Informe de Evaluación de la Calidad — Grado en Historia del Arte

Periodo de evaluación: 1 año académico



0.— Seguimiento del PAIM del curso anterior

0.0.1.— Acciones que no conllevan modificación del título

IDObjetivo de mejoraDescripción de la acciónPlazoIndicadoresValores a alcanzarValores alcanzadosObservacionesEstado 
11897Mejorar la formación didáctica y en nuevas tecnologías del profesoradoLa coordinadora informará en las reuniones que mantiene con el profesorado del Grado de la conveniencia de participar en dichos proyectos.2023-2024IND-1. Convocatoria y acta de la reunión con el equipo docente . IND-2. Incremento de proyectos en los que participa el profesorado.IND-1.: 1. IND-2.: 20%IND-1.: 100%. IND-2.: Sí.Acta de la reunión entre el coordinador y el profesorado del Grado 25/03/2024, en la que se animó a los docentes a participar en proyectos de innovación docente. También se han remitido mails al profesorado para incidir en este tema. Número de cursos realizados: de 17 cursos en 2022 a 23 en 2023 (incremento de un 35%). Ejecutada

0.0.2.— Acciones que conllevan modificación del título


Ver PAIM completado

0.1.— Conclusiones sobre el grado de ejecución

Se ha ejecutado el 100% de las acciones planificadas, consiguiendo el objetivo de mejora planteado.


1.— Desarrollo y despliegue del plan de estudios

Estándar establecido por la ACPUA: El programa formativo se ha implantado de acuerdo con las condiciones establecidas en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

1.9.— Tablas de admisión y reconocimiento

Tabla 1.9.1.1: Oferta/Nuevo ingreso/Matrícula

Titulación: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Plazas ofertadas Estudiantes nuevo ingreso Estudiantes matriculados Titulados
2018–2019 120 72 329 43
2019–2020 120 93 335 51
2020–2021 120 71 314 47
2021–2022 120 64 285 27
2022–2023 114 70 281 42
2023–2024 114 55 254 26


Tabla 1.9.2.1: Créditos reconocidos

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Créditos reconocidos Estudiantes con créditos reconocidos Créditos matriculados Porcentaje
2018–2019 1240 83 16592 7.47
2019–2020 2194.5 95 16434 13.35
2020–2021 1750 91 16223 10.79
2021–2022 1459 74 14983 9.74
2022–2023 1337.5 68 14447 9.26
2023–2024 704.5 46 12490 5.64

Tabla 1.9.3.1: Estudio previo de los estudiantes de nuevo ingreso

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pruebas de acceso 64 81 65 55 61 47
FP 2 7 0 3 1 1
Titulados 5 4 5 6 5 5
Mayores de 25 1 0 0 0 2 1
Mayores de 40 0 0 1 0 0 0
Mayores de 45 0 1 0 0 1 1

Tabla 1.9.4.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (CCAA)

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Aragón 65 82 59 55 62 52
CCAA distinta a Aragón 7 10 12 8 7 3
No informado 0 1 0 1 1 0

Tabla 1.9.4.2: Perfil de ingreso de los estudiantes: procedencia (país)

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
País dentro del EEES 70 93 70 63 69 55
País fuera del EEES 2 0 1 1 1 0
No informado 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.5.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: género

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Hombre 22 27 14 19 16 11
Mujer 50 66 57 45 54 44
Otros 0 0 0 0 0 0

Tabla 1.9.6.1: Perfil de ingreso de los estudiantes: edad

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Menor de 25 57 75 62 56 57 44
25-29 8 9 1 1 3 0
30-34 2 2 2 2 0 2
35 o mayor 5 7 6 5 10 9

Tabla 1.9.7.1: Nota media de admisión y nota de corte

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Pruebas de acceso 8.551 8.85 9.357 9.504 8.69 9.622
FP 6.345 6.747 7.903 6.17 6.4
Titulados 7.45 7.832 7.122 6.984 7.33 6.626
Mayores de 25 5.89 5.21 5.23
Mayores de 40 8
Mayores de 45 6.9 6.7 8
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción ordinaria 5 5 5 5 5 5
Nota de corte Pruebas de Acceso preinscripción extraordinaria 5 5 5 5 5 5

