Grado en Geografía, Territorio y Medio Ambiente (NUEVO 2025/26) 2024–2025




Presentación

La Geografía es la ciencia del territorio y el medio ambiente: del territorio como marco de todos los procesos naturales y humanos; del medio ambiente como entorno global en el que se integran e interaccionan compleja e interdependientemente lo natural y lo humano. Geografía, territorio y medioambiente son indisociables, entienden nuestro planeta en todas sus manifestaciones y procesos, a todas las escalas. Por eso el saber geográfico es tan antiguo como la humanidad; siempre se ha ocupado de localizar, definir territorios, entender fenómenos naturales, organizarse como sociedad y gestionar cambios ambientales. 

Por integradora y espacial, la Geografía es básica en muchos ámbitos: planificación del medio natural, del paisaje, organización territorial a distintas escalas, cartografía, planificación urbana, rural, hidrológica, consultoría ambiental, ordenación de los recursos turísticos, planificación de las infraestructuras, mitigación de riesgos naturales, evaluación, educación y restauración ambiental, cambio climático, desarrollo sostenible, demografía y migraciones, justicia socioespacial, diversidad humana, cooperación al desarrollo... Los estudios de Geografía permiten identificar y abordar las realidades y los problemas que afectan al mundo, desde lo global a lo local. En un proceso actual de intensos cambios ambientales, la Geografía es única en unir las ciencias sociales y las ciencias naturales. Como ámbito académico de formación supera esa dicotomía e integra conocimientos y herramientas para resolver problemas socioambientales a escalas locales, regionales y globales.

Presentación del nuevo Grado: "Ponte las gafas de la Geografía"Explora el mundo con una mirada única. Descubre cómo cada lugar tiene su propia esencia y cómo puedes construir un futuro mejor.


Por qué cursar esta titulación

La utilidad social de la Geografía en este mundo en cambio es incuestionable y creciente, pues permite conectar las respuestas de los principales procesos que afectan al planeta en lo que refiere a “dónde”, “por qué”, “quién” y “cómo”. La profesión de geógrafo y geógrafa se ha consolidado en las últimas décadas, mejorando su inserción y diversificando ámbitos, con una empleabilidad actualmente elevada. Los perfiles de egreso sintetizan 42 ámbitos de trabajo especializados, en el mundo académico, empresas privadas, organizaciones sin ánimo de lucro y ONGs, y organismos públicos estatales, regionales y locales. La sociedad, la academia y el planeta necesitan geógrafas y geógrafos que trabajen en el futuro por una nueva cultura del territorio, y el objetivo de nuestro grado es formarlos adecuadamente para esta amplia diversidad de retos.

El objetivo general del Grado es formar personas que trabajen, en los ámbitos profesional, investigador y docente en el campo de la Geografía, el análisis del territorio y el medio ambiente, y que puedan desempeñar funciones en planificación y gestión territorial y medioambiental, en la aplicación de tecnologías de información geográfica, en estrategias de desarrollo sostenible y en investigación y educación geográficas.





Perfil recomendado

Se puede acceder desde cualquiera de las modalidades de Bachillerato (Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes o General si es el caso). 



Requisitos de acceso y admisión

Para acceder como estudiante de nuevo ingreso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado hay que cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato y superar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad [EvAU] o prueba equivalente.

  • Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior, o títulos equivalentes

  • Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años

  • Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años

  • Tener más de 40 años y haber superado el acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional

  • Estar en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster universitario, o título equivalente.
  • Estar en posesión de un título preuniversitario obtenido en sistemas educativos extranjeros [estudiantes de la vía prevista en el artículo 9.1.b) y 9.2.b) y c) del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio]

Más información



Solicitud de admisión

La solicitud de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado se ha de presentar través de internet, rellenando el formulario y siguiendo las indicaciones que figuran en:

http://www.unizar.es  Secretaría virtual → Solicitud de admisión por internet

Se debe presentar una única solicitud de admisión en la que se indicarán, por orden de preferencia, los estudios de grado que se desean realizar hasta un máximo de diez. Es muy importante indicar más de un Grado para no arriesgarse con una única elección.

