 2 | 0 |
Profesor Emérito | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Personal Investigador en Formación | 1 | 2 | 3 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Colaborador Extraordinario | 13 | 14 | 12 | 2 | 4 | 1 | 1 |
Personal Docente, Investigador o Técnico | 0 | 0 | 2 | 1 | 1 | 3 | 2 |
Profesor Honorario | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Otro personal docente | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
No Informado | 0 | 0 | 0 | 14 | 14 | 13 | 18 |
Horas profesorado permanente | 72,62 % | 83.711.181.448.701,46 % | 69,58 % | 69,37 % | 68,03 % | 74,92 % | 77,89 % |
Horas profesorado no permanente | 27,38 % | -83.711.181.448.601,46 % | 30,42 % | 30,63 % | 31,97 % | 25,08 % | 22,11 % |
Especialidad RPT | Tipo personal | 2016-06 | 2017-06 | 2018-06 | 2019-06 | 2020-06 | 2021-06 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Administración y Svcs.Grales. | De carrera | 36 | 35 | 33 | 33 | 37 | 36 |
Administración y Svcs.Grales. | En prácticas | 0 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Indefinido fijo | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Administración y Svcs.Grales. | Interino | 12 | 12 | 15 | 12 | 9 | 13 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | De carrera | 33 | 33 | 28 | 32 | 33 | 32 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Indefinido fijo | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Interino | 5 | 4 | 4 | 7 | 7 | 7 |
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl. | Temporal | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 2 |
Fuera RPT | De carrera | 0 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 |
Fuera RPT | Interino | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | De carrera | 3 | 3 | 3 | 3 | 2 | 3 |
Técnica, Mantenim. y Oficios | Interino | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Total PAS | 90 | 89 | 92 | 92 | 92 | 94 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio | 9 | 12 | 11 | 7 | 16 |
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación | 9 | 15 | 20 | 14 | 16 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | 0 | — | 0 | 0 | 0 | 0 |
Erasmus | 1 | — | 1 | 1 | 1 | 3 |
Movilidad virtual UNITA | 0 | — | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad rural UNITA | 0 | — | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | 0 | — | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | 0 | — | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | 0 | — | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 1 | — | 1 | 1 | 1 | 3 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SICUE | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Erasmus | — | 1 | 4 | 3 | 1 | 1 |
Movilidad virtual UNITA | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Movilidad iberoamericana | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
NOA | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Otros | — | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | — | 1 | 4 | 3 | 1 | 1 |
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | |
---|---|---|---|---|---|---|
% de titulados | 0 | 10 | 33.33 | 33.33 | 7.14 | 7.69 |
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 60025 | Metodología de la investigación en Física | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 61,5 | 2 | 15,4 | 3 | 23,1 | 0 | 0,0 |
1 | 60026 | Temas avanzados de Física | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 8 | 61,5 | 4 | 30,8 | 1 | 7,7 | 0 | 0,0 |
1 | 60027 | Trabajo fin de Máster | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 15,4 | 9 | 69,2 | 2 | 15,4 | 0 | 0,0 |
1 | 60028 | Aplicaciones de la Óptica en el entorno industrial | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 57,1 | 2 | 28,6 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 |
1 | 60030 | Ciencia de materiales | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 66,7 | 1 | 16,7 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 |
1 | 60031 | Física de bajas temperaturas y tecnologías cuánticas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 80,0 | 0 | 0,0 | 1 | 20,0 | 0 | 0,0 |
1 | 60032 | Física de las comunicaciones | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 6 | 85,7 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 |
1 | 60033 | Física de materiales magnéticos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 50,0 | 2 | 50,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 60035 | Física estadística de fenómenos críticos y sistemas complejos | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 |
1 | 60036 | Instrumentación inteligente | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 5 | 62,5 | 2 | 25,0 | 1 | 12,5 | 0 | 0,0 |
1 | 60037 | Interacción de radiación y materia | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 100,0 | 0 | 0,0 |
1 | 60038 | Nanociencia y nanotecnología | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 3 | 50,0 | 1 | 16,7 | 2 | 33,3 | 0 | 0,0 |