2.— Información y Transparencia

Estándar establecido por la ACPUA: La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés las características del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

La Universidad de Zaragoza dispone de los procedimientos necesarios para comunicar a todos los grupos de interés las características del programa formativo, así como los procesos que garantizan su calidad. En concreto cuenta con la instrucción técnica sobre la información pública de las titulaciones oficiales IT-002 https://estudios.unizar.es/pdf/procedimientos/it002.pdf en la que se establecen los responsables y la forma en que se efectúa la publicación y revisión de información relativa a las características del programa formativo, sistemas de acceso y admisión, su desarrollo y sus resultados, incluyendo los procesos de seguimiento y de acreditación.

Dicha información se encuentra disponible en la web http://estudios.unizar.es; principal plataforma de publicación de información de las titulaciones oficiales de la Universidad de Zaragoza.

Por otro lado, en el Portal de Transparencia de la Universidad de Zaragoza pueden consultarse los resultados académicos de forma gráfica, por titulaciones o de forma global, y por cursos académicos concretos, a través de la siguiente dirección https://portaltransparencia.unizar.es/titulaciones.

Asimismo, desde el Área de Calidad y Mejora de la Inspección General de Servicios se elaboran, publican y difunden informes de resultados académicos y de encuestas, presentando dichos resultados por curso académico, de forma global, por rama de conocimiento y por titulación, comparándolos con los datos de cursos anteriores, facilitando el análisis de la evolución producida. Dichos informes están disponibles en los siguientes enlaces:
-Informes de calidad de las titulaciones:
https://inspecciongeneral.unizar.es/calidad-y-mejora/informes-de-calidad-de-las-titulaciones
-Informes de resultados de encuestas:
https://encuestas.unizar.es/resultados-encuestas

Toda la información relacionada con el título es fácilmente accesible para los distintos grupos de interés, a través de la página web http://estudios.unizar.es de cada titulación, publicándose en el momento oportuno. En concreto, las guías docentes de cada asignatura se actualizan y publican con carácter anual siempre antes del inicio del curso académico para facilitar la matrícula de los y las estudiantes de manera que tengan acceso, con antelación suficiente, a la información relevante sobre los resultados de aprendizaje previstos, el despliegue del plan de estudios, y las actividades formativas y de evaluación.
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 2 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

3.— Garantía de calidad, revisión y mejora

Estándar establecido por la ACPUA: La institución ha desplegado, interiorizado y revisado el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) identificado formalmente en la memoria del plan de estudios verificada, con el que se asegura de forma eficaz la revisión y mejora continua de la titulación.

El Sistema Interno de Garantía de la Calidad implantado en la Universidad de Zaragoza asegura la mejora continua de la titulación a través de la recogida y análisis de información cuantitativa y cualitativa; la revisión del título a partir del análisis de la información recogida; y el diseño y ejecución de acciones de mejora derivadas del Informe de Evaluación de la Calidad.

Para ello dispone de distintos sistemas de recogida y análisis de la información entre los que se encuentran, por un lado, los procedimientos de análisis de la satisfacción de los distintos grupos de interés (Q222, Q223, Q224), a través de la plataforma ATENEA, y por otro la aplicación de analítica de datos DATUZ, una potente herramienta que integra en un único entorno las distintas bases de datos centralizadas (matrícula, admisión, gestión de personal, gestión de la investigación, etc.), sirviendo de fuente de datos y alimentando los procesos de seguimiento de las titulaciones, y a la que progresivamente se van incorporando datos provenientes de otras fuentes (encuestas, proyectos de innovación, etc.).

Entre los procedimientos implantados para la revisión del título se encuentra el Q212 Procedimiento para la elaboración del Informe de Evaluación de la Calidad, a través del cual la Comisión de Evaluación analiza y revisa los aspectos docentes y organizativos del título, elaborando un diagnóstico de la situación de la titulación, identificando los aspectos susceptibles de mejora que contribuyen a la mejora continua y sirven de apoyo para la toma de decisiones de modificación y, en su caso, renovación de la acreditación del título. El procedimiento Q214 facilita el diseño y ejecución de las acciones de mejora a través del Plan de Innovación y Mejora (PAIM) derivadas tanto de los Informes de Evaluación de la Calidad como, en su caso, de los informes de seguimiento externo.