En ambos casos se deberá indicar una dirección de correo electrónico, en la que se comunicará el resultado de la admisión, así como la información relacionada con el proceso de matrícula, funcionamiento de las listas de espera, etc.

La información completa y actualizada sobre cuándo y cómo se ha de presentar la solicitud de admisión cada curso académico, así como la documentación que es necesario aportar, etc. se puede consultar en:

Más información



Adjudicación de plazas

La adjudicación de plazas depende fundamentalmente del número de plazas ofertadas en cada titulación y de la nota que aportan los estudiantes. Además hay que tener en cuenta que el total de plazas ofertadas para cada enseñanza se distribuye entre un cupo general [estudiantes de Bachillerato, de Formación Profesional y estudiantes con estudios preuniversitarios procedentes de sistemas educativos extranjeros] y unos cupos de reserva [estudiantes con discapacidad, deportistas de alto nivel o alto rendimiento, mayores de 25, 45 o 40 años, titulados universitarios].

Las listas de admisión se publican en el tablón oficial de la Universidad de Zaragoza [sede.unizar.es]. Esta publicación tiene la consideración de notificación oficial para los interesados, pero no generará efectos definitivos a favor de los mismos si la Universidad apreciase incorrección en las mismas, en cuyo caso se procedería a su modificación.

Por cada estudio de grado se publica:

  • Una lista de admitidos, ordenada alfabéticamente, con indicación de su nombre y apellidos, nota de admisión y cupo por el que participa.
  • Una lista de espera, ordenada por prelación, con indicación de su nombre y apellidos, nota de admisión y cupo por el que participa.

El resultado de la admisión también se comunica a través de una carta personalizada en formato de PDF que se envía a la dirección de correo electrónico indicada en la solicitud de admisión. En esta carta se incluye asimismo información relacionada con el proceso de la matrícula y sus plazos, las contraseñas personales, el funcionamiento de las listas de espera, etc.

Más información



Matrícula

Los estudiantes que figuren en las listas de admitidos, deberán matricularse en las fechas que se indiquen para cada periodo en el calendario académico oficial.

Más información


Llamamientos a los integrantes de las listas de espera


En caso de que el estudiante resulte admitido en una titulación que no sea la elegida en primera opción, quedará en lista de espera en todas las titulaciones elegidas con prioridad.

Una vez finalizado el primer plazo de matrícula, los centros en los que hayan quedado plazas vacantes por no haberse matriculado todos los estudiantes admitidos inicialmente, harán sucesivos llamamientos públicos a los integrantes de las listas de espera. En cada llamamiento se relacionarán los estudiantes de la lista de espera a los que les corresponde matricularse, quienes desde ese momento dejarán de ser llamados o de figurar en los llamamientos de aquellos estudios que hubieran solicitado con menor preferencia.

Es importante saber que si no se realiza la matrícula en las fechas previstas se perderá todo derecho a la plaza obtenida. Por ello, es necesario prestar mucha atención a los llamamientos, ya que no se avisa telefónicamente a los interesados.

Más información



Perfiles de salida

En este Grado se forman profesionales capaces de analizar y explicar las claves interpretativas de las relaciones entre sociedad y medio natural para actuar sobre el territorio. Los principales perfiles de salida son: 

P1. Tecnologías de la Información Geográfica: Corresponde a un perfil profesional centrado en la obtención, tratamiento, análisis, integración y representación de la información geográfica a través de las técnicas de cartografía, geoestadística, Sistemas de Información Geográfica y teledetección. 

P2. Planificación Territorial y Urbanística: Hace referencia a un perfil profesional focalizado en la elaboración y evaluación de instrumentos de planificación a escala regional o urbana. Incluye estudios de paisaje, análisis de equipamientos, actividades sociodemográficas y económicas, movilidad, vivienda y regeneración urbana. 

P3. Desarrollo Territorial: Se alinea con un perfil profesional dedicado a la planificación estratégica local y regional, desarrollo local, patrimonio cultural, turismo, comercio y geomarketing, iniciativas ligadas a sistemas agrarios, así como a cooperación internacional y solidaridad. 