1 | 60039 | Seguridad y procesos industriales con láser | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 10 | 100,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 60040 | Sistemas de detección de radiación | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 28,6 | 4 | 57,1 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 |
1 | 60041 | Técnicas de imagen y radiofísica | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 66,7 | 0 | 0,0 | 1 | 33,3 | 0 | 0,0 |
1 | 60042 | Teoría cuántica de la materia condensada | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 50,0 | 1 | 50,0 | 0 | 0,0 |
1 | 60043 | Prácticas externas | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 1 | 9,1 | 10 | 90,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 60025 | Metodología de la investigación en Física | 13 | 0 | 13 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60026 | Temas avanzados de Física | 13 | 0 | 13 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60027 | Trabajo fin de Máster | 13 | 0 | 13 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60028 | Aplicaciones de la Óptica en el entorno industrial | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60030 | Ciencia de materiales | 6 | 0 | 6 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60031 | Física de bajas temperaturas y tecnologías cuánticas | 5 | 0 | 5 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60032 | Física de las comunicaciones | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60033 | Física de materiales magnéticos | 4 | 0 | 4 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60035 | Física estadística de fenómenos críticos y sistemas complejos | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60036 | Instrumentación inteligente | 8 | 0 | 8 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60037 | Interacción de radiación y materia | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60038 | Nanociencia y nanotecnología | 6 | 0 | 6 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60039 | Seguridad y procesos industriales con láser | 10 | 0 | 10 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60040 | Sistemas de detección de radiación | 7 | 0 | 7 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60041 | Técnicas de imagen y radiofísica | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60042 | Teoría cuántica de la materia condensada | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 60043 | Prácticas externas | 11 | 0 | 11 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2016–2017 | 100 | 100 | 96.39 |
2017–2018 | 100 | 97.14 | 100 |
2018–2019 | 99.16 | 93.79 | 97.61 |
2020–2021 | 100 | 100 | 100 |
2021–2022 | 100 | 100 | 100 |
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2016–2017 | 0 | 100 |
2017–2018 | 0 | 100 |
2018–2019 | 9.09 | 90.91 |
2020–2021 | 0 | 100 |
2021–2022 | 0 | 100 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
Curso | Duración media graduados |
---|---|
2016–2017 | 1.14 |
2017–2018 | 1 |
2018–2019 | 1.09 |
2020–2021 | 1 |
2021–2022 | 1 |
Encuesta | 2016 | 2017 | 2018 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | — | — | 16.67 | 4.00 | 20.00 | 4.67 |
Inserción laboral de egresados universitarios | — | — | 40.00 | 3.00 | 25.00 | 3.00 |
Evaluación de la enseñanza | 37.29 | 4.01 | 42.31 | 3.87 | 41.67 | 4.18 |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.50 | — | 4.40 | — | 4.58 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 19.10 | 3.92 | 12.70 | 4.32 | 19.30 | 4.26 |
Satisfacción global con la titulación | 37.50 | 3.22 | 18.20 | 3.82 | 15.40 | 3.69 |
Trabajo fin de grado máster. | 37.50 | 3.74 | 18.20 | 4.15 | 15.40 | 4.19 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | — | — | 100.00 | 3.93 | 100.00 | 4.48 |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Encuesta | 2019 | 2020 | 2021 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
% Tasa | Media | % Tasa | Media | % Tasa | Media | |
Prácticas externas curriculares. Alumnos. | — | — | 25.00 | 4.71 | 25.00 | 4.13 |
Inserción laboral de egresados universitarios | 44.44 | 3.25 | 21.43 | 3.67 | 61.54 | 4.00 |
Evaluación de la enseñanza | 41.82 | 4.57 | 59.26 | 4.21 | 32.98 | 4.32 |
Encuesta de valoración de la docencia | — | — | — | — | — | — |
Cuestionario de valoración de la actividad docente | — | 4.74 | — | 4.46 | — | 4.58 |
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios | 21.40 | 4.28 | 26.80 | 4.21 | 11.70 | 4.41 |
Satisfacción global con la titulación | 33.30 | 3.95 | 21.40 | 4.13 | 7.70 | 3.54 |
Trabajo fin de grado máster. | 22.20 | 4.08 | 21.40 | 4.59 | 7.70 | 4.00 |
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS | 100.00 | 3.82 | 100.00 | 4.00 | — | — |
En la encuesta de valoración de la docencia:
Aunque es complicado extraer conclusiones de una estadística hecha con un número pequeño de alumnos, no parece que haya problemas relevantes en este estudio de Máster. No obstante, sí que se han detectado algunos aspectos a mejorar, en los debates establecidos entre la comunidad:
- Mejora de la información relativa a las prácticas externas en la página del Máster.
