Máster Universitario en Administración Económica y Logística en el Ámbito de la Defensa 2024–2025




Presentación

El Máster Universitario en Administración Económica y Logística en el Ámbito de la Defensa surge de la necesidad del Ministerio de Defensa de capacitar a expertos para ejercer las funciones de planeamiento y administración de los recursos económicos y el asesoramiento en materia económico-financiera, tanto en el ámbito de la estructura orgánica del Ejército de Tierra (ET) como en la operativa de las Fuerzas Armadas (FAS), ya sea esta última en operaciones nacionales como multinacionales, así como las funciones logísticas y de gestión dentro de la Función Logística de abastecimiento.

Este máster tiene su precedente en el currículo de la formación para el acceso a la escala de oficiales del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra (CINET).


Por qué cursar esta titulación

El Máster Universitario en Administración Económica y Logística en el Ámbito de la Defensa tiene como principal objetivo cubrir una necesidad social y económicamente relevante, que consiste en dotar a los alumnos de una formación integral y actualizada para la administración económica y logística en el ámbito del ET, con objeto de atender las necesidades derivadas de la organización y preparación de las unidades y de su empleo en operaciones. Asimismo, pretende dotar a los futuros oficiales del CINET de la capacidad de identificar el alto componente científico-técnico intrínseco a su profesión que le permita estar permanentemente actualizado en un campo tan complejo.

Está dirigido al alumnado de la Academia General Militar que cursa las enseñanzas necesarias para acceder a las escalas de oficiales del CINET en su segundo curso, dedicado a la formación militar técnica del Cuerpo. La formación avanzada que proporciona complementa los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas a lo largo de la carrera y durante el primer curso de acceso a las escalas de oficiales del CINET, ampliando la experiencia requerida para un adecuado desarrollo de la profesión.


Requisitos específicos de admisión

Acceso

Las condiciones para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario, así como los procedimientos de admisión, están regulados en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.

Admisión

El máster está dirigido al alumnado de la AGM que cursa las enseñanzas necesarias para acceder a las escalas de oficiales del CINET en su segundo curso, dedicado a la formación militar técnica del Cuerpo, y que haya superado el primer curso, centrado en la formación militar general y específica. Para acceder al máster, es necesario haber participado en el proceso de selección de acceso a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos de Intendencia de los Ejércitos y la Armada como militar de carrera, y haber ingresado como alumno en el ET, superando el primer curso de la enseñanza militar de formación para oficiales del CINET.

Para participar en el proceso selectivo para el ingreso como alumno del cuerpo de intendencia, se deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran: poseer la nacionalidad española y tener un título universitario oficial de Grado inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, en la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, relacionado con la economía, la empresa y el derecho, tal como se especifica en el Anexo II de la Orden DEF/462/2022 de 20 de mayo.

El proceso selectivo se realiza mediante concurso-oposición, según las bases establecidas en la Resolución de la Subsecretaría de Defensa que convoca los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación, tanto por ingreso directo como por promoción, para la incorporación como militar de carrera a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos de Intendencia.

La fase de concurso consiste en la comprobación y valoración de los méritos aportados por los aspirantes y en el establecimiento de su orden de prelación. La fase de oposición incluye la realización de las pruebas descritas en la convocatoria y el establecimiento del orden de prelación de los aspirantes. Estas pruebas incluyen ejercicios de conocimientos en Economía, Contabilidad General, Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español, cuyo temario se detalla en la Orden DEF/2431/2011, de 6 de septiembre.

Aquellos aspirantes cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar un nivel B2 de español.

Solicitud de admisión

Las personas que cumplan los requisitos generales de acceso y los específicos de admisión, pueden presentar la solicitud de admisión a través de internet:

Universidad de ZaragozaSecretaría virtual → Solicitud de admisión en Máster Universitario

Adjudicación de plazas

La adjudicación de las plazas se lleva a cabo en el centro teniendo en cuenta la documentación aportada por las personas solicitantes.