P4. Medio Ambiente: Este perfil profesional centra su atención en la Evaluación ambiental (incluyendo Estudios de Impacto Ambiental y auditorías ambientales), la gestión de Espacios Naturales, la Educación Ambiental, la elaboración y gestión de Agendas 21 locales y estrategias de sostenibilidad, el estudio y prevención de riesgos naturales, el análisis de recursos hídricos y del clima, de la geomorfología, de los suelos, de los seres vivos... Es aquí muy importante el trabajo de campo, como reconocimiento y toma de datos de los elementos del territorio y sus conexiones, una aportación fundamental de nuestra formación. 

P5. Sociedad del Conocimiento: Este perfil incluye las actividades profesionales vinculadas a la docencia (en secundaria, estudios superiores y enseñanza no reglada), la investigación en Geografía, los trabajos editoriales y en medios de comunicación (especialmente hombres y mujeres del tiempo).



Descripción detallada de las competencias que se adquieren en la titulación

CONOCIMIENTOS 

CO_01: Identificar las bases científicas y disciplinares de la Geografía. 

CO_02: Reconocer la naturaleza de la Geografía, su evolución y sus relaciones actuales con otras disciplinas. 

CO_03: Identificar y explicar las estructuras regionales, abordando los criterios de delimitación y organización del territorio y sus actores, comprendiendo los procesos que las originan, formulando modelos que las expliquen y argumentando sus interrelaciones espacio-temporales. 

CO_04: Identificar los perfiles profesionales de la Geografía y las competencias necesarias para su desarrollo laboral. 

CO_05: Definir los conceptos generales de la cartografía como lenguaje de la Geografía y reconocer los tipos de mapas, sus características técnicas y contenidos. 

CO_06: Reconocer los fundamentos y la funcionalidad de las Tecnologías de la Información Geográfica y de los geoprocesos y estadísticas asociados. 

CO_07: Analizar e interrelacionar el funcionamiento de los sistemas geomorfológico, climático, hidrológico, edáfico y biótico en toda su complejidad de procesos y manifestaciones. 

CO_08: Reconocer y evaluar los cambios ambientales a diferentes escalas temporales y espaciales y sus consecuencias en los sistemas naturales, en la sociedad, en el paisaje y en las estrategias de gestión. 

CO_09: Explicar los procesos demográficos, sociales, económicos y culturales que afectan y modelan el territorio, las estrategias que los articulan y los desafíos que presentan. 

CO_10: Definir e interrelacionar la estructura y el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, urbanos y rurales, en toda su complejidad de procesos y manifestaciones. 

CO_11: Clasificar los riesgos naturales e inducidos e interpretar y evaluar sus dinámicas naturales y humanas y sus principios de gestión. 

CO_12: Identificar impactos, desafíos y conflictos ambientales y territoriales actuales y desarrollar métodos críticos de interpretación y resolución. 

CO_13: Desarrollar conocimientos, criterios y metodologías en diferentes ámbitos de planificación y ordenación territorial. 