- Fomentar la visita de profesionales externos.
Por lo demás, no parece necesario hacer ninguna modificación más.
La ACPUA señaló en su informe para la segunda renovación de la acreditación del 19 de marzo de 2019 una serie de aspectos a subsanar:
- Participación y la implicación en las encuestas de satisfacción tanto del personal académico como del estudiantado. Dentro del carácter voluntario de esta actividad, se hace todo el énfasis posible en su realización. Esta baja participación es una preocupación permanente tanto de la Facultad como de los responsables de la Titulación.
- Seguimiento institucional de egresados y su inserción laboral. Hay que tener en cuenta que el número de estudiantes es bajo, por lo que el número de egresados también es reducido.
- Actualización constante de la información de la página web, y desarrollo de todos los epígrafes de las guías docentes en inglés. Se intenta mantener la página web actualizada. La redacción de las guías docentes corresponde a los profesores, y su redacción completa en inglés es voluntaria. En los últimos cursos han aumentado, hasta casi la totalidad, el número de asignaturas "english friendly", pero la impartición de asignaturas en inglés es una tarea pendiente, ya que implica una modificación de la memoria.
- Inclusión detallada en la web sobre el convenio de doble titulación existente. Se ha incluido una presentación con la información. También se indica en el apartado “Por qué cursar esta titulación”.
- La principal recomendación de la ACPUA en este informe es la de realización de actividades para fomentar la captación de estudiantes. En este sentido se ha participado en las jornadas de información de los másteres de la Facultad, y el Coordinador ha participado también en una actividad realizada por la Sociedad Española de Óptica.
En el informe de renovación de la acreditación por ACPUA (2019), se menciona como buena práctica «la posibilidad de obtener una doble titulación con el Máster in Theoretical Physics and Applications, de la Universidad de Cergy-Pontoise (https://www.u-cergy.fr)»
Generales:
- Carga
automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ
https://datuz.unizar.es/
- Catálogo de indicadores (definición):
https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
- Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/
Particulares de esta titulación:
Página web de titulaciones de la Universidad de Zaragoza: https://estudios.unizar.es/ y del máster en particular https://estudios.unizar.es/estudio/ver?id=602&anyo_academico=2021 Encuestas de valoración de la titulación: https://janovas.unizar.es/atenea/ate100bienvenida.xhtml
Informe Anual de la Calidad y de los Resultados de Aprendizaje del curso 2020-21
https://zaguan.unizar.es/record/112837?ln=es
Plan anual de innovación y mejora del curso 2019-2020: https://zaguan.unizar.es/record/99628?ln=es
Informe de evaluación de la ACPUA para la renovación de la acreditación: https://zaguan.unizar.es/record/79499/files/CALTITU_IRA-2019-602-100.pdf
Memoria de verificación de la titulación:
Además: Comunicación personal con la anterior responsable de Coordinación del Máster y con algunos alumnos actuales del Máster.
Se aprueba por unanimidad (6 votos positivos) el 2 de febrero de 2023, con la participación de:
- María Jiménez Puyuelo (estudiante)
- Leyre Larraya Sancho (estudiante)
- M. Pilar Arruebo Loshuertos (experta en calidad)
- David Zueco Laínez (vocal)
- Jesús Gómez Gardeñes (vocal)
- Francisco Javier Salgado Remacha (Coordinador).