Manual de procedimientos del SIGC https://estudios.unizar.es/pagina/ver?id=7
_____________________________
Esta información responde con carácter general al criterio 3 del protocolo ACPUA.
En caso de IEC para el seguimiento externo o para la renovación de acreditación de la titulación, se desarrolla en cada una de sus directrices.

4.— Personal académico y de apoyo a la docencia

Estándar establecido por la ACPUA: El personal académico que imparte docencia, así como el personal de apoyo, es suficiente y adecuado, de acuerdo con las características del título, el número de estudiantes y los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

4.5.— Tablas de personal académico

Tabla 4.5.1.1: Tabla de estructura del profesorado

Año académico: 2023/2024

Estudio: Grado en Historia del Arte

Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 19-01-2025

CategoríaTotal%En primer cursoNº total sexeniosNº total quinqueniosHoras impartidas%
Total personal académico
46100,0015751215.286,0100,01
Cuerpo de Catedráticos de Universidad715,2213244941,217,81
Personal investigador en formación919,57200503,09,52
Profesor ayudante doctor510,87413640,412,11
Profesor contratado doctor510,872913716,013,55
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad1328,26333612.012,838,08
Profesor Asociado613,04300467,68,85
No Informado12,170005,00,09

Tabla 4.5.2.1: Evolución del profesorado

Estudio: Grado en Historia del Arte

Centro: Facultad de Filosofía y Letras

Categoría2018201920202021202220232024
Cuerpo de Catedráticos de Universidad6368777
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad19231413131313
Profesor Contratado Doctor4145655
Profesor Ayudante Doctor2433557
Profesor con contrato de interinidad0011000
Profesor Asociado88810761
Personal Investigador en Formación1212912997
Colaborador Extraordinario0000100
Personal Docente, Investigador o Técnico0033200
No Informado0000010
Horas profesorado permanente86,44 %64,11 %57,50 %58,98 %65,13 %69,43 %74,78 %
Horas profesorado no permanente13,56 %35,89 %42,50 %41,02 %34,87 %30,57 %25,22 %

4.6.— Tabla de personal de apoyo a la docencia

Tabla 4.6.1.1: Evolución del PAS de apoyo a la docencia

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

Especialidad RPT Tipo personal 2018-06 2019-06 2020-06 2021-06 2022-06 2023-06
Administración y Svcs.Grales.De carrera32 32 34 31 32 28
Administración y Svcs.Grales.En prácticas0 2 0 0 0 0
Administración y Svcs.Grales.Interino8 6 6 9 9 11
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.De carrera17 17 16 16 15 12
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Indefinido fijo1 1 1 1 1 1
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Interino3 4 6 5 5 8
Apoy. Doc. Inv. Lab.Arch.Bibl.Temporal0 0 0 0 0 1
Fuera RPTDe carrera0 2 0 0 0 0
Fuera RPTInterino4 2 3 1 1 1
Técnica, Mantenim. y OficiosDe carrera4 4 4 5 5 5
Técnica, Mantenim. y OficiosInterino1 2 2 1 1 1
Total PAS70 72 72 69 69 68

4.7.— Tabla de formación para la mejora de la docencia

Tabla 4.7.1.1: Cursos CIFICE

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número de cursos realizados 15 19 31 29 17 23
Número de profesores participantes 11 11 14 19 8 15



4.8.— Tabla de innovación docente

Tabla 4.8.1.1: Innovación docente

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2021 2022 2023
Nº de proyectos de innovación en los que han participado los profesores del estudio 11 11 16 14 18
Nº de proyectos PIET (Innovación Estratégica de la Titulación) aprobados 2 2 1 1 1
Nº de profesores del estudio que han participado en proyectos de innovación 28 27 31 28 30

5.— Recursos para el aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los recursos materiales, infraestructuras y los servicios de apoyo puestos a disposición del desarrollo del título son los adecuados en función de la naturaleza, modalidad del título, estudiantado matriculado y los resultados de aprendizaje previstos, conforme a los compromisos de dotación incluidos en la memoria del plan de estudios verificada y, en su caso, en sus posteriores modificaciones.