HABILIDADES 
HA_01: Emplear el lenguaje científico-técnico en textos y gráficos de estudios e informes geográficos. 
HA_02: Obtener, gestionar y utilizar correctamente información geográfica. 
HA_03: Aplicar métodos, estadísticas y técnicas de análisis espacial para la identificación y el conocimiento de 
las estructuras regionales y las entidades territoriales que articulan el espacio geográfico. 
HA_04: Utilizar herramientas de trabajo de campo y laboratorio en los análisis y estudios aplicados de 
Geografía. 
HA_05: Utilizar metodologías y técnicas de análisis socio-económico en estudios aplicados de Geografía. 
HA_06: Manejar eficazmente las Tecnologías de la Información Geográfica (Cartografía topográfica, Cartografía 
Temática, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y otras) ajustándose a la escala de trabajo y la 
temática de estudio. 
HA_07: Desarrollar proyectos técnicos en diferentes ámbitos laborales y escalas de trabajo. 
HA_08: Diseñar programas y políticas de planificación y ordenación del territorio, desarrollo sostenible y 
gestión medioambiental. 
HA_09: Elaborar, presentar y defender un ejercicio original (Trabajo Fin de Grado), en acto público, como 
demostración y síntesis de los resultados de aprendizaje de la titulación. 
COMPETENCIAS 
CP_01: Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no 
especializado manejando con soltura las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 
CP_02: Interpretar y valorar de forma crítica las diversas informaciones manejadas para tomar una postura 
activa y coherente ante los cambios e impactos en sistemas naturales y ante los problemas de la sociedad actual 
desde el enfoque de la sostenibilidad y de la justicia y equilibrio territorial. 
CP_03: Valores democráticos y sostenibilidad. Desarrollar el compromiso con la sociedad en la que vivimos 
para que ésta prospere a través de las dimensiones de los valores democráticos y de la sostenibilidad, 
materializada en el marco global que la defina en cada momento. 
CP_04: Trabajo en equipo. Colaborar activamente con un grupo de personas para lograr una meta común 
sumando los diferentes talentos. 
CP_05: Pensamiento crítico. Razonar de manera reflexiva sobre un tema siendo capaz de deliberar sobre su 
validez sometiendo las convicciones propias y externas a debate. 
CP_06: Inteligencia emocional. Comprender y regular las emociones propias y las de los demás para interactuar 
y participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional. 
CP_07: Innovación y Creatividad. Diseñar y realizar una tarea nueva o un proyecto de forma diferente utilizando 
creatividad y curiosidad para aportar valor con actitud emprendedora. 
CP_08: Autoaprendizaje permanente. Utilizar el aprendizaje de forma continuada y desarrollar estrategias de 
aprendizaje autónomo y flexible a lo largo y ancho de la vida para formar parte de una ciudadanía activa, 
motivada e integrada favoreciendo la mejora de empleo o el desarrollo personal. 
Las competencias transversales CP_03 a CP_08 corresponden al proyecto denominado Sello 1+5 Unizar


Presentación general del plan de estudios

El número de créditos y asignaturas del Grado en Geografía, Territorio y Medio Ambiente se sintetiza en la siguiente tabla:

lifX65gum3AAAAAElFTkSuQmCC

La titulación da la opción de cursar la Mención denominada “Docencia y Comunicación”, siendo posible cursar la titulación sin realizar dicha mención. El objetivo de la mención Docencia y Comunicación es formar a personas que, además de poder desarrollar una actividad profesional en cualquiera de los cinco perfiles profesionales de la Geografía, tengan un mayor interés por dedicarse en el futuro al perfil específico definido como “Sociedad del Conocimiento” como comunicadores, educadores ambientales y especialmente docentes de enseñanza secundaria y bachillerato en el campo de la Geografía, con un apoyo específico de formación en Comunicación, Historia e Historia del Arte, que son los contenidos disciplinares necesarios que serán requeridos en esta vía profesional. 


Cuadro de distribución de materias por créditos

ESTRUCTURA DE ASIGNATURAS POR CURSOS

(en amarillo asignaturas anuales de 9 créditos; en verde las que forman la mención Docencia y comunicación)

n3A4PHkfERERERERERERkQeG1+slMzMTy7Kc95wQVURERERERERERETupsZSIiIiIiIiIiIiIrP4LwdP6RaEbZ+hAAAAAElFTkSuQmCC 

8AP1wJvMPhCHUAAAAASUVORK5CYII=

G29tb+1udIFUIIYQQQgghhBBCCCHEqWSwKSGEEEIIIYQQQgghhDgLCVKFEEIIIYQQQgghhBDiLP4fSFWnSVxkVt0AAAAASUVORK5CYII=

wFQNtr3kHdnEAAAAABJRU5ErkJggg==

ASIGNATURAS OPTATIVAS

D9DMhnxz4nGTAAAAAElFTkSuQmCC



Sistema de orientación, información y apoyo académico para estudiantes

El coordinador del título es la persona de referencia fundamental para cualquier consulta, aclaración o problema que pueda surgir durante el desarrollo del curso. El coordinador está en contacto permanente con los estudiantes y sus representantes para ofrecerles apoyo y poner en marcha cuantas acciones sean necesarias para mejorar su proceso de aprendizaje. La titulación, siguiendo las directrices de los Programas de Orientación Académica de la Universidad de Zaragoza, asigna a cada estudiante un profesor-tutor personalizado encargado de ofrecerle asesoría académica en todo lo relacionado con su integración y adaptación a los proceso de trabajo que se siguen en el título, las opciones académicas más adecuadas en su caso, la orientación sobre cómo enfocar su proyecto personal académico o profesional, los recursos y servicios que la Universidad pone a su disposición y sobre el funcionamiento general de la Universidad en sus aspectos administrativos, académicos o de participación en sus estructuras de gobierno.