Las listas se publican en el tablón oficial de la Universidad de Zaragoza [https://sede.unizar.es]

Prelación de las solicitudes

La nota media del expediente académico (en escala de 0 a 10) es tenida en cuenta para la aplicación de los criterios de valoración.

Contra la no admisión las personas interesadas pueden interponer recurso de alzada ante el Rector.

Más información sobre acceso y admisión

Matrícula

La matrícula se realiza a través de internet, siguiendo las indicaciones que figuran en:

Universidad de ZaragozaSecretaría virtual → Matrícula en Máster Universitario


Perfiles de salida

El principal objetivo formativo del máster es proporcionar la especialización requerida para la incorporación a la escala de oficiales del CINET, capacitando al alumnado para:

  • El ejercicio profesional con el fin de atender las necesidades derivadas de la organización y preparación de las unidades y de su empleo en las operaciones.
  • Desempeñar las funciones de planeamiento y administración de los recursos económicos y el asesoramiento en materia económico-financiera mediante el desarrollo de habilidades directivas, de gestión y tareas de apoyo al mando, tanto en el ámbito de la estructura orgánica del ET, como en la operativa de las FAS, ya sea esta última en operaciones nacionales como multinacionales.
  • La gestión de la Función Logística de abastecimiento tanto en el ámbito de la estructura orgánica como en la operativa de las FAS, ya sea esta última en operaciones nacionales como multinacionales.

Todo ello en un contexto de fomento de los principios y valores constitucionales, contemplando la pluralidad cultural de España, en el que se persigue:

  • Asegurar el conocimiento de las misiones de las FAS definidas en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional.
  • Promover los valores y las reglas de comportamiento del militar.
  • Desarrollar en el alumnado capacidades para asumir el progreso del conocimiento y adaptarse a su evolución.

Qué se aprende

A la finalización del Máster, los estudiantes habrán desarrollado los conocimientos (CO), habilidades (HA) y competencias (CP) que le permitirán:

CO_01. Describir cómo se planean y administran los recursos económicos de la estructura orgánica en la que se encuentre encuadrado, mediante la aplicación de los procedimientos de gestión del gasto público en vigor, de acuerdo con la normativa específica del Sistema de Administración Económica (SAE) del Ejército de Tierra (ET).

CO_02. Identificar la información necesaria en materia económico administrativa, contractual y contable que facilite la toma de decisiones al Mando de la estructura orgánica u operativa en la que se encuentre encuadrado.

CO_03. Identificar los mecanismos, plataformas y herramientas electrónicas de gestión económico-administrativa y de gestión logística en el ámbito del ET.

CO_04. Describir las funciones logísticas y administrativas y determinar las acciones directivas y de gestión que en el desempeño de los cometidos logísticos de abastecimiento puedan corresponderles.

HA_01. Aplicar los distintos procedimientos de pago para el cumplimiento de obligaciones, el procedimiento de ingresos no tributarios en el Tesoro Público, así como los procedimientos de gestión a utilizar en cada caso de acuerdo con la estructura y cometidos establecidos en cada momento en el SAE del ET.

HA_02. Elaborar los informes contables exigidos en cada momento por la legislación en materia contable al ET, así como proponer aquellos otros necesarios para asesorar al mando.

HA_03. Saber utilizar los distintos tipos de contratos y procedimientos de contratación que los Órganos de Contratación en el ámbito de la Administración General del Estado y, en particular del ET, deben aplicar para la obtención de los recursos materiales observando la normativa vigente en materia de contratación del Sector Público.

HA_04. Utilizar las aplicaciones informáticas de gestión económica y logística necesarias en el ámbito del ET.

HA_05. Seleccionar los procedimientos logísticos de abastecimiento en general, y en lo que afecte a las pequeñas unidades en particular, de acuerdo con el marco doctrinal y normativa general y específica y la estructura orgánica y operativa del ET relacionada con la función logística de abastecimiento.