5.4.— Tablas de recursos para el aprendizaje

Tabla 5.4.1.1: Estudiantes en planes de movilidad (IN)

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 2 4 0 1 2 0
Erasmus 33 23 9 35 33 19
Movilidad virtual UNITA 0 0 2 1 2 0
Movilidad rural UNITA 0 0 0 1 0 0
Movilidad iberoamericana 1 0 0 0 0 0
NOA 2 2 1 4 1 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 38 29 12 41 38 19

Tabla 5.4.2.1: Estudiantes en planes de movilidad (OUT)

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
SICUE 0 1 2 0 2 0
Erasmus 8 16 4 16 11 7
Movilidad virtual UNITA 0 0 0 0 0 0
Movilidad iberoamericana 0 0 0 0 0 0
NOA 0 0 0 0 0 0
Otros 0 0 0 0 0 0
Total 8 17 6 16 13 7

Tabla 5.4.3.1: Porcentaje de titulados con estancia de movilidad internacional

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras

2018 2019 2020 2021 2022 2023
% de titulados 37.21 23.53 29.79 25.93 19.05 34.62

6.— Resultados de aprendizaje

Estándar establecido por la ACPUA: Los resultados de aprendizaje alcanzados por las personas tituladas se ajustan a los previstos en el plan de estudio, en coherencia con el perfil de egreso, y se corresponden con el nivel del MECES de la titulación.

6.4.— Tablas de resultados del proceso de formación

Tabla 6.4.1.1: Distribución de calificaciones

Año académico: 2023/2024

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 19-01-2025

CursoCódigoAsignaturaNo pre%Sus%Apr%Not%Sob%MH%Otr%
028225Iconografía00,000,01100,000,000,000,000,0
081304Derechos de la infancia en el cine00,000,000,000,000,01100,000,0
081471V Congreso Internacional ciudad del compromiso. Recreación histórica y arqueología experiencial. Arqueología, educación y pensamiento histórico Arquelogía, educación y pensamiento histórico00,000,000,000,01100,000,000,0
128200Arte de la Antigüedad1727,01117,52539,769,523,223,200,0
128201Historia Universal1016,4813,13049,21219,700,011,600,0
128202Teoría del Arte y metodologías1320,623,22031,72031,769,523,200,0
128203Arte desde Antigüedad tardía hasta el año 10001113,43340,22125,61214,622,433,700,0
128205Técnicas artísticas1625,0710,91726,61625,057,834,700,0
128206Arte de la época del Románico2935,878,689,91822,21822,211,200,0
128207Arte de la época del Gótico2127,679,22330,31317,1911,833,900,0
128240Pensamiento y estética1526,800,01119,61832,1814,347,100,0
228209Arte del renacimiento1416,52529,42630,61112,955,944,700,0
228210Arte Americano: precolombino e hispánico35,9815,71835,31427,559,835,900,0
228211Historia de la música1628,61119,61832,11119,600,000,000,0
228212Conservación y restauración del patrimonio artístico612,512,12245,81327,148,324,200,0
228213Arte del barroco y de la ilustración1122,424,11734,71122,4510,236,100,0
228214Arte islámico24,900,024,92356,11434,100,000,0
228241Iconografía1117,71524,22540,3812,923,211,600,0
328215Arte del siglo XIX1023,349,3920,91534,937,024,700,0
328216Museología y museografía25,612,81336,11130,6513,9411,100,0
328217Arte del siglo XX y últimas tendencias1226,7817,81533,3715,624,412,200,0
328218Cine y otros medios audiovisuales613,3817,81328,91737,800,012,200,0
328219Arte de Asia oriental412,513,11031,21546,913,113,100,0
428220Arte antiguo y medieval en la península Ibérica1630,21426,41222,6815,123,811,900,0
428221Arte español de la Edad Moderna2433,32027,82129,256,911,411,400,0
428222Arte español de la Edad Contemporánea120,0120,0120,0120,0120,000,000,0
428223Mercado de arte, catalogación y gestión de colecciones13,100,0515,62371,926,213,100,0
428224Trabajo fin de Grado1959,400,000,0825,0515,600,000,0
428226Artes decorativas313,000,0834,81043,514,314,300,0
428227Arte gráfico216,700,018,3866,718,300,000,0
428228Teoría e historia del urbanismo110,000,000,0660,0220,0110,000,0
428229Arte y cultura de masas419,000,014,8523,81047,614,800,0
428230Historia de la fotografía220,000,0330,0440,0110,000,000,0
428231Arte de África112,500,0337,5450,000,000,000,0
428232Arte iberoamericano contemporáneo00,000,0220,0550,0220,0110,000,0
428233Arte aragonés00,000,000,0666,7222,2111,100,0
428234Arte mudéjar00,000,0222,2333,3444,400,000,0
428235Música en la sociedad actual00,000,0525,01050,0525,000,000,0
428236Géneros audiovisuales317,600,0741,2529,415,915,900,0
428237Cine español327,319,119,1545,500,019,100,0
428238Instrumentos para el ejercicio profesional del historiador del arte14,300,01565,2730,400,000,000,0
428239Prácticas externas18,300,000,000,01191,700,000,0
428242Arte español de la Edad Contemporánea25,9411,8411,81852,9514,712,900,0
428243Trabajo fin de Grado2161,800,000,038,8720,638,800,0
428244Literatura y arte233,300,000,0233,3233,300,000,0