La Universidad de Zaragoza cuenta con un Centro Universitario de Lenguas Modernas en las que puede recibirse formación actualmente en los siguientes idiomas: alemán, árabe, francés, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso, chino y japonés. Se imparten Cursos Generales y Específicos de duración anual, Cursos Intensivos de verano en julio y septiembre, y Cursos de Autoaprendizaje y de Conversación (inglés, francés y alemán) de duración cuatrimestral.


Cursos de verano. Como formación complementaria los estudiantes pueden participar en cualquiera de los programas de Cursos de verano que se llevan a cabo todos los años durante los meses de julio, agosto y septiembre en diferentes localidades de la comunidad aragonesa, aunque su mayor parte se desarrolla en dos sedes Teruel y Jaca.


La Universidad de Zaragoza cuenta con un servicio de Orientación y Empleo, UNIVERSA. El objetivo principal de este Observatorio de Empleo Universitario es proporcionar información, orientación y formación específica que facilite la inserción laboral y profesional de los universitarios, así como gestionar las prácticas voluntarias para estudiantes de los últimos cursos. Se imparten cursos dirigidos a estudiantes y recién titulados con objeto de mejorar su formación en competencias profesionales, técnicas de búsqueda de empleo, etc…
Anualmente se celebra, además, una Feria de Empleo (EMPZAR), en la que los estudiantes pueden contactar con empresas, conocer de primera mano la demanda de trabajo en el mercado, entregar su CV, etc.

Bibliotecas y salas de estudio. La Universidad de Zaragoza cuenta en la actualidad con 4.803 puestos de lectura en bibliotecas y salas de estudio. Está formada por la Biblioteca general y otras 21 bibliotecas distribuidas por los centros y Facultades. La colección bibliográfica contiene un total de más de 1,000,000 de volúmenes y, al menos, 33,500 títulos de revistas.

El personal de la Biblioteca apoya la formación de los estudiantes de primer curso mediante la impartición de un curso online de Competencia Digital Básica (antiguo curso Competencias informacionales e informáticas), que se aplica a una de las asignaturas de este curso como actividad práctica.  Además ofrece a los estudiantes otros cursos de formación en capacidades informacionales, en diferentes niveles, entre los que destaca el curso Guía de Herramientas y pautas para un buen TFG, destinado a convertirse en una herramienta de apoyo que brinda la biblioteca para la consecución de un TFG exitoso.



Asesorías, alojamiento y servicios

Colegios Mayores. La Universidad de Zaragoza administra directamente un Colegio Mayor Universitario en el Campus de San Francisco: El Colegio Mayor Universitario (CMU) Pedro Cerbuna (250 habitaciones), uno más en el Campus Río Ebro (102 plazas) y dos más en las ciudades de Huesca y Teruel (CMU Ramón Acín, 125 habitaciones) y Teruel (CMU Pablo Serrano, 96 habitaciones individuales). En la ciudad de Zaragoza existen también nueve residencias universitarias gestionadas por empresas privadas. Existe, además, un servicio web de la Universidad que ayuda a los estudiantes que están buscando una habitación o piso de alquiler.

Se puede encontrar también alojamiento utilizando los programas del Ayuntamiento de Zaragoza dirigidos a jóvenes y estudiantes.

Asesorías. La Universidad de Zaragoza dispone de un servicio de asesoría psicológica para jóvenes, gratuito y anónimo, atendido por un equipo de profesionales especializado.