HA_06. Aplicar los conocimientos adquiridos en el desempeño de sus cometidos profesionales.

CP_01. Democracia y Sostenibilidad. Desarrollar el compromiso con la sociedad en la que vivimos para que ésta prospere a través de las dimensiones de los valores democráticos y de la sostenibilidad, materializada en el marco global que la defina en cada momento. Gobernanza y correcto cumplimiento de la actividad contractual.

CP_02. Trabajo en equipo. Colaborar activamente con un grupo de personas para lograr una meta común sumando los diferentes talentos.

CP_03. Pensamiento crítico. Razonar de manera reflexiva sobre un tema siendo capaz de deliberar sobre su validez sometiendo las convicciones propias y externas a debate. Evaluar los protocolos y conocimientos de manera crítica proponiendo mejoras.

CP_04. Inteligencia emocional. Comprender y regular las emociones propias y las de los demás para interactuar y participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional.

CP_05. Innovación y creatividad. Diseñar y realizar una tarea o un proyecto de forma diferente utilizando creatividad y curiosidad para aportar valor con actitud emprendedora.

CP_06. Autoaprendizaje permanente. Utilizar el aprendizaje de forma continuada y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y flexible a lo largo y ancho de la vida para formar parte de una ciudadanía activa, motivada e integrada favoreciendo la mejora de empleo o el desarrollo personal.

CP_07. Liderazgo. Demostrar la capacidad para ejercer el liderazgo y asumir el mando, adecuándose a cada situación y prestando atención permanente a la seguridad y al cumplimiento de las normas y medidas que se establezcan para garantizar la integridad del personal, instalaciones, equipamientos, sistemas, material y documentación, de conformidad con la normativa vigente.

CP_08. Competencias digitales. Desarrollar las competencias digitales en las TIC utilizadas en las FAS como herramientas de trabajo.

CP_09. Elaborar un trabajo académico original y altamente especializado relacionado con alguno de los ámbitos de la titulación, de forma dirigida, y defenderlo públicamente ante un tribunal.


Presentación general del plan de estudios

El máster consta de 60 créditos distribuidos de la siguiente manera:

  • Módulo 1: Administración Económica. 36 créditos.
  • Módulo 2: Logística. 12 créditos.
  • Módulo 3: Prácticas Externas. 6 créditos.
  • Módulo 4: Trabajo Fin de Máster. 6 créditos.

Cuadro de distribución de materias por créditos

El máster consta de 60 créditos ECTS distribuidos en los siguientes módulos y materias:

Administración Económica (36 ECTS)

Gestión económico-administrativa (9 ECTS)

Contabilidad (15 ECTS)

Contratación pública (12 ECTS)

Logística (12 ECTS)

Logística (12 ECTS)

Prácticas Externas (6 ECTS)

Prácticas en unidades (6 ECTS)

Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)

Trabajo fin de máster (6 ECTS)


Asesorías, alojamiento y servicios

Colegios Mayores. La Universidad de Zaragoza administra directamente un Colegio Mayor Universitario en el Campus de San Francisco: El Colegio Mayor Universitario (CMU) Pedro Cerbuna (250 habitaciones), uno más en el Campus Río Ebro (102 plazas) y dos más en las ciudades de Huesca y Teruel (CMU Ramón Acín, 125 habitaciones) y Teruel (CMU Pablo Serrano, 96 habitaciones individuales). En la ciudad de Zaragoza existen también nueve residencias universitarias gestionadas por empresas privadas. Existe, además, un servicio web de la Universidad que ayuda a los estudiantes que están buscando una habitación o piso de alquiler.

Se puede encontrar también alojamiento utilizando los programas del Ayuntamiento de Zaragoza dirigidos a jóvenes y estudiantes.

Asesorías. La Universidad de Zaragoza dispone de un servicio de asesoría psicológica para jóvenes, gratuito y anónimo, atendido por un equipo de profesionales especializado.