Tabla 6.4.2.2: Análisis de los indicadores del título

Año académico: 2023/2024

Titulación: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 19-01-2025

Curso Cód As Asignatura Mat Rec Equi Conv Apro Susp No pre Tasa éxito Tasa rend
Cód As: Código Asignatura | Mat: Matriculados | Apro: Aprobados | Susp: Suspendidos | No Pre: No presentados | Tasa Rend: Tasa Rendimiento
1 28200 Arte de la Antigüedad 63 5 35 11 17 76.09 55.56
1 28201 Historia Universal 61 5 43 8 10 84.31 70.49
1 28202 Teoría del Arte y metodologías 63 5 48 2 13 96.00 76.19
1 28203 Arte desde Antigüedad tardía hasta el año 1000 82 3 38 33 11 53.52 46.34
1 28205 Técnicas artísticas 64 4 41 7 16 85.42 64.06
1 28206 Arte de la época del Románico 81 3 45 7 29 86.54 55.56
1 28207 Arte de la época del Gótico 76 3 48 7 21 87.27 63.16
2 28209 Arte del renacimiento 85 3 46 25 14 64.79 54.76
2 28210 Arte Americano: precolombino e hispánico 51 2 40 8 3 83.33 78.43
2 28211 Historia de la música 56 1 29 11 16 72.50 52.73
2 28212 Conservación y restauración del patrimonio artístico 48 3 41 1 6 97.62 85.42
2 28213 Arte del barroco y de la ilustración 49 1 36 2 11 94.74 73.47
2 28214 Arte islámico 41 1 39 0 2 100.00 95.12
3 28215 Arte del siglo XIX 43 2 29 4 10 86.21 64.10
3 28216 Museología y museografía 36 2 33 1 2 96.67 90.63
3 28217 Arte del siglo XX y últimas tendencias 45 2 25 8 12 72.41 53.85
3 28218 Cine y otros medios audiovisuales 45 3 31 8 6 76.47 65.00
3 28219 Arte de Asia oriental 32 1 27 1 4 96.00 82.76
4 28220 Arte antiguo y medieval en la península Ibérica 53 1 23 14 16 61.11 42.31
4 28221 Arte español de la Edad Moderna 72 2 28 20 24 57.45 38.03
4 28222 Arte español de la Edad Contemporánea 5 0 3 1 1 75.00 60.00
4 28223 Mercado de arte, catalogación y gestión de colecciones 32 1 31 0 1 100.00 96.77
4 28224 Trabajo fin de Grado 32 0 13 0 19 100.00 40.63
28225 Iconografía 1 0 1 0 0 100.00 100.00
28226 Artes decorativas 23 0 20 0 3 100.00 85.71
28227 Arte gráfico 12 1 10 0 2 100.00 80.00
28228 Teoría e historia del urbanismo 10 2 9 0 1 100.00 88.89
28229 Arte y cultura de masas 21 3 17 0 4 100.00 82.35
28230 Historia de la fotografía 10 3 8 0 2 100.00 75.00
28231 Arte de África 8 0 7 0 1 100.00 87.50
28232 Arte iberoamericano contemporáneo 10 0 10 0 0 100.00 100.00
28233 Arte aragonés 9 0 9 0 0 100.00 100.00
28234 Arte mudéjar 9 0 9 0 0 100.00 100.00
28235 Música en la sociedad actual 20 2 20 0 0 100.00 100.00
28236 Géneros audiovisuales 17 3 14 0 3 100.00 85.71
28237 Cine español 11 3 7 1 3 85.71 66.67
4 28238 Instrumentos para el ejercicio profesional del historiador del arte 23 0 22 0 1 100.00 95.65
4 28239 Prácticas externas 12 0 11 0 1 100.00 91.67
1 28240 Pensamiento y estética 56 7 41 0 15 100.00 73.21
2 28241 Iconografía 62 2 36 15 11 70.59 58.06
4 28242 Arte español de la Edad Contemporánea 34 1 28 4 2 87.10 81.82
4 28243 Trabajo fin de Grado 34 0 13 0 21 100.00 38.24
28244 Literatura y arte 6 3 4 0 2 100.00 66.67