La sección de relaciones internacionales de la Universidad de Zaragoza, brindará a los estudiantes extranjeros el apoyo necesario para facilitarles el proceso de matriculación, y proporcionarles información práctica sobre la ciudad, transportes, oferta de pisos, habitaciones, colegios mayores, asistencia médica, cursos para extranjeros, etc.

Atención a la diversidad. La Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza (OUAD) dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, tiene como función principal garantizar la igualdad de oportunidades a través de la plena inclusión de los estudiantes universitarios en la vida académica universitaria, además de promover la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria. Está especialmente comprometida en la atención a estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, derivadas de alguna discapacidad.

Centro de información Universitaria. El Centro de Información Universitaria y Reclamaciones ofrece información de carácter general sobre la Universidad de Zaragoza: acceso, oferta y planes de estudio, tercer ciclo, títulos propios, matrícula, becas, convalidaciones, cursos de verano, información administrativa, etc. Asimismo, se tramitan las reclamaciones presentadas ante aquellas situaciones que no se hallan sujetas al procedimiento reglado.

Servicio de Informática y Comunicaciones. Todos los ordenadores están conectados a internet, además de contar con cobertura wifi en todos los edificios. Cualquier estudiante puede utilizar los servicios informáticos de la Universidad de Zaragoza.

Servicio de gestión de tráfico. Tramita los permisos necesarios para que los miembros de la comunidad universitaria puedan estacionar sus vehículos en los aparcamientos de los diferentes campus.



Actividades deportivas y culturales

Actividades culturales.La "Agenda Cultural" recoge mensualmente la programación que se desarrolla en los apartados de Cine e Imagen, Música, Teatro, Exposiciones, Ciclos, Conferencias, Actividades Literarias y Cursos; así como las actividades de los colectivos culturales y de las Comisiones de Cultura de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Actividades deportivas. El complejo deportivo de la Universidad de Zaragoza se sitúa en el Campus de San Francisco, contando con un pabellón polideportivo, gimnasio, pistas al aire libre de baloncesto, balonmano y fútbol sala, una pista de atletismo homologada y un campo de fútbol. Cada curso, se organizan más de un centenar de actividades anuales.



Participación en la vida universitaria

La Casa del Estudiante de la Universidad de Zaragoza, que se inauguró en 2005, es la sede del Consejo de Estudiantes de la Universidad, de los colectivos estudiantiles con representación en Claustro y Consejo de Gobierno, y de las asociaciones de estudiantes de ámbito transnacional. En la Casa del Estudiante se llevan a cabo actividades propias de la representación estudiantil, pero también reuniones de trabajo, presentaciones, conferencias u otros actos de interés para los estudiantes de nuestra Universidad. Dichas actividades se promueven y gestionan a iniciativa de los propios colectivos estudiantiles y se coordinan desde el Vicerrectorado de Estudiantes. vrestu@unizar.es

Antenas Informativas. Alumnos voluntarios de las facultades y centros de la Universidad de Zaragoza actúan como “antenas informativas” para asesorar, informar y ayudar a sus propios compañeros. 

Defensor Universitario. Es el defensor de los derechos y libertades de la comunidad universitaria y atiende las quejas y peticiones de los universitarios.



El profesorado de esta titulación

El Departamento de Geografía y Ordenación del territorio cuenta con el profesorado competente para la impartición del Grado, cuya experiencia docente e investigadora, conexión con empresas públicas y privadas y vinculación a la Universidad le capacita ampliamente para impartir clases teóricas, prácticas, seminarios, trabajo de campo, trabajos fin de Grado y tutelar las prácticas externas.

Los Cinco Grupos de Investigación con sede principal en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, reconocidos por el Gobierno de Aragón, ponen igualmente de relieve su capacidad investigadora y formativa:

  • Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT)
  • Grupo de Estudios de Desarrollo Territorial de la Universidad de Zaragoza (GEDETUZ)
  • Procesos geoambientales en espacios forestales (GEOFOREST)
  • Clima, agua, cambio global y sistemas naturales
  • Paleoambientes del Cuaternario

Participan también los Departamentos de Economía Aplicada, de Ciencias Agrarias y del Medio Natural, de Derecho Público, de Histotia, de Historia del Arte y de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad