Oferta/Matrícula
Año académico: 2019/2020
Estudio: Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas
Centro: Facultad de Economía y Empresa
Datos a fecha:
06-11-2022
Número de plazas de nuevo ingreso | 27 |
---|---|
Número de preinscripciones en primer lugar | (no definido) |
Número de preinscripciones | (no definido) |
Estudiantes nuevo ingreso | 19 |
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso es de 27.
Del total de alumnos preinscritos finalmente formalizaron su matrícula 19.
Nombre del estudio previo | Número de alumnos |
---|---|
No informado | 10 |
Graduado en Administración y Dirección de Empresas | 3 |
Graduado en Economía | 2 |
Graduado en Finanzas y Contabilidad | 2 |
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas | 1 |
Licenciado en Economía | 1 |
Ha habido un grupo de teoría sin necesidad de realizar desdobles para la realización de las prácticas.
Las Guías Docentes de las diferentes asignaturas se ajustan a lo dispuesto en la memoria de verificación.
Como consecuencia de la suspensión de las actividades docentes presenciales de la Universidad de Zaragoza derivadas de la declaración del estado de alarma por el COVID-19, se ha mantenido el desarrollo de la actividad docente de las asignaturas de acuerdo a los programas recogidos en las Guías, pero en modalidad online o no presencial.
Esta situación ha llevado a la elaboración de adendas donde se han recogido las adaptaciones realizadas a las Guías Docentes a la docencia y evaluación no presencial.
No se han realizado cambios en el Plan de Estudios.
Como en ediciones anteriores se ha conseguido coordinar las distintas materias y actividades desarrolladas en el Máster por parte de los estudiantes. La nota media otorgada por los alumnos a la distribución temporal y coordinación de módulos y materias ha sido de 3,43 y del profesorado de 4,17(*).
El volumen de trabajo exigido en las distintas asignaturas y la distribución de tareas a lo largo del curso ha sido valorado con un 3,43.
Los materiales de estudios y recursos de aprendizaje han sido proporcionados a través de Moodle, o bien, utilizando Google Drive donde se han colgado videos explicativos de las clases, ejercicios explicados paso a paso para facilitar la comprensión del alumno.
Este curso académico, derivado de la necesidad de llevar a cabo la docencia de forma no presencial, se ha reforzado en gran medida el material entregado a los alumnos para facilitarles, en la medida de lo posible, el seguimiento de las clases.
(*) En las encuestas la escala de valoración va de 1 (Muy insatisfecho) a 5 (Muy satisfecho).
Categoría | Total | % | En primer curso | Nº total sexenios | Nº total quinquenios | Horas impartidas | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total personal académico | 40 | 100,00 | 40 | 72 | 139 | 864,5 | 100,00 |
Cuerpo de Catedráticos de Universidad | 7 | 17,50 | 7 | 24 | 44 | 126,5 | 14,63 |
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad | 23 | 57,50 | 23 | 40 | 95 | 545,5 | 63,10 |
Profesor Contratado Doctor | 6 | 15,00 | 6 | 4 | 0 | 104,5 | 12,09 |
Profesor Ayudante Doctor | 4 | 10,00 | 4 | 4 | 0 | 88,0 | 10,18 |
La mayoría de los profesores que imparten docencia en el Máster tienen una vinculación permanente con la Universidad. Su experiencia docente e investigadora queda avalada por los 72 sexenios y 139 quinquenios acumulados por los mismos.
Los profesores del Máster participan todos los años en cursos de formación del ICE, en concreto han sido 15 profesores que han realizado un total de 34 cursos.
Asimismo, 22 profesores han colaborado en 19 proyectos de innovación docente.
Por otro lado, puede destacarse su activa participación en foros y congresos, nacionales e internacionales.
Como puede apreciarse en la tabla, los profesores que intervienen en el Máster cuentan con un total de 72 sexenios y la mayoría de ellos forman parte de un grupo de investigación reconocido por el Gobierno de Aragón, lo que pone de manifiesto la calidad de su actividad investigadora.
Asimismo, puede resaltarse su participación en proyectos de investigación y publicaciones de alto nivel de impacto.
La valoración que dan los estudiantes a los recursos materiales y de servicios es de 4,29 y la satisfacción del PDI es de 4,15.
El Máster no tiene prácticas externas curriculares en su plan de estudios.
El Máster ha ofrecido a lo largo del curso la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares, aunque tuvieron que ser suspendidas por la declaración del estado de alarma por el COVID-19.
Centro | Estudiantes enviados | Estudiantes acogidos |
---|---|---|
Facultad de Economía y Empresa | 0 | (no definido) |
El Máster no ha tenido ningún estudiante en el programa de movilidad.
Curso | Código | Asignatura | No pre | % | Sus | % | Apr | % | Not | % | Sob | % | MH | % | Otr | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 61406 | Contabilidad creativa en las sociedades cotizadas | 0 | 0,0 | 1 | 11,1 | 2 | 22,2 | 6 | 66,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61422 | Información financiera avanzada y situaciones de dificultad financiera | 4 | 23,5 | 1 | 5,9 | 3 | 17,6 | 9 | 52,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61423 | Análisis económico y de gestión de empresas y administraciones públicas | 4 | 22,2 | 0 | 0,0 | 1 | 5,6 | 11 | 61,1 | 1 | 5,6 | 1 | 5,6 | 0 | 0,0 |
1 | 61424 | Economía financiera: enfoques clásicos y nuevas tendencias | 3 | 15,8 | 2 | 10,5 | 8 | 42,1 | 6 | 31,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61425 | Mercados financieros y microfinancieros | 1 | 5,6 | 3 | 16,7 | 8 | 44,4 | 6 | 33,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61426 | Trabajo fin de Máster | 11 | 52,4 | 0 | 0,0 | 1 | 4,8 | 6 | 28,6 | 2 | 9,5 | 1 | 4,8 | 0 | 0,0 |
1 | 61427 | Metodología de investigación en contabilidad | 2 | 28,6 | 0 | 0,0 | 1 | 14,3 | 4 | 57,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61428 | Finanzas cuantitativas | 3 | 42,9 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 28,6 | 1 | 14,3 | 1 | 14,3 | 0 | 0,0 |
1 | 61429 | Contabilidad e información sobre sostenibilidad | 0 | 0,0 | 1 | 9,1 | 2 | 18,2 | 5 | 45,5 | 3 | 27,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61430 | Información financiera internacional | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 2 | 25,0 | 3 | 37,5 | 3 | 37,5 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61431 | Gestión financiera, ética y medio ambiente | 0 | 0,0 | 1 | 16,7 | 1 | 16,7 | 3 | 50,0 | 1 | 16,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61432 | Gobierno corporativo, divulgación de información y auditoría | 2 | 18,2 | 0 | 0,0 | 3 | 27,3 | 5 | 45,5 | 1 | 9,1 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61433 | Información financiera y análisis de la eficiencia socio-económica de las entidades no lucrativas | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 | 4 | 25,0 | 4 | 25,0 | 6 | 37,5 | 1 | 6,2 | 0 | 0,0 |
1 | 61434 | Consolidación de estados contables | 3 | 23,1 | 0 | 0,0 | 6 | 46,2 | 4 | 30,8 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61435 | Instrumentos financieros avanzados | 3 | 33,3 | 0 | 0,0 | 1 | 11,1 | 5 | 55,6 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
1 | 61436 | Comportamiento del inversor y del gestor de carteras | 1 | 6,7 | 2 | 13,3 | 4 | 26,7 | 7 | 46,7 | 1 | 6,7 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 |
Si observamos la tabla podemos ver el alto nivel de éxito alcanzado por los alumnos del Máster donde la mayoría de ellos se presentaron y superaron las asignaturas.
Curso | Cód As | Asignatura | Mat | Rec Equi Conv | Apro | Susp | No pre | Tasa éxito | Tasa rend |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento | |||||||||
1 | 61406 | Contabilidad creativa en las sociedades cotizadas | 9 | 0 | 8 | 1 | 0 | 88.89 | 88.89 |
1 | 61422 | Información financiera avanzada y situaciones de dificultad financiera | 17 | 0 | 12 | 1 | 4 | 92.31 | 70.59 |
1 | 61423 | Análisis económico y de gestión de empresas y administraciones públicas | 18 | 0 | 14 | 0 | 4 | 100.00 | 77.78 |
1 | 61424 | Economía financiera: enfoques clásicos y nuevas tendencias | 19 | 0 | 14 | 2 | 3 | 87.50 | 73.68 |
1 | 61425 | Mercados financieros y microfinancieros | 18 | 0 | 14 | 3 | 1 | 82.35 | 77.78 |
1 | 61426 | Trabajo fin de Máster | 21 | 0 | 10 | 0 | 11 | 100.00 | 47.62 |
1 | 61427 | Metodología de investigación en contabilidad | 7 | 0 | 5 | 0 | 2 | 100.00 | 71.43 |
1 | 61428 | Finanzas cuantitativas | 7 | 0 | 4 | 0 | 3 | 100.00 | 57.14 |
1 | 61429 | Contabilidad e información sobre sostenibilidad | 11 | 0 | 10 | 1 | 0 | 90.91 | 90.91 |
1 | 61430 | Información financiera internacional | 8 | 0 | 8 | 0 | 0 | 100.00 | 100.00 |
1 | 61431 | Gestión financiera, ética y medio ambiente | 6 | 0 | 5 | 1 | 0 | 83.33 | 83.33 |
1 | 61432 | Gobierno corporativo, divulgación de información y auditoría | 11 | 0 | 9 | 0 | 2 | 100.00 | 81.82 |
1 | 61433 | Información financiera y análisis de la eficiencia socio-económica de las entidades no lucrativas | 16 | 0 | 15 | 0 | 1 | 100.00 | 93.75 |
1 | 61434 | Consolidación de estados contables | 13 | 0 | 10 | 0 | 3 | 100.00 | 76.92 |
1 | 61435 | Instrumentos financieros avanzados | 9 | 0 | 6 | 0 | 3 | 100.00 | 66.67 |
1 | 61436 | Comportamiento del inversor y del gestor de carteras | 15 | 0 | 12 | 2 | 1 | 85.71 | 80.00 |
Las elevadas tasas de éxito y rendimiento en la práctica totalidad de las asignaturas nos indican que la mayor parte de los estudiantes que se matriculan en el Máster y asisten al mismo superan las asignaturas. La tasa de éxito es del 100% en 9 asignaturas y por encima del 80% en el resto. La tasa de rendimiento también es elevada excepto en el Trabajo Fin de Máster donde todavía hay varios alumnos pendientes de su defensa y en la asignatura Finanzas cuantitativas donde de los 7 alumnos matriculados, 4 de ellos no se presentaron a la evaluación.
En todas las asignaturas del Máster se utiliza el ADD como recurso de aprendizaje. Asimismo, en algunas de ellas se utilizan programas informáticos para el desarrollo de las clases.
Este curso académico se han reforzado los mecanismos de evaluación continua en todas las asignaturas, en forma de trabajos realizados individualmente o en grupos, entrega de prácticas de forma periódica, realización de pruebas............. Todo ello ha permitido un mejor seguimiento del aprendizaje de los alumnos viendo sus resultados en la alta tasa de estudiantes que superaron la asignatura por este sistema de evaluación.
Curso | Éxito | Rendimiento | Eficiencia |
---|---|---|---|
2014–2015 | 100 | 94.9 | 99.67 |
2015–2016 | 98.33 | 89.99 | 94.49 |
2016–2017 | 100 | 93.23 | 94.2 |
2017–2018 | 97.3 | 87.2 | 100 |
2018–2019 | 96.94 | 77.04 | 88.24 |
2019–2020 | 93.55 | 71.73 | 91.19 |
Se ha producido un ligero descenso en las tasas de éxito y rendimiento con respecto al curso anterior y un ligero repunte en la tasa de eficiencia.
Consideramos que la situación excepcional vivida en nuestro país en la segunda mitad del curso académico, ha podido ser en gran medida la causa de este descenso en las tasas.
Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) | Abandono | Graduación |
---|---|---|
2014–2015 | 0 | 95 |
2015–2016 | 0 | 88.24 |
2016–2017 | 0 | 81.82 |
2017–2018 | 5.88 | 76.47 |
2018–2019 | 10 | 90 |
2019–2020 | 16.67 | 50 |
(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.
La tasa de abandono del Máster es muy baja y suele producirse por motivos laborales.
Observamos un aumento en la tasa de graduación de nuestros alumnos.
En relación a la evaluación de la enseñanza, la tasa de respuesta ha sido de un 53,19% con una media de 4,51. La valoración otorgada a las distintas asignaturas es la siguiente:
Contabilidad creativa en las sociedades cotizadas: 4,62
Información financiera avanzada y situaciones de dificultad financiera: 4,24
Análisis económico y de gestión de empresas y administraciones públicas: 3,77
Economía financiera: enfoques clásicos y nuevas tendencias: 4,32
Mercados financieros y microfinancieros: 4,49
Metodología de investigación en contabilidad: 4,85
Finanzas cuantitativas: 4,93
Contabilidad e información sobre sostenibilidad: 4,7
Información financiera internacional: 4,79
Gestión financiera, ética y medio ambiente: 5
Gobierno corporativo, divulgación de información y auditoría: 4,67
Información financiera y análisis de la eficiencia socio-económica de las entidades no lucrativas: 4,87
Consolidación de estados contables: 4,33
Instrumentos financieros avanzados: 5
Comportamiento del inversor y del gestor de carteras: 4,1
La satisfacción de los estudiantes con la titulación ha obtenido una nota media de 4,02, habiéndose obtenido una tasa de respuesta un poco superior al curso anterior al alcanzar un 33,33%. Por bloques, sería:BLOQUE A. Atención al alumno: 3,76
BLOQUE B. Plan de estudios y desarrollo de la formación: 3,89
BLOQUE C. Recursos humanos: 4,35
BLOQUE D. Recurso materiales y servicios: 4,29
BLOQUE E. Gestión: 4,43
BLOQUE F. Satisfacción global: 3,71
Observamos una ligera mejoría en la satisfacción global en relación al curso anterior y muy notable con el curso 2017-18 donde las medias fueron de 3,6 y 2,86, respectivamente.
Satisfacción media del PDI de 4,21. Por bloques:
BLOQUE A. Plan de estudios: 4,3
BLOQUE B. Estudiantes: 3,75
BLOQUE C. Información y gestión: 4,53
BLOQUE D. Recursos e infraestructuras: 4,15
BLOQUE E. Satisfacción general: 4,32
Hay que destacar, al igual que en cursos anteriores, la baja tasa de respuesta 8/62, un 12,9%, siendo la nota media otorgada de 4,12. Por bloques:
BLOQUE A. Información y comunicación: 4,15
BLOQUE B. Recursos: 3,97
BLOQUE C. Gestión y organización del trabajo: 4,06
BLOQUE D. Satisfacción global: 4,38
La encuesta realizada por la Universidad de Zaragoza a los egresados en el curso académico 2017-18 fue contestada por 3 de los 12 egresados, es decir, se obtuvo un 25% de respuesta.
En el bloque de satisfacción con los estudios realizados, uno de los encuestados indica su insatisfacción con la titulación cursada mientras que los otros dos se encuentran bastante satisfechos.
En cuanto a su situación laboral, sólo uno de ellos está trabajando a tiempo completo en un puesto acorde con su titulación y tardó de uno a dos años en encontrarlo.
Los aspectos que considera fueron más importantes para conseguir el empleo fueron la titulación de Grado y Máster, las habilidades personales y la entrevista de selección, habiendo sido su nivel de estudios requisito para acceder al trabajo.
En la formación después del Máster, dos de los encuestados han realizado el doctorado.
Por último, en cuanto a si recomendarían a otras personas estudiar el Máster hay disparidad de opiniones, uno no lo haría, otro no está seguro y el tercero lo recomendaría sin dudarlo a terceras personas.
Los resultados obtenidos deben ser interpretados con cierta cautela, dado que estamos hablando de un número de tres personas que hicieron el Máster en el curso 2017-18 no siendo representativos en absoluto de la población total de egresados que ha cursado el Máster en los últimos cursos académicos.
En este contexto, queremos reseñar un proyecto de innovación docente coordinado por los profesores Mª Pilar Blasco Burriel (Coordinadora del Máster Universitario en Contabilidad y Finanzas) y Vicente Condor López (Coordinador del Máster Universitario de Auditoría) cuyo título es "La evaluación de la empleabilidad de los egresados de los Másteres universitarios de Auditoría y de Contabilidad y Finanzas" donde se pretende conocer la inserción laboral de los egresados de ambos másteres y de sus trayectorias profesionales posteriores para que los coordinadores de ambas titulaciones puedan contar con información relevante para mejorar la vinculación entre educación superior y empleo.
En el marco de este proyecto se ha realizado una encuesta a los egresados de los últimos 5 años, donde en una población de 109 alumnos se han recopilado hasta la fecha 57 cuestionarios lo que supone un nivel de respuesta de un 52%.
Entre los resultados obtenidos, todavía en fase de ejecución, podemos adelantar que de entre los alumnos que responden, 21 (36,84%) afirman que la realización del Máster les ha permitido conseguir un empleo y a otros 12 (21%) les ha servido para promocionar o mejorar las condiciones del trabajo anterior. Además, más de la mitad obtuvieron el empleo en el primer año tras finalizar el Máster.
Por otro lado, 43 de los egresados (75,44%) volverían a cursar el Máster, es decir, se han sentido muy satisfechos con la realización de la titulación.
Desarrollar la docencia del Máster de forma presencial así como utilizando la plataforma digital Google Meet que permita el seguimiento de las clases de forma telepresencial.
Seguir trabajando en la coordinación de las asignaturas así como en la ampliación de su contenido práctico.
Continuar con la oferta de prácticas externas en empresas.
Ampliar los colaboradores externos del Máster al permitir un acercamiento a los alumnos a la realidad profesional.
Profesorado con alta calidad investigadora y docente avalada por el elevado número de sexenios y quinquenios así como su participación en grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón. En la encuesta de satisfacción de los estudiantes la "Calidad docente del profesorado de la titulación" tiene una valoración de 4,14.
Elevada implicación del profesorado en proyectos de innovación docente así como en otro tipo de actividades formativas.
Utilización del Programa Expertia con la participación de profesionales en distintas asignaturas del Máster.
Seguimiento individualizado de los estudiantes.
En el informe de evaluación para la renovación de la acreditación se hacían las siguientes recomendaciones:
1. Vigilar la tasa de matrícula para garantizar la sostenibilidad del Máster.
2. Incrementar los contenidos prácticos de las asignaturas.
3. Mejorar los mecanismos de coordinación de la titulación.
Se valora de forma muy positiva todas las recomendaciones aportados en el Informe de la ACPUA y por ello, como en ediciones anteriores, seguimos trabajando en identificar y mejorar todos aquellos aspectos que sirvan para aumentar la calidad de la titulación.
1. Se sigue trabajando en la difusión y publicidad del Máster a través de diversas vías, tales como el envío de mails informativos a los alumnos de últimos cursos de los grados impartidos en la Facultad de Economía y Empresa así como visitas a las clases para informarles de la existencia y características del título.
Parece ser que estas actuaciones han dado sus frutos al experimentar la matrícula un incremento de 14 a 19 alumnos de nuevo ingreso.
2. El contenido práctico de las asignaturas del Máster se ha ido mejorando año a año, apoyándose en una mayor utilización de programas informáticos que ayuden a la resolución de los problemas.
3. La coordinación de las asignaturas es una tarea constante y necesaria para el buen funcionamiento del Máster.
0. Acciones de mejora de carácter académico
Charlas de profesionales externos. EJECUTADA
Enfoque práctico. EN CURSO
Prácticas externas. EJECUTADA
Seguimiento de egresados. EJECUTADA
3. Otras propuestas de acciones
Publicidad del Máster. EJECUTADA
No se han recibido reclamaciones, ni quejas y tampoco ha habido ningún incidente reseñable.
1. Datos oficiales sobre alumnos admitidos
2. Datos oficiales de profesorado
3. Encuestas de evaluación de las asignaturas
4. Encuestas de evaluación de la enseñanza
5. Encuestas de satisfacción de estudiantes, PDI y PAS
6. Encuesta realizada por la Universidad de Zaragoza a los egresados en el curso académico 2017-18
7. Datos oficiales de las tasas de éxito, rendimiento y eficacia
8. Sugerencias realizadas por los alumnos
9. Informe de evaluación para la renovación de la acreditación realizado por ACPUA
El informe se aprueba por unanimidad de los asistentes.
Asistentes:
Presidente: Mª Pilar Blasco Burriel
Profesor: José Ignacio Jarne Jarne
Profesor: Luis Alfonso Vicente Gimeno
Experto externo del rector: José Luis Bernal Agudo
Experto externo del centro: Javier Nieto Avellaned