6.5.— Tablas de rendimiento y resultados académicos

Tabla 6.5.1.1: Tasas de éxito/rendimiento/eficiencia

Titulación: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Éxito Rendimiento Eficiencia
2018–2019 85.8 68.93 85.97
2019–2020 91.55 76.43 83.66
2020–2021 82.76 67.08 83.93
2021–2022 81.45 64.09 92.48
2022–2023 79.82 62.11 86.83
2023–2024 82.84 65.43 88.89


Tabla 6.5.2.1: Tasas de abandono/graduación

Titulación: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso de la cohorte de nuevo ingreso (*) Abandono Graduación
2018–2019 42.86 32.14
2019–2020 36.36 28.57
2020–2021 50.88 22.81
2021–2022 0 3.64

(*) El curso de la cohorte de nuevo ingreso muestra el curso académico de inicio de un conjunto de estudiantes que acceden a una titulación por preinscripción. Los datos de la tasa de graduación y abandono de una cohorte en el curso académico 'x' estarán disponibles a partir del curso 'x+n', donde 'n' es la duración en años del plan de estudios.


Tabla 6.5.3.1: Tasas de duración

Titulación: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Datos a fecha: 13-07-2025

Curso Duración media graduados
2018–2019 5.53
2019–2020 5.47
2020–2021 5.45
2021–2022 5.11
2022–2023 5.12
2023–2024 4.9


7.— Satisfacción y egreso

Estándar establecido por la ACPUA: La satisfacción de los agentes implicados y la trayectoria de las personas egresadas del programa formativo son congruentes con los objetivos formativos y el perfil de egreso y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

7.5.— Tablas de satisfacción y egreso

Tabla 7.5.1: Satisfacción y egreso

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Plan: 420

Encuesta 2018 2019 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 27.78 3.49 53.33 4.23 30.77 4.40 25.00 4.33 38.10 4.34
Inserción laboral de egresados universitarios 27.91 3.58 23.53 3.11 12.77 3.00 22.22 3.67
Evaluación de la enseñanza 39.65 4.10 41.60 4.09 47.26 4.12 34.33 4.39
Encuesta de valoración de la docencia 42.75 4.20
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.30 4.36 4.41 4.55
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 20.00 4.10 28.60 4.02 27.10 4.08 25.00 4.22 22.00 4.14 20.00 4.10
Satisfacción global con la titulación 14.50 3.47 22.70 3.21 21.70 3.14 9.30 3.70 15.49 3.07 6.06 4.28
Trabajo fin de grado máster. 11.00 4.24 7.60 4.60 15.00 4.36 14.80 4.25 12.68 4.50
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 100.00 3.91 81.20 3.78 100.00 3.18 43.80 3.73 100.00 4.11