La sección de relaciones internacionales de la Universidad de Zaragoza, brindará a los estudiantes extranjeros el apoyo necesario para facilitarles el proceso de matriculación, y proporcionarles información práctica sobre la ciudad, transportes, oferta de pisos, habitaciones, colegios mayores, asistencia médica, cursos para extranjeros, etc.

Atención a la diversidad. La Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza (OUAD) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, tiene como función principal garantizar la igualdad de oportunidades a través de la plena inclusión de los estudiantes universitarios en la vida académica universitaria, además de promover la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria. Está especialmente comprometida en la atención a estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, derivadas de alguna discapacidad.

Centro de información Universitaria. El Centro de Información Universitaria y Reclamaciones ofrece información de carácter general sobre la Universidad de Zaragoza: acceso, oferta y planes de estudio, tercer ciclo, títulos propios, matrícula, becas, convalidaciones, cursos de verano, información administrativa, etc. Asimismo, se tramitan las reclamaciones presentadas ante aquellas situaciones que no se hallan sujetas al procedimiento reglado.

Servicio de Informática y Comunicaciones. Todos los ordenadores están conectados a internet, además de contar con cobertura wifi en todos los edificios. Cualquier estudiante puede utilizar los servicios informáticos de la Universidad de Zaragoza.

Servicio de gestión de tráfico. Tramita los permisos necesarios para que los miembros de la comunidad universitaria puedan estacionar sus vehículos en los aparcamientos de los diferentes campus.


Actividades deportivas y culturales

Actividades culturales.La "Agenda Cultural" recoge mensualmente la programación que se desarrolla en los apartados de Cine e Imagen, Música, Teatro, Exposiciones, Ciclos, Conferencias, Actividades Literarias y Cursos; así como las actividades de los colectivos culturales y de las Comisiones de Cultura de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Actividades deportivas. El complejo deportivo de la Universidad de Zaragoza se sitúa en el Campus de San Francisco, contando con un pabellón polideportivo, gimnasio, pistas al aire libre de baloncesto, balonmano y fútbol sala, una pista de atletismo homologada y un campo de fútbol. Cada curso, se organizan más de un centenar de actividades anuales.


Participación en la vida universitaria

La Casa del Estudiante de la Universidad de Zaragoza, que se inauguró en 2005, es la sede del Consejo de Estudiantes de la Universidad, de los colectivos estudiantiles con representación en Claustro y Consejo de Gobierno, y de las asociaciones de estudiantes de ámbito transnacional. En la Casa del Estudiante se llevan a cabo actividades propias de la representación estudiantil, pero también reuniones de trabajo, presentaciones, conferencias u otros actos de interés para los estudiantes de nuestra Universidad. Dichas actividades se promueven y gestionan a iniciativa de los propios colectivos estudiantiles y se coordinan desde el Vicerrectorado de Estudiantes. vrestu@unizar.es

Antenas Informativas. Alumnos voluntarios de las facultades y centros de la Universidad de Zaragoza actúan como “antenas informativas” para asesorar, informar y ayudar a sus propios compañeros. 

Defensor Universitario. Es el defensor de los derechos y libertades de la comunidad universitaria y atiende las quejas y peticiones de los universitarios.


El profesorado de esta titulación

EL CUD-AGM dispone de profesorado cualificado y con una amplia experiencia docente en las áreas de conocimiento relevantes para el máster. Se prevén 8 doctores por parte del CUD-AGM con encargo docente en el máster. Además, se contará con profesionales del Departamento de Economía, Administración y Abastecimiento de la AGM como profesores especialistas para transmitir la realidad desde la propia experiencia profesional, que contribuirán a potenciar el carácter profesionalizante del máster. Al tratarse de oficiales del ET tienen reconocido el Nivel 3 del MECES. Para charlas y seminarios, se podrán incluir invitados de reconocido prestigio procedentes de universidades, otras unidades militares y/o otros organismos nacionales e internacionales.