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


Tabla 7.5.2: Satisfacción y egreso

Estudio: Grado en Historia del Arte
Centro: Facultad de Filosofía y Letras
Plan: 619

Encuesta 2020 2021 2022 2023
% Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media % Tasa Media
Prácticas externas curriculares. Alumnos. 15.38 5.00
Evaluación de la enseñanza 48.29 4.16 41.91 4.05
Encuesta de valoración de la docencia 52.55 4.36 47.76 4.34
Cuestionario de valoración de la actividad docente 4.30 4.27
Satisfacción del profesorado con la titulación y los servicios 26.70 3.62 20.00 4.40 17.10 4.18 17.78 4.27
Satisfacción global con la titulación 26.47 3.02
Trabajo fin de grado máster. 14.71 3.75
Satisfacción del alumnado con el programa ERASMUS 100.00 4.08

En la encuesta de valoración de la docencia:

  • El dato de la tasa se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque enseñanza)
  • El dato de la Media se refiere a Encuesta de valoración de la docencia (bloque profesorado)


̶ % Tasa: n.º de respuestas/n.º de respuestas posibles. *En el cuestionario de valoración de actividad docente no es posible calcular la tasa de respuesta al ser desconocido el número de respuestas posibles.
̶ Media: media de satisfacción en una escala de valores de 1 a 5.

8.— Orientaciones a la mejora

8.1.— Valoración del curso/cursos e identificación de los aspectos susceptibles de mejora

En este apartado se muestran las conclusiones tras el proceso de análisis y reflexión sobre los apartados anteriores, identificando aspectos susceptibles de mejora que servirán de base para la elaboración del PAIM del siguiente curso.

En el 2023-2024 se ha finalizado el proceso de implementación del nuevo plan de estudios 619 del Grado en Historia del Arte, quedando extinto el plan 420.

En el mismo curso se aprecia un descenso en el número de matrículas de estudiantes de nuevo ingreso, en torno al 11% menos con respecto al curso anterior. Por ello, se advierte la necesidad de proponer y adoptar alguna acción de mejora concreta para intentar solventar esta situación de la mejor manera posible.


8.2.— Respuesta a las recomendaciones contenidas en los informes externos de las agencias de calidad

No hay ninguna respuesta pendiente en este apartado.

8.3.— Identificación de buenas prácticas

Título: Proyecto de formación para la elaboración del TFG en el Grado en Historia del Arte.

Resumen: Esta actividad tiene como finalidad mejorar las experiencias de aprendizaje, apoyando al alumnado del Grado en Historia del Arte en la preparación y posterior elaboración del Trabajo de Fin de Grado. Los procesos de aprendizaje y competencias serán abordados en sesiones conjuntas de participación activa que traten cuestiones relevantes en las que el estudiantado necesita orientación. Las sesiones planificadas tienen como objeto: presentar la normativa y guía docente de la asignatura, atendiendo a la definición, características y estructura del TFG; búsqueda y gestión de información bibliográfica en colaboración con los programas de la Biblioteca María Moliner; preparación del estado de la cuestión; la redacción del TFG; la cita bibliográfica; herramientas informáticas: tratamiento de textos, imágenes y gráficos; recursos de información cinematográfica; herramientas digitales de la investigación musical; y la preparación de la defensa.


9.— Respuesta a las reclamaciones, quejas e incidencias recibidas

No se han producido reclamaciones, quejas o incidencias durante el curso 2023-2024 que afecten al desarrollo y funcionamiento global de la titulación.

10.— Fuentes de información

̶ Carga automática de datos e indicadores desde la aplicación analítica DATUZ https://datuz.unizar.es/
̶ Catálogo de indicadores (definición): https://inspecciongeneral.unizar.es/sites/inspecciongeneral.unizar.es/files/archivos/calidad_mejora/a-q212-2.pdf
̶ Encuestas de satisfacción: https://encuestas.unizar.es/

11.— Datos de aprobación

Fecha de aprobación: 15 enero de 2025

Asistentes: 6

Presidenta: 1

Profesores: 2

Experto externo del Rector: 1

Experta externa del centro: 1

Estudiantes: 1

Votos a favor: 6

Votos en contra: 0

Abstenciones: 0